14

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k kInt. Cl. : A47C 27/14 11 N´ umero de publicaci´on: 2 181 980 7 51 ˜ ESPANA k TRADUCCION DE P

2 downloads 71 Views 320KB Size

Recommend Stories


14 14:29
BACHILLERATO SOLUCIONARIO 1 01_biologia_bachiller_solucionario.indd 1 23/12/14 14:29 BACHILLERATO 1. La materia de la vida 1 La vida y sus nive

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k kInt. Cl. : A47C 27/14

11 N´ umero de publicaci´on:

2 181 980

7

51

˜ ESPANA

k

TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA

12

kN´umero de solicitud europea: 97200607.6 kFecha de presentaci´on: 03.03.1997 kN´umero de publicaci´on de la solicitud: 0 793 932 kFecha de publicaci´on de la solicitud: 10.09.1997

T3

86 86 87 87

k

54 T´ıtulo: Elemento el´ astico tipo resorte, del tipo que contiene un cuerpo de espuma tubular provisto

de cavidades dirigidas hacia adentro.

k

73 Titular/es:

k

72 Inventor/es: Poppe, Willy

k

74 Agente: Urizar Anasagasti, Jos´ e Antonio

30 Prioridad: 05.03.1996 BE 9600192

IMHOLD, naamloze vennootschap Heimolenstraat 101 B-9100 Sint-Niklaas, BE

45 Fecha de la publicaci´ on de la menci´on BOPI:

01.03.2003

45 Fecha de la publicaci´ on del folleto de patente:

ES 2 181 980 T3

01.03.2003

Aviso:

k k k

En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicaci´on en el Bolet´ın europeo de patentes, de la menci´on de concesi´on de la patente europea, cualquier persona podr´a oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposici´on deber´a formularse por escrito y estar motivada; s´olo se considerar´a como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposici´ on (art. 99.1 del Convenio sobre concesi´on de Patentes Europeas). Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 2 181 980 T3

DESCRIPCION Elemento el´astico tipo resorte, del tipo que contiene un cuerpo de espuma tubular provisto de cavidades dirigidas hacia adentro. La presente invenci´on concierne a un elemento el´astico tipo resorte, del tipo que contiene un cuerpo de espuma tubular provisto de cavidades dirigidas hacia adentro, que puede usarse para, por ejemplo, reemplazar muelles de acero como partes de fabricaci´ on para sillones, colchones, almohadas y similares. La espuma puede ser tanto espuma sint´etica, como por ejemplo espuma de poliuretano, o espuma natural, como por ejemplo l´ atex natural. Tales elementos tipo resorte ofrecen propiedades excelentes como muelle y una comodidad ´optima y pueden ser procesados f´ acilmente. Se hacen habitualmente perforando una tira de espuma, cort´ andola a continuaci´ on en piezas y finalmente pegando sus extremos, por ejemplo por medio de adhesivos, formando de esta manera un cuerpo hueco que es cil´ındrico en los conocidos elementos tipo resorte. Un elemento el´astico tipo resorte de este tipo es conocido por la patente belga No. 1.007.171, y por EP-A-0.001.469 (POPPE). Buscando un ratio ´optimo entre el grosor del material y el di´ ametro del elemento tipo resorte, se intent´o obtener un muelle balanceado, de lo que result´o un elemento tipo resorte que era perfectamente cil´ındrico en el interior adem´ as de en el exterior. Consecuentemente, cuando se ejerce una carga sobre tal elemento tipo resorte, la presi´on se distribuye uniformemente sobre toda la superficie superior o a´rea de presi´ on y las cavidades subyacentes. Dado que el material se comprime m´as en el interior cuando el elemento tipo resorte se forma sobre la base de una tira plana, y por tanto tiene una mayor densidad en el interior que en el exterior, la resistencia del elemento tipo resorte aumenta desde el exterior hacia el interior. Tales elementos tipo resorte son apropiados como muelles con una resistencia relativamente grande, tales como muelles para colchones, donde dicha resistencia puede incluso incrementarse aplicando un muelle de acero en la cavidad central del cuerpo de espuma. Sin embargo, tales elementos tipo resorte no son apropiados para su uso como muelles particularmente suaves como los que se aplican por ejemplo en almohadas. No hay espumas que sean suficientemente suaves para hacer un elemento tipo resorte cualitativamente bueno y suave. Con espumas, por ejemplo espumas de poliuretano, la suavidad es frecuentemente inversamente proporcional a la densidad. Espumas con una densidad baja, y que son por tanto, muy suaves, no tienen la fuerza y masa requeridas para desarrollarse enteramente en un muelle uniforme, dado que carecen de las tensiones internas necesarias, y/o forman elementos tipo resorte que se fatigan muy r´ apidamente y que pierden sus alturas y formas iniciales en un corto espacio de tiempo. La invenci´on tiene como prop´ osito un ele2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

