14

k ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS 19 k ES 2 092 445 kN´umero de solicitud: 9500265 kInt. Cl. : C07C 279/14 11 N.◦ de publicaci´ on: 21 6

5 downloads 305 Views 132KB Size

Recommend Stories


14 14:29
BACHILLERATO SOLUCIONARIO 1 01_biologia_bachiller_solucionario.indd 1 23/12/14 14:29 BACHILLERATO 1. La materia de la vida 1 La vida y sus nive

Story Transcript

k

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

19

k ES 2 092 445 kN´umero de solicitud: 9500265 kInt. Cl. : C07C 279/14

11 N.◦ de publicaci´ on: 21

6

51

˜ ESPANA

C11D 1/50 A01N 47/44 A61K 31/155

k

12

SOLICITUD DE PATENTE

k

71 Solicitante/s:

k

72 Inventor/es: Infante, Rosa y

k

74 Agente: No consta

22 Fecha de presentaci´ on: 09.02.95

k

Consejo Superior Investigaciones Cient´ıficas Serrano, 117 28006 Madrid, ES

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.11.96

k

P´ erez, Lourdes

43 Fecha de publicaci´ on del folleto de la solicitud:

16.11.96

k

A1

k

54 T´ıtulo: Tensioactivos cati´ onicos geminales del tipo Nα Nω´ bis (nα -acil-arginina)α, ω ´ diamino alquil

diclorhidratos como agentes antimicrobianos.

ES 2 092 445 A1

k

57 Resumen: Tensioactivos cati´ onicos geminales del tipo Nα Nω´ bis α ´ diamino alquil diclorhidratos (n -acil-arginina)α, ω como agentes antimicrobianos, de f´ormula general   O O   // //    CH3 -(CH2 )x -C -NH-CH-C -NH-(CH2 )n/2      |     (CH2 )3     |     NH     |     C   . .   . ..   .. .   NH2 NH2     + − Cl 2

Su procedimiento de obtenci´on sigue las etapas siguientes: a) formaci´on de nitroarginina; b) formaci´on de Nα -acil-nitroarginina; c) formaci´on de ´ diaminoalquilaNα ,Nω´ ,bis(Nα -acil-arginina)α, ω mida diclorhidrato. Son tensioactivos con aplicaci´on antimicrobiana: cosm´etica, farmacia, alimentaci´on.

, @

x = 8-14; n = 2-8.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

ES 2 092 445 A1 DESCRIPCION ω diamino alquil diclorhidraTensioactivo cati´onicos geminales del tipo Nα Nω´ bis (nα -acil-arginina)α,´ tos como agentes antimicrobianos. 5

10

Introducci´ on. Como es bien conocido los tensioactivos son mol´eculas org´ anicas que contienen dos grupos funcionales con caracter´ısticas opuestas. Un tensioactivo convencional un grupo hidr´ ofilo (soluble en agua) y un grupo hidr´ ofobo (insoluble en agua) ambos en la misma mol´ecula. A esta estructura se la conoce como estructura anfif´ılica.

15

Aunque actualmente se puede considerar que la industria dispone de los tensioactivos adecuados, las exigencias de orden ecol´ogico obligan hoy d´ıa a la investigaci´on y desarrollo de nuevas alternativas que protejan y mejoren el medio ambiente y la calidad de vida.

20

Numerosas modificaciones estructurales se han llevado a cabo para mejorar la biocompatibilidad de estos compuestos bien partiendo de materiales primas naturales tales como amino´acidos y/o az´ ucares, bien incrementando la interacci´on hidrof´ obica de estos compuestos en un esfuerzo para potenciar su actividad superficial y por tanto su eficacia.

