1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO

1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Denominación del puesto VACANCIAS Clasificación ocupacional (Normali
Author:  Arturo Gil Fuentes

5 downloads 104 Views 45KB Size

Recommend Stories


1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO
1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Denominación del puesto Clasificación ocupacional (Normalizada) SALA

1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO
1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Denominación del puesto ANALISTA DESARROLLADOR Clasificación ocupaci

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo
EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01 Servicio de Prevención de Riesgos Labo

MISIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
Nuestros Pequeños Hermanos Peru Manual de Descripción de Puestos Titulo del Puesto Director(a) de Casa Departamento Dirección de Casa Sede del t

1. ANALISIS DE PUESTO
1. ANALISIS DE PUESTO Objetivo de la unidad. Al finalizar la unidad el alumno identificara la definición, fundamentos, importancia, métodos y descripc

DESCRIPCIÓN DE CARGO O PUESTO DE TRABAJO 1
TALLER PROFESIONAL – PROFESOR: CAROLINA YOVANE – 1-2011 www.cristianfreire.com/cya/tp2011 - correo Duoc: [email protected] DESCRIPCIÓN DE CAR

a con reserva de puesto de trabajo
BASES PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BOLSA DE EMPLEO, EN LA CATEGORÍA DE TRABAJADOR/A SOCIAL, PARA EL DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DEL AYUNTAMIENTO

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01
EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01 Servicio de Prevención de Riesgos Labo

Story Transcript

1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO

Denominación del puesto

VACANCIAS

Clasificación ocupacional (Normalizada)

SALARIO Y BENEFICIOS ADICIONALES

1

4.10.12 Supervisor

G14: 5.473.700 Gs. + beneficios establecidos en el CCCT e inherentes al cargo

Supervisor de Perforacion I

1.2 UBICACIÓN DEL PUESTO EN LA ORGANIZACIÓN Unidad o puesto del que depende directamente



Unidad inmediat. superior

Jefe de Dpto. de Minas

Jefe de Cantera

Unidad inmediat. superior



Dirección de Fabrica

Unidad inmediat. superior



Gerencia Industrial



Unidad inmediat. superior

Unidad inmediat. superior





Unidad inmediat. superior

Presidencia

1.3. UBICACIÓN FÍSICA DEL PUESTO Industria Nacional del Cemento Planta Industrial Vallemi

Lugar

Localidad-Región

Ciudad de Vallemí - Distrito de San Lázaro

y

2. MISION Y TAREAS DEL PUESTO 2.1. MISION DEL PUESTO Utilizando los medios humanos y materiales (equipos) disponibles, controlar y dirigir las perforaciones para la explotación de la cantera, como también encargase de la ejecución de las voladuras (detonaciones) en cantera, desde la colocación de los explosivos hasta la detonación, siguiendo las directrices del Jefe de Cantera.

Mision del Puesto

2.2. PRINCIPALES TAREAS DEL PUESTO TIPO DE TAREAS

DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES TAREAS DE CADA TIPO

1) Las tareas del Area son planificadas y programadas por los responsables de quienes depende y la programación propia es sólo secundaria o

PLANIFICACIÓN del propio eventual, de acuerdo a las necesidades o incidencias. trabajo o el de otros

Coordina los trabajos: DIRECCIÓN Con Jefe de Transporte. o coordinación del trabajo de Con Jefe de Topografía. dependientes directos o Con el Jefe del Taller Automotor indirectos

Dirige y controla al personal a su cargo. Controla el buen funcionamiento de los equipos de perforación. Aporta datos sobre perforación en Cantera. EJECUCIÓN Se encarga de retirar Explosivos desde el Polvorín y su provisión a cantera, y la devolución correspondiente en su caso. personal por parte del ocupante Distribuye explosivos y accesorios de conexiones de pozos por agujero (cargamento de pozos). del puesto Comprueba la continuidad de las líneas de conexión. Se asegura que todos los agujeros conectados detonen. Cumple y hace cumplir las normas de seguridad en forma estricta. Busca refugio adecuado para el momento de la detonación (voladura) CONTROL 1) Tareas de control referidas a trabajos propios del sector y/o evaluación del trabajo propio o de dependientes Otras tareas: inherentes y especificadas en el Manual de Funciones del Área.

