02

NO-DIS-MA-4701 REGULADORES DE TENSION NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-4701 REGULADORES DE TENSION FECHA DE APROBACIÓN: 2014/12/02 NO-DIS-MA-4701

6 downloads 91 Views 82KB Size

Story Transcript

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

NORMA DE DISTRIBUCIÓN NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

FECHA DE APROBACIÓN: 2014/12/02

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

ÍNDICE 0.-

REVISIONES ............................................................................................................................ 1

1.-

OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ..................................................................................... 2

2.-

DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS ....................................................................... 2

3.-

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ............................................................................................. 2

3.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES ...................................................................................... 3 3.1.1.CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES ........................................................................... 3 3.2.- CARACTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS ...................................................................... 3 3.2.1.GENERALIDADES ........................................................................................................ 3 3.2.2.CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES ..................................................................... 4 3.3.- CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y DIMENSIONALES ............................................ 4 3.3.1.CALIDAD DE LOS MATERIALES ................................................................................. 4 3.3.2.TANQUE ....................................................................................................................... 4 3.3.3.GABINETE DE CONTROL ............................................................................................ 5 3.3.4.CONMUTADOR ............................................................................................................ 5 3.3.5.TERMINALES ............................................................................................................... 6 3.3.6.ACEITE AISLANTE ....................................................................................................... 6 3.3.7.ACCESORIOS BASICOS.............................................................................................. 6 3.3.8.TROPICALIZACION, CINCADO Y PINTURA ................................................................ 6 3.3.8.1.3.3.8.2.-

CINCADO .............................................................................................................................................. 7 PINTURA ............................................................................................................................................... 7

3.4.- CONTROL ............................................................................................................................ 7 3.4.1.CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS ..................................................................... 7 3.4.2.PUERTOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN .................................................... 7 3.4.3.ENTRADAS DIGITALES AUXILIARES ......................................................................... 8 4.-

IDENTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 9

5.-

ENSAYOS .............................................................................................................................. 10

5.1.5.2.5.3.-

ENSAYOS DE TIPO ............................................................................................................ 10 ENSAYOS DE RUTINA ....................................................................................................... 10 ENSAYOS DE RECEPCIÓN ............................................................................................... 11

6.-

EMBALAJE PARTICULAR .................................................................................................... 12

7.-

CÓDIGOS UTE ....................................................................................................................... 13

8.-

NORMAS DE REFERENCIA .................................................................................................. 13

9.-

PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS ............................................................................. 14

10.-

ANEXOS ................................................................................................................................. 16

VIGENCIA: 2014-12-02

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

0.- REVISIONES MODIFICACIONES A LA VERSIÓN DEL 31 DE AGOSTO DEL 2010 APARTADO 3.2.2

DESCRIPCIÓN Medida directa del punto del conmutador

MODIFICACIONES A LA VERSIÓN DEL 30 DE JUNIO DEL 2009 APARTADO

DESCRIPCIÓN

3.2.2

Medida real o calculada de tensión de lado fuente

3.4.2

Puertos y protocolos de comunicación

MODIFICACIONES A LA VERSIÓN DEL 31 DE JULIO DEL 2008 APARTADO 3 3.2.2

DESCRIPCIÓN Se modifican las especificaciones del control, agregando puertos, protocolos de comunicación, listado de señales Medida real de tensión de ambos lados

MODIFICACIONES A LA VERSIÓN DEL 18 DE ENERO DEL 2001 APARTADO

DESCRIPCIÓN

3.1.1

Agregado de características ambientales

3.2.1

Cambio de tensiones nominales

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 1 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

3.3.3

Agregado de soporte para columna o base

3.3.5

Agregado de paletas de conexión

3.3.6

Especificación del aceite según ANSI

3.3.7

Eliminar accesorios para conexión

4 5

5.3 Todos

Modificación de datos de la placa de características Explicitación de los ensayos de norma IEEE Agregado de los ensayos de pintura y cincado Definición de nuevo muestreo Agregado ensayo de impulso como recepción Cambio de formato

1.- OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN La presente norma tiene por objeto establecer las características de los reguladores de tensión para las redes de distribución eléctrica ubicadas en zonas rurales, urbanas y suburbanas, y los ensayos de tipo y recepción que deben satisfacer. Se aplica exclusivamente a reguladores monofásicos de tensión para instalación exterior, 50 Hz, servicio continuo, refrigeración natural (ONAN), tensión máxima del equipamiento de 15 kV ó 26,4 kV.

