1.- Condiciones Iniciales: 2.- Los objetivos. Para qué. 3.- Las líneas de acción. 4.- El relato de las actividades

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DEL AREA DE EDUCACIÓN PRIMARIA AYUD@, GENIOS EN APUROS Autor: Prof. Mario Car

0 downloads 36 Views 35KB Size

Recommend Stories


ACTIVIDADES INICIALES. a) 2 3 ( 4) 5 (2 3 5) (6 5) b) 3 5 (2 3 3) (5 8) (4 2) 10 (3 4 2 ) 1
Solucionario 1 Números reales ACTIVIDADES INICIALES 1.I. Realiza las siguientes operaciones. a) 2  3  ( 4)  5  (2  3  5)  1 b) 3  5(23

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN >>> 1 2. OBJETIVOS >>> 2 3. CONTENIDOS >>> 2 4. ACTIVIDADES >>> 3
1. Si quieres lucir un tatuaje, acude a un centro que te garantice unas correctas normas de higiene y prevención de riesgos sanitarios, de lo contrari

Story Transcript

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DEL AREA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

AYUD@, GENIOS EN APUROS Autor: Prof. Mario Carmelo Lazo Toledo Escuela: Domiciliaria Nº 2, DE 12- Grados: varios Año:2002 Nivel: Institucional Área: Educación Tecnológica

1.- Condiciones Iniciales: Ayud@, Genios en Apuros es un proyecto que nace a partir de la iniciativa de un docente de Educación Tecnológica, con la finalidad de que los alumnos de escuelas domiciliarias que tenían acceso a una PC y conexión a Internet, no se sintieran tan “solos” en sus avances educativos, pudiendo comunicarse con otros alumnos a la distancia y ver, entre todos, los logros alcanzados, a medida que se publicaban en la página de internet creada.

2.- Los objetivos. Para qué . Es importante tener en cuenta como marco de referencia, que las escuelas domiciliarias y hospitalarias está compuestas por niños que padecen algún tipo de impedimento de orden físico o psicológico, transitorio o permanente, acompañados generalmente de obstáculos de índole socio- económica durante la edad escolar. Esta iniciativa favorecería así, la retención de estos niños dentro del sistema educativo , estimulando su desarrollo integral, lo que es uno de los objetivos prioritarios de estas instituciones. La inquietud original de este proyecto surgió al visualizar que en dichas escuelas, en Educación Tecnológica, no se cumplían algunas de las condiciones que sí se cumplen en la escolaridad común, y con las cuales estos niños deberían contar, como por ejemplo: es evidente que la interacción es nula, al no contar con el espacio físico del aula y el gran aporte que realmente hace un compañero en el salón de clases. Y según el caso, también existen impedimentos con algunos materiales y/o herramientas o informaciones: serán “Los especialistas” el otro importante aporte de esta página, los que operarán como profesores auxiliares de los que ya tiene el niño; sumándole que aprenderá cómo hacer una búsqueda bibliográfica casi sin querer proponérselo, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para poder sortear sus dificultades, acercando sus posibilidades a las de los niños en escuelas comunes. Con respecto a los contenidos, se trabajan los correspondientes al tema elegido, dentro del marco de los documentos curriculares (Pre diseños y documentos de apoyo del GCBA)

3.- Las líneas de acción Para que todo esto se llevara a cabo, la Escuela Sede del proyecto, gestionó ante determinadas Empresas, Fundaciones, y Asociaciones sin fines de lucro, la donación del equipamiento necesario (PC – MODEM – impresoras - servicio técnico – capacitación), como también el servicio de conexión a Internet y el traslado de la computadora al domicilio de los alumnos. Para acercar a todos los docentes de la escuela que quisieran participar en este emprendimiento, fue necesaria la capacitación voluntaria: como mínimo, para realizar la gestión de un correo electrónico, y aprender su uso.

4.- El relato de las actividades Los que participan del proyecto, pueden dejar un mensaje en el Foro, conectarse vía correo electrónico, recurrir a la Biblioteca o, en última instancia, ponerse en contacto con el profesional o especialista relacionado con el proyecto tecnológico que se está desarrollando. Por ejemplo, Rumina es una alumna de la Escuela Domiciliaria Nº 2, que desea fabricar velas. Todos los derechos reservados por los autores

Página 1

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DEL AREA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

