08)

UNIVERSIDADE DE VIGO DPTO. DE PSICOLOXÍA EVOLUTIVA E COMUNICACIÓN ÁREA DE PSICOLOXÍA EVOLUTIVA E DA EDUCACIÓN Programa docente de la materia Psicolog

2 downloads 321 Views 63KB Size

Story Transcript

UNIVERSIDADE DE VIGO DPTO. DE PSICOLOXÍA EVOLUTIVA E COMUNICACIÓN ÁREA DE PSICOLOXÍA EVOLUTIVA E DA EDUCACIÓN

Programa docente de la materia Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar (Maestro Educación Física) (Curso 2007/08) Datos do centro Lugar e Horarios de materias Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte de Pontevedra.

PRIMER CUATRIMESTRE 9-11 11-12 12-13 13-14

Luns

Martes

x

x x

Mércores

Xoves

Venres

Mércores

Xoves

Venres

SEGUNDO CUATRIMESTRE Luns

Martes

X x

9-10 10-11 11-12 12-13 13-14

X X

Lugar e Horarios de titorías Facultade de Ciencias da Educación e do Deporte de Pontevedra. Despachos 114 (prof. Dosil) e 115 (prof. Gude).

PRIMER CUATRIMESTRE Luns 9-11 11-12

X (prof. Gude)

Martes

Mércores

X (prof. Gude)

X( prof. Dosil) X (prof. Dosil)

1

Xoves

Venres

12-13 13-14

X (prof. Dosil)

X (prof. Gude)

X (prof. Dosil)

SEGUNDO CUATRIMESTRE Luns

Martes

Mércores

Xoves

X( prof. Gude) X (prof. Gude) X (prof. Gude/Dosil) X (prof. Dosil) X (prof. Dosil)

9-10 10-11 11-12 12-13 13-14

Venres

X (prof. Gude)

X (prof. Dosil)

Data dos exames oficiais Aula: Aula:

Xuño Setembro

Data POR DETERMINAR Data POR DETERMINAR

Hora: Hora:

Datos administrativos da Universidade Código da materia Nome da materia Centro/ Titulación Curso Tipo

(Libre, Optativa)

Troncal,

Obrigatoria,

Alumnos matriculados (totais) Alumnos novos Créditos aula/grupo (A) Créditos laboratorio/grupo (L) Créditos prácticas/grupo (P) Número grupos Aula Número grupos Laboratorio Número grupos Prácticas Anual /Cuadrimestral Departamento Área de coñecemento

202311104 Psicología de la Educación y del Desarrollo en la Edad Escolar Facultad de Ciencias de la Educación (PO). Maestro en Educación Física 1º Troncal

7.5 1.5 1 1 Anual Psicología Evolutiva y Comunicación Psicología Evolutiva y de la Educación

Datos do Departamento PROFESORADO DA MATERIA (segundo POD): Nome profesor/a

Código

Créditos (indicando A, L ou P)

Jorge Juan Gómez Gude

A: 3.75

2

Joaquín Dosil Díaz

A: 3.75 P: 3

Profesora coordinadora da materia: • Para as Aulas: Jorge Gómez Gude y Joaquín Dosil Díaz • Para a docencia de Prácticas: Joaquín Dosil Díaz

