02 ( )

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 ESPAÑA Número de publicación: 21 Número de solicitud: 201500168 51 Int. CI.: G09B 21/02 Fecha de pre

5 downloads 144 Views 2MB Size

Story Transcript

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

ESPAÑA

Número de publicación:

21

Número de solicitud: 201500168

51

Int. CI.:

G09B 21/02

Fecha de presentación:

73

26.02.2015 43

(2006.01)

PATENTE DE INVENCIÓN

12

22

2 541 653

11

Titular/es: VILLAR CLOQUELL, Francisco Javier (100.0%) C/ Manolo Taberner, 25, bajo izq. 46018 Valencia (Valencia) ES

Fecha de publicación de la solicitud: 22.07.2015

72

Inventor/es: VILLAR CLOQUELL, Francisco Javier

Fecha de la concesión: 06.04.2016 45

Fecha de publicación de la concesión: 13.04.2016

54

B1

Título: Dispositivo de trazado y pintado de dibujos en relieve para ciegos y personas con dificultad motora manual

ES 2 541 653 B1

57 Resumen: Dispositivo destinado al sector de la industria que desarrolla aplicaciones para discapacitados, y en particular al sector de la tiflotecnología, que permite dotar a las personas ciegas, con discapacidad visual o con discapacidad motriz manual de un dispositivo de trazado y pintado con el que poder realizar formas y dibujos en relieve en positivo sobre cualquier hoja de papel, con la posibilidad de colorearlos añadiendo un rotulador convencional al propio dispositivo. Se han previsto versiones cuya interconectividad con un dispositivo externo como un ordenador personal o Smartphone permite su posicionamiento con respecto a la hoja de papel, así como medios que guían al usuario en el trazado de los dibujos, hecho que le confiere una especial utilidad en el ámbito didáctico.

Aviso: Se puede realizar consulta prevista por el art. 37.3.8 LP.

ES 2 541 653 B1 DESCRIPCIÓN

 

DISPOSITIVO DE TRAZADO Y PINTADO DE DIBUJOS EN RELIEVE PARA CIEGOS Y PERSONAS CON DIFICULTAD MOTORA MANUAL

SECTOR DE LA TECNICA

5

La presente invenciOn se encuentra comprendida dentro del sector dedicado a la

tiflotecnologia en particular, asi como a aquellos sectores industriales que desarrollan productos para cualquier tipo de discapacidad. Destinado a las aplicaciones educativas y especialmente, en dispositivos destinados a mejorar la calidad de vida de las personas con ceguera, deficiencia visual o dificultad motora manual. 10

ANTECEDENTES DE LA INVENCION El estado del arte recoge dispositivos tradicionales de escritura consistentes en marcar con la ayuda de un punzon una hoja de papel sobre una superficie semirrigida siguiendo una plantilla. La escritura a traves de estos sistemas debe efectuarse de forma inversa. 15

Una vez se haya escrito mediante el punzonamiento y dandole la vuelta al papel, se

podra leer el Braille de forma correcta. Se trata de sistemas de escritura extremadamente complejos, cometiendose muchos errores al tener que escribir de forma inversa, no pudiendose verificar si lo escrito es correcto hasta el momento de dar la vuelta al papel. En el caso de cometer errores, el metodo de correcci6n existente consiste en aplastar la 20

zona punzoneada, creando este procedimiento confusiOn en la lectura ya que en

ocasiones no queda claro Si se trata de un punto marcado o sin marcar. Son conocidos dispositivos de trazado en positivo disenados para usuarios ciegos, comercializados bajo el nombre de DraftsMan de la empresa American Printing House for the Blind, Inc. El area de trabajo esta cubierta por una plancha de goma. Sobre esta 25 superficie base se situa la lamina de plastico especial. Presionando ligeramente con un

boligrafo o lapicero, puede realizarse cualquier dibujo, obteniendose los trazos en relieve positivo. Representan una buena solucion a la realizacion de trazos continuos, Si bien se precisan de estas laminas de plastico especial, lo cual encarece su uso. La invencion preconizada en este documento emplea para el trazado hojas de papel convencional, lo 30 cual supone una bondad especialmente para el empleo de este dispositivo en 'Daises en vias de desarrollo. Asimismo, son conocidos otros dispositivos en los que se realizan copias de un texto en Braille, previamente definido con unos punzones y posteriormente,

