16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de l

4 downloads 49 Views 330KB Size

Recommend Stories


16 16:11
LOS HIJOS DEL SENADOR.indd 1 19/04/16 16:11 LOS HIJOS DEL SENADOR.indd 2 19/04/16 16:11 Los hijos del senador LOS HIJOS DEL SENADOR.indd 3 19/

Story Transcript

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

ESPAÑOL III PRIMER SEMESTRE EL ENSAYO 1. 2. 3. 4. 5.

¿Qué es el ensayo? ¿Por qué decimos que un ensayo es argumentativo? Enlista las partes que conforman el ensayo Indica las características que tiene la conclusión del ensayo Indica las características que tiene la bibliografía del ensayo Indica las características de las citas textuales en el ensayo?

6. 7. 8. 9. 10.

¿Qué es la opinión? ¿Qué es la tesis? ¿Qué son los datos? ¿Cuáles son las partes del texto argumentativo (ensayo)? Define el concepto de opinión MOVIMIENTOS LITERARIOS

11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

¿Qué es el Barroco? ¿Qué caracteriza este movimiento artístico (Barroco)? ¿Cuándo surge y en dónde el Barroco? ¿Qué es el Romanticismo? ¿Qué caracteriza este movimiento artístico (Romanticismo)? ¿Cuándo surge y en dónde el Romanticismo? ¿Quiénes son sus representantes (Romanticismo)? ¿Qué es el Modernismo? Qué caracteriza este movimiento artístico (Modernismo)? ¿Cuándo surge y en dónde el Modernismo? ¿Quiénes son sus representantes (Modernismo)? ¿Qué es el Futurismo? ¿Qué caracteriza este movimiento artístico (Futurismo)? ¿Cuándo surge y en dónde el Futurismo? ¿Quiénes son sus representantes (Futurismo)? ¿Qué es el Dadaísmo? ¿Qué caracteriza este movimiento artístico (Dadaísmo)? ¿Cuándo surge y en dónde el Dadaísmo? ¿Quiénes son sus representantes (Dadaísmo)? ¿Qué es el Surrealismo? RECURSOS POETICOS

31. ¿Qué es la Metáfora? 32. ¿Qué es la Metáfora? 33. ¿Qué es la Metonimia? 34. ¿Qué es la aliteración? LOS ANUNCIOS PUBLICITARIOS 35. ¿Qué utiliza la publicidad? 36. ¿Qué muestra la publicidad? 37. ¿Qué son los estereotipos? 38. ¿Para qué utiliza los medios masivos de comunicación (mmc) la publicidad? 39. ¿Qué influencia ejerce la publicidad? 40. ¿De qué se ocupa la publicidad?

GS3P6

1/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57. 58. 59.

¿Qué es propaganda? Da un ejemplo de propaganda Da un ejemplo de publicidad ¿Cuáles son los tres aspectos sobre los que trabaja la publicidad? ¿En qué consiste la repetición y da un ejemplo? ¿En qué consiste el estilo y da un ejemplo? ¿En qué consiste la ubicuidad y da un ejemplo? ¿Qué es el eslogan? Da un ejemplo de eslogan ¿Qué es publicidad? Da un ejemplo de publicidad ¿Qué es el anuncio publicitario? Da un ejemplo de anuncio publicitario ¿Qué elementos debemos tomar en cuenta para analizar o elaborar un anuncio? ¿Qué son los efectos en el receptor? ¿Qué es el canal o medio de difusión? ¿A qué se refiere la composición del texto o anuncio? ¿qué es una falacia? ¿Cuáles y que son los datos? ENCUESTA

60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71.

¿Qué es una encuesta? ¿Qué se requiere para realizar una encuesta? ¿Cuáles son los tipos de preguntas que se pueden hacer en una encuesta? ¿ Cuál es la diferencia entre una pregunta abierta y una cerrada? ¿Para qué sirve hacer una pregunta cerrada en una encuesta? ¿Cuál es la diferencia entre una pregunta cerrada y la de escala de likert? ¿Cuáles son los tres tipos de encuesta que puedes hacer? ¿En qué consiste una encuesta general? ¿En qué consiste una encuesta por muestreo? ¿En qué consiste una encuesta por sondeo? ¿A través de qué puedes gráficamente esquematizar los resultados de una encuesta? ¿Cuáles y que son los datos? ANTOLOGÍA

72. ¿Qué es una antología? 73. ¿Cuál es la estructura de la antología? 74. ¿Cómo se estructura una antología? ORACIONES COORDINADAS 75. 76. 77. 78. 79. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86.