25

30

35

40

Entre las numerosas modificaciones estructurales descritas en la literatura merecen nuestra atenci´ on, aquellas que dan lugar a los tensioactivos dim´ericos o geminales caracterizados por contener en la misma mol´ecula dos o m´as cadenas hidrof´ obicas junto a sendos grupos i´ onicos. Est´ a descrito que tales estructuras refuerzan las interacciones hidr´ ofobas intra e intermoleculares resultando en consecuencia distintos tensioactivos altamente eficaes y en algunos casos con excelentes propiedades de solubilidad acuosa. Estos materiales han demostrado tener imprevisibles propiedades f´ısico-qu´ımicas (i.e. CMCs extremadamente bajas y gran efectividad de adsorci´ on en las superficies) lo cual contribuye en consecuencia a optimizar los aspectos medioambientales de los tensioactivos. Entre los tensioactivos geminales i´ onicos, destacan las sales bicati´ onicas de amonio cuaternario, tambi´en conocidas como bis-QUATS, por sus excelentes propiedades antimicrobianas incluso frente a bacterias Gram negativas, si se comparan con los cl´asicos mono-QUATS. Sin embargo, por ser sales de amonio cuaternario se sabe que son resistentes a la biodegradaci´ on y por tanto su aceptabilidad ecol´ ogica est´a cuestionada. La presente invenci´on pretende superar este aspecto dimerizando tensioactivos cati´ onicos ecol´ogicamente aceptables, tales como los derivados monocatenarios de la Nα -acil-arginina. La nueva estructura presentar´ a la doble ventaja de ser eficaz superficialmente (por su estructura geminal) y biodegradable (por ser derivado de amino´ acido). Estado de la t´ ecnica.

45

50

55

60

Aunque en la bibliograf´ıa se hallan descritos una gran variedad de tensioactivos antimicrobianos con estructuras geminales bicati´onicas, los compuestos objeto de la presente patente son una novedad y no aparece descrita ninguna referencia similar en la misma. La novedad de la presente invenci´ on resulta de la combinaci´ on en una misma mol´ecula de dos residuos de Nα -acilarginina en una estructura geminal mim´etica a los bis-QUATS. La s´ıntesis y desarrollo de los derivados monocatenarios de Nα -acilarginina ha sido llevada a cabo por nuestro equipo tras muchos a˜ nos de estudio lo cual ha dado lugar a un gran n´umero de resultados y publicaciones (Patente espa˜ nola 512.643; M.R. Infante, J. Molinero and P. Erra, JAOCS, Vol.69, no 7, 1992; J. Molinero, M.R. Julia, P. Erra, M. Robert and M.R. Infante, JAOCS, Vol 65, no 6, 1988; C. Solans, M.A. P´es, N. Azemar and M.R. Infante, Progr. Colloid Polym Sci 81, pp 144-150, 1990). Por otra parte, desde los a˜ nos 50 se conocen numerosas estructuras bifuncionales del tipo bis-QUATS ((a)C.A.Bunton, L. Robinson, J.Schaak and M.F. Stam, J. Org. Chem., 1971, 36, 2346; (b) R. Zana, M. Benrraou and R. Rueff, Langmuir, 1991, 7, 1072; (c) F. Devinski, 1. Lacko and T. Imam, J. Colloid Interface Sci., 1991, 143, 336; (d) R. Zana and Y. Talmon, Nature, 1993, 362, 228; (f) H.C. Parreira, E.R. Lukenbach and M.K. Lindemann, J.Am. Oil Chem. SOC., 1979, 56, 1015) cuya f´ ormula podr´ıa esquematizarse seg´ un I. 2

ES 2 092 445 A1 CH3 CH3 | | CH3 - (CH2 )x - N+ - CH2 - - Y - - CH2 - N+ - (CH2 )x - CH3 | | CH3 CH3

5

X−

X−

10

Donde

15

20

25

x: 0-17 y: (CH2 )n , NCH3 , O, S X: Br, Cl ...

