16

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 12 k 1 046 055 kN´umero de solicitud: U 200001074 kInt. Cl. : A42B 3/16 11 N´ umero de p

3 downloads 505 Views 75KB Size

Recommend Stories


16 16:11
LOS HIJOS DEL SENADOR.indd 1 19/04/16 16:11 LOS HIJOS DEL SENADOR.indd 2 19/04/16 16:11 Los hijos del senador LOS HIJOS DEL SENADOR.indd 3 19/

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA

k

12

k 1 046 055 kN´umero de solicitud: U 200001074 kInt. Cl. : A42B 3/16

11 N´ umero de publicaci´on: 21

7

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: Erna Robledo Santander

k

72 Inventor/es: Robledo Santander, Erna y;

22 Fecha de presentaci´ on: 19.04.2000

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 01.11.2000

k

Ctra. de Sitges, n◦ 62 08810 Sant Pere de Ribes, Barcelona, ES Jos´ e Pons Pons

k

Pons Pons, Jos´ e

k

74 Agente: Prados Herrada, E. Fernando

k

ES 1 046 055 U

54 T´ıtulo: Protector para los pabellones auditivos.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

U

1

ES 1 046 055 U

DESCRIPCION Protector para los pabellones auditivos. Objeto de la invenci´ on La presente invenci´on se refiere a un protector que ha sido especialmente concebido par aislar convenientemente los pabellones auditivos de cualquier persona en determinadas circunstancias, como por ejemplo para ducharse o lavarse el cabello, en personas con problemas ot´ıticos, para proteger el o´ıdo en trabajos de peluquer´ıa evitando la entrada de pelo en su interior, para aislar el propio pabell´ on en aplicaciones de tinte evitando as´ı que los productos qu´ımicos del mismo entren en contacto con la piel y puedan provocar problemas al´ergicos o de irritaci´on, as´ı como evitar el simple ensuciamiento. Antecedentes de la invenci´ on Si bien son conocidos protectores par el o´ıdo, no se sabe de la existencia de ning´ un protector del pabell´ on auditivo. Como protectores para el o´ıdo existen diferentes tipos de tapones que se implantan ajustadamente en el conducto auditivo, impidiendo el acceso al interior del o´ıdo de agua o cualquier otro tipo de producto que en determinadas personas puede crear problemas de otitis o similares. Estos tapones, aunque cumplen de forma plenamente satisfactoria la funci´ on para la que han sido previstos, tan s´ olo protegen el conducto auditivo, dejando totalmente libre el pabell´on, tanto interna como externamente, por lo que en determinados trabajos de peluquer´ıa, como por ejemplo en el te˜ nido del pelo, dicho pabell´ on se ensucia con el tinte, en ocasiones el propio tinte act´ ua negativamente sobre la piel, irrit´ andola o produciendo alergias, en otras ocasiones, como por ejemplo en un simple corte de pelo, los residuos del mismo se depositan en los repliegues internos del pabell´ on, etc. Descripci´ on de la invenci´ on El protector que la invenci´ on propone resuelve de forma plenamente satisfactoria la problem´ atica anteriormente expuesta, de manera que cubriendo integralmente los pabellones auditivos, tanto interior como exteriormente, los protege de cualquier agente exterior, al igual que impide el acceso al interior de los o´ıdos. Para ello y de forma m´as concreta dicho protector est´a constituido mediante dos elementos, destinados respectivamente a una y otra oreja, y destinados a su vez a fijarse entre s´ı, cada uno de los cuales est´a constituido a partir de un cuerpo laminar, preferentemente de pl´ astico, pero que puede ser de cualquier otro material apropiado a la funci´ on protectora que se persigue, cuerpo laminar cuyo contorno se asemeja al de una oreja o pabell´ on auditivo, aunque sensiblemente sobredimensionado con respecto a ´este u ´ ltimo, el cual cuenta en su extremidad inferior con una tira, prolongaci´ on monopieza del mismo, de considerable longitud, fij´ andose a la periferia del citado cuerpo laminar, por la que ha de ser su cara interna, un segundo cuerpo que constituye con el primero un recept´ aculo formal y dimensionalmente adecuado para alojar el pabell´on auditivo correspondiente en su interior, contando dicho segundo cuerpo con una amplia escotadura, debida2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