3

TEMARIO da Materia Obxectivo da materia: El desarrollo del individuo, concebido como un proceso de cambio, es estudiado por disciplinas como la Psicología del Desarrollo y la Psicología de la Educación. La formación psicológica de los futuros maestros no puede ignorar los supuestos que se manejan en educación y desarrollo, por el contrario, debe tener en cuenta ambos aspectos y contribuir mediante la transmisión de conocimiento psicológico a una buena formación para intervenir en el ámbito educativo. En nuestro caso, fundamentalmente enfocado hacia el cambio y desarrollo humano que produce la educación a través de la escolaridad básica. El eje de este programa está basado en la idea de que existe una fuerte y sólida relación entre el desarrollo de los individuos y la educación que reciben. La educación tiene como función la transmisión de la cultura, de todo el conjunto de saberes y experiencias organizadas, y la adecuación moral de los individuos a los valores de la sociedad. Desde esta óptica la educación es una práctica intencional que busca el desarrollo de los individuos de acuerdo con unas finalidades culturalmente idóneas. En este contexto, aprendizaje y desarrollo se interrelacionan de tal forma que si bien el desarrollo aparece como un requisito para la realización de determinados aprendizajes, los propios aprendizajes contribuyen de forma clave a la buena marcha del proceso de desarrollo. Se trata de comprender la potencialidad del proceso evolutivo en un amplio marco -el de la educación- en el cual, la sociedad, a través de adultos especializados, busca el perfeccionamiento de los individuos. ¿Cómo se desarrolla el alumno? ¿Qué nivel de desarrollo es necesario para la realización de aprendizajes escolares específicos? ¿Puede optimizarse el desarrollo a través del aprendizaje? ¿Qué condiciones son necesarias para que el educando aprenda mejor y con más facilidad?. A estas y otras muchas preguntas han de poder dar respuestas satisfactorias los educadores que se enfrentan a la tarea de facilitar el aprendizaje de un grupo de alumnos con un nivel similar de desarrollo. En torno a cuestiones de esta índole se articula el programa de la asignatura Psicología de la educación y del desarrollo en la edad escolar. Consecuentemente se pretende que los futuros maestros sean capaces de: • Conocer las principales teorías y modelos del desarrollo y del aprendizaje escolar. • Adquirir una representación de los procesos educativos y de las finalidades que persiguen, así como los diversos componentes psicológicos que intervienen en la complejidad del hecho educativo y de los procesos de enseñanza-aprendizaje, de manera que puedan comprender y resolver los problemas que se presentan dentro del ámbito educativo. • Conocer los instrumentos, recursos esenciales y metodología de trabajo para el análisis de la práctica educativa y la toma de decisiones en el proceso de planificación de los procesos educativos. • Desarrollar una actitud de cooperación y trabajo en equipo.

Temario de Aulas Horas totais A = 75 Número de Temas= 20

4

Observacións

Tema

Contido Resalta-lo disposto no plano de estudos Contribuciones de la psicología 1. Aportaciones de de la educación y del desarrollo la psicología a al campo educativo. la educación Métodos de investigación en Psicología de la Educación y del Desarrollo. 2. Desarrollo psicológico y procesos educativos

Duración

3 horas

El carácter cultural y social del desarrollo. El papel de la educación en el desarrollo psicológico.

3 horas

Concepto y tipos de aprendizaje. 3. Conceptualiza- Principales dificultades en el ción y naturale- aprendizaje escolar. za de los procesos de aprendizaje humano

3 horas

4. Las teorías Aportaciones del conductismo a del aprendizaje la explicación de los procesos de aprendizaje. Implicaciones educativas de la modificación de conducta. Aprendizaje por observación: la teoría social cognitiva. Efecto del modelado en la educación. concepción genética 5. Teorías del La cognitiva de Piaget. aprendizaje escolar Aprendizaje y enseñanza para el desarrollo: la concepción sociocultural de Vygotsky. La aportación de Bruner: aprendizaje por descubrimiento. El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. La concepción constructivista del aprendizaje escolar.

4 horas

6. Factores intrapersonales del proceso de enseñanzaaprendizaje I

4 horas

Diferencias individuales en el ámbito de las aptitudes, inteligencia, atención, memoria y conocimientos previos.

4 horas

7. Factores Diferencias individuales en el intrapersonales ámbito afectivo-motivacional. del proceso de Diferencias individuales en el

4 horas

5

enseñanzaaprendizaje II

ámbito de la personalidad.

8. Factores relacionales que facilitan u obstaculizan el proceso de enseñanzaaprendizaje I 9. Factores relacionales que facilitan u obstaculizan el proceso de enseñanzaaprendizaje II 10. Modelos teóricos explicativos del desarrollo

La interacción educativa en el proceso de enseñanzaaprendizaje: profesor-alumno, alumno-alumno.

4 horas

El contexto familiar y sus repercusiones escolares. Los estilos educativos familiares.

4 horas

Principales aportaciones teóricas. Las grandes controversias conceptuales del desarrollo: el papel de la herencia y del medio; el problema de los estadios; los periodos críticos.

