1. La medida y el método científico

COPIA Y RESUELVE 1. La medida y el método científico 1. A qué llamamos unidad de medida?¿Qué es un sistema de unidades? 2. ¿Cuáles son las unidade

2 downloads 34 Views 116KB Size

Recommend Stories


TEMA 1: LA MEDIDA. EL MÉTODO CIENTÍFICO
TEMA 1: LA MEDIDA. EL MÉTODO CIENTÍFICO. 1.- Las ciencias de la naturaleza. 2.- El método científico. 2.1.- Observación de un fenómeno. 2.2.- Formulac

U. D. 1. LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA. EL LABORATORIO
U. D. 1. LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA. EL LABORATORIO. ACTIVIDAD I: CAMBIO DE UNIDADES. CONTENIDOS: Unidades anglosajonas de longitud, superficie, volum

Story Transcript

COPIA Y RESUELVE

1. La medida y el método científico

1.

A qué llamamos unidad de medida?¿Qué es un sistema de unidades?

2. ¿Cuáles son las unidades de medida del sistema internacional para las siguientes magnitudes: LONGITUD, MASA, TIEMPO, TEMPERATURA, FUERZA. 3. ¿Es lo mismo masa y peso de un cuerpo? Imagina que mides tu peso en la luna, si tu masa es de 40 Kg, ¿Cuál sería tu peso en la luna? ¿Cuál sería tu peso en la Tierra? Nota: la aceleración de la gravedad en la Tierra es 10 m/s2, y en la Luna es la sexta parte de la terrestre. 4. Completa la tabla de magnitudes fundamentales en el sistema internacional con unidades y símbolos. 5. Expresa en las unidades del sistema internacional las siguientes medidas a)

2dm

b)

9900dm

c)

0'065Km

d) 695cg e) f)

45dag 325mg

g)

234ºC

h)

50ºC

i)

30ºC

j) 165 horas k)

20 días

l)

5 meses

6. Cambia las siguientes medidas a las unidades que se indican: a)

24g=_________________Kg

b)

1500Kg= ________________g

c)

12m3= _________________cm3

d)

150cm2= ________________m2

e)

1dm3= _____________L

7.

Expresa en unidades del S.I.

a) 150 dam=_________________________ i) 19km=__________________ b)

15 hm=___________________________ j) 190mm=__________________

c)

700cm2=__________________________ k) 90cm=____________________

d)

70m2=____________________________ l) 730mg=___________________

e)

250Km2=__________________________m) 13dam2=__________________

f)

23cl=_____________________________ n) 13hm2=__________________

g)

60mm2=__________________________ ñ) 20 hl=____________________

h)

60dm3=___________________________ o) 3.000cm3=________________

8.

Completa las siguientes equivalencias:

1L= _____dm3 1mL=____cm3 1m3=_____L 9.

¿A qué llamamos masa de un cuerpo?

10. ¿Cuál es la unidad de masa en el sistema internacional? 11. ¿A qué llamamos volumen de un cuerpo?¿Cuál es la unidad de volumen en el sistema internacional? 12. ¿Qué es la capacidad? 13. Un cuerpo tiene una masa de 1Kg, expresa la medida en gramos, y un volumen de 1dm3, expresa esa medida en cm3. Calcula la densidad de ese cuerpo dividiendo la masa entre el volumen. Recuerda que debes expresar la medida con su unidad. 14. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene 300 gramos de masa y un volumen de 500 cm3. 15. Calcula la densidad de un aceite que tiene una masa de 450 gramos y ocupa un volumen de 0’5dm3. 16. Calcula la densidad de una piedra que tiene una masa de 280 gramos y un volumen de 56 cm3. 17. Si la densidad del agua es 1Kg/dm3, ¿qué volumen ocupará 1kg de agua?¿qué volumen ocuparan 1000L de agua? 18. Si la densidad del mercurio es de 13’6g/cm3, ¿qué masa corresponde a un cm3? 19. Todas las sustancias que tienen una densidad superior a la del agua, se hunden en ella, y todas las sustancias que tienen una densidad menor flotan. Indica si se hunden o flotan los objetos de las actividades 13, 14,15, 16 y 18. 20. Para cambiar las unidades de densidad, debes saber que 1g/cm3 equivale a 1000Kg/m3. Expresa los resultados de los ejercicios 13,14,15 y 16 en Kg/m3. 21. ¿Por qué decimos que la densidad es una propiedad intensiva? 22. Calcula el volumen correspondiente a una masa de plomo de 500g, sabiendo que su densidad es 11’4g/cm3. 23. Calcula la masa correspondiente a un trozo de plomo que ocupa 500cm3. (d=11’4 g/cm3)

