02

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k 2 150 262 kInt. Cl. : A01N 37/02 11 N´ umero de publicaci´on: 7 51 ˜ ESPANA A01N 37/04 A01N 65/0

1 downloads 573 Views 104KB Size

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k 2 150 262 kInt. Cl. : A01N 37/02

11 N´ umero de publicaci´on: 7

51

˜ ESPANA

A01N 37/04 A01N 65/00

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 97929177.0 kFecha de presentaci´on : 12.06.1997 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 869 714 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 14.10.1998

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Procedimiento para el control de infestaciones de colonias de abejas mel´ıferas.

k

73 Titular/es: Vita (Europe) Limited

k

72 Inventor/es: Watkins, Max

k

74 Agente: Curell Su˜ nol, Marcelino

30 Prioridad: 13.06.1996 GB 9612403

The Old Granary, 24 High Street Odiham, Hampshire RG29 1LG, GB

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

16.11.2000

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 150 262 T3

16.11.2000

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art◦ 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 150 262 T3

DESCRIPCION Procedimiento para el control de infestaciones de colonias de abejas mel´ıferas. La presente invenci´on se refiere a un procedimiento para el control de infestaciones por ´acaros, lepid´ opteros, hongos y bacterias de colonias de abejas mel´ıferas y a composiciones para el control de infestaciones, adecuadas para dicho prop´ osito. La varroasis es una infestaci´ on de colonias de abejas mel´ıferas europeas (Apis mellifera) con los ´acaros ectopar´ asitos que pertenecen al orden de Acarina (Varroa jacobsoni). El a´caro Varroa se origin´ o en Asia y desde all´ı se ha extendido virtualmente a todos los pa´ıses en los que se practica la apicultura con A. mellifera. Adem´as, pueden causar un da˜ no importante a la salud de colonias de abejas mel´ıferas otras infestaciones por Acarina, tales como las de Acarapis woodii (´ acaro traqueal) y Tropilaelaps clareae; infestaciones por lepid´ opteros, tales como las de polillas de la cera Mayores y Menores, Galleria mellonella y Achroia grisella, respectivamente; infestaci´on por d´ıpteros tal como la de Braula caeca; infecci´on por hongos, tal como la de Chalk Brood, Ascosphaera apis e infecciones por bacterias, tales como las de Foulbroods Americano y Europeo, Paenibacillus larvae y Melissococcus pluton, respectivamente. Los a´caros Varroa se alimentan de la hemolinfa de las abejas en desarrollo y de adultos semejantes y pueden dar como resultado un crecimiento atrofiado de las abejas, infecci´ on y muerte de colonias de abejas. En realidad, una infestaci´on por Varroa es la amenaza m´as seria para la apicultura en todo el mundo en la actualidad. Hay disponibles diversos tratamientos para el control de dicha enfermedad. Sin embargo, en ciertas regiones del sur de Europa, el a´caro Varroa ha desarrollado una resistencia al componente activo de algunos de dichos diversos tratamientos, especialmente a productos a base de los piretroides flumethrin, tau-fluvalinate y acrinathrin, pero asimismo a coumaphos, amitraz, malathion, chlorfenvinphos, bromopropylate, fenpyroximate y mol´eculas afines. Se ha descubierto ahora que las diversas enfermedades en colmenas se pueden controlar eficazmente aplicando a las colmenas una cantidad eficaz de un aceite esencial en una formulaci´on de liberaci´ on lenta. De acuerdo con ello, la presente invenci´ on proporciona un procedimiento para el control de infestaciones por a´caros, lepid´opteros, hongos y bacterias en colonias de abejas mel´ıferas, que comprende la aplicaci´on de una cantidad eficaz de un aceite esencial en una formulaci´on de gel de liberaci´ on lenta al emplazamiento de las colonias de abejas mel´ıferas. Para el prop´ osito de la presente invenci´on, se entiende normalmente, pero sin limitarse a ellos, que el emplazamiento de colonias de abejas mel´ıferas se refiere a colmenas o contenedores similares en los que las colonias de abejas construyen sus lugares de reproducci´ on y almacenan sus reservas alimenticias, tales como panales. Se entiende que un aceite esencial comprende aceites que se pueden extraer de una planta o el 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