A partir de este interés, el docente puede trabajar contenidos relacionados con la conformación de materiales, o los pasos de un proceso de fabricación artesanal. La alumna busca información en la Biblioteca de la página (a través de libros o cualquier bibliografía afín). Si no es suficiente lo que encuentra, ingresará a la sección “Los especialistas”, una vez allí verá, si hay algún especialista en el tema que la pueda ayudar. Otra instancia a la que puede recurrir Rumina es publicar su pedido de información en el Foro, dejando un mensaje y dirección de e-mail donde poder recepcionarlo, y esperar a que alguno de sus compañeros le conteste. También podrá acceder a la respuesta, ingresando nuevamente a la página. En el caso de concretar el proyecto, con el modelo terminado, los bocetos, el paso a paso del proceso, etc, se procederá a publicar todo el material en una página individual, debiendo agradecer, vía e-mail, a quienes colaboraron con ella. A los alumnos que concluyan con su proyecto, se los premiará con una “lamparita “ indicando si cumplió con todos los requisitos solicitados, anteriormente nombrados: esto incluye ayuda a otros proyectos. En el caso de que Rumina no contara todavía con acceso a Internet, el docente a cargo será quien llevará por escrito el pedido a la escuela para ser publicado en la página y de la misma manera lo hará, con las respuestas que pudieran producirse. El sitio fue diseñado de la siguiente manera: Mapa del Sitio – Ayud@ Genios en Apuros! http://ar.geocities.com/geniosenapuros INICIO Para GRANDES

EDUCACIÓN TECNOLOGICA EDUCACIÓN ESPECIAL EL PROYECTO

Para CHICOS

EL FORO LA BIBLIOTECA LOS ESPECIALISTAS GENIOS

EL FORO El Foro es tal vez el lugar más importante del sitio, es el que dio origen a la página y el que pretende, aunque sea en forma virtual, que los chicos interactúen con otros alumnos y lograr que la tarea escolar sea más enriquecedora. Es la sección que permite que estos niños puedan comunicarse, tanto con sus compañeros, con niños de otras escuelas, como así también con otros maestros, a los cuales no pueden acceder en forma cotidiana.

BIBLIOTECA VIRTUAL La “Biblioteca virtual” es un recurso para satisfacer las necesidades informativas de los usuarios (docentes, alumnos y comunidad educativa en general). En este caso específico viene a complementar el proyecto “Ayud@, genios en apuros”, y se encuadra dentro de dos funciones:

Todos los derechos reservados por los autores

Página 2

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DEL AREA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Como fuente de información: Aportando material de investigación y/o consulta a través de la apertura en pantalla del material deseado (Ej. : libro de tecnología, de electricidad, etc.) y la lectura del mismo, que satisfaga la necesidad de respuesta al usuario.

Como centro de recursos: Consultando en la base de datos de otras Bibliotecas que informen dónde encontrar el libro o tema, ya sea por no encontrarse en nuestra Biblioteca virtual o bien como una consulta más. (Ej. : Biblioteca del Congreso, Nacional de Maestros, Lincoln, de Facultades, Asociación Amigos de Astronomía, etc.) Asimismo , otro recurso dentro de la misma, será el de una “Cartuchera virtual” que contará con imágenes, sonidos, mapas, etc. que facilitarán la tarea escolar. Tanto en un caso como en el otro (como fuente de información o como recurso) se hace indispensable que la búsqueda del usuario tenga una guía. Esta será dada por la “Bibliotecaria virtual”, a través de un sistema ameno, amigable, donde el alumno pueda contactarse con ella como una orientadora que asesore ante las dificultades.

“LOS ESPECIALISTAS” Este es otro complemento más, ya que permite a quienes lo consulten tener una visión más amplia del tema solicitado. Esta integrada por un índice central, en el que cada profesión u oficio figura en forma alfabética, permitiendo ingresar a cada página personal por medio de un link. Para participar en “Los especialistas”, los interesados en ser consultados (técnicos, artesanos, médicos, abogados, etc.) deben mandar un breve currículum, una foto y que el material que ofrezcan figure en su página. En el caso de querer publicitar su página personal fuera de este proyecto, se podrá realizar mencionando en algún lugar de la misma que son parte del proyecto “Ayud@, genios en apuros” (link). Cada uno de ellos deberá contar con una casilla de correo, comprometiéndose a contestar los email´s que recibiera a la brevedad. Cada página personal podrá estar alojada en otro sitio, pero deberá ajustarse al diseño de las restantes páginas personales.

GENIOS Es el espacio donde se exponen los proyectos concluidos, en los cuales se aprecian las páginas individuales, con las fotos de los niños, bocetos, relatos, las realizaciones concretas, y las “lamparitas” como forma de premiación al compromiso con la tarea.

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA Y EDUCACIÓN ESPECIAL Tanto las secciones de Educación Tecnológica y Educación Especial son espacios exclusivos para cada una de las áreas. En ellas se pretende brindar información actualizada para docentes, como así también dar difusión a otros proyectos, tratando que se convierta en un espacio de intercambio y de reflexión.