24. Ordena las siguientes sustancias de mayor a menor densidad: oro, aluminio, gasolina, agua, madera, plomo, hierro, hormigón. Consulta la tabla de densidades. sustancia

Densidad(g/cm3 )

Oro

19’35

Hormigón

2’4

Agua

1’0

Gasolina

0’8

Madera(roble)

0’65

Plomo

11’4

Aluminio

2’7

Hierro

7’8

25. Calcula el volumen correspondiente a una masa de oro de 500g, sabiendo que su densidad es 19’35g/cm3. 26. Calcula el volumen correspondiente a una masa de hormigón de 500g, sabiendo que su densidad es 2’4g/cm3. 27. Calcula el volumen correspondiente a una masa de madera de 500g, sabiendo que su densidad es 0’65g/cm3. 28. Calcula el volumen correspondiente a una masa de aluminio de 500g, sabiendo que su densidad es 2’7g/cm3. 29. Calcula el volumen correspondiente a una masa de hierro de 500g, sabiendo que su densidad es 7’8g/cm3. 30. Entre los objetos de las actividades 25, 26, 27, 28, 29,30 y 18 indica cuales se hundirían en agua y cuales flotarían. 31. Calcula la masa correspondiente a un trozo de oro que ocupa 500cm3. 32. Calcula la masa correspondiente a un trozo de hormigón que ocupa 500cm3. 33. Calcula la masa correspondiente a un trozo de madera que ocupa 500cm3. 34. Calcula la masa correspondiente a un trozo de aluminio que ocupa 500cm3. 35. Calcula la masa correspondiente a un trozo de hierro que ocupa 500cm3. 36. Calcula la densidad de un cuerpo que tiene 3Kg de masa y un volumen de 3litros. Expresa el

resultado en g/cm3 y en Kg/m3. 37. Calcula el error absoluto y el relativo de una determinación, si al realizar una medida de longitud obtenemos un valor de 25'25 m , cuando el valor verdadero es de 25'00m . 38. Calcula el error absoluto y el relativo de una determinación, si al realizar una medida de longitud obtenemos un valor de 2'50m , cuando el valor verdadero es de 2'25m. 39. De los problemas anteriores ¿qué medida tiene menor porcentaje de error?, ¿Cuál es, entonces, la mejor medida de las dos? 40. Enumera los pasos del método científico. ¿Cómo determinarías la densidad de un trozo de madera rectangular usando un calibre y una balanza?. Explica todos los pasos detalladamente. 41. En una experiencia de laboratorio se ha pesado en una balanza un objeto 5 veces, obteniéndose los siguientes resultados: 12'30g; 12'35g; 12'25g; 12'30g; 12'35g. Calcula la media de las medidas y el error absoluto como media de las desviaciones. 42. COMPLETA LA TABLA DE MAGNITUDES Y UNIDADES DEL SISTEMA INTERNACIONAL MAGNITUDES

UNIDADES

SÍMBOLO

5. LA MATERIA 1.

Calcula la masa de un sistema cuya densidad es 1’3 kg/m3 y que tiene un volumen de 10 m3.

2.

Calcula la densidad del alcohol, sabiendo que para un volumen de 304 mL la masa correspondiente es de 0’25 kg

3.

Completa la siguiente tabla utilizando los términos constante, variable, nula, alta, baja y media.

Estado de Volumen agregac

Forma

Densidad

Fluidez

Dilatación

ión

4.

Dibuja la gráfica de calentamiento de una sustancia sólida que se encuentra inicialmente a -20ºC y cuyos puntos de fusión y de ebullición son 0ºC y 70ºC, respectivamente. ¿En qué estado se hallará esa sustancia a -5ºC, 0ºC y 20ºC?

