02

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A24D 1/02 11 N´ umero de publicaci´on: 2 182 219 7 51 ˜ ESPANA A24B 15/30 A24B 15/

1 downloads 54 Views 106KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : A24D 1/02

11 N´ umero de publicaci´on:

2 182 219

7

51

˜ ESPANA

A24B 15/30 A24B 15/40 A24B 15/28

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 98250079.5 kFecha de presentaci´on: 09.11.1993 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 868 857 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 07.10.1998

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Envolturas de productos de tabaco fumables que contienen mezclas de aromas.

k

73 Titular/es:

k

72 Inventor/es: Noe, Hans y

k

74 Agente: Curell Su˜ nol, Marcelino

30 Prioridad: 24.12.1992 DE 42 44 467

Reemtsma Cigarettenfabriken GmbH Parkstrasse 51 22605 Hamburg, DE

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.03.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 182 219 T3

01.03.2003

Aviso:

k k

Peters, Gunther

k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

ES 2 182 219 T3 DESCRIPCION Envolturas de productos de tabaco fumables que contienen mezclas de aromas. 5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

La invenci´on se refiere a cigarrillos, cartuchos de tabaco (rollos en corte fino) y manguitos (filtrantes) que contienen dichas mezclas de aromas, habi´endose dichas mezclas de aromas aplicado al papel de cigarrillo o al material de envoltura del cartucho de tabaco o incorporado en la masa de papel o la masa de celulosa, con el fin de evitar los efectos no deseados, asociados al humo de la corriente secundaria. Los expertos en la materia distinguen en los productos de tabaco a fumar entre el humo de la corriente principal (HSR) y el humo de la corriente secundaria (NSR). Seg´ un su definici´ on, HSR es el humo que se forma durante la chupada, mientras que NSR es el humo que se forma durante la pausa entre chupadas. Para m´as detalles o definiciones de t´erminos m´as detalladas, v´ease los documentos DIN/ISO 4387 ´o el trabajo de Neurath y Ehmke: “Apparatur zur Untersuchung des Nebenstromrauches”, publicado en “Beitr¨age zur Tabakforschung 2” (1964) 117-121, incorporados en la presente memoria espec´ıficamente por referencia. Es normal que los fumadores de cigarrillos experimenten el humo de cigarrillos m´as bien como agradable. Excepciones de esta regla se observan normalmente s´olo cuando al HSR se sobrepone NSR o humo envejecido, el llamado “humo fr´ıo”. Las propiedades de ´este u ´ ltimo, que particularmente los no fumadores experimentan como desagradables, radican sustancialmente en su “olor malo, pasado” y, en particular para las personas sensibles, en el hecho de que provocan irritaciones no deseadas en el ojo y la nariz, iniciadas por los llamados “factores perturbadores”. Por lo tanto, ya se han hecho varios esfuerzos de contrarrestar estas propiedades desagradables. En sus aspectos esenciales, se ha intentado influenciar las molestias causadas por el olor por medio de aditivos, lo cual hasta ahora s´ olo ha sido posible cambiando al mismo tiempo el sabor del HSR y representa una restricci´ on desfavorable de los grados de libertad del dise˜ no de cigarrillos. Un ejemplo t´ıpico de esto se encuentra en el documento US-PS 4 638 816, seg´ un el cual los aditivos a˜ nadidos al tabaco cambian el sabor del tabaco tanto del HSR como del NSR en ambos casos hacia vainilla. Otro ejemplo es el documento EP-A 0 294 972, seg´ un el cual se mantiene que efectos similares pueden conseguirse tambi´en con aditivos incorporados en el papel de cigarrillos. Por el documento DE-AS 1 771 622 adem´ as es conocido aplicar al papel de cigarrillo microc´apsulas que contienen saborizantes o aromas. Las microc´apsulas conocidas presentan un di´ ametro comprendido entre 5 y 100 µm y est´an dispuestas preferentemente en el lado del papel de cara al tabaco. Su inconveniente radica tanto en la forma de aplicaci´on de las microc´ apsulas, la cual produce una reducci´ on de la porosidad del papel de cigarrillo, como en el tama˜ no de las microc´apsulas, el cual puede ser hasta tres veces el espesor de los papeles de cigarrillos convencionales. Ya desde el principio, el tama˜ no y la disposici´on de las c´apsulas dificultan una transformabilidad favorable de los papeles de cigarrillo de este tipo, puesto que las c´apsulas aplicadas al papel de cigarrillo quedan destrozadas prematuramente por las m´aquinas de producci´ on de marcha r´apida. Otro inconveniente es que los cigarrillos fabricados con papel de cigarrillo provisto de microc´ apsulas al ser fumados conforme a su uso previsto tienden a producir, como es conocido y se observa tambi´en en ensayos propios, manchas o tiras de condensaci´on no deseadas. A esto se a˜ nade que los aromas utilizados siempre tienen una estructura tal que se produce un olor y sabor determinado, el cual se sobrepone al olor o sabor de cigarrillos propiamente dicho, t´ıpico, o lo cambia. Por tanto, el objetivo de la invenci´ on es crear un cigarrillo o un manguito de cigarrillo y de forma an´ aloga un cartucho de cigarrillo o una envoltura de un cartucho de tabaco con una aceptaci´ on aumentada del humo de la corriente secundaria sin que hay que aceptarse los inconvenientes de los procedimientos conocidos, es decir, el NSR obtenido de este cigarrillo debe desarrollar una nota de fragancia que a pesar de saber de forma agradable de tabaco debe ser en la medida posible no llamativa o d´ebil y adem´ as libre de factores perturbadores, es decir, no irritar al ojo o a la nariz y absolutamente no cambiar el sabor del HSR de tal forma que desv´ıe del aroma de tabaco deseado. Al mismo tiempo, dicho cigarrillo tiene que garantizar una buena transformabilidad de las envolturas de las mechas de tabaco utilizadas as´ı como un comportamiento de combusti´ on convencional. Dicho objetivo se consigue proporcionando un cigarrillo que contiene una mecha de tabaco provista de una envoltura de la mecha de tabaco de dos capas, estando la capa interior de dicha envoltura de la mecha de tabaco compuesta por un papel de envoltura de alta porosidad con una permeabilidad al aire de 4.000 a 60.000 CORESTA y la capa exterior compuesta por papel de cigarrillo convencional con una permeabilidad al aire de 5-100 CORESTA, caracterizado porque a la capa interior de la envoltura de la mecha de cigarrillo de dos capas se ha aplicado una mezcla de aromas cualquiera en forma encapsulada. La mezcla de aromas utilizada para disminuir los efectos del humo de la corriente secundaria est´a 2

