ware

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S  

15 downloads 153 Views 2MB Size

Recommend Stories


DWH (Data Ware House)
Bases de Datos. Control de Calidad de Datos. {OLAP}. {OLTP}. Multidimensional. Meta Datos. Data Mart

RENA WARE MESSAGE. Rena Ware Distributors, C.A. Caracas, Venezuela (58212) Fax: (58212)
RENA WARE MESSAGE Rena Ware Distributors, C.A. Caracas, Venezuela (58212) 263-7510 Fax: (58212) 263-2070 FECHA: PARA: DE: PAGINAS: Ref.: Enero 03, 2

Ware County High School Manual del estudiante
Ware County High School Manual del estudiante 2016-17 700 Unidad de victoria Waycross, GA 31501 912-287-2351 / Fax 912-287-2358 Principal: El Sr. Ber

NIV MODELS - MASTER MOULDS - CASE MOULDS - MOULDS FOR PRODUCTION OF SANITARYWARES CASTING WHITE WARE
NIV M O D E L L I N G CASTING MODELS - MASTER MOULDS - CASE MOULDS MOULDS FOR PRODUCTION OF SANITARYWARES WHITE WARE M O D E L L I N G M O D E

Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Ángel Toca Otero
Departamento de Ingeniería Química y Química Inorgánica Universidad de Cantabria Desarrollo Sostenible de Cantabria Asignatura Open Course Ware Ángel

Story Transcript

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O

Introducción  al  So/ware   Uso  general  del  sketcher  y  comando  básicos  para  la  generación  de  piezas  en  ProE. Obje%vo:  Instruir   al  alumno   los  comandos  básicos  y  las  herramientas  principales  del  “sketch”   de   ProE  mediante  la  elaboración  de  geometrías  básicas.

Establecer  el  directorio  de  trabajo Cada  vez  que  se  ingresa  a  ProEngineer  es  necesario  definir  el  directorio  de  trabajo,  ya  que  de  esta   manera  es  como  podemos  guardar   los  archivos  generados  en  el  directorio  deseado  o  indicado.  Si   no  se  realiza  esta  operación,  el  programa  grabará  los  archivos  en  el  directorio  por  defecto,  el  cual   fue  definido  al  momento  de  instalar  el  programa. Para  definir  el  directorio  de  trabajo; 1. Abrir  el  programa:  Start  "    Programs  "  PTC  "  ProEngineer 2. Dar  click  en:  File  "  Set  Working  Directory 3. Seleccionar  el  directorio  de  trabajo  deseado.  Si  la  prác%ca  será  guardada  en  la  computadora  del   laboratorio  se  recomienda  crear  un  fólder  en  L:\  usando  el  numero  de  matrícula. Una   vez   que   se   completaron   los   pasos   anteriores  se   podrá   comenzar   a  trabajar   y   las   piezas   quedaran  guardadas  en  la  carpeta  seleccionada.

Descripción  de  herramientas El  sketcher   es  una  parte  del  soVware  que  permite  diseñar  diferentes  figuras  mediante  una  serie  de   comandos   o   herramientas.   Algunos   de   los   comandos   disponibles   del   sketch   se   muestran   a   con%nuación.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R

Primeramente   se   mostrarán   los   comandos   que   se   encuentran   disponibles  en   el  “sketch,”   los   cuales   nos   permiten   trazar   dis%ntas   geometrías.   Posteriormente,   mediante   ejercicios,   se   aprenderá  a  u%lizar  los  comandos  mencionados.   Sketcher  Toolbar:

