05

1 Revista Digital “Práctica Docente”  Centro del Profesorado de Granada. www.cepgranada.org.  [email protected] ISSN: 1885­6667. DL: GR­2

3 downloads 346 Views 1MB Size

Recommend Stories


05
(s16 &l64P &l1O ALCALDIA MUNICIPAL-MUNICIPIO DE MONTERREY LISTADO DE S CODIGO DENOMINACION DEL RUBRO PRESUP. DEFINITIVO B B3 B31 B311 B3111 B3111

Story Transcript

1 Revista Digital “Práctica Docente”  Centro del Profesorado de Granada. www.cepgranada.org.  [email protected] ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

EL CUENTO: ESTRATEGIA  INTERCULTURAL Rodríguez Ruiz, José INTERCULTURALIDAD Educación Primaria Resumen: El   cuento   constituye   un   recurso   literario,   educativo   y   emotivo   común   a   todas   las  culturas.   La   pluralidad   cultural   que   emerge   continuamente   en   nuestros   centros  educativos nos plantea su utilización como recurso para la enseñanza del español  como segunda lengua y como estrategia intercultural. En la primera acepción puede  contribuir al desarrollo fonético, léxico, semántico, morfosintáctico y pragmático del  lenguaje   oral   y   escrito.   En   la   segunda   favorece   el   conocimiento   mutuo,   los   lazos  afectivos,   la   empatía   y   el   desarrollo   de   normas   y   valores   compartidos.   Las   aulas  temporales   de   adaptación   lingüística   (ATAL),   desde   su   ámbito   zonal,   pueden  contribuir   al   conocimiento   y   difusión   de   cuentos   populares   originarios   de   distintas  nacionalidades.  Palabras   clave:  Cuento;   Pluralidad   cultural;   Estrategia   intercultural;   ATAL   (aula  temporal   de   adaptación   lingüística);  Enseñanza   de   la   Lengua   Española   (ele);  Empatía.

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

1. INTRODUCCIÓN.

El cuento constituye un recurso literario y educativo común a todas las culturas. Tiene  la cualidad intrínseca de crear un halo emocional y afectivo entre los espectadores y  el  narrador  que  facilita  enormemente  la  adquisición   de  conceptos,  procedimientos,  normas y valores. De esta forma, se crea un clima muy propicio para el enriqueci­ miento cultural de todos los participantes.

La pluralidad y riqueza cultural de nuestras aulas nos invitan a la utilización del cuento  como estrategia intercultural que favorezca el descubrimiento y el desarrollo de víncu­ los culturales, afectivos y emocionales entre el alumnado de distintas nacionalidades,  con la intencionalidad de buscar unos valores compartidos dentro una sociedad de­ mocrática, igualitaria y constitucional.

Con estas premisas, desde el Aula Temporal de Adaptación Lingüística de la zona de  Loja (Granada), surge la idea de utilizar el cuento como estrategia didáctica para el  desarrollo de una Educación Intercultural, que ayude a la integración afectiva y efecti­ va del alumnado inmigrante en su nuevo núcleo formativo y social.

2. FINALIDADES EDUCATIVAS.

El desarrollo del cuento intercultural en nuestras aulas puede constituir un excelente  medio   pedagógico   que   contribuya   a   la   consecución   de   un   amplio   abanico   de  finalidades educativas:

­

Fomentar  la participación e implicación de las familias foráneas en la comunidad 

­

escolar. Concienciar a los distintos miembros de la comunidad educativa de la importancia  del desarrollo de actividades de carácter intercultural.

­ ­ ­

Facilitar la integración cultural y afectiva del alumnado inmigrante en el aula y en  la comunidad escolar. Integrar conocimientos interculturales en el currículo ordinario. Apreciar los valores culturales comunes y respetar las diferencias.

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

3 ­ ­ ­

Desarrollar habilidades académicas relacionadas con el lenguaje oral, el lenguaje  escrito y la educación artística. Apreciar   como,   a   través   del   cuento,   los   distintos   pueblos   dan   respuestas  diferentes o iguales a las mismas cuestiones vitales. Desarrollar procesos de empatía con el alumnado inmigrante y generalizarlos con  todo el alumnado diferente.

3. PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD. La primera labor del ATAL es la enseñanza interactiva de unas mínimas pautas de  comunicación que ayuden al desarrollo del programa de inmersión lingüística al que  están   sometidos   obligatoriamente   sus   alumnas   y   alumnos.   Así,   paulatinamente   el  alumnado   inmigrante   va   mejorando   su   dominio   del   idioma   español   hasta   poder  integrarse   plenamente   en   las   actividades   curriculares   y   sociales   de   su   grupo   de  referencia.   El   cuento   intercultural   surge   como   estrategia   didáctica   para   ayudar   a  alcanzar estos objetivos. En   un   primer   momento   explicamos   la   actividad   al   alumnado   inmigrante   y   a   sus  familias. A continuación ellos toman la iniciativa porque han de seleccionar un cuento  o leyenda típica de su cultura que deben escribir en su idioma para después narrarlo  al resto de la clase. Es necesario, dejar claro a las familias que el cuento popular que  elijan debe ser adecuado a las características psicoevolutivas del alumnado al que va  dirigido. Con su ayuda, la de otro alumnado de la zona o la de otros profesionales  realizaremos   la   traducción   al   español.   Además,   confeccionaremos   unas   láminas  secuenciadas   que   sirvan   de   apoyo   a   descripción   del   relato   elegido.   En   el   aula  temporal de adaptación lingüística ensayaremos la exposición oral del cuento, con el  apoyo visual de las láminas, las veces que sean necesarias. A continuación llega el momento clave, la presentación del cuento al grupo de iguales  que   componen   el   aula   de   referencia.   La   narración   del   cuento   por   el   alumnado  inmigrante se realizará, en primer lugar, en su idioma de origen con la ayuda de las  láminas representativas. Se trata de que el grupo se ponga en el lugar del nuevo  compañero   y   asimile   las   verdaderas   dificultades   por   las   que   ha   pasado   al   estar  inmerso en un mundo donde desconocía el idioma. Para ello, desarrollamos algunas  actividades   grupales   como   intentar   poner   título   a   la   narración,   asignar   valores   y  características a sus personajes, describirla en español e, incluso, intentar intuir su  mensaje o legado.

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

Inmediatamente después el cuento se narra  en castellano  por el propio  alumnado  inmigrante, solo si su nivel lingüístico lo permite, o, con los oportunos andamiajes del  profesorado implicado (ATAL, tutor, etc.), en caso contrario. Una vez escuchada la  versión española desarrollaremos una amplia gama de actividades para conseguir las  finalidades que nos hemos propuesto.

4. IMPLEMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD: “EL CERDO ENCANTADO”. La   experiencia   del   cuento   intercultural   “El   cerdo   encantado”   se   ha   desarrollado  durante el segundo trimestre del curso 2007­08 en el CEIP: “San Isidro Labrador” de  Huétor   Tájar,   en   Granada.   Este   centro   acoge   un   alto   porcentaje   de   alumnado  inmigrante, de origen iberoamericano esencialmente, que ha originado la puesta en  marcha de un Proyecto Intercultural, que involucra activamente a la mayor parte del  claustro.   La   predominancia   de   alumnado   inmigrante   latino,   que   posee   un   mapa  fonético   similar   al   del   alumnado   español,   hace   que   los   principales   problemas  escolares   sean   de   carácter   curricular   (retraso),   aunque   también   existen   algunas  dificultades lingüísticas de tipo léxico y semántico.  El incremento paulatino de migraciones desde Europa del Este ha llegado también a  este   centro,   incorporando   alumnado   con   una   lengua   materna   muy   diferente   al  castellano   que   demanda   la   atención   de   los   profesionales   de   las   ATAL.   Es   de  agradecer,   en   este   sentido,   la   colaboración   prestada   por   el   Equipo   Directo,   las  especialistas de Pedagogía Terapéutica y Audición­Lenguaje, los equipos docentes  de   ciclo   y,   especialmente,     por  la   tutora   de   6º  B  de   Educación   Primaria.   En   este  contexto   se   empieza   a   fraguar   nuestra   experiencia,   el   desarrollo   del   cuento  intercultural  “El cerdo encantado”, de origen rumano, con el alumnado de sexto curso  de Educación Primaria. Una vez evaluado el nivel lingüístico inicial de nuestra alumna rumana, iniciamos la  intervención dirigida a la enseñanza del castellano como segunda lengua. La alumna  progresa muy rápidamente en expresión y comprensión oral y escrita, aumentando  progresivamente su léxico funcional y su pragmática interactiva oral. En los primeros  contactos con la familia se les explica el funcionamiento del centro, las formas de  participación,   la   atención   en   el   aula   ATAL,   etc.   Posteriormente   les   explicamos   la  actividad: “el cuento intercultural” y les proponemos su participación, que acogen muy  favorablemente. 48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

