Viviendas C 32 Carabanchel Madrid

tectonicablog.com Viviendas C 32 Carabanchel Madrid c/ Tremis 5. Madrid. España. Santiago de Molina , Hayden Salter, Agatángelo Soler, Edgar Sarli

0 downloads 99 Views 3MB Size

Recommend Stories


Viviendas modulares. Viviendas Nórdicas
INICIATIVAS DE MADERA Viviendas modulares Viviendas Nórdicas INICIATIVAS DE MADERA www.arlequindemadeira.com INICIATIVAS DE MADERA CONSTRUCCIONE

C NACIONALES CHANDLER +32 S.15K
NACIONAL (Octubre - Febrero) FRANCIA (Octubre - Mayo) 361199 NUECES C/C NACIONALES 30/32 S.15K 361297 NUECES C/C FRANQUETTE 32/34 S.25K 361299 NUE

r b a C c m Distrito de Carabanchel ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS ABRIL 2014
m C r l e e Distrito de Carabanchel ACTIVIDADES CULTURALES Y DEPORTIVAS ABRIL 2014 b c l a a r f r a b b c C h Distrito arabanche

32)
WEB SITE: clacsec.lima.icao.int E-mail: [email protected] TELEFONO: (51-1) 422-6905, 422-9367 FAX: (51-1) 422-8236 LATIN AMERICAN CIVIL AVIATION

Story Transcript

tectonicablog.com

Viviendas C 32 Carabanchel Madrid

c/ Tremis 5. Madrid. España.

Santiago de Molina , Hayden Salter, Agatángelo Soler, Edgar Sarli 2013

obras

Viviendas C32

tectonicablog.com

El edificio de 30 viviendas de alquiler para jóvenes está situado en el extremo oriental del PAU de Carabanchel. Como otros nuevos ensanches de Madrid, esta zona presenta características —un viario sobredimensionado, edificios aislados entre descampados, viviendas vacías y comercios desocupados— que muestran el abrupto tránsito entre la época de la burbuja inmobiliaria y la presente crisis económica. El edificio nació en la frontera entre estas dos épocas, en una pequeña parcela encajada entre dos grandes operaciones residenciales opuestas. Dadas las difíciles condiciones contextuales y su bajo presupuesto, la forma del edificio ofrece lecturas dobles que ilustran el carácter ciudadano en tiempos de cambio. Primero, se trata de un volumen cúbico e introvertido, pero los recortes en sus fachadas desdibujan su rotundidad y lo involucran con el entorno. Segundo, su piel es gruesa, oscura y rugosa como la de un elefante, pero al abrirse muestra unas grandes ventanas que confunden el interior de las viviendas en el paisaje. Finalmente, su diseño es riguroso y muy contenido, pero su planta —diseñada a partir de bandas cruzadas que contienen la estructura, instalaciones, cocinas, baños y armarios— es muy dinámica y ofrece una gran variedad de escenarios habitables. La planta baja del edificio se ha liberado para permitir su uso al abrigo de la lluvia y el sol. Una serie de espacios comunitarios —salón de reuniones, aparcamiento de bicicletas, zonas de juegos y tendederos— alivian la superficie de las viviendas y ayudan a generar un sentimiento de comunidad y de pertenencia que garanticen el futuro de la promoción. El proyecto creció lentamente y las dificultades presupuestarias obligaron para su consecución a afinar el ingenio y la mirada. La primera etapa de la construcción fue la ubicación de la estructura. Siguiendo la lógica de la planta surgió un sistema de pantallas para enfatizar los trazados de las barras de servicio entre los espacios habitables. En el interior de estas barras se contiene todo aquello que ayude a liberar las habitaciones vivideras: estructuras, ventilación, fontanería y resto de instalaciones y conductos. La fachada rugosa y oscura trataba de marcar desde la economía una clara oposición conceptual respecto a lo que se produce a su alrededor. El mortero teñido y proyectado del volumen ofrece una textura en bruto que hace que la totalidad de la geometría se comporte como un sólido sin desbastar. Apenas en los entrantes la textura del gunitado se suaviza. Los huecos de fachada se ofrecen de un tamaño mayor de lo habitual en el vecindario. Igualmente su posición se encuentra ligeramente dislocada de una posible trama tanto en horizontal como en vertical. De este modo se desdibuja la posición de las viviendas hacia el exterior y se refuerza el aspecto del bloque de acuerdo con la voluntad de la planta y sus sensibles irregularidades. Todo ello se completa con una operación donde las contraventanas metálicas refuerzan el aspecto rugoso y áspero de la pieza. La chapa deployeé cubre los grandes huecos de las habitaciones a modo de contraventanas. Su despiece se gira respecto a la horizontal para desdibujar su geometría y asemejarse al hormigón irregular cercano y para evitar despieces y cortes en mitad de las hojas que deshicieran el juego de la escala. El paso de la chapa fue costosamente escogido para adecuarlo a la escala de la textura del hormigón en bruto. El exterior de la parcela se cierra con el mismo material que las contraventanas aunque en un acabado brillante y una escala de abertura diferente. Un material que en el cierre, con su brillo y ligereza contrasta con la piel del bloque y establece un carácter distinto, más luminoso hacia la zona de jardines y la propia calle.

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

Planta cota 0, de acceso

tectonicablog.com

Viviendas C32

Planta de viviendas.

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com

Viviendas C32

tectonicablog.com



Arquitectos: Santiago de Molina (web site: www.santiagodemolina.com,) Hayden Salter, Agatángelo Soler (web site: www.agatangelo.es), Edgar Sarli Localización: c/ Tremis 5. Madrid. España. 2013 Superficie: 3733 sqm Aparejador: Antonio Hernández Estructuras: Gogaite y Valladares Instalaciones: Miguel Angel Gálvez y Juan Luis Rodríguez Propiedad: EMVS Constructor: Isolux-Corsan Corvian Fotografias: Jesús Granada (http://www.jesusgranada.com) y Hayden Salter Fotografías de estructura: Aurelio Dorronsoro

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.