1. OBJETO COSTE ECONÓMICO ALCANCE DEL CONTRATO VARIANTES PROGRAMA DE TRABAJO...9

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS DE RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO DE

0 downloads 27 Views 59KB Size

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS HIDRÁULICAS DE RESCATE EN ACCIDENTES DE TRÁFICO DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BOMBEROS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE MADRID

1.

OBJETO...........................................................................................................................................2

2.

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR ........................................................2 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7.

3.

GRUPO O BOMBA/MOTOR .....................................................................................................2 SEPARADOR .............................................................................................................................3 CIZALLA ...................................................................................................................................3 CILINDRO .................................................................................................................................3 ELEMENTOS DE CONEXIÓN (MANGUERAS) .........................................................................3 BOMBA MANUAL ....................................................................................................................3 CORTAPEDALES ......................................................................................................................3

CONDICIONES DEL SERVICIO ............................................................................................5 3.1. 3.2. 3.3.

SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES ..................................................................................5 AUTORIZACIÓN .......................................................................................................................5 EQUIPOS DE RESERVA ............................................................................................................5

4.

NÚMERO DE EQUIPOS A ATENDER ..................................................................................5

5.

COSTE ECONÓMICO ................................................................................................................6

6.

ALCANCE DEL CONTRATO ..................................................................................................9

7.

VARIANTES...................................................................................................................................9

8.

PROGRAMA DE TRABAJO .....................................................................................................9

P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

1

1. OBJETO El presente Pliego de Prescripciones Técnicas tiene por objeto garantizar el correcto funcionamiento de los equipos hidráulicos para rescate en accidentes de tráfico de la Subdirección General de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. 2. DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR Los equipos a mantener constan de los siguientes elementos o conjunto de elementos:  Grupo o bomba/motor  Separador  Cizalla  Cilindro  Elementos de conexión (mangueras)  Bomba manual  Cortapedales Todo ello con independencia del soporte o bastidor En relación con los mismos se han de realizar los siguientes trabajos: a) Mantenimiento preventivo Consistente en una puesta a punto por cada 50 horas de trabajo del equipo, y en su defecto al menos una vez al año, al conjunto de herramientas descritas anteriormente, cumplimentándose la correspondiente ficha de trabajo (según modelo en Anexo III), que será remitida al Taller Almacén. Durante el año 2010 todos los equipos deberán haber sido objeto de al menos un mantenimiento preventivo. Estas revisiones se realizarán en las propias dependencias del Servicio donde se encuentran localizados los equipos (Parques, Departamento de Formación, TallerAlmacén, etc.). De forma complementaria, y una vez por semana se desplazará a las dependencias del Taller-Almacén una furgoneta del adjudicatario, para recoger, actualizar o reparar los equipos que pudieran presentar alguna incidencia (todos los materiales retirados se devolverán reparados al Taller-Almacén en la siguiente fecha a la de recogida- 1 semana) (Anexo I). Las operaciones que es preciso realizar en cada uno de los equipos o herramientas se describen a continuación: 2.1.

Grupo o Bomba/Motor

2.1.1. Grupo o bomba Sustitución del aceite hidráulico, limpieza interior del cárter, limpieza de los filtros de aspiración, verificación de las válvulas limitadoras y ajuste de presiones, comprobación de los distribuidores de mando, verificación de caudales, verificación de fugas, verificación de presiones y limpieza exterior de la unidad.