componente esencial del mismo que algunas veces resulta que es s´ olido, y a´cidos org´ anicos. Entre los ejemplos de aceites esenciales se encuentran monoterpenos, tales como mentol, geraniol, timol, mirceno, citral, limoneno, careno, alcanfor, eugenol o cineol (eucaliptol); aceites naturales, tales como aceite de lim´on, aceite de eucalipto o aceite de neem; o ´acidos org´ anicos, tales como ´acido f´ ormico, ´acido ac´etico o ´acido ox´alico. Los m´as preferidos son los monoterpenos, tales como timol o mentol. El m´ as preferido es el timol. En la presente memoria, la expresi´ on “una formulaci´ on de liberaci´ on lenta” se pretende que signifique una formulaci´ on desarrollada espec´ıficamente para que se comporte de cierta manera en condiciones definidas, caracterizada por una administraci´on m´as regulada de material activo durante un intervalo de tiempo dado en comparaci´on con el material activo bruto. En particular, dichas formulaciones con respecto a aceites esenciales vol´atiles son capaces de mantener una concentraci´on de vapor constante del aceite esencial en la atm´osfera de un espacio cerrado de un h´ abitat de abejas, es decir una colmena. La formulaci´on de gel de liberaci´on lenta propuesta es por tanto capaz de liberar una dosis regulada a un r´egimen constante, preferentemente es capaz de liberar una cantidad definida de un aceite esencial dentro de una colmena durante un periodo de tiempo seleccionado, p.ej., un periodo de tiempo de 4 a 6 semanas, constituyendo dicho periodo de tiempo por lo menos un ciclo reproductivo del ´acaro Varroa. El componente activo (aceite esencial o a´cido org´ anico) es transportado desde la formulaci´ on a trav´es de la fase vapor al par´ asito objetivo. En la pr´ actica, el aceite esencial se evapora o se sublima desde la formulaci´on en una concentraci´on regulada a la atm´ osfera del entorno de las abejas (p.ej., la colmena) y mantiene la concentraci´on preseleccionada durante por lo menos un periodo de tratamiento de 4 a 6 semanas. Aunque la atm´osfera en el entorno de las abejas no est´ a herm´eticamente cerrada, los diversos par´ asitos en dicho entorno se pueden controlar eficazmente mediante la liberaci´on del aceite esencial desde la formulaci´ on de gel de liberaci´on lenta. Esto se aplica asimismo a los par´asitos que afectan a las larvas de abeja en las celdas de cr´ıa, las cuales pueden ser protegidas eficazmente mediante dicho procedimiento. El procedimiento de control de una infestaci´ on por Varroa seg´ un la presente invenci´ on es eficaz contra cepas de ´acaros Varroa, tanto resistentes como susceptibles a los piretroides, en colmenas. Es conocida a partir de la bibliograf´ıa, la utilizaci´on de timol en formulaciones que no son de liberaci´ on lenta para intentar el control de infestaciones por Varroa. Asimismo, se ha sugerido la utilizaci´on de timol como agente de control contra el ´acaro traqueal de abejas Acarapis woodii. Sin embargo, el nivel de control conseguido mediante el tratamiento de colmenas con el material bruto es lento y en el mejor de los casos, variable. Con la materia bruta, el r´egimen natural de evaporaci´on desde las formas de cristal, polvo o l´ıquido depende en gran medida de la temperatura ambiente, es decir la dosis administrada a la

