XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA OLIVARES CONCIERTOS Teatro Municipal. 21 horas. Entrada: 5 - Bono tres conciertos: 10 VIERNES 24 DE OCTUBRE

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014 XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA OLIVARES 2014 CONCIERTOS Teatro Municipal. 21 horas. Entrada: 5€ - Bono tres conc

2 downloads 70 Views 318KB Size

Story Transcript

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA OLIVARES 2014

CONCIERTOS Teatro Municipal. 21 horas. Entrada: 5€ - Bono tres conciertos: 10€ VIERNES 24 DE OCTUBRE RAMI ALQHAI – JAVIER NÚÑEZ Programa: “Los imperios sonoros. Melodías, disminuciones y danzas. De Ortiz a Vivaldi” SÁBADO 25 DE OCTUBRE EDUARDO PANIAGUA + CÉSAR CARAZO Programa: “De Al-Ándalus a la Andalucía medieval” DOMINGO 26 DE OCTUBRE RECORDATA Programa: “Renacimiento- Devoción y Contienda” Organiza: Ayuntamiento de Olivares Patrocina: Diputación de Sevilla. Fundación Cajasol. Ayuntamiento de Olivares

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014 1.- CONCIERTOS VIERNES 24 DE OCTUBRE TEATRO MUNICIPAL. 21:00 HORAS RAMI ALQHAI – JAVIER NÚÑEZ Programa: “Los imperios sonoros. Melodías, disminuciones y danzas. De Ortiz a Vivaldi”

Son la Viola da Gamba y el Clave dos instrumentos que se unen para evocar momentos de absoluto placer musical. Rami y Javier llevan años trabajando codo con codo en todo tipo de actuaciones, abarcando desde la música inglesa, la pomposa música de Louis XIV, las sonatas de Bach para viola da gamba y clave o las geniales disminuciones y melodías italo-españolas". Ambos participan en grupos de la talla de Accademia del Piacere o More Hispano y dedican todos sus esfuerzos a promover la música antigua desde un punto de vista muy vanguardista, recuperando la práctica y difundiendo la viola da gamba y el clave. INTÉRPRETES Rami Alqhai - Viola da Gamba Javier Núñez – Clave

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014 Rami Alqhai. A pesar de su juventud ha realizado un grandísimo número de conciertos dentro y fuera de España, y ha colaborado con las formaciones más prestigiosas del país. Ahora, dedica gran parte de su trabajo a los conciertos como solista, a la promoción de la Viola da Gamba y a la producción, gestión, difusión y aportación artística (porque no existen más cargos ni más actividades posibles) de Accademia del Piacere, de Fahmi Alqhai, posiblemente el grupo de música antigua más vanguardista e internacional del panorama español. Nace en Sevilla en 1980, de padre sirio y madre palestina. Realiza sus estudios de Viola da Gamba con Ventura Rico, ingresa en la Licenciatura de Medicina y posteriormente se transfiere a Italia, donde cursa en la prestigiosa Accademia Internazionale della Musica, al mismo tiempo, en Suiza estudia con el maestro Vittorio Ghielmi en el Conservatorio della Svizzera Italiana profundizando sus conocimientos técnicos en la Viola da Gamba. Es miembro de Accademia del Piacere y ha colaborado con grupos de la talla de La Venexiana, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta y Coro Nacional de España, Orphenica Lyra, More Hispano, Il Suonar Parlante, Speculum, Camerata Iberia, Armoniosi Concerti, Musica Ficta, Forma Antiqva, Orquesta Barroca de Sevilla y otros muchos, atuando en los festivales más relevantes dentro y fuera de España. Su extensa labor concertística y de promoción de la Viola da Gamba le ha llevado por Europa, México, Colombia, Chile o Bolivia, actuando también en los teatros y auditorios más prestigios. Ha grabado para sellos como Arsis, Brilliant Classics, Winter & Winter, Carpe Diem o Glossa. Junto a Fahmi Alqhai ha fundado el sello discográfico ALQHAI & ALQHAI, dentro del que encontramos discos como Le Lacrime di Eros, Les Violes du Ciel et de l’Enfer, Amori di Marte o Las Idas y las Vueltas (disco junto al cantaor Arcángel) o la coproducción con el sello discográfico Glossa en Rediscovering Spain y A piacere. Actualmente realiza y promueve una amplia labor de difusión de la Viola da Gamba en el ámbito concertístico y docente, instrumento nacido en España que aún no ha sido integrado de manera efectiva en los planes docentes de las Administración.