mento tipo resorte que no tenga estos y otros inconvenientes y que, por consiguiente, tenga un m´aximo de suavidad y de elasticidad que tambi´en se mantengan a lo largo del tiempo. Este objetivo se alcanza de acuerdo a la invenci´on por medio de un elemento el´ astico tipo resorte, como se define en la reivindicaci´on independiente 1. Los elementos tipo resorte que tienen un cuerpo de espuma con un per´ımetro externo tambi´en decreciente desde ambos extremos hacia el medio se revelan en WO 95 22922 A (HOET), pero el cuerpo de espuma es un elemento de espuma grande sin cavidades, fabricado mediante el moldeado o el corte de espuma de una pieza grande de espuma. La forma ahorra material con un m´ınimo de perdida de fuerza y resulta en un mayor espacio abierto entre varios elementos tipo resorte en un interior de colch´on, lo que es importante para la evacuaci´ on de la humedad. Este per´ımetro exterior decreciente desde las partes extremas hacia la parte central puede ser el resultado de diferencias de tensi´on internas en el cuerpo durante su construcci´ on, por ejemplo porque el cuerpo est´e compuesto de capas con una diferente dureza, est´e provisto de cavidades en su pared externa que son mas grandes hacia los extremos del cuerpo que en el medio, tenga un grosor particularmente grande en relaci´ on al per´ımetro, o est´e hecho de una pieza de espuma cuyos extremos, fijados entre s´ı durante la formaci´on del cuerpo, est´en doblados de manera hueca. En cualquier caso, preferiblemente, este per´ımetro exterior decreciente desde cualquiera de los extremos hacia la parte central es el resultado de medios externos, por ejemplo un anillo o cilindro que rodee el centro del cuerpo y lo oprima, o una placa provista de una apertura a trav´es de la cual el cuerpo se extiende con su parte central en la apertura. El anillo o cilindro, as´ı como la placa, pueden estar hechos de material que puede ser o no el´astico, tales como espuma. Este per´ımetro exterior decreciente desde ambos extremos hacia la parte central centro puede tambi´en ser el resultado de mecanismos internos, a saber uno o m´ as n´ ucleos dispuestos en el cuerpo tubular. La invenci´on tambi´en concierne a un soporte el´astico que contiene elementos el´asticos de acuerdo a cualquiera de las realizaciones anteriores anclados unos respecto a otros. De acuerdo a una realizaci´on especial, el soporte el´ astico es una almohada que contiene un n´ ucleo el´astico formado a partir de una placa de espuma provista de aperturas a trav´es de las cuales se extienden cuerpos de espuma oprimidos por la placa de espuma en las aperturas. Para explicar mejor las caracter´ısticas de la invenci´ on, se describen las siguientes realizaciones preferidas de un elemento el´ astico y de una almohada provista de tales elementos el´ asticos, s´olo como ejemplo, y sin ser limitativo de ninguna manera, con referencia a los gr´ aficos adjuntos, en los que: La figura 1 muestra una vista frontal de un elemento el´astico de acuerdo a la invenci´ on; La figura 2 muestra una secci´ on de acuerdo

3

ES 2 181 980 T3

a la l´ınea II-II en la figura 1; La figura 3 muestra un vista frontal an´ aloga a la de la figura 1 de medio elemento el´astico, pero en relaci´on a otra realizaci´on de la invenci´on;