3

ES 2 150 262 T3

colmena no se puede regular adecuadamente en forma del producto bruto. Por ejemplo, el tratamiento contra la Varroa de colonias de abejas con timol requiere m´ ultiples aplicaciones o elevadas dosis de aplicaci´ on y los dos procedimientos hacen que las abejas mel´ıferas rechacen la colmena. Las dosis elevadas son asimismo t´oxicas para las larvas de abeja sensibles. Los inconvenientes anteriormente mencionados se pueden evitar mediante el procedimiento propuesto por la presente invenci´ on. El nuevo procedimiento es, no solamente eficaz contra la Varroa, sino que controla asimismo todos los dem´as organismos anteriormente mencionados que causan enfermedades a las abejas mel´ıferas. Las formulaciones de gel de liberaci´on lenta seg´ un la presente invenci´ on se aplican independientemente o sobre soportes aceptables para las abejas. El tratamiento de las colonias de abejas infestadas se realiza en forma de un gel o una banda de gel, gr´ anulos de gel, tabletas de gel o incluso en una bandeja distribuidora cargada con cualquiera de las formas anteriormente mencionadas. Puede presentarse una formulaci´ on de matriz de liberaci´ on lenta en cualquier tipo de sistema de distribuci´ on, por ejemplo un distribuidor del tipo de bandeja de pl´ astico poco profunda con una tapadera de cierre herm´ etico, tal como una tapadera de cierre herm´etico de pl´astico o aluminio. La formulaci´on de liberaci´ on lenta seg´ un la presente invenci´on consiste en geles formadores de matrices, que comprenden el aceite esencial o ´acido org´ anico en forma pura o en forma de una formulaci´ on l´ıquida y una cantidad formadora de gel de un componente espesante y un material de soporte aceptable para las abejas. Dicho tipo de formulaci´ on es adecuado para aceites esenciales tanto s´ olidos como l´ıquidos. Como componentes espesantes, son adecuados en particular pol´ımeros de ´acido acr´ılico. Entre los productos comerciales adecuados para dicho prop´ osito se encuentran: carboxipolimetilenos, pol´ımeros carboxivin´ılicos o carb´omeros, taR (B.F. Goodrich Corp., les como CARBOPOL Cleveland, Ohio). Otros componentes espesantes adecuados son, por ejemplo, carboximetilcelulosas, poli-acetato de vinilo-alcoholes, tales como R (HOECHST AG, Frankfurt, AlemaMOWIOL nia), sales de amonio de cadena larga, tales como R (RHEOX GmbH, Leverkusen, AleBENTONE mania), polisac´ aridos hidr´ ofilos, tales como RHOR (RHONE POULENC, Par´ıs) o KELDOPOL R (KELCO COMP., San Diego) o derivaZAN dos de celulosa, tales como TYLOSE (HOECHST AG, Frankfurt, Alemania). La forma de realizaci´ on preferida de formulaciones de liberaci´on lenta seg´ un la presente invenci´on comprende la sustancia activa (aceite esencial o ´acido org´ anico), el agente espesante con un agente de reticulaci´ on, y agua, pero no se necesita que est´e presente ning´ un detergente adicional. Las concentraciones t´ıpicas del espesante en la formulaci´ on de liberaci´ on lenta son del 0,01 al 1,5 % del peso total de la composici´ on, preferentemente del 0,1 al 1,0 %, p.ej. el 0,3 %, el 0,4 % o

