1. OBJETO DEL CONTRATO

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROGRAMA DE APOYO HACIA LA AUTONOMIA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL EN

2 downloads 50 Views 131KB Size

Story Transcript

PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN PROGRAMA DE APOYO HACIA LA AUTONOMIA PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL EN EL CENTRO MUNICIPAL DE ACOGIDA SOCIAL (C.M.A.S.) ADSCRITO A LA UNIDAD DE RECURSOS DE ACOGIDA Y ALOJAMIENTO DEL SERVICIO DE INSERCIÓN SOCIAL DEL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS SOCIALES Y DE LAS PERSONAS MAYORES.

1.

OBJETO DEL CONTRATO El objeto del contrato es la gestión de un “Programa de Apoyo hacia la Autonomía para personas en situación de exclusión residencial en el Centro Municipal de Acogida Social (CMAS) adscrito a la Unidad de Recursos de Acogida y Alojamiento del Servicio de Inserción Social (Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores). Se trata de gestionar un Programa que complemente la acción del Equipo Profesional del CMAS en los procesos y planes de intervención de las personas y familias en situación de exclusión residencial, alojadas en el CMAS. Todo ello desde un enfoque socioeducativo, realizando el apoyo en un proceso de acompañamiento y tutelaje hacia la vida autónoma desde la adquisición y/o consolidación de sus competencias personales; todo ello en el marco y espacio de la vida cotidiana.

2.

CONTEXTO TEÓRICO Y ORGANIZATIVO La Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales determina que es un objetivo del Sistema Vasco de Servicios Sociales “prevenir y atender situaciones de exclusión y promover la integración social de las personas, de las familias y de los grupos”. Este planteamiento coincide con los objetivos del Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, concretamente con los del Servicio de Inserción Social, que define su misión como la atención a personas y colectivos que presentan un nivel de

desarraigo personal y social, que les imposibilita desarrollar su vida en un contexto normalizado, por lo que requieren programas y servicios específicos como paso intermedio para su incorporación en la sociedad de forma autónoma. Dentro de las situaciones de exclusión, el sinhogarismo y el de las Personas en Situación de Exclusión Residencial es una de las más extremas. En este sentido, el Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «El problema de las personas sin hogar» (2012/C 24/07) establece que “la lucha contra el problema de las personas sin hogar se ha convertido en una prioridad, puesto que es una parte importante de la estrategia de la UE para la protección y la inclusión social”. El Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores, lleva desarrollando su labor de acogida a Personas en Situación de Exclusión Residencial desde 1985, adecuando su estructura organizacional a las demandas y necesidades que se han ido detectando tanto desde sus unidades técnicas como del trabajo en colaboración con otras administraciones públicas y entidades sociales de la ciudad.

En consecuencia con esta línea de actuación, el Servicio de Inserción Social, a lo largo de la historia de estos Recursos de Alojamiento y Acogida ha pretendido proveer a las personas con especial dificultad en su proceso de emancipación social y de tránsito hacia su vida autónoma, no sólo de alojamiento, sino también de un espacio de vida y convivencia en el que puedan iniciar su itinerario de inserción social. Esta dilatada experiencia, en definitiva, ha favorecido la consecución de mayores cuotas de autonomía en términos personales y sociales mediante “acompañamiento y tutelaje”, procurando la superación del itinerario de inserción y su incorporación social plena.

El modelo de gestión de dichos recursos ha sido y es mixta, esto es, se ha compaginado la gestión directa con recursos propios y la gestión indirecta colaborando con entidades sociales de la ciudad mediante la figura de convenios de colaboración e incluso de contrataciones. Con la intención de ir trabajando hacia la optimización de los Recursos y de dar respuestas a las problemáticas detectadas, se convoca este concurso. Mediante el mismo, el Ayuntamiento pretende además ir adecuando sus recursos residenciales para personas que sufren la situación de exclusión residencial a lo que va a ser el nuevo mapa de recursos de los servicios sociales de la Comunidad Autónoma del País Vasco y que se definirá por el decreto que regulará la “Cartera de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales”.

3. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO MUNICIPAL DE ACOGIDA SOCIAL

3.1. Definición La Ley 12/2008, de 5 de diciembre, de Servicios Sociales, en su Título II define las “Prestaciones y Servicios, Organización Funcional y Territorial y Planificación en el Sistema Vasco de Servicios Sociales”, pero es en su título III donde establece el “Régimen competencial, organizativo, consultivo y de participación en el Sistema Vasco de Servicios Sociales”, estableciendo en su articulo 42 que la competencia de los Ayuntamientos implica la “creación, organización y gestión de los servicios sociales”… así como la de “provisión de los Servicios Sociales de atención primaria del Catalogo de Prestaciones y Servicios del Sistema Vasco de Servicios Sociales” recogidos en los artículo 29 y 22 de esta Ley. Entre otros servicios competencia del Ayuntamiento se encuentran aquellos recursos que ofrecen alojamiento a personas y unidades de convivencia que requieran una estancia de carácter temporal para ayudar a superar situaciones determinadas por la carencia de alojamiento… y otras, siendo el Centro Municipal de Acogida Social un recurso de este tipo. El Centro Municipal de Acogida Social se define como: “Un recurso de alojamiento y convivencia destinado a personas y familias que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social y residencial. Tiene como finalidad proporcionar la cobertura de necesidades básicas de alojamiento y manutención, así como apoyo profesional a través de planes de atención personalizada con el objetivo de lograr que las personas superen las circunstancias que motivaron su acceso al Centro. Este Centro permanece abierto durante las 24 horas todos los días del año, y cuenta con 67 plazas.” 3.2. Objetivos del Programa de apoyo hacia la autonomía para personas en situación de exclusión residencial Los principales objetivos de este programa son: Ayudar a superar situaciones de crisis determinadas por la carencia de alojamiento. Favorecer un sentimiento de seguridad y desarrollo de habilidades para la incorporación a la sociedad de forma autónoma. Objetivos generales que se complementarían con los siguientes objetivos específicos: Favorecer el cumplimiento del Plan de Trabajo individualizado establecido previamente por la Trabajadora Social Referente. Favorecer procesos de incorporación social a través de acciones normalizadotas y de acompañamientos orientados hacia la inclusión social. Estimular y promover los recursos personales encaminados hacia la autonomía personal y social. Detectar limitaciones personales o sociales que dificulten el itinerario de inclusión social. Realizar un acompañamiento social en todas aquellas acciones que requieran un apoyo para las personas que están inmersas en este itinerario hacia su autonomía. Implementar tareas de mediación e intermediación en su caso que, complementen y faciliten las acciones desarrolladas por la propia persona en su proceso de inclusión social. Ofrecer un espacio para la adquisición o consolidación de hábitos de convivencia.

Posibilitar un ámbito para el desarrollo integral de las propias capacidades de la persona en la esfera doméstica y cotidiana. 3.3. Población a atender El Centro Municipal de Acogida Social, va dirigido fundamentalmente a: Personas mayores de 18 y menores de 65 años, y núcleos familiares que requieran temporalmente un alojamiento a consecuencia de una situación de exclusión residencial.

4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

4.1. LAS QUE CORRESPONDEN AL AYUNTAMIENTO El Ayuntamiento desde su Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores, dispondrá de un numero de 67 plazas en el Centro Municipal de Acogida Social – CMAS para dar cobertura a las personas que se encuentren en una situación de exclusión residencial temporal o de largo recorrido. 4.1.1.

El Servicio Municipal de Inserción Social dispondrá de un Equipo de profesionales que serán los responsables de garantizar la atención social a las personas y la adecuación de la implementación del Programa de apoyo hacia la autonomía.

4.1.2.

Los Servicios Sociales serán los encargados de derivar a las personas al C.M.A.S., y el Equipo del Centro establecerá las directrices que delimitan y definen la actuación de la entidad prestataria y, de supervisar y evaluar el servicio contratado.

4.1.3.

Una vez derivadas las personas al Centro, el Equipo profesional del C.M.A.S. elaborará un plan personalizado de estancia y facilitará dicho plan al personal del Programa para su implementación.

4.1.4.