2.3. VALORACIÓN DEL NIVEL ORGANIZATIVO de las TAREAS ESCALAS

Control

Ejecución

Dirección

Planificac.

TIPO Planificar cotidianamente las tareas sólo sobre su propio trabajo y en plazos cortos

0

1

Planificar y Decidir como realizar las Incluye responsabilidad de planificar el trabajo tareas de su propio puesto de trabajo en propio y de personal bajo su dependencia plazos cortos directa.

2

3

El puesto no incluye supervisión Existe supervisión o coordinación de otros puestos de manera informal o de otros puestos de trabajo. eventual.

0

1

La mayoría de las tareas y el tiempo que insumen son de ejecución personal y de baja complejidad.

0

1

Las tareas de control se refieren sólo al propio trabajo en aspectos operativos y pautados previamente.

0

1

2

3

La mayoría de las tareas son de ejecución personal, manuales o intelectuales de mediana complejidad.

2

3

El puesto incluye tareas de control y evaluación operativa sobre los resultados del propio trabajo y eventualmente de otros puestos .

2

3

4

5

Existe supervision o es una jefatura formal sobre otros puestos que no son, a su vez, titulares de unidades.

4

5

La mayoria de las tareas del puesto son de ejecución personal, manuales o intelectuales de alta complejidad.

4

5

Puntaje Incluye responsabilidad sobre la planificación de áreas de la organización bajo su dependencia.

6

7

Es una jefatura o dirección formal sobre otros puestos que son a su vez titulares de unidades.

6

7

5

8

9

4

10

Existe dirección o conducción sobre todos los puestos de la institución.

8

9

3

10

El puesto incluye pocas tareas de ejecución pero la El puesto sólo incluye tareas de ejecución personal indelegables y de mayoria son intelectuales y complejas. muy alta complejidad.

6

7

Incluye tareas de control y evaluación operativa Incluye tareas de control y evaluación sobre áreas de procesos de mediana complejidad y de de la organización bajo su coordinación y los otros puestos, con y sin dependencia resultados obtenidos por las mismas. jerarquica.

4

Incluye responsabilidad primaria sobre formulación de las políticas y estrategias institucionales.

6

7

8

9

10

5

Incluye tareas de control y evaluación sobre toda la gestión institucional.

8

9

4

10

VALOR 4,0

1

3 CONDICIONES DE TRABAJO 3.1. VALORACIÓN GENERAL DE LAS CONDICIONES de TRABAJO ESCALAS

TIPO Presión laboral

El entorno no genera presiones significativas y siempre existe la posibilidad de consultar las decisiones que se toman con el superior inmediato o pares

0

2

1

Movilidad

La totalidad del trabajo se realiza en la localidad de residencia habitual del ocupante del puesto.

0

1

4

3

Sólo excepcionalmente es preciso viajar fuera del lugar de residencia habitual o utilizar más de 3 horas de transporte respecto del lugar de trabajo habitual.

2

1

2

3

4

1

2

Ambiente Esfuerzo físico

5

3

4

7

Durante aproximadamente la mitad del tiempo de trabajo es preciso pernoctar en lugares diferentes de la residencia habitual del ocupante del puesto y/o los viajes a más de 4 horas de transporte del lugar de residencia habitual son frecuentes e imprevistos.

6

Frecuentemente el trabajo debe hacerse en ambientes no confortables o inadecuados y/o los riesgos personales superan ligeramente los normales que pueden esperarse en la vida cotidiana.

El trabajo no exige esfuerzo físico y El trabajo sólo exige eventualmente el uso puede realizarse adecuadamente completo de las capacidades físicas sin uso de capacidades físicas especiales.

0

6

5

La frecuencia de viajes es mayor a las 8 horas diarias de trabajo y se debe pernoctar en lugares diferentes de la residencia habitual o utilizar más de 4 horas de transporte del lugar de trabajo habitual.

La totalidad del trabajo se realiza Sólo excepcionalmente el trabajo debe en oficinas o ambientes totalmente hacerse en ambientes no confortables o protegidos y confortables. inadecuados y los riesgos personales son los normales que pueden esperarse en la vida cotidiana.