5

La figura 4 muestra una vista en perspectiva de una pieza o bloque a partir del que se puede hacer un elemento el´ astico de acuerdo a otra realizaci´on;

10

La figura 5 muestra una vista frontal an´ aloga a las de las figuras 1 y 3, pero con referencia a otra realizaci´on de acuerdo a la invenci´on;

15

La figura 6 muestra una vista frontal an´ aloga a la de la figura 5, pero con referencia a una variante; La figura 7 muestra una secci´on de un elemento de soporte el´astico de acuerdo a la invenci´ on. La figura 8 muestra una vista frontal en la que un elemento el´astico de acuerdo a la invenci´on ha sido parcialmente cortado, pero con referencia a otra realizaci´on. El elemento el´astico de acuerdo a las figuras 1 a 3, 5, 6 y 9 contiene un cuerpo tubular 1 de espuma, por ejemplo espuma de poliuretano, o espuma de l´ atex natural o sint´etico, provisto de una apertura central 2 que se extiende axialmente entre los dos extremos, que est´a provisto de cavidades dirigidas hacia adentro 3 en su pared externa, y cuya cara externa se estrecha/ensancha de un extremo a otro. Esto implica que el per´ımetro externo del cuerpo 1 decrece desde ambos extremos hacia el centro, a medio camino de los extremos. Si la secci´on transversal del cuerpo es redonda como se representa en las figuras 1 a 6, el di´ametro ser´ a mayor en los extremos que en el centro, y el exterior de este cuerpo ser´a pr´ acticamente bic´onico. El di´ ametro en el centro es preferiblemente un 85 % o menos del di´ ametro en los extremos. Las superficies de los extremos no son planas tampoco, sino ligeramente c´onicas en el exterior, lo que por supuesto favorece la capacidad el´astica del cuerpo 1. La apertura central 2, en cualquier caso, es pr´ acticamente cil´ındrica, excepto en la realizaci´on de acuerdo a la figura 8. Las cavidades 3, que est´ an preferiblemente situadas en simetr´ıa oblicua, tienen por ejemplo una secci´on en forma de diamante que decrece desde el exterior hacia el interior hasta pr´ acticamente cero en el interior del cuerpo 1. Cuando se ejerce una carga vertical en el elemento el´astico situado en posici´ on vertical, es decir con los ejes de su cuerpo dirigidos verticalmente como se representa en las figuras 1, 3, 5, 6 a 8, la presi´on ya no ser´ a distribuida enteramente sobre todo el cuerpo 1, sino que ser´ a absorbida principalmente por su parte superior que, en el exterior, se doblar´ a parcialmente sobre la parte del cuerpo situado debajo suya.

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

Como resultado, el elemento el´astico ser´a m´as suave que si el cuerpo 1 tuviera el mismo per´ımetro a lo largo de toda su altura que en sus extremos. Consecuentemente, es posible hacer el cuerpo 1 de espuma con una densidad relativamente grande, que permita obtener un elemento el´ astico cualitativamente mejor y que todav´ıa mantenga la flexibilidad de un elemento el´ astico con un cuerpo de espuma con una densidad menor y por tanto menor durabilidad y capacidad de recuperaci´on. El decrecimiento desde ambos extremos hacia la parte central del per´ımetro exterior del cuerpo 1 puede obtenerse de varias maneras, y la construcci´ on de dicho cuerpo 1 est´ a parcialmente determinada por estos m´etodos de construcci´ on que se describir´ an a continuaci´on. Todos estos m´etodos tienen en com´ un que el cuerpo 1 est´a hecho sobre la base de una pieza plana o bloque de espuma que est´ a provisto de peque˜ nos cortes sobre toda su superficie, que se extienden a trav´es del grosor de la pieza o bloque y que est´an preferiblemente dispuestos de acuerdo a un patr´ on oblicuo. Esta pieza o bloque se dobla entonces de manera que sus extremos acaben opuestos uno a otro, despu´es de lo cual estos extremos se conectan entre ellos, preferiblemente por medio de un adhesivo apropiado. En la realizaci´ on de acuerdo a las figuras 1 y 2, el cuerpo 1 consiste en una serie de capas de espuma con distinta dureza, por ejemplo 2, conectadas entre ellas. Por tanto, la pieza o bloque de que est´ a hecho el cuerpo 1 consiste tambi´en en dos o varias capas. Cuando esta pieza o bloque se dobla para formar el cuerpo, con la capa m´ as dura en el exterior, se crean diferencias de tensi´on entre las capas, de forma que el di´ ametro externo se hace menor en el medio que en los extremos, donde la tensi´on se traslada a una forma c´ onica de las superficies de los extremos. En la realizaci´ on de acuerdo a la figura 3, las cavidades 3 tienen una secci´on mayor en los extremos del cuerpo 1 que en el centro. Consecuentemente, en la pieza o bloque de que se form´o el cuerpo 1, se realizan cortes mayores cerca de los bordes que formar´ an los extremos del cuerpo, y, durante la formaci´ on, la tensi´ on ser´ a mayor en el centro que en los extremos, lo que resulta en que el per´ımetro externo decrezca desde ambos extremos hacia la parte central y en superficies c´onicas en los extremos. La forma con estrechamiento/ensanchamiento del cuerpo 1 se puede obtener tambi´en haciendo la pieza o bloque particularmente gruesa en relaci´on a la longitud, por ejemplo proporcion´ andole un grosor que sea igual a un cuarto o m´ as de la longitud, de forma que durante el doblado para obtener un cuerpo cil´ındrico 1, se creen grandes tensiones en la superficie externa, y consecuentemente el exterior se estreche/ensanche y las superficies de los extremos sean c´onicas. El cuerpo 1, formado sobre la base de una pieza o bloque 4, como se representa en la figura 4 provisto de cortes, tambi´en tiene la secci´on m´ as peque˜ na en el centro. Los lados longitudinales 3

5

ES 2 181 980 T3

de esta pieza, que descansan en los extremos del cuerpo, son rectos y paralelos entre s´ı. Los lados transversales 5, que se fijan uno a otro, est´an doblados de manera hueca, en cambio. Como resultado de las tensiones creadas, tambi´en las superficies de los extremos se deformar´an c´onicamente. En cualquier caso, hay mejores elementos el´ asticos, consistentes en las realizaciones de acuerdo a las figuras 5 y 6, en que el per´ımetro exterior decreciente desde ambos extremos hacia la parte central y las superficies c´onicas en el extremo del cuerpo 1 no se obtienen como resultado de tensiones internas, sino por medios externos, a saber un anillo 6 o una placa 7 El cuerpo 1 puede entonces formarse sobre la base de una pieza rectangular o bloque que consiste en una capa o varias capas de espuma, provista de cortes iguales, que se dobla para formar un cuerpo cil´ındrico 1 y cuyos extremos est´an fijos uno a otro. En la realizaci´ on de acuerdo a la figura 5, los medios externos consisten en un manguito o anillo 6, que se coloca en el centro alrededor del cuerpo 1, que es pr´ acticamente cil´ındrico en posici´on de reposo. Naturalmente, el di´ ametro interno del anillo 6 es m´as peque˜ no que el di´ ametro del cuerpo 1 en posici´on de reposo y, por tanto, m´as peque˜ no que y preferiblemente igual al 85 % o menos del di´ ametro del cuerpo 1 en los extremos. Para un cuerpo 1 con una altura de alrededor de 10cm y un di´ ametro en los extremos de alrededor de 11cm, el anillo 6 tiene una altura de por ejemplo 2 cm y un grosor de 0.5 cm. De acuerdo a una variante, el anillo 6 puede ser el´astico y puede ser por ejemplo una banda el´astica. En la realizaci´ on de acuerdo a la figura 6, el anillo 6 se reemplaza por una placa 7, provista de una apertura redonda 8 cuyo di´ ametro es igual al di´ ametro interno del anillo y a trav´es de la cual se extiende el cuerpo 1. Este anillo 6 o la placa 7 oprime el cuerpo 1 en el centro, de forma que en el exterior se obtiene un cuerpo bic´ onico 1 con superficies c´onicas en los extremos. El anillo 6 o la placa 7 pueden ser de espuma, preferiblemente de la misma espuma que el cuerpo 1, o de otro material el´ astico o no. La placa 7 puede ser com´ un a dos o varios elementos el´asticos y por tanto asegurar la conexi´ on entre dos o m´as cuerpos de espuma 1 que se extienden a trav´es de varias aperturas 8. Una placa 7 de este tipo, en particular una placa hecha de espuma, con cuerpos 1 en las aperturas 8, es particularmente apropiada como el n´ ucleo de un soporte el´ astico tal como una almohada o similar, aunque tal n´ ucleo puede tambi´en consistir en cuerpos 1 que est´an anclados unos a otros de otras maneras. La figura 7 representa una almohada de este

