1. ACTIVIDADES DIDA DACTICAS 1.1. ASPECTOS GENERALES

ACTICIDADES DIDACTICAS Y VISITAS GUIADAS CURSO 2009 – 2010 Comarca de Somontano de Barbastro y Parque Cultural del Río Vero 1. ACTIVIDADES DIDA DIDACT

1 downloads 126 Views 682KB Size

Recommend Stories


INDICE. 1 Aspectos generales... 1
Modelo de Imputación Racional Capacidad productiva, subactividad y eficacia Jose Ignacio González Gómez Departamento de Economía Financiera y Contabi

CONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES COMERCIO EXTERIOR... 6
C ONTENIDO 1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................. 1 1.1. I N D I C A D O R E S : ........

CAPÍTULO I: 1. ASPECTOS GENERALES Antecedentes
CAPÍTULO I: 1. ASPECTOS GENERALES 1.1. Antecedentes Nuestro país se ha caracterizado en los últimos años por las pocas facilidades y oportunidades de

1. ASPECTOS GENERALES DE LA CUESTIÓN
“LA DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE” Dr. D. Agustín Viguri Perea Profesor Titular de Derecho Civil Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas Universi

Aspectos generales sobre la Pizarra Digital. Ministerio de educación. ITE. Aspectos generales. 1
           Aspectos generales sobre la Pizarra Digital  Ministerio de educación. ITE. Aspectos generales. 1 Módulo 1: Aspectos generales. Conside

Aspectos generales del kenaf
Ensayos Aspectos generales del ... Aspectos generales del kenaf (Hibiscus cannabinus, L.), en Cuba Giraldo Acosta Alcolea* Resumen Abstrait El pr

Story Transcript

ACTICIDADES DIDACTICAS Y VISITAS GUIADAS CURSO 2009 – 2010 Comarca de Somontano de Barbastro y Parque Cultural del Río Vero 1. ACTIVIDADES DIDA DIDACTICAS DACTICAS 1.1. ASPECTOS GENERALES ¿A quién van dirigidas? -

A los alumnos de Infantil, EP, ESO y Bachillerato. Cada actividad es diseñada atendiendo a las características y necesidades de cada grupo participante. Sus contenidos forman parte del currículo escolar establecido por la legislación vigente en Aragón.

¿En qué consisten las actividades? -

Cada actividad gira en torno a un tema central, incluyendo la visita a los centros de interpretación y otros lugares vinculados a ellos. Las actividades incluyen la realización de talleres. Monitores especializados se encargan de dirigirlas, aplicando una metodología basada en la participación y la observación, al mismo tiempo que se aprende y se divierte. Pueden complementarse con visitas guiadas a otros espacios y con actividades desarrolladas por las empresas del Somontano.

¿Cuál ¿Cu l es su duración? duraci n? -

Cada una de las actividades tiene una duración aproximada de 3 a 4 horas. La duración las actividades y/o talleres se adaptará a las necesidades de cada grupo. La Comarca de Somontano ofrece asesoramiento para organizar jornadas completas, tanto de 1 o varios días, incorporando actividades desarrolladas por empresas del territorio.

Otras recomendaciones -

En caso de lluvia, las actividades igualmente pueden realizarse. Aunque las actividades son impartidas por monitores de la Comarca de Somontano, se requiere la colaboración de los profesores responsables.

Coste del programa didáctico: did ctico: -

-

Incluye los gastos de los materiales, el diseño de la actividad y talleres, los monitores y la entrada a los centros de interpretación. En caso de que se contraten los servicios de otras empresas del territorio, o bien se modifiquen los programas que se ofrecen, será necesario solicitar presupuestos específicos. Cada grupo tendrá un máximo de 50 personas.

