02

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS REGULADAS

77 downloads 454 Views 55KB Size

Story Transcript

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA E.T. 52.01/3

BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS REGULADAS POR VÁLVULAS

FECHA DE APROBACIÓN: 09/04/02

N.MA 52.01/3- 05/10/98

E.T.52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

INDICE 1. - OBJETO.........................................................................................................................1 2. - CAMPO DE APLICACIÓN..........................................................................................1 3. - DEFINICIONES ............................................................................................................1 4. - DESIGNACIÓN.............................................................................................................1 4.1. - ACCESORIOS..........................................................................................................2 5. - MARCAS .......................................................................................................................2 6. - CARACTERÍSTICAS GENERALES...........................................................................3 6.1. - CONDICIONES AMBIENTALES .........................................................................3 6.2. - CARACTERÍSTICAS PARTICULARES .................................................................4 6.2.1. - CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LAS PLACAS ...............................4 6.2.2. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÁLVULA DE REGULACIÓN ...........4 6.2.3. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS RECIPIENTES.................................4 6.2.4. - CARACTERÍSTICAS DE LOS BORNES.............................................................4 6.2.5. - BASTIDORES ....................................................................................................5 7. - DIMENSIONES .............................................................................................................5 8. - ENSAYOS ......................................................................................................................5 8.1. - PREPARACIÓN DE LAS BATERÍAS PARA EL TEST..........................................5 8.2. - ENSAYOS DE TIPO ................................................................................................6 8.3. - ENSAYOS DE RUTINA ..........................................................................................6 8.4. - ENSAYOS DE RECEPCIÓN ...................................................................................6 9. - CÓDIGOS UTE .............................................................................................................7 10. - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA COMPRA........................................7 11. - INFORMACIÓN A SER SUMINISTRADA POR EL OFERENTE .........................8 12. - PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS.........................................8 13. - FORMA DE ENTREGA............................................................................................ 10 13.1. - EMBALAJE Y EMBARQUE................................................................................ 10 14. - NORMAS DE CONSULTA....................................................................................... 10

E.T.52.01/3- 05/10/98

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

1. - OBJETO Las presentes especificaciones técnicas se refieren al diseño constructivo, fabricación, inspección y ensayos, embalaje para exportación, transporte y almacenamiento de baterías secundarias o recargables estacionarias reguladas por válvulas (conocidas como VRLA), libres de mantenimiento durante su vida útil del tipo de recombinación de gases, a ser instalados en Redes de Distribución.

2. - CAMPO DE APLICACIÓN Estos bancos de baterías suministrarán la energía eléctrica necesaria para bobinas de disparo y cierre de disyuntores, motores de comando, señalización, alarmas, relés de protección, equipos de SSEE e iluminación de emergencia, en casos de falla de los servicios auxiliares de alterna (los bancos se conectarán al cargador de baterías en paralelo con las cargas).

3. - DEFINICIONES Celda o Pila.- Fuente unitaria de generación de energía eléctrica a partir de energía química, constituida por un electrodo positivo, un electrodo negativo y el electrólito. Elemento.- Conjunto de celdas conectadas en serie de forma tal que la tensión nominal sea de 2 Vcc. Batería o vaso.- Dos o más elementos interconectados y ensamblados en un contenedor único. Banco de baterías.- Conjunto de baterías conectadas en serie para lograr la tensión de continua requerida. Tensión máxima.- Tensión máxima del banco de baterías admisible por los dispositivos alimentados con tensión continua para garantizar su integridad física y su correcto funcionamiento (depende de los dispositivos a conectar, pero usualmente es del orden del 10% por encima de la tensión nominal, salvo indicación expresa). Tensión mínima.- Tensión mínima admisible del banco de baterías (similar observación que en la definición de tensión máxima) usualmente del orden del 15% por debajo de la tensión nominal. Tensión de flotación.- Es la tensión a la cual los elementos se mantienen cargadas al 100% de su capacidad. Tensión de descarga final mínima.- Es la tensión final a la que puede llegar cada elemento sin perjuicio de su utilidad a posteriori. Tensión límite para la recarga (Ur). - Tensión de elemento tal que, por debajo de la misma el banco comienza su recarga a corriente constante hasta alcanzar la tensión de ecualización del elemento (casos de recarga a corriente constante y posterior recarga a tensión constante).

