XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón Simposio ¿Es posible cambiar
Author:  Sofia Rivero Ortiz

6 downloads 139 Views 468KB Size

Story Transcript

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

¿Es posible cambiar la Historia Natural de la Enfermedad de Crohn pediátrica? Jueves 12 de mayo de 2016, 12.00-13.00 h, Salón de Actos 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Moderador Dr. Víctor Navas. Hospital Materno Infantil de Málaga. NEGRO-GRIS: documentos de régimen interno AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc.

Ponentes • Acelerando el diagnóstico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal en Pediatría. – Beneficio del diagnóstico precoz para la prevención de complicaciones. Dr. Santiago Jiménez. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. – Recomendaciones de actuación y coordinación con atención primaria. Dr. Ignacio Ros. Hospital Miguel Servet. Zaragoza. • Historia Natural de la Enfermedad de Crohn Pediátrica. Cuándo y cómo actuar. Dr. Javier Martín de Carpi. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

Los déficits hereditarios de la síntesis de ácidos biliares Jueves 12 de mayo de 2016, 12.00-13.00 h, Sala Anfiteatro 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Moderador Dr. Jesús Quintero Bernabéu. Unidad de Gastroenterología, Hepatología, Trasplante Hepático y Nutrición. NEGRO-GRIS: documentos de régimen internoUniversitario Hospital AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc.

Vall d’Hebron, Barcelona

Ponentes • Fisiopatología de los déficits hereditarios de la síntesis de ácidos biliares Dra. Cristina Molera Busoms. Gastroenterología y Hepatología pediátrica. Hospital San Joan de Déu. Barcelona. • Tratamiento de los déficits hereditarios en la síntesis de ácidos biliares primarios con ácido cólico. Experiencia del centro de hepatología pediátrica del hospital de Bicêtre. Prof. Emmanuel Gonzales. Hépatologie et Transplantation Hépatique Pédiatriques. CHU Bicêtre. Hôpitaux de Paris.

Université Paris Sud 11. France.

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

APLV no IgE mediada. ¿Hacia dónde vamos? Jueves 12 de mayo de 2016, 13.15-14.15 h, Salón de Actos 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Moderador Dr. Carlos Bousoño García. Profesor Titular y Jefe de la Unidad de Gastroenterología, Hepatología, Nutrición y Metabolismo. NEGRO-GRIS: documentos de régimen interno Hospital Universitario AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc.

Central de Asturias. Oviedo.

Ponentes • APLV no IgE mediada. ¿Qué nos llega hoy de atención primaria?. Dra. Enriqueta Román Riechmann. Jefe de Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid.

Profesor Asociado Departamento Pediatría. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid.

• Diagnóstico y manejo de la alergia no IgE mediada. Patologías emergentes. Prof. Simon Murch. Professor Emeritus. Warwick University.

Consultant Paediatric Gastroenterologist. University Hospital Coventry & Warwickshire. Reino Unido.

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

¿Conoce alguna enfermedad minoritaria con afectación hepática... Jueves 12 de mayo de 2016, 13.15-14.15 h, Sala Anfiteatro 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Moderadora Dra. Carmen Ribes. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. NEGRO-GRIS: documentos de régimen interno AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc.

Ponentes • ...que cursa con hipertransaminasemia? Dra. Begoña Polo. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. • ...qué además cursa con dislipemia? Dr. David Gil. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia. • ¿Y cómo las técnicas de imagen y biomarcadores ayudan en el diagnóstico? Dr. Jesús Quintero. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

Dieta cetogénica en Pediatría Sábado 14 de mayo de 2016, 12.30-13.30 h, Salón de Actos 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Moderadora Dra. Consuelo Pedrón Giner. Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. Ponentes • Conceptos básicos. Dra. Consuelo Pedrón Giner. Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

NEGRO-GRIS: documentos de régimen interno AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc.

• Indicaciones. Síntomas agudos en niños pequeños. Dra. Mª Luz Ruiz-Falcó Rojas. Neuropediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid. • Manejo de complicaciones. Dra. Elvira Cañedo Villarroya. Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

Rechazo alimentario, vómitos, pérdida de peso: Hiperamoniemia, el enemigo invisible Sábado 14 de mayo de 2016, 13.30-14.30 h, Sala Anfiteatro 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Moderador Dr. Carlos Bousoño García. Sección de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. NEGRO-GRIS: documentos de régimen interno AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc.

Ponentes • Diagnóstico diferencial y abordaje terapéutico de la Hiperamoniemia. Dra. Ana Moráis López. Unidad de Nutrición Infantil y Enfermedades Metabólicas. Hospital Universitario La Paz. Madrid. • Acidemias orgánicas: Sospecha clínica y actitud terapéutica. Dr. Isidro Vitoria Miñana. Unidad de Nutrición y Metabolopatías Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

• Trastornos de la β-oxidación de ácidos grasos: Sospecha clínica y actitud terapéutica. Dr. Luis Peña Quintana. Unidad de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica.

Hospital Universitario Materno-Infantil Las Palmas de Gran Canarias. www.orphan-europe.com

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

Importancia de la grasa láctea en la nutrición infantil: más alla del aporte de energía Sábado 14 de mayo de 2016, 13.30-14.30 h, Salón de Actos 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Ponentes • La grasa láctea en la nutrición infantil: papel del DHA, Beta-palmitato y MFGM. NEGRO-GRIS: documentos de régimen interno Dra. Pilar Codoñer. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc. • Efecto de los compuestos lipídicos de la membrana del glóbulo graso de la leche (MFGM) sobre el desarrollo del niño: estudios clínicos. Dr. Benjamín Martín Martínez. Hospital Quirón. Barcelona. • Identificación y cuantificación de los compuestos lipídicos bioactivos en la grasa láctea. Mª Dolores Iniesta. Instituto Hero.

XXIII CONGRESO sociedad española de gastroenterología, hepatología y nutrición pediátrica Palacio de Congresos de Gijón

Simposio

Manejo de la gastroenteritis aguda en el niño. ¿Qué hay de nuevo en las recomendaciones de la ESPGHAN-ESPID (2014)? 0 / 0 / 0 / 100 0 / 35 / 100 / 0 0 / 0 / 0 / 30

Sábado 14 de mayo de 2016, 12.30-13.30 h, Sala Anfiteatro Moderadora Dra. Beatriz Espín Jaime. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

NEGRO-GRIS: documentos de régimen interno AMARILLO-GRIS: sobres, folletos, carpetas, etc.

Ponentes • Introducción y epidemiología. Dr. Juan Evaristo Suárez Fernández. Universidad de Oviedo. • Abordaje nutricional y empleo de probióticos. Dr. Juan José Díaz Martín. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. • Hidratación y tratamiento farmacológico. Dra. Beatriz Espín Jaime. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.