ES 2 182 219 T3 constituida preferentemente por: (a) aldeh´ıdos, seleccionados del grupo constituido por aldeh´ıdos alif´ aticos, alic´ıclicos y arom´aticos, saturados, mono- y poliinsaturados con 4 a 12 a´tomos de carbono; 5

10

(b) compuestos heteroc´ıclicos que contienen ox´ıgeno o nitr´ ogeno como hetero´atomo y por lo menos un grupo hidroxi o un grupo metilo, seleccionados del grupo constituido por heterocicloalcanos, heterocicloalquenos y heteroarom´aticos mono- y oligoc´ıclicos; y (c) vainilla (4-hidroxi-3-metoxibenzaldeh´ıdo); y, si se desea, (d) alcoholes, seleccionados del grupo constituido por alcoholes alif´ aticos, alic´ıclicos y arom´aticos, saturados, mono- y poliinsaturados con 7 a 12 a´tomos de carbono;

15

(e) ´esteres carbox´ılicos de la f´ormula general OR’ | R—C=O

20

en la que R es el radical derivado de ´acidos carbox´ılicos, constituido por 2 a 8 ´atomos de carbono, y R’ es el radical alquilo del grupo alcoxi, constituido por 1 a 5 a´tomos de carbono, 25

(f) a´cidos carbox´ılicos con 4 a 6 ´atomos de carbono, (g) esencias arom´aticas, (h) heliotropina- (3,4-(metilendioxi)-benzaldeh´ıdo),

30

(i) maltol (3-hidroxi-2-metil-4-pirona), (j) nicotina (3-(1-metil-2-pirrolidinil)-piridina).