P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

2

2.1.2. Motor Sustitución del aceite, sustitución del filtro de aire, sustitución de la bujía, comprobar la estanquidad de la carburación, verificación del regulador automático, ajuste de las revoluciones, comprobación puesta en marcha, comprobación estado de cuerda de lanzador, comprobación número horas realizadas. 2.2. Separador Reapriete de los brazos de separación, suavizado de bulones de puntas de separación, verificación de fugas, comprobación efectividad dispositivo “hombre muerto”, comprobación funcionamiento distribuidor de mando, comprobación estado latiguillos de presión, comprobación de racores de presión y retorno, reapriete de tornillería y asideros de transporte, prueba de separación y tracción, prueba de presión máxima de trabajo. 2.3. Cizalla Reapriete y engrase del eje y cuchillas, verificación anillos de seguridad, reafilado de cuchillas (caso de encontrarse melladas, si el material lo permite), verificación de fugas, comprobación efectividad dispositivo “hombre muerto”, comprobación funcionamiento distribuidor de mando, comprobación estado latiguillos de presión, comprobación de racores de presión y retorno, reapriete de tornillería y asideros de transporte, prueba de presión máxima de trabajo. 2.4. Cilindro Comprobación estado de los vástagos, comprobación sujeciones de bases de apoyo, verificación de fugas, comprobación efectividad dispositivo “hombre muerto”, comprobación funcionamiento distribuidor de mando, comprobación estado latiguillos de presión, comprobación de racores de presión y retorno, comprobación extensión y tracción del cilindro, reapriete de tornillería y asideros de transporte, prueba de presión máxima de trabajo. 2.5. Elementos de conexión (mangueras) Verificación estado exterior, comprobación manguitos, comprobación racores, comprobación fugas, realización prueba de presión máxima. 2.6. Bomba Manual Sustitución del aceite hidráulico, limpieza de los filtros de aspiración, verificación de las válvulas limitadoras y ajuste de presiones, comprobación de los distribuidores de mando, verificación de caudales, verificación de fugas, verificación de presiones, reapriete de tornillería y asideros de transporte, prueba de presión máxima de trabajo y limpieza exterior de la unidad. 2.7.

Cortapedales

Reapriete y engrase del eje de cuchillas, verificación anillos de seguridad, reafilado de cuchillas (caso de encontrarse melladas, si el material lo permite), verificación de fugas, comprobación efectividad dispositivo “hombre muerto”, comprobación funcionamiento distribuidor de mando, comprobación estado latiguillos de presión, P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

3

comprobación de racores de presión y retorno, reapriete de tortillería y asideros de transporte, prueba de presión máxima de trabajo. b) Mantenimiento correctivo. A lo largo del período de vigencia del contrato en función de las necesidades que se presenten. Los trabajos de reparación se efectuarán en las talleres del adjudicatario, salvo por expreso deseo del Servicio. A tal efecto, y en relación con lo apuntado para el mantenimiento preventivo, una vez por semana se desplazará a las dependencias en que estén situados los equipos averiados una furgoneta del adjudicatario para recoger los equipos que pudieran presentar alguna incidencia sin perjuicio de los supuestos en que el Servicio considere que la reparación es urgente, en cuyo caso, la recogida se producirá en el plazo que fije el Servicio. Todos los elementos retirados se deberán devolver reparados al punto que se indique, en la siguiente fecha a la de recogida – 1 semana (Anexo I). - Implantación de un sistema identificativo de los equipos de nueva adquisición Dentro del mantenimiento correctivo, y dado que resulta imprescindible para el Servicio controlar las unidades disponibles (nivel de averías, horas de trabajo realizadas, .....), es necesario proceder a la identificación de las herramientas y equipos de nueva adquisición, mediante un sistema identificativo similar al ya existente en los equipos, fijado sobre el elemento correspondiente de forma duradera y sin que se modifiquen las condiciones de utilización de la herramienta. No se identifican los elementos de conexión. En la placa de identificación figurará la siguiente inscripción:

BOMBEROS AYTO. MADRID MOD.





Nº. PARQUE 

En las casillas correspondientes se grabarán los siguientes conceptos:  MODELO GR.

Grupo SEP. CIZ. CIL. BM.

Separador Cizalla Cilindro Bomba Manual

 NÚMERO Número correlativo unidad correspondiente  PARQUE 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º, 11º, 12º FORM (Dpto. de Formación) T-A (Taller-almacén) - Instalación de dispositivos cuenta horas De igual modo se procederá a instalar dispositivos cuenta-horas en aquellos equipos y herramientas de nueva adquisición.

