08 12:40 Página 10041

MANUAL RETRO INTERIOR 08 21/7/08 12:40 Página 10041 MANUAL RETRO INTERIOR 08 21/7/08 12:40 Página 1 Este manual y su audífono Este manual pro

1 downloads 65 Views 1MB Size

Story Transcript

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 10041

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 1

Este manual y su audífono Este manual proporciona instrucciones para colocar y utilizar su audífono, y contiene explicaciones sobre los distintos controles del instrumento, su manejo cotidiano y su utilización. Además, en él se describe lo que puede hacer si sus expectativas con respecto a la utilización de un audífono no se ven cumplidas y se aportan algunos consejos prácticos para mejorar la audición.

Índice Control

Encendido y apagado Cambio de la pila Inserción y extracción del audífono Ajuste del volumen Botón de programas Programa T Entrada de audio

3 4 7 10 11 13 16

Uso

Manejo del audífono Pilas Limpieza y Mantenimiento Solución de pequeños problemas

17 19 21 24

Audición recuperada Ocho pasos para mejorar la audición 26 Añadidos

Cómo funciona un audífono Especificaciones Técnicas Garantía internacional

30 35 37

1

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 2

codo Tapa del micrófono tubo de plástico

rueda de volumen

molde botón de programas

compartimento de la pila

codo Tapa del micrófono rueda de volumen tubo de plástico botón de programas adaptador compartimento de la pila

2

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 3

Encendido y apagado El interruptor de encendido y apagado de su audífono se encuentra incorporado en el compartimento de la pila. Si Ud. desea encender el audífono, deberá cerrar por completo este compartimento, asegurándose antes de que se encuentre en el interior una pila en buen estado. Cada vez que encienda su audífono, éste se encontrará en el nivel de volumen que su audioprotesista le ajustó por defecto la primera vez, puede encontrar más información al respecto en la página 10 de este manual. De igual manera, al encenderse el audífono siempre se encontrará por defecto en el programa 1. Puede encontrar más información al respecto en la página 11. Apague el audífono desplazando ligeramente el compartimento de la pila hasta que la marca “O” se vea en la tapa. • Apague el audífono cuando no lo utilice, así aumentará la duración de la pila.

apagado

• Por la noche, apague el audífono. De esta forma se evaporará la humedad que haya quedado condensada en el interior del audífono y alargará la duración del mismo. 3

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 4

Cambio de la pila Cambie la pila encima de una mesa o superficie blanda. La manipulación resultará más sencilla y evitará que el audífono se caiga o que la pila se pierda. • Abra el compartimento de la pila. Coloque la uña debajo del borde del compartimento de la pila y tire suavemente de él. También puede ayudarse con un objeto puntiagudo, como un lápiz o un destornillador pequeño • Extraiga la pila "agotada". • El extremo del cepillo limpiador está imantado para extraer e insertar la pila nueva con mayor facilidad.

4

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 5

Tipo de pila El audífono utiliza pilas del tipo 13 de zinc-aire. Su audioprotesista puede proporcionárselas. Inserción de la pila nueva Asegúrese de colocar la pila correctamente. • Localice el símbolo + en el interior del compartimento de la pila y déjelo hacia arriba. • Despegue el adhesivo protector de la pila nueva. • Insértela en el compartimento abierto de la pila, con el lado del signo positivo + hacia arriba. Ambos símbolos +, el de el compartimento y el de la pila deberán estar orientados en el mismo sentido, hacia arriba. • Inserte siempre la pila en el compartimento abierto, nunca directamente en el interior del audífono. • Cierre el compartimento con la pila nueva. Debe entrar con suavidad. Nunca cierre el compartimento forzándolo, ya que podría estropear el audífono.

El audífono se encuentra ahora en funcionamiento y por lo tanto al nivel de volumen que su audioprotesista ajustó por defecto y en el programa de escucha 1. 5

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 6

Consejos útiles sobre las pilas • El lado del polo positivo de una pila está marcado con +, es plano y tiene uno o varios orificios diminutos. El lado del polo negativo - se reconoce por su forma de cúpula (se parece a un sombrerete) y en ocasiones, por un aro de plástico de color. • En el interior del compartimento de la pila, un signo + denota la posición del polo positivo de la pila. • Una vez despegado el adhesivo protector de la pila nueva, aguarde 30 segundos antes de cerrar el compartimento de la pila. De esta forma se concede tiempo de proceso a la pila para activarse, lo que supondrá mayor duración de la misma. • Procure disponer siempre de pilas de repuesto. • Si tiene dificultades para cambiar la pila, solicite ayuda a alguien próximo o a su audioprotesista. • Evite que las pilas produzcan escapes: sustituya las pilas agotadas y no las deje dentro del audífono durante un periodo prolongado de tiempo. • Las pilas usadas son perjudiciales para el medio ambiente. Deséchelas conforme a la normativa local o entrégueselas a su audioprotesista.