2.- DEFINICIONES/SÍMBOLOS/ABREVIATURAS No aplica.

3.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS En lo que respecta a las especificaciones que no se detallan a continuación, estos reguladores se ajustarán a la norma IEEE Std C57.15

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 2 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

3.1.- CARACTERÍSTICAS GENERALES 3.1.1.-

CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES

La atmósfera tiene una salinidad particularmente agresiva y característica de zona costera. Pueden existir condiciones ambientales que provoquen condensación en superficies. Los datos característicos serán los siguientes: •

temperatura media diaria máxima:

30°C



temperatura media anual máxima:

20°C



temperatura máxima:

40°C



temperatura mínima interior:

-5°C



temperatura mínima intemperie:

-25°C



humedad relativa ambiente máxima:

100%



altitud menor a:

1.000 m



nivel ceráunico:

45

3.2.- CARACTERÍSTICAS ELECTROMECÁNICAS 3.2.1.-

GENERALIDADES

Reguladores monofásicos de tensión, 50 Hz, de tensiones y corrientes nominales indicadas, regulación ± 10 % (mínimo 20 pasos en todo el rango), con compensación en línea regulada, con dispositivo de flujo inverso. Tipo

I

II

Número de fase

1

1

Frecuencia nominal (Hz)

50

50

15/√3

30/√3

Corriente nominal del regulador (A)

100

300

Regulación mínima (% de la tensión de trabajo)

10

10

Nivel de aislación a impulso con onda de 1,2/50 microseg. (kVcr)

95

150

Tensión soportada a frecuencia industrial en seco, 1 minuto (kV)

35

60

Tensión soportada a frecuencia industrial bajo lluvia para los aisladores, 10 seg. (kV)

30

50

Tensión nominal (kV)

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 3 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

3.2.2.-

CARACTERÍSTICAS OPERACIONALES

Actuarán cuando la tensión de salida salga de un entorno prefijado, durante un tiempo también prefijado. Los reguladores del tipo I estarán diseñados para operar en una red con tensión compuesta de 15 kV (tensión máxima de servicio 17 kV) en conexión "estrella" con el neutro conectado directamente a tierra y en una red con tensión compuesta de 6.3 kV en conexión “triángulo”. Los reguladores del tipo II estarán diseñados para operar en una red con tensión compuesta de 30 kV (tensión máxima de servicio 34 kV) en conexión "estrella" con el neutro conectado directamente a tierra y en una red de tensión compuesta de 15 kV en conexión “triángulo”. Dispondrán de dispositivos que permitan realizar las siguientes operaciones: •

regulador fuera de servicio (bloqueado)



regulador en posición de automático



subida o bajada manual



ajuste del tiempo de actuación (retardo)



ajuste de ancho de banda



compensación para línea regulada



flujo inverso



selección de la tensión de consigna



medida directa de tensión de lado carga



medida directa o calculada de tensión de lado fuente



medida directa del punto del conmutador

3.3.- CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y DIMENSIONALES 3.3.1.-

CALIDAD DE LOS MATERIALES

La calidad de todos los materiales utilizados en la construcción de los transformadores (chapas, perfiles, fundiciones, bulonería, etc.) debe poder soportar en perfectas condiciones el uso previsto para los mismos, durante el tiempo indicado de vida útil, teniendo en cuenta todas las condicionantes como ser, ambientales (ej. buena calidad de la pintura para evitar corrosiones), eléctricas (ej. características adecuadas del cobre para obtener buena conductividad) y mecánicas (ej. características adecuadas de la chapa de la cuba para evitar deformaciones).

