1.1.- INTRODUCIÓN OBJETIVOS DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA RESULTADOS OBTENIDOS DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN

LA INICIATIVA SOCIAL DE MEDIACIÓN (ISM) PARA LOS CONFLICTOS DEL AGUA EN ARAGÓN Nacho Celaya- Coordinador de la ISM 1.- PRIMERA FASE: ENERO-NOVIEMBRE D

0 downloads 90 Views 290KB Size

Recommend Stories


Introducción...9. Marketing de la Experiencia 11. Introducción 11. Contexto Definición y objetivos...12
Índice Introducción…………………………………………………………………………..….9 Capítulo 1. Marketing de la Experiencia……………………………………………11 Introducción……………………………………………………………

Serie (SIGUIENTE) Shaud 11: "La Experiencia Espiral"
Serie (SIGUIENTE) Shaud 11: "La Experiencia Espiral" Presentando a ADAMUS Canalizado por Geoffrey Hoppe Junio 4, 2011 Crimson Circle - www.crimsoncirc

ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL EXAMEN DE INGRESO EN LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE*
ANALISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL EXAMEN DE INGRESO EN LA ESCUELA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE* PROF. BENJAMIN De la Escuela de M

CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS GRÁFICAS
Capítulo V Gráficas CAPÍTULO V ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LAS GRÁFICAS 5.1 INTRODUCCIÓN La información que a continuación se presenta e

Dificultades en el aprendizaje de la escritura
Dificultades en el aprendizaje de la escritura. A pesar de que saber escribir implica el dominio de una serie de destrezas, la mayoría de los modelos

Story Transcript

LA INICIATIVA SOCIAL DE MEDIACIÓN (ISM) PARA LOS CONFLICTOS DEL AGUA EN ARAGÓN Nacho Celaya- Coordinador de la ISM 1.- PRIMERA FASE: ENERO-NOVIEMBRE DE 2002 1.1.- INTRODUCIÓN 1.2.- OBJETIVOS 1.3.- DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA 1.4.- RESULTADOS OBTENIDOS 1.5.- DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN

2.- SEGUNDA FASE: MAYO DE 2004 hasta la actualidad 2.1.- COMUNICACIÓN DE LA REEDICIÓN DE LA I.S.M. 2.2.- ANÁLISIS, SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS 2.3.- DEFINICIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA CADA CASO Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN 2.4.- RECAPITULANDO… último trimestre de 2004 2.5.- COMIENZA EL TRABAJO DE LA PONENCIA alrededor del río Ésera 2.6.- TERMINA EL AÑO 2004… 2.7. COMIENZA EL 2005 CON EL ANUNCIO DE LA VISITA DE LA MINISTRA A LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PACTO DEL AGUA 2.8.- FIRMA DE LA ADDENDA AL CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE ARAGÓN, A TRAVÉS DE LAS CONSEJERÍAS DE MEDIO AMBIENTE Y EDUCACIÓN Y CULTURA, Y LA FUNDACIÓN ECOLOGÍA Y DESARROLLO HASTA DICIEMBRE DE 2005 2.9.- UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LA SITUACIÓN: PRIMER SEMESTRE DEL 2005 2.10.- UN CONFLICTO Y UNA SOLUCIÓN PARADIGMÁTICA: EL MATARRAÑA 2.11.-

FINALES

DEL

2005

Y

PRIMER

SEMESTRE

DEL

2006.

UN

TEMA

MONOGRÁFICO: BISCARRUÉS

1

1.- PRIMERA FASE ENERO-NOVIEMBRE DE 2002 1.1.- INTRODUCIÓN Parece evidente el afirmar que en nuestra tierra ¡el agua importa! No hay asunto que produzca en Aragón más emociones colectivas, mayor manifestación de convicciones políticas o un debate público tan intenso. A lo largo de todo un siglo, la definición por parte de los poderes públicos de las políticas hidráulicas que condicionaban el futuro del agua en nuestra comunidad autónoma, ha suscitado divorcios irremediables entre los defensores de los mismos y quienes defienden usos alternativos para este recurso, proponen modelos distintos de gestión o contemplan, también de manera diferente, su valoración económica, social y medioambiental. Por ello y al margen del debate social que existía en nuestra tierra alrededor del Plan Hidrológico Nacional, nos parecía urgente y oportuno cualquier empeño en construir un acuerdo social respecto al agua en el ámbito de nuestra comunidad autónoma, por mínimo que fuera su alcance, porque sólo así estaríamos en condiciones de afrontar con responsabilidad las nuevas exigencias que nos plantea en recién iniciado siglo XXI. Por otra parte, no cabe duda de que la calidad de la democracia tiene mucho que ver con la participación ciudadana en la determinación de los asuntos de interés general. En nuestra tierra eran varias las iniciativas institucionales que estaban en ese momento en marcha teniendo al agua como telón de fondo (Comisión de revisión del pacto del Agua, creación del Instituto Aragonés del Agua...) sin embargo, lejos de suplantarlas, queríamos colaborar desde nuestra especificidad a propiciar un escenario diferente que pusiera las bases para la resolución del conflicto. Por todo ello apostamos por el diálogo y la mediación como método para la resolución de los conflictos, incluso en uno como éste con tanta historia y tan complejo. Sabíamos que era difícil definir el conflicto y por ende elegir a los protagonistas. En este sentido teníamos claro que no queríamos resolver “todo” el problema generado alrededor del agua y eso nos dio la libertad para “elegir” en una primera fase aquellas entidades que nos parecía que escenificaban el conflicto. Nunca se nos escapó que hablar del agua en nuestra tierra es hablar de desarrollo sostenible, de la reforma de la PAC, del dolor de muchos agricultores que ven pasar los años sin poder sembrar sus tierras. Hablar del agua es hablar de pueblos abandonados, de otros usos del agua, de dolor y muchas veces de dignidades rotas, de muchos territorios de la montaña, esquilmados a lo largo de la historia hidráulica. Pero a pesar de todo, creíamos que teníamos que intentarlo.

2

1.2.- OBJETIVOS Alrededor de un primer objetivo que definía nuestro sueño y que podríamos enunciar así:

Facilitar y estimular una dinámica de acuerdos que ayudara a la reconstrucción de una visión común sobre la gestión del agua en Aragón Se pretendían alcanzar algunos otros no menos importantes: 1.- Propiciar una Iniciativa, desde la Sociedad Civil, proponiendo el diálogo y la mediación como estrategias para la resolución del conflicto de los usos y la gestión del agua en nuestra tierra, escenificado en el enfrentamiento entre el llano y la montaña. 2.- Elaborar un documento que, desde el reconocimiento de la legitimidad de todas las posiciones, recogiera el máximo posible de acuerdos consensuados por todas las partes. 3.- Propiciar un nuevo escenario entre los protagonistas del conflicto, resaltando las visiones y los intereses que nos unen y creando cauces adecuados para afrontar los puntos que nos separan 4.- Dar a conocer la Iniciativa en todos los Foros posibles, tanto en nuestra región como en el conjunto del Estado, para extender la Mediación como estrategia de resolución de conflictos 5.- Presentar nuestras conclusiones, compareciendo ante la Comisión creada en las Cortes Aragonesas para la revisión y actualización del Pacto del Agua. 6.- Implicar al conjunto de Instituciones Aragonesas en la resolución de un conflicto que nos afecta a todos proponiéndoles su firma como testigos en el acto de ratificación del documento. 7.- Profundizar en las políticas de complementariedad entre los poderes públicos y la sociedad civil desde la honestidad, la máxima información y el respeto a los procesos. 1.3 .- DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA La Iniciativa Social de Mediación para los conflictos del agua en Aragón surge en Enero de 2002, a propuesta de la Fundación Ecología y Desarrollo, con la vocación de facilitar y estimular una dinámica de acuerdos que ayudara a la reconstrucción de una visión común sobre la gestión del agua en Aragón. Al margen del debate social que vivía nuestra tierra y que sin duda mediatizaba todas las propuestas de futuro, enfrentándonos a menudo con el resto del Estado a propósito del Plan Hidrológico Nacional, vivíamos con especial dolor la fractura social que, escenificada en el conflicto entre el llano y la montaña, estaban generando en nuestra tierra los usos y la gestión del agua. De hecho y fruto de esa preocupación, por esas fechas estaban en marcha varias iniciativas en Aragón, de ámbito Institucional, alrededor del problemas del agua (Comisión de las Cortes para la actualización del Pacto del Agua, creación del Instituto Aragonés del Agua...) Sin embargo pensábamos que lejos de solaparlas, la sociedad civil podía jugar un papel esencial y complementario en un conflicto ya muy largo cargado de mitos, sufrimientos y decepciones. Frente a la razón de la fuerza pretendíamos apostar por la fuerza de la razón y demostrar que el diálogo y la mediación son estrategias privilegiadas para la resolución de conflictos. También para éste, aunque se haya forjado a lo largo de tantas décadas. Desde este convencimiento se convocaron a 38 personas de reconocido prestigio en nuestra tierra, que no se habían significado de una manera clara en el tema del agua y se les propuso 3

participar en esta Iniciativa como mediadores. La respuesta por parte de todos, desde el primer momento fue de una generosidad digna de agradecer. Desde su constitución como plenario, la Iniciativa se presentó a los medios de comunicación el 31 de Enero del 2002, quedó claro que no se pretendía tener ningún posicionamiento a priori como iniciativa. No se trataba de buscar la verdad, sino de facilitar que los afectados llegaran a unos acuerdos que en mayor o menor medida, estábamos convencidos de que acabarían por aparecer.