5 La   familia   decide   trabajar   sobre   el   cuento   popular   rumano   “El   cerdo   encantado”  entregándonos su narración escrita en rumano. Con la ayuda de la alumna, su familia,  otro   alumnado   de   la   zona,   diccionarios   de   español­rumano   y   traductores   online  conseguimos realizar una traducción más o menos fidedigna del cuento al español. El  análisis   de   los   contenidos,   la   estructura   lógica,   la   estructura   morfosintáctica,   la  redacción,   etc.,   nos  lleva   a   la   conclusión   de  que   es  un  cuento   congruente   con   el  desarrollo   psicoevolutivo   del   alumnado   de   sexto   curso   de   Educación   Primaria   y  adecuado a nuestras finalidades. Figura 1. Cuento “El cerdo encantado” en rumano.

  

  

Figura 2. Traducción del cuento al español (resumen).

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

Ahora   iniciamos   el   trabajo   individualizado   con   la   alumna,   se   trata   de   leer   y  comprender el cuento en español con los necesarios andamiajes relacionados con la  morfosintaxis, el léxico, la semántica y la fonética. Cuando la alumna ha aprendido el  cuento en rumano y en español decidimos las secuencias más significativas del relato  que serán plasmadas en unas láminas representativas. Estás láminas sirven como  refuerzo a la comprensión y a la memorización de la narración, y serán utilizadas en  las   actividades   grupales   que   se   desarrollarán   posteriormente   en   el   grupo   de  referencia.

Figura 3. Láminas del cuento rumano: “El cerdo encantado”.

      48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

7

     

     

     

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

    

      

     

Una   vez   finalizado   el   proceso   de   diseño   (dibujo,   calcado,   repaso,   ampliación   y  coloreado) y secuenciación de las láminas, pasamos al ensayo de la narración oral  por parte de la alumna, en el seno del ATAL, como entrenamiento para su posterior  narración al grupo clase. Se realizaron numerosos ensayos, tanto en rumano como  en castellano, con el apoyo de resúmenes en un principio y de las láminas finalmente. Se trata de que la alumna integre cognitiva y emocionalmente el cuento como una  vivencia   propia   para   poder   expresarlo   de   forma   coherente   a   sus   compañeras   y  compañeros. Llega el gran momento, la narración del cuento rumano a la clase de referencia con el  apoyo visual de las láminas. Es necesario crear un clima adecuado en cuanto a las  condiciones  acústicas,   luminosas,   atención,   respeto,   etc.,   para   ello,   colocamos   en  semicírculo alrededor de la alumna rumana a todo el alumnado de la clase. A su lado,  y prestando un apoyo emocional y memorístico, se sitúan la tutora y el maestro ATAL  que irán mostrando las láminas realizadas a medida que avanza la narración. Se le  recuerda  a  todo  el  alumnado que  es necesario  estar muy  atento para realizar las  actividades posteriores al relato.

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

9 La primera narración dejó impávidos a los compañeros y compañeras, muchos de  ellos nunca habían escuchado hablar a la alumna en rumano. Algunos intentan formar  significados   a   partir   de   las   láminas,   la   entonación   y   la   semejanza   de   algunos  vocablos, la mayoría se ríe y muestran actitudes similares a la indefensión aprendida.  Fruto   de   todo   esto,   el   alumnado   muestra   serias   dificultades   para   contestar   las  primeras cuestiones sobre el cuento: ­ ­

­

¿De qué trata el cuento? ¿Cuáles son los personajes principales? ¿Cómo acaba  la narración?  ¿Qué valores se subrayan en el cuento? ¿Qué valores son atribuidos a mujeres y  cuáles a los hombres? ¿Cómo habéis obtenido está información? ¿Estáis seguros de ella?