Estos compuestos contienen por mol´ecula dos cadenas hidrof´ obicas, dos grupos de amonio cuaternario y una cadena especiadora, Y, de naturaleza alqu´ılica o heteroat´omica. El creciente inter´es por estos agentes tensioactivos bifuncionales es consecuencia de sus insuales propiedades f´ısico-qu´ımicas (alta efectividad de adsorci´on, un rico polimorfismo b´ asico y una gran capacidad de autoagregarse) lo que da lugar a sus interesantes aplicaciones en investigaciones biol´ ogicas. (a) J.H. Fuhrhop and U. Liman, J. Am. Chem. Soc., 1984, 106, 4643; (b) C. Tanford, The Hydrophobic Effect, Wiley, NY, 1980; (C) M. Lissel, D. Feldman, M. Nir and M. Rabinovitz, Tetrahedron lett., 1989, 30,1683). En este sentido nuestro grupo ha patentado recientemente unos nuevos tensioactivos bis-QUATS caracterizados por tener en la cadena espaciadora un puente disulfuro, (Patente espa˜ nola 9200443), para ser aplicados fundamentalmente sobre sustratos querat´ınicos. Descripci´ on de la invenci´ on.

30

35

40

La presente invenci´on se refiere particularmente a una nueva familia de tensioactivos dim´ericos derivados de arginina de naturaleza cati´ onica, cuya f´ ormula estructural se indica en II.   O O   // //    CH3 - (CH2 )x - C - NH - CH - C - NH - (CH2 )n/2      |     ) (CH 2 3     |     NH     |     C   . ..   . . .   . .   NH2 NH2     + − Cl 2

, @

45

x = 8-14; n = 2-8. 50

55

60

Estos compuestos reunen simult´aneamente en la misma mol´ecula dos residuos de Nα -acil-arginina unidos a trav´es de una cadena espaciadora alqu´ılica. Se han dise˜ nado de tal manera que la longitud de la cadena espaciadora contribuir´ a a reforzar las interacciones hidrof´obicas inter o intramoleculares dando lugar en consecuencia a un diferente comportamiento en las propiedades de adsorci´ on y agregaci´ on molecular y adicionalmente, por ser cati´ onicas, a un diferente comportamiento antimicrobiano. Estructuralmente son compuestos sim´etricos y contienen en la misma mol´ecula dos cadenas hidrocarbonadas saturadas o insaturadas de 6 a 20 a´tomos de carbono como parte hidr´ ofoba, unidas a sendos restos del amino´acido arginina los cuales est´ an unidos entre s´ı a trav´es de una cadena espaciadora del tipo ua de fuente tanto de la parte hidr´ ofoba como el grupo alquildiamino. El residuo de Nα acil arginina act´ cati´onico. Cada uno de los grupos funcionales que constituyen la mol´ecula (´acido graso, amino´acido, alquildiamina) est´ an unidos entre s´ı a trav´es de enlaces amida lo cual garantiza la estabilidad de la mol´ecula a valores de pH: 3-9 al mismo tiempo que la mol´ecula es m´as biodegradable si se compara bisQUATS ya conocidos. Los productos de hidr´ olisis que cabe esperar son a´cido graso, arginina y una diamina ninguno 3

ES 2 092 445 A1 de los cuales es peligroso tanto desde el punto de vista biol´ogico como ecol´ogico. La s´ıntesis de estos compuestos ha tenido lugar en cuatro fases: 5

a) Formaci´ on de nitroarginina, utilizando como amino´ acido de partida L-arg, D-arg o´ DL-arg y como protector del grupo guanidino de la arginina el grupo nitro. b) Formaci´on de Nα -acil-nitroarginina de la nitroarginina y a´cido graso, utilizando cloruros de ´acido grasos lineales, de 8 a 18 ´atomos como acilantes de la nitroarginina en un medio hidroalcoh´ olico.

10

ω diaminoalquilamida a partir de Nα -acilc) Formaci´on de Nα ,Nω´ , bis(Nα -acil-nitroarginina)α,´ nitroarginina y diaminoalquilo, utilizando agentes de condensaci´ on, tales como BOP (hexafluorfosfato del benzotriazo N-oxi -tris-dimetilamino-fosfoni) o DCCD (dicicloxilcarbodimida).