Coordinación: El Equipo del C.M.A.S., será el referente en cuanto a coordinación y seguimiento del Programa; estableciéndose un plan de coordinación y supervisión a seguir, sin perjuicio de que se celebren otras reuniones cuando el Servicio de Inserción Social lo considere necesario o a propuesta de la entidad adjudicataria.

4.1.5.

El Equipo del C.M.A.S. realizará el seguimiento, control y la evaluación de los servicios contratados en base a los indicadores y el procedimiento establecidos al efecto. La entidad adjudicataria deberá aceptar el sistema de evaluación determinado por el Centro Municipal de Acogida Social y comprometerse a proporcionar los datos y administrar los instrumentos de evaluación que el Servicio de Inserción Social determine.

4.1.6.

Se establece una Comisión de Seguimiento del contrato integrada por la persona que determine la entidad adjudicataria y el equipo técnico que determine el Servicio de Inserción Social. Esta comisión se reunirá con una periodicidad trimestral, siendo el marco donde se pongan en común los siguientes aspectos del programa: La programación global. El seguimiento del programa a nivel global Informes y Memorias del programa Todos los temas que surjan del seguimiento del programa.

4.2. LAS QUE CORRESPONDEN A LA ENTIDAD LICITADORA La entidad, sin perjuicio de lo dispuesto en el Pliego de Cláusulas Administrativas, estará sujeta a las siguientes obligaciones:

4.2.1.

Programa de Apoyo hacia la autonomía: La entidad licitadora deberá presentar un Proyecto Técnico conforme a lo establecido en este Pliego de Condiciones Técnicas, esto es, un Programa-Proyecto donde se recojan los siguientes ámbitos de actuación: Programa de implementación de acciones adecuadas a los objetivos planteados. Metodología de la intervención y herramientas que posibiliten el desarrollo de las acciones y el acompañamiento en los itinerarios individualizados Sistema de evaluación y reajuste de objetivos y de acciones individualizadas para las personas participantes. Coordinación con el Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores – Unidad de Recursos de Acogida y Alojamiento- Centro Municipal de Acogida Social. Otras coordinaciones: con entidades, con otros servicios,… Modelo organizativo del programa: Profesional asignado, con funciones y tareas. Organización del trabajo: calendarios, sustituciones,… Apoyo al/la profesional.

4.2.2.

Equipo Profesional: Perfiles y requisitos La entidad licitadora procederá a la adscripción para la cobertura del programa y sustituciones de un/a profesional que cumpla las siguientes titulaciones y requisitos:

1 Persona titulada como Técnico o Técnica Superior en Integración Social; esto es, de Ciclo formativo Grado Superior ó Formación Profesional de 2º grado (o con las habilitaciones correspondientes según la normativa vigente). Su dedicación será de 100% de jornada laboral, en cómputo anual; y con la flexibilidad y disponibilidad horaria necesaria para la buena marcha del Programa. 

Sustitución del/la profesional en sus vacaciones reglamentarias

Otras cualificaciones que se requieren: . El/ la profesional deberá disponer del Carné de Manipulador de alimentos. El/la profesional deberá disponer del Carné de Primeros Auxilios, que podrá acreditarse una vez la entidad haya resultado adjudicataria, o durante los siguientes 6 meses a la adjudicación del Programa; o en su defecto será admitida la titulación sanitaria o Auxiliar de Enfermería.

Sustitución de los Profesionales: La sustitución del/la personal adscrito deberá realizarse manteniendo las mismas condiciones que sirvieron de base a la adjudicación. Se deberá garantizar que el servicio este cubierto, con suficiente antelación y asegurando las sustituciones durante I.L.T., periodos vacacionales o situaciones de análoga naturaleza, así como la incorporación progresiva de las personas sustitutas. Cualquier cambio en el personal adscrito deberá notificarse previamente al Servicio de Inserción Social del Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores, quien autorizará la sustitución siempre y cuando estas personas reúnan igual capacitación técnica y experiencia que las del equipo profesional inicial. 4.2.3.

