X Festival de Músicas del Mundo

X Festival de Músicas del Mundo L. SUBRAMANIAM (INDIA) – ALIM QASIMOV (AZERBAIYÁN ) MOHAMMAD REZA SHAJARIAN Y MASTERS OF PERSIAN MUSIC (IRAN ) KAMKARS

6 downloads 87 Views 595KB Size

Recommend Stories


REGLAMENTO GENERAL X Festival del Queso - Melgar 2010
MELGAR CAPITAL GANADERA DEL PERU “X FESTIVAL DEL QUESO MELGAR 2010” 14 y 15 de diciembre del 2010 Ayaviri – Melgar – Puno REGLAMENTO GENERAL “X Fes

INFORME DEL FESTIVAL. Hay Festival Cartagena de Indias 30 enero 2 febrero del 2014 IMAGINA EL MUNDO
INFORME DEL FESTIVAL Hay Festival Cartagena de Indias 30 enero–2 febrero del 2014 IMAGINA EL MUNDO Informe del Hay Festival: Cartagena de Indias 20

PATROCINADOR OFICIAL DEL FESTIVAL
PATROCINADOR OFICIAL DEL FESTIVAL ÍNDICE 5 PREFACIO 13 SESIÓN INAUGURAL 15 EL CERTAMEN 57 EL CERTAMEN EXTREMEÑO 68 EL CONCIERTO 70 LOS PREMIOS 5

X. MUNDO DEL TRABAJO. Cumbre de ministros de Trabajo y Empleo, y de Finanzas del G20
X. MUNDO DEL TRABAJO Cumbre de ministros de Trabajo y Empleo, y de Finanzas del G20 La Cumbre de ministros de Trabajo y Empleo, y de Finanzas del G20

Festival de Invierno La gran belleza. Blancanieves Miracle Un mundo ajeno Festival de Escuelas Entre valles Richard Widmark Transoches animados
tras la puerta Cinemateca Uruguaya JULIO / AGOSTO 2014 www.cinemateca.org.uy ISSN 0797-6143 Festival de Invierno La gran belleza Tras la puerta Blan

Story Transcript

X Festival de Músicas del Mundo L. SUBRAMANIAM (INDIA) – ALIM QASIMOV (AZERBAIYÁN ) MOHAMMAD REZA SHAJARIAN Y MASTERS OF PERSIAN MUSIC (IRAN ) KAMKARS (CURDISTÁN ) – T RÍO JOUBRAN (PALESTINA) XEIC AHMAD AL-TÛNI (EGIPTO) I MADE DJIMAT & HIS ENSEMBLE (BALI) INTÉRPRETES DE BADAKHSHÁN – NOUR EDDINE (MARRUECOS ) AYUB OGADA (KENIA) – CULTURE MUSICAL CLUB (ZANZÍBAR ) ALASDAIR FRASER Y NATALIE HAAS (ESCOCIA)

Dossier de prensa

CaixaForum Del 1 al 30 de octubre de 2005

DEL 1 AL 30 DE OCTUBRE DE 2005

La Obra Social ”la Caixa” ofrece en CaixaForum doce conciertos, seis actuaciones del proyecto Diversons, un ciclo de cine etnomusical y cuatro conciertos familiares

X Festival de Músicas del Mundo El Festival de Músicas del Mundo de la Obra Social “la Caixa” celebra su décimo aniversario con una programación que, además de ofrecer como siempre una rica y variada panorámica de las músicas y tradiciones que conviven en el mundo, este año recupera algunas de las figuras más destacadas que han pasado por el Festival durante estos diez años de trayectoria. Es el caso del prestigioso violinista L. Subramaniam (la India), la voz extraordinaria d'Alim Qasimov (Azerbaiyán), la ilustre personalidad del cantante Mohammad Reza Shajarian y su conjunto de virtuosos Masters of Persian Music (Irán), la espectacular formación familiar de los Kamkars (el Curdistán) o los excepcionales intérpretes de laúd Samir y Wissam Joubran (Palestina), que en esta ocasión se presentarán en formación de trío con su hermano pequeño, Adnan. Completan la programación de esta edición el carismático cantante Jeque Ahmad Al-Tûni (Egipto) –quien protagonizará con su conjunto el concierto inaugural del Festival–, las sonoridades cálidas y sensuales del cantante africano Ayub Ogada (Kenia), la fascinación sutil del teatro musical balinés de I Made Djimat & His Ensemble (Bali), los cantos y músicas del Pamir –que ofrecerá un conjunto de virtuosos intérpretes de Badakhshán–, la música festiva e imaginativa de la gran orquesta taarab Culture Musical Club (Zanzíbar), el arte interpretativo del cantante i multiinstrumentista bereber Nour Eddine (Marruecos) y las sonoridades exquisitas del dueto que forman el gran violinista Alasdair Fraser –uno de los intérpretes más prestigiosos de la música celta actual– y la violonchelista Natalie Haas (Escocia). Por causas ajenas a la organización, los conciertos programados del conjunto vocal Niños del Curdistán –viernes 7 de octubre i domingo 9 d'octubre (concierto familiar)– han sido anulados al no obtener el visado para entrar en la Unión Europea.