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014 Javier Núñez Ha sido calificado por la crítica especializada como un clavecinista virtuoso, extraordinariamente expresivo y dotado de una particular sensibilidad para la ornamentación. En la actualidad desarrolla una intensa carrera artística tanto en su faceta de solista como de intérprete de bajo continuo. Ha ofrecido recitales de clave en festivales de la talla del FeMás de Sevilla, el International Festival “Harpsichord, live art” de Belgrado (Serbia) o el Grad Teatar Festival en Budva (Montenegro). Es miembro de grupos como Accademia del Piacere, More Hispano e I Fedeli -con sede en Basel, Suiza- y ha participado en proyectos de diferentes conjuntos como la Orquesta Barroca de Sevilla o Camerata Iberia. Asimismo ha sido invitado como solista por la Simfònica de les Illes Balears y la Kammersveit Reyjkavijk de Islandia, a la que también ha dirigido. Ha actuado en numerosos escenarios de Europa y Sudamérica . Cuenta con diversas grabaciones, tanto para la radio (RNE, RUV de Islandia, Ö1 de Austria o WDR3 de Alemania) como para los sellos discográficos CARPE DIEM (sendos discos de More Hispano, Yr a Oydo y Glosas), PAN CLASSICS (con el grupo I Fedeli, Lo Zuane Tedesco), PASSACAILLE (también con I Fedeli, Codex Tarasconi diminuito), GLOSSA (el último CD de Accademia del Piacere, Rediscovering Spain: Fantasías diferencias y glosas) y LINDORO (la primera grabación de More Hispano, Selma y Salaverde: Canzone, Fantasie et Correnti). Nace en Sevilla, en cuyo Conservatorio Superior se especializa en clave con M. Nieves Gómez, obteniendo las más altas calificaciones. Amplía sus conocimientos con Andrés Cea y más tarde con Tony Millán, con el que también perfecciona los diferentes estilos de bajo continuo. Becado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ingresa, en 1997, en el Koninlijk Conservatorium de La Haya (Holanda) como alumno de clave de Jacques Ogg, donde obtiene el Diploma de Solista. Posteriormente asiste a clases magistrales del renombrado clavecinista y organista Davitt Moroney, de quien recibe valiosos consejos. Ha ocupado la plaza de profesor titular de clave y bajo continuo en el Conservatorio Profesional de Música de Mallorca de 2007 a 2013.

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014 PROGRAMA “Los imperios sonoros. Melodías, disminuciones y danzas. De Ortiz a Vivaldi” La Spagna - Diego Ortiz y otros Marizápalos Canarios Sonata - Darío Castello Ancor che col partire – Rognono Suave Melodía y su danza Corrente - Andrea Falconiero Sonata – Vivaldi Las Folias - varios

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014

SÁBADO 25 DE OCTUBRE TEATRO MUNICIPAL. 21:00 HORAS EDUARDO PANIAGUA + CÉSAR CARAZO Programa: “De Al-Ándalus a la Andalucía medieval”

La Edad Media jugó un papel definitivo en la formación de España. Una visión global de la música de la España medieval ha de tener en cuenta Al-Ándalus, que en el aspecto cultural y musical tuvieron una extraordinaria interrelación. Canciones cortesanas arábigo-andaluzas y sus contemporáneas Cantigas líricas andaluzas en galaico-portugués.

INTÉRPRETES César Carazo - canto tenor, fídula Eduardo Paniagua - salterio, flautas, pandero, coros

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014

PROGRAMA “De Al-Andalus a la Andalucía medieval” (Cantigas cristianas y Canciones andalusíes)