¿Qué es una oración yuxtapuesta? ¿Qué nexos lleva una oración yuxtapuesta? Elabora 3 oraciones yuxtapuestas ¿Qué es una oración disyuntiva? ¿Qué nexos lleva una oración disyuntiva? Elabora 3 oraciones disyuntivas ¿Qué es una oración adversativa? ¿Qué nexos lleva una oración adversativa? Elabora 3 oraciones adversativa ¿Qué es una oración copulativa? ¿Qué nexos lleva una oración copulativa? Elabora 3 oraciones copulativas

GS3P6

2/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro. Lazarillo de Tormes 87. ¿Dónde nació Lazarillo? 88. A qué se dedicaba su padre? 89. ¿De qué acusaron al padre de Lazarillo y qué “persecución sufrió”? 90. ¿Qué le hace el ciego a Lazarillo a la salida de Salamanca? 91. ¿Por qué Lázaro dejó de usar la paja para beber vino? 92. ¿Por qué detienen a Lazarillo en casa del escudero? 93. ¿Cómo reaccionan su mujer y el Arcipreste a los rumores? 94. Leer el capítulo uno del Lazarillo. Y enlista los acontecimientos relevantes 95. Quienes son todos los amos de Lázaro. 96. ¿Qué es el informe de experimento? 97. ¿Qué partes conforman el reporte de experimento? 98. Señala los puntos que lleva el apartado “datos generales” del reporte de experimentos 99 ¿Qué datos lleva el cuerpo del informe? 100..¿Qué datos lleva la bibliografía? 101¿Cuáles son los recursos discursivos que usa el informe de experimento? 102¿En qué consiste la explicación en el reporte de laboratorio? 103.¿Cuáles son las partes de la explicación? 104. Anota que son las oraciones coordinadas y da un ejemplo 105. Anota que son las oraciones subordinadas y da un ejemplo. 106 .Anota que es la oración compuesta causal y da un ejemplo 107. Anota que es la oración compuesta consecutiva y da un ejemplo Solicitudes y uso de formularios 108. ¿Qué es una solicitud? 109. ¿Cuáles son las nueve partes que conforman una solicitud? 110. ¿Qué es una pleca? 111. ¿Cuáles son las formas verbales usadas en las solicitudes y formularios? 112. ¿Qué es el infinitivo? 113. Da un ejemplo de infinitivo en la solicitud y/ o formulario Documentos 114. Qué es el CURP? 115. ¿Qué datos lleva el CURP? 116.- ¿Qué es la credencial de elector?

GS3P6

3/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro. 117. ¿Qué datos lleva la credencial de elector? 118. ¿Cómo se tramita la credencial de elector? 119. ¿Qué es la licencia de conducir? 120. ¿Qué datos lleva la licencia de conducir? 121. ¿Qué es el pasaporte? 122. ¿Cómo se tramita el pasaporte? 123. ¿Qué es la credencial escolar? 124. ¿Cómo se tramita la credencial escolar? 125. Define el concepto de currículum 126. ¿Para qué sirve un currículum? 127. ¿Cómo se elabora un currículum? Literatura renacentista 128. ¿Qué es el renacimiento? 129. ¿Cuáles eran los temas que trataba la literatura renacentista más frecuentemente? 130. ¿Quién era el representante de la literatura italianizante? 131. ¿Cuáles fueron los subgéneros de la novela en el renacimiento?