Pirámide de los conflictos: Desde la mediación, las partes son dueñas de las decisiones que se toman… A partir de ahí, el arbitraje, la judicialización… te hacen perder el control de lo que se decide

En cualquier manual de mediación de conflictos existen dos cuestiones fundamentales imprescindibles para empezar a trabajar, que desde el principio supusieron una dificultad insalvable para la Iniciativa y que nos obligó a ir creando una metodología “adaptada” a nuestra particular realidad: ‰ ‰

Reconocer a las distintas partes afectadas y diagnosticar el conflicto

A la hora de escoger a los protagonistas, a los afectados... se eligieron, para esta primera fase, las doce entidades que en ese momento nos parecía que escenificaban de una manera más representativa el conflicto: las cuatro Comunidades de Regantes más importantes (Aragón y Cataluña, Riegos del Alto Aragón, Bardenas y Canal Imperial de Aragón), los tres sindicatos agrarios más representativos (UAGA, ASAJA y ARAGA), las cuatro asociaciones de afectados de los cuatro embalses más conflictivos (Yesa, Biscarrués, Jánovas y Santaliestra), COAGRET y por último ADELPA, asociación que agrupa a todas las entidades locales del Pirineo Aragonés. ‰

Se trataba de propiciar un escenario diferente, encontrar puntos de encuentro, a partir de un vocabulario nuevo alejado de aquellos conceptos que no habían traído mas que desencuentros y frustraciones.

‰

Se trataba de poner en marcha un proceso de escucha, reconociendo como legítimos los intereses de cada parte, en cada uno de los lugares donde se habían vivido los gozos y los sufrimientos de cada entidad.

4

‰

Se trataba, tras un proceso largo de negociación, de consensuar un documento firmado por todos- que supusiera el punto de partida para afrontar en mesas de trabajo cada uno de los asuntos que en el mismo se reflejaban como partes del conflicto.

Enviamos una carta a cada una de las entidades contándoles nuestro sueño. Nuestra primer sorpresa agradable fue la disposición a participar que manifestaron todas las partes. A partir de ahí, nos dividimos por grupos de 3 ó 4 mediadores y fuimos mantenido reuniones con cada una de las 13 entidades seleccionadas, siempre acudiendo al lugar que nos proponían. De cada reunión hacíamos un acta donde se recogían, más allá de la riqueza de todo lo compartido, tan sólo aquellos intereses respecto a los usos y gestión del agua que nos eran formulados por cada entidad. Posteriormente enviábamos el acta a cada entidad para que nos ratificara si los intereses recogidos eran los que ellos nos habían manifestado en la reunión. Después de las 13 reuniones, casi todas coronadas alrededor de una mesa y en un clima de complicidad, teníamos en nuestras manos cerca de 90 propuestas e intereses alrededor de los usos y gestión del agua en nuestra tierra que sintetizaban casi todo lo que en este momento reflejaban las distintas sensibilidades y podían ser objeto de negociación. Quizás resaltar nuestra obsesión en estos momentos por que tan sólo se hablara de fines y no de medios. Nos interesaba centrarnos en los qués y no en los cómos, cuestión que evidentemente habría que afrontar pero que sin duda formaría parte de un proceso posterior. Por entendernos, no se podía hablar en esta fase ni del trasvase, ni de Yesa, ni de Biscarrués, ni del pacto del Agua. Con ese listado de intereses ordenados de manera que no se supiera quien los proponía, se les pidió a las partes que señalaran con cuales de ellos estarían de acuerdo y cuáles les sería imposible aceptar. Sin ninguna negociación y ya casi finalizado Mayo, teníamos 18 intereses que todas las entidades estaban de acuerdo en ratificar. El primer paso estaba dado. Sabíamos que a partir de ese momento el escenario nunca sería el mismo (Quizás con eso teníamos cubierto con creces el máximo objetivo que nos podíamos plantear como Iniciativa), sin embargo queríamos ser ambiciosos y que el documento que se presentara a la sociedad, consensuado por todos, tuviera el suficiente peso como para saludar como un éxito la posibilidad de acuerdos posteriores. Las siguientes semanas fueron de mediación pura y dura de manera que entrados en el mes de Julio, teníamos cerca de 25 acuerdos consensuados, pero nos parecía que 6 ó 7 fundamentales estaban pendientes de una pequeña matización para que pudieran ser asumidos, en cada caso, por la otra parte. Después de una profunda reflexión, se decidió en el plenario optar por retocar el texto de alguno de los intereses, para presentar un documento, que es el que definitivamente se hubiera firmado, siempre que se cumplieran dos cuestiones fundamentales: ‰ ‰

Que tuviera los previos, el contenido y el orden adecuado para que pudiera ser aceptado por todos Y que a su vez, mantuviera escrupulosamente la fidelidad a lo aportado por cada una de las entidades.

En ese momento, estamos hablando del mes de Octubre, presentamos el documento a las partes, pidiéndoles un último esfuerzo de generosidad y responsabilidad. Como recogía el preámbulo, lo importante en ese momento, era el compromiso para desarrollar en plenitud cada uno de los puntos que se recogía en el documento y para eso era imprescindible la firma de todos y el compromiso explícito del Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro

5

Nos pusimos, una vez más, en contacto con todos los partidos del arco parlamentario y representantes de Instituciones representativas de la sociedad aragonesa, para tenerles al corriente del momento en el que estaba el proceso e irles planteando la posibilidad de que asistieran como testigos al acto de la firma. Ya estaba fijada la fecha con el beneplácito de todas las Instituciones relevantes, el 23 de Noviembre, también estaba elaborado el documento final, y por supuesto ya estaba convocado y organizado el acto..., pero al final el documento no pudo llegar a firmarse. La montaña y los sindicatos aceptaron el documento en su totalidad, pero al final las Comunidades de Regantes decidieron no firmarlo, eso sí valorando siempre de una manera inequívoca como muy positiva la experiencia y el intento de la iniciativa de Mediación y su apuesta por el diálogo y el consenso. ¿Si se puede continuar esta experiencia? Evidentemente ya no nos corresponde a nosotros tomar la Iniciativa. ¡Ni siquiera nos parecía conveniente, desde nuestro papel de mediadores, entrar a valorar las causas más profundas de porqué no se había firmado al final el documento...! Por tanto deben ser, esta vez sí, las partes las que decidan si ese camino trazado es válido para la resolución de un conflicto que tiñe casi todos nuestros anhelos y que merece la pena que nos coloque, de una vez por todas, en un camino común. 1.4.-.- RESULTADOS OBTENIDOS A pesar de que en una primera lectura nos podía entrar la tentación, y de hecho así nos ocurrió, de pensar que todo había sido un fracaso, a la hora de hablar de resultados, en esta tierra aragonesa donde el pacto ha sido siempre la piedra angular del derecho, hemos percibido que es posible ponerse de acuerdo, que más allá de los mitos y las experiencias de fractura vividas por todos, es mucha la generosidad y responsabilidad que derrochan las distintas entidades con el presente y el futuro de nuestra tierra y eso pensamos que supone un avance importante Hemos experimentado que todas las posiciones son legítimas y que a partir de un documento que recoge un buen número de acuerdos posibles, queda un camino abierto que puede ser principio de otras experiencias de mediación para que Aragón doble la esquina del siglo XXI habiendo aprobado una asignatura pendiente desde hace más de un siglo. A partir de ahí: 9 9 9

