1. Guía del docente Programa Administración Flipbook PDF


60 downloads 99 Views 164KB Size

Recommend Stories


Programa lector de archivos PDF: Adobe Reader
Programa lector de archivos PDF: Adobe Reader 2.1 Conceptos generales 2.2 Áreas de trabajo: de aplicación y de navegador 2.3 Área de trabajo de la apl

1. INSTALACIÓN DEL PROGRAMA
INSTALACIÓN DE LA APLICACIÓN         La instalación es el proceso por el que se transfieren al ordenador los ficheros que necesita Abies para su ejecu

Story Transcript

Nombre Módulo

Procesos administrativos

Nombre del Recurso Didáctico

Programa de actividades operativas

Tiempo

20 horas

APRENDIZAJE ESPERADO ● Manejar tecnologías de la información y comunicación para obtener y procesar información pertinente al trabajo, así como para comunicar resultados, instrucciones e ideas. CRITERIOS: ● Diseña una pauta o instrumento de chequeo y/o cotejo para verificar los avances de un programa de trabajo, considerando las indicaciones de sus superiores y el tipo de programa. ● Revisa de manera sistemática los avances del programa operativo, de acuerdo con las técnicas existentes, recabando las evidencias correspondientes. ● Registra los avances y/o retrasos del programa operativo en documento diseñado para ello, teniendo en cuenta todos los elementos definidos en la programación. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD: El propósito de esta actividad es que los alumnos elaboren un programa de actividades operativas (chequeo, avances, documentación, etc.) para una empresa o departamento de su comunidad.

Durante el desarrollo de esta actividad se utilizará la metodología por desafío el cual dará énfasis a las siguientes habilidades transversales a desarrollar (extraída de objetivos genéricos). ● ● ● ●

Comunicación oral Uso de Tics Trabajo prolijo Trabajo en equipo

Para llevar a cabo esta actividad será desarrollada a lo largo de las diferentes sesiones.

SESIÓN 1 RECURSOS: ● ● ● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Data show Computador Sala de computadores PPT ¿ Qué es administración? Video Tutorial Uso de canvas (Disponible en maletín didáctico)

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ● El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min) ● Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al Proceso Administrativo ¿De acuerdo con sus conocimientos que consideran como un proceso administrativo?

Desarrollo de la clase:

Material para ser revisado por docente ● Etapas del proceso administrativo: https://www.youtube.com/watch?v=ge4MA5g_ewY ● Libro: “Indicadores de Gestión logística” Luis Anibal Mora (En maletín didáctico en material complementario)

El docente entrega Guía de trabajo Programa de actividades operativas y explica en qué consiste la actividad de la sesión. Para este proceso el docente divide en grupos de trabajo de 4 estudiantes cada uno. En esta sesión los alumnos deben continuar con la etapa de Generación e Ideación en la cual identificarán las etapas del proceso administrativo y los tipos de herramientas del proceso administrativo. Tras la selección y con la información recolectada deben crear una infografía en www.canva.com Se recomienda compartir el siguiente tutorial sobre uso de canvas con los alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=kdE6ZmT_5MI&t=128s El docente estará revisando y retroalimentando a los alumnos durante toda la actividad. Se les debe indicar a los alumnos que respalden el material en un portafolio digital Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costo de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron?

(15 min)

SESIÓN 2 RECURSOS: ● ● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Data show Computador Sala de computadores Video Tutorial Uso de canvas (Disponible en maletín didáctico)

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ● El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min) ● Luego realiza una pregunta reflexiva en torno a la situación de seguridad país: ¿Cómo y dónde se podría implementar una planeación? Es importante registrar las respuestas de los estudiantes, pues se compararán más adelante con la respuesta de la comunidad (10 min)

Desarrollo de la clase: Entrega Guía de trabajo y explica en qué consiste la actividad procesos administrativos Para este proceso el docente divide en grupos de trabajo de 4 estudiantes cada uno. En esta sesión los alumnos deben continuar con la etapa de Generación e ideación en la cual analizan, identifican los KPI (indicadores de gestión de las etapas del proceso administrativo y, posteriormente, deben crear un afiche utilizando www.canva.com Se recomienda compartir el siguiente tutorial sobre uso de canvas con los alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=kdE6ZmT_5MI&t=128s Se debe estar constantemente monitoreando el proceso y retroalimentando a los alumnos. Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos:

¿Qué es lo que más les costo de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? (15 min) SESIÓN 3 RECURSOS: ● ● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Computador Proyector Laboratorio de computación Video tutorial uso Powtoon (Disponible en maletín didáctico)

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ● El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min) ● Luego realiza una pregunta reflexiva en torno a lo investigado: ¿Qué es un proceso administrativo? (10 min) Desarrollo de la clase: El docente les indica que seguirán utilizando la Guía procesos administrativos y que continúen trabajando en los grupos indicados. En esta sesión los alumnos deben continuar con la etapa de Generación e Ideación en la cual deben investigar los elementos de la planeación para evaluar un proceso administrativo. Con esta información los alumnos tendrán que construir un powtoon (http://www.powtoon.com/) que dé a conocer cuál es la finalidad de conformar un Plan general de actividades que permita alcanzar metas previamente definidas. Se recomienda entregar el siguiente link de tutorial Powtoon a los alumnos: https://www.youtube.com/watch?v=I11QTrNF5sI El docente debe encomendar a los estudiantes recolectar la información y respaldar en el portafolio digital en Drive.

Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costó de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron?

(15 min)

SESIÓN 4 RECURSOS: ● ● ● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Video Proceso administrativo Computador Proyector Laboratorio de computación Video Tutorial cómo hacer cuadro comparativo en visme (Disponible en maletín didáctico)

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ● El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min) ● Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al proceso administrativo: ¿Qué es la planeación y cuál es el objetivo dentro de la organización? (10 min)

Desarrollo de la clase:

Se sugiere que docente revise la siguiente información: ● Proceso administrativo: https://economipedia.com/definiciones/proceso-administrativo.html ● Proceso Administrativo: Sus 4 Etapas, Fases y Características: https://www.webyempresas.com/proceso-administrativo/ ●

Cual es el objetivo de la carta Gantt? https://www.factufacil.es/cual-es-el-objetivo-de-la-carta-de-gantt.html

El profesor debe mostrar el video Proceso administrativo:

● https://www.youtube.com/watch?v=ev9zebk5EsE Luego el docente debe explicar la actividad, en donde los estudiantes deben continuar con la etapa de Generación e ideación sobre los elementos e importancia de una Carta Gantt y luego realizar un cuadro comparativo en https://visme.co/es/cuadro-comparativo/ con las ventajas y desventajas de una Carta Gantt Tutorial cómo hacer cuadro comparativo en visme: http://youtube.com/watch?v=sToWCv8HzsA&t=176s Luego, los alumnos deben construir una propuesta de carta gantt para el caso propuesto. El docente debe recordarles a los alumnos que deben ir respaldando la información de la sesión en su portafolio digital

Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costó de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? (15 min)

SESIÓN 5 RECURSOS: ● ● ● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Computador Proyector Laboratorio de computación Video Planeación organizacional (Disponible en Maletín didáctico) Video Cómo hacer un Diagrama de Flujo en Visio (Disponible en Maletín didáctico)

● Video Cómo hacer un diagrama de flujo en Lucidchart didáctico)

(Disponible en Maletín

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ●

El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min)



Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al proceso administrativo:

¿Qué ventajas y desventajas presenta la planeación en el proceso organizacional? (10 min)

Desarrollo de la clase:

Se sugiere que docente revise la siguiente información: ● Como crear un Diagrama básico de Flujo en Visio https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-un-diagrama-de-flujob%C3%A1sico-en-visio-e207d975-4a51-4bfa-a356-eeec314bd276 ● Diagrama de Flujo (PDF) (Disponible en maletín didáctico en material complementario) ● ¿Qué es un diagrama de flujo? https://www.youtube.com/watch?v=Kucgc6NpGwc ●

Cómo crear un DIAGRAMA de FLUJO en WORD https://www.youtube.com/watch?v=nJq8A85zNZU

El docente debe presentar el video planeación organizacional: https://www.youtube.com/watch?v=Qpzl3iXEQYs Luego explica en qué consiste la actividad proceso administrativo Para este proceso el docente divide en grupos de trabajo de 4 estudiantes cada uno. En esta sesión los alumnos deben continuar con la etapa de generación e ideación en la cual deben realizar investigar sobre los diagramas de flujos y sus elementos presentando una operación administrativa. Posteriormente, deben construir con la herramienta Visio de MICROSOFT o en una propuesta de diagrama de flujo para el caso presentado. Se recomienda entregarle el link a los estudiantes Video Cómo hacer un Diagrama de Flujo en Visio: http://youtube.com/watch?v=IygoofwhKWk O el link de Cómo hacer un diagrama https://www.youtube.com/watch?v=-wgG0oH8ml0

de

flujo

en

Lucidchart:

Link Lucidchart: https://www.lucidchart.com/ El docente debe estar constantemente guiando el proceso y entregando retroalimentación a los estudiantes. Adicionalmente, les debe recordar respaldar la información en el portafolio digital.

Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costó de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? (15 min)

SESIÓN 6 RECURSOS:

● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Computador Proyector Laboratorio de computación

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ● El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min) ● Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al proceso administrativo: ¿Qué ventajas y desventajas presenta los diagramas de flujo en el proceso administrativo? (10 min)

Desarrollo de la clase:

Se sugiere que docente revise la siguiente información: ●

Como Elaborar un manual de procesos https://www.youtube.com/watch?v=SW8u2cRvqTY



Manual de procedimientos https://www.youtube.com/watch?v=4bQg58PmtPQ

El docente explica la actividad en la cual los estudiantes deben continuar con la etapa de Generación e ideación en la cual deben investigar y análisis la estructura y la función de los manuales de operación administrativa, para posteriormente construir un manual de un proceso administrativo particular para la empresa del caso en formato Word en drive. El documento debe ser construido en el portafolio digital y deben enviar el link al docente Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costo de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? (15 min)

SESIÓN 7 RECURSOS:

● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Computador Proyector Laboratorio de computación

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ●

El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min)



Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al proceso administrativo:

¿Cuáles son las preguntas que nos ayudan a realizar un manual?(10 min)

Desarrollo de la clase: El docente explica la actividad en la cual los estudiantes deben continuar con la etapa de generación e ideación en la cual los estudiantes analizan y determinar la función de la dirección en la organización, considerando: 1. Organización global 2. Organización departamental 3. Organización de tareas y operaciones

Luego con esta información deben realizar una propuesta que considere estos parámetros en una presentación en power point sobre Sabores Sin Culpa.

Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costo de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? (15 min)

SESIÓN 8 RECURSOS:

● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Computador Proyector Laboratorio de computación

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ●

El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min)



Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al proceso administrativo:

¿Qué es la cultura organizacional de la empresa?(10 min)

Desarrollo de la clase:

Se sugiere que docente revise la siguiente información: ● Crear una cuenta gratuita o una cuenta paga en Prezi:

https://prezi.com/wre9pw8nfktv/crear-una-cuenta-gratuita-o-una-cuentapaga-en-prezi/

El docente explica la actividad en la cual los estudiantes deben continuar con la etapa de generación e ideación en la cual analizan y determinan la función de control y tipos de control considerando: 1.

Control estratégico

2.

Control de tiempo real

3.

Control preventivo

El objetivo de la actividad es que los alumnos comprendan a cabalidad el control como un objeto de evaluación que define las categorías de riesgo para un proceso o subproceso.Por ello, deben crear una presentación en Prezi donde consideren los tipos de control estableciendo ventajas y desventajas de estos para la empresa del caso. Se recomienda facilitarle el siguiente link sobre cómo alumnos:https://www.youtube.com/watch?v=tpSgub81Skg&t=34s

usar

prezi

a

los

Se les debe recordar a los alumnos que deben subir la información al portafolio digital Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costo de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? (15 min)

SESIÓN 9 RECURSOS:

● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Computador Proyector Laboratorio de computación

ACTIVIDAD:

Inicio de la clase: ●

El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min)



Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al proceso administrativo:

¿Qué dificultades han encontrado en el desarrollo de la actividad con respecto al proceso administrativo?

Desarrollo de la clase: El docente explica que ahora realizan la etapa de desarrollo en la cual los estudiantes deben elaborar una presentación innovadora para la empresa Sabores sin culpa en donde den a conocer el programa de actividades operativas (chequeo, avances, documentación, etc.) creado para ellos. Es importante indicarle que deben utilizar alguna aplicación de presentación distinta a PPT. Que sea atractiva para convencer al cliente. Para ello, los alumnos con sus respectivos grupos de trabajo deberán preparar y consolidar lo construido en las sesiones anteriores. El docente debe estar constantemente orientando a los alumnos y retroalimentando los estudiantes.

Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Consideran que lo aprendido colabora al desarrollo de ustedes en su ámbito profesional? (15 min)

SESIÓN 10 RECURSOS:

● ● ● ●

Guía de trabajo Programa de actividades operativas Computador Proyector Laboratorio de computación

ACTIVIDAD: Inicio de la clase: ●

El docente dará la bienvenida a la clase. (5 min)



Luego realiza una pregunta reflexiva en torno al proceso administrativo:

¿Cómo cumple sus objetivos la dirección General de la empresa Sabores sin Culpa?

Desarrollo de la clase: El docente explica que ahora realizan la etapa de retroalimentación y ajuste en la cual los estudiantes deben presentar al curso y profesor su propuesta de programa de actividades operativas (chequeo, avances, documentación, etc.) creado para ellos. Durante esta sesión los alumnos deben presentar un máximo de 10 min. Y cada equipo deberá entregar una retroalimentación para mejorar la propuesta presentada. Posteriormente cada grupo debe aplicar los ajustes mencionados. El docente debe estar constantemente orientando a los alumnos y retroalimentando los estudiantes.

Cierre de la clase: El docente organiza plenario para entregar retroalimentación general y realiza la siguiente pregunta a cada uno de los grupos: ¿Qué es lo que más les costo de la actividad? ¿Cómo lo resolvieron? (15 min)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.