2

ES 2 541 653 B1   con unos rodillos se crea presi6n sobre los punzones, estampandose de esta forma el papel. De otro lado en 1954 se solicitO la patente espatiola ES0213494 a favor de Don Luis Roca Ros con titulo "un aparato que permite a los invidentes obtener dibujos en relieve 5 directo y trazo continuo". Este dispositivo de dibujo este basado en la estampacion de

una hoja de papel presionada entre dos puntos situados en las caras internas de un elemento a modo de pinza en "U" que dispone en uno de sus extremos de un mango para su control. Este dispositivo emplea esta pinza para hacer coincidir los puntos de estampaci6n pero presenta dificultad en su empleo cuando la superficie sobre la que se 10 quiere dibujar es amplia, ya que los brazos de la pinza deben de ser al menos tan largos como la mitad de la superficie de dibujo obligando a colocar el util desde el lado contrario, esta circunstancia complica la retenci6n de la hoja mediante elementos como pinzas o papel celo, necesarios para el tensado del papel. La patente US5217378 con titulo "Painting kit for the visually impaired" del inventor Karen 15

R. Donovan describe un tablero sobre el que se colocan unas plantillas en relieve con dibujos para que el ciego las pueda colorear utilizando una pintura perfumada que directamente coge de un recipiente con sus dedos. El tablero dispone de un sistema que reconoce las plantillas pre hechas y un sintetizador de voz que le indica al ciego de que plantilla se trata y que color debe emplear. No permite el dibujo y su coloreado difiere

20 claramente de la invencion preconizada.

La patente WO 2013/088204 con titulo "Sistema para desarrollar las habilidades de dibujo en personas con limitaciones visuales, compuesto por una superficie de dibujo y un sistema de escritura" de la inventora Luz Alexandra Zapata Zuluaga, versa sobre un 25 tablero que consta de dos superficies, una semirrigida que dispone de un panel de

espuma en el que realizar trazos en relieve en negativo con un lapiz de punta redondeada y otra parte dura en la que colorear los dibujos. En la practice, la estampacion sobre una superficie acolchada en una hoja de papel convencional no permite generar trazos en positivo, como es fad de comprobar, recurriendo los

30 fabricantes al empleo de hojas de material plastic° para inducir esta deformaciOn. Ademas, no permite el coloreado simultaneo de los trazos asi como limita su actuacion a la superficie de la zona de espuma ni dispone de medios para ofrecer indicaci6n al usuario modelando su aprendizaje, de lo cual se infiere que esta invenciOn difiere de la presentada en esta memoria. 35

3

ES 2 541 653 B1   El estado del arte no contempla una soluciOn tecnica como la descrita en esta patente, la cual recoge diferentes aspectos que se consideran oportunos para alcanzar el cumplimiento de las expectativas del sector. La innovacion recogida en esta patente ayuda a facilitar el dibujo para las personas con discapacidades visuales y/o motoras 5 manuales, a la vez que estimula la motricidad fina, tan necesaria en el proceso de aprendizaje.

OBJETO DE LA INVENCION 10

El objeto de la presente invencion es dotar a las personas ciegas o con deficiencias visuales de un dispositivo que les permita realizar trazados en relieve sobre un papel convencional, con geometrias positivas que puedan ser interpretadas con las yemas de los dedos directamente. El dispositivo permite colorear el trazado como ayuda en su interpretacion a las personas con discapacidad visual. La sujecion del rotulador o lapiz de

15 colores al cuerpo del dispositivo de trazado y pintado ha sido concebida para que una persona con problemas motores en las manos, que presente dificultades en asir un lapiz o rotulador convencional, pueda generar facilmente un dibujo gracias a disponer de medios para ubicar este elemento de dibujo ademas de presentar consideraciones ergonornicas concebidas para este colectivo.

20

4

ES 2 541 653 B1   DESCRIPCION DE LA INVENCION La presente invencion consiste en un dispositivo de trazado y pintado de dibujos en relieve para personas ciegas o con deficiencias visuales asi como un instrumento de dibujo para personas con discapacidad motriz manual que permita generar una 5 estampaci6n sobre un papel convencional. El empleo de este trazador ofrece la

posibilidad de realizar la estampacion de puntos, asi como de efectuar trazos continuos en cualquier direcciOn del piano de trabajo generando un relieve positivo con el que representar cualquier dibujo. Estas cualidades le confieren una aplicacion en diferentes ambitos, tanto en sus aspectos formativos, profesionales, o como medio de expresion 10 artistica, tanto Si se posee una discapacidad como Si no. Se han previsto versiones en las que este trazado se colorea como ayuda en su interpretaciOn a las personas con discapacidad visual, esta posibilidad brinda una aproximacion integradora a su empleo conjunto con personas con vision normal. Circunstancia esta de especial importancia tanto en los colegios como en nuestros hogares.