9 9

9 9 9

Es evidente que el clima creado entre las partes es diferente a partir de la Iniciativa Es evidente que el documento propuesto para la firma puede servir de base para que se puedan afrontar sin acritud los distintos problemas que afecta a las partes Es evidente que en el lenguaje que se utiliza en los medios de comunicación cuando se afronta el conflicto hidráulico en Aragón, a partir de esta experiencia, siempre se habla de diálogo y de entendimiento entre el llano y la montaña Expusimos la experiencia en la Universidad de Sevilla en el marco de los curso de verano y en un seminario sobre “La resolución de los conflictos del Agua” Es evidente que fue una experiencia de protagonismo de la sociedad civil, de profundización democrática, que sin duda aporta un aire de frescura a nuestra democracia Se presentó el documento final en una comparecencia ante la Comisión de Actualización del Pacto del Agua de las Cortes de Aragón Es evidente que la Iniciativa ha sido valorada por personas e Instituciones de una manera significativa en tiempos de desencuentros y enfrentamientos importantes. La constatación de que en cualquier conflicto por complejo que sea, el roce desactiva la mitad de la carga del mismo

6

1.5.- DIFICULTADES EN LA REALIZACIÓN DE LA ACTUACIÓN Si tuviéramos que entresacar ... ‰

‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

La dificultad para hacer entender a personas e Instituciones que la sociedad civil también tiene un papel fundamental que jugar en la profundización de la democracia participativa La dificultad para partir de un diagnóstico consensuado del conflicto La imposibilidad de “reconocer” a todas las partes a las que les afecta el conflicto El elegir 13 entidades, nada menos, con las que establecer una mediación El intentar mediar entre las partes sin que las mismas se vean las caras hasta el momento de la firma El no contar con medios económicos y materiales para llevar a cabo la iniciativa El tener unas elecciones municipales en el horizonte cercano de la firma del documento

7

2.- SEGUNDA FASE: MAYO DE 2004 hasta la actualidad Siempre quedó en el fondo de nuestras conciencias la convicción de que un día u otro la Iniciativa Social de Mediación, de la mano de las Instituciones responsables de llevar a buen fin los hipotéticos acuerdos que se pudieran ir logrando, volvería a prestar su recorrido, su aprendizaje y su talante de fondo, en aras de lograr acuerdos para esta tierra nuestra que siempre ha pecado de tener la autoestima por los suelos y que a menudo se ha sentido incapaz de demostrarse que era posible entre todos la búsqueda de soluciones y consensos al problema de la gestión y los usos del agua. Es justo reconocer el cúmulo de acontecimientos que se fueron sucediendo en esas fechas de forma escalonada y que sin duda crearon el clima adecuado para que desde el Gobierno de Aragón se nos lanzara el reto de reeditar la Iniciativa Social de Mediación. A saber: cambio en el ministerio de Medio Ambiente, derogación del decreto del trasvase del Ebro, nombramiento de un nuevo presidente para la CHE, puesta en marcha de la Comisión del Agua en el marco del Instituto Aragonés del Agua… y se nos propusiera la firma de un convenio. El convenio se firmó el 3 de Mayo de 2004 y a partir de ese día y de la propuesta de trabajo presentada, se puso en marcha la Iniciativa Social de Mediación, en esta segunda edición, con cuatro convencimientos claves que nos parece importante señalar para poder interpretar y valorar el trabajo realizado desde los primeros días de esta nueva etapa:

1.- Queríamos que el convenio se ratificara en la Comisión del Agua, órgano privilegiado de participación de todos los actores claves 2.- Estábamos persuadidos de que en aquellos conflictos donde fuera posible la negociación directa, no tenía sentido la participación de la Iniciativa 3.- Queríamos trabajar río por río, conflicto por conflicto, lo que en una primera lectura tenía múltiples ventajas, como el poder contar con interlocutores claros, manejar la diversidad y dimensionar bien las fuerzas, pero a posteriori hemos comprobado que impide una visión y una estrategia de conjunto, posiblemente imprescindible a la hora de manejar un conflicto que afecta al conjunto del territorio de Aragón. 4.- Queríamos empezar hablando de intereses, necesidades, demandas y no de los medios o maneras de resolver estas necesidades de usos y gestión, cuestión que casi parece una quimera en un clima donde todos nos referimos a cada conflicto por el nombre del embalse que lo ha generado lo que dificulta enormemente diferenciar entre fines y medios. 2.1.- COMUNICACIÓN DE LA REEDICIÓN DE LA I.S.M. Esas primeras semanas, como reflejaba nuestro plan de trabajo entregado al Instituto del Agua a la firma del convenio, nuestros quehaceres tenían que ver con tres tareas fundamentales: 1.- Comunicar la firma del convenio al plenario de la Iniciativa y a los protagonistas del proceso anterior, lo que hicimos inmediatamente convocando una rueda de prensa y una reunión del plenario de la I.S.M. para el 8 de Mayo y enviando una carta a todos los actores del primer proceso 8

comunicándoles la reedición de la Iniciativa, esta vez de la mano de las Consejerías de Medio Ambiente y Educación del Gobierno de Aragón y recordando la premisa de que era imprescindible manifestar su deseo explícito de querer participar en la mediación. 2.- Dotarnos de las infraestructuras necesarias para poder trabajar, lo que nos llevó a alquilar una oficina y equiparla con los medios adecuados para la tarea que empezábamos. 3.- Organizar reuniones con cada una de las entidades convocadas para concretar la metodología prevista y testear la situación de las expectativas. Logramos juntarnos con 10 entidades de las 13 iniciales antes de la primera fecha que marcaba un hito en estos meses de vorágine. Era el 26 de Mayo de 2004, cuando tuvo lugar el plenario de la Comisión del Agua donde uno de los puntos del orden del día tenía por objeto el dar cuenta, por parte del Consejero, de la formalización del convenio con la Fundación Ecología y Desarrollo para llevar a cabo la I.S.M. La propuesta fue saludada favorablemente de una manera generalizada y a partir de entonces comenzaba el trabajo de una manera que nos parecía mucho más legítima. Aquel día también se constituyeron las 4 ponencias, presentadas en un propuesta conjunta por el Consejero, además de elegirse la Permanente de la Comisión del Agua. Una de las ponencias se articulaba alrededor de las Obras del Pacto del Agua, en concreto las más problemáticas y desde el principio quedaba claro que el interés del Gobierno de Aragón se centraba en entrar a negociar el tema de Yesa. Se nos propuso, en la figura de Víctor Viñuales que asiste a la Comisión desde el grupo de asociaciones medioambientales y en nombre de la Fundación Ecología y Desarrollo, el que presidiéramos la citada comisión, ofrecimiento que declinamos puesto que no veíamos compatible el compaginar su trabajo destacado en la Iniciativa Social de Mediación, con la responsabilidad en la dirección de una ponencia que iba a trabajar desde un escenario diferente y desde el afrontar directamente las obras como el problema, sobre los mismos conflictos que la I.S.M. A partir de ese día fuimos conscientes de que sería complejo diferenciar con nitidez las funciones y tareas de la ponencia y la iniciativa, así como el intentar aclarar las reglas del juego de una y otra. Éramos conscientes de que debíamos emprender un trabajo complementario, a veces solapado, pero con un fin común, no obstante seguíamos teniendo claro que si existía una posibilidad de llegar a acuerdos negociando, no tenía sentido la intervención de la I.S.M., lo que nos ha hecho mantener una estrategia de bajo perfil en la citada ponencia y continuar nuestra estrategia de sosiego y confidencialidad como elegimos desde el principio en todas nuestras actuaciones. Desde ese momento, el caminar de la ponencia de Obras del pacto del agua y la I.S.M. ha sido un aprendizaje a veces en paralelo, a veces de la mano, que más allá de la

• La metodología para abordar cada conflicto sería:

• Se empieza a trabajar desde la ISM • Se discute y elabora un dictamen en la ponencia de

Obras del pacto del agua • Se lleva ese dictamen al plenario de la Comisión del Agua • La Ministra de Medio Ambiente, ratifica en la Comisión de Seguimiento del pacto del Agua de las Cortes Regionales el compromiso acordado en Aragón aparente dificultad, ha conseguido unos éxitos evidentes que harán que esta tierra pueda mirar la futuro con la cabeza bien alta orgullosa de su capacidad y autoestima para llegar a acuerdos. La I.S.M. en la cocina, facilitando posibilidades para el acuerdo y la ponencia ratificando y debatiendo democráticamente los dictámenes, han sido un ejemplo de camino basado en la confidencialidad, generosidad, tolerancia y ganas de construir juntos. 9