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

el 0,5 %. La concentraci´on real se puede determinar, sin embargo, f´ acilmente por el operario de la t´ecnica, seg´ un la concentraci´ on deseada de aceite esencial en el entorno de las abejas y el tama˜ no de dicho entorno. La concentraci´on del aceite esencial en la composici´on global no es cr´ıtica, pero est´a comprendida razonablemente entre el 5 y el 50 % del peso total de la composici´ on. Preferentemente, la concentraci´on est´a comprendida entre el 10 % y el 40 %, p.ej., el 20 %, el 25 % o el 30 %. La relaci´on de mezcla del aceite esencial al espesante depende principalmente de la cantidad de espesante requerido para transformar el aceite esencial o ´acido org´ anico y la mezcla soporte en un gel. En los m´ argenes dados de componentes, la relaci´ on est´a comprendida entre 3:1 y 5.000:1, preferentemente entre 30:1 y 90:1, p.ej. 40:1, 50:1, 60:1 o´ 70:1. En una preparaci´ on t´ıpica de la formulaci´ on de liberaci´ on lenta, el aceite esencial l´ıquido o s´ olido se a˜ nade a una dispersi´ on del espesante, tal como R EZ1) poli-´ acido acr´ılico (p.ej. CARBOPOL en agua y a continuaci´ on la mezcla se reticula a˜ nadiendo una cantidad adecuada de una amina terciaria o secundaria, tal como del 0,01 % al 2 % de trietanolamina. La reticulaci´on del poli-´acido acr´ılico con una amina multifuncional proporciona al gel obtenido una estructura semejante a una matriz. La formulaci´ on de liberaci´ on lenta obtenida proporciona la liberaci´ on de una cantidad eficaz de aceite esencial o ´acido org´ anico durante un periodo de tratamiento definido. Por cantidad eficaz se entiende una cantidad suficiente de aceite esencial o ´acido org´ anico para proporcionar una reducci´on de la infestaci´ on de por lo menos el 80 % del par´ asito/pat´ ogeno sin efectuar una mortalidad importante de la colonia de abejas mel´ıferas. La concentraci´on real requerida y deseable en la colmena se puede determinar f´ acilmente mediante una experimentaci´on rutinaria. Las nuevas formulaciones as´ı preparadas proporcionan las siguientes propiedades ventajosas: 1) La formulaci´on proporciona una liberaci´ on de dosis regulada de la sustancia activa (aceite esencial o ´acido org´ anico) dentro de la colmena durante un periodo de tiempo definido y en un margen de temperaturas de 10 a 40 grados Cent´ıgrados. 2) La formulaci´on es muy eficaz para el control de a´caros Varroa jacobsoni resistentes as´ı como susceptibles a piretroides, que son par´ asitos para abejas mel´ıferas. 3) La formulaci´on presenta asimismo una eficacia contra el ´acaro traqueal, A. woodii; la polilla de la cera Mayor y Menor, Galleria mellonella yAchroia grisella, respectivamente; el par´ asito d´ıptero Braula caeca; infecciones por hongos, tales como por Chalk Brood, Ascosphaera apis e infecciones por bacterias tales como las de Foulbroods Americana y europea, Paenibacillus larvae y Melissococcus pluton, respectivamente. El procedimiento de la presente invenci´on se aplica preferentemente y de manera ideal a po3

5

ES 2 150 262 T3

blaciones de abejas o a entornos de abejas a principios de la primavera o a finales del verano, es decir, antes o despu´es de los principales flujos de miel, pero puede no estar limitado a dichos periodos. La formulaci´ on de liberaci´ on lenta deber´a introducirse en el interior de la colmena y dejarse en dicho lugar durante un periodo de tiempo definido, siendo la duraci´ on del tratamiento no inferior a 4 semanas y sin exceder de 6 semanas, en cuyo momento la formulaci´on se ha de retirar de la colmena. Dependiendo de la regi´ on clim´atica, puede ser necesario realizar un segundo tratamiento m´ as tarde en el a˜ no debido a las diferencias del riesgo de una reinfestaci´on. Ejemplo 1 Preparaci´ on de una formulaci´ on de liberaci´ on lenta de timol Se a˜ naden lentamente 0,38 partes de CARBOR EZ1 a 73,86 partes de agua con agitaci´ on. POL Se trituran finamente 25 partes de timol y se a˜ naden a la mezcla sometida a agitaci´on. A la dispersi´on obtenida, se le a˜ naden 0,76 partes de una soluci´on acuosa al 50 % de trietanolamina para fines de reticulaci´ on, formando un gel. La mezcla de gel se divide en porciones de 50 g y se asigna a un distribuidor del tipo de bandeja de pl´ astico poco profunda. La superficie de la bandeja se cierra herm´eticamente con una tapa delgada de aluminio o pl´ astico. Alternativamente, se pueden cargar bandejas de aluminio poco profundas con el gel y se cierran herm´eticamente con una tapadera delgada de pl´ astico. Ejemplo 2 Formulaciones en dispersi´ on Siguiendo el procedimiento del ejemplo 1, se preparan formulaciones de liberaci´ on lenta de aceites esenciales s´olidos que presentan la siguiente composici´on de materiales: Aceite esencial