Funciones del profesional El Equipo Técnico del Centro Municipal de Acogida Social, es quién pautará las tareas que deben realizarse en el Centro para la adecuada prestación del Programa, la entidad licitadora deberá definir las funciones y tareas del/la profesional de manera que se garantice una correcta gestión del Programa entendiendo esta de una manera integral:

En lo referente al programa de acompañamiento y seguimiento de los procesos individualizados de las personas o familias usuarias de los mismos: Implementar los Planes de Trabajo… referentes a las personas (seguimiento, acompañamiento, etc….); proporcionado espacios de aprendizaje sobre tareas de vida cotidiana y otros aspectos que les impulsen hacia su autonomía. Coordinar con el Equipo del C.M.A.S. para el adecuado desarrollo del programa: participación en reuniones, realización de informes, fichas y registros,… Otras necesarias para el desarrollo del programa que se pudieran encomendar en coordinación con el Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores. Para ello, la entidad licitadora deberá proponer una persona referente para la coordinación con el equipo técnico de profesionales municipales. 4.2.4.

Apoyo al/la Profesional La entidad adjudicataria, además de la adscripción del/la profesional para la gestión del programa, procederá a: Supervisar el trabajo del/la profesional del programa contratado. Prestar el apoyo necesario al/la profesional para que pueda desempeñar sus funciones. Se valorará la inclusión en el Proyecto de Programa de formación técnica sobre exclusión social y residencial dirigida al equipo profesioonal

4.2.5.

Calendario El Centro Municipal de Acogida Social permanece abierto los 365 días del año, las 24 horas del día. La entidad adjudicataria deberá confeccionar el calendario de su personal, teniendo en cuenta lo propuesto en el apartado 4.2.2. sobre las jornadas laborales de los/as profesionales del equipo de gestión. La formación y supervisión técnica deberá contemplarse en el calendario, sin que exceda en un 1% del computo mensual de horas de trabajo. La jornada laboral debe contemplar las horas de presencia en la totalidad junto con las horas de acompañamiento, gestiones, reuniones, formación y supervisión. El trabajo se desarrollará de lunes a viernes. Deberá existir disponibilidad y flexibilidad horaria que permita hacer frente a estas necesidades o incidencias. Las incidencias de personal (altas, bajas, sustituciones, etc.) se comunicarán con carácter inmediato al Centro Municipal de Acogida Social. Cualquier modificación del calendario deberá comunicarse al Centro Municipal de Acogida Social., con el fin de garantizar la cobertura de la asistencia y el adecuado acompañamiento a las personas usuarias del mismo.

4.2.6.

Elaboración de Informes periódicos La entidad adjudicataria del programa remitirá al Centro Municipal de Acogida Social. Proyecto anual Memoria semestral, que seguirá las pautas que se marcarán desde el Servicio de Inserción. Todos estos Informes deberán ser entregados y registrados en soporte papel, enviándose asimismo en soporte informático (correo electrónico), encriptado, para garantizar el

cumplimiento de la Ley de protección de datos, según el modelo que se facilitará desde el Departamento Municipal de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores. El Centro Municipal de Acogida Social., por su parte, podrá solicitar otros informes que se consideren oportunos, así como todas las reuniones que se consideren precisas. 4.2.7.

Toma de decisiones: El programa se desarrollará durante la vigencia del contrato de acuerdo a los criterios que se emitan por el Centro Municipal de Acogida Social. Durante el proceso de acompañamiento de las personas o familias, la entidad adjudicataria cuando considere que pueden ser necesarias aportaciones en el Plan de Trabajo Individual, informará al Equipo del Centro Municipal de Acogida Social, que tomará las decisiones al respecto.

4.2.8.

Otros aspectos: En la documentación dirigida a las personas del programa se utilizará la lengua oficial que estas elijan; y deberán respetar la imagen corporativa del Ayuntamiento de VitoriaGasteiz, contando con la autorización previa del Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores. La entidad adjudicataria proporcionará al/la profesional medios técnicos adecuados para el desarrollo de sus funciones y tareas. Facilitar al Centro Municipal de Acogida Social cuantos datos sean necesarios en relación al funcionamiento del programa.

Centro Municipal de Acogida Social (CMAS) Servicio de Inserción Social Departamento de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores Vitoria–Gasteiz, 23 de febrero de 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.