Story Transcript
SEMANAL N° “5”
EXAMEN SEMANAL Nº 5/1º SECUNDARIA
1° GRADO DE SECUNDARIA Apellidos: _________________________________________ Fecha: 30/11/2015
Nombres: ______________________________________
Sección: ÚNICA
Bimestre: IV
RAZ. MATEMÁTICO TEMA: INTRODUCCION A LA PROBABILIDAD
ARITMÉTICA TEMA: ANALISIS COMBINATORIO
1. Al tirar una moneda al aire ¿Qué probabilidad hay de que salga cara? A) B) C) D) E)
6. Carmen tiene 4 pares de zapatos, 3 pares de zapatillas y 5 pares de sandalias .De cuantas maneras podrá utilizar un par de calzado?
1/6 1/2 3/8 4/7 1/5
A) B) C)
2. ¿Cuál es la probabilidad de que al arrojar 3 monedas al aire y que salgan las tres veces seguidas cara?
D) E)
A) B) C) D) E)
5/4 3/8 1/8 4/5 N.A
A) B) C) D) E)
1/3 1/6 1/5 2/7 3/7
5.
A) B) C) D) E)
5/8 3/8 1/8 2/8 N.A
25 35 45 60 70
9. ¿De cuántas maneras se puede vestir José si tiene 3 pantalones ,4 camisas y 7 pares de zapatos?
Se lanza un dado cual es la probabilidad que el número que salga sea primo. A) B) C) D) E)
20 30 40 25 60
8. Si para ir a Huancayo hay 3 rutas terrestres y 2 aéreas y de Huancayo a Loreto hay 5 vías terrestres y 4 aéreas. ¿De cuantas maneras puedes llegar a Loreto pasando por Huancayo?
4. Supongamos que tenemos una bolsa con cinco pelotitas rojas y tres verdes. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bolita roja? A) B) C) D) E)
15 14 13 12 11
7. En una tienda venden 3 clases de gaseosas ,2 tipos de frugos y 5 clases de galletas. ¿De cuantas maneras pueden combinar una bebida con una galleta?
3. Al lanzar un dado ¿cuál es la probabilidad de obtener un cuatro? A) B) C) D) E)
2015
A) B) C) D) E)
1/2 4/5 3/5 1/6 N.A
1
52 48 25 84 50
EXAMEN SEMANAL Nº 5/1º SECUNDARIA 10. ¿De cuántas formas se pueden sentar 5 niños en una mesa circular? A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
120 24 40 50 60
15. Sean los pares ordenados: f = {(2; 3), (3; 6), (4; 8), (7; 2)}
ÁLGEBRA TEMA: RELACIONES Y FUNCIONES
f (3) f (4) 1 f (2) f (7) Hallar:
11. Si: (a + 3; b - 1) = (8; 4); indicar "a + b" A) B) C) D) E)
5 10 1 8 4
A) B) C) D) E)
12. Sabiendo que: F = {(2; 3), (3; 7), (1; -4), (8; 10)}
16. Calcular el volumen del cubo mostrado.
24 21 12 16 19
13. Si: G = {(5; 7), (8; 1+ 2b); (8; 3), (5; 2a - 15)}; representa una función. El valor de "a+b" es: 6 A) B) C) D) E)
15 10 12 18 14
A) B) C) D) E)
2x + 5
4x - 3
9u 10 24 32 20
3
17. De la figura del ejercicio anterior determine su área total A) B) C) D) E)
14 14. Cuál o cuáles de las gráficas siguientes representa una función: y
y
x
x
I
27 u 36 48 52 90
2
18. Hallar "x", si el volumen del rectoedro es 288 cm3.
II
x
y
y x
III
11 12 13 14 15
GEOMETRÍA TEMA: PARALELEPÌPEDO Y CUBO
es una función, halle la suma del rango de la función. A) B) C) D) E)
II, III y IV IyV II, III y V I, II y III Todas
x
6 cm
IV
y
12 cm
A) B) C) D) E)
x
V.
2
12cm 3 4 15 5
EXAMEN SEMANAL Nº 5/1º SECUNDARIA 19. Calcular el área del cubo mostrado.