CARBO- TrietanoR POL lamina EZ1 (soluci´on al 50 %) Timol al 25 % 0,38 % 0,76 % Timol al 20 % 0,38 % 0,76 % Timol al 15 % 0,48 % 0,96 % Timol al 10 % 0,48 % 0,96 % Timol al 30 % 0,38 % 0,76 % Timol al 35 % 0,38 % 0,76 % Timol al 40 % 0,38 % 0,76 % Alcanfor al 25 % 0,38 % 0,76 % Oxalato de calcio al 25 % 0,38 % 0,76 %

5

10

15

30

35 ∗

45

50

55

73,86 % 60

Ejemplo 3 Formulaciones en suspensi´ on Se a˜ naden lentamente 0,38 partes de CARBOR EZ1 a 73,86 partes de agua, con agitaci´ on. POL 65

4

Aceite esencial CARBO- TrietanoR POL lamina EZ1 (soluci´on al 50 %) Cineol al 25 % 0,38 % 0,76 % Limoneno al 25 % 0,38 % 0,76 % Mentol al 25 %∗) 0,38 % 0,76 % Aceite de neem al 25 % 0,38 % 0,76 % ´ Acido ac´etico al 30 % 0,48 % 0,96 % ´ Acido f´ ormico al 25 % 0,48 % 0,96 %

25

Agua

73,86 % 78,86 % 83,56 % 88,56 % 68,86 % 63,86 % 58,86 % 73,86 %

Se suspenden 25 partes de cineol (eucaliptol) utilizando una agitaci´on a velocidad elevada hasta que se consigue una suspensi´ on homog´enea. A la suspensi´on obtenida, se le a˜ naden 0,76 partes de una soluci´ on acuosa al 50 % de trietanolamina para fines de reticulaci´ on, formando un gel. La mezcla de gel se divide en porciones de 50 g y se asigna a un distribuidor del tipo de bandeja de pl´ astico poco profunda. La superficie de la bandeja se cierra herm´eticamente con una tapa delgada de aluminio o pl´ astico. Alternativamente, se pueden cargar bandejas de aluminio poco profundas con el gel y se cierran herm´eticamente con una tapadera delgada de pl´ astico. De una manera similar, se preparan las siguientes formulaciones de aceites esenciales l´ıquidos:

20

40

6

Agua

73,86 % 73,86 % 73,86 % 73,86 % 68,56 % 73,56 %

realizaci´on del procedimiento a una temperatura de 40◦ C Ejemplo 4 Ensayo biol´ ogico Dos bandejas de la formulaci´ on de liberaci´ on lenta de matriz con timol al 25 %, obtenida a partir de la preparaci´ on del ejemplo 1, que contiene 50 gramos del gel de liberaci´on lenta cada una, se abren retirando la tapadera de cierre herm´etico de hoja delgada y se dispone en una colmena sobre la parte superior de los marcos anchos. El ensayo se comienza al disponer las bandejas en las colmenas y se contin´ ua durante 6 semanas. Se registra la temperatura media en el interior y el exterior de las colmenas. La temperatura media en el interior de la colmena fue de 33 a 34◦ C, mientras que en el exterior la temperatura vari´o entre 17 y 35◦C (noche/d´ıa). Despu´es de 4 a 6 semanas, se calcula la infestaci´on de la colonia de abejas en comparaci´ on con una colmena testigo sin tratar, contando el n´ umero total de a´caros muertos durante el tratamiento y dividiendo por el misma cantidad total m´as el n´ umero de a´caros que caen despu´es de un tratamiento final con un acaricida, matando los ´acaros supervivientes. Los resultados son los siguientes:

7 Tratamiento Infesta- Infestaci´on ci´on despu´es inicial de 4 semanas Timol 1 bandeja por colmena 3.240 1.675 2 bandejas por colmena 2.446 557 Testigo 2.873 2.502

ES 2 150 262 T3 Reducci´on de infestaci´on en %

5

8

Conclusi´ on La formulaci´ on de liberaci´ on lenta ensayada anteriormente es eficaz contra infestaciones por Varroa jacobsoni de colmenas en comparaci´on con las colonias testigo (no ensayadas).

48,3 % 77,2 % 12,9 %

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

5

9

ES 2 150 262 T3

REIVINDICACIONES 1. Procedimiento para el control de infestaciones por a´caros, lepid´opteros, hongos y bacterias en colonias de abejas mel´ıferas, porque comprende la aplicaci´on de una cantidad eficaz de un aceite esencial o ´acido org´ anico en una formulaci´ on de gel de liberaci´on lenta al emplazamiento de las colonias de abejas mel´ıferas. 2. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 1, para el control de las plagas de Varroa jacobsoni, Acarapis woodii y Tropilaelaps clareae; Galleria mellonella y Achroia grisella; Braula caeca; Ascosphaera apis; Bacillus larvae y Melissococcus pluton. 3. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 1 o´ 2, para el control de Varroa jacobsoni. 4. Procedimiento seg´ un cualquiera de las reivindicaciones 1 o´ 2, en el que la concentraci´on del aceite esencial o ´acido org´ anico se selecciona de modo que reduzca la enfermedad de Varroa a un nivel inferior al 20 % durante un periodo de tiempo de por lo menos un ciclo reproductivo de la Varroa. 5. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 4, en el que la concentraci´on del aceite esencial o ´acido org´ anico en el entorno de la colonia de abejas se mantiene a un nivel eficaz durante un periodo de tratamiento de 4 a 6 semanas. 6. Procedimiento seg´ un cualquiera de las rei-

5

10

15

20

25

10

vindicaciones 1 a 5, en el que el aceite esencial o ´acido org´ anico se selecciona de entre monoterpenos, aceites naturales o ´acidos org´anicos. 7. Procedimiento seg´ un la reivindicaci´ on 6, en el que el aceite esencial o ´acido org´ anico se selecciona de entre mentol, geraniol, timol, mirceno, citral, limoneno, careno, alcanfor, eugenol, cineol, aceite de lim´on, aceite de eucalipto, aceite de neem, ´acido f´ ormico, ´acido ac´etico o ´acido ox´alico, preferentemente timol. 8. Formulaci´ on de gel de liberaci´on lenta para el control de infestaciones por a´caros, lepid´ opteros, hongos y bacterias en colonias de abejas mel´ıferas, comprende una proporci´ on no inferior al 10% (peso/peso) de un aceite esencial o ´acido org´ anico con el fin de administrar niveles eficaces de dicho aceite o ´acido durante por lo menos un ciclo reproductivo de a´caros Varroa. 9. Formulaci´ on seg´ un la reivindicaci´ on 8, en la que el gel se encuentra en forma de un distribuidor del tipo de bandeja poco profunda con una tapadera de cierre herm´ etico, bandas de gel, gr´ anulos de gel, tabletas de gel o una bandeja distribuidora cargada con las formas anteriormente mencionadas. 10. Formulaci´on seg´ un la reivindicaci´ on 8 o´ 9, en la que el aceite esencial o ´acido org´ anico se selecciona de entre monoterpenos, aceites naturales o ´acidos org´anicos.

30

35

40

45

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.