Vot.2 - Fasc.4 Octubre - Nc^viembre,^,7iciembre ^^.:; ^&. ; ^^,^-,: in ^e cunicu. EDITADD POR la ASO IA ^1^^..,^. D ^ ^,C; '

Vot.2 - Fasc.4 Octubre - Nc^viembre ,^,7iciembre ^&.; ^^,^- ,: 1979 ^^.:; in ^e cunicu^ • EDITADD POR lA ASO IA ^ ^1^^.. ,^ . „ D ^„^,C; ' a

1 downloads 27 Views 3MB Size

Recommend Stories


Cilicia, octubre 272 d. C
Cilicia, octubre 272 d. C. El ruido alcanzó su cénit cuando el desfile pasó bajo el arco de las puertas, luego se convirtió en un tumulto de aplausos,

FA C U LTA D DE H ISTO R IA
U N IV E R S ID A D V E R A C R U Z A N A F A C U L T A D DE H IS T O R IA H IS T O R IA DE LA C O M ID A M E X IC A N A M O N O G R A F IA Q U E P

2016 (CompraNet IA E )
DIFUSIÓN DE LA INVITACIÓN No. 02/2016 (CompraNet IA-027000002-E15-2016) Con fundamento en lo previsto por el artículo 43, fracción I, de la Ley de Adq

Story Transcript

Vot.2 - Fasc.4 Octubre - Nc^viembre ,^,7iciembre ^&.; ^^,^- ,: 1979 ^^.:;

in ^e cunicu^ •

EDITADD POR lA ASO IA

^

^1^^..

,^ .



D

^„^,C; '

aSESCU ASOCIACION ESPAÑOLA DE CUNICULTURA

RAMA ESPAÑOLA DE LA ASOCIACION CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICULTURA (W.R.S.A.) SECRETARIA: Muralla del Tigre, 12 - Telef. 790.51.89

MATARO ( Barcelona) IUNTA DIRECTIVA : Presidente

.

Vice-Presidentes :

D. JAIME CAMPS RABADA D. JULIAN CUEVAS ALVAREZ D. RAFAEL VALLS PURSALS D. JUAN RUIZ SANCLEMENT

Secretario

.

D. TONI ROCA CASANOVAS

Tesorero

.

D. ENRIQUE GARCIA MARTIN

Vocales

.

D. JAVIER J. SUAREZ MUÑIZ D. JOSE MANUEL CID DIAZ D. JOSE RAEDO TORRA D. JUAN MARTINEZ PASCUAL D. DAMIAN BELENGUER ALEGRE D. JUAN M. ROSELL PUJOL

LA ASESCU TIENE LOS SIGUIENTES FINES : FAVORECER POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ENTRE LAS PERSONAS QUE CONTRIBUYEN AL PROGRESO DE LOS DIVERSOS SECTORES DE LA CUNICULTURA; PRODUCCION, SELECCION, INSTALACION, ENSEÑANZA, INVESTIGACION, COMERCIALIZACION, PROMOCION DEL CONSUMO, EXPERIMENTACION Y MANIFESTACIONES CUNICOLAS.*

COLABORAR AL DESARROLLO DE LOS CONOCIMIENTOS EN ESTE TERRENO, FAVORECIENDO LA ENSEÑANZA, LA INVESTIGACION CIENTIFICA, LA EXPERIMENTACION SOBRE EL TERRENO, LA RECOGIDA Y LA PUBLICACION DE ESTADISTICAS, EL ESTUDIO DE LOS ASPECTOS ECONOMICOS, EL ESTUDIO DE LA PRODUCCION Y SUS SALIDAS, UTILIZANDO LOS MEDIOS POSIBLES PARA CONSEGUIRLO.-

*

DIVULGAR TODOS LOS CONOCIMIENTOS RELATIVOS A TODOS LOS SECTORES DE LA CUNICULTURA.PROMOVER LOS CONGRESOS NACIONALES DE CUNICULTURA.-

*

COOPERAR CON LA ASOCIACION CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICULTURA Y CON TODA ORGANIZACION NACIONAL E INTERNACIONAL INTERESADA EN LA PRODUCCION CUNICOLA Y SUS PRODUCTOS.-

*

ESTA ASOCIACION PODRA SER CONSIDERADA COMO ORGANO CONSULTIVO DENTRO Y FUERA DE LAS INSTALACIONES A ELLA LIGADAS.LA ASOCIACION NO PERSIGUE FINES LUCRATIVOS NI POLITICOS, SINO DE INTERES SOCIAL Y TECNICO.-

S U MA R I O Editorial . . . . . . . . . . . . . . . Publicaciones. . . . . . . . . . . .

3 5

Oido y Comentado . . . . . . .

7

Notas de la Asociación

9 15

IV Symposium Cunicultura . . . . Il Congreso Mundial Cunicultura .

-^

^

I I ^

'

-

-



^

1

I

^

I

^

Creemos oportuno repetir como Editorial la presentación que hizo nuestro presidente, Dn. Jaime Camps en el acto de apertura del IV Symposium celebrado en León, los días 8 y 9 de Noviembre pasado, y que esperamos sirva de recordatorio a los socios que asistieron al Symposium y como novedad y estímulo para los que no tuvieron esta oportunidad.

Salón Internacional de la Técnica Avícola y Ganadera. . . . . . . . .

17

Relación Expositores de Material .

18

Novedades del Salón . . . . . . . .

19

Informe Técnico . . . . . . . . .

23

Colaboraciones . . . . . . . . . .

27

Selección y mejora genética en Cunicultura . . . . . . . . . . . . .

29

Actualidad Cunícola . . . . . .

35

Calendario Cunícola . . . . . .

37 38

Cunicultura en el hogar ....

BOLETIN DE CUNICULTURA Vol. 2 - Fasc. 4 Octubre - Noviembre - Diciembre 1979

REDACCION: Toni Roca - Rafael Valls Muralla del Tigre, 12 - MATARO IMPRESION: Copistería Castellá Pujol, 39 - MATARO.

DEP.LEGAL: B-10.700-1978 ISSN

0210-1998

DISTRIBUIDO GRATUITAMENTE A TODOS LOS MIEMBROS DE LA A S. E S. C U.

"Tal como citaba la editorial del número 5 de nuestro "Boletín de Cunicultura" órgano oficial de AS.ES.CU ...... "La cunicultura española ha avanzado más en estos últimos cinco años, que desde su existencia". Puede parecer una cierta exageración, pero si vemos cómo de un consumo de 80.000 Tm. de carne de conejo en España se ha pasado a 111.000; si comparamos la calidad de las muchas nuevas instalaciones realizadas; si controlamos la producción y la disminución de la mortalidad hoy día; si leemos o seguimos las numerosas divulgaciones realizadas, sean cursillos, reuniones, escritos, exposiciones, revistas iniciadas, Symposiums, etc. etc., podemos asegurar, que es una realidad el que se ha avanzado más en estos últimos años que desde la existencia de la cunicultura. Muchos lo vienen denominando el BOOM del conejo. Esta evolución no solo es española, sino que es algo mundial, y así hemos visto la creación de numerosas asociaciones, congresos, exposiciones, seminarios, etc. que dan fé de este gran cambio. La Asociación Española de Cunicultura nació precisamente por esta evolución y, no queriendo pecar de soberbía, debemos reconocer que ha sido una pieza más dentro de la evolución de la cunicultura en España. Por contra, aún existe una parte negativa, que ya cité como motivo principal en la inauguración del pasado Symposium en Valencia, y es el que por parte de muchos estamentos, sobre todo oficiales, no se considera a la producción cunícola dentro de su importancia e hice un llamamiento hacia el que fuese considerada la cunicultura como "verdadera rama de la ganadería" y algo se ha avanzado en este sentido. Creo que el Congreso Mundial a celebrar en Barcelona en Abril del próximo año, dará el espaldarazo definitivo.

• La Redacción del Boletín de Cunicultura agradecerá todas las colaboraciones de los miembros de la ASESCU que sirvan para mejor servicio de la cunicultura. Queremos que sea una revista de todos y para todos los cunicultores. • EI Boletín estará abierto a todas las opiniones no reflejando, en último caso, más que el propio criterio del autor. • Se desea y se ofrece intercambio de este Boletín con publicaciones análogas.

3

Pero toda esta evolución citada es ya el pasado. Han sido cosas positivas, y aspectos negativos, si bien soy siempre optimista cara al futuro, suelo pecar de pesimista del pasado, pues, como dijo Papini:"No hay señal más segura de ánimo pequeño, que el estar contento con todo". Hoy, aquí, y teniendo en cuenta que el presente es solo el instante actual, es mejor pensar en el futuro. Futuro que depende de todos nosotros, pues excepto cataclismos y la muerte, el futuro es sólo el resultado de nuestras acciones. Teniendo en cuenta las características de la producción cunícola, vemos como todos sus puntos básicos cumplen lo estimado como óptimo y a favorecer en el futuro. A) Por su sistema de manejo especial y de dedicación, no podrán existir nunca instalaciones monstruo, ni las integraciones, ni la competencia cíclica que afecta gravemente a otras ramas de la ganadería. B) Por su consumo de productos nacionales, hace que deba ser favorecido por la administración, para paliar en parte las graves fugas de nuestra balanza de pagos. Nada menos que las importaciones agrarias han pasado del 0'S por ciento de 1956 hasta el 14'48 por ciento en 1978, teniendo en cuenta de que, por los cambios de nivel de vida, han aumentado también mucho las importaciones de los otros sectores.