6

Advertencias - Mantenga las pilas fuera del alcance de los niños. - Las pilas son peligrosas para la salud si se ingieren. En caso de ingestión, busque atención médica de inmediato. - (Solo en España) En caso de accidente, consultar con el Servicio Médico de Información Toxicológica, Instituto Nacional de Toxicología, Tel.- 91 562 04 20 - No guarde las pilas con pastillas u otros medicamentos para evitar confundirlas e ingerirlas. - No arroje las pilas al fuego, podrían explotar. - Las pilas de zinc-aire, como las que utiliza su audífono, no se pueden recargar.

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 7

Inserción y extracción del audífono Inserción del audífono • Encienda el audífono cerrando completamente el compartimento de la pila. • Tome el molde entre los dedos pulgar e índice e introduzca su extremo más estrecho en el interior del canal auditivo. A continuación deslice el molde por completo en el interior del oído girándolo con suavidad. La inserción es más sencilla si tira un poco de la oreja hacia atrás ayudándose con la otra mano. • Gire la parte superior del molde levemente hacia adelante y atrás para que encaje dentro del pliegue de la oreja por encima del oído. • Coloque el audífono detrás de la oreja. Mueva el molde arriba y abajo y presiónelo con suavidad para asegurarse de que está bien colocado en el oído. Abrir y cerrar la boca facilita la inserción. Cuando el molde esté bien colocado, se dará cuenta.

7

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 8

Extracción del audífono • Apague el audífono situando el compartimento de la pila en la posición "O" de apagado, es decir, abriendo el compartiemento de la pila. • Retire el audífono de detrás de la oreja. Póngalo por un momento junto a su oído. • Con los dedos pulgar e índice, tire suavemente del molde (no del audífono ni del tubo) para que se suelte del oído. • A continuación, gírelo con suavidad para extraerlo del todo. La práctica lleva a la perfección La inserción y extracción del audífono requiere de cierta pericia que solo le puede dar la práctica. La primera vez le parecerá difícil, pero esa sensación pasa pronto y se convierte en una rutina en unos pocos días. Si lo considera necesario, solicítele consejo a su audioprotesista sobre como realizar correctamente este procedimiento. Dedique algún tiempo para practicar en casa. Siéntese a una mesa con una postura cómoda y coloque los codos sobre la mesa, así podrá mover los brazos y llevar las manos a los oídos con facilidad. Para facilitarle esta operación al principio, le recomendamos que la realice varias veces delante de un espejo.

8

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 9

Reconocimiento del audífono izquierdo y derecho Si dispone de dos audífonos, uno para cada oído, ambos se deben ajustar de manera independiente. Uno es para el oído izquierdo y el otro, para el derecho. No los intercambie. Preste atención a cual corresponde cada uno cuando se los quite, los limpie, los guarde o se los coloque.

izquierdo

derecho

• Si lo desea, puede solicitarle a su audioprotesista que marque los audífonos con una señal de color para diferenciarlos. El color azul corresponde, en todos los casos, al oído izquierdo y el rojo al derecho. Opcion: indicación de izquierdo (azul) y derecho (rojo) en la curva interior del audífono. 9

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 10

Ajuste del volumen Su nuevo audífono Digital dispone de un control de volumen totalmente automático. Por lo tanto, no debería ser necesario ajustarlo manualmente. No obstante, la rueda de volumen le ofrece la posibilidad de regularlo a su gusto. Al girar la rueda hacia arriba o hacia abajo, el audífono emitirá unos pitidos para indicar que el volumen ha cambiado. Cuando llegue al final del margen de control de volumen, podrá seguir girando la rueda pero no sonarán más pitidos. Esto quiere decir que el volumen ya no cambiará dado que ya ha llegado a su punto máximo o mínimo. Si gira entonces la rueda en dirección contraria, el volumen variará a mayor o menor y volverá a oír pitidos. Durante la adaptación del audífono, el audioprotesista habrá elegido un nivel de volumen óptimo para su caso particular. Cada vez que encienda el audífono, el volumen tendrá ese mismo nivel. • Si prefiere no utilizar la rueda de volumen, su audioprotesista puede desactivar el funcionamiento de la misma. 10

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 11

Botón de programas Su audífono tiene un botón que permite utilizar hasta cuatro programas de audición distintos en función del modelo. Al pulsar el botón, el audífono cambiará de programa de forma predefinida y progresiva. Por ejemplo, si estaba en el programa 1 cambiará al 2, si estaba en el programa 2 cambiará al 3, y así sucesivamente como se indica en la figura de al lado. Cuando una o más posiciones no están activadas, el audífono las omite y pasa directamente al siguiente programa de manera automática. El audífono producirá una señal audible cada vez que Ud. pulse el botón de programa. Un poco más tarde, emitirá: • un solo pitido si se encuentra en el programa 1, • dos pitidos si se encuentra en el programa 2, y así sucesivamente. Cada vez que encienda el audífono, cerrando el compartimento de la pila, el audífono volverá al programa de escucha 1, confirmándolo con un solo pitido. 11

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 12

Pulse el botón de programa para cambiarlo cuando se desplace de un entorno auditivo a otro, su audioprotesista habrá establecido un número de programa para cada diferente situación de escucha en la que Ud. se encuentre habitualmente. Permita que su audioprotesista rellene la siguiente tabla: Número de Tipo de Previsto para situación programa: programa: de audición:  micrófono (M)  micrófono direccional  M/T  micrófono (M)  telebobina (T)  M/T  Desactivado  micrófono (M)  telebobina (T)  M/T  Desactivado  micrófono (M)  telebobina (T)  M/T  Desactivado

1 2 3 4

12

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 13

Programa T El audífono dispone de una función incorporada (la telebobina) que le permite, en muchos casos, mejorar la escucha durante el uso del teléfono y la audición en ciertos lugares, como una iglesia o un teatro. En dichos lugares tiene que haber un bucle inductivo instalado para que esta función sea efectiva. De ser así, estará señalizado de alguna forma. El cambio entre micrófono y telebobina se realiza con el botón de programas. De hecho, el programa T es uno de los programas de audición que se describen arriba. En esta situación, con el programa T activado, no oirá ningún sonido procedente del micrófono, es decir del entorno, solo las palabras de su interlocutor. Si lo desea, su audioprotesista puede ajustar el audífono de manera que pueda oír tanto por el micrófono como por la telebobina de forma simultánea en el programa T.

13

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 14

Uso del teléfono

• Cambie el audífono al programa de telebobina T con el botón de programa. • Sostenga el auricular del teléfono detrás del oído, muy cerca del audífono. • Escuche el tono de marcación y mueva el auricular del teléfono hasta que obtenga la mejor calidad de recepción. • Si es necesario, y su audífono tiene activada la rueda de volumen, bájelo o súbalo utilizando este control. • Cuando termine la llamada, no olvide cambiar el programa del audífono al modo de micrófono. Oirá otra vez a través del micrófono y por lo tanto todo aquello que le rodea. No todos los teléfonos transmiten la señal de telebobina con la intensidad suficiente. Si la recepción es débil en el programa T de telebobina, cambie al programa de micrófono de nuevo mientras use el teléfono. Sostenga el auricular a 2 o 3 cm del oído e inclínelo ligeramente hacia afuera.

14

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 15

Escucha a través de un bucle inductivo Cada vez es más frecuente que lugares públicos como Iglesias, teatros y cines dispongan de sistemas de bucle inductivo. En estos casos, el sonido de los altavoces se transmite sin hilos en esos espacios. En casa, es posible conectar un sistema de bucle inductivo a la radio o el televisor. La calidad del sonido a través de bucle inductivo suele ser mejor porque no se transmiten los ruidos del entorno.

• Cambie el audífono al programa T de telebobina con el botón de programa. • Elija una ubicación apropiada. La recepción no tiene la misma calidad en todos los lugares, pues depende de la situación del bucle inductivo. Compruebe si hay alguna señal indicativa o pruebe a sentarse en otro sitio. • Si es necesario, baje o suba el volumen si tiene activada esta función. • Cuando termine, active en el audífono el programa de micrófono. Oirá otra vez a través del micrófono. • Si el sonido del audífono en el programa T de telebobina siempre es muy bajo, pida a su audioprotesista que lo ajuste. • El audioprotesista también puede asesorarle sobre la instalación de un sistema de bucle inductivo en casa. Pregúntele.