El X Festival de Músicas del Mundo, organizado por la Obra Social de “la Caixa”, se celebrará en CaixaForum (Avda. del Marqués de Comillas, 6-8), del 1 al 30 de octubre.

Como en la pasada edición, el Festival hace también una apuesta decidida por las músicas del mundo que se realizan en Cataluña mediante el proyecto Diversons, una iniciativa de la Obra Social “la Caixa” que ofrece una valiosa plataforma de expresión a los intérpretes y conjuntos que residen y desarrollan su trabajo creativo en nuestro país. En esta ocasión han sido seleccionados diez grupos que abarcan un amplio abanico de propuestas y que protagonizarán dos conciertos colectivos en el Auditorio y cuatro más en el patio inglés de CaixaForum. El Festival ofrecerá también cuatro conciertos familiares dirigidos a los más pequeños y un ciclo de cine etnomusical sobre la Música rebelde de Bob Marley (Jamaica), Fela Kuti (Nigeria), el movimiento de liberación de la población negra de Sudáfrica y la revolución tropicalista en Brasil de finales de los años sesenta. Durante los días del Festival, se proyectará en el vestíbulo de CaixaForum la producción Deu mons de la música (Diez mundos de la música), que celebra el décimo aniversario de este certamen con una recopilación de algunos de los momentos más destacados de su trayectoria. Como en anteriores ediciones, el X Festival de Músicas del Mundo extiende el alcance de sus actividades en Tarragona, Girona, Lleida y Palma, con los ciclos de conciertos de músicas del mundo programados en los centros culturales de la Fundación "la Caixa", durante los meses de octubre y noviembre.

LA DIVERSIDAD DE MÚSICAS DEL PRÓXIMO ORIENTE De entre la amplia panorámica de músicas del mundo que este año ofrece el Festival destaca la presencia de algunos de los representantes más prestigiosos de diversas culturas del Próximo Oriente, como Egipto, el Curdistán, Palestina e Irán. Iniciará este itinerario por la geografía musical de estas antiguas y ricas tradiciones una de las figuras más respetadas y populares de la música sufí egipcia, el jeque Ahmad Al-Tûni, quien protagonizará el concierto inaugural del Festival (sábado 1 de octubre, a las 21.00 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Dolors Bramon, a las 20.15 horas). Con una poderosa presencia escénica –tanto por su altura como por la autoridad, serenidad y experiencia que le proporciona su edad–, Ahmad Al-Tûni está considerado como el más grande munshid (cantante y recitador) en activo de Egipto. Toda una leyenda viva que nos introducirá, con el carisma de su voz y con el acompañamiento de un conjunto de virtuosos instrumentistas, en los misterios de las músicas de tránsito, donde música, poesía y espiritualidad se alían para alcanzar el éxtasis místico comunitario de músicos y auditorio. La música del Curdistán estará representada por un conjunto que tiene el objetivo prioritario de preservar una tradición siempre amenazada por los intereses de la geopolítica. Dirigida por Hooshang Kamkar, la formación familiar