3.3.2.-

TANQUE

Los tanques deben ser construidos en chapa de acero de espesor adecuado para resistir todos los esfuerzos provenientes del transporte y la operación en condiciones normales. Se prefiere que el tanque sea galvanizado exteriormente. No debe existir contacto directo entre el aceite y el exterior.

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 4 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

Debe estar equipado con los siguientes elementos: •

Válvula o grifo para toma de muestras y para drenaje de aceite



Indicador de nivel de aceite



Dispositivo para llenado superior de aceite



Tapa de inspección en la parte superior del regulador para inspección y para acceso a terminales utilizados para la reconexión, para operación en voltajes menores



Terminal para conexión de conductor de puesta a tierra de cobre de secciones comprendidas entre 16 y 50 mm2, sin requerir terminal



Orejas de suspensión en la parte superior para permitir el izamiento del regulador completo con todos sus accesorios



Válvula de seguridad para sobrepresión



En caso del regulador tipo I, dos herrajes soldados para instalación aérea en columnas, con las características indicadas en el esquema, separados verticalmente una distancia adecuada al peso y a las dimensiones.



En caso del regulador tipo II, base adecuada para el montaje sobre plataforma o estructura elevada.

3.3.3.-

GABINETE DE CONTROL

Todos los dispositivos de ajuste, control y comunicaciones deben estar contenidos en un gabinete con las siguientes características: •

Tratado contra la corrosión según se establece en el punto 3.3.8



Incluir una resistencia calefactora interna para evitar condensación de humedad



Grado de protección mínimo IP 54 de acuerdo con la norma IEC 60529

El gabinete debe estar diseñado para proteger a los circuitos electrónicos contra la intemperie. El regulador se suministra con todos los cableados realizados en fábrica, o en su defecto provisto de enchufes adecuados.

3.3.4.-

CONMUTADOR

Los contactos directamente expuestos al arco deben ser cubiertos con material resistente. Los contactos principales serán ajustables y fáciles de reemplazar.

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 5 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

El conmutador debe ser fabricado y ensayado de acuerdo a las normas ANSI.

3.3.5.-

TERMINALES

Todos los reguladores deben estar provistos con paletas terminales que permitan la conexión de los cables de potencia mediante el uso de terminales de ojal con bulonería M12. Dichas paletas terminales serán galvánicamente compatibles con Cu. Los terminales deben estar señalizados con S el correspondiente a la fuente, con L el correspondiente a la carga y con SL el neutro.

3.3.6.-

ACEITE AISLANTE

Los reguladores deben ser aislados en aceite y entregados con su carga completa. El tipo de aceite debe cumplir el Tipo II según la norma ASTM D-3487.

3.3.7.-

ACCESORIOS BASICOS

Los siguientes dispositivos, sean considerados accesorios o no por el fabricante, deben ser suministrados junto con los equipos: •

Indicador de posición del punto del conmutador, visible desde el piso



Indicador de posición de neutro, visible desde el piso



Dispositivo para bloqueo de la regulación



Pararrayos serie



Pararrayos shunt (montado sobre la cuba)



Contador de operaciones

3.3.8.-

TROPICALIZACION, CINCADO Y PINTURA

Los reguladores y sus accesorios deben ser aptos para ser transportados, depositados y operados bajo condiciones tropicales de alta temperatura y humedad, lluvias abundantes y ambiente propicio a la propagación de hongos. El proceso de tropicalización es responsabilidad del fabricante. Las telas, corcho, papel etc. que deban protegerse por impregnación deben tratarse con un fungicida. No deben usarse telas impregnadas en aceite de linaza o barniz de aceite de linaza. Las superficies y dispositivos externos de los reguladores y las internas que no estén sumergidas en el aceite aislante, deben llevar una adecuada protección anticorrosiva, que sea además resistente a la acción del aceite empleado. Los bulones y tuercas de fijación de la tapa del regulador, los herrajes de fijación de los aisladores pasantes y los soportes de los reguladores deben ser construidos de material resistente a la corrosión o cincados por inmersión en caliente.

