13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13 ÍNDICE PROYECTO EDUCATIVO……………………….PÁGINA 1 CRITERIO

1 downloads 117 Views 185KB Size

Recommend Stories


13 13:27
Ebook_Gallina_Blanca_tartamanzanaOK.indd 1 25/06/13 13:27 índice ¿Qué comemos hoy? 1- Tarta de manzana 2- Tarta de manzana isabel 3- Tarta tatín de

13
CITY: MANAUS Actualizado: 18/01/13 PRECIOS POR NOCHE POR PERSONA. SUJETAS A DISPONIBILIDAD Y MODIFICACIONES SIN PREVIO AVISO TARIFAS EXPRESADAS EN D

Story Transcript

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13 ÍNDICE PROYECTO EDUCATIVO……………………….PÁGINA 1 CRITERIOS DEL ÁREA DE LENGUA………….PÁGINA 3 CRITERIOS DEL ÁREA DE MATEMÁTICAS….PÁGINA 10 CRITERIOS DEL ÁREA DE INGLÉS..………….PÁGINA 17 CRITERIOS DE OTRAS AREAS….....………….PÁGINA 26

“PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO … 5.1.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR CICLOS.

1. La evaluación es un procedimiento acreditativo y que otorga al alumnado la posibilidad de promoción académica. 2. … 3. Además de estos y de los propios de cada área recogidos en el currículo de cada ciclo, son criterios de evaluación comunes a todas las áreas: a) Expone oralmente de manera clara y coherente sus experiencias, ideas y sentimientos. b) Participa en diálogos y conversaciones respetando las normas que facilitan el intercambio comunicativo. c) Respeta a los demás y las normas establecidas. d) Realiza resúmenes de textos leídos e intercambia ideas y opiniones sobre ellos. e) Localiza y recupera información de textos y es capaz de extraer conclusiones. f)

Utiliza de forma habitual libros como medio de diversión y disfrute.

g) Distingue usos racistas, sexistas y estereotipados, manifestando sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales, así como la voluntad de emprender autocorrecciones para evitarlos. h) Presenta los escritos y trabajos de forma clara y limpia. i)

Realiza diariamente las tareas para casa orientadas por el profesorado.

1

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

j)

Muestra interés y curiosidad por aprender.

k) Participa en las actividades grupales del colegio. l)

Muestra una actitud de aceptación y respeto hacia los demás.

m) Trabaja en equipo y ayuda a sus compañeros. n) Cuida los materiales de trabajo propio y del centro. o) Ha asistido al 66% de los días lectivos del periodo de evaluación correspondiente, teniendo en cuenta cada caso. 5.2.

CRITERIOS DE PROMOCIÓN POR CICLOS.

5.2.1. CRITERIOS DE PROMOCIÓN APLICABLES A LAS INSTRUMENTALES Y A CADA CICLO:

TRES ÁREAS

a) Respeta las normas de convivencia del centro y no acumula más de tres conductas contrarias a las normas de convivencia graves. b) Realiza diariamente las tareas para casa orientadas por el profesorado. c) Tiene evaluación positiva dos de las tres áreas instrumentales. d) Tiene un resultado en la prueba de velocidad lectora superior a: PRIMARIA NIVEL 2º