2.2.- ANÁLISIS, SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS Como reflejaba nuestro plan de trabajo se trataba en este momento, estamos hablando de final de Mayo, de identificar con nitidez los conflictos y las partes que tenían mejor disposición para empezar el proceso. Celebramos reuniones de la secretaría Técnica de la I.S.M. casi diarias para analizar documentación, valorar disponibilidades y analizar estrategias. Los días discurrían entre llamadas, comidas, reuniones y correos electrónicos. Teníamos claro que Yesa no era nuestro objetivo para comenzar pues había mucha herida pendiente y era necesario profundizar en el aprendizaje del diálogo, pero parecía evidente que la ponencia iba a dedicar los primeros pasos de su andadura a afrontar este conflicto porque políticamente era una urgencia…, alrededor de la propuesta de la cota media. Quede claro que por parte de los afectados de la Asociación Río Aragón, ha sido fluida la información y continua su demanda de participar en un proceso de mediación avalado por la I.S.M. pero nunca tuvimos la oportunidad de hacerlo… Faltaba mucho por madurar… Nunca se dieron las condiciones oportunas para un verdadero proceso de escucha, debate riguroso y mediación real entre las partes. Sin embargo el conflicto alrededor del Ésera tenía por aquel entonces una propuesta encima de la mesa de los regantes que significaba embalsar en el llano casi más de mil hectáreas…, había disposición de negociar por ambas partes incluso los asuntos judiciales pendientes y por otra parte nos parecía que ayudaría a visualizar que desde el consenso era posible acelerar las soluciones. Sin duda este conflicto si daba claves nuevas para afrontar un verdadero diálogo y búsqueda del consenso Teníamos claro que debíamos emplear nuestras fuerzas fundamentalmente en gestionar este conflicto. Mularoya nos parecía un caso sorprendente, puesto que contaba con el beneplácito de todos los partidos del arco parlamentario, sin embargo a la hora de afrontar necesidades, beneficiarios, impacto ambiental, coste, etc., eran muchas las dudas que surgían y también recibimos la petición expresa de las dos partes que en principio que escenificaban el conflicto, por lo que también decidimos que podíamos afrontarlo en un segundo momento. Biscarrués, nos parecía que en principio quedaba en la reserva… seguramente por la preeminencia de los otros, pero que en principio recogía la inundación de un pueblo, que por otra parte estaba observando la puesta en regadío de nuevas zonas en Monegros, que también daba lugar a alternativas que sustituían a la posibilidad de embalsar en Biscarrués y donde Susía parecía que no satisfacía a nadie. Como también manifestaron interés, era nuestra obligación acudir a las citas previas y así lo hicimos encantados. Antes de entrar en las siguientes fases, comentar que nos ha parecido en este momento del proceso imprescindible contar con la Confederación Hidrográfica del Ebro y con el Gobierno de Aragón. En concreto con el Gobierno de Aragón teníamos el encargo propio que dio lugar a este convenio y con la Confederación, el deseo se concretó en una primera entrevista el 18 de Junio con José Luis Alonso, nuevo presidente, que nos acogió de una manera fenomenal y a partir de entonces contamos con su apoyo e inestimable ayuda que se concretó de una manera práctica con la asignación de técnicos concretos de Confederación para cada conflicto. En todo caso, nos parecía evidente que cualquier acuerdo que se pudiera llegar, debería de contar con la participación y el visto bueno de las dos instituciones encargadas de gestionar políticamente y económicamente las decisiones. Quizás nos ayude a entender nuestras posteriores actuaciones el reiterar en este momento del proceso los principios fundamentales que inspiran nuestro trabajo:

Un respeto absoluto por las decisiones que se vayan tomando en el ámbito político

10

Desde la I.S.M tan sólo somos facilitadores, desde la I.S.M. no forzaremos nada que no quieran las partes. Todos los intereses son igual de legítimos y por lo tanto todos merecen ser escuchados y estudiados Frente a las prisas evidentes y lógicas marcadas por la inminencia del cierre de los presupuestos y por la incertidumbre de los fondos europeos en un futuro, intentar respetar las reglas del juego Durante esta etapa se seguían multiplicando las entrevistas con personas, entidades e instituciones de todo tipo para mantener día a día un diagnóstico que cada día se ve modificado y completado con declaraciones desde uno y otro ámbito. 2.3.- DEFINICIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PARA CADA CASO Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN 1.- Santaliestra Tres son las claves que definen este conflicto y que por lo tanto formarían parte de su gestión para encontrar una solución definitiva al mismo: • El embalse de San Salvador optimizado, como alternativa en el llano, propuesta desde los regantes • Los conflictos judiciales pendientes, procedimiento penal y recurso de casación en el Tribunal Supremo • Renuncia definitiva a Santaliestra y por lo tanto a la regulación del cauce del Ésera. A partir de esa constatación, dos eran los objetivos que nos han ocupado: 1.1.- Organizar un acto en Binéfar de presentación de la propuesta de los regantes de San Salvador a la que asistieran como testigos el Gobierno de Aragón, a través de las consejerías de Medio Ambiente y Agricultura y la Confederación Hidrográfica del Ebro y como protagonistas, regantes, organizaciones medioambientales, alcaldes de los pueblos afectados, representantes de las comarcas, etc. 1.2.-.Trabajar sobre un documento de mínimos que permitiera sentar en la misma mesa a regantes y afectados, con la participación de la D.G.A. y la C.H.E. y afrontar sin prisa pero sin pausa los recursos judiciales y el resto de los temas pendientes. 2.- Yesa Como ya hemos repetido en varias ocasiones, salvo las conversaciones con los afectados, creemos que la ponencia no es nuestro campo de juego y nos mantendremos respetuosos con los procesos y con los resultados, pero evidentemente con libertad para afirmar que no hemos

11

participado como Iniciativa en los trabajos de la ponencia y por lo tanto nos abstenemos en la comisión del agua donde se aborda el conflicto 3.- Biscarrués Hemos organizado una propuesta metodológica para poner en marcha después del verano con la participación de ARC Mediación que nos ha ayudado a la formulación de las metodologías para afrontar cada conflicto y en concreto este que afecta al río Gállego 4.- Mularoya En la misma línea que Biscarrués, también tenemos preparada una propuesta metodológica, que tendrá su desarrollo a la vuelta del verano. Creemos que es un conflicto que no se ha visto influido por los avatares de los últimos tiempos y se encuentra más “virgen” en su especial complejidad. 2.4.- RECAPITULANDO… último trimestre de 2004 Hemos tenido decenas de reuniones y conversaciones… ¡tejer mimbres delicados hemos dicho desde el principio!, hemos dedicado mucho tiempo a fijar estrategias y analizar escenarios y situaciones. Tenemos la sensación de que esa frase hecha de que los conflictos necesitan tanto tiempo para resolverse como el tiempo que han costado generarse, desgraciadamente tiene mucho de razón. Sabemos que las prisas juegan en contra y sin embargo es un elemento que no podemos olvidar, sabemos que el conflicto en su globalidad exige de una mirada compleja a la hora de elegir interlocutores, pero seguimos siendo optimistas y creyendo en esta forma de resolver conflictos más allá de dar respuesta a problemas que evidentemente hay que ir solucionando sigue teniendo sentido. Si acaso y por situar el contexto, destacar una serie de cuestiones que enmarcan lo que ha sido nuestro trabajo en esta fase de la Iniciativa: Durante este periodo tuvo lugar la aprobación del dictamen sobre el recrecimiento de Yesa en el pleno de la Comisión del Agua del 27 de septiembre de 2004 en el que la Iniciativa Social de Mediación se abstuvo, previa explicación del voto en la ponencia de Obras del Pacto del Agua, al entender que nuestra tarea de mediadores nos impedía posicionarnos sobre cualquier dictamen que se hiciera, sin contar con la unanimidad y el visto bueno de todas las partes. En el citado pleno de la Comisión del Agua, la Iniciativa Social de Mediación manifestó su decisión de renunciar a su presencia en la ponencia de Obras del Pacto del Agua por pensar que podría realizar con mayor eficacia su tarea desde la libertad para poder apoyar a todas las ponencias, sin circunscribirse al marco de una, que además se solapa de alguna manera dificulta el delimitar la tarea con claridad y los roles jugados por cada uno. También en el marco de este Plenario, la Iniciativa aceptó la propuesta del Consejero de Medio Ambiente de participar en una nueva ponencia que se creaba para modificar el reglamento de la Comisión del Agua . Nos encontramos por tanto con el siguiente escenario: Ya estaba aprobado el dictamen sobre Yesa y a continuación le correspondía el turno a Santaliestra. La Iniciativa, a fecha 20 de septiembre de 2004, envió un fax a la atención del Consejero de Medio Ambiente D. Alfredo Boné y otro al Sr. Presidente de la C.H.E. D. José Luis Alonso comunicándoles que estaba en disposición de plantear un documento a la firma por parte de todos los actores donde se recogían tres cuestiones fundamentales:

1.- El apoyo explícito a San Salvador recrecido 2.- La creación de una comisión de seguimiento del proceso administrativo del citado embalse. 12

3.- La creación de una comisión que trabajara con el horizonte de la desactivación de todos los conflictos judiciales que estaban vivos en la actualidad. A partir de ese fax tuvimos reuniones tanto con el Sr. Consejero como con el Presidente de la CHE, donde expusimos las estrategias que nos parecían más adecuadas para la resolución de todos los conflictos. El día 6 de Octubre se nos invitó a la ponencia de Obras del Pacto del Agua a presentar un informe sobre la situación del conflicto alrededor de la regulación del Ésera, que constituyó la base a partir de la cual la ponencia se puso a trabajar. 2.5.- COMIENZA EL TRABAJO DE LA PONENCIA alrededor del río Ésera A partir de este momento y tomando como base el escenario generado por la Iniciativa Social de Mediación, se elabora un primer borrador de Dictamen sobre San Salvador que recoge tres tipos de conclusiones fundamentales, como todo el mundo a estas alturas tenía perfectamente claro:

1.- Un apoyo explícito a San Salvador 2.- El reconocimiento de la deuda histórica de un territorio, Santaliestra, afectado por la amenaza de una obra de regulación. 3.- El instar a los regantes a que renuncien definitivamente a Santaliestra y al alcalde de Santaliestra a que someta a su ayuntamiento la petición de que se retire como acusación particular de la querella criminal interpuesta contra altos cargos de la Administración, para que de esta manera queden cerradas todas las heridas que conviven desde hace años sobre este conflicto. En este momento, el problema insalvable lo representan los plazos en que se debe realizar las distintas renuncias. Desde la I.S.M. y por encargo de la ponencia ante un aparente callejón sin salida, retomamos las conversaciones con unos y otros centrándonos en el objetivo de que sea el Ministerio de Medio Ambiente el que comience los trámites de desactivación de Santaliestra para que eso acelere el que el pueblo de Santaliestra vea cumplidos sus deseos y se proceda inmediatamente a retirar la querella criminal. No obstante y después de muchas conversaciones y reuniones de la ponencia, se decide dividir -en aras de un acuerdo total- en dos el dictamen, dedicando una parte al embalse de San Salvador y otro dictamen diferente para los conflictos generados alrededor de la regulación del río Ésera y se encarga a la Iniciativa que realice esta tarea. El dictamen definitivo aprobado por la ponencia el 24 de Noviembre de 2004 sobre San Salvador Optimizado se llevará para aprobar por unanimidad al pleno de la Comisión del Agua y posteriormente se aprobará el otro dictamen elaborado por la Iniciativa Social de Mediación que terminaría definitivamente con los conflictos judiciales generados alrededor del Ésera. 2.6.- TERMINA EL AÑO 2004… Como decíamos en la introducción, en este momento el trabajo de la Iniciativa descansa en cuatro pilares fundamentales: Terminar de cerrar el tema de Santaliestra, sobre el cual quedan unos flecos finales, de mucha trascendencia. Seguir trabajando alrededor del conflicto de Biscarrués, donde creemos que la Iniciativa va a tener que jugar un papel esencial tal como están las cosas a fecha de hoy (sondeos, nuevos regadíos, planteamiento de inundación de un pueblo…) y sobre el que ya se han mantenido múltiples reuniones con todos los actores llevando un trabajo bastante

13

adelantado sobre la posibilidad de trabajar, como es siempre nuestro único interés, en la base de un consenso total. Cumplir con nuestro compromiso de participar en las distintas comisiones de seguimiento que se van conformando en la ponencia de Obras del Pacto del Agua, para que se cumplan los acuerdos tomados en el menor plazo posible. Compromiso de trabajar en la nueva ponencia creada para la reforma del reglamento de la Comisión del Agua que se pondrá en marcha en un plazo breve. Por lo que consideramos imprescindible plantear en el menos plazo posible la posibilidad de ampliar el plazo del convenio firmado para que el objetivo para el que nació la I.S.M. tenga el buen fin que todos deseamos. Nos encontrábamos en los últimos días de diciembre de 2004 y estábamos terminando de redactar desde la Iniciativa Social de Mediación y después de haber trabajado hasta con 12 borradores, la resolución definitiva sobre Santaliestra que terminaría de conformar los dos documentos básicos que se llevarían a votación a la próxima Comisión del Agua en espera de la visita que, hacia el mes de febrero, la ministra haría a Zaragoza con motivo de la celebración de la comisión de seguimiento del pacto del agua, donde se ratificarían tanto los dictámenes sobre Yesa y San Salvador, como la propia resolución sobre Santaliestra. Últimos retoques a la resolución sobre Santaliestra Por motivos estratégicos se había decidido en la ponencia de obras del pacto del agua dividir en dos dictámenes el conflicto alrededor de la regulación del Ésera. Por una parte se había hecho un dictamen sobre San Salvador, que ya se intuía sería aprobado sin dificultad por unanimidad, y por otra se estaba terminando de pergeñar una resolución sobre Santaliestra, con el claro objetivo de lograr que también este fuera aprobado por unanimidad en el marco de la Comisión del Agua. Recordemos que esa unanimidad significaría la solución definitiva del conflicto, al haberse conseguido tanto el reconocimiento de la deuda histórica con Santaliestra y Perarrúa como la desactivación de todas las querellas pendientes. Tanto el dictamen sobre San Salvador como la resolución sobre Santaliestra fueron elaborados por la I.S.M. a partir de las aportaciones de todos los miembros de la ponencia. Éramos y somos conscientes en este momento, de la importancia que tendrá la comisión de seguimiento que se tiene que conformar para llevar hasta su cumplimiento todos los acuerdos que constan en el dictamen y la ponencia respectivos. Creemos que en su cumplimiento nos jugamos la credibilidad de la sociedad aragonesa y de los actores principales para poder afrontar el resto de los conflictos con la suficiente garantía. Celebración de la Comisión del agua donde se aprueban por unanimidad tanto el dictamen sobre San Salvador como el dictamen sobre Santaliestra Después del acuerdo tomado en la ponencia, se llevó a cabo el plenario de la Comisión del Agua donde efectivamente se aprobó por unanimidad tanto el dictamen sobre San Salvador como la resolución sobre Santaliestra. Sin duda fue un día histórico por su trascendencia y fue valorado por todos los asistentes como un triunfo del diálogo como método privilegiado para la resolución de los conflictos. A partir de ahora, el reto era mantener vivos los mismos principios que habían asegurado el éxito en la unanimidad lograda, para afrontar los siguientes conflictos.