15

ω diaminoalquilamida diclorhidrato mediante una hid) Formaci´on de Nα Nω´ bis(Nα -acil-arginina)α,´ drogenaci´ on catal´ıtica, en PD/C (paladio/carbono) y metanol-´ acido f´ ormico en una proporci´on ω diaminoalquil. entre el 30-50% de a´cido f´ ormico, de Nα ,Nω´ bis(Nα -acilnitroarginina) α,´

20

La presente invenci´on se refiere a unos nuevos compuestos tensioactivos bicati´ onicos geminales derivados del amino´ acido arginina espec´ıficamente dise˜ nados para que act´ uen como eficaces agentes de superficie y en consecuencia como potentes agentes antimicrobianos. Las variaciones de actividad ser´an funci´ on de la longitud de la cadena grasa, as´ı como de la longitud de la cadena espaciadora. La invenci´on se refiere a unas mol´eculas cuyas caracter´ısticas estructurales son

25

30

Poseer en la misma mol´ecula dos cadenas hidrocarbonadas grasas, dos grupos cati´ onicos del tipo guanidina proporcionados por los dos residuos laterales del amino´ acido arginina y una cadena espaciadora de tipo alqu´ılica de diferente longitud. Estas mol´eculas por ser geminales mostrar´ an una fuerte sinerg´ıa en su interacci´ on hidrof´ obica, por ser cati´ onicas tendr´ an una espec´ıfica sustantividad por los microorganismos actuando como efectivos agentes antimicrobianos y por ser derivados de la Nα -acil-arginina ser´an compuestos biodegradables y compatibles con el medio ambiente. Los compuestos se han preparado con una pureza del 99% utilizando para ello una ruta sint´etica abordada sistem´ aticamente a partir de materias primas e intermedios de coste no competitivo.

35

40

45

50

La preparaci´ on de los productos finales ha tenido lugar en cuatro fases tal como se indica en el esquema general 1. O

O // NH2 - CH - C | \ OH ( CH2 )3 | NH | C / \\ N-NO2 NH2 Nitroarginina

// CH3 - (CH2 )x - C

\ Cl

Cloruro de alquiloilo

?

55

60

4

ES 2 092 445 A1 O O // // CH3 - (CH2 )x -C - NH- CH- C | \ OH ( CH2 )3 | NH | C / \\ N - NO2 NH2

5

10

Nα Alquinitroarquinina

15

BOP NH2 -(CH2 )n -NH2

?

20



O O  // //   CH3 - (CH2 )x -C - NH- CH - C - NH - (CH2 )n/2   |   ( CH 2 )3   |   NH   |   C   / \\   N - NO2 NH 2   Cn (XNA)2

25

30

35

                      2

H2 (Pd/C) 40

HCOOH 

45

50

55

60

                        

? O O // // CH3 - (CH2 )x - C - NH - CH - C - NH - (CH2 )n/2 | (CH2 )3 | NH | C . .. . .. .. NH2 NH2 + HCOO−

, @

Cn (XA)2

5

                          2

ES 2 092 445 A1 Metanol HCl 5

                     

10

15

20

? O O // // CH3 - (CH2 )x - C - NH - CH - C - NH - (CH2 )n/2 | (CH2 )3 | NH | C . .. . .. .. NH2 NH2 + Cl−

, @

                      2

Donde

25

30

X: 8-14 n: 2-8 La preparaci´ on de la Nα -acil-nitroarginina tiene lugar en las dos primeras etapas mediante procedimientos ya conocidos. El compuesto que se forma mediante la condensaci´on simult´ anea de la diamina asico alqu´ılica con dos mol´eculas de la Nα -acil-nitroarginina es novedosa aunque tiene lugar utilizando el cl´ agente de condensaci´on BOP. La obtenci´on de los productos finales se consigue en la u ´ltima etapa por hidrogenaci´ on catal´ıtica en Pd/C y f´ ormico. Todas estas reacciones transcurren a temperaturas bajas y empleando disolventes tales como: H2 O, ormico/MeOH. EtOH, Cl2 CH, y f´

