10º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Cuenca (ECU), 27 y 28 de octubre de 2001

10º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Cuenca (ECU), 27 y 28 de octubre de 2001 La siguiente edición de la Copa se llevó a cabo el 27 y 28 de octubre en Sant

0 downloads 72 Views 62KB Size

Recommend Stories


VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE
DIARIO de IBIZA ESPECIAL XVI FERIA DE MUESTRAS FOTOS: AISHA BONET VIERNES, 27 DE OCTUBRE DE 2006 16 ||| ESPECIAL XVI FERIA DE MUESTRAS | REPORTA

ECUADOR) Junio 27 y 28 de 2013
TALLER DE ENTRENAMIENTO SOBRE RESPUESTA A EVENTOS DE ENREDAMIENTO DE GRANDES BALLENAS (CBI /CPPS/ECUADOR) Junio 27 y 28 de 2013. Salinas, Ecuador INF

2010, de 28 de octubre (*)
¿Es aplicable el EBEP al personal laboral?: Comentario al Auto de la Audiencia Nacional 63/2010, de 28 de octubre(*) Javier E. Quesada Lumbreras SUMA

Story Transcript

10º COPA PANAMERICANA DE MARCHA Cuenca (ECU), 27 y 28 de octubre de 2001 La siguiente edición de la Copa se llevó a cabo el 27 y 28 de octubre en Santa Ana de los cuatro ríos de Cuenca, capital del estado de Azuay. Un nombre derivado de los ríos Tomebamba, Yanumay, Tarqui y Machangara que cortan en distintos puntos su geografía y le dan un particular encanto. Esta ciudad ecuatoriana fue fundada el 12 de abril de 1557 por Gil Ramírez Dávalos y desde 1786 es sede episcopal siendo un centro comercial, agrícola y ganadero. Recorrer su centro histórico de calles adoquinadas y edificios antiguos hechos con adobe o ladrillo de estilo colonial tardío es uno de los paseos interesantes. Desde lejos sobresalen las tres cúpulas de la nueva catedral, por sobre unas construcciones bajas que reflejan el paso del tiempo, y que bien merece una visita. Las casas destartaladas, los conventillos, las plazas, los mercados y sitios de ventas callejeras generan el interés de los visitantes entre los que se encontraban esta vez las grandes estrellas de la caminata americana. Las ollas de barro, los tejidos artesanales, las prendas bordadas, los tapices no pueden ser dejados pasar sin adquirir algo con el cual decorar algún ambiente que nos recuerde nuestra estadía. Todo ello claro no sin antes mantener un largo y divertido regateo. Recorrer las ruinas de Tomebamba la mayor ciudad incaica del período prehispánico es adentrarse en la lejana historia de este paraje histórico. Visitar los barrancos del río Tomebamba con sus muy variadas facetas es deleitarse la vista con un paisaje cambiante y sorprendente. Es imposible irse de Cuenca sin haberse llevado puesto uno de sus inconfundibles sombreros de paja toquilla que tienen reconocimiento internacional por su calidad y excelente diseño. En esta ciudad de doscientos cincuenta mil habitantes situada con alturas oscilan-

tes entre los 2.300 y 2.800 m sobre el nivel del mar, con 2.530 en el Parque Calderón corazón del centro histórico, las competencias se realizaron en un circuito de ida y vuelta de dos mil metros delineado en la Avenida España, en las proximidades del Aeropuerto. Este fue lo suficientemente ancho y cómodo para el buen accionar de los atletas. El 25 de octubre se desarrolló una Clínica de Marcha en la cual los disertantes fueron Rubén Aguilera (ARG), Cándido Vélez (PUR) y Pablo Colin (MEX) y en la cual participaron: Wilson Quelal Portillo, Edmundo León Astudillo, Luis González Zúñiga, Fabián Poantez Campoverde, Iván Carrasco, Jorge Orellana, Carlos Rodríguez Díaz, Francisco Guadalupe, Víctor Hugo Marín, Cuenca, Manuel Ortíz Fajardo, Julio Flores, Patricio Edwin Villacorte, Segundo Villar, Raúl Pazos Heredia, Angel Matute (Ecuador), Víctor Belmar Zapata y Nibaldo Muñoz Castillo (Chile), Washington Alvarez García (Perú) y María Magdalena Caisabanda (Ecuador). En los meses previos a la Copa, más precisamente en agosto, se había disputado el Campeonato Mundial en Edmonton, Canadá. Allí Joel Sánchez fue sexto con 1h22:05, Jefferson Pérez octavo, Alejandro López undécimo y el guatemalteco Luis García decimoctavo en los 20 Km. En los 50 Km el mexicano Edgar Hernández se llevó la medalla de bronce, 3h46:12, llegando los estadounidenses Dunn y Berrett decimocuarto y decimonoveno respectivamente. En damas Maria Guadalupe Sánchez arribó novena, 1h32:27, Victoria Palacios décima, Irusta decimasexta, Debbi Lawrence 19º, Haren Foan 20º, e Ibáñez 22º. Un resultado general que permitía augurar un muy buen nivel en Cuenca. En setiembre Jefferson Pérez ganó en Ambato, Ecuador, los Juegos Bolivarianos empleando 1h30:27 para los 20 Km. Su