15

El dispositivo presenta dos elementos entre los que se sujeta la hoja de papel, un cuerpo

inferior que se situa debajo de la hoja de papel y un cuerpo principal que colocaremos encima de esta, la retencion y posicionamiento de ambos elementos con respecto a la hoja de papel se realize mediante al menos un iman en cada uno de estos elementos. El cuerpo inferior presenta una forma laminar y dispone en su cara de contacto con la hoja 20

una protuberancia semiesferica que emerge en la cara de contacto con la hoja de papel y

que constituye uno de los elementos de estampacion. Dicho cuerpo inferior comprende al menos un iman que en cooperacion con el que dispone el cuerpo principal genera la fuerza de atraccion que retiene la hoja de papel. Para poder realizar los trazos se coloca la hoja sujeta, bien directamente sobre un tablero 25

o una mesa mediante medios convencionales como el uso de cinta adhesive o bien mediante su sujeciOn a una table o carpeta mediante al menos una pinza. Tras esto se coloca el cuerpo inferior bajo la hoja de papel y el cuerpo superior sobre esta. El elemento superior, cuerpo principal, presenta al menos un iman paralelo a la hoja de papel y al cuerpo inferior que puede estar dispuesto en un elemento porta imanes que

30 tiene permitido su desplazamiento vertical dentro del propio cuerpo principal aproximando

o alejando los imanes de ambos cuerpos mediante medios convencionales como el desplazamiento gracias a un tornillo de ajuste. El cuerpo principal o elemento superior presenta, para realizar la estampacion, una superficie de contacto coincidente con el elemento de estampacion del cuerpo inferior, el contacto entre ambas superficies de

5

ES 2 541 653 B1   estampaciOn se realize mediante el accionamiento de un pulsador que proporciona el desplazamiento vertical de la superficie de contacto descrita; de esta forma cuando el pulsador es accionado se produce la estampaci6n por deformacion de la hoja de papel. El campo magnetic° generado por los pares de imanes situados en ambos cuerpos se 5 encuentra dispuesto de manera que se generen fuerzas de atraccion entre ellos, a la vez

esta fuerza de atraccion reorienta ambos cuerpos para que sus puntos de estampaci6n sean coincidentes. Se han previsto versiones en las que el trazado puede ser coloreado simultaneamente, esto es de especial utilidad para las personas con discapacidad visual. Para poder 10 realizar este coloreado, el dispositivo dispone de medios para alojar un (Ail de colorear como un lapiz o rotulador convencional en un cuerpo solidario at pulsador que presenta una oquedad de naturaleza cilindrica cuyo extremo este constituido por la superficie de estampacion que presenta una aperture a traves de la cual emerge la punta del lapiz o rotulador. El CM de coloreado tiene permitido su desplazamiento vertical a fin de que con 15

la presiOn de estampaciOn no se deteriore su punta, de esta forma cuando se acciona el

pulsador primeramente se efectuara el coloreado e inmediatamente despues se efectuara la estampacion, para esto el recorrido del pulsador debe permitir que sin ser accionado este la punta del 'Ail de colorear emerja libremente pero no Ilegue a tocar el papel. Se han previsto versiones en las que el util de colorear se puede retener en la oquedad 20

que lo contiene mediante medios convencionales como una presilla o un tornillo, esta fijacion del Otil resulta de interes cuando, por ejemplo, no se pretende realizar un trazo en relieve si no solo colorear, hecho que se podra Ilevar a cabo empleando sOlo el cuerpo superior, cuando es utilizado por personas con discapacidad motriz manual, que tienen como es conocido dificultades para asir adecuadamente un lapiz o rotulador; al objeto de

25 facilitar la manipulacion del dispositivo por personas con discapacidad motriz manual, se

han previsto versiones en las que el dispositivo dispone de medios para garantizar su mejor sujecion o agarre como el empleo de una correa o cinta elastica que, asida al dispositivo, rodea la mano o mulieca del usuario. El dispositivo dispone de medios para detectar su posicion y desplazamiento con 30 respect° a la hoja de papel asi como los trazos efectuados para ser interpretados en un

dispositivo externo como un ordenador personal, Tablet o Smartphone. Desde estos dispositivos externos se pueden generar herramientas para el aprendizaje y la e-inclusion asi como facilitar el trabajo de los formadores y ampliar los recursos formativos de los alumnos. Los medios para conseguir la deteccion de la posici6n y desplazamiento del

6

ES 2 541 653 B1   dispositivo estan constituidos por sistemas convencionales de uso extensivo en la industria electrOnica, como un sistema de triangulacion formado por la combinacion de sensores de ultrasonidos e infrarrojos que determinan la posici6n del Ca grafico, este sistema puede ser reemplazado por otros sistemas de eficacia contrastada como la 5 captura de imagenes a traves de una camara de la superficie del papel y la interpretacion

de sus variaciones con el movimiento tal como se efectua en un ratan Optic° convencional, u otros basados en el empleo de acelerometros y giroscopios. El dispositivo dispone de los sensores y medios descritos para realizar el posicionamiento y lectura del trazado, los datos provenientes de estos es interpretada por al menos un 10 microprocesador, almacenada en al menos una memoria y transmitida por medios inalambricos como Wifi o Bluetooth al dispositivo externo, ya sea un ordenador personal, un Tablet o un Smartphone. El dispositivo presenta medios para aportar informacion al usuario de los movimientos sugeridos por el software del dispositivo externo, estos medios pueden incluir independientemente o combinadas senates generadas por 15 actuadores que pueden ser tactiles, vibratorias, acusticas o luminosas, de esta forma se indica al usuario el sentido y la direccion del movimiento que debe realizar. Los actuadores que aportan informacion al usuario son conocidos en la industria, de esta forma para aportar las seriales tactiles se precisa de al menos un elemento que cambie de posiciOn para que la persona invidente lo puede detectar con el tacto, estos medios 20 consisten en un actuador a modo de joystick situado preferentemente en la parte superior

del dispositivo de trazado y pintado; este actuador puede desplazarse a lo largo del eje X asi como del eje Y al disponer o bien de micromotores o de sistemas electromagneticos para su movimiento, estos actuadores aportan informacion desde el dispositivo externo at usuario de hacia dOnde debe moverse para realizar un determinado trazado, tambien son 25 posibles otras soluciones incorporando cuatro botones con capacidad de movimiento en

el eje vertical cuya activacion indica igualmente el sentido y direccion al usuario. En el caso de las sefiales vibratorias, el dispositivo presentard un actuador vibratorio convencional como un micromotor con una carga excentrica cuyo patron de excitacion marcara las indicaciones para el usuario, este patron vibratorio se utiliza frecuentemente 30

por los ciegos en diferentes dispositivos como los relojes. Los indicadores o actuadores acusticos pueden materializarse mediante medios conocidos como zumbadores o la incorporaciOn de un altavoz. Para aportar at usuario la informaci6n mediante un codigo luminoso, el dispositivo presenta al menos una fuente de luz como un diodo LED, esto es especialmente ütil para personas que presentan una discapacidad visual parcial.

35

7

ES 2 541 653 B1   El hecho de que el dispositivo presente estos actuadores interactivos, permite ayudar a una persona invidente a dibujar un objeto que todavia no conoce, guiado por el software que envia informacion al actuador de hacia d6nde debe dibujar el usuario, ampliando con esto los recursos actuales de los centros de educacion especial asi como permitiendo 5

que los usuarios puedan practicar en sus casas de una forma guiada y comoda.

8

ES 2 541 653 B1   BREVE DESCRIPCION DE LOS DIBUJOS

Para la mejor comprension de cuanto queda descrito en la presente memoria, se acompatian unos dibujos en los que, tan sOlo a titulo de ejemplo y con caracter no limitativo, se representa una relaciOn de las figuras de los componentes del dispositivos. 5 Figura 1: Alzado lateral donde puede apreciarse:

1. Pulsador 2. Cuerpo principal 4. Elemento de pintado 5. Cuerpo inferior 10

6. Hoja de papel 7. Tab la o mesa

Figura 2: Vista isometrica superior donde puede apreciarse: 5. Cuerpo inferior 15

8. Elemento de estampaci6n inferior

Figura 3: Vista isometrica inferior donde puede apreciarse: 5. Cuerpo inferior 9. !manes 20

Figura 4: Vista isometrica de conjunto en perspectiva estallada donde: 1. Pulsador 5. Cuerpo inferior 9. lmanes 25

10. Porta imanes

11. Guias deslizamiento porta imanes 12. Apertura de salida de la punta del util de pintado 13. Apriete del (Ail de pintado 14. Apertura de introducci6n del Citil de pintado

9

ES 2 541 653 B1  

Figura 5: Vista seccion media de alzado lateral explosionada, donde: 1. Pulsador 2. Cuerpo principal 5

5. Cuerpo inferior

8. Elemento de estampaci6n inferior 10. Porta imanes 15. Resorte elastic° 16. Tornillo de ajuste 10

17. Tuerca del tornillo de ajuste 18. Superficie de contacto para la estampaci6n

Figura 6: Representacion del dispositivo de trazado y pintado en uso, donde la mano izquierda esta interpretando los trazos y la derecha se encuentra asiendo el dispositivo de 15 trazado y pintado.

3. Correa o cinta de retenci6n 6. Hoja de papel

Figura 7: Vista isometrica del dispositivo de trazado y pintado que presenta un code en la 20

hoja de papel para su mejor interpretaciOn donde:

2. Cuerpo principal 5. Cuerpo inferior 6. Hoja de papel 19. Actuador oscilante en su posiciOn de reposo, esto es, centrado en la cara 25

superior del pulsador

Figura 8: Detalle del actuador oscilante que muestra un desplazamiento del mismo en las coordenadas positivas del eje X.