PROMEDIO DE PALABRAS POR MINUTO 50



115



135

OBSERVACIONES Los textos estarán adaptados a la edad del alumnado

2 CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

ÁREA DE LENGUA PRIMER CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Comprende las ideas expresadas en textos orales (cuentos, leyendas, poemas, canciones, adivinanzas, etc.). • Relaciona las ideas expresadas en textos orales con las propias ideas y experiencias. • Recita textos orales con articulación, ritmo y entonación adecuados y de forma comprensiva y expresiva. • Recita textos orales de acuerdo con los usos y las normas de la modalidad lingüística de la propia comunidad. • Expone oralmente de manera clara sus experiencias, sus ideas y sentimientos. • Expresa oralmente situaciones reales o imaginarias. • Participa en diálogos, conversaciones, charlas de clase, etc., respetando las normas que facilitan el intercambio comunicativo. • Utiliza sus conocimientos de lecto-escritura para comprender textos e intercambiar ideas y sentimientos. • Comprende el sentido global de textos de nivel adecuado. • Responde, oralmente y por escrito, a preguntas sobre el sentido global de textos escritos. • Lee textos con la articulación, el ritmo, la fluidez, la expresividad y la seguridad necesarios. • Es capaz de extraer alguna información específica acerca del texto leído: identifica personajes, explica el argumento e interpreta las instrucciones de las actividades. • Redacta textos breves (narraciones, notas, etc.) con las grafías adecuadas, los signos de puntuación correspondientes y las palabras separadas. • Presenta los escritos de forma clara y limpia. • Comprende y produce textos sencillos en los que se utiliza el lenguaje verbal y el no verbal (música, imagen, etc.), y detecta y manifiesta una intención comunicativa determinada. • Evaluación de las variantes dialectales de la lengua. • Evaluación de las actitudes de los protagonistas en las narraciones. • Interés por participar en comentarios colectivos de lectura. • Sensibilidad ante temas y expresiones que denotan una discriminación social, sexual, racial, etc., y voluntad de emprender autocorrecciones pertinentes para evitar estos usos del lenguaje. • Utiliza de forma habitual los libros como medio de diversión y disfrute, dentro y fuera del aula. • Transforma oraciones afirmativas en negativas y sustituye palabras por sus sinónimos. • Ordena frases y secuencias desordenadas. • Reconoce palabras que expresan acción, nombre, cualidad, etc. • Es capaz de percibir reflexiones elementales sobre la importancia del lenguaje, de su uso correcto y de sus reglas. • Utiliza el lenguaje como instrumento de aprendizaje: para memorizar, anotar, preguntar, comprender, responder. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

3

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

INSTRUMENTO EVALUACIÓN

DE

VALORACIÓN

%

Pruebas o exámenes escritos

Conocimientos / Procedimientos

30

Preguntas orales

Conocimientos / Procedimientos

10

Trabajo en clase

Conocimientos / Procedimientos

20

Trabajo en casa

Conocimientos / Procedimientos

10

Motivación hacia el aprendizaje

Actitudes

10

Compañerismo

Actitudes

5

Orden en el material

Actitudes

5

Limpieza del cuaderno

Actitudes

10

TOTAL

100

CRITERIOS DE PROMOCIÓN - PRIMER CICLO. -

Conoce el abecedario. Lee pequeños textos con la fluidez y entonación adecuada. Comprende los textos leídos. Copia con claridad, respetando los signos de puntuación. Conoce los signos de interrogación y exclamación. Escribe correctamente, al dictado, frases con vocabulario conocido. Construye frases a partir de dos palabras dadas. Conoce y utiliza el uso de las mayúsculas. Respeta la concordancia entre artículo y nombre. Escribe m antes de p y b. Escribe de forma correcta palabras que contienen c, z, qu, g, gu.

SEGUNDO CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se evaluará si el alumno/a: Participa en situaciones de comunicación relacionadas con la actividad escolar (diálogos, asambleas, charlas), respetando unas normas básicas (pide la palabra, escucha a los demás). Comprende textos orales relacionados con su vida cotidiana (cuentos, canciones, adivinanzas, poemas, textos tradicionales...). Memoriza y reproduce textos orales, utilizando una pronunciación y entonación adecuadas. Expresa oralmente experiencias y describe situaciones reales o inventadas de manera clara y creativa, adaptando su expresión a la intención y el contexto y utilizando una pronunciación y vocabulario adecuados. Lee textos adecuados a su edad, tanto de forma silenciosa como en voz alta, con la articulación, ritmo, fluidez y seguridad necesarios. Lee por propia iniciativa y expresa sus gustos personales sobre las lecturas.

4

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

Comprende el sentido global de un texto e identifica sus elementos principales. Localiza y recupera información explícita e implícita en la lectura de textos. Elabora de manera correcta y con sentido textos, atendiendo a los aspectos básicos de la narración y de la descripción, empleando nexos y signos de puntuación. Regula su trabajo realizando planes de trabajo, notas recordatorias y completando esquemas. Emplea normas básicas sobre la lengua escrita (ortografía de la palabra en casos frecuentes y constantes, ortografía de la oración: punto, interrogación y exclamación,...) para satisfacer sus necesidades de comunicación. Identifica en textos sencillos algunas clases de palabras como nombres, verbos, adjetivos o determinantes. Utiliza de forma habitual la lectura con diferentes fines: diversión, gozo, información, resolución de problemas, enriquecimiento cultural, etcétera. Usa mensajes que incluyen las formas lingüísticas adecuadas para mejorar la convivencia, para expresar la creatividad, el conocimiento personal y del entorno, en coloquios, asambleas de clase, en el periódico escolar, etcétera. Consulta diferentes textos: monografías, enciclopedias, páginas webs etc…, para obtener información. Corrige su expresión para evitar expresiones racistas, clasistas, sexistas. Usa y conoce las normas de la biblioteca del aula y del centro. -