15

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 16

Entrada de audio Su audífono está equipado con una entrada directa de audio, que permite conectarlo directamente a fuentes de sonido (como una radio, un televisor o un equipo escolar). Esto suele mejorar la calidad sonora. • La fuente de sonido se conecta al audífono mediante un cable y un soporte de audio. • Active en el audífono uno de los programas de micrófono. (Usualmente el prog. 3) La entrada de audio también permite trabajar con sistemas inalámbricos. Normas de seguridad El equipo externo que se utilice en estos casos y que esté conectado a la red eléctrica y a la entrada de audio del audífono, debe cumplir con las normas de seguridad IEC-65, IEC-601 u otras equivalentes.

16

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 17

Manejo del audífono Su nuevo audífono Beltone es un equipo avanzado y sensible. Trátelo con cuidado y preste atención al manipularlo para que pueda servirle durante muchos años.

Uso diario: evite el calor, la humedad y los productos químicos.

No exponga el audífono al sol, ni lo deje cerca del fuego ni en el interior de un vehículo estacionado al sol. No lo lleve puesto mientras se ducha, se baña, bajo una lluvia intensa o en un ambiente húmedo (como un cuarto de baño o una sauna). Si el audífono se humedece, póngalo junto a un desecador. Consulte a su audioprotesista. Los productos químicos presentes en los cosméticos (perfumes, lociones, lacas o bronceadores) pueden dañar el audífono. Quíteselo mientras se aplica dichos cosméticos. Lávese y séquese las manos antes de volver a manipular el audífono.

17

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 18

Advertencias generales - Los audífonos sólo deben usarse bajo la prescripción de un médico o un audioprotesista. Su uso indebido podría provocar sordera parcial repentina o permanente. - No deje que otras personas utilicen su audífono. Su uso por personas acústicamente sanas les puede ocasionar daños irreversibles. - Los audífonos, las pilas, los filtros anticerumen y el resto de accesorios no son juguetes. Manténgalos fuera del alcance de niños u otras personas que puedan tragarlos o hacerse daño con ellos. Manténgalos asimismo fuera del alcance de los animales domésticos. - No mezcle y compruebe siempre sus medicamentos antes de tomarlos, no los confunda con las pilas. - No lleve el audífono puesto en ambientes industriales con gases explosivos, ni cuando entre en salas de rayos X o de resonancia magnética. - Nunca abra el audífono. No contiene piezas que pueda reparar o cambiar Ud. mismo. - El sonido de un audífono puede cesar de repente, por ejemplo, cuando la pila está "agotada". Tenga esto en cuenta si conduce o en otras situaciones en que las señales sonoras sean importantes. - Llevar puesto un audífono puede aumentar la secreción de cerumen pero en raras ocasiones los agentes hipoalergénicos pueden provocar irritación cutánea. Si sucede así o tiene dudas, consulte a su médico de cabecera u otorrinolaringólogo.

18

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 19

Advertencia para los audioprotesistas Debe prestarse especial atención al seleccionar y adaptar audífonos cuyo nivel de presión acústica máxima supere 132 dB SPL con un simulador de oídos ocluidos que cumpla la norma IEC 60711: 1981, ya que puede provocar el deterioro de los restos de audición del paciente.

Pilas Su audífono necesita de pilas de gran duración. Por eso se emplean pilas de zinc-aire, que utilizan el oxígeno del aire para suministrar energía. Una pila de zinc-aire comienza a funcionar cuando se despega el adhesivo protector y entra en contacto con el oxigeno del aire y continúa funcionando aunque el audífono esté apagado. Quite el adhesivo únicamente cuando vaya a utilizar la pila y ponerla en el audífono, y no antes. La reacción química zinc-aire tarda entre 30 y 60 segundos en producirse, por lo que es el tiempo que tarda la pila en activarse. Una pila dura entre varios días y dos semanas, en función del uso que se haga del aparato. Cuando la pila esté a punto de agotarse, el audífono emitirá una señal de advertencia para que Ud. esté preparado para cambiarla. 19

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 20

Realimentación Un audífono comienza a "silbar" si, de una forma u otra, el sonido amplificado (procedente del receptor o del molde del oído) vuelve al micrófono. El mismo fenómeno se produce cuando un micrófono se acerca mucho a un altavoz en un escenario. Ocurre a veces en las transmisiones en directo por radio o televisión.