4. - DESIGNACIÓN

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 1 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

TIPO 1 Bancos de baterías para los servicios auxiliares en las estaciones y subestaciones de Distribución, de una tensión de 110 Vcc y una capacidad de 200 Ah C8. TIPO 2 Bancos de baterías para los servicios auxiliares en las estaciones y subestaciones de Distribución, de una tensión de 110 Vcc y una capacidad de 50 Ah C8. TIPO 3 Bancos de baterías para los servicios auxiliares en las estaciones y subestaciones de Distribución, de una tensión de 48 Vcc y una capacidad de 50 Ah C8.

4.1. - ACCESORIOS Planchuela de conexión "Planchuela de conexión para unir los vasos en los bancos de baterías" Bastidor "Bastidor para banco de baterías"

5. - MARCAS El cuerpo de la batería debe exhibir claramente en forma indeleble los siguientes datos: - capacidad en Amper-hora junto a la tasa de descarga (habitualmente C8 O C10). - tensión nominal del elemento. - tensión de flotación del elemento a 25°C. - fabricante. - marca y modelo. - fecha de fabricación. - la frase: "propiedad de UTE". - Ultima fecha de recarga (fecha tope más allá de la cual la batería almacenada a 25°C debe ser recargada, luego de su salida de fábrica, para no perjudicar su funcionamiento). - Número de compra por la cual se adquirieron.

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 2 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

6. - CARACTERÍSTICAS GENERALES Los bancos se utilizarán como dispositivos de almacenamiento de energía en caso de falla del circuito de alimentación primario de los servicios auxiliares (ciclos de trabajo intermitentes), tanto en las tensiones de 110 Vcc como de 48 Vcc. Deben estar constituidos por baterías reguladas por válvula (VRLA) del tipo de recombinación de gases (selladas) del tipo de plomo ácido de 2 volts de tensión nominal por elemento y baterías de 2, 6 o 12 Vcc, libres de mantenimiento durante toda su vida útil, de placas planas empastadas o tubulares y de electrolito absorbido o gelificado. Deben poseer un espectro de voltaje de funcionamiento amplio, principalmente una tensión final de descarga alta y un perfil de descarga plano. Es recomendable que posean una alta densidad de energía y buena performance en el rango de temperaturas de funcionamiento del banco. Las baterías deben ser de construcción robusta, resistentes a los golpes; respecto de la carcaza las mismas se prefieren en ABS retardante de las llamas con refuerzos laterales, y pueden disponerse en cualquier orientación. Las baterías se ajustan a las prescripciones de la publicación IEC 896-2 y BS 6290 Parte 4: 1987 y posteriores enmiendas en todos los puntos que esta especificación técnica no contemple.

6.1. -

CONDICIONES AMBIENTALES

La temperatura media anual es de 25°C variando desde -10°C hasta 40°C, el lugar en el que se dispondrán las baterías no posee regulación y/o control de temperatura razón por la cual deben considerarse los rangos de temperatura mencionados a los efectos del diseño constructivo de las baterías y sus celdas o unidades constitutivas. Los datos característicos son los siguientes: - temperatura máxima del aire40°C - temperatura media diaria máxima: 35°C - temperatura mínima del aire:interior

- 5°C intemperie -10°C

- humedad relativa máxima: 100% - altitud inferior a:

1.000 m

Por lo expuesto, debe descartarse el empleo de materiales alterables por la humedad, u otras condiciones ambientales desfavorables.