35

En estas condiciones los productos son aislados sin dificultad manteni´endose estables a lo largo de todo el proceso. 40

La purificaci´ on de los productos intermedios y finales se lleva a cabo por extracciones l´ıquido/l´ıquido, l´ıquido/s´ olido, cristalizaci´on y HPLC preparativa. Los compuestos sintetizados son tensioactivos cati´onicos antimicrobianos de elevada pureza, solubles en agua y estables en medio acuoso a valores de pH entre 3 y 9 y a temperatura hasta 70◦C. Su aspecto es el de s´olidos blancos muy higrosc´opicos.

45

En relaci´on a sus correspondientes mon´ omeros (Patente n◦ 512.643) los compuestos de la presente invenci´on presentan una elevada para adsorberse en las superficies acuosas, una gran facilidad para formar micelas y muestras una sustancial mejora en la actividad antimicrobiana, en especial frente a bacterias Gram positivas.

50

S´ıntesis Los compuestos se prepararon como se ha mencionado anteriormente en cuatro etapas: 55

60

a) se lleva a cabo mediante la siguiente reacci´on: se disuelven hidrocloruro de L-arginina en a´cido sulf´ urico concentrado, en la proporci´ on de 50% en volumen, eliminando al vac´ıo el ´acido clorh´ıdrico formado; a esta disoluci´ on se le a˜ nade una cantidad de nitrato am´ onico pulverizado y se deja reaccionar el menos durante 15 minutos a temperatura ambiente y tras eliminar el gas formado se on de vierte la mezcla sobre hielo picado y se enfr´ıa a 0◦ C; la soluci´on se lleva a pH 6.8 por adici´ on total del producto, amon´ıaco concentrado y se mantiene la temperatura a 0◦ C hasta precipitaci´ alrededor de 48 horas; el precipitado as´ı formado se filtra y se cristaliza con agua caliente. b) se prepara una disoluci´ on en el rango 0,10-0,30 molar de nitroarginina y Na(OH) en una disoluci´ on 6

ES 2 092 445 A1 acuosa del 20 al 30% acetona; a continuaci´ on se a˜ nade lentamente una cantidad equimolecular de cloruro de a´cido graso, manteniendo el pH entre 11 y 13 mediante la adici´on de Na(OH). La mezcla se mantiene agitando durante varias horas y se a˜ nade HCl hasta pH a´cido, apareciendo un precipitado blanco que se filtra, se lava con agua y eter y finalmente, se cristaliza en etanol-eter. 5

10

15

anica c) se prepara una disoluci´ on 0,30-0,50 Molar de Nα -acil-nitroarginina y exceso de base org´ terciaria (trietilamina o N-metil-morfolina) en cloroformo o bien dimetilformamida. A esta mezcla se le a˜ nade el agente condensante BOP en una concentraci´on entre 0.30 -0,50 molar y la alquildiamina en una concentraci´ on entre 0,15 y 0,25 molar. La mezcla de la reacci´on se mantiene en agitaci´on nade eter apareciendo un entre 15-30 horas a una temperatura entre 10 y 25◦ C, posteriormente se a˜ precipitado que se lava varias veces con ´eter. d) se realiza mediante la desprotecci´on del grupo nitro para la consecuci´ on de los d´ımeros Nα -acilarginina por una hidrogenaci´ on catal´ıtica en un medio que contiene PD/C y metanol-´ acido f´ ormico en una proporci´ on entre el 30-50% en a´cido f´ ormico a una presi´ on de al menos 50 atm, temperatura ambiente y en un tiempo m´ aximo de 24 horas. Ejemplo: ω diaminobutilamina [C4 (KA)2 ]. S´ıntesis del Nα ,Nω´ ,bis(Nα -decanoilarginina)α,´