P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

4

Los trabajos de identificación e instalación de dispositivos cuenta-horas se realizarán por el adjudicatario a petición del Taller-Almacén, en sus instalaciones.

3. CONDICIONES DEL SERVICIO Todas las reparaciones se realizarán con materiales originales de cada una de las marcas atendidas en el presente contrato (Weber, Sides, Zumro, Nike, Lukas, Holmatro, .....). 3.1. Seguimiento de las actuaciones Con el fin de disponer de pleno control sobre todos los equipos (grupos y herramientas) y para realizar un correcto seguimiento de los mismos, por parte del adjudicatario se facilitará al Servicio listado informático con los números de serie de los equipos y el correspondiente asignado en la placa de identificación, una vez completada la primera revisión. Este listado servirá como base de datos con el historial de cada equipo, horas de trabajo, control y costo de las reparaciones, etc. La información se actualizará tras cada reparación / intervención, remitiendo copia actualizada de la misma, de forma mensual al responsable de la División TallerAlmacén (Anexo III). 3.2. Autorización Teniendo en cuenta que la Subdirección General de Bomberos dispone de varias marcas diferentes de equipos hidráulicos, y con el fin de agilizar las reparaciones, se extenderá un certificado informativo en el que se indicará que el adjudicatario es el responsable durante el año en curso, para el mantenimiento preventivo / correctivo de los equipos hidráulicos de rescate. Este mismo documento servirá para identificar al personal de la empresa adjudicataria ante los responsables de cada una de las dependencias de la Subdirección General de Bomberos. 3.3. Equipos de reserva Para permitir la realización de las revisiones “in situ” sin tener que dar de baja el vehículo portador del equipo, se procederá a la sustitución temporal del equipo a revisar por uno que se encuentre en perfecto estado de funcionamiento. Esta operación se invertirá en el momento que el equipo original del vehículo sea revisado. Los equipos de sustitución (2 unidades) se entregarán al adjudicatario y serán excedentes o en desuso y en condiciones de funcionamiento, siendo revisados y actualizados para que sirvan como equipos de sustitución. Estos 2 equipos de sustitución están contabilizados en el nº de equipos a mantener indicados en apartado 4 del presente pliego. 4. NÚMERO DE EQUIPOS A ATENDER El número de unidades a atender será de 45 equipos completos o 270 elementos, según los casos tal como se refleja en la página siguiente, localizados en las diferentes dependencias y vehículos del Servicio (Parques, Departamento de Formación, Taller-Almacén, .....) (Según relación indicada en Anexo II). P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

5

5. COSTE ECONÓMICO   



El precio del mantenimiento preventivo por unidad (equipo completo) se estima en 54,00 euros, IVA incluido. Las reparaciones se facturarán sólo en concepto de coste de piezas según se indica en el cuadro que sigue, quedando excluido cualquier coste de mano de obra. Si por razones de urgencia apreciada por la Subdirección de Bomberos fuese preciso acelerar la recogida de los elementos a reparar, esta demanda se atenderá con un coste añadido de 31,00 euros, IVA incluido, en concepto de recogida de los elementos a reparar. Si el Servicio entrega el material en las dependencias del adjudicatario, no existirá sobrecargo alguno. Los trabajos de mantenimiento correctivo tendrán como única limitación el importe económico de la reparación, que no podrá superar el 50% del precio de mercado del equipo o elemento. Si la reparación supera los límites citados, el adjudicatario no realizará la reparación, debiendo comunicarlo a la Subdirección General de Bomberos (División Taller-Almacén), quien decidirá sobre la baja definitiva del equipo.