5.

Diseña un esquema en el que se aprecie la secuencia de cambios de estado que se producen al ir aumentando y disminuyendo la temperatura.

6.

Completa las siguientes frases:

a)

Las propiedades específicas de un sistema material dependen de la clase de ___________________ que están hechos.

b)

Se denomina cambio de estado al proceso por el que una sustancia pasa ________________________________________________________

c)

El paso de líquido a gas se llama _________________. Este proceso se realiza de dos formas: _____________________ y ____________________

d)

Mientras dura un cambio de estado, _________________________________

e)

La energía transferida en un cambio de estado por cada kilogramo de sustancia se llama ___________________________________________________

7.

En un experimento consistente en hacer descender un carrito por un plano inclinado y medir las distancias por aquel a diferentes tiempos previamente fijados, se han obtenido los siguientes datos:

E (cm)

0’5

2’0

4’5

8’0

T (s)

1’0

2’0

3’0

4’0

Haz la gráfica y traza la línea de ajuste. 8.

Cuando el tiempo transcurrido sea 5’0 segundos, ¿Cuál será la distancia recorrida por el carrito? ¿Qué tiempo corresponde a una distancia recorrida de 1 cm?

9.

La velocidad de la luz en el vacío es aproximadamente de 300000 km/s; transfórmala a unidades del SI y exprésala en notación científica.

10. Expresa las siguientes cantidades en notación científica: a)

0’000071 kg =_____________________

b)

65352000 m =______________________

c)

78100000 s _______________________

d)

8340600000 km/s = _________________

1.

Define los siguientes términos: sustancia pura, mezcla, compuesto, elemento, soluto, disolvente.

2.

Describe cómo separarías los componentes de una mezcla que contiene agua salada y arena, realiza un esquema del proceso, haz un dibujo de los métodos de separación empleados.(tienes que obtener el agua, la sal y la arena separados)

3.

Se prepara una disolución disolviendo 20 g de cloruro de sodio en 200 mL de agua. (Nota: la densidad del agua es 1g/cm3). Calcula:

a)

Cuál es el soluto y en qué cantidad se encuentra

b)

Cuál es el disolvente y en qué cantidad se encuentra

c)

La cantidad que hay de disolución

d)

La concentración de la disolución en % en masa

e)

La concentración de la disolución en gramos de soluto/ litro de disolución

f)

Calcula la densidad de la disolución preparada.

4. Completa las siguientes frases: a)

Cuando un cuerpo pierde electrones, queda cargado ___________________

b)

Cuando un cuerpo adquiere electrones, queda cargado ___________________

1. Haz una relación de las propiedades que presentan los sólidos covalentes, compuestos iónicos, metálicos y sustancias moleculares. 2. Clasifica éstas sustancias de acuerdo con el tipo de enlace que presentan: SiO2, CH4 , LiF, N2, CO2, Fe, H2O, Mg, NaCl, O2 7. Expón el modelo atómico que propuso Rutherford. Ahora realiza la configuración electrónica de los elementos Cloro(z=17) y sodio, Na (z=11) 8. Formulación: Formula las siguientes sustancias: Óxido de magnesio, Dióxido de plomo, Trióxido de dicromo, Óxido de cinc, Óxido de plata, Dióxido de carbono, cloruro de hidrógeno, bromuro de sodio, fluoruro de plata, hidróxido de sodio. Nombra las siguientes sustancias: SO3 , NaCl , FeH3 , H2S , AgCl , H2O , O2 , CaO, He, NH3 5.

¿Qué es el número atómico? ¿En qué se diferencian los elementos entre sí? ¿Qué son los isótopos?

6.

¿En qué se diferencia un compuesto de una mezcla homogénea.

7.

Indica a que casilla corresponde cada sistema material.

Sistema material Agua destilada Agua y aceite

Mezcla hetrogénea

Mezcla homogénea

Sustancia pura Sustancia pura (elemento) (compuesto)

Agua de mar azufre

8.

Explica las diferencias entre cambios físicos y cambios químicos. Pon varios ejemplos de cambios físicos y de cambios químicos

9.