24. Reducir:
N A) B) C) D) E)
3 cm
A) B) C) D) E)
54 cm2 64 30 60 120
2
Tan x 2 Sen x Senx Cosx 2 Cos x
25. Reducir: A = Tgx . Cosx + Senx A) B) C) D) E)
20. Calcular el volumen del cubo mostrado.
9 cm
A) B) C) D) E)
Sen 2 x.Ctg 2 x Cosx
2Ctgx Ctgx Cosx 2 2Tg x 2Senx
FÍSICA TEMA: INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS
27 cm3 979 288 729 320
26. Es encontrar cosas sobre nuestro mundo: A) B) C) D) E)
TRIGONOMETRÍA TEMA: IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS 21. Reducir:
inventar crear descubrir tramar construir
A = Cosx . Secx + Senx . Cscx A) B) C) D) E)
1 Cscx Secx 2 Senx
27. Inventaron la rueda: A) B) C) D) E)
22. Hallar:
28. Invento que contribuyó a la Revolución Industrial:
E= cos x. tgx – senx A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
Senx Cosx Tgx 1 0
23. Reducir:
brújula imprenta rueda motor a vapor telescopio
29 Inventó la imprenta práctica: 3
3
2
2
A = 4Cos x . Sec x + 3Sen x . Csc x A) B) C) D) E)
chinos peruanos egipcios romanos sumerios
A) B) C) D) E)
1 Cscx Secx 7 Senx
3
Isaac Newton Arquímedes Richard Trevithick Johannes Gutenberg Galileo Galilei
EXAMEN SEMANAL Nº 5/1º SECUNDARIA BIOLOGÍA TEMA: EL FRUTO
30. Inventó el Telescopio: A) B) C) D) E)
Isaac Newton Hans Lippershey Richard Trevithick Johannes Gutenberg Galileo Galilei
36. El epicarpio presenta pelos en: A) B) C) D) E)
QUÍMICA TEMA: IONES
Uva Manzana Durazno Melón T.A
37. Los frutos denominados monocárpicos son: 31. Un catión es el átomo que _____ electrones, mientras que un anión es el que _____ electrones. A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
gana - gana pierde - pierde pierde - gana gana - pierde N. A.
38. Son frutos policárpicos: A) B) C) D) E)
32. Determina el número de electrones del siguiente catión: 20Ca2+ A) B) C) D) E)
20 22 18 40 N. A.
15
A) B) C) D) E)
A) B) C) D) E)
3
7 15 3 10 4
Un fruto frondoso Un fruto simple Una infrutescencia AyB ByC
40. A los frutos que se abren al madurar se les conoce como: A) B) C) D) E)
34. Un ion tripositivo posee 23 electrones. ¿Cuál es su número atómico? A) B) C) D) E)
Uva Tomate Naranja Kiwi T.A
39. Cuando la planta tiene flores dispuestas unas muy cerca de otras, originan:
33. Determina el número de electrones del siguiente anión: 7 N
Los derivados de una flor con un solo carpelo La ciruela y el durazno Los derivados de una flor con varios carpelos AyB ByC
23 26 20 18 N. A.
Dehiscentes Indehiscentes Policárpicos Gamocarpelares AyC
RAZONAMIENTO VERBAL TEMA: HIPERÓNIMOS-HIPÓNIMOS Y TÉRMINO EXCLUIDO
35. Un anión monovalente presenta 18 electrones. ¿Cuál es el número atómico?
Hiperónimo e Hipónimos 41. ¿Cuál de las siguientes palabras incluye al resto?
A) B) C) D) E)
18 19 20 17 21
A) B) C) D) E)
4
Serpiente Cocodrilo Réptil Caimán Lagartija
EXAMEN SEMANAL Nº 5/1º SECUNDARIA 42. Señala aquella palabra que incluye al resto: A) B) C) D) E)
47. ¿Qué palabra no tiene diptongo?
Aletas Brazos Piernas Extremidades Patas
A) B) C) D) E)
poeta real traer piano baúl
43. ¿Cuál de las siguientes palabras incluye al resto? 48. ¿Qué es la concurrencia vocálica? A) B) C) D) E)
Vivienda Edificio Choza Mansión Cabaña
A) B) C) D) E)
vocales separadas dos vocales juntas en una palabra una vocal en una palabra vocal más consonante palabras sin vocales
Término excluido: 44. INVIERNO A) B) C) D) E)
49. Marca las vocales abiertas
Nublado Paraguas Tormenta Arena Frío
A) B) C) D) E)
i, u a, e, u u, o, a e, o , a i, e, a
45. HOSPITAL A) B) C) D) E)
50. ¿Cuál de los siguientes diptongos está formado por dos vocales cerradas?
Silencio Andamio Inyección Pastillas Camilla
A) B) C) D) E)
LENGUAJE TEMA:
astronauta ciudad pendiente ateo NA
46. Marca la palabra con hiato acentual A) coetáneo B) aéreo C) peine D) María E) NA
CONSOLIDADO DE NOTAS SEMANAL N° 5 – IV BIMESTRE RAZ. MATEM. ARITMÉTICA ÁLGEBRA GEOMETRÍA TRIGONOMETRÍA
FÍSICA
QUÍMICA
BIOLOGÍA
RAZ. VERBAL
_____________________ FIRMA DEL PADRE O APODERADO
5
LENGUAJE