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 6 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

3.3.8.1.- CINCADO Las superficies cincadas deben ser por inmersión en caliente en conformidad con la norma NO-DIS-MA-2205 Cincado. 3.3.8.2.- PINTURA En cuanto a la pintura se debe proceder en todo de conformidad a la norma NO-DIS-MA2201 Pintura para transformadores. El color de la pintura de la capa exterior debe ser: •

para reguladores tipo I ...... RAL 7001



para reguladores tipo II...... RAL 9001

3.4.- CONTROL 3.4.1.-

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

El control de los reguladores debe ser en base a microprocesador. Debe disponer en el frente de teclado y display de tipo cristal líquido mediante los cuales se debe poder visualizar y modificar todos los parámetros importantes del regulador tanto de funcionamiento como de comunicaciones. Debe ser diseñado de modo que sea posible reemplazarlo fácilmente, tanto desde el punto de vista del cableado como de programación de ajustes. Deben proporcionarse los medios para poner en cortocircuito el transformador de medida de corriente antes de probar o desmontar el control Los componentes internos deben estar montados sobre circuitos impresos construidos sobre base de fibra de vidrio y podrán ser retirados fácilmente para su inspección y mantenimiento. El equipo debe tomar su energía de la propia red. Ningún tipo de interferencia proveniente de la red en que se instale el regulador, de circuitos externos o de radiofrecuencia pueda provocar disfunciones.

3.4.2.-

PUERTOS Y PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Debe contar con un puerto frontal y dos puestos traseros Puerto frontal: debe ser un puerto serial RS232, RS485 o USB admitiéndose protocolos propietarios. Se utilizará para acceso local al control a los efectos de visualizar valores de medida de las distintas magnitudes, modificar y visualizar parámetros de ajustes, visualizar registros de eventos, etc. Primer puerto trasero: debe ser un puerto serie para FO, preferentemente plástica. Segundo puerto trasero: será puerto serie RS232, RS485 o de FO plástica

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 7 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

Los protocolos de comunicación para ambos puertos traseros deben ser configurables por usuario escogiendo entre las siguientes opciones: IEC 60870-5-101, DNP 3.0 serial nivel 2 y el protocolo propietario de gestión Como opcional se deberá cotizar el reemplazo del segundo puerto por un puerto Ethernet. Este puerto deberá soportar además del protocolo propietario para ajustes y gestión del control por lo menos uno de los siguientes protocolos de control: IEC 60870-5-104, DNP sobre TCP/IP o IEC 61850 (interfase 6 del bus de estación según norma IEC 61850-5). Se deberán soportar sesiones simultáneas de protocolos de ajuste y de comunicación con RTU. El protocolo para gestión debe admitir direccionamiento, es decir, que se pueda hacer un sistema de comunicaciones tipo punto-multipunto entre una PC con el software de gestión y varios controles. En todos los casos el fabricante deberá entregar junto con los reguladores el mapa de memorias de comunicación y los diferentes protocolos que use el equipo La velocidad de transferencia de información será ajustable por el usuario y preferentemente en todo el rango de 1.2 a 115 KB/s en el caso serial y de 10Mbps a 100Mbps para el puerto Ethernet. El proveedor deberá entregar y mantener actualizado el control de versiones de los protocolo de comunicaciones soportados. El listado de señales para telecontrol debe ser: •

Dirección del flujo de potencia



Estado de llave de bloqueo local del telecontrol (en caso que la hubiese)



Estado automatismo de regulación (habilitado / deshabilitado)



Alarma de falla de equipo



Estado de toma en neutro, punto máximo, punto mínimo.



Estado de las entradas digitales auxiliares.



Indicación de posición de toma.



Medida de la corriente que circula por el regulador.



Medida de las tensiones de lado fuente y lado carga.



Comandos de subir punto y bajar puntos de toma.



Comando de habilitar/deshabilitar automatismo de regulación.



Comando y estado para funcionamiento con generación del lado de carga.