De un total de 229 millones de pesetas importadas de productos agroalimentarios en 1978, sólo hemos exportado 129 mil millones, o sea 100 mil millones de déficit (Dirección General de Aduanas. CUCI). Los dos grupos de mayor importación, las semillas oleaginosas, primordialmente soja, y cereales, léase maíz, representan más de 87 mil millones de pesetas, y ninguno de ellos se utiliza para la alimentación de los conejos. C) Por su producto f:nal, o sea la carne, que posee al máximo las características que se desearán cada día más en la carne. Me refiero a la mínima proporción de grasa y de colesterol que contiene. Es la carne que tantas veces he denominado la "carne dietética" y apta y recomendable a toda persona que quiera mantener su figura y su agilidad, a toda persona mayor, e incluso a los niños, así como a toda persona con deficiencias en el aparato digestivo, (estómago, hígado, etc.) y a los con hipercolesterolemia o problemas cardiacos. Esta característica, de gran futuro, se pierde gradualmente a medida que se sacrifican los conejos a mayor peso, de aquí mi personal preferencia de mantener el peso actual de sacrificio y no caer en la tentación de imitar los superiores pesos normales en las naciones vecinas y principales consumidores de carne de conejo, como son Francia e Italia. EI contenido de grasa en la canal de 1,200 Kgs. es de alrededor del 4 por ciento y pasa al 7 por ciento cuando la canal pesa 1,500 Kgs. a pesar de continuar siendo una proporción de grasa inferior al de canales de otras especies. La cunicultura, por tanto, tiene futuro, y este es el punto que en este momento quisiera resaltar. Repetir que el futuro depende exclusivamente de nosotros y de que para mejorarlo o dirigirlo precisamos de una mayor comunicación y de una mayor colaboración entre todos los "amigos" de la cunicultura y de una mayor divulgación para que organismos y consumidores conozcan la realidad cunícola, su futuro y sus ventajas. Debemos ir todos en una misma dirección para ir consiguiendo objetivos, uno a uno, sin prisas, pero constantemente. Tal como dice un proverbio ruso: "Si vas excesivamente deprisa, alcanzas a la desgracia; si vas muy despacio, es la desgracia la que te alcanza a tí". Marchemos juntos con AS.ES.CU. hacia el buen futuro de la cunicultura.

4

publicaciones

ij NACIONAL svMros^uM ae

.

CUNtCUI.TURA ASOCIACION ISMNOIA D! CVNICUITURA

RAMAESPANOLA DE LA ASOCIACION CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICULTURA

ASOCIACION iSMNOI• D[ CUNICUITURA

RAMA ESPANOLA DE LA ASOCIACION CIENTIFICA MUNDIAL DE CUNICULTURA

Pamplona, 3 y 4 de Noviembre 1977

I Symposium Nacional de Cunicultura I NDILE

auealona. 1f^11 da rarlamb. N tfTó

PRESENTE V FUTUROOE LACUNICULTURA por Jasús de /es Nsret . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

IMPORTANCIA DEL CONEJAR AL AIRE LIBRE EN LA RENTABILIDAD DE LA CUNICULTURA por Jun Ruir SsncNmenr . . . . . . . . .. . .. . . . .. . . .. . . ..

13

CONDICIONES AMBIENTALES ESTANDARES OPTIMOS V fORMA DE CONSEGUIR^ LOS po• Domingo dsl Poro Psllirn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

EL AISLAMIENTO TERMICO EN CUNICUITURA. SOLUCIONESECONOMICA$ por Javier de Salu Y Or. Josd Manwl Cid . . . . . . . . . . . . . .

31

ABUNOANDO EN LA PR08LEMATICA CRIANZA COLECTIVA

I NDICE Rentabilidad de las explotaciones cunícolas. Jaime Cempt RabadJ ......................................... 9 37 Mejora y xlección en cunicultura. Re/eel vans Purse/s .... 59 Reproducción en cunicultura. Jos! Manuel Cid Díar ...... Inlluencia de distintos niveles energéticos en la alimenta91 ción del conejo. Pedro Cosra Barllori . . . . . . . . . . . .. . . . . . Cría colectiva en yacija, asociada al destete precoz. Vicenre 101 GarciaLLuch .................................... Mortalidad de los gazapos desde el parto hasta el destete y Anflisis pstolbgico xgún las del destete hasta la venta. Francisco LLeonarr condiciones xnitarias del conejar. Rou ........................................... 115 Atecciones digestivss, no parasitarias , del conejo. Flrix MesVetOurJn,.Arier Tarab Ldper y Raúl Ldper Fusnres.. 133 Resuludos de xis aiSos de producción. Manue/ Murciano Vicante ......................................... 149 EI habitat del conejar : la ventilación. Toni Roca. ........ 153 Un programa de manejo y control cun(cola. Toni Roca y Vaienrin Parcariu .. . . . .. . . . ... ... ... ... ...... .... 157 Jaulas industriales individuales. Juen Ruir Sanclemenr. .... 179 Gestión técnico económica de explotaciones cun(colas de los $ervicios Tfcnicos de Agricultura, Ganaderfa y Repo^ blación Forestal de la Excma. Diputación Provincial de Juan MenuN VNldeperas Burre/ Y Edmun^ BarcelOna. do Rovo Casreller .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . . 199

pw Vironre Gsrcia L Luch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

37

RESUL7AD05 ANAUTICOS DE UNA EXPLOTACtON CUNICOLA EN AMBIENTE CONTROLADO V UTILI^ ZANDO REPRODUCTORES HIBRIDOS. IPRIMER ANO OE PRODUCCIONI. pw CaYO JosA RoY Y R.IeN VNIS Pursah . . . . . . . . . . . . . .

17

IMPOR7ANCIA DEL FORRAJE VERDE EN LA CRIA DELCONEJO Pw Jarme Casst Riera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

83

EL BAGAZO DE CERVECERIA DESECADO EN LA ALIMENTACION DEL CONEJO ........ .................

85

AVANCES EN LA REPRODUCCION DE CONEJOS pw Or. J. ManuN Cid Diar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

75

ACCION DE LA GANADOTROPINA SERICA V CORIO NICA 508RE CONEJAS REPRODUCTORA$ pw E. Cabrero Saenr Y D. Cesst Tuberr........ ....

87

EMPLEO DE PLAVOPHOSPHOLIPOL IFlavomycm) EN LA ALIMENTACION DEL CONEJO PARA CARNE pw Pedro Cosn Barllwi . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

87

RINON POLIOUISTICO CONGENtTO EN CONEJOS Pw Reúl Ldper Funres Y f/ha Mwrm Dur/n. . ........

DB

pw Padro CasN Barllwi

CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LOS PROCESOS INFLAMATORIOS DEL APARATO RESPIRATORIO DEL CONEJO DOMESTICO

porJosbP.lbper Rot ............................. 103 ESTUDIO CLINICO V EXPERIMENTAL SOBRE LA SECHECION MUCOSA TRAOUEO^NASAL DEL CONEJO, V SU MODIFICACION MEOIANTE UN NUEVO AGENTE MUCOLITICO

pw J. Gsrcia Ra/wrNl, L. Bellb, J. Monll y F. LLp^ nart ........................................... 119 LA CLAMIDIO515 EN CUNICULTURA pw Andret Blaxo LaitNrw . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

17D

FISIOPATOLOGIA DE LAS DIARREAS DEL GAZAPO: BALANCE HIDRICO V ELECTROLITICO pw f.LLeonnt Roc^ .............................

113

DERMATOMICOSI$ ITINA POR TRICHOPHVTON) EN

EL CONEJO V TRA7AMIEN70 CON GRISEOFULVINA pw J. Campa, Ewipw Ca/vo Y GaraM froyd . . . . . . . . . . .

155

RELACION ENTRE NUMERO DE PARTOS POR CONEJA V EL CONSUMO V RENTABILIDAD DE LA OPERACION CUNICOLA

pw Jo.M CsrdoM Y Jeime Amps . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 RESUMEN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS POR LA GES710N TECNICO ECONOMICA DE EXPLO7ACIONES CUNICOLA$ DE LA DIPUTACION PROVIN^ CIAL DE BARCELONA pw Juan ManuN VNldepqr BurrN y Edmundo Royo CarNMr ....................................... 1D5

PARA PEDIDOS DIRIGIRSE A SU LIBRERIA HABITUAL O A LA SECRETARIA DE LA AS.ES.CU.

5

publicaciones

^

I r

CRECIMIENTO DE CONEJOS EN EL PERIODO DESTE^ TE^VENTA. 1.^ VELOCIDAD DE CRECIMIENTO V REN^ DIMIENTO A LA CANAL. por E. PArez /J.M. Rodriguct /A. Torrcs y J. C. de Blas ...

157

PRODUCCION DE ESTIERCOL CUNICOLA V SU VALO^ RACION COMO ABONO. porJalme Camps RabadA ...........................

169

ESTUDIO ECONOMICO DE LAINCLUSION DE LA PULPA DE CITRICOS EN PIENSOS DESTINADOS AL ENGORDE DE CONEJOS. por Juen L. Martinez Pascual y J. Fernande: Carmona .....

165

COMPARACION DE RESULTADOS REPRODUCTIVOS DE HEMBRAS EN DOS INSTALACIONES CUNICOLAS COMERCIALES. por Toni Roca/JoseO Godb .........................

197

ESTUDIO DE UNA EXPLOTACION CON DOS SISTEMAS DE ALOJAMIENTO. PRIMEROS RESULTADOS. por Eugemo Cabrero Saenz / Ra{ael Valls Pursals y Doris Casas Tubert ........................

2fK

^

^

^ r

I

1

^

^

^ •

^ 1

I I

r

'

:' i: i I

B

i:

INDICE

ALGUNOS ASPECTOS NUTRICIONALES. pcr Ra/aelAlba Gonza/o ............................

9

ENERGIA V FIBRA BRUTA EN ALIMENTACION DEL CONEJO IRevisibn BibliogFifical. por Pedro Costa Batllori . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

19

DIGESTIBILIDAD V ENERGIA DEL LA HOJA DE NARANJO EN EL CONEJO. por C. Cervera fras / J. Martiner Pascua/ y J. Fernández Carmona ........................................

39

UTILIZACION DEL EPISPERMO DE ALMENDRA (Pru^ nus Amygdslus) EN LA ALIMENTACION DEL CONEJO PARA CARNE. por Pedro Costa BaN/ori /Marcos E. Llorens Rovira. ......

47

UTILIZACION DE LA PAJA TRATADA CON SOSA EN RACIONES DE CONEJOS EN CRECIMIENTO. por Y. Merino / M. J. fraga y J. C. de Blas .. . . . . . . . . . . . . .

55

REOUERIMIENTOS NUTRITIVOS DEL CONEJO. par Agusrin Brenes PayA /Jusn Brenes PsyA y Migue/ Pontes Pontes ..........................................

65

EL CUIDADO DEL NIDAL FACTOR DE ENORME IM^ PORTANCIA PARA REDUCIR LAS BAJAS POST-PARTQ porJaime Casas Riera ..............................

77

IACTACION AUTOCONTROLADA V SINCRONIZADA, EN BASE A POTENCIAR EL SANEAMIENTO V DESTETE. por V¢enre Garcia Lluch ...........................