Con un audífono, puede suceder lo siguiente: - Si pone una mano o un objeto cerca del audífono, una parte del sonido generado por el molde del oído "se refleja" en la mano y llega al micrófono. - Si el molde no está colocado correctamente o no se ajusta bien, se produce una "fuga" de sonido que llega al micrófono. - Si se ha acumulado mucho cerumen en el canal auditivo, el sonido "se refleja" en el cerumen y llega al micrófono.

20

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 21

Mantenimiento y limpieza El cerumen, que es la secreción que produce el oído, se acumulará dentro del mismo y sobre todo en la superficie del molde durante el uso del audífono, por lo tanto, limpie el molde con frecuencia. De no hacerlo, el cerumen acumulado puede deteriorar la calidad del sonido al estar obstruido el conducto por el que pasa. Limpieza del molde del oído • En primer lugar, retire el tubo y el molde del audífono. Mantenga por separado el audífono del oído izquierdo y el del derecho para no confundirlos.

• Quite el cerumen del molde con el cepillo de limpieza que le facilitamos y un paño suave. Si es necesario, utilice una solución suave de jabón y agua o algún limpiador especial no abrasivo para ello. Su audioprotesista puede proporcionarle instrucciones detalladas al respecto. • Enjuague el molde en agua. Nota: No utilice agua ni otros líquidos para limpiar el audífono, solo puede utilizarla para limpiar el molde.

21

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 22

• Seque el molde con un paño. • Luego, sople para eliminar las gotas de agua que hayan quedado atrapadas en el tubo y en el molde. Para esto existe un dispositivo especial que le puede proporcionar su audioprotesista. • Asegúrese de que el molde y el tubo estén completamente secos antes de volver a montarlos en el audífono. Antes de volver a ponérselos, asegúrese de no confundir el audífono del oído izquierdo con el del derecho y viceversa; compruebe las figuras de la página 9. Limpieza del audífono Para la limpieza del audífono, utilice un paño suave y seco. Hágalo sobre una superficie blanda o una mesa para evitar dañarlo si se le cae. No utilice agua ni otros líquidos. Almacenamiento del audífono Cuando no utilice el audífono, guárdelo o transpórtelo en su caja original. Deje abierto el compartimento de la pila. Guarde el audífono en un lugar seco; no lo deje en un cuarto de baño ni en otro lugar húmedo. También puede guardarlo en un desecador, que puede adquirir a través de su audioprotesista.

22

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 23

Sustitución del tubo Pídale a su audioprotesista que le cambie el tubo que va del audífono al molde si nota que se vuelve rígido o que cambia de color. Limpieza de la abertura del micrófono El audífono no funcionará correctamente si la abertura del micrófono está sucia u obstruida. Pídale a su audioprotesista que limpie esta abertura. Nunca intente hacerlo usted mismo.

23

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 24

Solución de pequeños problemas Su audífono Beltone es un instrumento muy fiable. Cuando surjan problemas o fallos de funcionamiento, podrá solucionarlos por sí mismo en la mayoría de los casos. Lea los siguientes consejos con atención. Si no logra una solución satisfactoria, acuda a su audioprotesista. Realimentación: "silbido" - ¿Está bien colocado el molde en el oído? Colóquelo de nuevo. - ¿Está muy alto el volumen? Redúzcalo con la reuda de volumen si dispone de ella y está activada. - ¿Está roto u obstruido el tubo de plástico o el molde del oído? Visite a su audioprotesista. - ¿Tiene mucho cerumen en el oído? Visite a su médico. ¡No intente retirar el cerumen usted mismo! - ¿Silba el audífono mientras utiliza un teléfono? Vaya a la página 29 y consulte "7 Utilice el teléfono". Sin sonido - ¿Está encendido el audífono? - ¿Se encuentra el audífono en el programa T? Cámbielo al programa de micrófono. - Cambie siempre de la posición O a la posición M con un movimiento rápido. Un cambio lento puede producir una puesta en marcha incorrecta del audífono.