CRITERIOS DE PROMOCIÓN: − − − − −

Lee sin silabear, con entonación y ritmo. Contesta preguntas básicas relacionadas con la comprensión del texto. Copia frases y pequeños textos con claridad y sin faltas. Escribe correctamente el dictado siguiendo el ritmo. Conoce y usa las siguientes reglas ortográficas: • Mayúsculas. • M antes de p y b • Concordancia entre sujeto y predicado. • Palabras que empiezan por bu-, bus- y bur-. • Plural de palabras terminadas en -d y -z. • G con sonido suave. • Utiliza los signos de interrogación y exclamación. • Ordena los párrafos de un texto desordenados. • Escribe pequeños textos con sentidos. • Reconoce nombre, verbo y adjetivo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: • Comprensión y expresión escrita en pruebas específicas 30% • Expresión oral 20% • La ortografía y la caligrafía serán tenidas en cuenta en la prueba escrita, copiados y dictados y en las tareas de clase. • Cada tres faltas en la prueba escrita, 0,5 ptos menos. Las faltas de ortografía a tener en cuenta serán: • Juntar palabras o romperlas • concordancia en las oraciones • Mp/mb • R/rr • Mayúsculas al empezar a escribir, después de punto yen nombres propios.

5

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

• C/qu • Ch/y/ñ • C/z • Orden y limpieza( 0,5 sube o baja la nota de la prueba escrita) • Caligrafía sube o baja 0,5. • Las faltas de ortografía correspondiente a la regla ortográfica trabajada en cada unidad, resta 0,5 cada tres faltas. • Tareas de clase 20%. • Tareas de casa 20%. • Actitud: Relación con los demás, comportamiento en clase, motivación e interés por aprender 5%. • Cuidado y orden 5%. • Para que un alumno sea evaluado deberá asistir al 66% del trimestre.

TERCER CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN EL TERCER CICLO. a)

Participar en las situaciones de comunicación del aula, respetando las normas del intercambio: guardar el turno de palabra, organizar el discurso, escuchar e incorporar las intervenciones de los demás.

a)

Expresarse de forma oral mediante textos que presenten de manera coherente conocimientos, hechos y opiniones.

b)

Captar el sentido de textos orales, reconociendo las ideas principales y secundarias e identificando ideas, opiniones y valores no explícitos.

c)

Localizar y recuperar información explícita y realizar inferencias en la lectura de textos determinando los propósitos principales de éstos e interpretando el doble sentido de algunos.

d)

Interpretar e integrar las ideas propias con las contenidas en los textos, comparando y contrastando informaciones diversas, y mostrar la comprensión a través de la lectura en voz alta.

e)

Narrar, explicar, describir, resumir y exponer opiniones e informaciones en textos escritos relacionados con situaciones cotidianas y escolares, de forma ordenada y adecuada, relacionando los enunciados entre sí, usando de forma habitual los procedimientos de planificación y revisión de los textos así como las normas gramaticales y ortográficas y cuidando los aspectos formales tanto en soporte papel como digital.

f)

Conocer textos literarios de la tradición oral y de la literatura infantil adecuados al ciclo así como las características de la narración y la poesía, con la finalidad de apoyar la lectura y la escritura de dichos textos.

g)

Utilizar las bibliotecas, videotecas, etc. y comprender los mecanismos y procedimientos de organización y selección de obras y otros materiales. Colaborar en el cuidado y mejora de los materiales bibliográficos y otros documentos disponibles en el aula y en el centro.

h)

Identificar cambios que se producen en las palabras, los enunciados y los textos al realizar segmentaciones, cambios en el orden, supresiones e inserciones que hacen mejorar la comprensión y la expresión oral y escrita.

i)

Comprender y utilizar la terminología gramatical y lingüística básica en las actividades de producción y comprensión de textos.

6 CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR PARA EL QUINTO CURSO: •

Expresar las opiniones y vivencias propias con una entonación y fluidez adecuadas, combinando la comunicación verbal y no verbal, y respetando las normas básicas de la comunicación oral.



Distinguir de forma adecuada los distintos tipos de oraciones utilizándolas en las producciones propias.