GS3P6

4/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro. ESPAÑOL FUNDAMENTAL

1.-Enlista 10 palabras señalando el diptongo 2.-Enlista 10 palabras y divídelas silábicamente 3.-Enlista 10 palabras acentuadas como agudas, 10 como graves, 10 como esdrújulas y10 como sobresdrújulas. 4.-Enlista 5 palabras por cada regla de uso de las mayúsculas. 5.-Dé dos ejemplos de uso de cada palabra con acento diacrítico. De / Dé - El / Él -- Mas / Más -- Mi / Mí -- Se / Sé- -- Si / Sí -- Te / Té -- Tu / Tú --Aun/Aún Solo/Sólo -

Éste, -Ése,- Aquél

6.-Dé dos ejemplos de uso de cada palabra con acento enfático. 7.-Qué, Quién, Cuándo, Cuánto, Cómo, Dónde. 8.- ¿Cómo se llaman las palabras según su número de sílabas? 9.- ¿Qué es una sílaba tónica y una átona? 10.-¿Cuáles son las vocales fuentes y cuáles las débiles? 11.-¿Cuál es la característica de el acento diacrítico, enfático y prosódico ortográfico? 12.-Practica escribiendo los siguientes números: 29.2369.59 -

589.589.23 - 69.589.12 - 45.823.19

13.- Coloca los signos ortográficos correspondientes en el siguiente texto: Un joven operario entró de la calle silbando el vals de La viuda alegre Al ver gente extraña en el taller se calló puso sobre la mesa dos paquetitos envueltos en papel de china y aprovechando el silencio que al entrar él se hizo entre el maestro y aquellas personas dijo Ojos de venado le traje Dice que le siga poniendo de ésos porque no hay otros en plaza En el otro paquetito viene unos de tigre por si le gustan hay otros de loro pero éstos son redondos y muy claros Y de caballo para ponerte a vos gritó el santero avanzando hacia el aprendiz que escabulló el bulto atolondrado ante la cólera verde del maestro que cuando se enojaba se ponía como la hoja de un árbol Ese tendero dijo después me ha estado engañando ojos para imágenes leí en el catalogo y qué tiene que ver un animal con una imagen El que me despachó dijo el operario tímidamente al dármelos le dijo a la señorita que está en la caja Las bestias y los santos tienen los mismos ojos porque son animales puros El puro animal es él imbécil me van a venir a devolver la Señora Santa Ana de Pueblo Nuevo porque quién va a querer una Señora Santa Ana con ojos de venado y el Nazareno de San Juan Miguel Ángel Asturias, Hombres de maíz. 14.-Las siguientes frases no llevan puntuación. Coloca los puntos correspondientes donde creas que deban ponerse.

GS3P6

5/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro. 1) Certifico que don Fulano de Tal es alumno de esta Academia 2) La razón de nuestro proceder es muy sencilla no queremos someternos a una injusticia palmaria. 3) Al pasar el Rubicón dijo César la suerte está echada 4) Y luego dice usted que no es capaz de… parece mentira 5) Los mares las selvas los montes los ríos y el firmamento son como el adorno del escenario del mundo 6) El naturalista estudia los seres inanimados los vegetales los animales y el mundo racional 7) El juez oídos los testigos pronunció la sentencia 8) Luis y Pedro que son amigos de su profesión se odian en silencio 9) Escribiré a su padre puesto que usted me lo ruega 10) Insistió tanto que no hubo más que atenderle

GS3P6

6/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro. VOCABULARIO PERIODO 6 1.-embustero