24

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 25

- ¿Hay pila en el audífono? - ¿Está en buen estado la pila? ¿Está sucia? - ¿Está roto u obstruido el tubo de plástico o el molde del oído? Visite a su audioprotesista. - ¿Tiene mucho cerumen en el oído? Visite a su médico. ¡No intente retirar el cerumen usted mismo! El sonido se distorsiona, chisporrotea o es débil - ¿Está agotada la pila? Cámbiela por una nueva. - ¿Está muy bajo el volumen? Súbalo. - ¿Está sucia la pila? Límpiela o cámbiela por una nueva. - ¿Está roto u obstruido el tubo de plástico o el molde del oído? Visite a su audioprotesista. - ¿Ha expuesto el audífono a la humedad? Utilice un desecador. La rueda de volumen no emite pitidos - ¿Está ajustado el volumen a su nivel máximo o mínimo? Gire la rueda del volumen en la dirección contraria. - ¿Desactivó la rueda del volumen su audioprotesista? La pila se gasta con demasiada rapidez - ¿Dejó encendido el audífono durante la noche? - ¿Es antigua la pila? Compruebe la fecha en el embalaje de la pila. - ¿Ha expuesto el audífono a la humedad? Utilice un desecador.

25

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 26

Ocho pasos para mejorar la audición Debe acostumbrarse de manera progresiva a su nuevo audífono. Al principio, el sonido le parecerá nuevo y diferente, ya que durante mucho tiempo se ha ido acostumbrando a una audición reducida. Por lo tanto, los sonidos habituales le parecerán extraños o anormales al principio. Las personas que utilizan un audífono por primera vez reaccionan de forma distinta. Algunas pueden llevar el audífono durante todo un día desde el primer momento, mientras que otras tardan más tiempo en acostumbrarse. Con el tiempo, se dará cuenta de que agradece llevar un audífono y le resultará totalmente normal. A continuación se describen ocho pasos que le guiarán durante el periodo inicial de adaptación. Si no le satisfacen los resultados o continúa teniendo problemas, consulte a su audioprotesista. 1. Acostúmbrese a los sonidos habituales de su hogar Procure acostumbrarse a los nuevos sonidos de su propio ambiente familiar. Preste atención a los diferentes sonidos de fondo y trate de reconocerlos. Si se cansa de escuchar, quítese el audífono y descanse durante un rato. Hable o lea en voz alta durante un rato, de esta forma se familiarizará con el sonido de su propia voz. Gradualmente irá adaptándose a llevar el audífono durante más tiempo y se acostumbrará a él. 2. Salga al exterior Salga de su casa y diríjase a un lugar tranquilo, por ejemplo, un parque o un bosque. Escuche los sonidos ambientales. 26

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 27

¿Los reconoce? Tenga precaución con los sonidos fuertes como los del del tráfico intenso en esta fase de adaptación. En ocasiones son muy elevados y pueden llegar a asustar. 3. Mantenga una conversación con una sola persona Utilice el audífono en una conversación con una sola persona, como un familiar o un amigo. Vaya a un lugar tranquilo. Explíquele que lleva un audífono y pídale que hable en un tono normal. Mire a su interlocutor. Si el audífono está bien ajustado a sus necesidades, podrá comunicarse mejor que antes de utilizarlo. 4. Escuche la radio o la televisión Escuche la radio o la televisión. Comience con las noticias y continúe después con otros programas. Pida a una persona que tenga una audición normal que regule el volumen de la radio o la televisión en un nivel cómodo para él. Si es necesario, ajuste el volumen del audífono.

Si no entiende bien la radio o la televisión, pida a su audioprotesista que ajuste el audífono. También podrá informarle sobre otras posibilidades (como un sistema de bucle inductivo) para escuchar la radio o la televisión en casa. 5. Acostúmbrese a las conversaciones en grupo Seguir las conversaciones entre un grupo de personas suele ser difícil por el ruido de fondo. Escuche las diferentes voces, intente reconocerlas por su timbre o ritmo y relacione cada voz con una persona. Concentre su atención en la persona a la que desea 27

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 28

entender. Si el audioprotesista ha programado previamente el modo de micrófono direccional, se amplificará la voz de la persona a la que mira. Practique esto de forma regular. Si no entiende algo que han dicho, pida que lo repitan. Asegúrese de que puede ver bien la cara de los interlocutores y de que hay suficiente luz. Esto ayuda a leer los labios. Procure "no mirar a la luz", colóquese de espaldas a la ventana o la fuente de iluminación para poder ver mejor a las otras personas. Pida a los interlocutores que hablen con lentitud y claridad, y que no eleven la voz porque eso no ayuda. 6. Visite edificios públicos Visite edificios públicos. Procure sentarse cerca del orador o en las filas delanteras de un espectáculo. No se siente cerca de una columna o en un hueco, pues se situaría en una zona de "sombra acústica". En un restaurante, siéntese de espaldas a la pared para que no le molesten los ruidos que le llegan de detrás.