Kamkars (domingo 2 de octubre, a las 19.30 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Xavier Antich, a las 18.45 horas) es una de las agrupaciones kurdas más famosas de Irán. Fundada el año 1967 por Hassan Kamkar –uno de los músicos contemporáneos más importantes de la música iraniana–, e integrada por una formación variable de músicos de la familia Kamkar, su música recoge la doble herencia de la música clásica persa y de las tradiciones festivas y populares del Curdistán que ellos mismos han contribuido a preservar gracias a un constante trabajo de investigación. Procedentes de otro pueblo sin Estado de la región, Palestina, y formado por los hermanos y laudistas Samir, Wissam y Adnan, el Trio Joubran (sábado 15 de octubre, a las 21.00 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Jurado, a las 20.15 horas) es un privilegiado portavoz de la música de este pueblo. Hijos de un fabricante de laúdes árabes de gran prestigio de Palestina y liderados por Samir Joubran –un virtuoso laudista que goza de una gran popularidad entre la gente de su tierra, así como de un prestigio creciente en Europa–, los hermanos Joubran nos mostrarán toda la fuerza emotiva que puede surgir del diálogo sensible entre las cuerdas de sus uds, con un formato de trío que es excepcional. Culminará este itinerario por las músicas del Próximo Oriente uno de los representantes más emblemáticos de la música clásica persa, el conjunto Masters of Persian Music (domingo 30 de octubre, a las 19.30 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Cuenca, a las 18.45 horas). Procedente de Irán, liderado por el extraordinario cantante Mohammad Reza Shajarian –uno de los más grandes intérpretes del repertorio clásico del radif– e integrado por un conjunto de grandes instrumentalistas, como Hossein Alizadeh, Kayhan Kalhor y su hijo Homayoun Shajarian, el conjunto interpreta una música de gran refinamiento musical y literario que produce momentos de inexplicable belleza.

LA MÚSICA CÁLIDA Y SENSUAL DE ÁFRICA ORIENTAL La música y los ritmos africanos figuran, sin duda, entre las tradiciones musicales más ricas y atractivas del planeta, pero son al mismo tiempo, por su riqueza y diversidad, unas grandes desconocidas en el mundo occidental. Si bien conocemos un poco más algunas culturas de África occidental, el continente reserva todavía un gran potencial de tradiciones para descubrir que muestran la extraordinaria variedad de músicas de esta tierra. Es el caso de Kenia y Zanzíbar, dos tradiciones de África oriental de las que el Festival ofrece este año una muestra.

Especialmente comprometido en la preservación y difusión de las tradiciones musicales populares de Kenia, así como en la recuperación de un instrumento milenario, el nyatiti (un tipo de lira originaria del valle del Nilo), Ayub Ogada (domingo 9 de octubre, a las 19.30 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Antoni Marí, a las 18.45 horas) es un trovador de voz cálida y sensual que consigue cautivar al auditorio con los primeros acordes. Descubierto hace unos años por Peter Gabriel, ha registrado para RealWorld y ha contribuido poderosamente a difundir una tradición que, a pesar de su antigüedad, disfruta de una vitalidad tan natural como sorprendente. Culture Musical Club (viernes 21 de octubre, a las 21.00 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Jordi Bianciotto, a las 20.15 horas) es uno de los conjuntos más representativos y la más numerosa de las formaciones de música taarab –nombre con que se conoce la música popular de este bello archipiélago de Tanzania– que existen en Zanzíbar. Con una variedad espectacular de diferentes instrumentos, el conjunto interpreta una música festiva que surge de la fusión de raíces musicales árabes, índicas y africanas. Una tradición viva que adquiere su máximo esplendor en las celebraciones que integran la vida cotidiana.

CULTURAS CERCANAS: DE LA MÚSICA MEDITERRÁNEA A LA CELTA Procedente de Marruecos, Nour Eddine (viernes 28 de octubre, a las 21.00 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Dolors Bramon, a las 20.15 horas) es un extraordinario cantante de origen amazigh (bereber) que interpreta un amplio repertorio de instrumentos de cuerda, viento y percusión. Fundador de diversos grupos de música étnica con los que ha ofrecido conciertos por todo el mundo, su música bebe de las diferentes tradiciones del desierto y del Mediterráneo para crear una profunda atmósfera de sonoridades que enriquecen sus raíces. Una música viva dirigida a la mente y al cuerpo, que fascina por su particular combinación de espiritualidad, ritmos festivos y diálogo entre las diversas culturas del Mediterráneo. Desde Escocia llega el dueto excepcional formado por el violinista Alasdair Fraser y la violonchelista Natalie Haas (domingo 23 de octubre, a las 19.30 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Carles Lobo, a las 18.45 horas). Alasdair Fraser es uno de los grandes intérpretes de violín actuales y una de las personalidades más destacadas de la música celta. Con la vitalidad y emoción que desprenden sus directos, y con la complicidad de Natalie Haas, ahora nos ofrece en formación de dúo una propuesta que goza –como él mismo expresa– de una insólita combinación de intimidad e intensidad.