Los repuestos y accesorios serán siempre nuevos, originales y de reciente fabricación. El precio unitario desglosado para las piezas más habituales serán los indicados en el siguiente cuadro: Trabajo

Descripción material

Reparación Terminal + casquillo manguera (min. 2 + junta Uds.) Sustitución latiguillo FH-0,5T FH-0,5T

Precio unitario 34,48

34,48

Sustitución HP

bomba HWP4

129,31

Sustitución HP

bomba HWP6

142,24

Sustitución HP

bomba HWP8

150,86

Sustitución limitadora

válvula HW

99,14

Sustitución hembra

racor Racor HP hembra

37,07

Sustitución macho

racor Racor HP macho

16,38

Sustitución tapones

juego Jgo. Tapones aluminio + junta

25,86

Sustitución metal-plástica

junta Junta metal-plástica

2,59

P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

6

Sustitución B&S

motor Motor B&S 5CV

590,52

Sustitución Conjunto jet B&S carburador y depósito

80,17

Sustitución escape

16,38

tubo Tubo escape B&S

Sustitución arranque

lanzador Conjunto B&S

arranque

23,28

Sustitución de filtro

carcasa Conjunto aire B&S

carcasa

16,38

CH/CRPM

37,07

Sustitución CRPM

Módulo B&S

Sustitución capuchón Capuchón bujía B&S Sustitución bujía

bujía

4,31

Bujía

4,31

Sustitución hidraúlico

aceite HV46

6,9

Sustitución motor

aceite Sintetic B&S

Sustitución cuchillas

juego Cuchillas cizalla

Sustitución separación Sustitución cuchillas

6,03

puntas Puntas separación

juego Cuchillas cortapedales

103,45

191,38

Material nuevo

Soporte de posición

Material nuevo

Grupo V50T+SAH20

Material nuevo

Dispositivo 2 herram.

Material nuevo

Separador SP49

Material nuevo

Puntas SP49

P.P. Técnicas

649,55

fijación

separador

133,62

6.465,52

301,72

4.181,03

232,76

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

7

Material nuevo

Cizalla S200-49

Material nuevo

Cuchillas S200

cizalla

413,79

Material nuevo

Cilindro RZT 2 1450

2.931,03

Material nuevo

Bomba manual DPH 3215-SA

1.034,48

de Placa modelo del Servicio

21,55

cuenta Dispositivo modelo del Servicio

34,48

Identificación equipo Dispositivos horas

3.120,69

El prepuesto total del contrato es de 77.146,55 euros, presupuesto base de licitación 65.517,24 euros e IVA 11.629,31 € se ha tenido en cuenta el 18% a partir del 1/07/2010), según el siguiente desglose orientativo (cálculo coste anual): Concepto

Uds.

Precio unitario

Mantenimiento preventivo equipos

45

45,7627

Mantenimiento correctivo equipos(45 x 6)

270 (*)

(**)

18%

Precio unitario

IVA

IVA incluido

8,2373

54

Total

16% IVA

Total IVA incluido

2.059,3215

370,6785

30.699,3000 5.525,8740 36.225,17

(*) No incluye mangueras. (**) Los importes unitarios por actuación son los que figuran en la página 6 de este Pliego. La duración del contrato será de 24 meses, fecha prevista de inicio el 1 de abril de 2010. El desglose por año será el siguiente: Año 2010: 28.827,59€. Año 2011: 38.655,17€. Año 2012: 9.663,79 €

P.P. Técnicas

2.430,00

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

8

6. ALCANCE DEL CONTRATO El alcance del contrato comprenderá todas las operaciones necesarias para el mantenimiento y reparación de los equipos reseñados. 7. VARIANTES No se admiten variantes en la ejecución de este contrato. 8. PROGRAMA DE TRABAJO No procede.

P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

9

ANEXO I UBICACIÓN DEPENDENCIAS

SUBDIRECCIÓN GENERAL BOMBEROS

Dependencia

Dirección

Parque 1º

Calle Santa Engracia, nº 118

91.451.71.27

Parque 2º

Calle Rufino Blanco nº 4

91.724.06.56

Parque 3º

Ronda de Toledo s/nº

91.364.35.15

Parque 4º

Calle Montoya c/v a calle Emilia

91.323.84.40

Parque 5º

Paseo Santa María de la Cabeza, s/n

91.392.01.81

Parque 6º

Calle Imperial nº 8

91.588.12.75

Parque 7º

Avenida de Hellín, s/n

91.313.51.48

Parque 8º

Calle Pío Felipe, s/n

91.500.91.81

Parque 9º

Avenida Monforte de Lemos s/n

91.378.83.10

Parque 10º

Calle San Norberto nº 56

91.710.96.30

Parque 11º

Calle Mesena s/n

91.383.53.01

Parque 12º

Avenida de los Poblados 48

91.509.53.06

Dpto. Formación

Calle Boada, s/n

91.447.74.49

Taller- Almacén (Taller Equipos)