75

compatriota Patricio Villacorte obtendrá los 50 Km, 4h27:57 y la boliviana Geovana Irusta los 20 Km femeninos con 1h45:04. Esta última por su parte triunfó en mayo en el Campeonato Sudamericano efectuado en Manaus, Brasil con 1h42:42.33 donde el brasileño José Baggio se llevó la prueba masculina con 1h31:42.84. Como indicativo de que la región seguía aportando nuevas figuras para seguir creyendo en un futuro promisorio el mexicano Francisco Flores será medallista de bronce en el mundial sub18 efectuado en el mes de julio en Debrecen, Hungría. Allí cronometró 43.53.13 para los 10000. Los buenos resultados de las categorías promocionales proseguirían en octubre cuando se llevó a cabo en Santa Fe, Argentina el Campeonato Panamericano júnior donde sobresalieron el mexicano Horacio Nava, campeón en 10.000 con 43:33.92 y la salvadoreña Cristina López ganadora femenina con 51:41.9 que anticiparían sus logros de los años venideros. Coincidentemente con este último certamen se desarrolló en Santa Fe un Curso nivel II a cargo de los disertantes Rubén Aguilera y Cándido Velez en el cual se graduaron Washington Alvarez (Perú), Jorge Luis Bona (Argentina), María Magdalena Caisabanda (Ecuador) y Nilton Ferst (Brasil) quienes quedaron habilitados para actuar en las competiciones internacionales. Ingresando a lo sucedido en Cuenca en las pruebas de la Copa éstas se desarrollaron con condiciones meteorológicas normales y con temperaturas oscilantes entre los 15º en el primer horario de competición, y los 28º. Los 20 Km masculinos contaron en el principio con un nutrido pelotón que a su paso por los 5 Km mostraba a Jefferson Pérez, Jesús Sánchez, Eric Guevara y Claudio Vargas, 21:51, con ligeras ventajas sobre chileno Cristian Muñoz y el brasileño José Baggio quienes pasaron este parcial en 21:52 seguidos a dos segundos por la presencia inquietante de los jerarquizados Daniel García y Alejandro López.

López tomaría la punta en los 10 Km, 43:23, con solo un segundo de anticipo sobre Jefferson, era alentado permanentemente por su público entre quien se encontraba Lucrecia, su madre, con una bandera ecuatoriana, y Daniel García. A solo dos segundos marchaban raudamente Hesys Sánchez, Claudio Vargas y Eric Guevara. Luego de este parcial serán descalificados García y Guevara y en consecuencia al paso de los 15 Km solo se vería en posición de liderazgo a Jefferson Pérez y Alejandro López con 1h04:20. Este último que había concluido undécimo en el mundial del año anterior logró desprenderse del ídolo local para adjudicarse brillantemente la Copa Panamericana quedando el título de la Sudamericana para el ecuatoriano. En los 50 Km realizados con temperaturas en creciente ascenso, entre los 18 y 24º, el experimentado Germán Sánchez pasó primero en 10 Km con 49:19 seguido a centésimas por Daniel Voigt, Fernando Guerrero y Edgard Hernández. A la altura de los 15 Km el brasileño estaba al frente, 1h13:45, seguido a un segundo por Germán Sánchez marchando a corta distancia Clausen, Guerrero, Toscano y Hernán-dez. Guerrero pasó primero los 20 Km en 1h38:22 seguido del chileno Cristián Muñoz y Clausen. Este último tomará la vanguardia en los 25 Km, 2h03:15, con Toscano y Hernández a un segundo. Guerrero marcó el camino en los 30 Km con 2h28:16 y Clausen será el mejor hasta los 35 Km con 2h53:13, seguido muy de cerca por Hernández, Guerrero, Omar Zepeda y Germán Sánchez en un pelotón donde la separación entre todos ellos era de solo tres segundos. Los 40 Km fueron pasados en 3h17:49 por Fernando Guerrero, mientras que luego se alternaban muy cerca de el Toscano, Clausen, Sánchez, Hernández y Zepeda. En los 45 Km el puntero era el norteamericano Clausen, 3h41:42 con ocho segundos de ventaja sobre Guerrero, pero el fuerte ritmo impuesto por Curt hizo que cometiera faltas que serían detectadas por los jueces descalificándolo.