CULTURAS LEJANAS: EL CAUCASO, EL PAMIR, LA INDIA E INDONESIA Cruce de culturas situada entre Europa y Asia, la ex-república soviética caucasiana de Azerbaiyán ha recibido la influencia de tradiciones asiáticas, persas y turcas que con el tiempo han modelado a una música sofisticada, profunda y expresiva que gira alrededor del muqâm. Por su misma dificultad interpretativa, esta tradición reclama cantantes excepcionales. Es el caso de Alim Qasimov (sábado 22 de octubre, a las 21.00 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Cuenca, a las 20.15 horas), un cantante que con su voz extraordinaria consigue transmitir una fuerza emocional cautivadora. Reconocido con el prestigioso ICM-Unesco International Music Prize y ampliamente elogiado por la crítica como uno de los cantantes actuales más destacados, tendremos el privilegio de sentir nuevamente su voz en esta edición del Festival. Procedentes de Badakhshán –una región situada en otra ex-república soviética fronteriza, Tayikistán, entre Afganistán y China, y caracterizada por una gran tradición musical que surge de los valles profundos y de las altas montañas del Pamir–, llega un conjunto de virtuosos músicos que conservan los secretos del rico patrimonio de esta antigua tradición (viernes 14 de octubre, a las 21.00 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Jaume Ayats, a las 20.15 horas). Su música recibe influencias diversas que van desde la poesía clásica persa hasta la poesía ismaelita más moderna, y en su interpretación destaca especialmente la voz de Sahiba Dovlatshaeva, que, considerada como la voz más bella de Badakhshán, ya ha causado sensación en los festivales en que ha participado. El Festival recibe de nuevo la visita de uno de los violinistas más prestigiosos de la música carnática del sur de la India, L. Subramaniam (domingo 16 de octubre, a las 19.30 horas; comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Jurado, a las 18.45 horas). Con un inmenso prestigio internacional –sólo comparable a Ravi Shankar, entre los músicos de este país que han alcanzado una gran reputación en Occidente–, Laxminarayana Subramaniam es un violinista excepcional y un incansable investigador que ha actuado al lado de personalidades como Yehudi Menuhin, Stéphane Grappelli, Herbie Hancock y Phil Collins y ha colaborado en destacadas producciones escénicas y cinematográficas. En esta ocasión nos invita a acompañarlo en un atractivo viaje por la música milenaria de su país con las sorprendentes sonoridades que extrae de su instrumento. De la isla de Bali llega la magia y el encanto del teatro tradicional balinés que, durante la década de los años 30 del siglo pasado, tanto fascinaron en Europa a personalidades como Antonin Artaud. Maestro indiscutible de este arte, I Made Djimat & His Ensemble (miércoles 12 de octubre, a las 19.30 horas;