0

Puntaje

La presion del contexto (interno o externo) La presion del contexto (interno o externo) es de nivel La presion del contexto (interno o externo) es es minima por lo cual siempre es posible intermedio y es frecuente la imposibilidad de superior y es frecuente la imposibilidad de consultar al superior inmediato o pares ante consultar decisiones importantes. consultar decisiones importantes. decisiones importantes.

5

7

El trabajo debe hacerse normalmente en ambientes no confortables y/o de exposición a riesgos personales que superan en gran medida los que pueden esperarse en la vida cotidiana.

6

7

Las situaciones de alta presión del contexto interno y externo son constantes y exigen permanentemente tomar decisiones autónomas.

8

9

5

10

Durante la mayor parte del tiempo de trabajo es preciso pernoctar en lugares diferentes de la residencia habitual del ocupante del puesto y los viajes de más de 4 horas de transporte del lugar de residencia habitual son frecuentes e imprevistos.

8

9

10

1

Constantemente el trabajo debe hacerse en ambientes no confortables o inadecuados y/o los riesgos personales son permanentes.

8

9

10

7

El trabajo exige normalmente el uso completo de las El trabajo exige normalmente el uso completo El trabajo exige frecuentemente el capacidades físicas de las capacidades físicas de la población sana uso completo de capacidades y eventualmente capacidades superiores al físicas superiores al promedio. promedio.

3

4

5

6

7

8

9

10

4

VALOR

4,3

3.2. VALORACIÓN ESPECÍFICA DE LAS CONDICIONES de TRABAJO VALORACIÓN DEL PUESTO RESPECTO DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS REQUERIDAS Y AJUSTES POSIBLES REQUERIMIENTOS DE COMPETENCIAS

TIPO

Descripción

ESCALA No relevante para el puesto

El puesto sólo exige ocasionalmente el uso de estas capacidades

El trabajo exige normalmente el uso intenso de estas capacidades

Justificación de la calificación

Ajustes posibles en el puesto

Puntaje 1

Movilidad

Destreza manual

Desplaza miento:

2

3 Acceso a transporte

4

Posición

Indistinta

Capacidad para realizar actividades que requieran acciones coordinadas, con precisión y rapidez manual. Capacidad para caminar y/o desplazarse, utilizando o no algún tipo de equipamiento.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Precisión en los trabajos de perforación.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Los trabajos se realizan en diferentes puntos de la cantera de calcáreos.

Capacidad para el acceso físico a transporte público o hacer uso de vehículo particular.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Utilización de vehículo para realización de los trabajos.

Capacidad para adoptar y mantener INDISTINTAS posturas.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Propias al tratarse de trabajos perforación.

7

7

7

7

5 Sentada

Capacidad para adoptar y mantener la postura SENTADA.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

De pie

6

Capacidad para adoptar y mantener la postura DE PIE.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Capacidad para adoptar y mantener otras posturas (de RODILLAS, AGACHADA, ARRODILLADA, otras). 8 Capacidad para realizar esfuerzos físicos (carga, manipulación de pesos y/u objetos de gran volumen) 9 Capacidad para soportar situaciones generadoras de estrés, tensión y/o fatiga mental. Capacidad para iniciar y 10 mantener relaciones con otras personas.

7

Otras

Fuerza:

Tolerancia: Relaciones interpersonales Autocuidado personal: Orientación en el entorno:

11 Capacidad para el autocuidado y la percepción de riesgos.

Relacionamiento con superiores y subordinados

7

Realización de trabajos en cercanías de cargamento de pozos, voladuras, maquinarias pesadas, bancos (cotas)

7

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

0

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

12 Capacidad para orientarse y utilizar transporte público.

13 Capacidad para participar en Manejo de dinero:

transacciones económicas básicas.

14 Capacidad de adquirir Aprendizaje:

Visión:

conocimientos para realizar nuevas tareas.

15 Capacidad para reconocer y/o distinguir objetos y colores.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Comprensión verbal: Expresión Oral:

y/o discriminar sonidos.