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O Dentro  del  menú  de  constraints  podemos  encontrar  las  siguientes  restricciones: 1. VerLcal:   Hace  dos  líneas  o  dos  vér%ces  ver%cales.  Solo   se  necesita  dar  clic   sobre  la  línea  o  los   vér%ces. 2. Horizontal:  Hace  dos  líneas  o  dos  vér%ces  horizontales.  Solo  se  necesita  dar  clic  sobre  la  línea  o   los  vér%ces. 3. Perpendicular:  Hace  dos  en%dades  (líneas)  perpendiculares. 4. Collinear:   (Colineal)  Hace   dos  en%dades  colineales,  ya  sean  aristas,   vér%ces,   centros,  curvas  o   puntos.  Sólo  se  seleccionas  las  dos  en%dades  que  se  desean  hacer  colineales. 5. Midpoint:  (Punto  medio)  Coloca  un  punto  en  el  medio  de  una  línea. 6. Tangent:  (Tangente)  Hace  tangentes  a  dos  en%dades  las  cuales  deberán  ser  seleccionadas. 7. Symmetric:   (Simétrico)   Hace   simétricos   dos  puntos   o   dos   vér%ces   a   par%r   de   una  línea   de   centro.  Se  eligen  los  puntos  que  se  quieren  hacer  simétricos  y  después  la  línea  de  centro.  (Nota:   si  no  se  %ene  una  línea  de  centro,  es  indispensable  que  se  cree  ésta  primero).   8. Equal  lengths:  (Longitudes  iguales)  Crea  iguales  longitudes,  radios  o  curvaturas. 9. Parallel:  (Paralelo)  Hace  dos  o  más  líneas  paralelas.

Ejercicio  A 1. Entrar  al  programa 2. Definir  el  directorio  de  trabajo 3. Crear  un  archivo  nuevo,  dar  clic  en:  File  "  New 4. Seleccionar  la  opción  “sketch” 5. Escribir   el   nombre   del   archivo   bajo   el   siguiente   formato:  Grupo_Matrícula_Prác%ca_Ejercicio  (ejemplo:   G01_A01125572_00_A) Es  importante  recordar   que  se  debe  seguir  la  correcta  nomenclatura  en  el  nombre  de  los  archivos   dado  que  forma  parte  de  la  calificación  de  la  prác%ca. En  la  parte  superior   de  la  pantalla  (debajo  de  la  barra  de  herramientas)  aparecen  las  operaciones   recién  realizadas  y/o  lo  que  se  requiere  para  terminar  alguna  operación.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R 7.  De  las  opciones  del  Intent   Manager  selecciona  la  opción  

 la  cual  permi%rá  realizar  dos  ejes  

en  la  sección  del  sketch.   Una  vez  seleccionada  la  función,   da  un  clic  en  medio  de  la  pantalla  para   que  los  ejes  se  creen.

  8. Una  vez  realizado  el  paso  7,   selecciona  la  opción  de  línea  punteada  

   que   u%lizarás  para  

prolongar  los  ejes  creados.  Una  vez  seleccionada  la  línea  punteada,  da  clic  en  el  centro  de  los   ejes  creados.   Posteriormente  deja  de  dar   clic,   y   mueve  tu  línea  de   centro   de  tal  manera  que   quede  ver%cal.   Cuando  la  línea  esté  ver%cal,  da  un  clic  sobra  ella  para  fijarla.  Después  realiza  lo   anterior  pero  en  vez  de  crear  una  línea  ver%cal,  crea  una  línea  horizontal.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O 9. Ahora  crea  las  siguientes  líneas  con  la  opción  line  

 .  Se  generarán  4  segmentos  de  líneas  las  

cuales  están  indicadas  con  respecto  a  las  líneas  de  referencia  o  centro.  Las  dimensiones  no   importan  por  ahora.

Debido  a  que   en  este  momento   no  modificaremos  las  dimensiones,   podemos  hacerlas  invisibles   dando   clic   en   la   opción   correspondiente  

.   La   geometría   queda   como   se   muestra   a  

con%nuación.

En  este  paso  ya  se  debe  tener  la  geometría  que  se  muestra  en  la  figura  superior.  Los  siguientes   pasos  consisten  en  la  aplicación  de  restricciones  a  la  geometría  creada  para  así  darle  la  forma   deseada  (en  este  caso  será  un  rectángulo).

