LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS
ANIMALES DE COMPAÑÍA
Atlas de hemocitología veterinaria
2Inclªuyeemdédiuclaióóseany icos nuevos casos clín
Dirigido a veterinarios, estudiantes, profesores y profesionales del sector.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Autor: Mariano J. Morales Amella. Formato: 17 x 24 cm. Número de páginas: 256. Número de imágenes: 425. Encuadernación: tapa dura. ISBN: 978-84-92569-25-0. Año: 2009.
Servet reedita este Atlas de Hemocitología Veterinaria incorporando una selección de casos clínicos reales de gran interés para el veterinario. Ofrece una selección extraordinaria de imágenes de las principales alteraciones sanguíneas y facilita el reconocimiento de los problemas que se reflejan en los cambios de las células sanguíneas para obtener así un diagnóstico preciso.
Más información
Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza - España
■
Tel.: 976 46 14 80
■
Fax: 976 42 30 00
■
[email protected]
LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS
Atlas de hemocitología veterinaria. 2ª edición ÍNDICE DE CONTENIDO 1. Serie roja. Hematíes
Monocitos: generalidades Introducción
Generalidades
Función
Morfología normal
Morfología normal
Eritroblastos
Alteraciones cuantitativas
Reticulocitos
Alteraciones cualitativas
Alteraciones
Eosinófilos: generalidades
Alteraciones de distribución
Función
Alteraciones de coloración
Morfología normal
Alteraciones de tamaño
Alteraciones cuantitativas
Alteraciones morfológicas
Inclusiones
Inclusiones intracitoplasmáticas
Basófilos: generalidades
Alteraciones cuantitativas
Plaquetas: generalidades Alteraciones
2. Serie blanca. Leucocitos
Alteraciones morfológicas
Leucocitos: generalidades
Alteraciones de tamaño
Neutrófilos: generalidades
Organismos intraplaquetarios Alteraciones en el número
Introducción
Trombocitopatías
Funciones
3. Hemopatías malignas
Morfología normal
Generalidades
Alteraciones cuantitativas
Introducción
Alteraciones cualitativas
Citopenias
Linfocitos: generalidades
Leucoeritroblastosis
Función
Dismorfias
Morfología normal
Presencia de blastos
Otros tipos de linfocitos
Leucemias
Alteraciones: inclusiones linfocitarias
Clasificación
Alteraciones cuantitativas
Leucemias linfoides Desórdenes mieloproliferativos
Inicio
Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza - España
Siguiente
Anterior Anterior
■
Tel.: 976 46 14 80
■
Fax: 976 42 30 00
■
[email protected]
LA EDITORIAL DE LOS VETERINARIOS
4. Médula ósea Generalidades Valoración de una muestra de médula ósea Medula ósea hipocelular Médula ósea normocelular Medula ósea hipercelular Descripción morfológica de las células Serie eritroide Serie mieloide Serie megacariocítica Serie monocítica Linfocitos y células plasmáticas Otras células Criterios para realizar un mielograma
5. Hematología en aves Hematíes Leucocitos Heterófilos Eosinófilos Basófilos Linfocitos Monocitos Trombocitos
6. Casos clínicos 7. Bibliografía
Inicio
Andador del Palacio de Larrinaga, 2 - 50013 Zaragoza - España
Siguiente
Anterior Anterior
■
Tel.: 976 46 14 80
■
Fax: 976 42 30 00
■
[email protected]
4
Morfología normal
Eritroblastos
Los glóbulos rojos de los mamíferos carecen de núcleo y tienen forma bicóncava por lo que presentan un aspecto con una zona central pálida. Constan de dos partes:
En condiciones normales, en ningún animal adulto sano deben observarse eritroblastos en la circulación sanguínea.
■
Estructura o estroma, red proteica que actúa como citoesqueleto, que le confiere una alta capacidad de deformabilidad y flexibilidad, facilitando el paso por capilares muy estrechos.
■
Hemoglobina, proteína formada por 4 subunidades, con una molécula de hierro cada una. Se encarga de transportar el oxígeno.
5
Si los hematíes nucleados aparecen en gran número (>5 por cada 100 leucocitos ) podemos sospechar de: ■ ■
Los hematíes del perro tienen un diámetro de 6-7 μm y presentan un área central pálida que representa 1/3 de su diámetro. Tienen una vida media de 120 días.
■
Los hematíes del gato son más pequeños, 5-6 μm, y no siempre presentan una palidez central. Es frecuente en gatos sanos ver frotis normales con hematíes de distinto tamaño y color. Tienen una vida media de 70 días.
■ ■ ■ ■ ■
Eritroleucemia en gato.
Anemia. Disfunción esplénica: hiperesplenismo, hemangiosarcomas, hematopoyesis extramedular, animales esplenectomizados. Sepsis graves. Enfermedades mieloproliferativas. Enfermedades cardiovasculares. Hiperadrenocorticismo. Intoxicación por plomo. En gatos, por virus de la leucemia felina (FeLV).
Palidez central
Frotis normal de gato.
En ambas especies nos podemos encontrar en condiciones normales anisocitosis (variación del tamaño), hematíes policromatófilos y hematíes nucleados (eritroblastos).
Metarrubricitos (precursor de la serie eritroide) en diferentes grados de maduración.
Inicio
Anterior Anterior
Siguiente
Generalidades
Generalidades
Frotis normal de perro.
58
59
Neutropenia Se denomina neutropenia cuando los valores en sangre son: ■
Perro: