2009 Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo El nuevo trabajo de Pereza es

Nº 382 VI SA DO VIERNES 3 ENTREVISTA Fito comenta su último trabajo, “Antes de que cuente diez”, que considera su disco más potente hasta la fecha

6 downloads 95 Views 1MB Size

Recommend Stories


2006. Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo. La nueva
DomingO Sab adO VierneS VISADO N0 195 Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo C RAFA LÓPEZ con los grupos británicos de moda ocurre algo p

Especial Fin de Semana
Boletín Nº 06/ 2016 Verano 2.016 Especial Fin de Semana ADH Ocean Islantilla 4**** 3 al 5 de junio Costa de la Luz Ohtel Islantilla 4**** (Islantil

HERMANAS DE FIN DE SEMANA
HERMANAS DE FIN DE SEMANA Kristien Hemmerechts, Traducci6n de Cristina Goicoetxea Universidad de Leiden A prop6sito de la autora. Kristien Hemmerec

TARIFAS DE FIN DE SEMANA
(925) 671-3382 5298 Clayton Road Concord, CA 94521 Centre Concord es una instalación elegante para banquetes disponible para todos sus eventos especi

2009 suplemento
175 cuadernos de difusion del marxismo-leninismo-maoismo 8/2009 suplemento servir al pueblo semanario del partido comunista revolucionario de argent

Story Transcript

Nº 382

VI SA DO VIERNES

3 ENTREVISTA Fito comenta su último trabajo, “Antes de que cuente diez”, que considera su disco más potente hasta la fecha

SÁBADO

DOMINGO

6 MÚSICA Scarlett Johansson saca disco con Pete Yorn y se consagra como nueva actriz con faceta de cantante

04/09/2009 Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo

[email protected]

7 CINE Las “Agallas” de Hugo Silva y la comedia romántica “Qué les pasa a los hombres” destacan en la cartelera

Pereza posvacacional El dúo madrileño coloca “Aviones”, su sexto álbum, en el número 1 de la lista de ventas en España, el mismo puesto que lograron con su anterior trabajo, “Aproximaciones”. Rubén y Leiva consolidan su prestigio en el olimpo del rock español con un disco de raíz acústica y repleto de sonidos folk y country. Temas pausados y otoñales que recomiendan escuchar con paciencia

E

Rafa López

EFE. El dúo procedente de Alameda de Osuna –barrio madrileño l nuevo trabajo de Pereza es cercano al Aeropuerto de Barajas, un discazo, no sólo por sus dimen- de ahí, en parte, el título del disco– siones físicas –26 x 26 centímetros, confía en la calidad de sus compoun formato peculiar–, sino también siciones y sabe que ya posee una por la calidad de sus 17 temas. A abundante base de seguidores que pocos días de llegar a las tiendas ya les escucharán con atención, tames el disco más vendido en España, bién este trabajo que Leiva recopese a que su sonido difiere del mienda abordar “con paciencia”, rock urbano y eléctrico que ha lle- consciente de que puede no entrar vado al éxito al dúo madrileño. Una a la primera escucha. Prueba del prestigio de Pereza prueba más de su estatus de “granno sólo entre el público, sino tamdes” del pop actual. bién entre la crítiTras lograr el ca, ha sido la designúmero uno con ●●● nación de “Anima“Aproximaciones”, les”, su álbum de su anterior trabajo, Su álbum de 2005, y después del lan- “Animales”, ha sido 2005, como uno de los 50 mejores diszamiento del elegido como uno cos de la historia DVD+CD “Baires”, de los cincuenta del rock español, –con cinco temas según la edición esinéditos– hace ape- mejores del rock pañola de la revista nas dos meses, Pe- español “Rolling Stone”. El reza se ha podido CD que les llevó al permitir un álbum lleno de guitarras acústicas, banjos, éxito masivo incluía canciones comelotrones y mandolinas, con pal- mo “Princesas” –tema del que Leiva pables influencias de Tom Petty, dice haberse cansado–,“Todo”,“MaGeorge Harrison, Bob Dylan y hasta drid”,“Superjunkies” y “Animales”. Wilco. ¿Lograrán que las quincea- Pereza ha quedado en el puesto 21 de una lista que encabezan El últiñeras amen el folk y el country? “Una canción bien construida mo de la fila (con “Enemigos de lo se aguanta con una o dos guitarras ajeno”, de 1986), Héroes del sileny una voz”, defiende Rubén Pozo, la cio (“Senderos de traición”, 1990), mitad de Pereza, en declaraciones a Andrés Calamaro (“Honestidad brutal”, 1999), Radio Futura (“La canción de Juan Perro”, 1987) y Miguel Ríos (“Rock & Ríos”, 1982). Dos de los grandes del rock en español dan también su bendición a Pereza: Andrés Calamaro pone su voz en la canción “Amelie” y Ariel Rot un solo de guitarra eléctrica en “Llévame al baile” con el que termina el disco. Grabando en el salón de la casa de campo de Leiva –porque “grabar pasa a la página siguiente ●●●