1.2. CONTENIDO DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES DIDÁCTICAS DID CTICAS

Cazadores y primeros campesinos campesinos en la Prehistoria Centro de Interpretación del Arte Rupestre (Colungo) El legado arqueológico del río Vero es uno de los más importantes de Aragón y comprende desde el Paleolítico hasta el Neolítico. Realizaremos un apasionante viaje en el tiempo para descubrir el modo de obtener alimento en la Prehistoria, la relación del hombre con la naturaleza y los cambios tecnológicos, sociales y culturales. Se mostrarán reproducciones y diferentes técnicas arqueológicas. Talleres experimentales. Información y reservas: 974 306 006 Duración aproximada: 3 h Tarifa: 2,30 € / alumno

El río r o Vero al natural Centro de Interpretación del Río Vero (Castillazuelo) Los ríos son universos de vida y la base para el desarrollo de pueblos y ciudades. A través de la visita al Centro de Interpretación y un sencillo recorrido por las orillas del río Vero, se descubrirá la diversidad de formas de vida en los ecosistemas fluviales, los cambios que experimentan y la importancia medioambiental que éstos poseen. Durante la actividad también se podrá conocer el legado cultural y los usos tradicionales ligados al río. Itinerario por los sotos del río Vero. Información y reservas: 974 306 006 Duración aproximada: 3 h Tarifa: 2,30 € / alumno

Tradición Tradici n y leyenda en la Sierra de Guara Centro de Interpretación de las Leyendas y Tradiciones del Somontano (Adahuesca) Las leyendas, los mitos, el folclore y la lengua, forman parte del valiosos patrimonio cultural de los pueblos del Somontano. A través de las antiguas tradiciones de la Sierra de Guara es posible conocer la forma de vida de nuestros antepasados, cuáles eran sus creencias y sus miedos, cómo se protegían de las tormentas, cómo hablaban, a qué jugaban, cómo se vestían… Se realizará un itinerario hasta la ermita románica de Treviño, cargado de historias y elementos etnológicos. Taller de juegos tradicionales. Información y reservas: 974 306 006 Duración aproximada: 3 h Tarifa: 2,30 € / alumno

Entre olivos, almazaras y aceites Torno de Buera (Buera) El árbol más emblemático del paisaje mediterráneo es el olivo y fue la base de la economía de muchas familias del Somontano. Buera es el pueblo idóneo para descubrir múltiples curiosidades en torno a este cultivo, su valor medioambiental, el proceso de elaboración del aceite y la tradición vinculada a este producto básico en nuestra cultura. Se realizará una degustación de aceite. También se puede visitar el Santuario de Dulcis, el pozo de hielo y el “Bosque de los Olivos” con 18 variedades diferentes. Información y reservas: 974 306 006 Duración aproximada: 3 h Tarifa: 2,30 € / alumno

La alfarería, alfarer a, una artesanía artesan a viva Centro de Interpretación de la Alfarería (Naval) Naval es conocida por su larga tradición alfarera, de origen medieval y morisca. Hoy todavía permanecen vivos algunos talleres. Nos introduciremos en el alfar rehabilitado de “Casa Palomera”, donde se conservan los utensilios de trabajo en sus antiguas dependencias: obrador, horno, balsas de decantación... De esta forma será posible muy sencillo comprender el proceso de fabricación de las piezas de barro y sus secretos. También nos convertiremos en artesanos por un día fabricando nuestros propios pucheros en el Taller de Alfarería. Información, reservas y tarifas: 696 860 663 Duración aproximada: 4 h

2. VISITAS GUIADAS GUIADAS A LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN INTERPRETACI N Y ARTE RUPESTRE 2.1. ASPECTOS GENERALES ¿A quién van dirigidas? -

Las visitas están adaptadas a todos los niveles educativos.

¿En qué consisten las actividades? -

-

Guías especializados de la Comarca del Somontano de Barbastro muestran los aspectos más destacados y que ofrecen un mayor interés para los grupos que lo visitan. Pueden complementarse con otras visitas guiadas y actividades desarrolladas por empresas del Somontano.

¿Cuál ¿Cu l es su duración? duraci n? -

Su duración variará en función del grupo.

Otras recomendaciones -

Se requiere la colaboración de los profesores responsables.