81

PRODUCCION DE LECHE V MORTALIDAD DE LOS GA^ ZAPOS EN LA RAZA NEOZELANDESA. por A. Torres / Maná J. Fraga y l C. de B/as . . . . . . . . . . . .

69

CRECIMIENTO DE GAZAPOS LACTANTES DE RAZA NEOZELANDESA. por Maria J. Fraga /A. Torres y J. C. de Blas . . . . . . . . . . . .

99

IMPORTANCIA DEL CONSUMO OE AGUA EN LA ECO^ MIA DEL CONEJAR. BEBEDERO OPTIMO. porJuan Ruiz Santlemenf ...........................

105

ANALISIS GENETICO DE DIVERSAS CARACTERISTICAS DE CRECIMIENTO EN EL CONEJO DE PRODUC^ CION DE CARNE. por M. Baselga .................................... NUMERO DEFOCOSDEENFERMEDADESDECONEJOS DIAGNOSTICADOS POR LOS LABORATORIOS DE SANIDAD ANIMAL DURANTE EL ANO 1977. . . .. .. .. . . . VALOR ECONOMICO DEL DECOMISO DE HIJADOS DE CONEJO POR LESIONES DE COCCIOIOSIS. porJarme Camps Rabadl ........................... CONTRIBUCION AL ESTUDIO DE LAS MICOSIS DEL CONEJO. por Maria A. Calvo rarras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

111

IND^I E

CONIRIBUCIOIV AL ESTUDIO DE LA RESPUESTA INMU^ NITARIA FRENTE A PASTEURELLA MULTOCIDA Y ROR^ UETELLA BRONCNISERICA EN EL CONElO pa. J L A.Rurllo VJW.rr, F Rr/rr Ga.rr^, A f.'az.da inrrrnv . Y J Rop Vazq.rz ESTUUIO COMPARAI>D DE DOS TIPOS DE VANNA FRENT F AL CORIlA fONTAGl050 DEL CONEIO. po. Jnrry Bazzalz r Mal4nrb F.STUUI(1 SOBRE I.A ANTIBIOTERAPIA EN LOS PROBLE^ MAS RESPIRATORIOS DE LOB CONEJOS. pn. (arnrrn Noga.eJa flv.rA .

n

AISLA\IIFNTO. IUENTIFICACION Y VARIACIONES EN LA 40RBILIDAD DEL AOEMECAUSAL DE LAB ENTEROTO%EMIAS DEL CONElO. . po. J 1 nPrz r Roz .

(5

ESTUIIIO COMPARATIVO DE TRICHOPNYTON MENTA^ 4ROPNYTES Y TRI("HOPNYTON VERRUCOSUM. CAU^ SANTES DE TINAS EN (VNE105. PnrMars A Caloa Tornr y E('rrdanrr . .

51

LA NNICULTURA SILVF57RE Y LA CAZA porArrrorroCrmonGrrrrrrrn ..

1T

EFECTOS UE LA UTILI2ACION DE DOB RACIONEB DE DISTINTA CONCEMRACION NUTRITIVA EN EL ENfAR^ DEDEGAZAFOBNE02ELANDESBLANCO yor L rrrz Br4Arrn y Mrr^ Mmne TENTATIVAS DE SUPERACION. EN SECl1ENCIAS DE AN^ TERIORESCOMUNICACIONEB. yo. Vrrr^rr Grrcu Ll^rb

127

129

135

TRATAMIENTO V CONTROL DE LAS ENFERMEDA^ DES POR HONGOS EN CONEJOS, MEDIANTE EL EM^ PLEO DE UN FUNGISTATICO COMERCIAL EN EL PIENSO V DE UN PROGRAMA DE DESINFECCION. pnr Heliodoro R. Garcia V Tuni Roca . . . . . . . . . . . . . . . . . .

143

COMENTARIO SOBRE LA PATOGENIA DE LAS ENTE^ ROTOXEMIAS DEL CONEJO. ' porJ. Lapez Ros ..................................

151

REIACION ENTRE EL OLOR UEL NIDAL V LA MORTALI^ DAD UF (:AZAfOS LACTANTFS TRES EIEMPL05 po. J.u,r tr^rpr

X(

REfRODU[CION Y AMBIENTE "FLUSHINGOSCURO" pa. Jorf Lm Ararrllo VJ4m

9S

ESTUDIO DE LA REPFTIBILIDAD UE CARARERES PRODURIVOS EN EL CONEIO UE CARNE. po. A. Blrzro. F. (:r.cu y M Brvlp

nV

LA REfRABILIDAD EN LA PRODUCCION DE CARNE DE CONEJO FARORFS DE VARIACION. po. R Vrl/z HrMZ y E C'Abmo Lrnz VARIA('ION DE LOS RESULTADOS ECONOMI('OS EN FUNCION DE LOS ASPEROS TECNKOS Y FfONOMICOS DE LA FRODUCCION. Y SEGUN CIfLOS PRODURIVOS EN DISFIMOS AMBIENTFS. porTon Ron

In

^ PARA PEDIDOS DIRIGIRSE A SU LIBRERIA HABITUAL O A LA SECRETARIA DE LA AS.ES.CU. 6

^'A^..

^^ ^

^^^^^^^I^^^J CEREBROS Y ESTOMAGOS DE CONEJO LE SALVAN LA VIDA. • Tras comer setas. .. Aldeanueva de Ebro. Siete cerebros y tres estómagos crudos de conejo han sido utilizados como antídoto para salvar la vida de un vecino de Aldeanueva de Ebro, intoxicado al ingerir setas venenosas. Después de administrar al intoxicado, Antonio del Rio, otro tipo de medicamento que no dio resultado, la residencia sanitaria de Logroño dio luz verde a la administración de cerebros y estómagos crudos de conejo. Una vez conocida la necesidad de este original antídoto se presentaron en la residencia cazadores riojanos con escopetas y algunos de ellos con los conejos en la mano. Se le administró al paciente este antídoto y experimentó una notable mejoría, después de atravesar momentos en los que se temía por su vida.

• Este año "ELECCIONES" para renovar la mitad de los cargos en la JUNTA DIRECT/VA de la ASESCU. Presidente Cesan en sus cargos: Vicepresidente 20. Tesorero Vocal 30. y 50. A partir del I I Congreso Mundial de Cunicultura, se iniciará la campaña electoral. • LA CARNE DE CONEJO EN AUGE. La revista "Cárnica 2.000" publicó en su núm. 79 una ámplia información cunícola y de la ASESCU. Reproducimos algún párrafo: "... no podemos por menos de resaltar el auge creciente que todo lo relacionado con la cría, producción comercialización y consumo deconejosestá tomando en nuestro país. Las actividades cunícolas, hasta hace bien poco apenas si se tenían en cuenta para nada. Se consideraban más bien como acciones inconexas, sujetas a la improvisación y en general en manos de personas sin categoría profesional alguna. No contabilizaba prácticamente en el esquema cárnico nacional la faceta cunícola. Quizás porque no había o se ignoraba la existencia deauténticasgranjascunícolasen nuestro territorio. Pero los tiempos y los términos han cambiado. Hoy día, gracias a la incesante actividad y a la preocupación permanente de la Asociación Española de Cunicultura, todo lo relacionado con los conejos ha cobrado otra consideración y, sobre todo , ha empezado a verse como un quehacer serio y de

gran interés cárnico. Sin manejar en esta ocasión cifras concretas, es indudable que el significado / cárnico del conejo se ha elevado considerablemente en España en los últimos años. La produc- / ción de esta carne puede decirse que ha entrado ya en una fase industrial de primera magnitud. / Paso a paso ASESCU está consiguiendo tejer una red ampl ísima a base de asociados distribuidos / por todos los rincones del país y a los que mantiene debidamente informados de cuanto acon- / tece en el mundo alrededor de la actividad cunícola... / ...en el SALON INTERNACIONAL DE TECNICA AVICOLA Y GANADERA DE / BARCELONA, los días 4 y 7 de diciembre, la participación cunícola va a ser muy importante, tanto desde el ángulo de exposición en vivo como de materiales y técnicas y, sobre / todo, en función de las conferéncias, seminarios, coloquios y charlas que sobre el tema / van a tener lugar. No es exagerado decir que lo cun(cola será una de las parcelas claves / del certamen. / Una muestra bien clara del incremento que están tomando todos los temas cuníco- / ENVIE las, los constituye asimismo el Boletin de Cunicultura que edita ASESCU, que en poco tiempo ha pegado un salto considerable, hasta el punto de que los últimos // SU números encierran un ámplio contenido de indudable interés para todos los OPINION dedicados a dichos temas. / //

7

presenta: LA NAVE AGROPECUARIA DEL FUTURO

+^ -+^+-^^^

Medidas "standarizadas" para conejares industriales de 100 - 250 y 500 conejas de cría. Solicite FOLLETO y PRESUPUESTO sin compromiso a: esrnuciteaas ^^^uu.rc.as

SE EC

Polígono lndustrial Cta. Pla Santa María, s/n. Apartado, 84 Tel. (977) - 60 09 37 V A L L S(TarragonaJ

RI NO•VAC VACUNA INACTIVADA CONTRA LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DEL CONEJO PRODUCIDAS POR PASTEURELLAS Y BORDETELLAS, (COR12A, NEUMONIAS, ETC.) CON ADYUVANTE OLEOSO. RINO-VAC, vacuna preparada a partir de cepas directamente aisladas del campo, que incorpora un adyuvante oleoso para conseguir una más elevada y duradera protección, se presenta en frascos de 20 y 100

ml.,

debiéndose administrar en cunicultura

0,5 ml. por vía subcutánea, en la región del cuello 0 espalda. Solicite más amplia información a

laboratorios sobrino s .a. Aptda. 49 - Tel. 29.00.01 ( 5 líneas) - Telex 57.223 SLOT E VALL DE BIANYA-OLOT ( Gerona)

ó

LA CUNICULTURA SE INDUSTRIALIZA Una jaula bien diseñada y construída con materiales inoxidables y no absorbentes, será el éxito de su Granja, ahorrándose mano de obra y logrando mayores beneficios.

FABRICA Y OFICINAS: Polígono Industrial "Can Mir" Cta. de Terrassa a Viladecavalls - Km. 2'800 - Tels. (93) 788 5866 y 788 88 43 VILADECAVALLS - Barcelona (España) 480 distribuidores en España para un mejor servicio. Se admiten solicitudes para cubrir las zonas vacan tes.