51.-sesgo

2.-excesivo

52.-símil

3.-entronizar

53.-sagacidad

4.-emancipar

54.-sigiloso

5.-gemido

55.-sosegado

6.-horadar

56.-soslayar

7.-horizontal

57.-suceder

8.-hallar

58.-sucesivo

9-inédito

59.-sugerir

10.-involucrar

60.-susceptible

11.-incapacidad

61.-razonar

12.-fertilizante

62.-rapidez

13.-fenecer

63.-década

14.-folleto

64.-resucitar

15.-fascinante

65.-pureza

16.-hermético

66.-pusilánime

17.-hipotético

67.-perseverar

18.-hipócrita

68.-prójimo

19.-incentivo

69.-perezoso

20.-insólito

70.-ponzoña

21.-inciso

71.-ofensivo

22.-ljucidez

72.-ordenanza

23.-levedad

73.-original

24.-lenteja

74.-ostensible

25.-laberinto

75.-ovalado

GS3P6

7/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro. 26.-límpido

76.-onomástico

27.-ineficaz

77.-nómina

28.-inaceptable

78.-malévolo

29.-inadvertido

79.-merezco

30.-desenredar

80.-moraleja

31.-inapelable

81.-navaja

32.-desajustar

82.-naval

33.-destornillar

83.-nebuloso

34.-exigente

84.-novato

35.-exagerar

85.-magullar

36.-exámenes

86.-mazacote

37.-inhalar

87.-mezcolanza

38.-inhóspito

88.-misiva

39.-inhumano

89.-movilizar

40.-enhebrar

90.-motivar

41.-exhumar

91.-magistrado

42.-deshojar

92.-infringir

43.-deshacer

93.-infligir

44.-exhibir

94.-gamuza

45.-eximir

95.-gigantesco

46.-rescindir

96.-gesticular

47.-rezago

97.-empírico

48.-restringir

98.-emplazar

49.-recíproco

99.-empecinado

50.-suscitar

100.-enderezar

GS3P6

8/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

SEGUNDO SEMESTRE Guion de radio 1. ¿Cuáles son las etapas de un programa de radio? 2. ¿Qué es la preproducción? 3. ¿Qué es la producción? 4. ¿Qué es un guion de radio? 5. ¿Cómo se hace un guion de radio? 6. ¿Cuáles son las partes del guion? 7. ¿En qué consiste la parte literaria? 8. ¿En qué consiste la parte técnica? 9. ¿Cuáles son las partes que conforman el área técnica del guion? 10. Mapas conceptuales 11. ¿Qué son los mapas conceptuales? 12. ¿Paraqué sirven los mapas conceptuales? 13. ¿Qué requiere la elaboración de un mapa conceptual? 14. ¿Qué son las preposiciones? 15. ¿Qué función tienen las preposiciones en el mapa conceptual? 16. Elabora de una lectura un mapa conceptual. 17. ¿Cuáles son los pasos para organizar un mapa conceptual? Crucigrama 18. ¿Qué es un crucigrama? 19. ¿Las palabras faltantes se escriben en forma…? 20 ¿Cuál es la función de las casillas blancas? Autobiografía -

La biografía

20. ¿Qué es una biografía? 21. ¿Qué es una autobiografía? 22. ¿De qué depende lo que se elige para contar en un texto biográfico? 23. . ¿Cuáles son los tipos de narrador que hay en la autobiografía? 24. . ¿En qué consiste el narrador en primera persona del singular o plural. 25. . ¿En qué consiste el narrador en segunda persona del singular o plural? 26. . ¿En qué consiste el narrador en tercera persona del singular o plural 27. . ¿Qué es el tono? 28. . ¿Qué es el tono humorístico? 29. . ¿Qué es el tono irónico? 30. . ¿Qué es el tono nostálgico? 31. . ¿Qué es el tono heroico? 32. . ¿Qué es el tono melodramático? 33. . ¿Qué es el tono trágico? 34. . ¿Qué elementos se usan para hacer referencia del protagonista?

GS3P6

9/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

Anuario 35. . ¿Qué es un anuario? 36. . ¿Qué incluye el anuario? 37. . ¿Cómo se elabora un anuario? Artículo de opinión 38. . ¿Qué es el artículo de opinión? 39. . ¿Qué características tiene el artículo de opinión? 40. . ¿Cuál es la estructura de los artículos de opinión? 41. . ¿Qué es la enunciación? ¿Cuáles son los recursos retóricos que usa para persuadir? La historieta 42. ¿Qué tipo de texto es la historieta? 43. ¿Por qué es un texto verbo-icónico? 44. ¿Cuál es su función? 45. ¿Cuáles son los recursos visuales de la historieta? 46. ¿Qué son los recuadros? 47. ¿Qué son los globos? 48. ¿Qué son los textos escritos? 49. ¿Qué son los dibujos? 50. ¿Qué son los colores y la calidad de los trazos? 51. ¿Qué son las onomatopeyas? 52. ¿Qué son el tamaño de las figuras,, de las letras y su ubicación en el espacio del dibujo? 53. La historieta se encuentra dividida en: 54. Analiza el contenido de una historieta. Oraciones subordinadas 55. ¿Qué es una oración Subordinada adjetiva 56. ¿Qué nexos lleva una oración Subordinada adjetiva 57. Elabora 3 oraciones Subordinadas adjetivas. 58. ¿Qué es una oración Subordinada adverbial 59. ¿Qué nexos lleva una oración Subordinada adverbial 60. Elabora 3 oraciones Subordinadas adverbiales 61. ¿Qué es una oración Subordinada sustantiva 62. ¿Qué nexos lleva una oración Subordinada sustantiva 63. Elabora 3 oraciones Subordinadas sustantivas

