CONDICIONES TÉCNICAS QUE HABRÁN DE REGIR LA CONTRATACIÓN PARA LA IMPARTICIÓN DEL PROGRAMA FORMATIVO DENOMINADO ANIMACIÓN TRADICIONAL 2D Y STORYBOARD PARA EL QUE SOLICITARÁ COFINANCIACIÓN A LANBIDE –SERVICIO VASCO DE EMPLEO-, A TRAVES DE LA CORRESPONDIENTE CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA EL IMPULSO DE PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO Y CREACIÓN DE EMPLEO LOCAL 2012
DE-03
1. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN FORMATIVA OBJETO DEL CONTRATO
Características del Programa Formativo / Módulo:
Área:
INFORMÁTICA Y DISEÑO
Nombre del Programa
Tco. Responsable:
ANIMACIÓN TRADICIONAL 2D Y STORYBOARD
Duración de horas 540 objeto de contratación:
Fecha Inicio:
Horario de Impartición: 9:00 a 14:00 Lugar de Impartición:
03 de octubre de Fecha 2012 Finalización:
26 de marzo de 2013
Número de plazas: 12
ENTIDAD ADJUDICATARIA
Presupuesto máximo
Perfil de entrada:
Jose Ramón Fuertes
45.900 € (para empresas sin IVA) y 54.162 € para empresas con IVA (8.262 € de IVA) Personas mayores de 18 años, con conocimientos de informática de usuario, Photoshop y dotes artísticas
Objetivos y competencias del itinerario:
Competencia general: Desarrollar productos audiovisuales multimedia interactivos colaborando en su planificación e integrando todos los elementos y fuentes que intervienen en su creación, teniendo en cuenta sus relaciones, dependencias y criterios de interactividad, a partir de parámetros previamente establecidos, aportando criterios propios. Unidades de competencia: Definir proyectos audiovisuales multimedia interactivos - Integrador multimedia audiovisual (UC0943_3) Generar y adaptar los contenidos audiovisuales multimedia propios y externos (UC0944_3) Integrar los elementos y las fuentes mediante herramientas de autor y de edición (UC0945_3) Realizar los procesos de evaluación del prototipo, control de calidad y documentación del producto audiovisual multimedia interactivo (UC0946_3) Módulos formativos: Proyectos audiovisuales multimedia interactivos. 80 horas. (MF0943_3)
Generación y adaptación de los contenidos audiovisuales multimedia. 160 horas. (MF0944_3) Integración de elementos y fuentes mediante herramientas de autor y de edición. 140 horas. (MF0945_3) Evaluación del prototipo, control de calidad y documentación del producto audiovisual multimedia interactivo. 80 horas. (MF0946_3) Prácticas profesionales no laborales. 80 horas. (MP0262) Perfil al que se dirige el itinerario:
Titulados Superiores en especialidades relacionadas con el Diseño. Titulados Medios y Ciclos Formativos de Grado Superior en especialidades relacionadas con el Diseño. Se tendrán en cuenta también, aquellos perfiles que, no cumpliendo el requisito de titulación, acrediten conocimientos y/o experiencia laboral relacionada con el mundo de la animación en 2D. Contenidos Dos módulos formativos (uno teórico-práctico de 460h y uno de proyecto práctico de 80h) para su Impartición durante el último trimestre de 2012 y el primero de 2013, que deberán ceñirse a las unidades formativas señaladas anteriormente. Como propuesta básica, deberían incluir:
Introducción a la animación
Dibujo y Diseño de Personajes
Dibujo - Colores
Conceptos de la Animación
Otras Técnicas de Animación
Construir un Modelo para Animar
Creación del Rigging
Introducción a la Animación Tradicional
Animación Tradicional y Pintura
Animación Tradicional y Morphing
Composición. Introducción
Composición. Cámaras y Trayectorias
Composición. Símbolos y Librerías
Composición. Sonido y Sincronización Labial (Lip-Sync)
Configurar un D-Space
Composición. Efectos
Proyecto de Infografía: A convenir la temática con el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El proyecto práctico puede utilizarse de forma que revierta en la ciudad, publicitando a Vitoria-Gasteiz, a través de un cortometraje o spot en 2D, en cualquiera de sus líneas estratégicas (Capital de Euskadi, Green Capital, Film Office, Turismo, Auditorio, …)
2. PROYECTO A PRESENTAR POR LAS EMPRESAS LICITADORAS 3.1. Programación: Definición de objetivos, contenidos y temporalización.
3.2. Metodología de trabajo y procesos e Instrumentos de Seguimiento y Evaluación
Todas las documentaciones que durante el curso aporte la empresa adjudicataria, deberán ajustarse al formato y estructura que establezca el Departamento de Promoción Económica del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El Departamento de Promoción Económica, a través del el/la técnico/a responsable del Programa, realizará los seguimientos y evaluaciones que considere oportuno, reservándose el derecho de plantear medidas correctoras en caso de producirse un incorrecto cumplimiento por parte de la empresa adjudicataria, del presente pliego de condiciones técnicas. Los procedimientos de evaluación podrán complementarse con visitas periódicas las aulas y reuniones de coordinación a criterio de los/as técnicos/as municipales. Los baremos y métodos para determinar la cualificación final de los participantes, se determinarán con la empresa adjudicataria, una vez avanzado el programa. Finalizada la acción formativa, la empresa deberá presentar una memoria de su intervención siguiendo la estructura que fije el Departamento, y que incluya la evaluación, tanto de la acción en sí, como del alumnado.
En toda la documentación que presente la empresa, tanto al Departamento de Promoción Económica como al alumnado, deberán constar los anagramas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y de la entidad cofinanciadora
3.3. Aportaciones
Las empresas que opten a esta intervención, deberán acreditar estar en disposición de los siguientes recursos profesionales y técnicos, especificando las características y el número de los recursos puestos a disposición de la intervención:
Recursos Humanos: Curriculum y dedicación al curso del profesorado
Recursos Técnicos equipamiento por alumno y genérico.
Recursos de seguridad. Si procede
Recursos Materiales: material de consumo y didáctico necesario para el cumplimiento de los objetivos formativos planteados.
Recursos Espaciales: aula teórica y taller práctico con condiciones espaciales suficientes para los alumnos/as y un profesor/a.
Descripción específica del equipamiento destinado para el uso del alumnado
Las instalaciones donde se desarrollará el curso deberán encontrase en VitoriaGasteiz
3.4. Aportaciones innovadoras (a criterio de la empresa) 3.5. Software
Las empresas deberán indicar y justificar el software elegido para la realización de la formación. 3.6 Oferta económica 3.7 Relación acreditada de visitas a empresas 3.8 Relación acreditada de empresas que acogerán alumnado en prácticas 3.9 Descripción de las prácticas reales a realizar en el curso
En Vitoria-Gasteiz, a 12 de junio de 2012
INVITACIONES
•
Solicitud de ofertas a las empresas que se reseñan a continuación:
> Consultec José María Escuza, 1-3, Piso 1º 48013 Bilbao (Vizcaya) Tfno: 944236666 Persona de contacto: Igor Arrizabalaga
[email protected]
> Imira Entertainment Portal de Castilla 46, 1ºD 01007 Vitoria-Gasteiz (Alava) Tfno: 945136328 Persona contacto: Patxi Santamaría
[email protected]
> Fondo Formación José Mardones 8, Bajo 1 01003 Vitoria-Gasteiz Tfno: 945276422
[email protected]
> Schorr Animation Calle Dulzaina 14, 3º C 01006 Vitoria-Gasteiz Tfno: 648 802 595 Persona de contacto: Tatiana Schorr de Souza
[email protected]