A continuación, empezamos a trabajar la empatía tratando de analizar y comprender  los sentimientos que surgen en nosotros mismos cuando las fuentes de información  del medio social circundante utilizan un idioma diferente al nuestro y sólo podemos  apoyarnos en estímulos visuales y emocionales. Aprehendemos los sentimientos, las  emociones   y   las   actitudes   que   durante   mucho   tiempo   ha   vivenciado   nuestra  compañera rumana. Para favorecer aún más los procesos de empatía iniciamos un  pequeño debate a partir de las siguientes cuestiones:

­ ­ ­ ­ ­

¿Cómo creéis que se sentía Nicoleta los primeros días en que llegó al colegio y a  la clase? ¿qué recursos utilizaba para comprender el funcionamiento del aula? ¿Qué actitud tomasteis cada uno o una de vosotros? ¿Qué actitud tuvo ella? ¿y el  profesorado? ¿Con quién se relacionaba más? ¿con quién menos? ¿Qué actividades realizaba en un principio? ¿Conocéis a otros inmigrantes del cole? ¿Tenéis algún amigo inmigrante?

Después del debate la alumna relata el cuento otra vez, ahora en castellano. A partir  de   ahora   desarrollamos,   en   varias   sesiones,   una   amplia   gama   de   actividades  formativas a partir del cuento que nos servirán para el desarrollo de las capacidades  lingüísticas   y   afectivas   de   todo   el   grupo,   y   como   fuente   de   información   para  cumplimentar la ficha del cuento. Algunas de las actividades implementadas fueron  las siguientes:

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

1. Análisis comparativo de la comprensión del texto después de narrarlo en rumano 

y   después   de   narrarlo   en   castellano.   ¿Qué   aspectos   del   relato   habíamos  acertado? ¿en qué habíamos errado? ¿por qué? 2. Descripción de los personajes del cuento: características, protagonismo, valores  y estereotipos sexuales que reflejan, etc. 3. Desarrollo emocional: emociones que ha despertado el cuento, identificación y  comprensión de los sentimientos y estado de ánimo de los personajes, explicar  las razones y consecuencias de sus acciones, etc. 4. Mensajes y valores que el cuento quiere enseñar. 5. Vocabulario básico del cuento: palabras clave. 6. Relación del cuento o la leyenda con otros cuentos populares españoles. 7. Características culturales que subyacen en el relato y su relación con la cultura  andaluza. 8. Realizar modificaciones creativas del cuento: cambiar el rol de los personajes,  modificar el principio o el final, incorporar personajes de otros cuentos, etc. 9. Confeccionar por grupos un mural representativo del cuento que pasará a formar  parte de la decoración del aula. 10. Archivo del cuento en la biblioteca del aula. Antes de proceder a su archivo se  realizarán pequeños grupos de alumnos y alumnas para que cumplimenten la fi­ cha de registro de forma consensuada y proceder a una puesta en común con  toda la clase que determinará la composición final de la ficha del cuento (Figura  4).  11. Posibilidad de dramatizar el cuento en el seno de alguna actividad complementa­ ria a nivel de ciclo o etapa: semana intercultural, día de Andalucía, etc.

5. FICHERO Y LIBRO DE CUENTOS INTERCULTURALES. El amplio repertorio de actividades implementadas a partir del cuento intercultural nos  sirve como cimentación para la cumplimentación de la ficha del cuento. La ficha final  debe ser resultado del consenso entre los distintos grupos que componen la tutoría.  La ficha del cuento puede dar cabida a una gran diversidad de contenidos, entre los  que podemos destacar: título, procedencia, síntesis, vocabulario, personajes, trama y  valores. En la zona se constituye un fichero de cuentos interculturales como base  para futuras actividades en los distintos centros. 