14

2.7. COMIENZA EL 2005 CON EL ANUNCIO DE LA VISITA DE LA MINISTRA A LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL PACTO DEL AGUA Celebración de la Comisión de seguimiento del Pacto del Agua con la asistencia de la Ministra de Medio Ambiente Dña. Cristina Narbona. El 14 de febrero, la ministra de Medio Ambiente Dña. Cristina Narbona visitó nuestra comunidad autónoma para asistir a la comisión de seguimiento del pacto del agua que no se reunía desde hacía tres años. En la citada reunión, la Ministra dio el visto bueno tanto a los dos dictámenes (Yesa y San Salvador) como a la resolución sobre Santaliestra aprobadas en la Comisión del Agua. Públicamente se comprometió a apoyar todos aquellos acuerdos que fueran aprobados por la Comisión del Agua, lo que sin duda supuso un plus de autoestima para la propia ponencia, la comisión del agua en pleno y el propio Gobierno de Aragón, a los que le predispuso para continuar sus trabajos con el máximo interés. 3 objetivos para el futuro próximo: Biscarrués, Torre del Compte y Mularroya Todavía quedaban en la cartera tres conflictos, Biscarrués, Torre del Compte y Mularroya, de los que sobre todo Biscarrués se intuía difícil y largo en su resolución, lo que convertía en urgente la necesidad de ampliar el convenio de colaboración, que había finalizado con fecha 30 de noviembre, para poder continuar en este trabajo que estaba dando evidentes frutos con la colaboración del Gobierno de Aragón la Iniciativa Social de Mediación. Evidentemente, la I.S.M no ha dejado de trabajar en el periodo de tiempo que va desde el 30 de noviembre, fecha de finalización del primer convenio y el 30 de marzo, firma de la addenda de este año. 2.8.- Firma de la Addenda al convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, a través de las Consejerías de Medio Ambiente y Educación y Cultura, y la Fundación Ecología y Desarrollo hasta diciembre de 2005 Una vez reconocida y aceptada por todas las partes la necesidad y el convencimiento de que era imprescindible la firma de una addenda al convenio de colaboración firmado en 2004, que permitiera continuar con un trabajo que estaba sin finalizar, se estuvieron barajando varios borradores hasta que se llegó a la addenda definitiva que se pasó a la firma de las tres instituciones durante el mes de marzo, contemplándose como fecha de finalización el 15 de diciembre de 2005. Õ Ámbitos de actuación de la I.S.M durante este trimestre A nivel interno Funcionamiento del plenario La I.S.M. ha seguido funcionando a nivel interno con dos órganos fundamentales: El plenario y la secretaría técnica En cuanto el plenario se han llevado a cabo tres reuniones durante este periodo, al margen de las informaciones e intercambio de pareceres que se han producido por vía telefónica o por correo electrónico. Su objetivo fundamental ha sido llevar el pulso del trabajo y una visión de conjunto estratégica sobre las decisiones que la I.S.M. iba tomando ante los acontecimientos. Funcionamiento de la secretaría técnica La Secretaría Técnica conformada por 6 personas, ha llevado junto al coordinador de la I.S.M., el pulso cotidiano y la gestión de todas las decisiones y gestiones que ha habido que afrontar en los diferentes ámbitos en los que hemos ido trabajando. A nivel externo 15

Participación como invitados permanentes en la ponencia de Obras del Pacto del Agua En este periodo, se ha asistido a 9 reuniones de la ponencia de obras del pacto del agua en calidad de invitados permanentes. Ya quedó claro en el anterior informe que en su día la I.S.M. creyó conveniente no participar como miembro de pleno derecho en la citada ponencia para poder preservar su independencia de criterio y su credibilidad ante las partes. En la actualidad se asiste como invitado permanente por lo que en todo caso no se participará en las distintas votaciones que se lleven a cabo en referencia a los diferentes dictámenes. Fundamentalmente nuestro trabajo en la citada ponencia es de apoyo a la presidencia en cuanto al diseño de la metodología de las reuniones y la elaboración de los órdenes del día y ordenación de los debates pertinentes, además de la elaboración de los diferentes dictámenes y resoluciones que van abordando en la ponencia En este sentido hemos participado en contacto permanente con la presidencia de la ponencia y la secretaría de la misma, en el diseño y la elaboración del dictamen sobre San Salvador y la resolución sobre Santaliestra. En las últimas fechas, propusimos y colaboramos en la organización de la sesión plenaria de la ponencia que tuvo lugar en la ciudad escolar Pignatelli donde asistieron técnicos de la Consejería de Agricultura, la Confederación Hidrográfica del Ebro, organizaciones medioambientalistas y Riegos del Alto Aragón, para intentar conformar un diagnóstico sobre la situación de Biscarrués una vez escuchados todos los argumentos. 2.9.- UNA VISIÓN PANORÁMICA DE LA SITUACIÓN: PRIMER SEMESTRE DEL 2005

Biscarrués o

Mediación con los afectados a partir de la Comisión planteada desde Riegos del Alto Aragón

Desde Riegos del Alto Aragón se creó una comisión con dos objetivos fundamentales: o explorar todas las posibilidades de acuerdo o y sobretodo, que quedara meridianamente clara la disposición de Riegos del Alto Aragón a cualquier tipo de diálogo sobre cualquier aspecto que afectara a su presente y su futuro La citada comisión elaboró un documento que se llamaba “Biscarrués” en el que se pretendía fijar la postura de Riegos del Alto Aragón y por lo tanto presentar un documento de contraste para futuras mesas de diálogo. El documento recoge todo tipo de argumentaciones y nos fue presentado a la Iniciativa Social de Mediación el 9 de marzo Por encargo de la citada comisión y atentos a las demandas de las partes, desde la Iniciativa Social de Mediación propiciamos el encuentro entre esta comisión y todos los afectados en Huesca. A la misma asistieron: o Comisión de Riegos del Alto Aragón, Ayuntamiento de Biscarrués, Ayuntamiento de Santolaria, Pedanía de Erés, Coordinadora de Biscarrués Mallos de Riglos, A.P.I.A.C. Una vez celebrada esta reunión, por parte de la comisión creada desde Riegos del Alto Aragón se elaboró una propuesta que intentaba, desde su punto de vista, dar solución a todos los problemas detectados por los afectados (Financiación de un plan de restitución, problemas de las aguas bravas, intercambio de hectáreas de regadío…), partiendo de la base de que en caso de llevarse a cabo la obra de Biscarrués, los afectados deberían ser los primeros beneficiados.

16

La tarea de la I.S.M. consistió en este caso y siempre a petición de una de las partes, en propiciar reuniones entre la citada comisión y todos los ayuntamientos que les pareciera oportuno dialogar sobre la propuesta. En concreto los ayuntamientos de Murillo de Gállego y Santolaria llevaron a cabo sendas reuniones con la comisión, con presencia de la I.S.M., para conocer los resultados del estudio ƒ Siguientes pasos Otras acciones de Mediación en busca de un consenso: Riegos del Alto Aragón, Regantes de la Hoya de Huesca, Presidente de la Comarca de la Hoya de Huesca Al margen de esta vía de mediación, se han sucedido las reuniones con todos los actores que tenían algo que aportar, explorando fórmulas diferentes de buscar un consenso que pudiera terminar con una propuesta de dictamen que fuera aceptada por todas las partes. Es en este tipo de actuaciones donde podemos aportar nuestro mayor valor añadido, explorando posibilidades, hablando con todos: instituciones, particulares, afectados generando complicidades… que nos puedan llevar a vislumbrar alguna posibilidad de acuerdo. En este sentido, significar que se tuvieron reuniones con el presidente de la Comarca de la Hoya de Huesca, varias con el presidente y la Junta de Riegos del alto Aragón y regantes, tanto de la Hoya, como expectantes de Monegros, como del Bajo Gállego.

Torre del Compte Reuniones con La Plataforma en defensa del Matarraña Reuniones con el sindicato central de regantes de la cuenca del Matarraña Proceso de negociación Fue en el Matarraña donde se experimentó por primera vez la filosofía del acuerdo de río, lo que cristalizó en los acuerdos de Fabara del 99. En esos acuerdos participó la Fundación Ecología y Desarrollo y para nosotros fueron una escuela que nos llevó a poner en macha la I.S.M. En su momento, la decisión de construir dos balsas laterales frenó la ansiedad de los regantes preocupados por asegurar las demandas de agua de los regadíos existentes. Estamos hablando de unas 3.000 Ha., y puso en marcha las bases de acuerdos futuros: AGUA YA + ACUERDO SOCIAL + FINANCIACIÓN No obstante el legítimo deseo de poner en marcha nuevos regadíos de apoyo unido a la necesidad de agua de boca para todos los municipios de la zona, ha vuelto a abrir la necesidad de embalsar agua y ha salido a la palestra una vez más el embalse de Torre del Compte. Se han ido produciendo multitud de reuniones auspiciadas por la I.S.M. entre ecologistas y regantes y el pasado 18 de julio se aprobó en el Ayuntamiento de la Fresneda el Dictamen sobre el río Matarraña que se ha presentado a la ponencia de obras del pacto del agua para que en fechas próximas se presenté a su aprobación en la comisión del Agua