Expresa en una tabla, nombre del elemento, valores del número atómico(Z), número másico(A), número de neutrones(N), número de protones y número de electrones para los siguientes átomos:

6. FENÓMENOS QUÍMICOS, SUSTANCIAS Y MEZCLAS. ÁTOMOS Y MOLÉCULAS 1.

Explica en qué consisten los siguientes métodos de separación de sustancias:

a)

filtración

b)

destilación

c)

decantación

2.

Calcula % en masa de soluto de una disolución que contiene 20 gramos de bicarbonato sódico en 200cm3 de agua destilada. (densidad del agua destilada=1g/cm3). Si el volumen de la disolución resultante también es de 200 mL, calcula la concentración de la disolución en gramos de soluto por litro de disolución. Calcula la densidad de la disolución.

3.

Define: mezclas homogéneas, mezclas heterogéneas, disolución, sustancia pura compuesto y sustancia pura elemento. Pon un ejemplo de cada uno.

4.

¿Qué son procedimientos químicos?. ¿Qué son procedimientos físicos?.Indica si son procedimientos físicos o químicos, las siguientes operaciones: FILTRACIÓN, DESTILACIÓN, DECANTACIÓN, DESCOMPOSICIÓN TÉRMICA.

5.

La acetofenona es un líquido insoluble y ligeramente más denso que el agua. Dibuja y explica el procedimiento que hay que seguir para separar en sus tres componentes una mezcla de agua, acetofenona y arena.

6.

Calcula el volumen de un sólido que tiene una masa de 1500 gramos y cuya densidad es 2000Kg/m3. Otra sustancia, ocupa un volumen de 10 dm3 y tiene una masa de 10000g calcula su densidad

7.

Calcula % en masa de soluto de una disolución que contiene 4 gramos de hidróxido sódico en 96 cm3 de agua destilada. (densidad del agua destilada=1g/cm3). Si el volumen de la disolución resultante también es de 96 mL, calcula la concentración de la disolución en gramos de soluto por litro de disolución.

8.

Explica brevemente cómo varia la solubilidad de una sustancia sólida en un determinado disolvente cuando aumentamos o disminuimos la temperatura. ¿Cómo varia la solubilidad si el soluto es un gas?

9.

Expón el modelo atómico que propuso Rutherford.

10. Qué es una reacción química? ¿Cómo se representa una reacción química?. Ajusta las siguientes reacciones: a)

N2 +

H2

=

b)

H2 +

O2

c)

CH4 + SH2 +

e)

C

f)

Mg + O2

11.

H2O

=

O2

d)

+

NH3

O2 O2

= =

=

CO2 +

H2O

=

SO2 + H2O CO2

MgO

¿Cómo están organizados los elementos químicos en la tabla periódica? ¿Qué son las propiedades periódicas?. Nombra algunas propiedades periódicas. ¿Qué nombre reciben las columnas?

12. A continuación escribe el nombre, y número atómico de los siguientes elementos: H, Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Sc, Y, La, Ac, B, Al, Ga, In, Tl, C, Si, Ge, Sn, Pb, N, P, As, Sb, Bi, O, S, Se, Te, Po, F, Cl, Br, I, At, He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn, Fe, Co, Ni, Pd, Pt, Cu, Ag, Au, Zn, Cd, Hg, Coloca todos estos símbolos en la tabla periódica. PUEDES UTILIZAR LA PLANTILLA DE LA PÁGINA DE EJERCICIOS Numera los grupos de la tabla, indica quienes son metales y no metales, no olvides a los gases nobles

13.

¿Qué es el número atómico?. ¿Qué es el número másico?. Define Isótopo, catión y anión.

14. Expresa en una tabla, nombre del elemento, valores del número atómico(Z), número másico(A),

número de neutrones(N), número de protones y número de electrones para los ISÓTOPOS C-13. N-17. Pb-86. Fe-56. Cl-36 15. Clasifica éstas sustancias de acuerdo con el tipo de enlace que presentan: SiO2, CH4 , LiF, N2, CO2, Fe, H2O, Mg, NaCl, O2 16. Formulación: Formula las siguientes sustancias: Óxido de magnesio, Óxido de plomo(IV), Trióxido de dicromo, Óxido de cinc, Óxido de plata, Dióxido de carbono, Monóxido de carbono, ácido sulfúrico, Yoduro de plata, hidróxido de sodio. Nombra las siguientes sustancias: SO3 , NaCl , FeH3 , HCl , AgCl , H2O , O2 , CaO, He, NH3