3 horas

Características y determinantes fundamentales. Etapas del desarrollo. El proceso de crecimiento: factores endógenos y exógenos. Fases del desarrollo desde la concepción hasta el nacimiento. El proceso del nacimiento y el recién nacido. Primeras conductas del recién nacido.

3 horas

11. El desarrollo humano 12. El desarrollo psicológico en la primera infancia I

4 horas

13. El desarrollo psicológico en la primera infancia II

4 horas

El desarrollo cognitivo durante los dos primeros años: la inteligencia sensoriomotora; percepción y atención; el desarrollo de la memoria. Los inicios de la comunicación, la representación y el lenguaje. El desarrollo socio-afectivo. El desarrollo físico y psicomotor 14. El desarrollo después de los dos años. El psicológico control postural. Establecimiento entre los 2 y los de la preferencia lateral. El 6 años I esquema corporal y sus componentes. 15. El desarrollo psicológico entre los 2 y los 6 años II

4 horas

4 horas

Desarrollo intelectual y procesos cognitivos básicos: la inteligencia preoperatoria. Desarrollo del lenguaje: desarrollo fonológico,

6

semántico, morfológico sintáctico, pragmático.

y

16. El desarrollo psicológico entre los 2 y los 6 años III

El desarrollo de la personalidad, el conocimiento de sí mismo. El desarrollo emocional. El conocimiento social. Las relaciones con los demás.

4 horas

17. El desarrollo psicológico entre los 6 y los 12 años I

El desarrollo físico. El desarrollo intelectual y procesos cognitivos básicos entre los 6 años y la adolescencia: el pensamiento operacional concreto. Desarrollo de la atención, la memoria y el conocimiento.

4 horas

18. El desarrollo psicológico entre los 6 y los 12 años II

El desarrollo de la personalidad, el conocimiento de sí mismo. El desarrollo emocional. El desarrollo del género entre los 6 años y la adolescencia.

4 horas

19. El desarrollo psicológico entre los 6 y los 12 años III

El conocimiento social. Desarrollo y conducta social. Las relaciones con el grupo de iguales. El desarrollo moral.

4 horas

20. El desarrollo psicológico durante la adolescencia

Los cambios físicos de la pubertad. Del pensamiento formal al cambio conceptual en la adolescencia: la concepción piagetiana de las operaciones formales; el razonamiento en la adolescencia. El desarrollo de la personalidad. Desarrollo moral. El desarrollo social en el adolescente.

4 horas

Temario de Prácticas Horas totais P = 15 Número de prácticas P = 7

7

Práctica

1 2 3 4 5

6 7

Observacións

Contido Resalta-lo disposto no plano de estudos Utilización de instrumentos para la evaluación del desarrollo Análisis empírico de aspectos del desarrollo cognitivo Análisis empírico de aspectos del desarrollo lingüístico Análisis empírico de aspectos del desarrollo afectivo-social Aplicación de una prueba/instrumento para la evaluación de las estrategias de aprendizaje y hábitos de estudio Diseño de una unidad motivacional instruccional Evaluación de una propuesta de mejora de las relaciones en el aula

Duración

3 horas 2 horas 2 horas 2 horas 2 horas

2 horas 2 horas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Básicas Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (Comps.) (2001). Desarrollo psicológico y educación: Vol. II. Psicología de la Educación Escolar (2ª ed.). Madrid: Alianza Editorial. Dosil, J. (2004). Psicología de la actividad física y del deporte. Madrid: McGraw-Hill. González-Pienda, J.A., González, R., Núñez, J.C. y Valle, A. (2002). Manual de Psicología de la Educación Madrid: Pirámide. Palacios, J, Marchesi, A. y Coll, C. (Comps.) (1999). Desarrollo psicológico y educación: Vol. I. Psicología Evolutiva (2ª ed.). Madrid: Alianza Editorial.

