SEMINARIO REGIONAL GESTION DE RIESGO EN ADUANAS 27 y 28 DE OCTUBRE DE 2011 COSTA RICA

SEMINARIO REGIONAL GESTION DE RIESGO EN ADUANAS 27 y 28 DE OCTUBRE DE 2011 COSTA RICA "2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS T
Author:  Juan Lucero Ruiz

0 downloads 81 Views 3MB Size

Recommend Stories


SINOPSIS HISTORICA DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS DE COSTA RICA
SINOPSIS HISTORICA DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS DE COSTA RICA RASGOS GENERALES Desde los legendarios tiempos del Imperio Romano Bizantino, los im

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Chaverri Coto, Melania; Monge Navarro, Lu

Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Enfermería Actual en Costa Rica E-ISSN: 1409-4568 [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Alvarado Quijano, Gabriela; Alvarado Rodr

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Instituto de Estudios Centroamericanos ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIADE COSTA RICA Mario Zaragoza Aguado 1973 227 VI

Story Transcript

SEMINARIO REGIONAL GESTION DE RIESGO EN ADUANAS 27 y 28 DE OCTUBRE DE 2011 COSTA RICA

"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"

Gestión del Riesgo en la Aduana Argentina Conceptos, metodologías, técnicas y herramientas para la evaluación de riesgos, definición de perfiles y selección. Año 2011

DATOS DE LA OPERATIVA ADUANERA

LONGITUD DE FRONTERAS Litoral fluvial Río de la Plata

392 km.

Mar Argentino

4.725 km.

Chile

5.308 Km.

Bolivia

742 Km.

Paraguay

1.699 Km.

Brasil

1.132 Km.

Uruguay

495 Km. ©2009 Instituto Geografico Nacional

EXTENSION REPUBLICA ARGENTINA

3 6 6 8 k m

3340 km

DATOS SOBRE LA OPERATIVA ADUANERA LUGARES OPERATIVOS - 9 Regiones - 58 Aduanas - 32 Aduanas Domiciliarias - 153 Pasos Fronterizos - 4 Aduanas Factorías - 165 Depósitos Fiscales - 24 Aeropuertos - 70 Puertos - 11 Zonas Francas - 21 Gasoductos - 3 Oleoductos

DATOS DE LA OPERATIVA ADUANERA

USUARIOS 38.995 Importadores-Exportadores 3.516 Despachantes 1.484 Agentes de Transporte

RECURSOS DE LA DGA

RECURSOS DE CONTROL 5.034 Agentes 198 Canes

311 Vehículos 12 Scanners para control de carga 47 Scanners para equipajes

GESTIÓN DEL RIESGO

“La forma en que un País implementa la evaluación de riesgos, la definición de perfiles y la selectividad puede diferir según las circunstancias particulares.” Compendio sobre la gestión del riesgo –Volumen II- OMA

CIRCULO DE APRENDIZAJE 1. DESCUBRIMIENTO DEL RIESGO

2. ANALISIS DE RIESGO

6. EVALUACION

5. PROCESAMIENTO

EXPLOTACION DE DATOS

3. PREPARACION

4. DETECCION Compendio sobre la gestión de riesgos – Volumen II - OMA

PROCESO DE GESTION DE RIESGO

ETAPAS 1) Evaluación de riesgos: a) Identificación del riesgo b)Análisis de riesgo

c) Análisis de incautaciones

1.1) Preparación para los riesgos – Definición de perfiles; 1.2) Procesamiento 2) Evaluación de resultados

PROCESO DE GESTION DE RIESGO

ETAPAS 1) Evaluación de riesgos: a)Identificación del riesgo b)Análisis de riesgo

c) Análisis de incautaciones

1.1) Preparación para los riesgos – Definición de perfiles; 1.2) Procesamiento 2) Evaluación de resultados

PROCESO DE GESTIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE RIESGO

Para poder llevar a cabo la evaluación de riesgos debemos: a) Identificar los riesgos: implica determinar  Cuándo  Dónde

aparecen los riesgos y

 Cómo  Con qué se relacionan

GESTIÓN DEL RIESGO

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO DETERMINAR ESCENARIOS CONSIDERADOS DE RIESGO : • Variación en la Recaudación; comparación valor FOB/Cant. Est.; • Análisis de grupos por actividad económica, por ej. para el caso de mercaderías no habituales o estacionales u Operadores que no declaren poseer empleados de acuerdo a la actividad declarada; • Salto de Posición Arancelaria a fin de no presentar Certificados de 3ros Organismos o en razón de no pagar mayores cargas tributarias; • Detección de falencias en los controles propios (por tipo de destinación; Origen; alto impacto de selectividad verde, etc.) ; • Conocimiento de nuevas técnicas de fraude en base a análisis de las incautaciones.