20

25

30

35

Cantidades equimoleculares de nitroarginina (0.0685m) y Na(OH) se disuelven en 290 ml de una disoluci´on acuosa de acetona 34% (v/v). A continuaci´ on se a˜ nade el mismo n´ umero de moles de cloruro de decaloilo (0.0685), gota a gota y muy lentamente controlando que el pH se mantenga entre 11 y 13 mediante la adici´on de Na(OH). La mezcla de reacci´on se mantiene en agitaci´on durante dos horas, transcurrido este tiempo se a˜ nade HCl hasta pH = 1 y aparece un precipitado blanco. Se filtra este s´ olido y se lava con agua hasta pH neutro, posteriormente se lava con eter y se cristaliza en etanol-eter, obteniendo el Nα Decanoilnitroarginina puro. A continuaci´ on 0.021 moles de Nα -Decanoilnitroarginina se disuelven en 50 ml de cloroformo y 0.050 moles de trietilamina. A esta disoluci´ on se le a˜ nade 0.010 moles de Butildiamina y 0.021 moles de BOP (hexafluorofosfato del benzotriazol-N-oxo-tris (dimetilamonio)fosfonio). La mezcla de reacci´ on as´ı obtenida se mantiene en agitaci´on durante 24 horas a temperatura ambiente. Al d´ıa siguiente se a˜ nade eter a esta mezcla y aparece un precipitado amarillento y viscoso, se filtra y el residuo se disuelve en metanol dej´ andolo durante 24 horas a una temperatura de 4◦ C. Pasado este tiempo en el metanol tenemos un residuo s´olido el cual es filtrado al vac´ıo y lavado varias veces en un soslher con eter. En funci´ on de la pureza deseada la mezcla as´ı obtenida se disuelve en a´cido f´ ormico y se purifica mediante sucesivas cristalizaciones en MeOH o bien aplicando la t´ecnica de HPLC preparativo.

40

45

50

55

60

Una vez puro, el producto, C4 (KNAS)2 , se somete a una hidrogenaci´on catal´ıtica con Pd/C en medio de a´cido f´ ormico y a una presi´ on de 600 psi durante 24 horas. la mezcla as´ı resultante se filtra, se elimina el disolvente, se disuelve en agua y se liofiliza. El s´olido obtenido se cristaliza en MeOH(ClH)/´eter obteni´endose as´ı el C4 ,(KA)2 diclorhidratado. Caracter´ısticas del procuto: C4 (KA)2 Peso molecular: 746 CCF (SiO2 ; Butanol/Ac´etico/Agua 4.2:5:2.5) RF: 0,64 IR (KBr): 300 cm−1 (NH); 2923 cm−1 (CH2 ); 1638, 1621 cm−1 (CO-N amida I), 1546 cm−1 (N-C=O, amida II): 1 H-RMN (200 MHz, δ): 0,84 ppm (t, 6H, 2CH3 ); 1,2-1,7 ppm (m, 40H, CH2 ); 2,1 ppm (t, 4H, 2CH2 ); 1,3 ppm (m, 8H, 4CH2 -NH); 4,2 ppm (m, 2H, 2CH); 7,5-8,5 ppm (m, 14H, 6NH, 4NH2 ). 13 C-RMN (50 MHz, δ): 13,93 ppm (CH3 ); 22-40 ppm (CH2 ); 51,90 ppm (CH); 157,42 ppm (C, grupo guanidino); 171,53 ppm (1 HN-C=O, amida) 172,28 ppm (1NH-C=O, amida). Las propiedades fundamentales de actividad superficial en soluci´ on acuosa a 25◦C que definen el inter´es pr´actico de un tensioactivo: tensi´ on superficial a la concentraci´ on micelar cr´ıtica (γ) y concentraci´on un m´etodos convencionales. Asimismo la actividad antimimicelar cr´ıtica (cmc) se han determinado seg´ crobiana se ha evaluado en base a los valores de concentraci´ on m´ınima inhibitoria (MIC) expresada en µg/mL siguiendo las metodolog´ıas m´as comunes. En la tabla I se indican los valores de λ, CMC y MIC para dos dimeros de la misma serie hom´ologa: C4 (KA)2 (x=8, n=4) y C4 (LA)2 (x=10, n=4). A efectos 7

ES 2 092 445 A1 comparativos en esta misma tabla se indican los mismos valores para los compuestos monocatenarios cati´onicos KAM y LAM respectivamente. TABLA I 5

10

15

20

Propiedades f´ısico-qu´ımicas y antimicrobianas de C4 (KA)2 , C4 (LA)2 , KAM y LAM.