11TQTAS dg la ASOCIACIQ 11i Se celebró con gran éxito tanto de participación como de organización, el IV Symposium de cunicultura que anualmente y durante la primera quincena de Noviembre organiza la Asociación 1?spañola cie Cunicultura. Ha pasado un año y henos aquf ante el IV SYMPOSIUM DE CUNICULTURA. Cúmplenos hacer balance de la labor Ilevada a cabo por la ASESCU en esta actividad que, a nivel España, está demostrándose cada dfa más actualizada e importante.

Este año y durante el IV SYMPOSIUM , presentamos varias comunicaciones y dos "mesas redondas" que esperamos seran desarrolladas por sus ponentes con la efectividad y rigor cient ffico y práctico que hará de todas ellas una ayuda y colaboración máxima para todos los cunicultores, tanto los asociados a nuestra Asociación Española de Cunicultura ( ASESCU ^ , como para los que no siendo socios están interesados e inmersos en este apasionante trabajo, tan[o a nivel técnico-cientffico, como industrial. Ambos factores imprescindibles para el desarrollo de la cunicultura en nuestra geograf(a. Este IV Symposium se ve enriquecido con un apartado que consideramos básico, como es la exposición de animales vivos y de material.

Nada más expresivo para hacer balance de lo que representa para todos los asistentes que acuden, y en especial desde la zona Noroeste, que esta comprobación del trabajo de mejora y selección que en toda España se ha venido produciendo. Esperamos que durante estas jornadas de trabajo colectivo, surjan nuevas ideas y orientaciones encaminadas a dar mayor eficacia al desarrollo y potenciación de la cunicnltura como actividad ganadera, base en la estructura agraria del Estado español. EI interés de la ASESCU es, no sólo ir hacia una mayor producción y consumo del conejo, sino hacia una más eficiente mejora genética, de manejo, nutricional, sani[aria y comercial.

MIERCOLES, DIA 7 DE NOVIEMBRE. Exposición de Material participantes: AGROPECO COPELE S.L. EXTRONA GALLINA BLANCA PURINA S.A. GENERAL GANADERA S.A. INCOVESA LABORATORIOS HIPRA S.A. LABORATORIOS OVEJERO S.A. LABORATORIOS SOBRINO S.A. LEON DIESEL MASALLES S.A. REAL ESCUELA OFICIAL Y SUPERIOR DE AVICULTURA TALLERES FLORES S.L. TECNICAS LEONESAS S.L.

Aunque el Symposium se iniciaba oficialmente el dia 8, jueves, se pensó en adelantar las actividades en un día para inaugurar las exposiciones de material y de animales vivos. Asimismo por la mañana se organizó una recepción y coloquio con los servicios de Extensión Agraria de la zona bajo el lema: "Generalidades en cunicultura" que desarrollaron los señores Arg•ello, Rosell y Ruiz. A las 18 horas se presentó un montaje audiovisual sobre la cunicultura en España que coordinado por J. M. Rosell, fue presentado en coloquio abierto por Toni Roca.

Exposición de animales vivos participantes:

l

Granja CAN RAFEL -Barcelona-0renseGranja CUNICOOP Granja LAS PEIVAS -AsturiasGranja LEONCIO GONZALEZ -León9

JUEVES, DIA 8 DE NOVIEMBRE. E1 Acto de Apertura estuvo presidido por los Iltmos. Sres. D. Benigno Rodriguez (Delegado del Mo. de Agricultura), D. Enrique Mendivil (Jefe de ProducciónAnimal), D. Gonzalo Mateos (Delegado de Sanidad y Seguridad Social), y D. José Luis Sotillo (Vice-Rector de la Univerdidad de Oviedo). Se destacó el momento agrario eapañol situando al sector cunícola como uno de los más importantes y con más futuro y de gran interés para León. Se alabó la labor llevada a cabo por la ASESCU y animó y felicitó a los presentes, unas 400 personas, a que continuaran la labor asociativa, de promoción y divulgación. Finalmente se dió la bienvenida en la magnífica y monumental ciudad de León. A continuación se iniciaron las sesiones de trabajo. La primera y segunda sesión estuvieron moderadas por el Profesor Dr. Félix Rejas, Director del Departamento de Microbiologia de la Facultad de Veterinaria y fueron presentados los temas: * Contribución al estudio de la respuesta inmunitaria frente a Pasteurella Multocida y Bordetella Bronchiseptica en el conejo, por J.L.Argitello, F. Rejas, A. Garrido y J. Rojo. * Estudio comparado de dos tipos de vacuna frente al coriza contagioso del conejo, por Josep Bassols iMallarach. * Estudio sobre la antibioterapia en los problemas respiratorios de los conejos, por Carmen Nogareda Burch. * Aislamiento, identificación y variaciones en la morbilidad del agente causal de las enterotoxemias del conejo, por J. López i Ros. '^,studio comparatrvo ae t ricnopnyton w ^ entagrophytes y Trichophyton Verrucosum, causantes de tiñas en conejos, por Maria A.Calvo Torras y E. Cardoner. * La cunicultura silvestre y la caza, porAntonio Carrión Giménez. Después de esta matinal de trabajo se ofreció un almuerzo colectivo en el típico restaurante "La Mina" con un suculento menú típico de la región. REUNION GENERAL ORDINARIA.En la ciudad de León, el día 8 de Noviembre de 1979 y con la asistencia de la mayoria de los miembros de la Asociación Española de Cunicultura -ASESCU- se reune con carácter ordinario la Asamblea de dicha Asociación en la sala de actos de la Escuela de Ingenieria Técnica Agricola. Abierto el acto a las 16`45 de la tarde por el Sr. Jaime Camps Rabadá, Presidente de la ASESCU, se pasa al orden del día: 1. Lectura y aprobación del acta anterior, si procede. Es leida por el Secretario el Acta de la reunión general anterior -9 de Noviembre de 1978- y se aprueba. A continuación el Presidente agradece publicamente la gentileza del "Salón Internacional de la Técnica Avicola y Ganadera, al enviar a dos bellas azafatas que estarán al servicio de los participantes en las diferentes sesiones.

2. Memoria del ejercicio anterior. Sin pretensión de alarde en cuanto a lo realizado por la Junta Directiva ni como justificación, sino como simple información a los asociados de los hechos e inquietudes, así como de las realizaciones para obtener critica constructiva ya sea para eliminar aspectos débiles y mejorar o ampliar otros, se presenta a la Asamblea la presente Memoria. Tras reseñar que la ASESCU cuenta en la actualidad con unos 400 asociados, con un incremento respecto al año anterior en más de 100 socios, se comenta que el año que cerramos ha tenido como "leif motiv" la preparación del II Congreso Mundial de Cunicultura. A través del Boletín de Cunicultura se ha ido informando a los asociados de la marcha organizativa del mencionado Congreso. Se hace un llamamiento a los asociados para que colaboren en el Boletin mediante el envio de noticias y escritos así como se felicita publicamente a sus redactores, Sres. Roca y Valls, por la constante mejora y ampliación del mismo. Los "4 premios ASESCU de cunicultura" se han visto ligeramente incrementados pasando de 10

4 x 20.000 Ptas. a un total de 95.000 Pts. con un orden de calidad.

Las actividades docente y divulgativa por parte de varios miembros de la ASESCU, a través de cursillos, charlas y jornadas técnicas organizadas por Agencias del Servicio de Extensión Agraria, Agrupaciones y Centros Oficiales, se ha potenciado en este año 1979. La organización de dos exposiciones de animales vivos, en León y Barcelona, puede significar un primer paso a la proliferación de este tipo de manifestaciones que sin duda alguna son plataforma comercial para los productores. La encuesta confeccionada por ASESCU y dirigida a los "delegados provinciales" quiere ser fuente de suministro informativo en cuanto a Servicios, Actualidad y Producción Cunícola. Las denuncias formuladas a organismos competentes por la baja en los precios del conejo en vivo, han supuesto un contacto con la Administración y un primer paso de la Asociación en cuanto a la defensa de los intereses de sus asociados. La organización de viajes colectivos a Ferias cunícolas europeas ha supuesto abrir una nueva faceta de actividad social. En el pasado ejercicio han sido dos las exposiciones visitadas: Mostra mercato de Piacenza en Abril y la Mostra Internacional de Erba en Setiembre, ambas en Italia. A1 finalizar la lectura de la Memoria, se pide para los organizadores del IV Symposium -Sres.Arg ^ello, Rosell y Vega- un aplauso de agradecimiento y satisfactoria aprobación. 3. Estado de cuentas. Aprobación próximo ejercicio. E1 Tesorero -Sr. Enrique Garcia- comenta el Estado de cuentas que previamente, junto con la documentación, se ha entregado a los asociados asistentes. Aunque se dispone de 276.932 Ptas. debe significarse que el pasado ejercicio arrojó un superávit de sólo 11.688'90 Ptas. Esto quiere decir que si no se introducen motivos de ingresos para el próximo ejercicio este podría cerrarse con déficit. Para ello es necesario incrementar los anunciantes al Boletín de Cunicultura y el precio por anuncio, así como, revisar la cuota de asociado. 4. Revisión de cuota de asociado. Se estima lógico un incremento en las cuotas de asociado, pasando de las 950 Ptas./año a las 1.500 Ptas./año. Se aprueba para el ejercicio 1980-1981. Se propone realizar contactos oficiales (Ministerio, etc.) para conseguir algún tipo de subvención, lo cual supondria agilidad a la hora de organizar campañas de consumo, exposiciones de ganado vivo, etc. Aunque se prevee nada facil, se intentará realizar gestiones. S. Delegados provincrales. E1 Vicepresidente 2-Rafael Valls- comenta este apartado señalando que de los 21 delegados del año 1978 se ha pasado a 3 3 en 1979, quedan por lo tanto 17 provincias por representar. La Junta confeccionó una encuesta que fué remitida a todos los delegados junto con un carnet acreditativo. Debia devolverse antes del día 10 de Octubre a Secretaria para poder realizar un resumen global y entregarlo a los asistentes. Es de significar que sólo 7 de los 33 delegados han remitido dicha encuesta a la ASESCU (Huesca, Asturias, Alicante, Almeria, Barcelona, Cuenca y Las Palmas).