17 Capacidad para entender mensajes orales.

18 Capacidad para expresar mensajes orales.

7

10

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Buena audición, detección de ruidos anormales en las maquinarias móviles.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Capacidad de comunicación verbal con los superiores y subordinados

7

10

Capacidad de comunicación verbal con los superiores y subordinados

7

16 Capacidad para oír, reconocer Audición:

5 Buena visión, carente de daltonismo.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

7

VALOR

5,6

3

3.2.2 EVALUACIÓN DE CONDICIONES DE SEGURIDAD CONDICIONES TIPO

Descripción

ESCALA Totalmente seguro y dentro de parámetros normales

Puede presentar riesgos menores

Puede presentar riesgos importantes

Justificación de la calificación

Ajustes posibles en el puesto Puntaje

Maniobras de maquinarias propias del sector en alturas.(cotas).

1

Uso de maquinaria o instrumentos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

2

Trabajo en altura

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

3

Movilidad y transporte interno y externo

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

4

Manipulación de objetos y sustancias

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

5

Uso de vehículos

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

6

Exposición a ruido y vibraciones

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

7

Exposición a temperatura

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

8 Altura de los bancos (cotas)

10 Proximidad a maquinarias móviles.

7 Manipulación de explosivos y accesorios.

9 Condiciones del acceso a los frentes de trabajo

7 • Ruidos de equipos de perforación y maquinarias pesadas

10 • Explotación a cielo abierto. • Altas y Bajas Temp. • Climatológicas. Polvo

10

PROMEDIO

8,7

3

4. REQUISITOS DEL PUESTO 4.1 DESCRIPCIÓN DE LOS REQUISITOS MINIMOS Y OPCIONALES COMPONENTE

REQUERIMIENTOS MINIMOS

OPCIONALES CONVENIENTES

• Experiencia específica como Supervisor de Perforación y/o afines no menor a (6) seis meses (EXCLUYENTE) EXPERIENCIA LABORAL • Experiencia general

EDUCACIÓN FORMAL o ACREDITADA

Experiencia General deseable de (5) cinco años

Educación de Nivel Medio. (BACHILLER)

Conocimientos básicos de la instalación. Conocimiento de maquinarias y equipos de cantera. Conocimiento básico de materias primas. PRINCIPALES Manejo de distintos tipos de explosivos, cordones detonantes, retardos y demás CONOCIMIENTOS accesorios de detonación. ACREDITADOS Conocimientos sobre sistemas de conexiones de pozos para voladura. Normas de seguridad

Competencias Cardinales: *Eficiencia *Responsabilidad * Honestidad * Compañerismo Competencias actitudinales * Organizado PRINCIPALES * Pensamiento Analitico COMPETENCIAS * Orientacion a los resultados * Compromiso * Trabajo en equipo * Integridad * Iniciativa * Liderazgo El postulante deberá ser indefectiblemente funcionario nombrado (permanente), prestando actualmente servicios en la Planta Industrial de la Ciudad de VallemiDistrito de San Lázaro- Departamento de Concepción, serán excluidos aquellos OBSERVACIONES postulantes que no cumplan este requisito. No podra concursar aquel que no haya alcanzado al menos la calificacion: 2 (dos) (aprobado) en la Evaluacion del Desempeño.

PUNTAJE

4.2 VALORACIÓN DE LOS REQUISITOS DEL PUESTO ESCALAS

Competencias

Conocimientos

Educación

Experiencia

TIPO No se requiere experiencia previa aunque se pudiese solicitar hasta 1 año de experiencia general

Se requiere de una experiencia laboral , en general entre 2 y 4 años en total.

Se requiere de una experiencia laboral en general en el orden de entre 4 y 6 años en total.

Se requiere de un nivel de experiencia laboral en el orden de entre 6 y 8 años en total.

Se requiere de la máxima experiencia laboral entre 8 y 10 años

0 1 3 5 7 2 4 6 Educación primaria Educación secundaria (Grado 2) Educacion de nivel universitario Se requiere de nivel educativo de cursando o equivalente o equivalente. Educacion en las disciplinas requeridas por posgrados para en la o las para el adecuado Terciaria (Grado 3) para el el puesto. (nivel 4 Junior y Nivel disciplinas requeridas por el desempeño en el puesto. adecuado desempeño en el 5 Senior) puesto. puesto.

9 8 10 Se requiere de nivel educativo de doctorado o posdoctorado en la o las disciplinas requeridos por el puesto.

5

0 1 No se requiere de conocimientos técnicos específicos ya que pueden adquirirse en plazos breves.

8 9 10 Conocimientos de niveles superiores que tengan relacion a la políticas y estrategias institucionales.