Calle San Norberto, nº 54

91.710.04.45

P.P. Técnicas

Teléfono

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

10

ANEXO II UBICACIÓN EQUIPOS HIDRÁULICOS RESCATE

Parque 1º / 4 equipos Bomba 1277 / Cobo 1210 / Emergencias 1408 Parque 2º / 6 equipos Bomba 1215 / 2Bomba 1269 / Útiles 1413 / Cont. Oxicorte 1607 / Salvamento y Desescombro 1707 Parque 3º / 2 equipos Bomba 1201 / Cobo 1211 Parque 4º / 1 equipo Bomba 1213 Parque 5º / 4 equipos Bomba 1278 / 2Bomba 1263 / Útiles 1412 Parque 6º / 1 equipo Cobo 1212 Parque 7º / 2 equipos Bomba 1200 / 2Bomba 1261 Parque 8º / 4 equipos Bomba 1216 / 2Bomba 1270 / Emergencias 1424 Parque 9º / 4 equipos Bomba 1216 / 2Bomba 1270 / Emergencias 1424 Parque 10º / 2 equipos Bomba 1214 / 2Bomba 1260 Parque 11º / 2 equipos Bomba 1218 / 2Bomba 1268 Parque 12º / 4 equipos Bomba 1217 / 2Bomba 1266 / Emergencias 1425 Taller-Almacén / 5 equipos Taller Equipos Departamento de Formación / 4 equipos Aula Equipos

*Nota: la relación de vehículos es orientativa, puesto que las unidades pueden encontrarse asignadas por cuestiones operativas en otra dependencia en función de las necesidades.

P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

11

ANEXO III FICHA CONTROL TRABAJOS SUBDIRECCIÓN GENERAL BOMBEROS Realizado por: Parque:

Jefe de Turno:

Fecha comienzo: / Herramienta:

Motor nº:

Eq. hidráulico nº:

Nº identificación conjunto:

Horas trabajo:

Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Nº 1 2 3 4 5 6

/ Finalización:

/

Marca:

Operaciones en equipo hidráulico (12 meses/50 horas) Vaciado de aceite Apertura carter y limpieza interior Verificar filtros de bombas Verificar estado pistones Reapriete: 1) Conjunto bomba 2) Válvula/s limitadora/s de presión Verificar rozamiento accionador Verificar distribuidor de mando (holgura y dureza) Verificar tapón y válvula desaire Cerrar carter y tapón de vaciado (sust.junta tapón) Llenado y puesta a nivel (HV68)

ESTADO

Operaciones a realizar en motor (6 meses/50 horas) Vaciado de aceite (sacar motor si procede) Sustitución bujía Sustitución filtro aceite Vaciado y limpieza circuito alimentación Reapriete carburador Reapriete tornillería en general Cerrar tapón carter (sustituir arandela) Llenado y puesta a nivel (sintético B&S) Montaje motor (si procede) Comprobar estado y longitud cuerda arranque Verificar soportes elásticos motor a chasis y suelo

ESTADO

Pruebas y verificaciones OK motor Arranque en frío (máx. 5 tiradas) RPM después 3 minutos marcha Comprobar par motor ¿se para? Comprobar ralentí Comprobar stop Comprobar disp. cuenta horas

P.P. Técnicas



/

2

Pruebas y verificaciones OK bomba Comprobar racores de presión Comprobar presión máxima

3

Comprobar caudal

4 5 6

Comprobar fugas Limpieza del conjunto Montaje identificación

1

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

12

Observaciones:

P.P. Técnicas

Mantenimiento. Equipos Hidráulicos Rescate 2010

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.