Si hay bucle inductivo instalado, utilice el programa de telebobina. Sin embargo, la recepción no tendrá la misma calidad en todos los lugares. Compruebe si hay alguna señal indicativa o pruebe otro asiento.

28

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 29

7. Utilice el teléfono Por lo general, podrá oír el teléfono con claridad en el programa de micrófono. Sostenga el auricular del teléfono a 2 ó 3 cm del oído e incline el receptor ligeramente hacia afuera.

Pruebe si el teléfono suena mejor o peor al cambiar el audífono al programa de telebobina. Para información al respecto, lea la página 14. El audífono cumple estrictas normas internacionales, por lo que podrá utilizar un teléfono móvil GSM en la mayoría de los casos. No obstante, es posible percibir perturbaciones por el audífono en algunas circunstancias. 8. Utilice el audífono todo el día Usar el audífono y practicar con él es la mejor forma de aprender a oír de nuevo, aunque algunas veces oiga bien sin él. Procure llevarlo puesto durante todo el día. De esta forma lo aprovechará al máximo.

Por supuesto que un audífono no puede sustituir a un oído normal, pero sirve de ayuda y puede sacarle el máximo partido. No se limite a estos ocho pasos y descubra el mundo de sonidos que le rodean. Haga las cosas que le gustan y escuche los sonidos de su entorno.

29

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 30

Cómo funciona el audífono El Sonido Se llama sonido a toda vibración del aire que un oído sano es capaz de percibir. El origen del sonido puede ser cualquier cosa: una goma elástica tensada, una aguja al caer, una voz o un trueno rasgando el aire. También se pueden provocar vibraciones audibles soplando por la abertura de una botella.

Las vibraciones del sonido en el aire son comparables a las ondas que se producen en el agua al arrojar una piedra en un estanque. Las ondas (vibraciones) se propagan en todas las direcciones a partir del punto en que cayó la piedra. Una piedra grande crea ondas grandes (vibraciones con una gran amplitud o altura), mientras que una pequeña produce ondas más reducidas (con poca amplitud). Con el sonido sucede lo mismo: desde su origen, las vibraciones se propagan por el aire en todas las direcciones. Al llegar a un oído, moverán el tímpano y se percibirá el sonido. Cuanto mayor sea la amplitud, más intensa será la percepción del sonido.

30

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 31

El Audífono Una función muy importante de un audífono es amplificar, aumentar la amplitud de las vibraciones del sonido. Para llevar a cabo esta función se utilizan cuatro componentes: micrófono, amplificador, pila y altavoz. auricular (altavoz)

micrófono amplificador

pila

El micrófono "escucha" los sonidos del ambiente. Capta las vibraciones del aire y las transforma en diminutas señales eléctricas. El amplificador procesa esas señales de manera tal que aumenta su amplitud. Para ello necesita energía, que la pila suministra. Las señales amplificadas se envían al altavoz, denominado auricular en el caso de los audífonos. Ahí las señales eléctricas se vuelven a transformar en vibraciones del aire. A través del tubo de tonos, el tubo y el molde, las vibraciones llegan al canal auditivo y al tímpano. Gracias a que se han amplificado y que, por tanto, tienen una mayor amplitud, es posible oírlas bien.

31

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 32

Los componentes mencionados son piezas de avanzada tecnología que se han diseñado y fabricado especialmente para los audífonos modernos. Por ello, su aparato Beltone es pequeño y fiable, y consume muy poco. Su audífono no sólo amplifica el sonido, también lo procesa. Por ejemplo, aplica una supresión de ruidos y una amplificación diferente para los sonidos de tono bajo y alto. Además, el audífono amplifica los sonidos suaves más que los normales, mientras que los sonidos fuertes se suavizan. Mediante este método, denominado compresión, la escucha con audífonos se hace más confortable y menos agotadora. Este tipo de proceso se realiza en el amplificador. En realidad es un componente muy complejo equiparable a un ordenador. Es más pequeño que la uña del dedo meñique de la mano, y se llama Procesador digital de señales (PDS). Cuando el audioprotesista le adaptó el audífono, ajustó y programó el PDS en función de sus necesidades específicas. Para ello, conectó el audífono a un ordenador por medio de un cable. El micrófono de su audífono puede funcionar en los dos modos siguientes: 1. Modo multidireccional En este modo, todos los sonidos del entorno se amplifican al mismo nivel. De esta manera se consigue la mejor impresión de todo el sonido ambiental.