7. CANTIDAD DE SUSTANCIA 1. ¿Qué ventajas crees que puede tener el uso de fórmulas para representar los compuestos químicos? 2. Indica el número de átomos de cada elemento que hay en una molécula de las siguientes sustancias: H2O, HNO3, C6H6. 3. ¿Cuál es la relación de átomos en las siguientes sustancias? Fe2O3, Na2S, Mg(NO3)2 4. ¿En qué se diferencia una fórmula empírica y una fórmula molecular? 5. El dióxido de azufre es un compuesto covalente molecular de fórmula SO2, mientras que el óxido de potasio es un compuesto iónico de fórmula K2O. ¿Qué tipo de fórmula es cada una de ellas?. Razónalo. 6. Determina la masa molecular de las siguientes sustancias: Bromuro de plata, ácido carbónico, hidróxido de magnesio, sulfato de aluminio. 7. La masa molecular del compuesto X2CO3 es 187,0 u. a) Deduce la masa atómica del elemento X b) Señala de qué elemento se trata. c) Escribe su configuración electrónica. 8 Determina cuántos átomos hay en: a) Tres moles de potasio. b) Tres moles de hidróxido de potasio. 9. Si un vaso contiene 3’8 moles de agua, ¿cuántas moléculas hay en el vaso?. ¿Cuántos moles son 2’41.1023 moléculas de agua? 10. Determina la masa molar de las siguientes sustancias: gas butano, ácido sulfúrico, gas hidrógeno. 11. Si un vaso contiene 11 moles de agua, ¿qué masa de agua hay en el vaso? 12. En un frasco de laboratorio hay 200g de tricloruro de hierro, FeCl 3 Averigua cuantos moles de

esa sustancia contiene el frasco. 13. Calcula a cuántos moles equivale y cuántas moléculas contienen 12 g de cloruro de berilio. 14. En una probeta tenemos 50 mL de acetona, C3H6O, ¿Cuántos moles de acetona tenemos? El volumen molar de la acetona es de 73’4mL/mol. 15. Averigua el volumen molar del mercurio, sabiendo que su densidad es 13’6 g/mL ¿Cuántos átomos hay en 20 mL de mercurio? 16. Calcula los moles de nitrógeno que hay en un recipiente de 1 m3 a 1 atm y 0ºC 17. Realiza un esquema que nos muestre cómo calcular el número de moléculas a partir del volumen que ocupa un gas a 1 atm y 0ºC. ¿Cuántas moléculas de vapor de agua hay en 1cm 3 de vapor en esas condiciones? 18. Calcula el volumen que ocupan 80’0 g de gas dióxido de azufre a 1 atm y 0ºC. 19. Determina la masa en gramos de 150L de nitrógeno gas, medidos a 1atm y 0ºC. 20. Calcula qué volumen ocuparán, a 1 atm y 0ºC, 2’5. 1022 moléculas de hidrógeno gas. 21.

Averigua la composición de : a)Cloruro de hierro(III), b)Sulfato de sodio.

22.

La composición centesimal del carbonato de calcio, es 40,0% de Ca, 12,0% de C y 48,0% de O. ¿Qué cantidad de carbonato de calcio contienen 23 g de calcio?

23.

Una disolución contiene 25 g de glucosa en 100g de agua. Determina el porcentaje en masa del soluto.

24.

El aire tiene aproximadamente un 21% en volumen de oxígeno. ¿Qué cantidad de oxígeno hay en una habitación de 23 m3 de volumen?

25.

Calcula el volumen de alcohol contenido en 150mL de disolución de esta sustancia al 60% en volumen.

26.

Calcula los gramos de una sustancia que hay que pesar para preparar una disolución de 100 mL y composición 20g/L.

27.

Averigua la molaridad de una disolución que contiene 58’8 g de yoduro de calcio por litro.

28.

Determina cuántos gramos de hidróxido de sodio, hay en 50 mL de disolución 0’6 M.

29. 30.