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

11 El cuento original, en rumano y en castellano, así como las láminas secuenciadas  pasan a formar parte del libro de cuentos interculturales de la zona y del libro de  cuentos   de   la   biblioteca   del   aula.   De   esta   forma,   las   ATAL   se   constituyen   en  verdaderos vínculos interculturales zonales contribuyendo a la recopilación y difusión  de cuentos populares del mundo, así como de sus mensajes y valores.

Figura   4.   Ficha  resumen   de  cuentos  interculturales elaborada   por  el  alumnado   de  sexto del CEIP: “San Isidro Labrador” de Huétor Tájar (Granada).

El CUENTO INTERCULTURAL Título: “El cerdo encantado”. Nacionalidad o cultura de procedencia: Rumania. Alumna: Nicoleta Centro: CEIP: “San Isidro” de Huétor Tájar Curso: 6º PR Resumen: Un rey tuvo que ir a la batalla dejando a sus tres hijas en Palacio. Les

prohibió entrar en una habitación pero desobedecieron y tuvieron que casarse las mayores con príncipes y la menor con un cerdo encantado. El cerdo se convertía en hombre sólo por las noches, su mujer para solucionar esto habló con una bruja mala que le engaño prolongando el hechizo que convertía a su marido en cerdo. El marido se enfado y le dijo que no lo volvería a ver hasta que gastase tres pares de zapatos y un bastón de hierro. La mujer anduvo durante mucho tiempo pasando penalidades hasta que por fin encontró la casa del cerdo, que se convirtió en príncipe, siendo a partir de entonces muy felices.

Personajes principales: - Hombres: Rey, príncipes y cerdo-príncipe. - Mujeres: Princesas y bruja. - Animados: luna, sol y viento. - Estereotipos: masculinos (poder, benevolencia), femeninos (obediencia, constancia, maldad, debilidad). Análisis del cuento: - Vocabulario: profecía, norte, sur, este, oeste, cordel, calamidades. - Hogar: castillos medievales y casas de campo. - Vestido: Edad Media. - Alimentación: pollo asado. - Trabajo: Reyes, príncipes, princesas, caballeros y villanos. - Costumbres: hombres para la guerra y mujeres actividades del hogar: coser, limpiar, cantar, etc. - Valores: Obediencia, perseverancia, amor. - Características culturales de procedencia: bondad, hospitalidad, obediencia y capacidad de sacrificio.

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

Moraleja o mensajes que trasmite: - El que la sigue la consigue (perseverancia). - Las personas desobedientes reciben su castigo. Relación con otros cuentos: El rey sapo y La bella y la bestia.

6. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA. La   elaboración   del   cuento   intercultural   requiere   bastante   tiempo,   dedicación   y   la  realización de una gran cantidad de tareas por parte del alumnado, del profesorado  del centro, del maestro ATAL y de las familias. Esta ardua labor se ve gratificada por  la gran cantidad de competencias que se desarrollan tanto en el alumnado como en  las  familias. Las finalidades educativas que nos planteábamos en un principio se han  visto   claramente   ampliadas,   desarrollando   otras  competencias   relacionadas  con   la  expresión plástica (espacios, formas geométricas, coloreado, perspectivas, etc.), las  funciones cognitivas de control y ejecución (expresión oral de un cuento en público,  expresión   de   emociones,   autocontrol,   etc.)   y   las   funciones   metalingüísticas  (comprensión   e   interiorización   del   relato,   estructura   del   relato,   línea   argumental,  funciones de los personajes, etc.). Podemos   considerar   esencial   el  desarrollo   de   aspectos  intersujetivos  relacionados  con la apreciación de los sentimientos de los demás, con ponerse en el lugar del otro,  con vivir situaciones similares ocupando distintos roles, en definitiva, con mirar bajo el  prisma del inmigrante, del extraño, del diferente. No obstante, estas actividades de  empatía sólo podemos considerarlas pequeñas semillas que han de florecer a través  de  la planificación  y ejecución  de múltiples actividades de carácter tutorial que  se  desarrollarán en el contexto del aula ordinaria. También es destacable el entusiasmo e ilusión que pone el alumnado inmigrante en  la realización de actividades curriculares que tienen su origen y sustancia en algo  propio   de   su   cultura,   en   un   cuento   popular   de   su   tierra.   Tareas  que   le   ayudan   a  conocer su nuevo entorno y su nueva lengua sin perder los vínculos emocionales con  su   lengua   y   cultura   maternas.   Inmersos   en   un   nuevo   mundo,   desconocido   e  intrigante, es muy reconfortable recordar y mostrar  a  los  demás algunos aspectos  singulares de su cultura, sentirse escuchado, querido y respetado.