Compuesto

Ycmc mN/cm (25◦ )

CMC mM (25◦C)

MIC (µg/ml)

2

3

4

5

6

7

64

32

16

8

8

8

8

32

32

16

16

C4 (KA)2

25

7.8 x 10−6

C4 (LA)2

25

4.0 x 10−6

>128

KAM

30.2

14.1 x 10−3

>128

LAM

30.0

3.7 x 10−3

64

25

30

1

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Alcal´ıgenes facecalis ATCC 8750 Bordeltella bronchiseptica ATCC Streptococcus faecalis ATCC 10541 Bacilus subtilis ATCC 6633 Staphylococcus aereus ATCC 25178 Staphylococcus epidermis ATCC 155-1 Micrococcus luteus ATCC 9341

35

40

45

50

55

60

8

>128

>128 32

>128

64

64

> 128

ES 2 092 445 A1 REIVINDICACIONES

5

10

15

ω diamino alquil diclor1. Tensioactivos cati´ onicos geminales del tipo Nα Nω´ bis (nα -acil-arginina) α,´ hidratos como agentes antimicrobianos de elevada actividad superficial, caracterizados por la f´ ormula general:   O O   // //    CH3 - (CH2 )x - C - NH - CH - C - NH - (CH2 )n/2      |     ) (CH 2 3     |     NH     |     C   . ..   . . .   . .   NH2 NH2     + − Cl 2

, @

20

x = 8-14; n = 2-8. 25

2. Procedimiento de obtenci´on de tensioactivo cati´ onicos de f´ ormula general seg´ un reivindicaci´ on 1 caracterizado por las siguientes etapas: a) Formaci´on de nitroarginina, utilizando como amino´ acido de partida L-arg, D-arg o´ DL-arg y como protector del grupo guanidino de la arginina el grupo HClnitro.

30

b) Formaci´on de Nα -acil-nitroarginina de la nitroarginina y a´cido graso, utilizando cloruros de ´acido grasos lineales, de 10 a 18 ´atomos como acilantes de la nitroarginina en un medio hidroalcoh´ olico. ω diaminoalquilamida a partir de Nα -acilc) Formaci´on de Nα ,Nω´ , bis(Nα -acil-nitroarginina)α,´ nitroarginina y diaminoalquilo, utilizando como agentes de condensaci´ on, tales como BOP o DCCD.