17

Mularroya Estamos hablando de un embalse que está ya adjudicado, estamos hablando de una contestación social poco trabada y estamos hablando de un consenso entre todos los partidos sobre la necesidad de hacer Mularroya. Sin embargo también recibimos la petición por parte del Ayuntamiento de Morata de mediar en un conflicto que ellos consideraban desproporcionado, nunca se han negado a hablar de “otro Mularroya”, y que tenía –desde su punto de vista- un impacto medioambiental y económico que consideraban desproporcionado. Nosotros conseguimos juntar a la alcaldesa de Morata con el presidente de la CHE para que, por lo menos, como es nuestro objetivo fundamental, hubiera ocasión de explicarse. La reunión fue cordial y cada parte dejó clara su postura. Somos conscientes de que hay un contencioso administrativo por medio y seguimos confiando en que es posible llegar a un acuerdo que redunde en beneficio de todos como en el resto de conflictos. Son muchos los intangibles que la I.S.M. ha ido creando día a día. En eso se basa nuestro trabajo y por eso es tan difícil de medir y valorar. Queremos hacer especial hincapié en las fluidas relaciones que tenemos en este momento del proceso con las tres instituciones que son imprescindibles para el buen fin de este proceso de diálogo, la Confederación Hidrográfica del Ebro, la Consejería de Agricultura y la Consejería de Medio Ambiente, impulsora de este convenio. Con unas y otras, a nivel privado o institucional, llevamos el pulso día a día de todos los acontecimientos y constituyen el entramado imprescindible para el buen fin de este proyecto que creemos está haciendo historia en Aragón. 2.10.- UN CONFLICTO Y UNA SOLUCIÓN PARADIGMÁTICA: EL MATARRAÑA El Matarraña ha sido y será siempre una cuenca especial y significativa cuando en esta tierra se habla de acuerdos y de diálogo. Ya en el año 99 participamos como Fundación Ecología y Desarrollo en la conformación de los acuerdos del Matarraña. Esa vivencia en primera fila fue para nosotros la que nos animó a poner en marcha la I.S.M., porque la experiencia nos demostró que meses después de una actuación de las fuerzas de orden público contra los participantes en una romería en contra del bombeo de Beceite, regantes, ecologistas, ayuntamientos, administraciones, fueron capaces de ponerse de acuerdo en unas medidas de urgencia, las balsas de La Trapa y Vall Comuna que hoy son una feliz realidad y como decía el acuerdo, al margen de las convicciones e ideas de cada uno… Las legítimas demandas de más hectáreas de regadío y el apoyo a los leñosos ya existentes, dieron lugar, animados por la I.S.M. a volver a la mesa a hablar de presente y de futuro. Las necesidades de los regantes estaban claras: o Agua, urgente, sin coste… por lo tanto con acuerdo. Las demandas de los ecologistas, representados esta vez por la plataforma en defensa del Matarraña, también: o

Agua, siempre que se respete el cauce del río Matarraña y a partir del consenso de las demandas justificadas de los regantes.

Los mimbres estaban otra vez puestos y comenzó el proceso de mediación…

18

2.10.1.- La elaboración del dictamen Se trataba de conformar un dictamen modélico, que no sólo recogiera acuerdos forzados, sino convicciones profundas o El Pacto de Río o El recuerdo de los acuerdos del Matarraña del 99 o Una descripción de la cuenca y de las necesidades actuales o LA búsqueda de soluciones para embalsar, o bien en balsas laterales o bien regulando el afluente del Matarraña, el río Tastavins (Con un problema importante de depuración de purines que sin duda el acuerdo ayudaría a solucionar.) 2.10.2.- El debate del mismo Históricamente y de una manera especial en el pacto del agua, se recogía el embalse de la Fresneda Torre Del Compte de 25 Hm cúbicos como la alternativa para cubrir las demandas de la zona. El vaso del citado embalse se mantuvo fuera de las zonas LIC, cuando tanto aguas arriba como abajo del mismo estaba cubierto por esa figura de protección. Se sabía que tarde o temprano la declaración de impacto medioambiental del embalse saldría negativa Los ecologistas aceptan el reto, siempre que se preserve la totalidad del cauce del río Matarraña. Se aceptan 3 balsas laterales al Matarraña y el Algars y se busca un emplazamiento para regular con un embalse pequeño el Tastavins. 2.10.3.- El acuerdo de la Fresneda Como en todas las negociaciones los últimos días son duros, pues a pesar de que la junta del sindicato central acepta el texto del dictamen, algunos alcaldes quieren seguir reivindicando la construcción del embalse de Torre del Compte. A pocas fechas de la firma del mismo, el Ministerio de Medio Ambiente saca la declaración de impacto medioambiental negativa, lo que logra convencer, dejando siempre como voto particular la no renuncia a Torre del Compte, al conjunto de los alcaldes de la zona, que en un acto festivo se juntan en el Ayuntamiento de La Fresneda, el 27 de julio de 2005 junto con los miembros de la ponencia para firmar lo que se ha dado en llamar el acuerdo de La Fresneda. El presidente de la ponencia recogió el texto para tramitar su futuro paso por la Comisión del Agua para su aprobación definitiva. Pasados los meses y estamos ya en diciembre de 2005, era bastante explícito el desánimo entre las gentes del Matarraña por todo el tiempo que había pasado desde aquel 27 de julio en que parecía que el acuerdo era una realidad. El trimestre comienza con esperanza cuando se conoce la fecha para la celebración del plenario de la Comisión del Agua donde se debatirá y en su caso aprobará el dictamen del Matarraña: el 2 de abril de 2006.

19

LOS FINES Y LOS MEDIOS FINES PROPUESTOS POR LOS REGANTES

Reconocer el diálogo como método privilegiado para resolver los conflictos Asegurar las necesidades de agua actuales y futuras para todos los usos

MEDIOS PROPUESTOS POR LOS REGANTES •

Pantano de Torre del Compte (25 Hm3) en el cauce del río

PRINCIPIOS A MANTENER POR LOS ECOLOGISTAS

Reconocer el diálogo como método privilegiado para resolver los conflictos Que se preserve como Lugar de Interés Comunitario el eje del río Matarraña

MEDIOS INACEPTABLES POR LOS ECOLOGISTAS •

Regular el cauce del Matarraña

MEDIOS CONSENSUADOS

(sobre 10 Hm3):

Dos balsas laterales al río Matarraña Una balsa lateral al río Algars Una regulación de 5 Hm3 en el Tastavins Una regulación de 2 Hm3 en la cuenca alta del Tastavins

A partir de ahí, el trabajo ha sido ímprobo en la búsqueda de un consenso definitivo, ante las demandas de los Ayuntamientos de Fabara y Maella. Õ Desde Maella se pretendía que figurara como demanda concreta el no renunciar a los embalses recogidos en el Pacto del Agua para la cuenca del Matarraña. Torre del Compte y El Pontet Õ Desde Fabara se pretendía quitar la restricción para la cuenca baja del Matarraña a la hora de afrontar posibles aumentos de hectáreas en el futuro. Llamando la atención sobre la importancia de que en caso de producirse, respondieran a necesidades perfectamente estudiadas y valoradas, intentando ser responsables no sólo con las generaciones actuales, sino con las futuras. El 21 de marzo de 2006, tuvo lugar una reunión en La Fresneda y con una generosidad digna de elogio por todas partes, se logro pactar una propuesta de resolución y un voto particular que daban cumplidas expectativas a las demandas de ambos ayuntamientos, salvaguardando lo aprobado hasta el momento. En los días posteriores, también los ayuntamientos del Algars y del Tastavins se sumaron al acuerdo, logrando la unanimidad de comunidades de regantes y ayuntamientos de la zona. Esta historia termina feliz el 2 de abril con la aprobación por unanimidad en el plenario de la comisión del agua del dictamen del Matarraña. 2.11 FINALES DEL 2005 Y MONOGRÁFICO: BISCARRUÉS

PRIMER

SEMESTRE

DEL

2006:

UN

TEMA

Comienzan los trabajos de la ponencia después del verano Habíamos sido capaces de dejar consensuado antes del verano y después de varias consultas a la Consejería de Agricultura, la Confederación Hidrográfica del Ebro y los regantes actuales y expectantes de todo el sistema, el escenario de Has. en que se moverá Riegos del Alto Aragón en los próximos horizontes, incluso más allá del 2008. Nos parecía que era imprescindible fijar esta foto final, para a partir de ahí poder conocer las necesidades reales de agua embalsada para los diferentes usos. Una vez fijado eso, podríamos empezar a hablar de necesidades de embalses. 20