comentarios previos al concierto a cargo de Jaume Ayats, a las 18.45 horas) ofrece un rico mosaico con un espectáculo cautivador donde música, teatro y danza comparten protagonismo con las máscaras de los diferentes personajes que surgen del imaginario de esta antigua tradición. DIVERSONS, CONCIERTOS FAMILIARES Y CINE ETNOMUSICAL Por segundo año consecutivo, el proyecto Diversons ofrece a los intérpretes y conjuntos de músicas del mundo que residen y elaboran su propuesta en Cataluña la oportunidad de mostrar su música en el marco de un gran acontecimiento. Este año han sido seleccionados 10 grupos que ofrecerán un amplio y variado abanico de propuestas: Mashalá! (música sefardita), Paulinho Lêmos y Zé Manel (Angola-Brasil) y Octavio Sana y su mixtura negra (Guinea Bissau) (Auditorio, sábado 8 de octubre, a las 21 horas); Los Moussakis (música balcánica), David Cortés Quartet (flamenco) y Carlinhos Pitera Trio (Brasil) (Auditorio, sábado 29 de octubre, a las 21 horas); y Amtaña (Chile) (Patio inglés, sábado 8 de octubre, a las 12 horas), Kavocheva (Costa de Marfil) (Patio inglés, sábado 8 de octubre, a las 19 horas), Tenzin Choegyal (Tibet) (Patio inglés, sábado 29 de octubre, a las 12 horas) y Akliso (Costa de Marfil) (Patio inglés, sábado 29 de octubre, a las 19 horas). Un año más, el Festival contará también con la programación de cuatro conciertos familiares dirigidos a los más pequeños que protagonizarán Alasdair Fraser y Natalie Haas (Melodías celtas en Escocia domingo 23 de octubre, a las 12 horas), Nour Eddine, Younes El Maracki y Abdlmajid Karam (La voz del desierto, domingo 30 de octubre, a las 12 horas), Tamae (Aires de Madagascar, domingo 13 de noviembre, a las 12 horas) y Sakapatú (Sakapatú: un viaje por la música andina, sábado 26 de noviembre, a las 12 horas). Por último, esta edición contará también con un ciclo de cine etnomusical que, con el título Música rebelde y presentado por el etnomusicólogo italiano Leonardo D’Amico, ofrecerá cuatro documentales sobre Bob Marley (Rebel Music: the Bob Marley Story, jueves 6 de octubre, a las 19.30 horas), Fela Kuti (Fela Kuti: "Music is the weapon", jueves 13 de octubre a las 19.30 horas), la música para la liberación de la población negra en Sudáfrica (Amandla!: A Revolution In Four-Part Harmony, jueves 20 de octubre a las 19.30 horas) y la revolución tropicalista en Brasil de finales de los años sesenta (Brasil, a revolução tropicalista, jueves 27 de octubre a las 19.30 horas).

CALENDARIO DE CONCIERTOS Y ACTIVIDADES

SÁBADO 1 DE OCTUBRE, A LAS 21.00 HORAS. AUDITORIO EGIPTO Jeque Ahmad Al-Tûni, canto Mustafà Abdelhadi Abdelrehaman, nay Mohammad Ahamed Hassan, ud Mohammad Ahmed Touny, riq Mahmud Ahmed Touny, def Abdelmohaimen Abouelhassan, tabla Comentarios previos al concierto a cargo de Dolors Bramon, a las 20.15 horas

DOMINGO 2 DE OCTUBRE, A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO CURDISTÁN KAMKARS Bijan Kamkar, voz, rebab y def Pashang Kamkar, santur Ghashang Kamkar, sitar y violín Arjang Kamkar, tombak Arsalan Kamkar, violín Ardeshir Kamkar, kamantche Ardavan Kamkar, santur Hooshang Kamkar, director Comentarios previos al concierto a cargo de Xavier Antich, a las 18.45 horas

JUEVES 6 DE OCTUBRE, A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO Ciclo de cine etnomusical: Música Rebelde Rebel Music: the Bob Marley Story (Música rebelde: la historia de Bob Marley) Jeremy Marre, 2000, EEUU/Reino Unido, 90 min. V.O. en inglés subtitulada en castellano Presentación del ciclo a cargo de Leonardo D'Amico, profesor de Etnomusicología en la Universidad de Siena y de Ferrara y director artístico del Centro Flog de Florencia

VIERNES 7 DE OCTUBRE, A LAS 21.00 HORAS. AUDITORIO * CURDISTÁN Niños del Curdistán

* Concierto anulado por causas ajenas a la organización del Festival al no obtener los miembros del conjunto el visado para entrar en la Unión Europea