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

tipo que consiste en un n´ ucleo 9 y un encapsulamiento 10. El n´ ucleo 9 est´a formado de una placa de espuma 7 provista de aperturas 8 a trav´es de las cuales se extienden cuerpos 1 que est´an oprimidos por la placa 7 en sus mitades. Para ajustarse a las diferencias en altura y/o redondeces en el encapsulamiento, los cuerpos externos 1 son aqu´ı menos altos que los otros. Como los cuerpos 1 est´an firmemente anclados en sus mitades por la placa 7, hay menos peligro de que estos cuerpos se desv´ıen cuando se ejerza una carga sobre ellos, y consecuentemente los cuerpos pueden ser m´as altos que sin la placa 7. Gracias a la forma bic´ onica de los cuerpos 1, se obtiene una doble acci´ on el´astica, tanto en la cara superior como en la cara inferior de la placa 7. Se pueden formar tambi´en elementos el´asticos muy buenos de acuerdo a la realizaci´ on de la figura 8, en los que el per´ımetro externo decreciente desde ambos extremos hacia la parte central y las superficies c´onicas de los extremos del cuerpo 1, no se forman por medios externos, sino por medios internos, a saber dos n´ ucleos 11 hechos preferiblemente de espuma m´ as suave que el cuerpo 1. La pieza o bloque a partir de la cual se form´ o el cuerpo 1 y en la cual se hicieron posteriormente cortes, est´a hecha de espuma dura en la realizaci´on representada, preferiblemente espuma de poliuretano. Cuando la pieza o bloque se dobla para formar un cilindro y sus extremos se conectan entre ellos, se sit´ uan los n´ ucleos 11 en este cilindro a lo largo de ambos extremos. Antes de que se sit´ uen dentro del cuerpo 1, estos n´ ucleos 11 son cil´ındricos con un di´ ametro que es mayor que el di´ ametro del cilindro antes mencionado. Para situar estos n´ ucleos 11 dentro del cuerpo 1, este u ´ ltimo se puede estirar para que se abra algo. Despu´es de la aplicaci´on, los n´ ucleos 11 ser´an ligeramente transformados, pero especialmente el cuerpo 1 habr´ a tomado una forma acusadamente bic´onica, de forma que el elemento el´astico sea muy suave, reteniendo a la vez muy bien su forma, gracias especialmente a la alta densidad de la espuma del cuerpo 1. De acuerdo a una variante, se puede situar un n´ ucleo en vez de dos dentro del cuerpo 1, consistiendo este n´ ucleo en este caso en dos extremos cil´ındricos que coinciden con los n´ ucleos 11 mencionados anteriormente que est´ an conectados entre s´ı por medio de una pieza de conexi´ on m´as estrecha. La invenci´on no est´ a limitada de ninguna manera a las realizaciones antes descritas y representadas en los gr´ aficos adjuntos; al contrario, tal elemento el´astico y tal soporte el´ astico pueden realizarse en todo tipo de variantes y permanecer a´ un dentro del a´mbito de la invenci´on.