3.4.3.-

ENTRADAS DIGITALES AUXILIARES

El control deberá contar con por lo menos cuatro (4) entradas digitales auxiliares de libre utilización. El adjudicatario podrá elegir la tensión de funcionamiento de las entradas digitales pero el equipo deberá tener un conversor adecuado para suministrar dicha tensión

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 8 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

4.- IDENTIFICACIÓN Todos los aparatos serán suministrados con placas en acero inoxidable fijada con remaches o tornillos (a prueba de intemperie y de corrosión), en idioma español y en el Sistema Internacional de Unidades, con caracteres indelebles grabados y no pintados. Las placas irán sobre el gabinete de control y sobre el tanque principal. Las placas deberán ser visibles en la posición de servicio e instalación normal. Además de toda la información indicada en la norma IEEE, deberá contener la siguiente información: •

Nombre del fabricante



Número de serie



Leyenda "Regulador de tensión"



Frecuencia



Número de fases



Voltaje nominal



Potencia nominal



Corriente nominal



Corrientes suplementarias en forma continua en función de la regulación



Rangos de regulación



Nivel de aislamiento a 50 Hz y a impulso (kV)



Calentamiento (°C)



Tipo de refrigeración



Relación de transformador de voltaje



Fluido aislante



Volumen de fluido aislante



Peso total



Número de licitación de UTE



Mes y año de fabricación



Leyenda "Propiedad de UTE"

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 9 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

5.- ENSAYOS Los ensayos se realizarán de acuerdo a la IEEE C57.15, a menos que se indique lo contrario.

5.1.- ENSAYOS DE TIPO Se deberán realizar los siguientes ensayos de tipo: •

Aptitud para soportar cortocircuitos en forma dinámica



Tensión de impulso



Elevación de temperatura



Tensión soportada por los aisladores a frecuencia industrial bajo lluvia



Ensayos sobre el control



o

Precisión

o

Puntos de seteo

o

Capacidad de soportabilidad al rayo

Ensayos de pintura (de acuerdo a N0-DIS-MA-2201) o

Niebla salina

o

Humedad

o

Adherencia

o

Brillo

o

Resistencia al aceite aislante

o

Dureza

5.2.- ENSAYOS DE RUTINA Los ensayos de rutina deben ser hechos por el fabricante sobre cada regulador, en fábrica, una vez completamente montado el mismo. A dichos efectos, la fábrica estará equipada con todos los equipos y personal técnico necesario para la ejecución de los ensayos. Los ensayos de rutina son los siguientes: •

Medida de resistencias



Medida de polaridad



Medida de relación de transformación



Pérdidas de vacío y corriente de excitación



Pérdidas en carga e impedancia



Tensión aplicada

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 10 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION



Tensión inducida



Ensayo de operación mecánica



Ensayos del control o

Tensión aplicada

o

Operación

5.3.- ENSAYOS DE RECEPCIÓN Los ensayos de recepción serán realizados sobre una muestra elegida por el Inspector de UTE de la partida de equipos presentada para entregar. Los ensayos de recepción son: •

Repetición de los ensayos de rutina



Tensión de impulso tipo rayo normalizado (una reducida y una plena)



Inspección visual



Operación (en forma manual y automática)



Cincado (de acuerdo a NO-DIS-MA-2205)



Pintura (de acuerdo a NO-DIS-MA-2201)

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 11 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

Los ensayos de recepción se efectuarán sobre la muestra y criterio de aceptación que se indican en la tabla:

Lote

Muestra

Número de Aceptación

Número de Rechazo

1 – 50

5

0

1

51 – 90

8

0

1

91 – 150

13

0

1

151 – 280

20

0

1

6.- EMBALAJE PARTICULAR Cada regulador deberá entregarse protegido con nylon dentro de una estructura de madera de forma tal que el material resista sin daño alguno las solicitaciones a las que será sometido durante su transporte o movimiento. Estas estructuras deberán confeccionarse de forma tal que no se desarmen o deformen por las solicitaciones mencionadas. Cada estructura de madera deberá tener 3 tacos de apoyo, paralelos y equidistantes, de 10cm de altura libre y de entre 10 y 14 cm de ancho y deberá contener todos los elementos constitutivos del regulador A cada estructura deberá colocársele 2 etiquetas plastificadas tamaño A4 ubicadas en lados no opuestos, en las cuales deberá constar: •

Código UTE del material



Descripción del material



Número de compra

Este embalaje deberá cumplirse, aún en el caso de que la entrega del material se efectúe en contenedores.