La encuesta su publicó en el Boletín de Cunicultura núm. 6 y consta de tres apartados bien diferenciados: A. Producción, de respuesta anual, ofrece una aproximación a la situación cunícola actual desde el campo productivo. B. Servicios, relación de reproductores, mataderos, fabricantes de material, pienso, productos veterinarios, peleteros, etc. y C. Actualidad, de cárácter trimestral en donde se informa de los hechos acaecidos, se efectuan previsiones, etc. Hubo una discusión sobre la organización y objetivos de los delegados provinciales proponiéndose, ': ^ ^ ^ para agilizar y encauzar la labor de los mismos, el `^ realizar una reunión general en 1980. Se cree impor• 1 ^^. ^' '7 V ^^^^ ^ tante este contacto y podría convocarse aprovechando un motivo de interés (viaje colectivo, cc^ngreso, etc.). No obstante, es importante pensar en el costo que supone reunir a los Delegados. La ASESCU no podrá soportar el costo del desplazamiento y alojamiento ya que enjuagaria buena parte de los ingresos actuales y la previsión futura se vería muy mermada. Para ello, el primer paso que se propone y acuerda es convocar en una misma "provincia" a todos los asociados de la misma y entre ellos nombrar nuevos "Delegados" y a la vez determinar sus derechos y 11

deberes. 6. lnformación del7l Congreso Mundial de Cunicultura. Un hito importante para la Cunicultura española va a ser el II Congreso Mundial ya que deberá ser la gran puerta de acceso hacia la ganadería de peso en España, quedando patente su importancia y formando "codo a codo" con las otras ramas ganaderas con principal envergadura económica. F.s de significar las tres comisiones existentes y que están abiertas a cuantos asociados deseen integrarse a ellas: Prensa y publicidad, Actos Científicos y Relaciones Públicas. En el último repaso en Secretaría, había más de 150 congresistas inscritos y unas 80 solicitudes de participación activa (comunicaciones). A nivel oficial se ha contactado con el Director General de la Producción Agraria, el Ministro de Agricultura y otras Direcciones y Subdirecciones generales, así como se ha nombrado al Principe de Asturias, Presidente de Honor del Congreso. Se ruega finalmente que la tramitación de inscripciones o el envio de comunicaciones se realice cuanto antes. 7. V Symposium de cunicultura. Se critica la falta de colaboración de los asociados en estas organizaciones. Todo el trabajo recae en muy pocas personas y seria muy interesante formar un equipo lo más amplio posible. Como ya va siendo habitual se solicita que los socios presenten ciudades para ser sede del V Symposium. En primer lugar es Sevilla la ciudad presentada, siéndolo a continuación El Ferrol. La votación, a mano alzada, da como sede para el año 1980 a la ciudad de Sevilla, quedando, no obstante, El Ferrol en lugar preferente para el año 1981 ya que son dos años consecutivos los que se presenta. 8. Ruegos y Preguntas. Debido a la premura de tiempo, se invita a los Sres. socios que utilicen los buzones dispuestos en el héll para formular las cuestiones que deseen, las cuales una vez leídas por la Junta Directiva serán publicadas en el Boletín de la Asociación, no obstante se pide que si alguien desea formular algún ruego o pregunta urgente lo haga. Aceptada unanimemente la invitación, el Presidente dió por concluida la Reunión a las 18 horas del mismo día. Una vez finalizada la Reunión General Ordinaria de la ASESCU, se inició una Mesa Redonda que bajo el tema: "Manejo y Reproducción en cunicultura" fué presentada por el equipo del departamento de Cirugía y Reproducción de la Facultad de Veterinaria de León, con los profesores Dr. Miguel Abad, Dr. José Manuel Gonzalo, Dr. Carlos D. Tejerina y Dr. Laureano G. Ovejero. Actuó como moderador D. Eugenio Cabrero, profesor de la Escuela Técnica de Agricultura de Barcelona. Lo expuesto en esta "mesa redonda" se publicará en el próximo Boletín Una vez finalizada la jornada, fué ofrecido un vino de honor a todos los participantes en el mismo recinto de la Escuela de Ingeniería Técnica Agrícola de León.

VIERNES, DIA 9 DE NOVIEMBRE. Se inició la actividad con la III Sesión que estuvo moderada, por el profesor Dr. Eduardo Zorita, Director del Departamento de Nutrición Animal de la Facultad de Veterinaria. Se expusieron los temas siguientes: * Efectos de la utilización de dos raciones de distinta concentración nutritiva en el engorde de Gazapos neozelandes blanco, por Lu ^ Balaguer y Maria Mariné. *"Centativas de superación, en secuencias de anteriores comunicaciones, por Vicente García Lluch. * Relación entre el olor del nidal y la mortalidad de gazapos lactantes. Tres ejemplos, por Jaime Camps. * Reproducción y ambiente: "Flushing-oscuro", por J.L. Arg^ello Villares. Seguidamente, D. Rafael Valls presentó un montaje audiovisual sobre técnicas de manejo e instalaciones cunícolas, realizado por la Cámara Regional de Agricultura de Toulouse ( Francia). La IV y última sesión estuvo asimismo moderada por el Dr. Eduardo Zorita y fueron presentadas las siguientes comunicaciones: 12

* Estudio de repetibilidad de carácteres productivos en el conejo de carne, porA. Blasco, F. Garctá y M. Baselga. * La rentabilidad en la producción de carne de conejo. Factores de variación, por R. Valls Pursals y E. Cabrero Saenz. * Variación de los resultados económicos en función de los aspectos técnicos y económicos de la producción: y según ciclos productivos en distintos ambientes, porToni Roca. PRIMER CONCURSO GASTRONOMICO DEL CONEJO A las 13 horas del día 9 de Noviembre, se celebró en la ciudad de León, el ler. Concurso Gastronómico del Conejo. Se presentaron al mismo casi la totalidad de los principales restaurantes leoneses: BAR PUENTE, BAR RESTAURANTE EL REY DEL CONEJO, BAR RESTAURANTE MINA, SANTA BARBARA, HOSTAL SAN MARCOS, BAR RESTAURANTE EL LLAGAR, HOTEL CONDE LUNA, HOTEL RIOSOL, MARISOUERIA LAS REDES, MESON RESTAURANTE EL TREN, RESTAURANTE ADONIAS, RESTAURANTE BUENAVISTA, RESTAURANTE CASA POZO, RESTAURANTE CONDESTABLE, RESTAURANTE SOTOMAYOR y SELF-SERVICE CAWIS. Se concedieron tres premios que correspondieron a:

PRIMER PREMlO: SEGUNDO PREMIO: TERCER PREMIO:

Hotel Riosol. Bar Restaurante EI Llagar. Hostal San Marcos.

Se otorgó además una mención especial al Bar Restaurante EI Rey del Conejo, por la gran labor desarrollada en la promoción de la carne y consumo del conejo.

Por la tarde, se presentó de nuevo cultura en España, que se había proyectado el día 7. Sobre el tema "Dermatomicosis en cunicultura" se desarrolló una Mesa Redonda moderada por Toni Roca, y que fué presentada por los profesores Dr. Máximo Fernández y Dr. Miguel Aller ambos del Departamento de Patología infecciosa de la Facultad de Veterinaria de León. Todos los participantes fueron acreedores por la preparación de sus platos a un diploma acreditativo de este certamen.

Lo expuesto en esta "mesa redonda " se publicará en el próximo Boletín E1 IV Symposium contó con la presencia de D. Carlos Luis de Cuenca y Esteban, jefe de Sección en la Subdirección General de Producciones Agrarias, el cual presidió el Acto de Clausura dirigiéndose a los participantes con un parlamento de gran interés ya que expuso el compromiso por parte del Ministerio y de la ASESCU, en tomar las medidas oportunas para potenciar al sector cunícola dentro del ámbito ganadero español. Previamente, el Presidente de ASESCU, Dr. Camps, había entregado sendos diplomas a los 14 participantes en la exposición cunícola y los trofeos a los restaurantes ganadores del Concurso Gastronómico, haciendo donación de una mención especial al modesto restaurante de León "E1 Rey del Conejo" por sus 16 años consecutivos dedicados a la cocina del conejo. Asimismo, fueron entregados los cheques correspondientes a los "Cuatro Premios ASESCU" cabiendo resaltar que el tercero recaído sobre el Sr. Juan Rosell, fué entregado de nuevo por el ganador a la ASESCU, para contribuir a los gastos de edición de las cuatro obras. Finalizadas las sesiones técnicas tuvieron lugar dos actos sociales de gran envergadura y prestigio que sin duda alguna cerraron la presente edición con un broche de oro. 13

Un VIVA a los organizadores y un AGRADECIMIENTO a los asociados y participantes en general, que han hecho posible la realidad del presente Symposium. ACTO SOCIAL

"4 premios ASESCU de Cunicultura" Cuatro han sido los trabajos presentados para concursar: Constituidos en "jurado" los miembros de la Junta Directiva, a excepción del Sr. Rosell por ser uno de los concursantes, se determina conceder premio a los cuatro trabajos bajo el siguiente orden:

En el Salón del Milagroso Pendón de Baeza de la Real Colegiata-Basílica de San Isidoro de León, tuvo lugar en honor de los participantes en el IV Symposium de Cunicultura, un recital de la CORAL ISIDORIANA DE LEON 10. Estudio de las micosis superficiales en conejos, por dirigida por el maestro Felipe Magdaleno. Lourdes Abarca Salat de Barcelona. Ofreció un amplio repertorio que abarcó 20. Efectos de diferentes ritmos de reproducción sobre temas de música Clasica y popular leonesa. A el comportamiento productivo-reproductivo de conemedida que se iban sucediendo las piezas, el jos para carne bajo sistemas de explotación intensiva, "climax" del salón aumentaba y los asistentes por Raymundo Rodriguez de Lara de México. se deleitaron tanto por la maestria de la ejecu30. La alimentación del conejo doméstico, por Juan ción como por la riqueza y variedad de los Rosell Pujol de Lebn. temas. Después de dos jornadas intensas de 4° - Estudio económico del conejo de carne en España, trabajo, el llegar a un recinto, monumento por Luis Fernando de la Fuente Crespo de León. nacional, y dar paso a un relax musical de primera magnitud supuso ciertamente una culminación del Symposium de las que se recuerdan. Si además, adjuntamos la CENA DE ASESCU que se sirvió a continuación en el marco incomparable del HOSTAL de San Marcos, realmente podemos decir que la presente edición ha presentado aspectos nuevos que han supuesto una mejora y una atracción indiscutible para las futuras convocatorias. ^ ANUNCIESE EN EL "BOLETIN DE CUNICULTURA "

CENTRO DE SELECCION DE RAZAS PURAS.