76

Los mexicanos Fernando Guerrero y Edgar Hernández

Esta circunstancia abrió el camino para que Edgar Hernández que había obtenido con 3h46:12 la medalla de bronce en el mundial 2001 realizado en Edmonton pudiera marchar sin problemas en los últimos kilómetros convirtiéndose en un justo campeón obteniendo su país el ansiado 1-2-3. En forma paralela a esta competencia se hizo una de 35 Km que correspondía a la Copa Sudamericana. Ella fue obtenida por Fausto Quinde un atleta ecuatoriano sordomudo residente en el estado de Azuay quien cronometró 2h56:58 superando al peruano Edwin Centeno, 3h01:49, había encabezado la prueba

hasta los 20 Km en 1h40:49.54, y al chileno Luis Figueroa 3h03:56. La prueba femenina fue dominada desde el comienzo por las atletas mexicanas. María Guadalupe Sánchez, quinta en los Juegos olímpicos de Sydney, y María del Rosario Sánchez pasaron en primer lugar por el mojón de los 5 Km, en 25:08, seguidas a un segundo por Victoria Palacios y Francisca Martínez y a dos segundos por la boliviana Geovana Irusta. En la mitad de la competencia estas cinco atletas continuaban liderando la prueba aunque ahora eran María Guadalupe Sánchez y Victoria Palacios las que iban

77

al frente con solo dos segundos de ventaja sobre la quinta María del Rosario Sánchez. Esta última en el mes de julio había ganado el Campeonato Centroamericano y del caribe realizado en Guatemala, a 1.487 m sobre el nivel del mar, con 45:47 en un certamen donde el vencedor masculino fue el local Luis García con 1h25:44. Al pasar por los 15 Km solo quedaba un terceto de punta con María Guadalupe al frente y con Victoria pegada como si fuera su sombra mientras la boliviana Irusta que a la postre ganaría la Copa Sudamericana disputada simultáneamente comenzaba a replegarse lentamente pues tenía dos advertencias de los jueces. Finalmente María Guadalupe Sánchez nacida el 3 de enero de 1971 y una de las mejores marchistas ecuménicas de esos tiempos, novena en el mundial 2001 en Edmonton, fue ampliando paulatina-mente su ventaja convirtiéndose en una merecida vencedora por sobre Palacios y la campeona sudamericana 2001 Geovana Irusta quienes en el mismo certamen efectuado en Canadá habían llegado décima y decimasexta respectivamente un hecho que también habla del nivel de las representantes de este continente. Es bueno resaltar que asimismo hubo dos competencias para júnior que correspondieron a la Copa Sudamericana. En los 10000 metros varones venció el ecuatoriano Andrés Chocho, 45:55, seguido del peruano Víctor Marín, 45:56, y del colombiano Gustavo Restrepo con 46:42. En damas sobre similar distancia la campeona fue la ecuatoriana Luisa Paltin, 53:56, escoltada por la peruana Mabel Oncebay, 54:30, y la brasileña Alessandra Picagevicz, 55:36. Asimismo se efectuaron por la Copa Sudamericana las pruebas de menores (sub18) donde el vencedor masculino fue el boliviano Juan Carlos Sandy, 47:50, superando al ecuatoriano Oswaldo Ortega, 48:14, y al colombiano Germán Rivillas, 50:42. En niñas ganó la brasileña Alessandra Picagevicz, era la favorita pues venía de ser octava en el Campeonato