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 3 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

6.2. - CARACTERÍSTICAS PARTICULARES

6.2.1. - CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS DE LAS PLACAS

Las placas de las baterías se construirán sobre una rejilla de aleación de Pb-Ca para lograr una adecuada resistencia mecánica a las variaciones volumétricas de las placas, cuya proporción no sea mayor a 4 %. Se empastarán con material activo PbO para dar porosidad a los efectos de aumentar la superficie de reacción, también se admiten las de placas tubulares. Las placas negativas deben tener una duración y rendimiento similar a las positivas. Los separadores deben ser microporosos y de microfibras de vidrio y alta resistencia al electrólito, son los que contienen al electrolito absorbido o gelificado.

6.2.2. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA VÁLVULA DE REGULACIÓN

La válvula de regulación debe impedir el ingreso de aire al interior de la batería y debe a su vez, permitir el escape de gas generados por la recombinación, hacia el exterior del vaso contenedor por encima de cierta presión, a los efectos de impedir deformaciones u otros daños a las celdas o el vaso contenedor de la batería.

6.2.3. - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS RECIPIENTES

Deben ser de material plástico del tipo ABS resistente al electrólito y a los impactos y retardante de las llamas. El recipiente debe exhibir en forma indeleble las identificaciones especificadas en el punto 5 de la presente Norma. La tapa del recipiente estará herméticamente sellada a este, y el pasaje de los dos bornes será perfectamente estanco.

6.2.4. - CARACTERÍSTICAS DE LOS BORNES.

La polaridad de los bornes debe estar marcada de forma clara e indeleble, los bornes deben estar insertados en el cuerpo de cada batería (conector tipo hembra, serán de Cuy recubierto de Pb)

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 4 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

6.2.5. - BASTIDORES

Serán de material aislante a la electricidad o estar recubiertos de un material de estas características. Los apoyos del bastidor serán del tipo que impida la continuidad eléctrica en caso de derrame de ácido por rotura de baterías. Se adjuntará a la oferta planos con las dimensiones de los bastidores ofrecidos indicando los materiales de los mismos. El diseño del bastidor será tal que todos las baterías sean fácilmente accesibles, permitiendo un acceso cómodo para el caso de la realización de medidas de tensión por parte de los operarios. El material de los bastidores será resistente a la corrosión provocada por el electrólito de las baterías. En caso de tratarse de estructuras metálicas, deben contar con un tratamiento anticorrosivo superficial el cual será aprobado por UTE.

7. - DIMENSIONES El banco de baterías debe ser apto para instalarse en locales cuya altura es de 2,40 metros y cuya superficie total es de 2,00 metros por 1,80 metros. Los bastidores deben ser de dimensiones tales que el banco ocupe un espacio máximo de 60 cm de ancho por 2 metros de largo. El local de la sala de baterías tendrá ventanilla de ventilación y celosías en la puerta de acceso al mismo, además de un extractor accionable desde el exterior. Las dimensiones de la puerta de acceso a la sala de baterías son de 1,1 metros de ancho por 2,25 metros de alto (dato a tener en cuenta para el tamaño de los bastidores en caso de no ser estos desarmables)

8. - ENSAYOS Las baterías de los bancos de baterías objeto de esta Norma deben someterse a los ensayos que se detallan a continuación.

8.1. - PREPARACIÓN DE LAS BATERÍAS PARA EL TEST Las baterías deben ser puestas en servicio de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Las baterías se consideran completamente cargadas cuando, durante la carga a tensión constante recomendada la corriente medida no presenta cambios apreciables durante 2 horas. E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 5 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

8.2. - ENSAYOS DE TIPO Deben ajustarse a lo especificado en la Norma IEC 896-2 (1995) y BS 6290 parte 1: 1983 y BS 6290 parte 4, en particular: Test de Capacidad Test de endurancia a tensión de flotación Test de endurancia a los ciclos Test de endurancia al stress mecánico Test de retención de carga Test de cortocircuito y resistencia interna Test de inflamabilidad de las partes no metálicas Test de integridad de sellado Test de emisión de gases

8.3. - ENSAYOS DE RUTINA Deben ajustarse a lo especificado en la Norma IEC 896-2 (1995) y BS 6290 parte 1: 1983 y BS 6290 parte 4.