CALEFACCIONE SUS CAMADAS DE GAZAPOS POR 0,6 Ptas./dfa CON LA PLACA CALEFACTORA ESPECIAL

MASALLES, s. a CUNICULTURA FREIXER Ctro. Vidrá, 28 Tels. 855 02 69 - 855 03 42 Sont Quirze de Besoro BARCELONA - ESPAÑA 14

Ventas y fábrica: Industria, 6 Ripollet ( Barcelona) Tel. (93) 692 18 24 y 692 09 89 Ventas y granja: Dosrius, 38 (Junto Parque Laberinto, de Horta) Barcelona (35) Tel. 229 58 47 y 229 25 71

II CONGRESO MUNDIAL DE CUNICULTURA A1 correr el año 1979 y a 3 y 1/^ meses vista de la celebración del Congreso Mundial, las prespectivas de este son espléndidas. En cuanto a la or^anización interna ha habido un reajuste en la secretaría y ahora se dispone de un secretario e J ecutivo (Srta. María Agustí) y una secretaria administrativa (Srta. Josefina Delgado) con una dedicación prácticamente exclusiva, además de los miembros del Comité Ejecutivo dispuestos a dar el máximo en este periodo de tiempo que queda hasta el II Congreso. También se ha am pliado el Comité E^ecutivo y se ha dispuesto una tonica de trabajo ágil y eficaz; debemos resaltar en este punto el enorme interés por parte de los responsables de la F.O.I.M.B. y en particular del Sr. R. Corbera, Director del Palacio de Exposiciones, para alcanzar un éxito internacional en la realización del Congreso. E1 número de inscripciones es de 98 congresistas (23 españoles y 75 extrangeros) y 24 acompañantes (4 españoles y 20 extrangeros). Las comunicaciones recibidas y aceptadas son 95 y corresponden a los temas: A. Fisiología . . . . . . . . . . . . . . . . .14 por ciento - 13 Comunicaciones B. Genética . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 " - 17 " " C. Nutrición ... . .. . . . . . . . . . . .31 " " - 30 " " - 12 D. Manejo - Etología . . . . . . . . . . .13 " " E. Patología . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 " " - 23 " 95 " quedando aún algunas en trámite de recepción y aceptación. De esta forma se superan ampliamente las 82 comunicaciones presentadas al I Congreso Mundial que se celebró hace 4 años en Dijón (Francia). En lo que respecta a la celebración del Congreso se preveen unas 36 horas hábiles para Ponencias y Comunicaciones, y unas 6 horas para actos de Inauguración, Clausura y Asamblea General, todo lo cual supondrá la utilización simultanea de 2 salas del Palacio de Congresos. También están previstas unas 6 mesas redondas, sobre temas muy específicos y de alto nivel científico. Para los acompañantes se está preparando un sugestivo programa a base de excursiones por la provincia de Barcelona, visitas a la ciudad y diversos actos sociales que creemos serán del mayor agrado de los participantes. En cuanto a la Memoria, se prevee la confección de 2 libros de unos 2 cm. de grosor y formato DIN-A-4, que contendrán todas las Ponencias y Comunicaciones recibidas. Ante todo lo expuesto creemos que las ^revisiones son francamente buenas, aunque queda un trimestre para mejorarlas. Queremos insistir en la conveniencia de efectuar cuanto antes la inscripción, principalmente para los lectores españoles y socios de AS.ES.CU. que tenemos la oportunidad de seguir este magno acontecimiento en nuestro propio país. Adjuntamos una hoja de inscripción para apuntarse al Congreso.

^

^

, '

1

^

1

1 ^

^

^

^ ^

'

^

^

^

1

1 ^

^•

^-

^

^

15

II CONGRESO MUNDIAL DE CUNICULTURA II CONGRESS MONDIAL DE CUNICULTURE 11 WORLD'S RABBIT CONGRESS II KANINCHEN WELT KONGRESS

Abrll, 15-t8, 1980. BARCELONA (SPAIN)

FORMULARIO OFICIAL DE INSCRIPCION FORMULE OFFICIEILE D'INSCRIPTION OFFICIAL REGISTRATION FORM OFFIZIELLES ANMELDEFORMULAR - Sfrvoss sscribir a móquina o en Istra de imprenfa con bolfgrofo. - Please type or prinf wifh boll point pen.

CONGRESISTA

CONGRESSISTE

- Priáre d'inscrbe en caráctens d'imprimerie st au moyen du stylo ó bille, ou doctylographier. - óitte mit Schreibmoschine ausfvllen oder Druckschrifl mit Kugelschraiber.

CONGRESS PARTICIPANT

KONGRESSTEILNEHMER

Apellidos - Nom Lasf nams - Nachnamsn Nombre - Pránoms

Teléfono Télbphons i

First nams - Vornomen

Tslephons - Telephon ^

iitulo - Titre Title - Titel Dirección complata Adrasse Address Adrssse

ACOMPAÑANTE

ASSISTANT ACCOMPAPNANT M. LE CON6RESSISTE

Apallidos - Nom

BE6LEITSPERSON

.

last nams- Nachnamsn

^

Nombre - Pránoms Firts name - Vornoman

I

^ _- ^---^^ ^^ ^

_ (

_ I

I

Í

I

_

MODALIDADES DE INSCRIPCION -

ACCOMPANTIN6 PERSOM

MDDALITES D'INSCRIPTION -^

- ^^^---^ ^

Hosta sl 15 de Junio ds 1979 Jusqu'o IS Juin 1979 Up to lune 15 th, 1979 Bis zum 15. Junl 1979

REDISTRATION NORMS

ANORDNUN6 FOR DIE ANMELDUNB

^ ^ - ^^^--^_----^eompManb Con g redda-Con g nnlats ^olatant sccompagnant M. le Congraaalde Congreaa psrtlcipsm - Kongnsatellnshmer ^ccompsnying peraon-Baglaitaperaon -- ---- -Ptae. Ptas. 8^0

5.000

Hasta el 31 de Diciembrs de 1979 lusqu'a 31 Décembre 1979 Up to December 31 st, 1979 Bis zum 31. Dezember 1979

9.000

5.500

Daspuás del 31 de Diciembn de 1979 Aprás Is 31 Dázembrs 1979 After Dscsmber 31 st, 1979 Nach dem 31. Dezember 1979

10.000

8.000

EI pogo da la Inseripción ss efecfuaró an Pesetos o bien en la moneda de origen según el cambio oficial español del día de la inscripctónl la poyemant de I'inscription s'effectusró en Psssfas ou bien dans lo monnaie d'origins ou covrs official espagnol du jour de cette inscription. The payement of ths inscription shouid be payed in Pesatos or forelgn currency ot the offieial rote of spanish exchange on th• giren day. Der Bestrag dsr Anzs(gs wird in Peaetas odsr in der jsweiligsn Landesw ^ hzung zum g ^ ltigen ssponischen Togeskurs am Tage dsr Obsrwsisung bsrechnet.

Me remitido la eanfidad d• J'ol snroyó lo somme d• I hare ramitted ths amount of Ich hobe den Betrag ron Firmo,

^C U

•SOCI^CIOM FSr^^IOI• e! CUMKUIIUA ♦

16

Signafurs,

•orfovor domleilie sus pagos a ^ S.V.P. retourne: les copies N? 1 et 4 et domicilfez ros paiments a ^ Pleose rvtvrn the copies N? 1 ond ^ ond domicilie your payments of ^ Bitte, ssndsn Sle die Kopisn N.• 1 und 4 zur^ck und machen Sie ^

A ES

Signature,

Ptos. Ptas. Ptas. Pros.

singesondt

UnteraehriH

II CONGRESO MUNDIAL DE CUNICUITURA F.O.I. M. Avd. M ° Crlatine, s/n. BARCELONA - 4 (SPAIN)

SALON INTERNACIONAL DE LA TECNICA AVICOLA Y GANADERA

Presentación.

EXPOSICION DE ANIMALES VIVOS: GRANJA CAN RAFEL Crta. de Vidrá, 28 - S.Quirze de Besora (Barcelona) Telef. 855.03.42 Razas: Belier Francés Blanco, Gigante Mariposa, Azul de Viena, California, Neozelandes blanco.

GRANJA CUNICOLA INDUSTRIAL NULLENSE Paseo de Catalunya, 4- Nulles (Tarragona) Telef. 60.27.23 Razas: California, Neozelandes blanco.

GRANJA ELCO-ZUERA Crta.

Las Pedrosas, Km. 3- Zuera IZaragoza)

Telef. 41 .94.50

Razas: Elco.

GRANJA MASALLES Industria, 6 - Ripollet (Barcelcna) -Tel. 292.18.24 Razas: Neozelandes blanco, California, GM 28, Leonado de Borgoña, Gigante EspañolPardo

GRANJA REAL ESCUELA OFICIAL

DE AVICULTURA. Plana del Paraiso, 14 - Arenys de Mar (Barcelona) Telef. 792.11.37 Razas: Neozelandes blanco.

GRANJA RIERA Y FERRAN Apartado Correos, 106 - Canet de Mar (Barcelona). Telef. 794.00.01 Razas: Neozelandes blanco, California

Cuando en 1977, la entonces llamada ExpoAvícola abrió las puertas a los distintos sectores de la ganadería, la cunicultura a través de la ASESCU estuvo presente en una sala adaptada para exposición de animales vivos. Fue un éxito, tanto de presentación como de visitantes. Nuestra Asociación contó con una verdadera plataforma de promoción y se vio apoyada por varias qranjas cunícolas y la ticipación de diferentes stands de diversas firmas del sector. Era un inicio. La cunicultura en España se manifestaba a través de un recinto ferial. De ello, el Boletín de cunicultura dio cuenta en su número 2. De14 al 7 de Diciembre de 1979, la manifestación se ha repetido con mayor amplitud en todas sus dimensiones: orientación, participación, ocupación, etc. ASECU no debía faltar. Y realmente no sólo no ha faltado sino que ha potenciado su participación a través de una "mesa redonda ", un stand de información, un recinto de exposición de animales vivos en el que han participado seis granjas cunícolas (es una lástima que nuestros asociados no aprovechen más estas ocasiones que se les brinda para su promoción) y el apoyo de diez fabricantes de material cunícola que a través de sus respectivos stands han contribuido a concienciar a los numerosísimos visitantes del auge de la cunicultura, y del papel siqnificativamente importante de la producción animal. Debemos felicitarnos todos y en particular a esta gran familia que enqloba la Asociación, ya que gracias a manifestaciones como la del presente año en Barcelona y merced a la colaboración de empresas del sector, la cunicultura ha sido un plato fuerte en el Salón. Un plato que se ha comido, que ahora se está digeriendo y que si vamos condimentando lleqará a ser imprescindible dentro del marco de la ganadería española.