Hablamos, por una parte, de un escenario de 150.000 Has, reconocido desde la Consejería como el posible y otro escenario más utópico que habla de hasta 170.000 Has., teniendo en cuanta el abandono natural de Has de los regantes más mayores, más la retirada de Has. previstas por salinización y yodización. En este momento, tenemos la certeza que el escenario de 150.000 Has será el que se dibuje finalmente al final de la implantación del regadío en este sistema. Parece que existe también acuerdo para considerar 8.000 metros cúbicos Ha/año como la dotación media para todo el sistema, luego eso nos hace contar con una cifra inicial que nos parece muy importante y que fue ratificada desde Agricultura. El sistema necesitará un máximo de 320 Hm3 en el escenario de futuro más creíble. Se consensúan los intereses que debería recoger el dictamen El siguiente reto era consensuar los intereses, legítimos, que todas las partes querían poner encima de la mesa a la hora de buscar un posible acuerdo: “Asegurar el agua necesaria para los usos actuales y futuros de todo el sistema, respetando la configuración del territorio y de sus gentes” Esa premisa, nos daba también pistas importantes sobre las bases que empezaban a configurar el dictamen posible. Los mismos constan en el anexo del dictamen que viene al final de este informe. Se consensúan los elementos imprescindibles para que un dictamen sea viable Conforme iban avanzando las negociaciones y los debates, tanto en el imaginario colectivo, como en la ponencia y en los medios de comunicación, íbamos teniendo alguna certeza: ƒ

ƒ

Que en este conflicto no va a ser posible llegar a una solución de consenso a la que todos digan que sí, pero probablemente es posible acercarse a una solución que recogía los intereses denominados sagrados de ambas partes • No inundar Erés • Mantener los usos actuales del Gállego • Embalsar 320 Hm3 en el sistema, parando las puntas del Gállego Que el tiempo es un tema fundamental a la hora de contemplar la posibilidad real de llevar a cabo algún tipo de actuación, por lo tanto, será imprescindible contar con el compromiso tanto del Ministerio de Medio Ambiente, como de la Confederación Hidrográfica del Ebro, como del Gobierno de Aragón, tanto en la cuestión presupuestaria como en el cronograma propuesto para llevar a cabo las distintas actuaciones.

Se empieza a hablar de tres escenarios de actuación simultánea En la ponencia empieza a verse con claridad que las servidumbres del bajo Gállego y la imposibilidad de utilización de la Peña, porque es propiedad de los regantes, hace que Los embalses de Búbal y Lanuza tengan que hacer un esfuerzo de aportación importante y en años malos, es difícil desviar una cantidad importante de agua hacia la Sotonera. Todo eso unido al convencimiento común de que los regantes pueden hacer un esfuerzo por embalsar agua en su territorio, bien sea con un gran embalse más allá del abrazo de Tardienta o con pequeños embalses, parece claro que para la búsqueda de una solución consensuada, estamos hablando de tres escenarios: ‰

Un embalse en la margen derecha del Gállego a la altura de Marracos que sirva el bajo Gállego, permita utilizar la Peña y asegure más entradas al sistema de Riegos del Alto Aragón. 21

Enseguida esta opción se desestimará por parte de los regantes por encontrarse situado fuera del sistema Una cantidad de agua embalsada, que podría alcanzar los 240 Hm3 en el propio sistema, bien sea en un gran embalse o en pequeños embalses. El debate pendiente, la X del problema… que es valorar la necesidad y la cuantía, en su caso, que regularía el Gállego en Biscarrués. o

‰

‰

Continúan inamovibles las posiciones de las partes Después de meses de trabajo tanto de la I.S.M. como de la propia Ponencia, las posiciones de las partes permanecen inamovibles: ¾

Por parte de la Comunidad General de Regantes se apuesta por un Biscarrués de 192 Hm3 más distintos embalses dentro del sistema que completen las necesidades del sistema generados por la puesta en marcha de más Hectáreas de regadío en Monegros II, La Hoya de Huesca y el Cinca.

¾

La Coordinadora de Biscarrués-Mallos de Riglos, rechaza cualquier tipo de embalse en su territorio y apuesta por que se solucionen las necesidades de agua para nuevos regadíos con embalses dentro del sistema.

La mística de la mediación

CONSENSO DE LOS INTERESES “Sin renunciar a los legítimos intereses de las partes” + ACUERDO EN LOS MEDIOS = AGUA + PAZ SOCIAL URGENCIA EN LAS SOLUCIONES Creemos que es importante reiterar una vez más cual es la mística profunda de la mediación, hasta donde puede llegar, qué puede aportar al bien común y en concreto a la resolución de este conflicto. En un conflicto enquistado, donde es imposible establecer elementos de racionalidad ni de negociación directa, nos ha parecido imprescindible y así lo hemos vivido en la resolución de los conflictos del Matarraña y Santaliestra el ejercer de facilitadores, de mediadores, intentando seducir con la idea de que un acuerdo que fuera aceptado por las dos partes, cubriría los intereses legítimos de todos y cualquier actuación de podría llevar adelante con rapidez, desde la paz social. Agua, reconocimiento de la deuda histórica con los territorios afectado, planes de desarrollo para los mismos y paz social, nos parecía que era y sigue siendo la única posibilidad de entrar en el siglo XXI con este problema del agua resulto de una vez para todas. Esa ha sido nuestra apuesta, nuestra aportación humilde y el horizonte en el que hemos enmarcado nuestro trabajo…

22

Seguimos pensando, una vez despejado el camino por parte de los regantes y de los afectados que existen posibilidades de consenso en muchos temas, a la espera de que se decida qué ocurre con la X de Biscarrués por parte de las instituciones que les corresponda, evidentemente ese no es nuestro debate Õ Õ

Tenemos un escenario de hectáreas consensuado que constaba como anexo en el anterior informe Tenemos un cuadro de intereses consensuado

De la puesta en común de los intereses de todas las partes, desde la ponencia hemos concluido que los intereses consensuados que deberían quedar satisfechos en el dictamen serían los siguientes: ‰ ‰

‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰ ‰

Que se satisfagan las necesidades actuales de todos los usos del agua para el conjunto del sistema: regadío, agua de boca, industriales, recreativos; ecológicos… Que se cubran las necesidades de agua para los nuevos regadíos de Monegros II y del Cinca, aumentando la capacidad de embalse y regulación, buscando una solución adecuada para los regadíos sociales de Farlete y Monegrillo. Que se cubran las necesidades de agua para regadíos sociales en forma de manchas verdes, en la zona de la Hoya de Huesca. Que se pongan en marcha medidas urgentes que ayuden a afrontar la sequía en momentos de máxima urgencia. Que se estudie el problema de la salinización y sodización de las tierras. Que se estudien las posibilidades reales y los procedimientos adecuados para posibles decisiones sobre retirada de regadíos Que se siga profundizando en la modernización de regadíos en todos sus ámbitos. Que se mejore la capacidad de transporte del canal del cinca en el tramo II Que se asegure el desarrollo económico del territorio de la Galliguera, fundamentalmente en lo que concierne a un desarrollo sostenible ligado al río. Que se preserve el río y su ecosistema tal como indica la Directiva Marco del Agua. Que se estudie el posible aprovechamiento de los acuíferos existentes en el sistema Que se estudien las posibilidades de flexibilizar concesiones para aumentar las dotaciones para riegos. Õ

Õ Õ

Tenemos un estudio de garantías que desmonta los viejos mitos de que sólo un Biscarrués de 192 solucionaría los problemas de regadío presentes y futuros para el sistema de Riegos del Alto Aragón Tenemos una propuesta concreta que recoge las demandas de los regantes. Se maneja un texto, con la incógnita de la X de Biscarrués que daría respuesta a los intereses manifestados por las partes al principio del proceso:

Quedan pocas fechas por delante, las elecciones están lanzadas, no podemos obviar en el momento que se hace este informe el clima creado a partir del último plenario de la Comisión del Agua… Nos queda poco tiempo, los mimbres son muy finos y las posibilidades contadas… pero seguimos pensando que es posible.

23

CONCLUSIONES DE LA I.S.M. ™ El Agua: posiblemente el tema que más emociones colectivas suscita en nuestra tierra:

Lo técnico, lo político, los mitos, el imaginario colectivo, las emociones…

™ Es fundamental distinguir entre fines y medios en los conflictos ™ Los intereses de las partes deben ser igualmente respetados ™ La Apuesta por el diálogo como método para la resolución de los conflictos: Una opción y no una estrategia ™ Los conflictos complejos requieren de soluciones complejas ™ Las administraciones públicas deben premiar a los que acuerdan.

Diez claves

™ El papel de la sociedad civil, la complementariedad con los poderes públicos ™ No se debe pactar contra la ley, la ciencia o transfiriendo los perjuicios a terceros ™ Solucionar problemas - Resolver conflictos

™ Cada conflicto tiene su metodología: LA ARTESANÍA ™ La potencia de los acuerdos sociales

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.