10

ES 2 541 653 B1   Figura 9: Detalle del actuador oscilante que muestra un desplazamiento del mismo en las coordenadas negativas del eje X. Figura 10: Detalle del actuador oscilante que muestra un desplazamiento del mismo en las coordenadas positivas del eje Y. 5 Figura 11: Detalle del actuador oscilante que muestra un desplazamiento del mismo en las coordenadas negativas del eje Y. Figura 12: Vista isometrica del dispositivo de trazado y pintado en la que se representa: 4. Elemento de pintado 20. Actuador rotativo 10

Figura 13: Vista isometrica del dispositivo de trazado y pintado en la que puede apreciarse: 21. lndicadores luminosos 22. Camara 15

23. Trazo entintado

11

ES 2 541 653 B1   DESCRIPCION DE UNA FORMA DE REALIZACION PREFERENTE

Se cita a modo de ejemplo una forma de realizacion preferida siendo independiente del objeto de la invenciOn los materiales empleados en la fabricaciOn del dispositivo de 5 trazado y pintado de dibujos en relieve para ciegos, los metodos de aplicacion y todos los

detalles accesorios que puedan presentarse, siempre y cuando no afecten a su esencialidad. Se plantea una forma de realizacion preferente del dispositivo de trazado y pintado de dibujos en relieve para ciegos, discapacitados visuales y/o personas que presenten 10 alguna dificultad motriz manual. El dispositivo de trazado y pintado permite la estampacion en positivo de puntos o trazos continuos sobre un papel convencional asi como el coloreado de estos trazos, para ello dispone de un cuerpo inferior (5) de forma laminar que comprende al menos un iman (9) embebido en su interior, asi como un elemento de estampacion (8) formado por una 15 pequefia protuberancia de forma sensiblemente esferica que emerge del propio cuerpo

inferior. Figuras 2 y 3. Dispone asimismo de un cuerpo principal (2) que comprende por una parte un porta imanes (10) que aloja al menos un iman (9), Figura 4, los imanes se disponen en un plano paralelo a la hoja de papel (6) sobre la que queremos efectuar el estampado y al 20 cuerpo inferior, esto puede apreciarse claramente en la Figura 6. Tanto los imanes

situados en el cuerpo principal como los que se encuentran en el cuerpo inferior generaran una fuerza de atracciOn que aprisionara el papel situado entre ambos cuerpos permitiendo posteriormente el estampado, ya que estos se disponen orientando su polaridad para generar la atracciOn entre cuerpo superior e inferior, como se expondra a 25 continuaciOn.

El dispositivo dispone de medios para regular la atracci6n entre el juego de imanes superior e inferior mediante sistemas convencionales que permitan el desplazamiento relativo de unos imanes frente a otros, como el empleo de un tornillo de ajuste (16) con su correspondiente tuerca (17) que desplaza verticalmente, gracias a las gulas de 30 desplazamiento (11), a un elemento porta imanes (10) dentro del cuerpo principal (2) del dispositivo, variando esta distancia variaremos por ende el campo electromagnetico pudiendo ajustar este a diferentes grosores de papel o facilitar la separacion del dispositivo de la hoja de papel (6) sin dafiar esta.

12

ES 2 541 653 B1   Para poder realizar la estampaci6n es preciso la cooperaci6n junto con el elemento de estampacion (8) de una superficie de contacto (18) en la otra cara de la hoja de papel. Esta superficie de contacto se encuentra en el pulsador (1) del que dispone el dispositivo. Este pulsador (1) tiene permitido su desplazamiento respecto al eje vertical del dispositivo 5

de trazado y pintado y es accionado a voluntad por el usuario, quien at presionar este

pondra en contacto la superficie de estampaci6n (18) con el elemento de estampacion (8) situado en el cuerpo inferior, dado que estos puntos de contacto se encuentran alineados. Como resultado de esto se generard una deformaciOn permanente en la hoja de papel, que en el caso de que el dispositivo sea acompanado por un movimiento de traslaciOn en el area de dibujo generara un trazo continuo en tanto el pulsador (1) permanezca accionado. Para la recuperacion del pulsador tras ser accionado este se han previsto medios convencionales como Is colocacion de un resorte elastico (15). El dispositivo permite el coloreado de los trazos (23), para esto dispone de medios para alojar un elemento de pintado (4), como un Idpiz de color o rotulador convencional. Estos

15 medios consisten en una oquedad en un cuerpo solidario at pulsador o en este mismo de naturaleza cilindrica que presenta una apertura (14) para la introducciOn del elemento de coloreado, el extremo del lapiz o rotulador con el que pintar los trazos emerge a traves de una apertura de salida (12) situada en la cara de estampaci6n y preferentemente alineada y concentrica at punto de estampacion. El elemento de pintado tiene permitido 20

su desplazamiento en el eje vertical dentro de la oquedad prevista, de esta forma cuando

accionamos el pulsador primeramente se colorea el punto y se realiza la estampaci6n sin que sufra la punta del Idpiz o rotulador, ya que este asciende ligeramente con el contacto con la hoja de papel. Se han previsto versiones en las que el elemento para colorear es fijado a la oquedad que lo contiene mediante medios convencionales como una presilla o 25 apriete (13) mediante un tornillo.