SÁBADO 8 DE OCTUBRE, A LAS 12 HORAS. PATIO INGLÉS Diversons CHILE AMTAÑA Gonzalo Abarca, quena, tarka, zampoña y voz Diego Castro, guitarra, tiple, coros y percusión William Abarca, quena, charango, tarka y zampoña Rodrigo Henríquez, charango, quena, guitarra y coros Camilo Zorrilla, bombo legüero y cajón peruano SÁBADO 8 DE OCTUBRE, A LAS 19 HORAS. PATIO INGLÉS Diversons COSTA DE MARFIL KAVOCHEVA Marcel Tianan, djembé y voz Marcel Youan, djembé y voz Guelade Ouecongne, durumda y voz Siriki Bi Dje, danza y voz Chantal Tajou, danza y voz SÁBADO 8 DE OCTUBRE, A LAS 21 HORAS. AUDITORIO Diversons MÚSICA SEFARDÍ MASHALÁ! Ellen Gould Ventura, voz Ernesto Briceño, violín Lautaro Rosas, ud y clarinete Chandra Naraine, percusión Franco Molinari, contrabajo ANGOLA-BRASIL Paulinho Lêmos, voz y guitarra Zé Manel, voz y guitarra GUINEA BISSAU OCTAVIO SANA Y SU MIXTURA NEGRA Octavio Sana, voz y guitarra Sergio da Costa, guitarra Marcelo Córdoba, guitarra Ignasi Coromina, guitarra Yonder Peña, percusión Martí Solé, batería DOMINGO 9 DE OCTUBRE, A LAS 12 HORAS. AUDITORIO * Concierto familiar Niños del Curdistán

* Concierto anulado por causas ajenas a la organización del Festival al no obtener los miembros del conjunto el visado para entrar en la UE

DOMINGO 9 DE OCTUBRE, A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO KENIA Ayub Ogada, voz y nyaititi Johannes Legwabe, percusión y voces Eustace Anthony Williams, bajo Harold Daniel, batería Samuel Manyonyi Amalemba, guitarra, teclado y voces Comentarios previos al concierto a cargo de Antoni Marí, a las 18.45 horas

MIÉRCOLES 12 DE OCTUBRE, A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO BALI MASTERS OF BALI I Made Djimat & his Ensemble Comentarios previos al concierto a cargo de Jaume Ayats, a las 18.45 horas

JUEVES 13 DE OCTUBRE A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO Cicle de cine etnomusical: Música Rebelde Fela Kuti: "Music is the weapon" (Kela Kuti: "la música es el arma") Stéphane Tchal-Gadjieff y Jean Jacques Flori, 1982, Nigeria/Francia, 53 min. V.O. en inglés subtitulada en catalán

VIERNES 14 DE OCTUBRE, A LAS 21.00 HORAS. AUDITORIO BADAKHSHÁN Sahiba Dovlatshaeva, canto y def Mukhtor Moborakadamov, sitar Soibnazar Alovatoz, rebab y canto Djonbaz Doshanbiev, rebab y ghijak Shodikhon Mabatkulov, def Gulomsho Safarov, tambor Cantos y músicas del Pamir Comentarios previos al concierto a cargo de Jaume Ayats, a las 20.15 horas

SÁBADO 15 DE OCTUBRE, A LAS 21.00 HORAS. AUDITORIO PALESTINA TRIO JOUBRAN Samir Joubran, ud Wissam Joubran, ud Adnan Joubran, ud Comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Jurado, a las 20.15 horas

DOMINGO 16 DE OCTUBRE, A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO INDIA L. Subramaniam, violín K. Sekar, tavil Trichur Mohan, mrindangam Comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Jurado, a las 18.45 horas

JUEVES 20 DE OCTUBRE A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO Cicle de cine etnomusical: Música Rebelde Amandla!: A Revolution In Four-Part Harmony (Amandla!: una revolución en armonía en cuatro partes) Lee Hirsch, 2002, Sudáfrica/EEUU,103 min. V.O. en inglés subtitulada en catalán

VIERNES 21 DE OCTUBRE, A LAS 21.00 HORAS. AUDITORIO ZANZÍBAR CULTURE MUSICAL CLUB Gran Orquestra Taarab de Zanzíbar Comentarios previos al concierto a cargo de Jordi Bianciotto, a las 20.15 horas

SÁBADO 22 DE OCTUBRE, A LAS 21.00 HORAS. AUDITORIO AZERBAIYÁN Alim Qasimov, voz y percusión Rauf Islamov, kamantche Malik Mansurov, tar Natik Shirinov, percusiones Comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Cuenca, a las 20.15 horas

DOMINGO 23 DE OCTUBRE, A LAS 12 HORAS. AUDITORIO Concierto familiar Melodías celtas en Escocia Alasdair Fraser, violín Natalie Haas, violonchelo

DOMINGO 23 DE OCTUBRE, A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO ESCOCIA Alasdair Fraser, violín Natalie Haas, violonchelo Comentarios previos al concierto a cargo de Carles Lobo, a las 18.45 horas