35

40

45

50

55

60

ω diaminoalquilamida diclorhidrato mediante una hid) Formaci´on de Nα Nω´ bis(Nα -acil-arginina)α,´ drogenaci´ on catal´ıtica, en PD/C y metanol´acido f´ ormico en una proporci´on entre el 30-50%, de ω diaminoalquil. Nα ,Nω´ bis (Nα -acilnitroarginina)α,´ 3. Procedimiento de obtenci´on de tensioactivos cati´ onicos seg´ un reivindicaci´ on 2, caracterizado porque para la etapa a) se lleva a cabo mediante la siguiente reacci´ on: se disuelven hidrocloruro de L-arginina en a´cido sulf´ urico concentrado, en la proporci´on de 50% en volumen, eliminando al vac´ıo el ´acido clorh´ıdrico formado; a esta disoluci´ on se le a˜ nade una cantidad de nitrato am´ onico pulverizado y se deja reaccionar al menos durante 15 minutos a temperatura ambiente y tras eliminar el gas formado se on de amon´ıaco vierte la mezcla sobre hielo picado y se enfr´ıa a 0◦C la soluci´on se lleva a pH 6.8 por adici´ on total del producto, alrededor de 48 concentrado y se mantiene la temperatura a 0◦ C hasta precipitaci´ horas; el precipitado as´ı formado se filtra y se cristaliza con agua caliente. 4. Procedimiento seg´ un reivindicaci´ on 2 caracterizado porque para la etapa b) se prepara una disoluci´on en el rango 0,10-0,30 molar de nitroarginina y Na(OH) en una disoluci´ on acuosa del 20 al 30% acetona; a continuaci´ on se a˜ nade lentamente una cantidad equimolecular de cloruro de a´cido graso, manteniendo el pH entre 11 y 13 mediante la adici´ on de Na(OH). La mezcla se mantiene agitando durante varias horas y se a˜ nade HCl hasta pH a´cido, apareciendo un precipitado blanco que se filtra, se lava con agua y eter y finalmente, se cristaliza en etanol-eter. 5. Procedimiento seg´ un reivindicaci´ on 2, caracterizado porque para la etapa c) se prepara una anica terciaria (trietilamina o disoluci´ on 0,30-0,50 Molar de Nα -acil-nitroarginina y exceso de base org´ N-metil-morfolina) en cloroformo o bien dimetilformamida. A esta mezcla se le a˜ nade el agente condendante BOP en una concentraci´ on entre 0.30 -0,50 molar y la alquildiamina en una concentraci´ on entre 0,15 y 0,25 molar. La mezcla de la reacci´on se mantiene en agitaci´on entre 15-30 horas a una temperatura nade eter apareciendo un precipitado que se lava varias veces con entre 10 y 25◦C, posteriormente se a˜ ´eter.

9

ES 2 092 445 A1

5

6. Procedimiento seg´ un reivindicaci´ on 2, caracterizado porque para la etapa d) se realiza mediante on la desprotecci´ on del grupo nitro para la consecuci´ on de los dimeros Nα acil-arginina por una hidrogenaci´ catal´ıtica en un medio que contiene PD/C y metanol-´ acido f´ ormico en una proporci´on entre el 30-50% en ´acido f´ ormico a una presi´ on de al menos 50 atm, temperatura ambiente y en un tiempo m´ aximo de 24 horas. 7. Tensioactivo seg´ un reivindicaciones anteriores caracterizados por su actividad antimicrobiana ante agentes tales como, Alical´ıgenes faecalis, Bordeltella bronchiseptica, Steptococcus faecalis, Bacilus subtilis, Staphylococcus aereus, Staphylococcus epidermidis y Micrococcus luteus.

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

10

kES 2 092 445 kN. solicitud: 9500265 kFecha de presentaci´on de la solicitud: 09.02.95 kFecha de prioridad:

11

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS

21

˜ ESPANA



22 32

INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA

k

51 Int. Cl.6 :

C07C 279/14, C11D 1/50, A01N 47/44, A61K 1/55

DOCUMENTOS RELEVANTES Categor´ıa

Documentos citados

Reivindicaciones afectadas

A

ES-2020148-A (CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENTIFICAS) 16.07.91 * Todo el documento *

1,7

A

WO-9316991-A (CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENTIFICAS) 02.09.93 * Todo el documento *

1,7

A

US-3825560-A (SAITO, T. et al.) 23.07.74 * Columna 2, l´ıneas 37-42; reivindicaciones *

1,7

A

ES-8303312-A (CONSEJO SUPERIOR INVESTIGACIONES CIENTIFICAS) 16.02.83 * Todo el documento *

1,7

Categor´ıa de los documentos citados X: de particular relevancia

on no escrita O: referido a divulgaci´

Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la

on P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentaci´

misma categor´ıa A: refleja el estado de la t´ecnica

de la solicitud es de la fecha E: documento anterior, pero publicado despu´ de presentaci´ on de la solicitud

El presente informe ha sido realizado × para todas las reivindicaciones Fecha de realizaci´ on del informe 11.06.96

para las reivindicaciones n◦ : Examinador M. Novoa Sanjurjo

P´ agina

1/1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.