Todos los derechos reservados por los autores

Página 3

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DEL AREA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

5.- Evaluación La evaluación del proyecto se realiza en la misma página, verificando periódicamente si las soluciones, inquietudes, etc. con respecto a una determinada situación problemática educativa, han sido resueltas. Esta y otras actividades las lleva a cabo un comité integrado por un docente del Área de Educación Tecnológica que verifica lo que concierne a lo pedagógico, otro encargado de las donaciones y relaciones públicas, y otros dos encargados de la incorporación del nuevo material como también del diseño de la página, todo supervisado por un integrante de la dirección del colegio. Este proyecto empezó a llevarse a cabo en el mes de julio del año 2002. Los docentes del Área de Educación Tecnológica que querían participar, ofrecían a sus alumnos la posibilidad de ingresar al mismo a través de una suscripción por escrito, explicándoles detalladamente de qué se trataba. El año terminó con una exposición de trabajos en la Escuela Sede, y con cinco páginas individuales de los alumnos. Las expectativas para el presente año son muy grandes, ya que sería ideal: ! ! ! ! ! !

Promover el uso de la página al resto de los docentes de otras áreas. Incorporar más profesionales comprometidos con el proyecto. Seguir incrementando el material de la biblioteca. Concretar la puesta en marcha de la “Cartuchera virtual” con todo el material necesario para las tareas escolares. Darle difusión al proyecto en otras Instituciones similares a la nuestra. Hacer participar del acto de fin de año, a los alumnos que no puedan movilizarse a la escuela de la exposición o Escuela Sede, por medio de una video conferencia.

6.- Conclusiones: Sabemos que en todo proceso de aprendizaje escolar hay momentos de trabajo individual y momentos de trabajo colectivo, y es a este último al que apuntaría esta metodología. “El posibilitar el desarrollo de las relaciones grupales ricas no sólo educará niños mejores y hombres mejores, sino que también dará lugar a la afirmación de sentimientos y disposiciones que posibilitarán un desarrollo sano; la autoestima y la seguridad, la reciprocidad hacia el otro, la autocrítica, la independencia de criterios y la iniciativa” (Zona Educativa. Año 1. Nº 7. Pág. 22). Al respecto de esto último, en realidad es el punto de partida, ya que el desarrollo de los contenidos del Área de Educación Tecnológica, llevan en algún momento, a la presentación de un proyecto tecnológico. Allí tiene sus fundamentos de aplicación este espacio virtual, el que cuenta además con una selección de documentos y búsqueda de información específica. La educación le debe permitir al sujeto, en interacción con su medio y a partir de sus propias posibilidades, desarrollar las capacidades que le permitan la formación de una personalidad autónoma e integrada a la sociedad y cultura en que vive. Es aquí donde esta propuesta de trabajo comienza, utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación para poder sortear estas dificultades, poniendo en similares condiciones a los niños de estas escuelas con los de las escuelas comunes.

7.- Síntesis: Ayuda@, Genios en Apuros es un espacio de encuentro dentro de la Red de Redes, entre alumnos, docentes, profesionales y especialistas que puedan aportar soluciones inmediatas a determinada problemática educativa, creando una modalidad de trabajo de interconsultas, especialmente pensado para alumnos que no pueden concurrir momentáneamente a una escuela común.

Todos los derechos reservados por los autores

Página 4

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DEL AREA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

8.- Bibliografía: 1- La selección y el uso de materiales para el aprendizaje de los CBC. MCEN Año 1997. 2- Tecnología Creativa. J. Aiten/ G. Mills. Año 1994.

3- Zona Educativa. Nº 7. MCEN. Año 1996. 456789101112131415-

Área tecnología - M.I. Maraboto. Año 1997. Diseño Curricular para la educación primaria común. MCBA. Año 1986. Manuales Users. Photoshop 6.0 Avanzado. MP Ediciones. Año 2001. La Escuela en Internet. Internet en la escuela. Marcela Czarny. Homosapiens Ediciones. Año 2000. Tecnología. 3er. Ciclo EGB. Antonio Álvarez, Gabriel Marey. A-Z Editora S.A. Año 1998. Documentos Curriculares para la Provincia de Buenos Aires. Resolución Nº 6590. Año 1995. Red Federal de Formación Docente Continua. Área Tecnología. Año 1997. Manuales Users. Dreamweaver 4. MP Ediciones. Año 2001. Enciclopedia Multimedia de Informática. F & G Ediciones. Año 1995. La educación tecnológica. Aquiles Gay, Miguel Ángel Ferreras. Ediciones Tec. Año 1996. Los CBC en la escuela. Segundo ciclo. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Año 1996. Libro de ciencia para la juventud. Glenn Blough. Editorial Gustavo Gili. Año 1965. Mario C. Lazo Toledo Prof. de Educación Tecnológica [email protected]

Todos los derechos reservados por los autores

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.