2.2. VISITAS GUIADAS A LOS CENTROS DE INTERPRETACIÓN INTERPRETACI N • • • • • • • • • •

C.I. del Arte Rupestre (Colungo) C.I. del Río Vero (Castillazuelo) C.I. de las Leyendas y Tradiciones del Somontano (Adahuesca) C.I. de la Alfarería (Naval) Torno de Buera (Buera) Pozo de Hielo de la Barbacana (Barbastro) Museo Etnológico Casa Fabián (Alquézar) C.I. de los Pozos Fuente (Laluenga) Molino de Almazorre (Almazorre) Exposición de arquitectura popular “Centro de Iniciativas Antonio Peñart” (Lecina) Tarifa de las visitas guiadas concertadas: Visita un centro 45 €/grupo Visita dos centros 78 €/grupo

2.3. VISITAS GUIADAS AL ARTE RUPESTRE DEL RÍO R O VERO • • •

Abrigo de Arpán (arte levantino) Duración de la visita: 2,30 h. Abrigos de Mallata (arte esquemático) Duración de la visita: 2,30 h. Abrigos de Barfaluy (arte esquemático) Duración de la visita: 3,30 h. Tarifa de las visitas guiadas concertadas: Visita un abrigo 86 €/grupo Visita un abrigo + C.I. Arte Rupestre 107 €/grupo

3. OTRAS VISITAS Y ACTIVIDADES Además del Programa Comarcal de Actividades Didácticas y Visitas Guiadas, otras empresas y entidades del Somontano también desarrollan actividades y atienden visitas escolares. Para conocer sus características y tarifas se debe contactar con ellas a través de los siguientes teléfonos:

3.1. OTROS CENTROS MUSEÍSTICOS MUSE STICOS • • • • • •

C.I. de los Pozos Fuente (Laluenga) Tel. 974 308 350 C.I. del Somontano y Espacio del Vino (Barbastro) Tel. 974 308 350 C.I. del Parque de la Sierra y los Cañones de Guara (Bierge) Tel. 974 318 238 Centro de las Vías de Comunicación y Transporte “La Malena” (Castejón del Puente) Tel. 974 404 466 Catedral y Museo Diocesano (Barbastro) Tel. 974 308 350 Colegiata y Museo (Alquézar) Tel. 974 318 267

3.2. OTRAS ACTIVIDADES •

Centro Artístico del Guadamacil / Jayma del Arte Actividades artísticas. Ruta del Cromagnon.



Escuela - Refugio de Alquézar Tel. 974 318 966 Alojamiento. Actividades medioambientales y deportivas. Programas de 2, 3 y 5 días, tanto semanas verdes como deportes de montaña.



Escuela de Pesca y Naturaleza Valle del Cinca Tel. 676 417 300 Actividades en la Naturaleza para todos los niveles. Curso de pesca para niños y jóvenes. Ludoteca. Observación de aves. Talleres medioambientales.



Granja Aventura Tel. 608 536 514 / 974 310 848 Núcleo zoológico. Actividades recreativas y medioambientales.



Octavia Pintura y creatividad infantil itinerante. Ludoteca.



Ten Con Ten Tel. 670 871 888 Actividades en el marco del patrimonio natural y cultural del Somontano ajustadas a cada nivel educativo.



Vertientes Aventura Tel. 974 318 354 / 619 905 458 Organización de estancias multiaventura y didácticas de naturaleza diseñadas especialmente para colegios e institutos.

Tel. 974 343 106

Tel. 661 868 111 / 974 314 483

INFORMACIO INFORMACION ION Y RESERVAS Para obtener una información más detallada y personalizada, pueden dirigirse a la siguiente dirección: Comarca de Somontano de Barbastro Avda. Navarra, 1-2º 22.300 Barbastro (Huesca) Tel: 974 306 006 Fax: 974 306 281 Horario de atención: de lunes a viernes, de 9 a 15 h. e-mail: [email protected] web: www.parqueculturalriovero.com

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.