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R 10. Primero,  se  aplicará  la  restricción  de  horizontal,  a  la  línea  superior  de  la  geometría.  Para  esto,   del  sub-­‐menú  de  constraints  (restricciones)  elige  la  opción  de  Horizontal  y  da  clic  sobre  la  línea   superior  como  se  muestra  en  la  siguiente  figura;  en  donde  ademas  se  muestra  cómo  quedará   la  figura  tras  aplicar  la  restricción:

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O 11. Ahora  aplica  el  constraint  perpendicular  a  la  línea  superior  y  a  la  línea  derecha.

12. Ahora  es  posible  aplicar  el  constraint  de  paralelo.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R 13. Ahora  aplica  el  constraint  de  ver%cal  para  la  úl%ma  línea.

14. En  este  paso  se  aplicará  la  restricción  de  simetría  para  centrar  el  rectángulo  con  los  ejes   creados.  Primero  se  creará  respecto  al  eje  ver%cal.

15. Ahora  se  centrará  respecto  al  eje  horizontal.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O

16. Cuando  se  aplica  un  constraint,  se  despliega  una  letra  o  símbolo  indicando  que  se  ha  insertado   una  restricción  determinada.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R 17. Dimensionamiento  del  rectángulo.  Una  vez  realizado  lo  anterior  (centrar  el  rectángulo   respecto  a  los  ejes),  se  comenzará  a  crea  las  dimensiones  dando  clic  en  la  opción  

 .  El  

rectángulo,  en  este  caso,  requiere  de  la  creación  únicamente  2  dimensiones  (largo  y  ancho).

NOTA:  Las  dimensiones  siempre  deberán  ser  colocadas  afuera  de  la  geometría. 18. Una  vez  dimensionada  la  figura,  se  guarda.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O

Ejercicio  B 1. Repite  los  pasos  1  a  8  del  Ejercicio  A. 2. Dibujan  dos   círculos  como   se  muestra  en  la  siguiente  figura,   nuevamente  las   dimensiones  no   son  importantes  por  ahora.

3. El  siguiente  paso  es  unir  los  dos  círculos  con  dos  líneas  como  se  muestra  a  con%nuación:

4. Ahora  se   deberán   eliminar   algunas  líneas.   Para  esto   u%liza  la   opción   de   dynamic   trim   (trim   dinámico)  

 y  se  eliminan  las  líneas  que  se  muestran  en  la  figura.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R

5. Posteriormente  aplica  la  restricción  de  tangencia  entre  el  arco  mayor  y  la  línea  superior.

6. Aplicar   nuevamente   la  restricción   de   tangencia  pero   ahora  a  la   línea  superior   y   el  arco   del   círculo  pequeño.

7. Bajo  el  mismo  procedimiento   aplica  la  tangencia   al  arco  mayor   con   la  línea  inferior   y   al  arco   menor  con  la  línea  inferior.  Al  terminar,  la  figura  deberá  verse  como  la  siguiente:

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O 8. Ahora  se  crearán  las  dimensiones  para  la  figura  u%lizando  la  siguiente  herramienta    

,  ya  

vista  en  el  ejercicio  anterior. 9. Se  modificarán   las  dimensiones  dando  doble  clic   sobre  cada  una  de  las   líneas  o  arcos   que  se   desean  modificar.   Las  dimensiones  deberán  ser   3.5   para  el  arco   de  radio  mayor,   10   para   la   distancia  entre  centros,  y  2  para  el  radio  del  arco  menor.

10.Una  vez  modificadas  las  dimensiones  se  guarda  el  archivo.

Ejercicio  C 1. Repite  los  pasos  1  a  8  del  Ejercicio  A. 2. Crea  la  geometría  que  se  muestra  en  la  figura:

3. Se  crean  dos  arcos  con  la  opción  

 como  se  muestra  a  con%nuación:

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R

4. Aplica  la  restricción  de  colineal  para  alinear  los  centros  de  los  círculos  al  eje  horizontal.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O 5. Aplica  la  restricción  de  simetría.