2

3 2 Se requiere de un nivel básico de conocimientos teóricos, técnicos y/o prácticos con relacion al puesto

5 4 Se requiere de un nivel medio de conocimientos teóricos, técnicos y/o prácticos con relacion al puesto

7 6 Se requiere de un nivel superior de conocimientos teóricos, técnicos y/o prácticos en relacion al puesto

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Se requiere de capacidad Se requiere de capacidad para Se requiere de capacidad para Se requiere de capacidad para Competencias de Alta para la programación y planificar y controlar el trabajo planificar, controlar y evaluar el planificar, controlar y evaluar el Gerencia Pública, tales como control de las propias propio y de otros eventualmente trabajo de grupos o unidades trabajo de grupos o unidades liderazgo, etica, tareas y ejecución. dependientes, ejecutar tareas pequeñas, coordinar, dirigir y grandes, coordinar y dirigir a los gerenciamiento publico, técnicas capacitar los miembros y miembros y ejercer la habilidades mediaticas, representarlas ante terceros representación ante terceros compromiso, integridad, internos o externos. internos o externos. conciencia organizacional.

0

1 APOYO OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO

2

3 TECNICOS SUPERVISORES Y PROFESIONALES II

4

5 PROFESIONALES I Y JEFATURAS

6

7

DIRECCION Y CONDUCCION SUPERIOR ASESORAMIENTO

8

9

10

6

4

CONDUCCION POLITICA

PROMEDIO

4,3

OBSERVACIONES

4

MATRIZ DE EVALUACION CONCURSO DE MERITOS EVALUACION DE CONOCIMIENTOS

EVALUACION CURRICULAR

Formación Académica

Cursos

Experiencia Especifica

Experiencia General

TOTAL

EVALUACION DE DESEMPEÑO

TOTAL

(4,15 - 5,00): 5 puntos

POSTULANTE

Nº DE CARPETA

CEDULA DE IDENTIDAD

Educación de Nivel Medio (25)

Cursos Especificos (5)

Exp. 1 Relacionadas a las funciones

15 Ptos.

TOTALES -> EVALUACION CURRICULAR: hasta 50 pts.

Exp 3 - Exp. General

50 puntos

(3,27 - 4,14): 4 puntos (2,39 - 3,26): 3 puntos

5 Puntos

(1,51 - 2,38): 2 puntos

5 Ptos.

0,00 0,00

EVALUACION TEORICO PRACTICO DE CONOCIMIENTOS

Evaluación de Conocimientos, Habilidades y Destrezas

TOTAL

45 Puntos

45 Ptos.

0,00 0,00

Formación Académica: HASTA 25 PUNTOS. Educación de Nivel Medio culminado: 25 puntos, en caso de no culminar el puntaje se obtendrá en forma proporcional de acuerdo a la formula indicada mas abajo. Observaciones: En caso de presentarse un postulante con educación de nivel superior (cursando o graduado) especifico del puesto requerido (profesionales universitarios y otros) se le asignará el mismo puntaje del nivel máximo solicitado, otros casos no califica. Para el cálculo de puntaje para Educación de Nivel Medio se utilizará la siguiente formula: Puntaje = ((MP / CA) x FC ) MP = Máximo puntaje CA = Cantidad de grados/cursos (12 = 9 grados de Escolar Básica y 3 cursos de Nivel Medio) FC = Formación académica culminada (grado/curso) Cursos de Especialización o de Formación Profesional: Hasta 5 puntos. Se asignará puntos proporcionales por cada curso realizado que tenga relación directa con el perfil del cargo al cual se postula y/o actividad a ser desarrollada, tomando como base aquel de mayor cantidad de cursos realizados. La presentación de varios cursos similares, tendrán validez como uno solo. Experiencia Específica y General: (i) Experiencia Especifica: se aplica a la experiencia de los postulantes en trabajos relacionados directamente con las actividades que se describen en los Términos de Referencia (TOR's). Se otorgará 15 puntos al postulante con mayor año de experiencia especifica, para las experiencias especificas menores, el puntaje se obtendrá en forma proporcional. (ii) Experiencia General: el tiempo que ha trabajado en la profesión y/o actividad similar incluyendo lo trabajado fuera del ámbito de los TOR's o funciones distintas a las requeridas en esta oportunidad. Se otorgará 5 puntos al postulante con mayor año experiencia general, para las experiencias generales menores, el puntaje se obtendrá en forma proporcional. Para el cálculo de puntaje para experiencia especifica y general se utilizará la siguiente formula: Puntaje = (MP / ME) x AE MP = Máximo puntaje ME = Mayor experiencia entre todos los postulantes AE = Años de experiencia de cada postulante