Cuando se pretende efectuar trazos coloreados sin que estos presenten relieve bastard con retirar el cuerpo inferior (5) para dibujar libremente sin tener que vencer la fuerza de rozamiento ejercida por los imanes. Se han previsto versiones en las que el pulsador se enclava no siendo necesario ejercer presion sobre este para dibujar. Este modo de 30

empleo es de especial utilidad para personas que presentan deficiencia motora manual y

tienen, como es conocido, grandes dificultades para asir un elemento de dibujo. El dispositivo de trazado y pintado objeto de esta realizaciOn preferente dispone de medios para detectar su posicionamiento con respecto a la hoja de papel (6) asi como de los trazos efectuados para ser interpretados en un dispositivo externo como un ordenador

13

ES 2 541 653 B1   personal, Tablet o Smartphone. Esto permite generar herramientas de aprendizaje y mejorar de otro lado la e-inclusion de las personas que presentan estas discapacidades. Para esto, el dispositivo de trazado y pintado dispone de un sistema Optic° convencional que registra, mediante las variaciones de las capturas de imagenes mediante una camara 5

(22) de la superficie de la hoja de papel, la posicion y desplazamiento del dispositivo.

Este sistema optic° de contrastada eficacia es el que emplean los ratones opticos convencionales. La informacion proveniente del sistema de posicionamiento es interpretada por at menos un microprocesador y transmitida por medios inalambricos como Wifi o Bluetooth at dispositivo externo, ya sea un ordenador personal, un Tablet o 10

un Smartphone. El dispositivo presenta medios para aportar informacion al usuario de los movimientos sugeridos por el software del dispositivo externo, estos medios pueden incluir sefiales tactiles, acOsticas o vibratorias, de esta forma se indica at usuario el sentido y la direccion del movimiento, estos medios en esta realizacion preferente consisten en un actuador oscilante (19) a modo de joystick situado en la parte superior

15

del dispositivo de trazado y pintado. Figura 7. Este actuador puede desplazarse a lo largo

del eje X asi como del eje Y al disponer o bien de micromotores o de sistemas electromagneticos para su movimiento, tal como hacen por ejemplo los retrovisores electricos de los coches, estos actuadores son conocidos en la industria electronica, aportando informackin desde el dispositivo externo at usuario de hacia donde debe 20

moverse para realizar un determinado trazado. Esta novedosa posibilidad permite ayudar

a una persona invidente a dibujar un objeto que todavia no conoce guiado por el software que envia informacion al actuador de hacia donde debe moverse, ampliando con esto los recursos actuales de los centros de educaciOn especial asi como permitiendo que los usuarios puedan practicar en sus casas de una forma guiada y cOmoda.

25

14

ES 2 541 653 B1   REIVINDICACIONES 1. Dispositivo de escritura y dibujo para ciegos, discapacitados visuales y/o personas con discapacidad motriz manual de los que permiten generar un trazo en relieve sobre un papel mediante la intercalacion de este entre dos superficies o 5

elementos de estampacion caracterizado por disponer de medios magneticos

para el posicionamiento y alineamiento de las superficies de estampacion, comprendiendo un cuerpo inferior (5) de forma laminar que comprende al menos un iman (9) y al menos un elemento de estampaci6n inferior (8) con forma semiesferica, asi como de otro cuerpo principal (2) situado por encima del papel 10

que comprende analogamente al menos una superficie de estampacion (18), que puede ser tanto de naturaleza rigida como elastica, y al menos un iman (9), donde la fuerza de atraccion de dichos imanes contenidos en ambos cuerpos ejerce una presiOn sobre el papel al presentar sus caras de contacto polos opuestos y en el que dispone de regulacion de esta atraccion magnetica mediante medios

15

convencionales como el distanciamiento de estos campos magneticos variando la posicion de las piezas que los contienen mediante un tornillo (16); el cuerpo principal superior dispone de un pulsador (1) que al ser accionado aproxima la superficie de estampaciOn (18) contra el elemento de estampaci6n inferior (8) generando un relieve en positivo, el movimiento del cuerpo principal (2) por la

20

superficie de la hoja con el consiguiente arrastre del cuerpo inferior, mientras se

mantenga accionado el pulsador, genera un relieve continuo que puede ser interpretado con la yema de los dedos; el dispositivo de trazado y pintado de dibujos en relieve para discapacitados dispone de medios para la incorporaciOn y fijaci6n al pulsador de un elemento de pintado convencional (4) como un rotulador 25

que permite colorear el relieve para facilitar el uso del dispositivo a las personas

con vision reducida asi como a las personas con dificultad motriz manual, estos medios consisten en una oquedad de naturaleza cilindrica solidaria al pulsador (1) que presenta una apertura (14) para la introducciOn del elemento de coloreado, el extremo del lapiz o rotulador con el que pintar los trazos emerge a traves de una 30

apertura de salida (12) situada en la cara de estampacion y preferentemente alineada y concentrica al punto de estampacion, donde dicho elemento de pintado tiene permitido su desplazamiento en el eje vertical dentro de la oquedad prevista en el que se han previsto versiones en las que el elemento para colorear es fijado a la oquedad que lo contiene mediante medios convencionales como una presilla

35

o apriete (13) con un tornillo.