32

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 33

2. Modo direccional En este modo, el sonido que llega de frente se amplifica más que los sonidos de alrededor. La voz de la persona que se tiene enfrente se amplifica más que el molesto ruido de fondo. Esto facilita la comprensión del habla. El modo direccional utiliza dos micrófonos idénticos al mismo tiempo. La combinación de las señales de los dos micrófonos forma parte del complejo procesamiento de las señales digitales. Telebobina y bucle inductivo Hasta ahora, se ha explicado que un audífono "escucha" a través de un micrófono. Otro componente del audífono también puede hacerlo: la telebobina. Ésta funciona de forma similar a una antena. En un audífono situado en el programa de telebobina, ésta está activa y capta las vibraciones electromagnéticas en lugar de las vibraciones del aire. Cuando la persona que lleva el audífono se encuentra en un campo electromagnético (bucle inductivo), la telebobina capta una corriente eléctrica muy pequeña. En esencia, esta corriente es una copia de la corriente que pasa por el bucle inductivo.

Cuando una fuente de sonido (un televisor o un presentador con micrófono) está conectada al bucle inductivo, la corriente que pasa por este hilo generará un campo electromagnético. Si el audífono está dentro de este campo, se inducirá una corriente similar en la telebobina. La amplificación de esta corriente, reproducida por el audífono, proporciona al oyente una copia de la señal original. El volumen se puede ajustar con el sonido sin interferencias. 33

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 34

televisión bucle inductivo amplificador

bucle inductivo

Muchos audífonos permiten la activación de la telebobina junto con el micrófono (pregunte a su audioprotesista). La señal captada por la telebobina se amplifica junto con la del micrófono. De esta forma se escucha el bucle inductivo además de los sonidos ambientales. Es posible instalar en casa un bucle inductivo conectado a una radio o un televisor. El bucle puede ocultarse debajo de una alfombra, a lo largo del zócalo o en el techo.

34

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 35

Advertencia para el audioprotesista Debe prestarse especial atención al seleccionar y adaptar audífonos cuyo nivel de presión acústica máxima supere 132 dB SPL, medida con un simulador de oído ocluido que cumpla la norma IEC 60711: 1981, ya que puede deteriorarse la capacidad de audición restante del usuario del audífono. Datos técnicos O.E.S. Salida máxima (dB SPL) (O.E.S.) según la norma IEC 118-0

Datos técnicos (O.E.S.) según la norma IEC 118-0

ONE 85 ONE 75 ONE 75 ONE 65 ONE 65 ONE 65 CORUS C75 CORUS C65 CORUS C65 ORIA 075 ORIA 065 ORIA 065 LINQ 75 LINQ 75 LINQ 65 LINQ 65 LINQ 65 LINQ 85 MIRA M75 MIRA M65 ARCA A74 ARCA A84 ACCESS

D D D OPEN D D OPEN D D OPEN D D D D OPEN D D OPEN

D

P 85

139 137 135 134 132 134 115 123 123 132 125 125 137 135 134 132 134 139 138 125 126 133 139

35

MANUAL RETRO INTERIOR 08

ACCESS ACCESS EZ-TRIM EZ-TRIM FRC95 TURN 85 TURN 75

36

21/7/08

75 75 D 93 73-V

12:40

Página 36

135 137 142 132 145 140 132

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 37

Garantía y servicio técnico internacional Los audífonos digitales de Beltone tienen una garantía internacional. Puede encontrar más información al respecto en la tarjeta de garantía suministrada con el audífono. Si surgen problemas Visite al audioprotesista si se presentan problemas. Fuera de casa Póngase en contacto con la delegación más próxima de Beltone durante su estancia. Antes de emprender el viaje, solicite una lista de direcciones a su audioprotesista.

37

MANUAL RETRO INTERIOR 08

38

21/7/08

12:40

Página 38

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 39

Identificación del audífono Para servicio técnico, póngase en contacto con (audioprotesista):

Número de teléfono:

Modelo:

Nº de serie (derecho)

Modelo:

Nº de serie (izquierdo)

Datos y Sello del Centro Autorizado:

Número de serie: localizado en el exterior

Año

Fabricado Número de serie en 39

MANUAL RETRO INTERIOR 08

21/7/08

12:40

Página 40

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.