Evaluación de Conocimientos: Hasta 45 Pts.: Se aplicará una evaluación de conocimientos específicos relacionados al cargo y sector al cual se postula en las modalidades práctica y escrita.

Evaluacion de Desempeño: hasta 5 puntos. Se otorgara al postulante la puntuacion que le corresponda según la siguiente escala. (4,15 - 5,00): 5 puntos (3,27 - 4,14): 4 puntos (2,39 - 3,26): 3 puntos (1,51 - 2,38): 2 puntos

Puntaje Total: 100 puntos Etapas del Proceso: Fase 1: Se realizará la Evaluación Documental en base a los documentos exigidos en la Matriz Documental. Producto: Lista de Admitidos Fase 2: Se realizará la Evaluación Curricular de todos los postulantes admitidos resultante de la fase anterior. Producto: Lista de Preseleccionados Fase 3: Los postulantes que hayan obtenido mínimamente el 60% de la Evaluación Curricular serán evaluados en esta fase correspondiente a la Evaluación de Conocimientos. Producto: Lista de Seleccionados. Obs.: El porcentaje mínimo exigido en cada etapa será del 60%.De esta Lista de Seleccionados, el postulante con mayor puntaje será el adjudicado al Cargo y Categoría vacante, a partir de la Categoría liberada por este postulante adjudicado, consecutivamente será cubierta esta categoría por el siguiente postulante con mayor puntaje y menor categoría y así sucesivamente, de acuerdo a las puntuaciones obtenidas (Promoción por Orden de Méritos), hasta completar el ultimo escalafón o hasta donde se corte la promoción, asimismo esta ultima categoría resultante se volverá a llamar en base a un Concurso Público de Oposición para cargos permanentes (nombramiento). En caso de que un cargo vacante y su categoría se declare desierto, este quedará directamente para un Llamado a Concurso Publico de Oposición para cargos permanentes (nombramiento). Criterios de Desempate: En caso de igualdad de puntajes entre candidatos, el criterio de desempate será comparado en orden sucesivo los siguientes factores: 1- Experiencia Especifica: quien posea mayor puntaje en experiencia especifica. 2- Formación Académica: quien posea mayor puntaje en formación académica. 3- Eventos de capacitación: quien posea mayor puntaje en eventos de capacitación que estén relacionados al puesto. En caso que persista el empate se tomarán, los siguientes criterios, según la documentación requerida. 1- Experiencia Especifica: quien posea mayor cantidad de años acumulados de experiencia especifica. 2- Formación Académica: quien posea mayor nivel de formación académica. 3- Eventos de capacitación: quien posea mayor carga horaria acumuladas de eventos de capacitación que estén relacionadas al puesto.

Nomina de Personas Elegibles: Según lo reglamentado en la Resolucion SFP N° 1221/14 Art. 20°

EVALUACION DOCUMENTAL DOCUMENTOS NO EXCLUYENTES

DOCUMENTOS EXCLUYENTES PARA POSTULACION

Fotocopia autenticada de Cedula de Identidad

Nota de Postulacion.

DDJJ de no estar incurso en parentesco

DDJJ de 1626

Formato CV

Fotocopia autenticada constancia de estudios

Constancia de trabajo

Constancia de cursos

DOCUMENTOS PARA ADJUDICACION DEL PUESTO

Certificado policial

Certificado judicial

Nombre 1 Nombre 2 Nombre 3 EVALUACION DOCUMENTAL La no presentacion de alguno de los documentos excluyentes sera de descalificacion automatica.Cada hoja del contenido de la carpeta deberá estar foliada (enumerada) y firmada por el postulante y colocarse en un sobre para su presentación. So pena de descalificación por defecto de forma. Los documentos de adjudicacion seran requeridos al postulante seleccionado al cargo luego de todo el proceso de evaluacion

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.