Utilizar las técnicas adquiridas para el avance en la comprensión y velocidad lectora.



Exponer, de forma sencilla y clara, la necesidad de conocer y aplicar las técnicas para la comprensión de textos de uso social y escolar.



Aplicar normas de orden, claridad y adecuación normativa en la planificación, elaboración y presentación de textos escritos.



Leer, comprensiva y expresivamente, textos literarios propios de la cultura y tradición oral y popular (romances, leyendas, cuentos, etc.), en especial de Andalucía.



Utilizar adecuadamente los elementos verbales y no verbales en las producciones orales (gesto, ritmo y entonación).



Adecuar la propia expresión oral a situaciones e intenciones comunicativas relacionadas con la actividad escolar (trabajos en grupo, debates, asambleas, exposiciones, etc.) respetando las normas básicas del intercambio comunicativo y las opiniones de los demás, participando de forma constructiva (saber escuchar al interlocutor, llegar a acuerdos, adoptar opiniones razonadas, etc.).



Hacer uso de las normas ortográficas y de puntuación básicas en las producciones propias, considerando las excepciones a la regla y valorando la labor de auto-corrección.



Identificar diferentes familias de palabras en textos escritos, utilizándolas en la producción de textos propios.



Distinguir en textos orales y escritos propios y ajenos las ideas principales y secundarias, hechos comprobables y opiniones, el sentido explícito y algún sentido implícito (humorístico, discriminatorio, doble sentido, etc.), estableciendo las relaciones respectivas y resumiendo el contenido.



Identificar las diferentes lenguas de España, valorándolas como elementos de enriquecimiento lingüístico y cultural de todos los españoles.



Leer con dicción clara y entonación adecuadas distintos tipos de textos de uso escolar, social y literario, interpretando el sentido global de la lectura.



Producir textos orales de forma estructurada y con adecuación a las diferentes formas textuales (expresión de deseos, gustos, preferencias, sentimientos y vivencia; descripción de objetos, personas y escenas, etc.).



Valorar la importancia de la literatura popular, en especial la andaluza, de tradición oral como instrumento de transmisión de emociones y sentimientos, mediante la lectura de poesías, obras narrativas y teatrales infantiles y juveniles, etc.



Responder cuestionarios de comprensión de textos orales y escritos de uso habitual (informativos, explicativos, descriptivos, etc.), de interpretación de mensajes explícitas e implícitas.



Escuchar y reproducir de forma sencilla, mediante la expresión escrita y oral, mensajes y textos orales audiovisuales y digitales (radio, televisión, DVD’s, chats, e-mails, etc.), utilizando de forma correcta y adecuada la lengua.

7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13



Valorar la lengua como instrumento necesario para la relación con los demás, el acceso al conocimiento y la planificación y desarrollo de las actividades escolares, valorando sus rasgos como enriquecimiento lingüístico, cultural y social de sus hablantes.



Desarrollar las actitudes que caracterizan el intercambio comunicativo oral (respeto del turno de palabra, tolerancia ante las opiniones de los demás, exposición clara, entonación adecuada, etc.).



Utilizar documentos impresos, audiovisuales y digitales para obtener, seleccionar, clasificar, comparar y relacionar con progresiva autonomía informaciones relevantes para aprender.



Planificar y elaborar sencillos trabajos, individuales y en grupo, sobre la situación actual de la lengua, aplicando los conocimientos y técnicas adquiridas.



Utilizar adecuadamente las estrategias para la compresión de textos escritos de diferente tipo (inferir sobre los textos a partir de sus conocimientos y experiencias previas, consultar el diccionario, etc.).



Captar los rasgos característicos de la poesía y de la narración a través de la lectura de poemas y relatos cortos.



Utilizar correctamente los tiempos verbales en las producciones propias, identificándolos en textos escritos ajenos.



Identificar las diferentes hablas andaluzas a partir del análisis de textos procedentes de distintos medios de comunicación andaluces.



Valorar el lenguaje como forma grata y eficaz para comunicarse, el reconocimiento y aprecio de la diversidad intrínseca al lenguaje, y el respeto hacia sus hablantes, rechazando prejuicios y estereotipos que suponen una desvalorización hacia ciertas variedades lingüísticas.