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 12 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

7.- CÓDIGOS UTE Código

Descripción

054033

Regulador de Tensión monofásico, 15 kV, 100 A

056091

Regulador de Tensión monofásico, 30 kV, 300 A

8.- NORMAS DE REFERENCIA •

IEEE Std C57.15 – 1999. IEEE Standards Requirements, Terminology, and Test Code for Step–Voltage Regulators



IEC 60529 Edition 2.1 – 2001. Degrees of protection provided by enclosures (IP Code)



NO-DIS-MA 22.01 – Pintura para Transformadores



NO-DIS-MA 22.05 – Cincado

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 13 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

9.- PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS Descripción

Solicitado Tipo I

Garantizado Tipo II

1. País de origen 2. Fabricante NO-DIS-MA-4701

3. Normas de fabricación y ensayos

NO-DIS-MA-2201 NO-DIS-MA-2205

4. Localidad de inspección 5. Puerto de embarque 6. Plazo de garantía 7. Código de UTE

2 años 054033

056091

8. Modelo 9. Número de fases

1

10.

Frecuencia (Hz)

50

11.

Tensión nominal (kV)

15/√3

30/√3

12. Tensión soportada a impulso con onda de 1,2/50 μs (kVcr)

95

150

13. Tensión soportada a frecuencia industrial en seco, 1 minuto (kV)

35

60

14.

Corriente nominal (A)

100

300

15.

Potencia nominal (kVA)

86.6

519.6

16. Tipo de regulador de acuerdo a definición de IEEE C57.15

Tipo A / Tipo B

17. Impedancia máxima en todos los puntos (%) 18. Temperatura máxima de los arrollamientos (°C)

55

19. Cantidad mínima de operaciones a corriente nominal 20. Regulación mínima (% de tensión de trabajo) 21.

Cantidad de puntos

VIGENCIA: 2014-12-02

10 Mínimo 20

Página 14 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

22. Medida directa del punto del conmutador

Si

23. Medida directa de tensión lado carga

Si

24.

Medida de tensión lado fuente

Directa / Calculada

25. Equipo cumple listado de características operacionales indicadas en punto 3.2.2 26.

Aceite aislante

Si Tipo II según ASTM D3487

27. Medio de interrupción del arco eléctrico 28.

Peso completo (kg)

29. Cantidad de fluido aislante utilizado (lt) 30. Equipo posee siguientes elementos para el montaje

Herrajes normalizados para columna

Base para plataforma

31. Control funciona con energía de la red

Si

32. Cantidad de entradas digitales auxiliares

4

33. Puerto gestión

frontal

serial

para

RS232 / RS485 / USB

34. Protocolo de comunicaciones de puerto frontal 35.

Primer puerto trasero serial

36. Primer puerto trasero cumple la tabla de interoperabilidad de UTE de acuerdo a protocolo 37.

Segundo puerto trasero serial

38. Segundo puerto trasero cumple tabla de interoperabilidad de UTE de acuerdo a protocolo

Fibra óptica plástica IEC 60870-5-101 / DNP 3.0 Nivel 2 / Propietario RS232 / RS485 / Fibra óptica plástica / Ethernet IEC 60870-5-101 / DNP 3.0 Nivel 2 / IEC 60870-5-104 / DNP sobre TCP/IP / IEC 61850 / Propietario

39. Velocidad de transferencia de puertos seriales (kB/s)

1.2 – 115 configurable

40. Velocidad de transferencia de puerto Ethernet (Mbps)

10 – 100 configurable

41. Control cumple listado de señales indicadas en punto 3.4.2

Si

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 15 de 16

NO-DIS-MA-4701

REGULADORES DE TENSION

42. Se adjunta mapa de memorias de comunicación y de los protocolos de uso del equipo

Si

43. Se adjunta documento de control de versiones de comunicaciones del equipo

Si

10.- ANEXOS No aplica.

VIGENCIA: 2014-12-02

Página 16 de 16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.