17

RELACION DE EXPOSITORES DE MATERIAL EQUIPOS COMPLETOS PARA INSTALAR UNA GRANJA. AGR0PECO Po. Prim, 5- Tel. 31 15 04 - REUS (Tarragona) COMERCIAL AGROPECUARIA Gure Kayola - Tel. 44 31 83 - TORTOSA (Tarragona) COPELE Crta. Monduermas a la Paloma, s/n - Tel. 84 07 25 EL PALMAR (Murcia)

CUNICOLA INDUSTRIAL NULLENSE CUNILLENSE Po. de Catalunya, 4- Tel. 60 27 23 NULLES (Tarragona) EXTRONA Pol. Ind. Can Mir - Tel. 788 58 66 VILADECABALLS (Barcelona) IMASA Pol. Ind. Canaleta - Tel. 31 01 62-TARREGA (Lérida) INDUSTRIAS GRIFOLL, S.A. Avda. Mártires, 17 - Tel. 31 69 14 - REUS (Tarragona) MASALLES, S.A. Industria, 6- Tel. 692 18 24 - RIPOLLET (Barcelona) PLASTIC-METALL C/ Bassa Nova, 161 - Tel. 31 14 54 - REUS (Tarragona) TALLERES BIMER c/ Recaredo, 4, local 13 - Tel. 302 27 66 BARCELONA - 5

APLICACIONES DEL GAS, S. A. - (Calefacción - Ventilación) Avda. José Antonio, 416 - Tel. 243 99 03 BARCE LONA - 15 C A S A L S- Talleres Casals -( Ventilación) Crta. Camprodón, s/ri - Tel. 72 O1 50

SANT JOAN DE LAS ABADESAS (Girona) COMERCIAL SOLSONINA, S. A. (Ventilación) Crta. Torá, 41 - Tel. 81 1 02 32 - SOLSONA ( Lérida) COMERCIAL S. y P., S.A. (Ventilación) c/ Rocafort, 241, 20. - Tel. 322 41 04 - BARCELONA - 29 DESOTO - Desoto Internacional, S.A. (Calefacción) Avda. Aragón, 104 - Tel. 754 04 00 - MADRID - 27

GANAL - General Ganadera, S.A. (Ambientación) Crta. Real de Madrid, s/n Tel. 120 15 54 - SI LLA (Valenc.) H Y- L 0- Ibérica, S. A. (Ambientación) Plaza Castilla, 3, 20. - Tel. 318 64 62 - BARCE LONA - 1 INDUSTRIAS GALLO, S.A. (Calefacción) c/Ant. Pio, 45-47 - Tel. 7881433 - TERRASSA ( Barna) I N S I M A R ( Ventilación) Avda. del Ejército, 19-29 - Tel. 28 83 11 - LA CORUÑA S.A. KROMSCHROEDER - (Calefacción - Ventilación) c/ Industria, 54-62 - Tel. 257 14 00 - BARCELONA - 25

OTROSPRODUCTOS A G A N O R ( Marcas y material) Marqués de Lema, 7, ent. - Tel. 254 39 19 - MAD R I D- 3 A L F E- L A V A L Equipos Agrícolas, S.A. - (Tratamiento Heces)

NAVES PREFABRICADAS COPROSA C/ Constancia, 71 - Tel. 45 61 83 - SEV I LLA - 8 DUNJO c/ Federico Soler, 4- Tel. 560 04 19 STA. PERPETUA DE MOGUDA ( Barcelonal

HAF - Edificios Ganaderos Internacionales, S.A. Avda. Zaragoza, 21 - Tel. 32 40 30 - PAMPLONA KAYOLA - Industrial Ganadera Navarra, S.A. Pol ígono Areta, s/n - Tel. 33 08 12 HUARTE (Pamplona) SERTEC Pol ígono Industrial - Apdo., 84 - Tel. 60 09 37 VALLS (Tarragona)

SISTINSA - Sist. Agropecuarios Internac., S.A. c/ Mayor, 52 Ed. Jazmín, 17 - Tel 38 19 93 SALOU - (Tarragona)

Antonio Cabezón, 27 - Tel. 734 68 00 - MADR ID - 24 COLLADO - JOSE ( Profilaxis y desinfección) Costa Rica, 35 - Tel. 251 97 00 - BARCELONA - 27 FARMAN, S.A. - (Equiposeliminacióndeyecciones-Desinfección) Crta. Mata, Km. 2; Ap. 236 - Tel. 790 5413 MATARO ( Barcelona) LUBING IBERICA,S.A. ( Bebederos) Ulzama, 3- Tel. 24 73 37 - VI LLAVA (Navarra) Maquinaria e Instalaciones CARRERA (Limpieza - desinfeccion) Po. San Juan, 25 - Te1.2253078 - BARCELONA - 10 M O P E S A - Moldeados en General, S.A. ( Prefabricados de hormigón) Portida Jijera, s/n - Tel. 240 12 63 - ALCI RA ( Valencia) MORALES GARCES, José - Vibrados Morales - (Prefabricados de hormigón) Crta.Tauste - Pradilla - Tel. 59 47 03 - TAUSTE ( Zaragoza) NOUTOL, S.A. (Dosificadores - Humificadores) c/núm. 8 en proyecto, s/n - Tel. 120 07 29 BENIPARELL ( Valencia)

ACONDICIONAMIENTO DE NAVES.

PROGENASA - Javier de Salas - (Aislamientos) Gral. Morgallo, 27, 10. D- MADRID - 20

A B G- Servicios Agropecuarios ( Ventilación) Crta. Sta. Perpetua - Sentmenat, Km. 5.5, nave 6 Tel. 72563 55- POLYNYA ( Barcelona)

S.A. TARRAGONA ( Equipos limpieza) Urgel,187 - Tel. 254 92 28 - BARCELONA - 36

APLISOL - Aplicaciones Energía Solar, S.A. - (Energía Solar) Apdo. 185 - Tel. 22 08 69 - LER IDA

18

TECNICON ESPAÑA , S. A. - (Análisis materias primas) Llanos de Jerez, 2- Polig. I. - Tel. 671 04 50 COSLADA ( Madrid).

^ori :11^1116S

III ^L GILII\

Esta nueva versión del Salón Internacional de la Técnica Avícola y Ganadera, ha sido verdaderamente excepcional por la cantidad de expositores y auténticas novedades que se han ofrecido a los visitantes. Recalcamos el enorme acicate que supone para los fabricantes, este tipo de acontecimientos, que les obliga a buscar nuevas soluciones para los problemas cunícolas; quizás cabe el riesgo de presentar material no suficientemente probado, en cuyo caso cabe ser el propio cunicultor quien juzgue las novedades, y en el caso de que éste no pueda valorarlo, debe consultar con algún técnico de su confianza. Vamos a hacer una pequeña reseña de las novedades presentadas por los diferentes fabricantes de material.

agropeco Presentó una serie de jaulas individuales, tipo industrial de varilla de 3 mm. de Q^: Peco - 100 (de 57x76x37 cm.) al precio de unas 2.500'- Pts. completa. (sin patas).

Peco - 200 (de 65x76x37 cm.) al precio de unas 2.900'-- Pts. completa. (sin patas). Peco - 300 (de 55x76x37 cm.) con nidal exterior y precio 2.700'-- Pts. completa. (sin patas).

Peco - 500 (de dos frentes o pisos en disposición California).

COMERCIAL AGROPECUARIA

Este constructor, nuevo en el mercado, presentó un oriqinal modelo de jaulas "FORCA" de 2 pisos con servicio semiautomático de limpieza (un sinfin accionado a mano o con un pequeño motor).

El hueco salía a algo más de 4.000'-- Ptas.

19

COPELE Junto a una serie de jaulas tradicionales, esta empresa ofrecía al mercado módulos industriales en flat-deck y tipo california.

Flat-deck en módulos de 4 m. (10 jaulas) a unas 2.400 Ptas. hueco. Grupo de jaulas California a unas 2.550 Ptas. jaula completa.

CUNICOLA INDUSTRIAL NULLENSE

^

^ `^.. En este caso no se presentaba ninguna novedad en jaulas, y se ofrecía en cambio al mercado español la representación de material de importación de prestiqiosas firmas extrangeras, así el bebedero Monofló de válvula (a unas 65'-- Ptas.) y una extensa gama de accesorios Rodosi.

ct^r^cr.Wa Reconocido fabricante de material que expuso un qran número de novedades: -Jaula módulo Exen (50 x 80 x 32) ^Jaula módulo Materlona (0.65 x 0.83) con nidal exterior (unas 2.700 Pts. sin patas).

^Taula para ambiente controlado (0.50 x 0.95) con nidal exterior (unas 2.500 Pts. sin patas). -Bateria de jaulas para engorde en varios pisos. -Bebedero de boya regulable (250.- Pts.) y chupete "xup-pat" en dur-aluminio (110.-- Pts.) -Carros de pienso de chapa y plástico. Bandeja sanitaria.

20

^^I^^II^o^ -

Esta firma presentaba un stock de jaulas industriales, ya comprobadas por la experiencia y caracterizadas por la utilización de un acabado bicromatado.

Destacamos la jaula Imasa-10 de 60 x 50 x 33 cros., con una madriquera exterior de 26 x 49 x 27 cros. y precio unas 2.400'-- Ptas. la jaula completa (sin patas).

INDUSTRIAS GRIFOLL, S. A.

Tampoco hubo en este constructor, que aparece al público con la marca Reddis, ninquna novedad sobresaliente, los modelos expuestos, de extraordinaria robustez, ya llevan varios años en el mercado. Destacamos la bateria tipo California (en módulos de 12 jaulas, de medidas 195 x 246 x 107 cm.) que completa para madres se vende a unas 35.000 Ptas. y las jaulas individuales de 83 x 62 x 41 cm. que cuestan unas 2.800 Pts. completas.

y^lasa(les, s.a. Con un qran stock de fabricados que incluyen: jaulas y accesorios, naves prefabricadas, mataderos de conejos, etc., presentaba como novedad reciente una placa calefactora especial para madrigueras, que funciona con enerqía eléctrica a baja tensión. También se ofrecía una jaula con nidal anterior de 60 x 75 (incluido el nidal) x 31 cros. que saldría a unas 2.400' -Ptas. completa.