8.4. - ENSAYOS DE RECEPCIÓN Deben ajustarse a lo especificado en la Norma IEC 896-2 (1995) y BS 6290 parte 1: 1983 y BS 6290 parte 4. Los ensayos de recepción se realizarán en fábrica con los representantes que UTE designe a los efectos.

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 6 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

El fabricante dispondrá de todos los equipos y personal técnico calificado para la realización de estos ensayos. Todo el instrumental de laboratorio y de fábrica utilizado para los ensayos de recepción debe estar calibrado por un instituto oficial o por un laboratorio independiente de reconocido prestigio. El inspector de UTE puede requerir la presentación de los correspondientes certificados de contraste, cuya fecha de expedición no debe ser anterior a dos años. Como ensayo de recepción se repiten los ensayos de rutina especificados en la presente Norma, sobre un plan de muestreo simple con un nivel de control normal II y un AQL de 2.5 de acuerdo a la norma IEC 410, con un mínimo de 5 elementos. En particular se efectúa un ensayo visual e inspección de puentes de interconexión entre celdas y niveles. Para los bastidores se realiza una verificación de las dimensiones y de la calidad del tratamiento superficial.

9. - CÓDIGOS UTE 056075 BANCO BATERIAS 110 VCC REG POR VÁLVULAS 200AH 056611 BANCO BATERIAS 110 VCC REG VÁLVULAS 50 AH

10. - ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA COMPRA Las descripciones que se deben asociar a estos equipos en las compras que se efectúen son las siguientes: 1. - "Bancos de baterías para los servicios auxiliares en las estaciones y subestaciones de Distribución, de una tensión de 110 Vcc y una capacidad de 200 Ah C8" 2. - "Bancos de baterías para los servicios auxiliares en las estaciones y subestaciones de Distribución, de una tensión de 110 Vcc y una capacidad de 50 Ah C8" 3. - "Bancos de baterías para los servicios auxiliares en las estaciones y subestaciones de Distribución, de una tensión de 48 Vcc y una capacidad de 50 Ah C8" Asimismo, además de los accesorios solicitados expresamente, deben listarse y cotizarse, con precios unitarios todos los accesorios opcionales (excluyendo los anteriores) que, a juicio del constructor sean necesarios para su operación y mantenimiento normal, durante un período de 5 años. El costo de los elementos indicados en esa tabla no será incluido en el precio comparativo. Se incluirá en la oferta un 10% adicional de bulones para sujeción de las barras o planchuelas de conexión y un 5 % adicional de planchuelas de conexión; la cotización de estas piezas estará incluida en la cotización de cada banco.

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 7 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

Las ofertas a presentar deben cumplir o mejorar las características indicadas en estas especificaciones, no obstante serán de recibo aquellas modificaciones o ampliaciones que aumenten las prestaciones exigidas, en todo caso UTE se reserva el derecho de su consideración. El número de baterías a suministrar para cada banco, debe ser tal que a tensión de ecualización, la tensión del banco no pase de un 10% por encima de la tensión nominal, y a tensión final de descarga recomendada por el fabricante, el banco tenga una tensión mínima del 85% de la tensión nominal.

11. - INFORMACIÓN A SER SUMINISTRADA POR EL OFERENTE El Oferente suministrará por triplicado la información técnica mínima que se indica a continuación, en idioma español, o en su defecto portugués, francés o inglés: a) Planilla de datos técnicos garantizados b) Copias completas de las normas de fabricación y de ensayos en idioma español, inglés, francés o portugués. c) Copias de los certificados tipo. d) Características técnicas completas de todos los elementos componentes: - Plano de la sección transversal de la batería tipo. - Listado completo y en detalle de todos los elementos componentes de los distintos accesorios. - Dimensiones, indicando tolerancias. - Materiales constitutivos. Se indicarán claramente las cantidades de cada elemento, cuantificando longitudes, pesos, etc., según corresponda. e) Vida útil en régimen de flotación. f) Tiempo máximo de almacenamiento que las baterías soportan sin mantenimiento y sin posteriores consecuencias para su correcto funcionamiento.