PROCESO DE GESTION DE RIESGO

ETAPAS 1) Evaluación de riesgos: a) Identificación del riesgo b)Análisis de riesgo

c) Análisis de incautaciones

1.1) Preparación para los riesgos – Definición de perfiles; 1.2) Procesamiento 2) Evaluación de resultados

GESTIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE RIESGO • Analizar los riesgos: implica determinar las  Consecuencias de los riesgos identificados  Probabilidad de que estos se produzcan. Para llevar a cabo dicho proceso nos basamos en el análisis de las fuentes con las que contamos.

En base a indicios se utiliza la técnica de probabilidad y consecuencia, por medio de la cual se estandarizan los perfiles de riesgo o utilización de indicadores aduaneros/tributarios (Caso: Procedimiento Denuncias)

ANALISIS DE RIESGO - ¿COMO ELIJO QUE CONTROLAR?

Fuentes Externas  Informes de Organizaciones (ejemplo Informe mensual sobre Venta

ambulante, relacionado al Fraude Marcario); recortes periodísticos; internet; etc.  Empresas

/ Cámaras



Ley de Emergencia Sanitaria



Fundación Protejer; ADIMRA

 Otras

Aduanas/Fuentes internacionales



Utilización Base nCEN, IPM, INDIRA, SINTIA, consultas vía RILO;



Ejemplo: Salto de la NCM del arroz. En la Argentina se declaraba la posición 1006.30.21 ( 5 % de derechos de exportación) y a

Brasil llegaba la 1006.30.29 ( 10% de derechos de exportación)

ANALISIS DE RIESGO - ¿COMO ELIJO QUE CONTROLAR?

Fuentes Internas  Cruce

con otros sistemas



Matriz de riesgo



Monotributistas; Operadores con CVDI rechazado; Nuevos Op.

 Generalizaciones 

Selectividad de las reglas que eximen



Salto de NCM por diferencia de derechos de expo



IBROJO / EBROJO (Posiciones con bajo control selectivo)



EXPOR1342 (Ventaja para el pago de Dchos. A la Exportación)

Denuncias; Operadores con alto grado de infracciones FDOC • Análisis Estadísticos • Estudio sobre el AJO • Diferencias de valor para ser analizadas por Departamento Gestión Estratégica de Fiscalización • Empresas a ser fiscalizadas 

el

PROCESO DE GESTION DE RIESGO

ETAPAS 1) Evaluación de riesgos: a) Identificación del riesgo b)Análisis de riesgo

c) Análisis de incautaciones

1.1) Preparación para los riesgos – Definición de perfiles; 1.2) Procesamiento 2) Evaluación de resultados

GESTIÓN DEL RIESGO

METODOLOGIAS, TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN

• Análisis de las incautaciones: Permite sacar conclusiones que:  Ayudarán a identificar las futuras tentativas o  A deducir cuáles son los puntos débiles del sistema.

Caso: Base nCEN – Nuevas metodologías de ocultamiento; tipo de mercadería incautada; análisis de escenarios similares a nuestro país (Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Bolivia).

PROCESO DE GESTION DE RIESGO

ETAPAS 1) Evaluación de riesgos: a) Identificación del riesgo b)Análisis de riesgo

c) Análisis de incautaciones

1.1) Preparación para los riesgos – Definición de perfiles; 1.2) Procesamiento 2) Evaluación de resultados

GESTIÓN DEL RIESGO

ETAPAS PARA ESTABLECER PERFILES

• Reunir los datos disponibles (de las fuentes externas y/o internas);

• Evaluar, organizar y presentar los datos en forma de cuadro (compendio de datos); • Analizar los datos (por medio de perfiles específicos o aleatorios); • Establecer elementos de datos (abstraer en su conjunto los datos que consideramos “valiosos” para profundizar el análisis); • Definir niveles de riesgo (de acuerdo a su nivel de riesgo – Bajo, Medio o Alto ; en algunos casos utilizamos un nivel Medio/Alto);

• Comunicar (a las áreas operativas por medio de reglas, ADOS, Alertas), volver a analizar (por área de Resultados) y modificar.