GS3P6

10/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

La tía Tula 58¿Quiénes son los personajes principales con los que inicia la novela? 59¿Cuáles son las características de Rosa? 60. ¿Cuáles son las características de Ramiro? 61. ¿Cómo fueron muriendo los personajes en la novela y de qué? 62. ¿Qué pide Rosa a Tula tras la muerte de su tío? 63. ¿Cómo fueron los embarazos de Rosa, cuántos hijos tuvo y que sucede con ella? 64. Tula pide un milagro a la Virgen,¿ Cuál fue? 65. ¿Cómo pide tula a los niños que la llamen y cómo les dice Ramiro que la nombren? 66. ¿Cómo se comporta Ramiro con Tula a raíz de la muerte de Rosa y que le solicita Tula? 67. ¿Cuál es el cargo que ofrecen a Ramiro y por qué tranquiliza a Tula? 68. ¿Qué origina en Tula el darse cuenta que está interesada en Ramiro? 69. ¿Quién es Manuela? 70. ¿Por qué Ramiro se tuvo que casar con Manuela? 71. ¿Cómo fueron los embarazos de Manuela? 72. ¿Cuántos y quiénes fueron los hijos de Manuela? 73. ¿Qué originaron los embarazos de Manuela? 74. ¿Qué promete Gertrudis a Manuela en su lecho de muerte? 75. ¿Quiénes era los hijos preferidos de Gertrudis y por qué? 76. ¿Con quién se casa Ramirín y por qué? 77. ¿Cuáles son los nombres de los hijos de la tía Tula? 78. ¿A la muerte de la Tía Tula se llevan a cabo alianzas, de quién son las alianzas? 79. ¿Quiénes están fuera de estas alianzas? 80. ¿Cuál era el papel de Ramiro a raíz de la muerte de su tía? 81. ¿Cuál era el papel de Manuelita a raíz de la muerte de su tía? GS3P6

11/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

82. ¿Cómo terminaron llamando a Gertrudis después de su muerte? 83. Reseña cinco cuentos de la colección de cuentos de amor de locura y de muerte de Horacio Quiroga. 84. Parafrasea cinco poemas del libro 20 poemas de amor y una canción desesperada de Pablo Neruda.

ESPAÑOL FUNDAMENTAL 1.-Enlista 10 palabras señalando el diptongo 2.-Enlista 10 palabras y divídelas silábicamente 3.-Enlista 10 palabras acentuadas como agudas, 10 como graves,10 como esdrújulas y10 como sobresdrújulas. 4.-Enlista 5 palabras por cada regla de uso de las mayúsculas. 5.-Dé dos ejemplos de uso de cada palabra con acento diacrítico. De / Dé - El / Él -- Mas / Más -- Mi / Mí -- Se / Sé- -- Si / Sí -- Te / Té -- Tu / Tú --Aun/Aún Solo/Sólo -

Éste, -Ése,- Aquél

6.-Dé dos ejemplos de uso de cada palabra con acento enfático. 7.-Qué, Quién, Cuándo, Cuánto, Cómo, Dónde. 8.- ¿Cómo se llaman las palabras según su número de sílabas? 9.- ¿Qué es una sílaba tónica y una átona? 10.- ¿Cuáles son las vocales fuentes y cuáles las débiles? 11.- ¿Cuál es la característica de el acento diacrítico, enfático y prosódico ortográfico? 12.- Practica escribiendo los siguientes números: 29.2369.59 -

589.589.23 - 69.589.12 - 45.823.19

13.- Coloca los signos ortográficos correspondientes en el siguiente texto: Un joven operario entró de la calle silbando el vals de La viuda alegre Al ver gente extraña en el taller se calló puso sobre la mesa dos paquetitos envueltos en papel de china y aprovechando el silencio que al entrar él se hizo entre el maestro y aquellas personas dijo Ojos de venado le traje Dice que le siga poniendo de ésos porque no hay otros en plaza En el otro paquetito viene unos de tigre por si le gustan hay otros de loro pero éstos son redondos y muy claros GS3P6