JUEVES 27 DE OCTUBRE A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO Ciclo de cine etnomusical: Música Rebelde Brasil, a revolução tropicalista (Brasil, la revolución tropicalista) Yves Billon i Dominique Dreyfus, 2002, Brasil/Francia, 52 min. V.O. en castellano y portugués con subtítulos en castellano VIERNES 28 DE OCTUBRE, A LAS 21.00 HORAS. AUDITORIO MARRUECOS Nour Eddine, voz, darbukka, hajhouj y flautas Younes El Maracki, voz, ud y bouzouki Abdlmajid Karam, voz, violín y ud Comentarios previos al concierto a cargo de Dolors Bramon, a las 20.15 horas SÁBADO 29 DE OCTUBRE, A LAS 12 HORAS. PATIO INGLÉS Diversons TIBET Tenzin Choegyal, dramnyen y gyumang SÁBADO 29 DE OCTUBRE, A LAS 19 HORAS. PATIO INGLÉS Diversons COSTA DE MARFIL AKLISO Boris Pierrou, djembé y voz Xavier Aymí, djembé y coros Oriol Mangas, djembé, sangband y coros Karnon Diabate, balafon, jabara, kora y voz Xavier Biosca, dundun y kenkei

SÁBADO 29 DE OCTUBRE, A LAS 21 HORAS. AUDITORIO Diversons MÚSICA BALCÁNICA LOS MOUSSAKIS Smilja Mitrovska, voz Branislav Grbic, violín Yannis Papaioannou, laúd Ivan Ilic, guitarra Goran Slavic, contrabajo Marko Jelaca, batería FLAMENCO David Cortés, cantaor David Coll, guitarra Narcís Carreras, violín Ignasi Hernández, percusión BRASIL CARLINHOS PITERA TRIO Carlinhos Pitera, voz y guitarra Paulinho da Bahia, udu, cajón, pandeiro, selva y voz Bernat Romaní, guitarra acústica y voz

DOMINGO 30 DE OCTUBRE, A LAS 12 HORAS. AUDITORIO Concierto familiar La voz del desierto Nour Eddine, voz, darbukka, hajhouj y flautas Younes El Maracki, voz, ud y bouzouki Abdlmajid Karam, voz, violín y ud

DOMINGO 30 DE OCTUBRE, A LAS 19.30 HORAS. AUDITORIO IRÁN MASTERS OF PERSIAN MUSIC Mohammad Reza Shajarian, voz Hossein Alizadeh, tar Kayhan Kahlor, kamantche Homayoun Shajarian, tombak y voz Comentarios previos al concierto a cargo de Miquel Cuenca, a las 18.45 horas

DOMINGO 13 DE NOVIEMBRE, A LAS 12 HORAS. AUDITORIO Concierto familiar Aires de Madagascar TAMAE

SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE, A LAS 12 HORAS. AUDITORIO Concierto familiar Sakapatú: un viaje por la música andina SAKAPATÚ

X FESTIVAL DE MÚSICAS DEL MUNDO Del 1 al 30 de octubre de 2005 Organización Servicio de Música de la Obra Social - Fundación ”la Caixa” CaixaForum Avda. Marqués de Comillas, 6-8 08038 Barcelona Precios de las localidades • Conciertos: 10 € (estudiantes, jubilados y parados: 20 % de descuento; Carnet Joven y Carnet +25: 50 % de descuento) • Conciertos familiares: 3 € • Cine: 2 € (Carnet Joven y Carnet +25: 50% de descuento) • Conciertos en el Patio Inglés: entrada libre Venta de localidades (a partir del 6 de septiembre) En CaixaForum (de martes a domingo, de 10 a 20 horas) En ServiCaixa, Internet (www.servicaixa.com) y por teléfono (902 33 22 11) Servicio de Información de la Obra Social - Fundación “la Caixa” Tel. 902 22 30 40 (de lunes a viernes, de 10 a 20 h) www.fundacio.lacaixa.es [email protected]

Más información para la prensa: Inés Martínez Ribas Departamento de Comunicación de la Obra Social - Fundación ”la Caixa” Avda. Diagonal, 621. Torre II, planta 11. 08028 Barcelona Tel. 93 404 60 73 / [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.