15

ES 2 541 653 B1   2. Dispositivo de escritura y dibujo de acuerdo a la definicion de la reivindicacion 1

caracterizado por disponer de medios para detectar el posicionamiento del dispositivo con respecto a la hoja de papel (6) asi como de los trazos efectuados para ser interpretados en un dispositivo extern° como un ordenador personal, 5

Tablet o Smartphone, estos medios de posicionamiento se materializan con

tecnicas conocidas como la triangulaciOn mediante la interpretacion de las seriales provenientes de la combinaci6n de los sensores de ultrasonidos e infrarrojos determinando la posicion y desplazamiento del Otil grafico o como la interpretaci6n de las seriales provenientes de un acelerometro y un giroscopio, o mediante el 10

analisis de la variaciOn de la superficie de papel mediante la toma de imagenes y comparaci6n tal como se efectua en un rat6n optic° convencional, en el que dispone de medios para registrar la activacion del pulsador de trazado almacenando estos datos en al menos una memoria en concordancia con los datos relativos al posicionamiento, donde dichos datos provenientes de los

15

sensores de posicionamiento es interpretada por al menos un microprocesador y

transmitida por medios inalambricos como Wifi o Bluetooth a un dispositivo extern°, ya sea un ordenador personal, un Tablet o un Smartphone; el dispositivo dispone de medios para interactuar con el usuario orientados a indicarle hacia donde debe mover el dispositivo para realizar un trazado, estos medios 20

comprenden actuadores que generan seriales de indicaciOn para el usuario que

pueden ser tactiles como el movimiento de un joystick (19) a lo largo de los ejes X e Y, setiales vibratorias, acusticas o luminosas (21) en el caso de discapacidad visual no completa, de esta forma estos actuadores se activan basandose en la interpretaci6n de las setiales emitidas desde la logica de control o software del 25

dispositivo extern°.

3. Dispositivo de escritura y dibujo de acuerdo a la definicion de la reivindicacion 1

caracterizado por disponer de medios para facilitar su sujeci6n a personas con discapacidad motriz manual como la fijaciOn mediante una correa o un elemento 30

elastic° (3) con el que garantizar la retencion del cuerpo principal (2) en la mano

del usuario.

35

16

ES 2 541 653 B1  

17

ES 2 541 653 B1  

18

ES 2 541 653 B1  

19

ES 2 541 653 B1  

20

ES 2 541 653 B1  

21

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS

21 N.º solicitud: 201500168

ESPAÑA

22 Fecha de presentación de la solicitud: 26.02.2015 32 Fecha de prioridad:

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA 51 Int. Cl. :

G09B21/02 (2006.01)

DOCUMENTOS RELEVANTES

Categoría

56

Documentos citados

Reivindicaciones afectadas

A

WO 9210827 A1 (MARTIN MARIETTA ENERGY SYSTEMS) 25.06.1992, resumen; páginas 7-15; figuras 1-2,5.

1

A

US 3872611 A (KUHN HENRY S) 25.03.1975, columna 1, líneas 23-48; columna 2, líneas 27-32; columna 3, líneas 5-25; columna 4, líneas 21-25; figuras.

1

A

JP 2007065604 A (KUSABA NUNAWA) 15.03.2007, resumen de la base de datos WPI. Recuperado de EPOQUE [recuperado el 13.07.2015] ; figuras.

1

A

EP 2741272 A1 (KAPARAZOOM S L U) 11.06.2014, párrafos [33],[42-45]; figuras 26-27,40,50-51.

2,3

Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica

O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud

El presente informe ha sido realizado

 para todas las reivindicaciones Fecha de realización del informe 14.07.2015

 para las reivindicaciones nº: Examinador E. P. Pina Martínez

Página 1/4

INFORME DEL ESTADO DE LA TÉCNICA

Nº de solicitud: 201500168

Documentación mínima buscada (sistema de clasificación seguido de los símbolos de clasificación) G09B Bases de datos electrónicas consultadas durante la búsqueda (nombre de la base de datos y, si es posible, términos de búsqueda utilizados) INVENES, EPODOC, WPI

Informe del Estado de la Técnica

Página 2/4

OPINIÓN ESCRITA

Nº de solicitud: 201500168

Fecha de Realización de la Opinión Escrita: 14.07.2015

Declaración Novedad (Art. 6.1 LP 11/1986)

Reivindicaciones 1-3 Reivindicaciones

SI NO

Actividad inventiva (Art. 8.1 LP11/1986)

Reivindicaciones 1-3 Reivindicaciones

SI NO

Se considera que la solicitud cumple con el requisito de aplicación industrial. Este requisito fue evaluado durante la fase de examen formal y técnico de la solicitud (Artículo 31.2 Ley 11/1986). Base de la Opinión.La presente opinión se ha realizado sobre la base de la solicitud de patente tal y como se publica.