PROCESO DE GESTION DE RIESGO

ETAPAS 1) Evaluación de riesgos: a) Identificación del riesgo b)Análisis de riesgo

c) Análisis de incautaciones

1.1) Preparación para los riesgos – Definición de perfiles; 1.2) Procesamiento 2) Evaluación de resultados

HERRAMIENTAS

1.

Reglas del Arancel : se ejecutan durante la carga que hace el despachante en el kit MARIA. Su estructura básica es: a)

Condiciones

b)

Acciones

2.

ADOS: Alertas de destinaciones oficializadas

3.

Otros sistemas de generación de Alertas: ejemplo CONTRA (para ámbito terrestre)

4.

Generación de Reglas vía CIA (ejemplo caso Courier)

REGLAS DEL ARANCEL – ACCIONES BÁSICAS DE CONTROL

Las “acciones” básicas desde el punto de vista de control son: 

Cambiar el canal ( a naranja o rojo)



Bloquear la oficialización del despacho



Impedir el uso de determinadas ventajas



Marcar el despacho ( por ejemplo para control expost)



Emitir mensaje al declarante / al presentador



Emitir mensaje al inspector para orientar las acciones de control ( por ej. Uso de mecanismos no intrusivos, posible salto de posición arancelaria)

PROCESO DE GESTION DE RIESGO

ETAPAS 1) Evaluación de riesgos: a) Identificación del riesgo b)Análisis de riesgo

c) Análisis de incautaciones

1.1) Preparación para los riesgos – Definición de perfiles; 1.2) Procesamiento 2) Evaluación de resultados

RETROALIMENTACIÓN DEL RIESGO MEDICIÓN DE RESULTADOS



Informes Estadísticos de Gestión en base a las acciones

generadas;  Estudio de 

la selectividad y de resultados por “Regla”;

Análisis de las novedades y denuncias constatadas a la

verificación;  Ajustes

de la selectividad en base a los resultados.

PILARES DEL CONTROL INTELIGENTE CAMBIO CULTURAL HACIA UNA NUEVA PERCEPCIÓN DEL CONTROL • Por el cambio del medio operativo, a raíz del aumento de los movimientos transfronterizos y el cambio de prioridades gubernamentales, la visión de la Aduana debió basarse en técnicas de gestión de riesgo; • Ante la definición de criterios generales y uniformes que comprometen a todos los niveles de la Organización, se debió integrar la gestión de riesgo como una cultura de la administración; • Aumento de la percepción del riesgo en el Operador de Comercio Exterior y su entorno (mercadería, Orígenes, itinerarios, etc.); • Medición de resultados; • Trabajo mancomunado con las áreas operativas. AUMENTO DE LA EFICIENCIA EN LOS CONTROLES

PREPARACIÓN PARA LOS RIESGOS DEFINICIÓN DE CRITERIOS GENERALES / PERFILES



Automatización de la carga de los elementos de listas

(Operadores nuevos, ventaja DEJUAUTO); 

Planilla de riesgo por Operador específicos (reglas por PA, CUIT

o País de Orígen) o aleatorios; 

Utilización de búsquedas masivas en el sistema E-BAFIS,

Discoverer (Caso CVDI; Operadores BASU de Courier) 

Selección de contenedores (País de procedencia; líquidos;

unidad de medida: unidad; operadores con antecedentes)

DEFINICIÓN AUMENTO DE LA PERCEPCIÓN DE RIESGO

 Aleatoriedad 

general;

Aleatoriedad específica: en algunos controles, por

ejemplo en el scaneo, no TODOS los líquidos (o TODOS los tránsitos) se escanean; 

De acuerdo al Marco SAFE la Aduana Argentina propició la

facilitación del comercio, sin dejar el control inherente a la misma, con la aceptación de los Operadores Confiables.

COMUNICACIÓN CONSTANTE TRABAJO MANCOMUNADO CON LAS ÁREAS OPERATIVAS 

Reunión mensual con los verificadores (unificación de criterios en

Denuncias e Infracciones) – Instrucción General 14/2011 (DGA);  Adecuación

de los mensajes que aparecen en el sistema y estudio

de la cantidad de veces que se reiteran (reducción de datos innecesarios que no posean resultados en el mediano y largo plazo);  Reunión

con personal de áreas operativas; de investigación y

fiscalización, tanto del Interior como de áreas centrales, a fin unificar criterios de análisis y acciones conjuntas (Ej. Marcar Despachos);  Interacción

comercial)

con DGI, DGSS, otros actores (Cámaras – Caso: lealtad

PREGUNTAS

Muchas gracias!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.