LA BESTIOLA (Instrumental) Cantiga 354 de Sevilla SALVADO DE LAS AGUAS, Cantiga 183 “Sobre los fondos do mar” VIEJA Y NIÑA, Cantiga 180 de loor LAS RELIQUIAS. Cantiga 257 de Sevilla de Alfonso el Sabio EL ANILLO DE DON FERNANDO. Cantiga 292 de Sevilla de Alfonso el Sabio LA MORA DE UCLES. Cantiga 225 LOS CORSARIOS Y SANTA MARÍA DEL PUERTO, Cantiga 359 de Sevilla “PAR DEUS / CONSOLADME” Siglo XI, andalusí Túnez-Sevilla “ME VISITÓ” -ZARANI MUNIATI-. Moaxaja andalusí tunecina Nuba de los amantes. NÚBA USHSHAQ. Andalusí de Marruecos TWISHYA/ "BI-L-LÁH" Brisa enamorada, " YASTARIH QALBI" Corazón agotado “ZID WA SQINÍ” Sírveme de beber, “RIFQAN” Ten piedad, “SAYYIDI” Mi Señor “JUL, JUL TARA” Ven a mi lado. As-Shushtarí, Granada 1212-Damieta 1269

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014

DOMINGO 26 DE OCTUBRE TEATRO MUNICIPAL. 21:00 HORAS RECORDATA Programa: “Renacimiento- Devoción y Contienda”

El sonido tan directo y puro de las flautas de pico se ha relacionado desde la Antigüedad con la voz humana. Ésta es la base del trabajo de Recordata, traducida en la mezcla y fusión del canto y las flautas. A ello se une la búsqueda de la variedad mediante la confrontación de músicas de distintas épocas y la utilización de un gran número de modelos y tamaños de flauta, históricos y modernos. Con su programa Dulce Guerra del Tiempo, ha participado en el I Ciclo de Música Antigua en la Macarena (Sevilla), en 2012, y con Contrapunto, en los ciclos de Música Antigua en Feria-Macarena 2013 y Mosaico Sonoro 2013, gozando en todos de una excelente acogida de público y crítica. INTÉRPRETES Marta Barragán González - soprano y flauta de pico renacentista Antonio José Barragán González - bajo y flauta de pico renacentista Antonio Moreno López - flauta de pico renacentista Arnau Rodón Sadurní - flauta de pico renacentista

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014

PROGRAMA “Renacimiento –Devoción y Contienda” Vive le Roy (Josquin Desprez) Da Pacem, Domine (Melchior Franck) Romance de la pérdida de España - Recercada sobre 'La Spagna' (Diego Ortiz) L´homme armé (anónimo) Il sera pour vous (John Morton) Viva il gran rè Don Fernando (anón.) Aquel cavallero, madre (anón.) Con qué la lavaré (anón.) Pavane 'La Bataille' (Tielman Susato) Gaillarde de la Guerre (Claude Gervaise) Dezilde al cavallero (Nicolas Gombert) Diferencias sobre el canto del cavallero (Antonio de Cabezón) Sinfonía (Adriano Banchieri) Ubi duo & Quam pulchra (Claudio Monteverdi) Madonna mia, pietà (Orlando di Lasso) Vecchie letrose (Adrian Willaert) Tu dorado cabello (Francisco Guerrero) Me, me and none but me & Now, o now, I needs must part (John Dowland) Ave Maria (Josquin Desprez) Fantasia, Pavan, Galiardo de Mrs. Mary Brownls & Sellenger’s Ground (William Byrd)

XX MUESTRA MÚSICA ANTIGUA. OLIVARES 2014

NOTAS AL PROGRAMA Nos proponemos hacer un recorrido por la Música del Renacimiento europeo, abarcando desde finales de la Edad Media, principios del s.XV, hasta los albores del Barroco en el s.XVII, de la mano de la flauta de pico y la voz humana. Nuestro hilo conductor será el Amor, humano y divino, con sus estados de desasosiego, de guerra interior, y de gozo. Es así que el conflicto, tan presente en la época, queda convertido en símbolo de la pasión amorosa, destructiva y creadora, sublimado mediante la grandeza de la Música. Interpretaremos, así, obras religiosas o profanas de algunos de los principales compositores de la época, como Josquin, Cabezón o Dowland, o anónimas, intentando resaltar la esencial cualidad vocal de esta música, tanto en nuestro instrumento, la flauta, como utilizando el mismo canto. Aumentaremos la variedad, protagonista del concierto, no sólo con los distintos tipos de obras que yuxtapondremos, sino también utilizando los modelos y tamaños de flauta más adecuados a las diferentes músicas del esplendoroso periodo que es el Renacimiento.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.