mente posicionada, abierta hacia abajo, para permitir el acceso al citado recept´aculo de la oreja, correspondiente. La adecuada estabilizaci´on de la pareja de protectores destinados a las respectivas orejas, con respecto a ´estas u ´ ltimas, se consigue mediante atado de las dos tiras prolongaci´on de los mismos, bajo la barbilla del usuario. Obviamente la tira prolongaci´ on de cada protector propiamente dicho, monopieza con la pared externa del mismo, constituye una soluci´on simple, econ´omica y eficaz, pero obviamente dicha soluci´on puede ser sustituida por cualquiera otra similar, como por ejemplo por un cordoncillo convenientemente fijado al protector y destinado a atarse al cordoncillo del protector correspondiente a la otra oreja, por una tira adhesiva que fijada a la cara externa del protector propiamente dicho se fije a su vez a la piel del usuario, bajo la oreja, o por cualquier otro medio que se estime conveniente. Descripci´ on de los dibujos Para complementar la descripci´on que se est´a realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensi´on de las caracter´ısticas del invento, de acuerdo con un ejemplo preferente de realizaci´ on pr´ actica del mismo, se acompa˜ na como parte integrante de dicha descripci´on, un juego de dibujos en donde con car´ acter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente: La figura 1.- Muestra, seg´ un una representaci´on esquem´atica en perspectiva, un protector para los pabellones auditivos realizado de acuerdo con el objeto de la presente invenci´ on, visto por su cara interna. La figura 2.- Muestra un perfil en secci´ on del mismo protector. La figura 3.- Muestra, finalmente, otra vista en perspectiva del protector, ahora por su cara externa y debidamente acoplado a las orejas del usuario. Realizaci´ on preferente de la invenci´ on A la vista de las figuras rese˜ nadas puede observarse como el protector que se preconiza est´a constituido, para cada una de las orejas del usuario, a partir de un cuerpo laminar (1), de cualquier material impermeable, como por ejemplo pl´ astico, cuyo contorno se adecua formal y dimensionalmente al de la oreja o pabell´ on auditivo del usuario, cuerpo laminar (1) que por su zona extrema inferior se prolonga en una tira (2), de considerable longitud, preferentemente monopieza con el mismo, y que a trav´es de su borde perimetral y libre (3) recibe, mediante termosoldadura, soldadura por ultrasonidos o cualquier otro medio convencional que se estime conveniente, a un segundo cuerpo (4), de similares caracter´ısticas, que configura con el cuerpo (1) un recept´aculo (5), capaz de alojar en su interior a la oreja del usuario, a cuyo efecto incorpora, debidamente posicionada, una amplia escotadura (6), dimensionalmente adecuada para permitir el paso a su trav´es de la oreja del usuario, determinando la embocadura de acceso al recept´ aculo (5), embocadura que tiende a estrangularse sobre el cuello de la oreja del usuario, ante la tracci´ on ejercida a trav´es de la tira (2), cuando el protector en su conjunto se acopla a ambas orejas del usuario,

3

ES 1 046 055 U

mediante la tensi´on ejercida por el nudo (7) con que se fijan ambas tiras (2), quedando as´ı el protector en su conjunto adecuadamente estabilizado durante su utilizaci´on. Las tiras (2) ser´ an preferentemente monopieza con el cuerpo laminar externo (1) de cada uno de los dos elementos que participan en el protector, como anteriormente se ha dicho, pero opcionalmente dichas tiras (2) pueden materializarse en elementos f´ısicamente independientes, que se fijen

5

10

4

a los respectivos cuerpos laminares (1) tambi´en mediante termosoldadura, soldadura por ultrasonidos o por cualquier otro medio, de la misma manera que pueden ser sustituidas por cordoncillos, tiras adhesivas sustancialmente m´ as cortas, destinadas a fijarse sobre la piel del usuario, bajo las orejas del mismo, como tambi´en se ha dicho con anterioridad o por cualquier otro medio que asegure la debida estabilidad para cada protector propiamente dicho.

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

3

5

ES 1 046 055 U

REIVINDICACIONES 1. Protector para los pabellones auditivos, que siendo de especial aplicaci´on en personas con problemas ot´ıticos, as´ı como de irritaci´on o alergia frente a determinados productos, evitando tanto el acceso de agua o tales productos al conducto auditivo, como tambi´en el contacto de los mismos con la piel, tanto en la cara interna como en la cara externa del pabell´ on pero siendo igualmente utilizable como simple barrera de contenci´on tanto a l´ıquidos como a s´olidos, se caracteriza por estar constituido mediante dos elementos, destinados a acoplarse a las respectivas orejas del usuario, cada uno de los cuales est´ a constituido a partir de un cuerpo laminar, de cualquier material impermeable adecuado, cuerpo laminar formal y dimensionalmente acorde con la cara externa del pabell´ on auditivo, a la que est´ a destinado a adaptarse, recibiendo solidariamente por su periferia a un segundo cuerpo laminar, de similares caracter´ısticas, mediante termosoldadura, soldadura por ultrasonidos o por cualquier otro medio, definiendo ambos cuerpos un recept´ aculo formal y dimensionalmente adecuado para recibir

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

4

6

en su seno al pabell´ on auditivo, e incorporando el cuerpo laminar interno una amplia escotadura de acceso a dicho recept´aculo, abierta hacia su borde inferior y dimensionalmente adecuada para permitir el paso a su trav´es del pabell´on auditivo. 2. Protector para los pabellones auditivos, seg´ un reivindicaci´ on 1a¯ , caracterizado porque el cuerpo laminar externo incorpora en su extremidad inferior, como prolongaci´ on del mismo, una larga tira, de longitud adecuada como para que las dos tiras correspondientes a los dos elementos del protector puedan ser atadas entre s´ı, bajo la barbilla del usuario, en orden a estabilizar convenientemente los dos protectores propiamente dichos sobre las correspondientes orejas, habi´endose previsto que dicha tira pueda ser monopieza con el citado cuerpo laminar externo, pueda ser f´ısicamente independiente del mismo y estar fijada a ´el por cualquier medio convencional, o pueda igualmente materializarse en un cord´ on o similar, e incluso en una tira adhesiva, en cuyo caso tal tira adhesiva sustancialmente m´as corta, se fijar´ a directamente a la piel del usuario, sin relacionarse con la tira del otro elemento o protector propiamente dicho complementario.

ES 1 046 055 U

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.