35

40

45

50

55

60

Los compuestos a utilizar opcionalmente pueden emplearse, adicionalmente a la mezcla de aromas de base citada, seg´ un la invenci´ on, constituida por aldeh´ıdos, heterociclos y vainilla, individualmente o en combinaci´on, aplic´andose dichos compuestos en particular en forma encapsulada o, alternativamente, en forma no encapsulada en o sobre una envoltura de la mecha de tabaco espec´ıfica de dos capas o, alternativamente, en o sobre una envoltura de la mecha de tabaco de una sola capa. En la selecci´on de los aromas se ha tomado en cuenta que la distribuci´ on de sustancias vol´atiles en el humo de la corriente principal y de la secundaria depende, entre otros par´ ametros, de los par´ ametros f´ısico-qu´ımicos (T. Samejina et. al. TCRC 1985). Se ha hallado que los aromas con la caracter´ıstica com´ un de puntos de ebullici´ on entre 80◦ C y 250◦C, preferentemente entre 130◦C y 160◦C, son particularmente aptos para conseguir el efecto seg´ un la invenci´ on. Adem´ as este efecto se ha observado tambi´en en los aromas que subliman o son vol´ atiles con vapor de agua. Ejemplos de materiales aptos para la fabricaci´ on de productos de tabaco en los cuales los efectos no deseados, provocados por el NSR, est´ an disminuidos son cartuchos de tabaco (rollos de corte fino) o manguitos (filtrantes), a los cuales se aplican las mezclas de aromas seg´ un la invenci´ on, las cuales ejercen su efecto favorable en los cigarrillos fabricados a partir de dichas aromas. En los cigarrillos mismos, la mezcla de aromas se aplica a la envoltura de la mecha de tabaco preferentemente durante el proceso de fabricaci´ on del cigarrillo acabado. En los cigarrillos que contienen una mecha de cigarrillo provista de una envoltura de la mecha de tabaco de una o dos capas, la mezcla de aromas seg´ un la invenci´ on se aplica en forma encapsulada o no encapsulada directamente a la envoltura de la mecha de tabaco. En caso de una envoltura de la mecha de tabaco de una sola capa, la aplicaci´ on de los aromas se efect´ ua o bien en forma encapsulada o bien en forma no encapsulada directamente al papel de cigarrillo utilizado. En los cigarrillos con una envoltura de la mecha de cigarrillo de dos capas, la capa exterior, visible, compuesta por papel de cigarrillo convencional con una permeabilidad al aire de 3 a 150 CORESTA, preferentemente de 5 a 100 CORESTA, m´as preferentemente de 10 a 60 CORESTA. Dicha capa exterior del 3

ES 2 182 219 T3

5

10

papel de cigarrillo puede servir en el caso de las envolturas de cigarrillo de dos capas para la absorci´ on de los aromas en forma encapsulada o no encapsulada. La capa interior, no visible, que se compone de una red de fibras de celulosa de alta porosidad y de malla fina (material de envoltura del cartucho de tabaco, papel K) o un velo de papel de alta porosidad con una permeabilidad al aire en el estado no tratado, es decir, antes de una posible aplicaci´ on de aromas o microc´apsulas que contienen aromas, de 4000 a 80.000 CORESTA, preferentemente 10.000 a 50.000 CORESTA, se utiliza de forma particularmente preferida como la capa portadora de los aromas. La porosidad de la capa interior, tras la aplicaci´ on de las c´apsulas por pincelado u otros m´etodos a la red de fibras de celulosa de malla fina o al velo de papel de alta porosidad o tras la incorporaci´ on de c´ apsulas en la masa de sustancias utilizada para la fabricaci´ on del papel, es de 2.000 a 30.000 CORESTA. Como regla general, los valores para el ajuste de la relaci´ on de porosidad de las dos capas de papel est´an comprendidos entre 1:10 y 1:1000, con el fin de garantizar el control del comportamiento de combusti´ on del cigarrillo u ´nicamente por medio de la capa exterior.