6. Con  la  opción  circle  (círculo)  

 se  crean  dos  círculos  como  se  muestra  en  la  figura.

7. Se  otorgan  las  siguientes  dimensiones  a  la  figura.

8. Es  necesario  modificar   las  dimensiones   dando   doble  clic   sobre   cada   dimensión   creada  que  se   desea  modificar.  Los  valores  deberán  ser  iguales  a  los  mostrados  en  la  figura  anterior.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R 9. Una  vez  realizado  lo  anterior,  guarda  el  archivo.

Ejercicio  D 1. Repite  los  pasos  1  a  8  del  Ejercicio  A. 2. Crea  el  siguiente  segmento  de  hexágono  circunscrito.

3. Aplica  la  restricción  de  tangencia  a  las  líneas  creadas.

4. Ahora  crea  la  siguiente  parte  del  hexágono  u%lizando  la  opción   de  simetría   mirror. nos  permi%rá  copiar  la  otra  parte  del  hexágono  respecto  al  eje.

  Ésta  

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O

5. Aplica  tangencia  solamente  a  las  líneas  inferiores  que  se  acaban  de  crear. 6. Realiza  la  mitad  faltante  con  la  opción  de  simetría  mirror.  

7.  Aplica  ahora  la  restricción  de  equal  lenghts  a  las  líneas  que  se  muestran

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R 8. Debido  a  las  restricciones  aplicadas,  el  hexágono  sólo  requerirá  de  una  sola  dimensión.  Esta   dimensión  es  la  del  diámetro  del  círculo  que  deberá  tener  un  valor  de  2.  Es  importante  recordar   que  al  dar  dos  clics  en  diferentes  partes  de  la  circunferencia  y  después  botón  de  en  medio,  se   creará  la  dimensión  del  diámetro  del  círculo;  mientras  que  al  dar  un  clic,  se  creará  el  radio. 9. Para  modificar  la  dimensión  y  darle  un  valor  de  2,  da  doble  clic  sobre  el  número  de  la  dimensión   y  después  teclea  el  valor  deseado. 10.  Al  terminar  guarda  la  pieza.

Ejercicio  E 1. Repite  los  pasos  1  a  8  del  Ejercicio  A. 2. Enseguida,  crea  las  líneas  que  se  muestran  en  la  figura.

3. Con  la  opción  de  mirror  

 se  crea  lo  que  se  muestra  en  la  figura.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O 4. Aplica  nuevamente  la   opción   de   mirror  

  para  crear   lo   que   se  muestra  en  la   siguiente  

figura.

5. Ahora  crea  las  líneas  que  se  encuentran   encerradas  en  la  figura.   Para   ello  u%liza  la  opción  de   create  line.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      P  R  O  E  N  G  I  N  E  E  R 6. Con  la  opción  de  trim  

 prolonga  las  líneas  como  se  muestra  a  con%nuación.

NOTA:  Esta  figura  no  será  dimensionada. 7. Al  terminar  la  pieza  guarda.

L  A  B  O  R  A  T  O  R  I  O      D  E      D  I  B  U  J  O      C  O  M  P  U  T  A  R  I  Z  A  D  O      C  R  E  O    E  L  E  M  E  N  T  S    /    P  R  O

Ejercicio  F Uso  general  del  sketcher  y  comando  básicos  para  la  generación  de  piezas  en  ProE. Instrucciones:  Elaborar  la  siguiente  figura  u%lizando  el  sketcher  de  ProE.   La  figura  deberá  contener   las  constraints  (restricciones)  adecuada NOTA:   Recuerde   nombrar   adecuadamente   el   archivo   para   que   la   tarea   sea   aceptada.   G##_A0#######_T00_F

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.