12/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

Y de caballo para ponerte a vos gritó el santero avanzando hacia el aprendiz que escabulló el bulto atolondrado ante la cólera verde del maestro que cuando se enojaba se ponía como la hoja de un árbol Ese tendero dijo después me ha estado engañando ojos para imágenes leí en el catalogo y qué tiene que ver un animal con una imagen El que me despachó dijo el operario tímidamente al dármelos le dijo a la señorita que está en la caja Las bestias y los santos tienen los mismos ojos porque son animales puros El puro animal es él imbécil me van a venir a devolver la Señora Santa Ana de Pueblo Nuevo porque quién va a querer una Señora Santa Ana con ojos de venado y el Nazareno de San Juan Miguel Ángel Asturias, Hombres de maíz. 14.-Las siguientes frases no llevan puntuación. Coloca los puntos correspondientes donde creas que deban ponerse.

1) Certifico que don Fulano de Tal es alumno de esta Academia 2) La razón de nuestro proceder es muy sencilla no queremos someternos a una injusticia palmaria. 3) Al pasar el Rubicón dijo César la suerte está echada 4) Y luego dice usted que no es capaz de… parece mentira 5) Los mares las selvas los montes los ríos y el firmamento son como el adorno del escenario del mundo 6) El naturalista estudia los seres inanimados los vegetales los animales y el mundo racional 7) El juez oídos los testigos pronunció la sentencia 8) Luis y Pedro que son amigos de su profesión se odian en silencio 9) Escribiré a su padre puesto que usted me lo ruega 10) Insistió tanto que no hubo más que atenderle

GS3P6

13/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

VOCABULARIO PERIODO 6 1.-embustero

51.-sesgo

2.-excesivo

52.-símil

3.-entronizar

53.-sagacidad

4.-emancipar

54.-sigiloso

5.-gemido

55.-sosegado

6.-horadar

56.-soslayar

7.-horizontal

57.-suceder

8.-hallar

58.-sucesivo

9-inédito

59.-sugerir

10.-involucrar

60.-susceptible

11.-incapacidad

61.-razonar

12.-fertilizante

62.-rapidez

13.-fenecer

63.-década

14.-folleto

64.-resucitar

15.-fascinante

65.-pureza

16.-hermético

66.-pusilánime

17.-hipotético

67.-perseverar

18.-hipócrita

68.-prójimo

19.-incentivo

69.-perezoso

20.-insólito

70.-ponzoña

21.-inciso

71.-ofensivo

22.-ljucidez

72.-ordenanza

23.-levedad

73.-original

GS3P6

14/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

24.-lenteja

74.-ostensible

25.-laberinto

75.-ovalado

26.-límpido

76.-onomástico

27.-ineficaz

77.-nómina

28.-inaceptable

78.-malévolo

29.-inadvertido

79.-merezco

30.-desenredar

80.-moraleja

31.-inapelable

81.-navaja

32.-desajustar

82.-naval

33.-destornillar

83.-nebuloso

34.-exigente

84.-novato

35.-exagerar

85.-magullar

36.-exámenes

86.-mazacote

37.-inhalar

87.-mezcolanza

38.-inhóspito

88.-misiva

39.-inhumano

89.-movilizar

40.-enhebrar

90.-motivar

41.-exhumar

91.-magistrado

42.-deshojar

92.-infringir

43.-deshacer

93.-infligir

44.-exhibir

94.-gamuza

45.-eximir

95.-gigantesco

46.-rescindir

96.-gesticular

47.-rezago

97.-empírico

GS3P6

15/16

GUIAS DE ESTUDIO DEL SEXTO PERIODO CICLO ESCOLAR 2013-2014 TERCER GRADO Estas guías tienen como objetivo ser un reforzamiento para la preparación de los exámenes del período; no contienen el 100% de los temas que se abarcan en éstos, el alumno debe resolverlas en casa, consultando dudas con su maestro y debe basarse para su estudio en el trabajo en clase realizado en su libreta y libro.

48.-restringir

98.-emplazar

49.-recíproco

99.-empecinado

50.-suscitar

100.-enderezar

GS3P6

16/16

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.