Complementarias Beltrán, J. (1993). Procesos, estrategias y técnicas de aprendizaje. Madrid: Síntesis. González, A.M., Fuentes, M.J., De La Morena, M.L. y Barajas, C. (1995). Psicología del desarrollo: teoría y prácticas. Málaga: Aljibe. Pozo, J.I. (1996 ). Aprendices y maestros: la nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza Alonso, J. (1997 ). Motivar para el aprendizaje. Barcelona: Edebé.

MÉTODO DOCENTE E SISTEMA DE AVALIACIÓN: La metodología que se seguirá durante las clases será la siguiente: Explicación y debate del temario. Actividades prácticas. Trabajos en equipo. Exposiciones de los trabajos e informes realizados por los alumnos/as. Uso de audiovisuales

8

Evaluación Antes de iniciar el proceso de enseñanza/aprendizaje se llevará a cabo una evaluación del nivel de conocimientos de los alumnos/as sobre la materia. Esta evaluación nos servirá como referencia para conocer su punto de partida y motivación para iniciar el proceso de aprendizaje. Durante el curso se valorará la asistencia del alumno/a a las clases, teóricas y prácticas, y su participación en las actividades propuestas. Tipo de Evaluación Evaluación de la docencia en las aulas: examen, asistencia a clase, participación en las actividades de aula y trabajos propuestos durante el curso. Evaluación de la docencia de prácticas: asistencia y entrega de un informe de las prácticas realizadas durante el curso. La evaluación final vendrá determinada por: a) Examen b) Trabajos realizados durante el curso. c) Asistencia y participación en las tareas de aula. d) Informes de las prácticas de la materia. Las calificaciones podrán consultarse en el tablón de anuncios de los despachos de los profesores que imparten la materia.

Información Complementaria Otras referencias de interés Ausubel, D. P., Novak, J. D. y Hanesian, H. (1991). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas. Beltrán, J. y Bueno, J.A. (1995). Psicología de la Educación. Barcelona: Boixareu Universitaria. Beltrán, J., Moraleda, M., Alcañiz, E., G. Calleja, F. y Santiuste, V. (1995). Psicología de la educación. Madrid: EUDEMA. Berger, K.S. y Thompson, R.A. (1997). Psicología del desarrollo: Infancia y Adolescencia. Madrid: Editorial Médica Panamericana. Coll, C. (1990). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Barcelona: Paidós. Coll, C. (1992). Psicología y currículum (3ª reimpresión). Barcelona: Paidós. Coll, C. (1993). El constructivismo en el aula. Barcelona: Biblioteca de Aula. Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (Comps.) (1994). Desarrollo psicológico y educación: Vol. II. Psicología de la Educación (Octava reimpresión). Madrid: Alianza. Corral, A. Gutiérrez, F. y Herranz, P. (comp.) (1997). Psicología Evolutiva, Vol. 1. Madrid: UNED. Craig, G.J. (1997). Desarrollo Psicológico (7th ed.). México: Prentice-hall Hispanoamericana. Delval, J. (1994). El desarrollo humano. Madrid: Siglo XXI. García Madruga, J. A. (1991). Desarrollo y conocimiento. Madrid: Siglo XXI de España Editores. García Madruga, J.A. y Pardo, P. (1997). Psicología Evolutiva, Vol. 2. Madrid: UNED. Hoffman, L., Paris, S. y Hall, E. (1995). Psicología del desarrollo hoy (Vol. 1 y 2). Madrid: McGraw-Hill. Martín, C. (1999). Psicología del desarrollo y de la educación en la edad escolar. Madrid: Librería pedagógica. Moraleda, M. (1992). (Coord.). Psicología en la Escuela Infantil. Madrid: EUDEMA. Palacios, J., Marchesi, A. y Coll, C. (Comps.) (1999). Desarrollo psicológico y educación: Vol. I. Psicología Evolutiva . Madrid: Alianza. Papalia, D. y Olds, S.W. (1997). Desarrollo humano. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana. Pérez, M. (1995). Nuevas perspectivas en psicología del desarrollo. Madrid: Alianza. Rice, F.P. (1997). Desarrollo Humano. Estudio del Ciclo Vital. México: Prentice-Hall. Trianes, M.V. (Coord.) (1992). Psicología de la educación para profesores. Málaga: Universidad de Málaga.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.