12. - PLANILLA DE DATOS TÉCNICOS GARANTIZADOS 1- País de origen: 2- Fabricante: 3- Tipo de batería 4- Modelo según fabricante: 5- Normas: 6- Tensión nominal

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 8 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

7- Capacidad/tensión final por elemento(en descarga de): 10h (Ah) 8h 3h 1h 1/2h 1/6h 8- Curva de descarga (capacidad corriente de descarga para distintos valores de tensión final). 9- Tasa de autodescarga 10- Régimen de carga más adecuado para la batería ofrecida. 11- Ciclo de trabajo: Respaldo de servicios auxiliares en Estaciones Eléctricas de Distribución. 12- Tensión final de descarga por elemento 13- Tensión de ecualización por elemento 14- Tensión de flotación por elemento a 25°C 15- Corriente de carga máxima (ampere) 16- Rango de temperatura admisible para un correcto funcionamiento 17- Tipo de placa positiva: Plana empastada (OPb) negativa: Plana empastada (OPb) 18- Material de placa positiva: negativa: 19- Cantidad de placas por elemento positivas: negativas: 20- Dimensiones de placas positivas: negativas: 21- Peso de una placa positiva (Kg): negativa (Kg): 22- Material de los separadores: Fibra de vidrio muy fina o materiales microporosos. 23- Densidad máxima del electrólito a 25 1C: 24- Material del recipiente: 25- Dimensiones exteriores del Vaso (mm): 26- Peso del elemento sin electrólito (Kg): 27- Peso total del vaso (Kg): 28- Condiciones de almacenaje 29- Condiciones ambientales adversas 30- Vida útil 10-15 años El equipo cumple con todos los requerimientos de la presente norma: Si/No En caso de apartamientos de la norma ellos son:

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 9 de 10

E.T. 52.01/3 BANCOS DE BATERIAS ESTACIONARIAS SECUNDARIAS

13. - FORMA DE ENTREGA Las baterías se entregarán garantizadas por un período de tiempo mínimo de 1 año contra defectos de fabricación.

13.1. - EMBALAJE Y EMBARQUE El embalaje debe ser lo suficientemente robusto como para permitir su apilamiento hasta por lo menos 3 metros de altura. Los bultos deben de estar provistos de listones en la base inferior a fin de permitir su carga y descarga con autoelevador. En cada bulto debe indicarse hasta cuantos bultos pueden apilarse. En cada caja se indicará en forma claramente visible e indeleble la siguiente información: a) tipo de accesorio, marca de fábrica, año de fabricación. b) código de licitación. c) información de los bancos para la que puede emplearse el conjunto ( cantidad de baterías, conectores, accesorios, etc. ). d) código del material contenido en la caja Se usará un embalaje por cada banco de baterías en el que también se incluirán los accesorios, éstos se suministrarán debidamente empaquetados en cajas conteniendo cada una de ellas un kit completo para la ejecución de un banco junto con instrucciones en idioma español, ilustradas, que indiquen paso a paso las técnicas de instalación. Estos materiales se depositan en destino y a la intemperie durante varios meses, por lo que deben estar protegidos adecuadamente. Los mismos deben ser aptos para estar depositados a la intemperie, durante períodos de tiempo de hasta 6 meses, y en terrenos particularmente agresivos.

14. - NORMAS DE CONSULTA IEC 896-2 (1995) – Stationary lead-acid batteries- General requirements and test methods. BS 6290 Parte 1: 1983 BS 6290 Parte 4: 1987 IEC 410 – Sampling plans and procedures for inspection by attributes.

E.T. 52.01/3 – 05/10/98

Página 10 de 10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.