En base a las orientaciones metodológicas establecidas y con los procedimientos y criterios de evaluación y promoción dispuestos en el apartado 5 del proyecto educativo, se llevará a cabo una evaluación formativa, global y continua. Los procedimientos a seguir en la evaluación y promoción del alumnado son los siguientes: Evaluación del proceso de aprendizaje de los alumnos/as. •

Análisis de las producciones orales y escritas de los alumnos/as (textos, resúmenes, redacciones...). • Intercambios orales con los alumnos/as (diálogos, entrevistas, puestas en común...). • Pruebas específicas (pruebas objetivas, interpretación de datos y esquemas...). Evaluación de actitudes. • Observación sistemática y anotaciones en listas de control y diario de clase. • Análisis de las producciones de los alumnos/as. • Intercambios orales. Evaluación de la práctica docente y el proceso de enseñanza. • Resultados de los alumnos/as. • Intercambios orales con los alumnos/as, debates, entrevistas y reuniones con los padres y madres. • Contraste de experiencias con los compañeros de nivel y ciclo.

8

CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

Según el momento distinguimos entre: evaluación inicial, detección de conocimientos previos del alumno/a sobre lo que va a aprender, su motivación...; evaluación formativa, conocer cómo progresan los alumnos/as; evaluación final, para comprobar si alcanzan el grado de desarrollo deseado. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LENGUA: − Trabajo de clase: tareas, actividades, cuadernos, redacciones, etc... 30 % de la nota. − Participación en clase, actitud y comportamiento.10%. − Expresión oral. 10 % de la nota. − Controles. Es un 40% de la nota. − Lectura con entonación: 10%. − Caligrafía y faltas de ortografía (cada seis faltas 0'5 menos). − En cada control habrá una redacción de 100 palabras. CRITERIOS DE PROMOCIÓN: Lee sin silabear, con entonación y ritmo. Contesta preguntas básicas relacionadas con la compresión del texto. Copia frases y pequeños textos con claridad y sin faltas. Escribe correctamente al dictado, siguiendo el ritmo. Escribe pequeños textos con sentidos. Reconoce verbo, nombre y adjetivo. Acentúa correctamente. Conoce el sujeto y el predicado de una oración. Completa frases con la forma verbal adecuada.

9 CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

ÁREA DE MATEMÁTICAS PRIMER CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Utiliza espontáneamente los números naturales y palabras sencillas relativas a comparaciones y operaciones (más, menos, igual, mayor, etc.), cuando comunica verbalmente experiencias propias, tanto escolares como extraescolares. • Interpreta mensajes, relativos a la vida cotidiana o a la propia actividad escolar, que contienen números y una operación aditiva, distinguiendo el papel de los términos. • Lee, escribe y compara números naturales en un contexto (en particular, con referencia a sus propios parámetros personales). • Conoce el valor de posición de cada dígito. • Es capaz de realizar representaciones icónicas o materiales de cantidades pequeñas, y viceversa. • Selecciona y aplica pertinentemente la operación necesaria con los datos disponibles, en situaciones de suma que implican unión o incremento y en situaciones sencillas de resta que implican separación o disminución. • Elige un procedimiento de cálculo numérico adecuado a la operación aditiva que debe realizar (algoritmos de lápiz y papel, cálculo mental exacto o aproximado, etc.) y lo ejecuta con corrección. • Realiza mediciones (longitud, capacidad y masa) con atención, escogiendo entre las unidades corporales y los instrumentos de medida disponibles los que mejor se ajusten al tamaño y a la naturaleza del objeto que se desea medir. • Expresa correctamente las medidas realizadas, indicando la unidad utilizada. • Reconoce y describe, con lenguaje coloquial, formas y cuerpos geométricos del entorno próximo (círculos, rectángulos, cuadrados, triángulos, cubos y esferas). • Dibuja con cierta corrección las formas planas, y representa las tridimensionales con ayuda de materiales diversos. • Conoce algunas de las propiedades de las formas geométricas (redondez, simetría, etc.) y las utiliza en sus propias composiciones utilitarias o estéticas. • Identifica la situación de un objeto en el espacio respecto a él mismo o a otro objeto fijo y visible, utilizando los términos adecuados (arriba-abajo, delante-detrás, dentrofuera, cerca-lejos, izquierda-derecha). • Describe sencillos desplazamientos en relación con los puntos de referencia elegidos.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN: INSTRUMENTO EVALUACIÓN