Informe del Estado de la Técnica

Página 3/4

OPINIÓN ESCRITA

Nº de solicitud: 201500168

1. Documentos considerados.A continuación se relacionan los documentos pertenecientes al estado de la técnica tomados en consideración para la realización de esta opinión. Documento D01 D02

Número Publicación o Identificación WO 9210827 A1 (MARTIN MARIETTA ENERGY SYSTEMS) US 3872611 A (KUHN HENRY S)

Fecha Publicación 25.06.1992 25.03.1975

2. Declaración motivada según los artículos 29.6 y 29.7 del Reglamento de ejecución de la Ley 11/1986, de 20 de marzo, de Patentes sobre la novedad y la actividad inventiva; citas y explicaciones en apoyo de esta declaración Se considera D01 el documento del estado de la técnica anterior más próximo al objeto de la solicitud, si bien este documento no afecta a los requisitos de patentabilidad de las reivindicaciones, tal y como se explicará a continuación. Reivindicación 1 En relación con el contenido de la reivindicación 1, el documento D01 describe el siguiente dispositivo (las referencias entre paréntesis se refieren a D01): Dispositivo de escritura y dibujo para ciegos de los que permiten generar relieves sobre un papel (16, fig. 1) mediante la intercalación de éste entre dos superficies (30,32, fig.2) que dispone de medios para el posicionamiento y alineamiento (26) de las superficies de estampación, comprendiendo un cuerpo inferior (12) de forma laminar que comprende al menos un elemento de estampación inferior (36) con forma semiesférica (36) y en el que mediante un útil de escribir (50) se ejerce una presión sobre el papel a través de unas aberturas (46), al objeto de grabar en él el o los elementos de estampación inferiores (36) y con ello escribir en Braille. A la vista de lo anterior, existen numerosas diferencias entre el dispositivo descrito en D01 y el reivindicado en la solicitud que confieren a este último un carácter novedoso y con altura inventiva. En primer lugar, la presencia de una superficie de estampación (18) en el dispositivo de la solicitud que, junto con los medios magnéticos de posicionamiento y alineamiento de ambas superficies de estampación, permite la colocación precisa del dispositivo de escritura sobre el papel, así como la regulación de la presión ejercida sobre el mismo a través de los medios de distanciamiento (16), posibilitando además el arrastre del útil sobre el papel para efectuar trazos continuos. Si bien se conoce del documento D02 un dispositivo para la escritura en Braille que presenta un sistema de fijación magnética para el papel (ver D02, fig. 2; col. 2, lín. 27-31) así como un sistema de guiado compuesto por elementos magnéticos (14) a modo de líneas que permiten situar un marcador de línea (D02, 16) por acción magnética (D02, 17), el objeto de este sistema es diferente al de la solicitud, pues simplemente pretende guiar la escritura sobre las líneas predeterminadas y no ejercer presión para la estampación de elementos de relieve. Se considera que un experto en la materia no recurriría sin cierto esfuerzo inventivo a la información descrita en D02 con objeto de incorporar este sistema de fijación magnético al dispositivo descrito en D01 con los fines perseguidos en la solicitud, es decir, con objeto de alinear con precisión las superficies de estampación (5, 18) y ejercer una presión de magnitud regulable, lo que confiere ventajas evidentes de utilización de este dispositivo sobre el estado de la técnica anterior. Por otra parte, el sistema reivindicado en la solicitud, dispone de un pulsador para aproximar la superficie (18) al papel y ejercer la presión, lo que constituye asimismo una ventaja de utilización frente al dispositivo escrito en D01, en que la presión se efectúa manual y directamente mediante el útil (50). Por último el sistema reivindicado comprende medios para incorporar al pulsador un elemento adicional para el pintado o coloreado, lo que constituye otra de las diferencias con el estado de la técnica anterior. En conclusión, se considera que a la vista del estado de la técnica anterior, la reivindicación 1 satisface los requisitos de novedad y actividad inventiva que se establecen, respectivamente, en los Art. 6.1 y 8.1 de la Ley de Patentes 11/86.

Reivindicación 2-3 Las reivindicaciones 2 y 3, dependientes de la reivindicación 1 que satisface los requisitos de novedad y actividad inventiva, satisfacen igualmente dichos requisitos (Art. 6.1 y 8.1 LP 11/86).

En conclusión, a la vista del estado de la técnica anterior, la solicitud satisface los requisitos de patentabilidad que se establecen en el Art. 4.1 de Ley de Patentes 11/86. Informe del Estado de la Técnica

Página 4/4

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.