Disponemos de una disolución 0’7 M de ácido Clorhídrico. Para una determinada reacción se necesita 0’05 mol de HCl. ¿Qué volumen de disolución se debe tomar? Calcula la molaridad de una disolución de cloruro de sodio, cuya composición es de 30 g/L

31.

Se prepara una disolución de cloruro de potasio con 3 g de cloruro de potasio y 25 cm 3 de agua. La disolución resultante tiene una densidad de 1’05 g/cm3. Determina: a) La composición en gramos por litro b) La molaridad c) El porcentaje en masa de cloruro potásico.

32.

Determina el número de moles y el número de átomos presentes en una muestra de 100 mL de cesio líquido de densidad 1’90 g/mL

33.

Una muestra de argentita (Ag2S), de 257 g tiene una pureza del 85%. Calcula el número de átomos de plata que contiene dicha muestra.

34.

El ácido sulfúrico comercial suele ser del 95% en masa y su densidad es 1’83 g/cm 3. Calcula su molaridad.

35.

En la etiqueta de una botella de ácido nítrico, se indica: 15’5 M y densidad 1’41 g/cm 3.

Calcula su composición en porcentaje en masa. 36.

Determina la masa molecular de: a) Sn(OH)2

b) Au2(SO3)3.

37.

Calcula cuántos moles son 250 g de hidróxido de aluminio.

38.

Determina cuántas moléculas hay en 15 g de yoduro de hidrógeno.

39.

Determina qué volumen ocuparán, a 1 atm y 0º C, 250 g de gas argón.

40.

¿Qué volumen ocuparán 3 moles de Nitrógeno N2 medidos en condiciones normales.

41.

Averigua la composición centesimal del óxido de níquel (III).

42.

Calcula la masa de sodio que hay en 250 g de cloruro de sodio.

43.

Una disolución es del 15% en masa de ácido sulfúrico. Calcula la masa de ácido que hay en 250 g de disolución.

44.

Disolvemos 10 g de cloruro de sodio, en agua hasta obtener 100 mL de disolución. ¿Cuál es la molaridad de la disolución resultante?

45.

Consulta la lectura de la página 152 del libro de texto y explica cómo influye la destrucción de la capa de ozono en el medio ambiente.

8. REACCIÓN QUÍMICA Formula o nombra las siguientes sustancias: 1.

Na2O

2.

Al2O3

3.

I2O3

4.

I2O5

5.

CuH

6.

CaH2

7.

HCl

8.

H2S

9.

NaCl

10. FeCl2 11. HgF 12. H2SO4 13. HNO3 14. CaSO4 15. CuCl 16. Óxido Férrico 17. Óxido ferroso 18. Anhídrido sulfúrico 19. Anhídrido hipoyodoso

20. Anhídrido periódico 21. Hidruro sódico 22. Hidruro cálcico 23. Bromuro de hidrógeno // ácido bromhídrico 24. fluoruro de hidrógeno // ácido fluorhídrico 25. Ácido sulfúrico 26. Ácido carbónico 27. Ácido nítrico 28. Sulfato ferroso 29. Nitrato potásico 30. Carbonato de calcio

8. REACCIÓN QUÍMICA

1.

¿Qué es una reacción química?

2.

¿Qué son reacciones exotérmicas?

3.

¿Qué son reacciones endotérmicas?

4.

¿Qué se conserva en una reacción química?

5.

Explica qué sucede en las reacciones de síntesis, de descomposición y de sustitución.

6.

Determina la masa molecular de: a) Ca(OH)2

b) Fe2(SO4)3.

7.

Calcula cuántos moles son 250 g de hidróxido potásico (KOH).

8.

Determina cuántas moléculas hay en 15 g de sulfuro de hidrógeno (SH2).

9.

¿Qué volumen ocuparán 5 moles de gas cloro Cl2 medidos en condiciones normales.

10. Disolvemos 58’5 g de cloruro de sodio, en agua hasta obtener 500 mL de disolución. ¿Cuál es la molaridad de la disolución resultante? DATOS: masas atómicas, Ca=40, O=16, H=1, Fe=55’8, S=32, K=39’1, Cl=35’5, Na=23, I=126’9, expresadas en unidades de masa atómica (u).

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.