15

20

25

La red de fibras de celulosa porosa de malla fina (papel del tipo de bolsas de t´e, papel de envoltura de alta porosidad o velo de papel de alta porosidad) como portador de los aromas encapsulados puede transformarse en una sola etapa de trabajo, es decir, envolver simult´aneamente la base de tabaco con los dos papeles dando la mecha del cigarrillo, envolviendo el papel poroso (del tipo de bolsa de t´e) o el velo de papel de alta porosidad como capa interior la base de tabaco y sin pegarlo la capa exterior (papel de cigarrillo) en m´ aquinas de mecha de cigarrillo de manera convencional de por s´ı. Un ajuste adecuado de las dos superficies laterales (del tipo cilindro hueco) o circunferencias de las dos envolturas de la mecha de cigarrillo una por encima de otra produce tambi´en una mecha de cigarrillo (de dos capas) libre de pliegues y arrugas, que solamente por su apariencia exterior no se distingue de una mecha de cigarrillo convencional. Alternativamente, un procesamiento en dos etapas de trabajo tambi´en es posible. A tal fin, por ejemplo el velo de papel de alta porosidad se conecta en una etapa de trabajo anterior con el papel exterior por laminaci´on o pegado por toda la superficie o solamente por puntos. En la segunda etapa de trabajo, se efect´ ua la formaci´ on de la mecha de la manera convencional hoy en d´ıa en una m´ aquina de mechas de cigarrillos.

30

35

40

45

50

Si la mecha de cigarrillo se fabrica seg´ un el m´etodo citado en primer lugar envolvi´endola con los dos papeles separados, la aplicaci´on de las microc´ apsulas al papel (del tipo de bolsas de t´e) o al velo de papel de alta porosidad puede realizarse tambi´en inmediatamente antes de su fabricaci´ on en la m´aquina de cigarrillos, aplicando la pasta de c´ apsulas al papel por proyecci´ on. Los dispositivos aptos para este fin est´an disponibles en el mercado. Naturalmente, las ventajas de una mezcla de aromas seg´ un la invenci´ on pueden conseguirse tambi´en cuando se utiliza un cartucho de tabaco (rollo de corte fino) si la mezcla de aromas se aplica durante su producci´ on al material de envoltura de tabaco (papel del tipo de bolsas de t´e o velo de papel de alta porosidad). An´ alogamente, tambi´en es posible utilizar un manguito (filtrante) vac´ıo para la producci´ on propia de un cigarrillo por el consumidor como portador de una mezcla de aromas. En todos los casos, es posible aplicar una mezcla de aromas seg´ un la invenci´ on en forma no encapsulada o tambi´en en forma encapsulada a la capa de papel correspondiente o incorporarla en la masa de papel o la masa de fibras de celulosa, la cual puede componerse de una celulosa de tabaco pura. Utilizando la mezcla de aromas seg´ un la invenci´ on para incorporarla en o aplicarla a la envoltura de la mecha de cigarrillo - en particular cuando se utiliza la forma microencapsulada - con el fin de fabricar un cigarrillo seg´ un la invenci´ on, un cartucho de tabaco (rollo de corte fino) o manguito (filtrante) produce durante la combusti´on lenta del producto acabado, es decir, del cigarrillo acabado, una compensaci´on de las propiedades negativas del humo de la corriente secundaria, con lo cual se obtiene la impresi´on de que se haya fumado poco. A continuaci´ on, la invenci´ on se describir´ a con referencia a ejemplos.

55

Ejemplo 1 Mezcla de aromas 1 60

R ) 5,00 % de 4-hidroxi-2,5-dimetil-3(2H)-furanona (Furaneol

2,50 % de vainilla 4

ES 2 182 219 T3 4,00 % de heliotropina 0,15 % de vanitrop (= trans-2-etoxi-5-(1-propenil)fenol) 5

0,80 % de homofuranol 0,50 % de benzaldeh´ıdo 2,00 % de extracto de canela

10

2,50 % de anisaldeh´ıdo 18,00 % de aroma de cumarina, empresa Givaudan 4,55 % de 1,2-propilenglicol

15

20

25

contenido del resto alcohol (etanol) La mezcla de aromas antes descrita se aplic´o directamente al papel de cigarrillo 1 (Tabla 1, entradas 1-3) por pincelado o proyecci´ on. Su aplicaci´ on puede realizarse en una etapa de trabajo separada o directamente en la m´aquina de cigarrillos. A pesar de que durante el proceso de secado necesario se pierde una parte de los aromas vol´atiles, se obtiene un producto que da lugar durante la combusti´ on a un humo de la corriente secundaria evaluado como sustancialmente mejorado. El inconveniente de dicha aplicaci´ on radica en el hecho de que los aromas migran a la mecha de tabaco durante el proceso de almacenamiento. Esto cambia el efecto global, influencia el humo de la corriente principal en un mayor grado del deseado y disminuye una parte del efecto del aroma sobre el humo de la corriente secundaria. Ejemplo 2