21

F]M Es la primera vez que vemos esta firma en una exhibición de tipo nacional, y no obstante presenta un amplio repertorio de jaulas; entre ellas destacamos un jaulón individual de 64 x 82 cm. con los laterales de chapa que salía al público a unas 2.700'-- Ptas. completa (sin patas). Como novedades, señalamos un bebedero de boya facilmente desmontable y otra tipo tetina W-2000 en acero inoxidable.

TALLERES

BIMER

En este caso, se trata también de una firma nueva en el mercado cunícola que ofrece una batería de varios pisos de altura y un jaulón individual que se instala en módulos de 8 jaulas, mide 59 x 76 x 36 cros. y el precio completo (sin pié) es de unas 2.400'-- Ptas.

Nota: Los precios expuestos corresponden al Salón Internacional de la Técnica Avícola y Ganadera. Cuando hablamos de una jaula completa, suponemos que contiene una tolva, un bebedero y nidal.

MESA REDONDA CUNICOLA Nuestra asociación ha participado también en las Jornadas Técnicas, que con motivo del Salón Internacional de la Técnica Avicola y Ganadera ha tenido lugar en Barcelona del 4 al 7 de Diciembre de 1979. D. Jaime Camps Rabadá y D. Toni Roca Casanovas intervinieron como moderadores en la mesa redonda que el pasado 4 de Diciembre, se dedicó a exponer "La Situación Actual e Importancia de la Cunicultura en España" En la mesa redonda, que contó con una nutrida asistencia, constituida en parte por profesionales del sector (cunicultores y técnicos) y en otra gran parte por oyentes interesados en la Cunicultura, se expusieron por parte del Dr. Camps unas series de datos estadísticos de producción y consumo de carne de conejo, resaltando la problemática que afecta al sector. Toni Roca por su parte comentó algunos aspectos concretos de la producción cunícola. Después de esta presentación por parte de los moderadores, siguió una larga discusión sobre la problemática cunícola, precisándose algunos puntos como la intervención del cunicultor en la elaboración de los precios de Lonja, el posible interés de las plantas hidropónicas, la labor de la ASESCU, el problema de la Mixomatosis, la estacionalidad como factor incidente en la producción y precio de mercado, etc. Como se había sobrepasado el tiempo destinado, se tuvo que cortar quedando en el aire (mejor sería decir, en cada uno de los asistentesl, muchas cuestiones pendientes. Creemos que al participar y organizar este tipo de actos, la ASESCU cumple plenamente con sus objetivos de difusión de la Cunicultura, así debemos intentar no faltar en ninguna exposición ni jornada ganadera importante.

22

I V / 1979

LA CUNICULTURA EN ESPAÑA EN 1978 En Diciembre de 1978, existian en España unas 3.400.000 conejas madres, que produjeron ( a 24'4 gazapos por coneja) un total de 83.000.000 de conejos sacrificados a lo largo del año. Dichos animales significaron un total de 11.000 Tm. de carne, que repartidas entre los 35.500.000 de habitantes de España, representa un consumo de 3'1 kg de carne de conejo por habitante y año.

EVOLUCION DE LA PRODUCCION CUNICOLA RELACIONADA CON LA PRODUCCION DE PIENSOS COMPUESTOS. (gráfico D) ALIMENTO ^RODUCIDO Y CONSUMO DE CARNE DE CONEJO EN ESiARA

lun^ma 17 aro, v w..^ ae.^mm 1 zi TM. 10001

PRODUCCION DE CARNE DE CONEJO SEGUN LA (gráfico A) REGION.

--^----

' '

1

I

1

I

' ----'---------r--------I------1 1 1 / 1

J EOE

.: FRANCIA. DIJON - ENITA, del 28 de Enero al 2 de Febrero de 1980. RAMBOUILLET, del 18 al 23 de Febrero de 1980. CLERMONT - FERRAND, del 21 al 28 de abril de 1980. También se están organizando cursos de larga duración ( más de 500 horas) que tendrán lugar en: C.F.P.A. Le Pradel - 07170 VILLENEUVE de BERG. C.F.P.A. Lycée Agricole - 21800 QUETIGNY. ESPAÑA. X CURSO DE CUNICULTURA EN MONELLS (Girona). Según el plan anual de mejora y expansión ganadera y de acuerdo con el plan de enseñanzas agrarias del Centro de Promoción Rural de Monells, se convoca el X Cursillo de Cunicultura, con la finalidad de proporcionar a las personas interesadas aquellos conocimientos sobre la materia que se consideren necesarios para una mayor eficacia en la crianza de esta especie y tambien como fomento de la explotación cunícola. La presente convocatoria tendrá dos niveles: General y Superior o de especialización. EI programa se desarrollará por la tarde (de 7 a 9 horasl entre los días 4 y 22 de Febrero. Las plazas están reservadas a 40 alumnos y para inscribirse pueden dirigirse a: Serveis de Millora i Expansió Ramadera, c/ Rutlla, 52-54, Girona o bien Ilamar al teléfono 20 84 54 de Girona. EI precio es de 250 Ptas. y al finalizar el cursillo se expendirá a los participantes un certificado de asistencia.

a>QR^v^wA^ _ _:< : FRANCIA. 3 de marzo en París. Coloquio Nacional sobre la cría cunícola, con la intervención de los más destacados especialistas francedes en cunicultura. Tendrá lugar en la gran sala amarilla del

Ministerio de Agricultura, 78, rue de Varenne. París. 4 de Marzo, también en París, en el Hotel Sofitel Sévres, reunión de información veterinaria dedicada a la patología veterinaria, en donde se hablará de la Vacuna para mixomatosis y de las Enteritis colibacilares. ITALIA. I I Simposio Internazionale di Zootecnia, tendrá lugar en Milán del 15 al 17 de Abril, dentro de los actos de la Feria lnternacional de Milán y estará dedicado a la Técnica y Economía de la producción de alimentos de origen animal.

FEl^iIAS Y IwXPOStGtQNI`5. FRANCIA. 117 Salón Internacional de París que tendrá lugar en París (Parque de Versailles) del 2 al 9 de marzo de 1980. Para información escribir al: COMMISSAIRE GENERAL, M. Bartolori; 34, rue de Lille, 75007 PAR IS. Hay exposición de material y animales. ALEMANIA. 140. Bundeskaninchenschau (Exposición Nacional Alemana de conejos) que se desarrollará el 9 y 10 de Febrero de 1980 en HANNOVERLAATZEN, Messegelánde. A ella concurren gran número de reproductores de toda Alemania Occidental. ITALIA. 4a. MOSTRA - MERCATO DI CONIGLICOLTURA E DELLE ATTREZZATURE PER L'ALLEVAMENTO. Se celebrará en Piacenza del 29 de febrero al 2 de marzo de 1980. Para información dirigirse a: ENTE AUTONOMO MOSTRE PIACENTINE 29100 PIACENZA (Italia).

ANUNCIESE EN EL "BOLETIN DE CUNICULTURA"

37

CONEJO CAZADOR 60 minutos Ingredientes Ipara 4 personasl: Un conejo de 1 Kg. 250 grs. de champiñones 50 grs. de mantequilla 125 grs. de tocino

2 cucharadas soperas de harina 1/2 litro de vino blanco seco 2 tomates

3 cebollas pequeñas Un ramillete de hierbas (laurel, tomillo y perejil) Nuez moscada, sal y pimienta Trocear el conejo y colocarlo en una cazuela con mantequilla, el tocino cortado en dados y la cebolla picada. Una vez dorado, espolvorear con la harina y añadir el vino, los tomates pelados (sin grana), el ramillete, nuez moscada, sal y pimienta. Dejar cocer a fuego lento durante 50 minutos. Añadir a continuación los champiñones bien limpios y dejar cocer 15 minutos más a fuego lento. Servir caliente.

COCIDO DE CONEJO 100 minutos Ingredientes (para 4 personas) Un conejo de 1 Kg. Un hueso de jamón 500 grs. de puerros 8 zanahorias medianas 4 nabos 6 cebollas 1 ajo 2 hojas de apio 4 clavos de especia Timo, laurel y perejil Sal y pimienta Un pellizco de jengibre en polvo 100 grs. de crema de leche Una yema de huevo El dia anies: Cortar el conejo en dos. En una olla con 1/2 litro de agua introducir el hueso de jamón, los puerros atados, los nabos, las zanahorias peladas, las cebollas, el ajo pelado, el apio, el jengibre, los clavos de especia, sal y pimienta. Hervir durante 30 minutos y añadir el conejo dejándolo hervir suavemente durante 50 minutos más. Retirarlo del fuego. Dejarlo enfriar y colocarlo en el frigorifico.

A la mañana siguienie: Desengrasar el caldo sacando la película de grasa de su superficie. Calentar dulcemente dejando hervir durante 20 minutos. Separar las legumbres y el conejo en una fuente y servir acompañado de pepinillos en vinagre. Por otra parte, batir la crema y la yema de huevo en una sopera, verter el caldo encima y sazonarlo con perejil troceado. Servirlo como potage.

38

CON NUESTROS MEJORES DESEOS PARA Q UE 1980 NOS DEPARE

UN MUNDO MEJOR.

Abril, 15 - 18, 1980 BARCELONA (Spain)

iCUNICULTOR, UNASE A LOS DEMAS CUNICULTORES! HAGASE MIEMBRO DE LA «ASOCIACION ESPAÑOLA DE CUNICULTURA» Rellene y envíe el siguiente Boletín de Inscripción a la Secretaría de la ASESCU, Muralla del Tigre, 12 - Mataró (Barcelona) __ _ .._ ....... ...... ..._....... .........._...-.. - -- -- - ...- -------^ -......:... -^ -- . . .... ............. ....._ . D. .....-_... Calle ....................................................................._...... _.... n.° Tel............__.....................__ Población _.. ..... ___. _... __ _... _ D.P...... ._ Provincia _ __ __ _ Desea Inscrlbirse como mlembro de le Asociación Española de Cunicultura - ASESCU -, a cuyo fin remite la centldad de (') .............................................. Ptas., como pago de la cuota anual correspondlente a 19..-.--.-.-.. ....._ .....................................................a........ ..._de......._...........................................de 19........... Flrma, (')

Cuota Miembro Individual: 950^- Ptas. Cuota Miembro Colectivo: 2.850^- Ptas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.