XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA Málaga, 23-24 Enero 2015 Andalucía: paraiso de biodiversidad The global distribution of bio

1 downloads 111 Views 3MB Size

Recommend Stories


Foro Internacional de
Fo Int Prev o Foro Internacional de Prevención del Delito El Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia (PNPSVD

DOCUMENTO DE SISTEMATIZACION DEL FORO INTERNACIONAL
DOCUMENTO DE SISTEMATIZACION DEL FORO INTERNACIONAL Posibles aplicaciones para el Ecuador de experiencias en la UE y EEUU para generar urbes eco y so

PLAN PROPUESTO PARA EL DICTADO DE LA ASIGNATURA PROTECCION Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA
1 PLAN PROPUESTO PARA EL DICTADO DE LA ASIGNATURA PROTECCION Y CONSERVACION DE LA NATURALEZA. 1) CONTENIDO GLOBAL DEL CURSO Y FUNDAMENTACION DE LA I

Story Transcript

XI FORO INTERNACIONAL DE CONSERVACION DE LA NATURALEZA

Málaga, 23-24 Enero 2015

Andalucía: paraiso de biodiversidad

The global distribution of biodiversity hot spots where exceptional concentrations of endemic species are undergoing exceptional loss of habitat. As many as 44% of all species of the earth’s vascular plants and 35% of its vertebrates are confined to 25 hot spots that make up only 1,4% of is land surface. (After Myers et al., 2000)

¿Porqué tanta biodiversidad en Andalucía?

Diferentes habitats, paisajes, geologia...

Dehesas

Cultivos y estepas Alta montañas

Humedales Subdesiertos Bosques Costast

Información disponible - fauna Seguimiento de fauna silvestre en Andalucía

Quirópteros

Lince

Aves terrestres Especies marinas

Invertebrados

Anfibios

Peces

Aves de humedales

Información disponible flora Seguimiento de flora silvestre en Andalucía – FAME Cartografía digital de detalle de cada localidad (1:5.000)

18.020 Unidades en la BBDD

11.989 Localizadas

2.441 con seguimiento

Información disponible flora Seguimiento de flora silvestre en Andalucía: FAME

Herramienta para la conservación de la flora amenazada de Andalucía

Libros Rojos de Andalucía - Fauna Libro Rojo de los Vertebrados Amenazados de Andalucía

Libros Rojos de Andalucía - Fauna Libro Rojo de los Invertebrados de Andalucía

Libros Rojos de Andalucía - Flora Libro Rojo de la flora silvestre amenazada de Andalucía

Lista Roja de la flora vascular de Andalucía

Libros Rojos de Andalucía - Flora

Libro Rojo de la flora silvestre amenazada de Andalucía

Libros Rojos de Andalucía - Fichas Libro Rojo de vertebrados amenazados de Andalucía

Libros Rojos de Andalucía - Taxones Fauna Class

Extinct Species (EX)

Critically Endangered Species (CR)

4 1 1 6

12 6 4 1 5 28

Anphious Birds Mammals Fishes Reptils Invertebrates TOTAL

Endangered Vulnerable Species (EN) Species (VU) 14 7 6 6 55 88

1 21 20 7 4 162 215

Near Threatened Species (NT)

Deficient Data (DD)

TOTAL

4 16 4 2 1 76 103

2 25 9 2 96 134

7 92 47 20 14 394 574

Flora Class Extinct Species (EX) Critically Endangered Species (CR) Endangered Species (EN) Vulnerable Species (VU) Near Threatened Species (NT) Deficient Data (DD) TOTAL

Number of Species

Number of Endemisms

% of Endemisms

10 102 129 288 118 210 857

0 48 53 110 41 35 287

0 47,1 41,1 38,2 34,7 16,7 33,5

(Ley 8/2003 y Decreto 23/2012 de la flora y la fauna silvestres) Listado Andaluz de Especies Silvestres en régimen de protección especial Fauna 440 especies

82 especies

Flora LESPE Andaluz

Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas

Total: 258 especies catalogadas

En peligro: 93 Vulnerables:165

277 especies

176 especies

Planes de Recuperación y Conservación de Flora y Fauna Silvestres en Andalucía

Acuerdo de 18 de enero de 2011, del Consejo de Gobierno • Plan de Recuperación del lince ibérico • Plan de Recuperación del águila imperial ibérica • Plan de Recuperación y Conservación de aves necrófagas • Plan de Recuperación y Conservación de las aves esteparias • Plan de Recuperación del Pinsapo

Acuerdo de 13 de marzo de 2012, del Consejo de Gobierno • Plan de Recuperación y Conservación • Plan de Recuperación y Conservación acuáticos epicontinentales • Plan de Recuperación y Conservación • Plan de Recuperación y Conservación acantilados costeros • Plan de Recuperación y Conservación Andalucía

de aves de humedales de peces e invertebrados de medios de Helechos de especies de dunas, arenales y de especies de altas cumbres de

Planes de Recuperación y Conservación de Flora y Fauna Silvestres

• Ámbitos de aplicación de los Planes de Recuperación y Conservación

Águila imperial

Aves Necrófagas

Planes de Recuperación y Conservación de Flora y Fauna Silvestres

• 148 especies especies incluidas en los 10 Planes aprobados

Extintas (EX): 4 especies En peligro de extinción (EN): 74 especies Vulnerables (VU): 70 especies

Integración de la información de la biodiversidad

REDIAM Red de Información Ambiental Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio

• Fuente Oficial de Referencia

• Instrumento para el acceso público a la información

Pinceladas de los avances

Aves esteparias: Evolución de la población andaluza de avutarda

600

496

Nº de individuos

500

471

400

325

363

354

2005

2006

338

365

360

2007

2008

441

447

444

2009

2010

2011

300

200

100

0 2003

2004

2012

2013

Pinceladas de los avances

Águila imperial ibérica: Evolución de la población andaluza

100

91

94

Nº parejas reproductoras

81 75

70 60 47

50

49

61

53 48

48

48

38 25

26

26

25

0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2011 2012 2013 2014

Pinceladas de los avances

Lince ibérico: Evolución de la población andaluza

ESTRATEGIA ANDALUZA DE GESTIÓN INTEGRADA DE LA BIODIVERSIDAD

Objetivos generales 1.

Implementar un marco instrumental adecuado para acometer el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad en sus diferentes escalas.

2.

Desarrollar instrumentos que faciliten una gestión proactiva y adaptativa al escenario actual de cambio global.

3.

Impulsar un modelo de desarrollo sostenible que consolida la puesta en valor de la biodiversidad y refuerce su función como recurso generador de bienes y servicios (capital natural)

4.

Consolidar un modelo de gestión integrada de la biodiversidad a través de la coordinación interadministrativa y el

desarrollo de políticas sectoriales estratégicas. 5.

Reforzar la visión global de la gestión de la biodiversidad, consolidar los objetivos en la materia de la política comunitaria e impulsar la cooperación internacional e interterritorial.

6.

Fomentar la corresponsabilidad, la movilización de los actores sociales implicados, la gestión participativa y la permeabilidad en la toma de decisiones (modelo de gobernanza).

7.

Impulsar la mejora del conocimiento, la difusión de la información, la transferencia del conocimiento y la aplicación de I+D+i

8.

Incrementar la conciencia, apreciación y entendimiento de la biodiversidad

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.