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

13 7. CONCLUSIONES.

Del  trabajo   desarrollado   en   la   implementación   del  cuento   intercultural   rumano:   “El  cerdo   encantado”,   en   el   segundo   nivel   del   tercer   ciclo   de   Educación   Primaria,  podemos derivar las siguientes conclusiones: 1. Ha   sido   una   actividad   motivadora   y   placentera,   tanto   para   el   alumnado  inmigrante como para el autóctono. 2. Se ha favorecido la implicación de las familias inmigrantes en la comunidad  educativa. 3. La   variedad   de   tareas   implicadas   ha   facilitado   el   desarrollo   de   múltiples  competencias:   comunicación   lingüística,   interacción   y   conocimiento   del  mundo   físico,   social,   ciudadana,   cultural,   artística   y   autonomía   e   iniciativa  personal. 4. Se   han   abierto   puertas   para   conocer   al   otro   y   ponerse   en   su   lugar,   al  inmigrante, al diferente, al extranjero.   5. Hemos comprobado, a través del cuento, la gran cantidad de normas, valores  y sentimientos que compartimos con la cultura rumana. 6. Los   profesionales   de   las   ATAL   itinerantes   podemos   convertirnos   en  verdaderos lazos de unión de culturas, investigando junto a nuestro alumnado  rasgos esenciales de diversas culturas y dándolos a conocer en nuestra zona  de   influencia   que,   desde   la   perspectiva   de   la   aldea   global,   es   el   mundo  entero. REFERENCIAS: 



DÍAZ­AGUADO, M. J. Y BARAJA, A. (1993).  Interacción educativa y desventaja  



 ESSOMBA, M. A. (1999) Construir la escuela intercultural. Reflexiones y propues­

sociocultural. Un modo de intervención para favorecer la   adaptación escolar en   contextos interétnicos. Madrid: CIDE. tas para trabajar la diversidad étnica y cultural. Barcelona: Graó.



GARCÍA, F. J. Y GRANADOS, A. (1999).  Lecturas para educación intercultural.  Madrid: Trotta.

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05



GOLEMAN, D. (1996). Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós.



GOLEMAN, D. (1999). La práctica de la Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós.



LANG, A. (2002). El libro rojo de los cuentos de hadas. Madrid: Neo Persons.



LOVELACE, M. (1995). Educación multicultural: lengua y cultura en la escuela plu­ ral. Madrid: Escuela Española.



LLUCH, X. Y SALINAS, J. (1996). La diversidad cultural en la práctica educativa.  Madrid: MEC.



SHAPIRO, L. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Una guía para padres   y maestros. Bilbao: Grupo Zeta.



SIGUAN, M. (1998). La escuela y los inmigrantes. Barcelona: Paidós.



VALLÉS, A. y VALLÉS, C. (2000). Inteligencia emocional. Aplicaciones educativas.  Madrid: EOS.

 Autoría



Rodríguez  Ruiz,   José.   ATAL   zona   Loja.   Maestro   y  Licenciado   en   Psicología   y  Psicopedagogía.

CENTRO: E.O.E. de LOJA (Granada).  TLFO.: 958­338637 CORREO: [email protected] PÁGINA WEB:

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons. Los textos aquí publicados  puede copiarlos, distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite autor/­ a y "Práctica Docente". No los utilice para fines comerciales y no haga con ellos  obra derivada

48/61. Registrado: 31.03.2008. Publicado: 05.05.2008 José Rodríguez Ruiz REVISTA DIGITAL  “PRÁCTICA DOCENTE”. Nº 10  (ABRIL/JUNIO. 2008) CEP DE GRANADA. ISSN: 1885­6667. DL: GR­2475/05

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.