mundial sub 17 con 24:24.83. Aquí empleó 24:25.55, seguida por la colombiana Ginna Meneses, 26:18.35, y la ecuatoriana Johana Ordóñez, 27:10.15. Los resultados observados en estas divisionales de promoción fueron el mejor ejemplo práctico para que a partir del 2005 la Copa Panamericana incorporara a los júnior o sub 20 en su programación. La fiscalización de las competencias se realizó mediante la labor de un panel arbitral integrado por los jueces Cándido Vélez (Puerto Rico), Rubén Aguilera (Argentina), Pablo Colín (México), Gary Westerfield (USA), Washington Álvarez (Perú) y María Magdalena Caisabanda (Ecuador). Fue esta la primera Copa en la cual se aplicaron las nuevas enmiendas a la regla 230.2 que permite al juez jefe la descalificación directa de un competidor en los metros finales de una competencia. El día 25 en las instalaciones de la Federación Deportiva del Azuay se realizó una Clínica de Marcha Atlética organizada por la Federación Ecuatoriana de Atletismo en la cual disertaron los jueces internacionales Rubén Aguilera (Argentina), Pablo Colín (México) y Cándido Vélez (Puerto Rico). En ella se abordaron aspectos relacionados con la técnica de la marcha, la labor de los jueces en una competición internacional, y la nueva redacción de la regla 230. Durante el Campeonato se realizaron varios Congresos y Ceremonias. El viernes en el Hotel Cuenca se efectuó el Congreso Técnico del certamen. Este fue presidido por el Vicepresidente de la IAAF y titular de la Comisión Panamericana de Atletismo, el Dr. Amadeo I. D. Francis, el Presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo, Lic. Raúl Pa-zos Heredia, y el Presidente del Comité Organizador Prof. Fausto Mendoza Cajas. Al acto asistió además el Prof. César Moreno Bravo, miembro del Consejo de la IAAF. El domingo en la sala de eventos de la Federación Deportiva del Azuay se procedió a la entrega de los premios por equipos, certificados de participación y medallas recordatorias.

78

La boliviana Geovana Irusta Julián Choque BOL, Claudio Richardson Santos BRA, HOMBRES Luis Villagra CH, Patricio Villacorte ECU, Xavier 20 kilómetros mayores (27-10) 1-Alejandro López MEX 1:25:25 Moreno ECU, Jaime Saquipay ECU, Juan Albarracín 2-Jefferson Pérez ECU 1:26:21 ECU, Angel Pucha ECU, Omar Zepeda MEX, Curt 3-Jesús Sánchez MEX 1:28:30 Clausen USA y Theron Kissinger USA dq; Cristián 4-Claudio Vargas MEX 1:29:37 Muñoz CHI, Eliu Barrera CHI, Daniel Alexandre Voigt 5-Cristián Muñoz CHI 1:30:00 BRA y Mario José dos Santos BRA dnf 6-Fausto Quinde ECU 1:30:06 Puntaje por equipos MEX 6 7-Sean Albert USA 1:33:22 1-México 8-John Nunn USA 1:36:36 Puntaje general por equipos MEX 14 9-Marco Taype PER 1:37:13 1-México 10-Hugo Aros CHI 1:37:33 MUJERES 11-Philip Dunn USA 1:38:20 20 kilómetros mayores (27-10) 1-María Guadalupe Sánchez MEX 1:38:03 12-José Ramírez PUR 1:51:43 2-Victoria Palacios MEX 1:38:27 13-Juan Albarracín ECU 1:55:38 3-Geovana Irusta BOL 1:40:23 14-Angel Pucha ECU 2:02:52 4-Francisca Martínez MEX 1:40:53 José Alessandro Baggio BRA, Mario José dos 5-María del R. Sánchez MEX 1:42:33 Santos BRA, Francielo de Souza Medeiros BRA, 6-Mara Ibáñez MEX 1:45:53 Luis Fernando López COL, Daniel García MEX, 7-Cristina Bohórquez COL 1:46:55 Erick Guevara MEX y Al Heppner USA dq 8-Gianetti de Sena Bonfim BRA 1:46:55 Puntaje por equipos 9-Jill Zenner USA 1:48:24 1-México MEX 8 10-Tania Regina Spindler BRA 1:52:50 2-Ecuador ECU 21 11-Gima Castelo ECU 1:53:41 3-Estados Unidos USA 26 12-Deb Huberty USA 2:02:47 50 kilómetros mayores (28-10) 13-Samantha Cohen USA 2:05:33 1-Edgar Hernández MEX 4:05:25 14-Mónica Sánchez ECU 2:05:33 2-Fernando Guerrero MEX 4:07:14 Miriam Gutiérrez ECU y Heidi Hauch USA dq y 3-Germán Sánchez MEX 4:09:24 Rosemar Piazza BRA dnf 4-Juan Toscano MEX 4:25:54 Puntaje por equipos 5-Dave Mc Gobern USA 4:54:08 1-México MEX 7 USA 34 6-John Soucheck USA 4:55:07 2-Estados Unidos 79

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.