DE

VALORACIÓN

%

Pruebas o exámenes escritos

Conocimientos / Procedimientos

30

Preguntas orales

Conocimientos / Procedimientos

10

Trabajo en clase

Conocimientos / Procedimientos

20

Trabajo en casa

Conocimientos / Procedimientos

10

Motivación hacia el aprendizaje

Actitudes

10

Compañerismo

Actitudes

5

10 CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

Orden en el material

Actitudes

5

Limpieza del cuaderno

Actitudes

10

TOTAL

100

CRITERIOS DE PROMOCIÓN: i Reconoce los números hasta el 999. i Ordena y escribe , =. i Escribe los números de manera ascendente y descendente. i Escribe el anterior y el posterior de un número dado. i Escribe y lee de manera correcta los números hasta el 999. i Realiza sumas con llevadas. i Realiza restas con llevadas. i Se sabe las tablas de multiplicar hasta el 5 y la del 10. i Multiplica hasta el 5. i Conoce las figuras geométricas: triángulo, cuadrilátero, pentágono, hexágono, círculo. i Resuelve problemas de sumas y restas.

SEGUNDO CICLO CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Lee de manera comprensiva y expresiva textos cotidianos que integren información numérica, en particular números naturales de hasta seis cifras, fracciones sencillas, expresiones de medidas. - Realiza cálculos numéricos con números naturales, utilizando el conocimiento del sistema de numeración decimal y las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. - Utiliza estrategias personales de cálculo mental en cálculos relativos a la suma, resta, multiplicación y divisiones simples. - Realiza estimaciones y mediciones escogiendo entre los instrumentos y unidades más usuales y los que se ajustan mejor a las características del objeto, expresando correctamente la medida realizada con los múltiplos y divisores más importantes. - Lee, escribe y ordena correctamente números naturales de hasta siete cifras, interpretando el valor posicional de cada una de ellas. − Conoce el uso de los números como códigos, en casos sencillos y usuales (numeración de una calle, el código postal, etc.). - Utiliza ordenadamente el lenguaje numérico, geométrico, gráfico y de medida, cuando presenta, de manera verbal o escrita, sus tareas escolares o participa en las puestas en común: argumentando y razonando sus soluciones, escribiendo en la posición correcta datos y operaciones, ayudándose de dibujos si es necesario. - Conoce algunos elementos (caras, lados, etc.) y propiedades importantes de las formas y cuerpos geométricos y se ayuda de ellas para crear sus propias composiciones estéticas. - Describe desplazamientos en relación con el punto de referencia elegido y utiliza sencillos sistemas de coordenadas en el plano, para ubicar y describir puntos en él. -

11 CRITERIOS DE EVALUACIÓN, DE PROMOCIÓN Y DE CALIFICACIÓN DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES – CURSO 12/13

- Interpreta una representación plana o espacial (plano o maqueta) referente a espacios que le son familiares (la calle, el barrio o el colegio), e identifica en ella los elementos más importantes. - Recoge datos sobre hechos de la vida cotidiana, utilizando técnicas sencillas de recuento, ordena estos datos atendiendo a un criterio de clasificación y expresa el resultado en forma de tabla o gráfica. - Aplica los conocimientos matemáticos a situaciones e identifica situaciones de su entorno familiar donde se utilizan. - Resuelve problemas que exijan cierta planificación, aplicando dos operaciones con números naturales como máximo. - Desarrolla actitudes de cooperación y mejora de la confianza en sus propias capacidades mediante la resolución de problemas en pequeños grupos. - Afronta con autonomía las situaciones problemáticas, sin pedir ayuda ante la primera dificultad; es consciente de sus puntos débiles y se esfuerza por superarlos - Manifiesta satisfacción por el progreso de sus conocimientos matemáticos y por la autonomía que le proporcionan los mismos. - Muestra interés por presentar de forma limpia, cuidada, y ordenada los trabajos relacionados con cálculos, medidas, construcciones y procesos de resolución. - Muestra constancia, iniciativa, espíritu de superación…en la realización de actividades relacionadas con contenidos matemáticos. Se interesa por realizar aprendizajes autónomos mostrando confianza en sus propias posibilidades. - Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para buscar información que le permita resolver los problemas matemáticos planteados en pequeñas investigaciones y proyectos de trabajo. - Verbaliza los procesos seguidos y comprueba que las soluciones satisfacen todas y cada una de las condiciones impuestas por el enunciado. CRITERIOS DE PROMOCIÓN: -

Reconoce los números hasta el 999.999. Escribe los números hasta el 999.999. Ordena y escribe >,

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.