30

35

40

45

50

La mezcla de aromas seg´ un el Ejemplo 1 se transforma de manera conocida de por s´ı en una forma oleosoluble. Para mejorar la solubilidad puede ser oportuno utilizar peque˜ nas cantidades de alcohol benc´ılico, benzoato de bencilo y/o triacetina. El aroma obtenido se microencapsula seg´ un los m´etodos conocidos. Las microc´apsulas presentan un di´ ametro comprendido entre 8 y 30 micr´ ometros, preferentemente entre 10 y 20 micr´ ometros. Para el endurecimiento de las c´apsulas se utiliza por ejemplo tanino, pero nunca form- o glutaraldeh´ıdo. El punto de fusi´ on de estas c´apsulas es de m´as de 150◦ C. Las c´apsulas de aroma se aplican al papel de cigarrillo o se incorporan en la masa de sustancias por pincelado o proyecci´on. Los cigarrillos fabricados con este papel (Tabla 1, entrada 4) producen durante la combusti´ on un humo de la corriente secundaria sustancialmente mejorado. El inconveniente de dicha aplicaci´on radica en que la combusti´on produce las llamadas tiras de condensaci´ on, lo cual tiene un efecto adverso sobre la apariencia ´optica del producto (tiras marrones en el caso de papel de cigarrillo de una sola capa). Un segundo inconveniente es un n´ umero de chupadas sustancialmente aumentado en funci´ on de la concentraci´on de c´apsulas en el papel, provocado por la fusi´ on de las c´apsulas al acercarse la zona ardiente y, asociada a esto, la disminuci´on de la porosidad de papel. Ejemplo 3 Las c´apsulas descritas anteriormente se utilizan de la misma manera que en el Ejemplo 2 para un papel de alta porosidad (Tabla 1, entradas 5-7). Este papel se utiliza para fabricar cigarrillos con una envoltura de papel de dos capas. La estructura de dos capas se consigue (a) por la elaboraci´ on de 2 papeles en la m´aquina de cigarrillos (Tabla 1, entradas 1 y 8), (b) por la laminaci´ on del papel poroso sobre un papel de cigarrillo normal (Tabla 1, entradas 1 y 9),

55

60

(c) por la inserci´ on de cartuchos envueltos con el papel poroso en manguitos de cigarrillos en venta. La mecha de tabaco utilizada puede provenir de cualquier tipo de cigarrillos obtenibles hoy en d´ıa en el mercado y de las ligas de tabaco utilizadas en los mismos. El uso seg´ un la invenci´on tiene el mismo efecto tanto en cigarrillos en mecha como en cigarrillos con filtro de cualquier formato. Los cigarrillos fabricados con dichos papeles se eval´ uan como mucho m´ as agradables en su corriente secundaria que los cigarrillos est´andares (Tabla 2). El humo de la corriente principal de estos cigarrillos 5

ES 2 182 219 T3 se eval´ ua con una desviaci´ on muy peque˜ na respecto a un cigarrillo de comparaci´ on sin adici´ on de aromas. Los cigarrillos no presentan n´ umeros de chupadas que desv´ıan del cigarrillo de comparaci´ on ni tiras de condensaci´on. 5

Ejemplo 4

10

Las microc´apsulas del Ejemplo 2 est´ an presentes en una pasta. Normalmente las c´apsulas se sedimentan por el fondo. Para garantizar una dosificaci´ on uniforme al aplicarse la mezcla a papel de alta porosidad por pincelado - igual que en el Ejemplo 3 -, se prepara una suspensi´ on estable de viscosidad media, por medio de una soluci´ on al 1-5 % de alginato s´ odico, con una viscosidad de 350-850 mPa/s, la cual garantiza una aplicaci´ on uniforme de 0,5 a 50 g/m2 , aqu´ı en el Ejemplo 4 de 30 g/m2. Los cigarrillos fabricados con este papel presentan aproximadamente las mismas propiedades que los del Ejemplo 3.

15

Ejemplo 5

20

Las microc´apsulas de la pasta se secan por medio de m´etodos de secado convencionales, normalmente secado por proyecci´on, y se incorporan de forma seca preferentemente en la masa de sustancias del papel de alta porosidad de una envoltura de la mecha de cigarrillo de dos capas. Las mezclas de aromas as´ı incorporadas permiten una elaboraci´ on con menos olor y ahorran la etapa de trabajo adicional de aplicar la mezcla de aromas a la envoltura de la mecha de cigarrillo. Los cigarrillos producidos de esta manera presentan las mismas propiedades que los del Ejemplo 3. Ejemplo 6

25

El aroma del Ejemplo 1 se prepara sin disolvente y se encapsula. De esta manera se consigue una concentraci´on que requiere para la aromatizaci´on cantidades extremamente peque˜ nas de microc´apsulas. Con esto se disminuyen los efectos adversos, tales como se han descrito en el Ejemplo 2, presentando los cigarrillos producidos de esta manera por lo dem´as los mismos resultados sensoriales. 30

TABLA 1 Vista general de los papeles utilizados en los ejemplos en calidad de portador de la mezcla de aromas

35

40

No.

Denominaci´on del papel

Porosidad inicial (CORESTA)

1 2 3 4 5

Papel de cigarrillo ” ” ” Papel del tipo de bolsas de t´e o velo de papel de alta porosidad ” ” ” ”

24 40 60

45

50

6 7 8 9

Porosidad final (CORESTA)

Peso por unidad de superficie (g/m2 )

Utilizado en el Ejemplo

10.000

24 2.400

25 25 25 35 18

1 1 1 2 3

24.000 47.000 50.000 48.000

9.400 27.000 28.000 24.000

12 12 12 12

3 3 3 3

55

60

6

ES 2 182 219 T3 REIVINDICACIONES

5

1. Cigarrillo que contiene una mecha de tabaco provista de una envoltura de la mecha de tabaco de dos capas, estando la capa interior de dicha envoltura de la mecha de tabaco compuesta por un papel de envoltura de alta porosidad con una permeabilidad al aire de 4.000 a 60.000 CORESTA y estando la capa exterior compuesta por papel de cigarrillo convencional con una permeabilidad al aire de 5-100 CORESTA, caracterizado porque a la capa interior de la envoltura de la mecha de cigarrillo de dos capas se ha aplicado una mezcla de aromas cualquiera en forma encapsulada.

10

2. Cigarrillo seg´ un la reivindicaci´ on 1, caracterizado porque la mezcla de aromas est´a constituida por: (a) aldeh´ıdos, seleccionados del grupo constituido por aldeh´ıdos alif´ aticos, alic´ıclicos y arom´aticos, saturados, mono- y poliinsaturados con 4 a 12 a´tomos de carbono;

15

20

(b) compuestos heteroc´ıclicos que contienen ox´ıgeno o nitr´ ogeno como hetero´atomo y por lo menos un grupo hidroxi o un grupo metilo, seleccionados del grupo constituido por heterocicloalcanos, heterocicloalquenos y heteroarom´aticos mono- y oligoc´ıclicos; y (c) vainilla (4-hidroxi-3-metoxibenzaldeh´ıdo). 3. Cigarrillo seg´ un la reivindicaci´ on 2, caracterizado porque la mezcla de aromas contiene adem´ as alcoholes, seleccionados del grupo constituido por alcoholes alif´ aticos, alic´ıclicos y arom´aticos, saturados, mono- y poliinsaturados con 7 a 12 ´atomos de carbono.

25

30

4. Cigarrillo seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la mezcla de aromas contiene adem´as ´esteres carbox´ılicos de la f´ormula general OR’ | R—C=O en la que R es el radical derivado de ´acidos carbox´ılicos, constituido por 2 a 8 ´atomos de carbono y R’ es el radical alquilo del grupo alcoxi, constituido por 1 a 5 a´tomos de carbono,

35

5. Cigarrillo seg´ un cualquiera, varias o cada una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la mezcla de aromas contiene adem´as ´acidos carbox´ılicos saturados con 4 a 6 ´atomos de carbono. 6. Cigarrillo seg´ un cualquiera, varias o cada una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la mezcla de aromas contiene adem´ as esencias arom´aticas.

40

7. Cigarrillo seg´ un cualquiera, varias o cada una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la mezcla de aromas contiene adem´ as heliotropina (3,4-(metilendioxi)-benzaldeh´ıdo). 45

8. Cigarrillo seg´ un cualquiera, varias o cada una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la mezcla de aromas contiene adem´ as maltol (3-hidroxi-2-metil-4-pirona). 9. Cigarrillo seg´ un cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la mezcla de aromas contiene adem´as nicotina (3-(1-metil-2-pirrolidinil)-piridina).

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales. Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.