7

ES 2 181 980 T3

REIVINDICACIONES 1. Elemento el´astico, tipo resorte, apropiado para el uso en sillones, colchones, almohadas y similares, conteniendo un cuerpo tubular de espuma (1) comprendiendo una superficie exterior provista de cavidades (3) dirigidas hacia el interior del cuerpo (1), siendo el per´ımetro externo del cuerpo (1) m´ as grande en los extremos que en la parte central, de forma que el per´ımetro decrece desde ambos extremos hacia la parte central, teniendo cada una de dichas partes forma frustroc´ onica, con la secci´on transversal m´ as peque˜ na del cono dirigida hacia fuera desde la parte central. 2. Elemento el´astico, tipo resorte de acuerdo a la reivindicaci´on 1, caracterizado por que el cuerpo (1) est´a compuesto de capas con diferente dureza. 3. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 1, caracterizado por que las cavidades (3) en la pared externa del cuerpo (1) son m´as grandes cerca de los extremos que en la parte central. 4. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 1, caracterizado por que el cuerpo (1) consiste en una pieza plana de espuma que doblada tiene un grosor que es igual a un cuarto o m´ as de la longitud de la pieza. 5. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 1, caracterizado por que el cuerpo (1) consiste en una pieza plana de espuma que se dobla y de la cual dos extremos situados uno en frente de otro se fijan entre s´ı, dobl´ andose estos extremos de manera hueca. 6. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 1, caracterizado por que el per´ımetro externo del cuerpo (1) decrece desde ambos extremos hacia la parte central debido a medios externos. 7. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 6, caracterizado por que los medios externos contienen un manguito o anillo (6) que rodea la parte central del cuerpo (1) y lo oprime. 8. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 6, caracterizado por que los medios externos contienen una placa (7) que est´ a

5

10

15

20

25

30

35

40

45

8

provista de una apertura (8) a trav´es de la cual el cuerpo (1) se extiende con su parte central en la apertura (8). 9. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 7 u 8, caracterizado por que los medios externos est´an hechos de espuma. 10. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 1, caracterizado por que el per´ımetro del cuerpo (1) es decreciente desde ambos extremos hacia el centro gracias a medios internos. 11. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 10, caracterizado por que los medios internos est´ an formados por al menos un n´ ucleo (11) que contiene al menos una parte que tiene un per´ımetro externo mayor que el per´ımetro interno en un extremo del cuerpo (1) antes de ser situado dentro del cuerpo (1). 12. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 10 o 11, caracterizado por que el n´ ucleo (11) est´ a hecho de una espuma m´ as suave que el cuerpo (1). 13. Elemento el´astico, tipo resorte, de acuerdo a la reivindicaci´on 11 o 12, caracterizado por que los medios internos contienen dos n´ ucleos (11) que son preferiblemente cil´ındricos antes de la inserci´on en el cuerpo (1). 14. Soporte el´ astico, caracterizado por que contiene al menos dos elementos el´asticos tipo resorte de acuerdo a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8 que est´an anclados uno a otro. 15. Soporte el´ astico de acuerdo a la reivindicaci´on 14, caracterizado por que contiene un n´ ucleo el´astico (9) que consiste en una placa (7) que est´ a provista de aperturas (8) a trav´es de las cuales se extienden cuerpos de espuma (1) que est´an oprimidos por la placa (7) en las aperturas (8) y que tienen por tanto un per´ımetro externo decreciente desde ambos extremos hacia el centro, y dicha placa (7) tambi´en conecta los cuerpos (1) entre s´ı. 16. Soporte el´ astico de acuerdo a la reivindicaci´on 15, caracterizado por que forma una almohada y por que el n´ ucleo (9) est´a rodeado por un encapsulamiento (10). 17. Soporte el´ astico de acuerdo a la reivindicaci´on 15 o 16, caracterizado por que la placa (7) est´ a hecha de espuma.

50

55

60

NOTA INFORMATIVA: Conforme a la reserva del art. 167.2 del Convenio de Patentes Europeas (CPE) y a la Disposici´ on Transitoria del RD 2424/1986, de 10 de octubre, relativo a la aplicaci´ on del Convenio de Patente Europea, las patentes europeas que designen a Espa˜ na y solicitadas antes del 7-10-1992, no producir´ an ning´ un efecto en Espa˜ na en la medida en que confieran protecci´ on a productos qu´ımicos y farmac´euticos como tales.

65

Esta informaci´ on no prejuzga que la patente est´e o no inclu´ıda en la mencionada reserva.

5

ES 2 181 980 T3

6

ES 2 181 980 T3

7

ES 2 181 980 T3

8

ES 2 181 980 T3

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.