Rubén (izquierda) y Leiva, componentes de Pereza, posan con dos dogos en una fotografía promocional de “Aviones”. // Rubén Martín

2

música VI SA DO Viernes, 4 de septiembre de 2009

discos Neil Diamond

Arctic Monkeys

Hot August Night / NYC

Humbug

Si hace escasos meses Leonard Cohen publicaba un doble recopilatorio en directo, esta vez es otro ilustre veterano, Neil Diamond, el que hace lo propio, desde el emblemático Madison Square Garden de Nueva York. Casi treinta éxitos en los que la emoción se palpa en los temas más lentos (“Hell Yeah”, “Glory Road”), mientras que en los más coreados (“Sweet Caroline”, “Song Sung Blue”, “I’m A Believer”) el viejo “crooner” de Brooklyn le pierde cierto populismo. También se incluyen temas más recientes, como “Home Before Dark”, que dio título a su trabajo del pasado año, producido por Rick Rubin, y que supuso su primer numero uno en álbumes. Este lanzamiento, disponible también en DVD, demuestra que Diamond sigue en forma. // Rafa López

Sheffield volvió a estar en el mapa pop en 2006 gracias a estos cuatro imberbes que ante las broncas beodas que se traían los dioses del Brit-pop exhibieron el primer principio del rock con acné: ritmos trepidantes, melodías de dos minutos e impostura, y de ofrecerse en MySpace pasaron a estrellas globales y ser la nueva esperanza blanca del negocio. No repitieron aquel “Wathever people say I am...” pero no bajaron la intensidad de su actitud ni la imaginación en los riffs. “Humbug”, su tercer álbum, está grabado en USA, suena menos urgente, menos guitarrero y deambula entre lo introspectivo y una oscuridad calculada a la que le viene de perlas la morosidad instrumental y la voz de Alex Turner con fraseo susurrante. Madurez veinteañera. // Solana

VVAA

Woodstock. 40 Years On. El verano del amor fue una flor de temporada, frágil y vistosa, que alumbró un mundo opulento y global: una semilla que se encontraron los Beatles en el desfile de la banda del Sargento Pimienta y que germinó un par de años después a las afueras de Nueva Cork, en su reverso idílico, la granja de Yasgur en Woodstock. Esta caja con 6 CD –con más de 30 inéditos– celebra una vez más aquel festival como muestrario de la música del momento, certificando el reinado de Jimi Hendrix, alumbrando nuevos héroes –Crosby, Stills, Nash & Young- y evidenciando ausencias –Led Zeppelin, The Doors …–. Apenas cuatro meses después, en la costa oeste, la violencia de Altamont daba carpetazo al ensueño. Una flor nunca hizo verano. // Solana

Rubén y Leiva, en pose setentera y algo evocadora de “La naranja mecánica”. // Rubén Martín

Leiva: “Este es el álbum con el que más felices estamos” ●●● viene de la página anterior

es como el comer, como en casa en ninguna parte”, asegura Rubén– y produciendo y mezclando ellos mismos, Pereza ha dejado volar con total libertad sus “Aviones”, y eso se nota hasta en las letras, como la de la descarada “Champagne”: “Descorchaste un champagne en mitad del polvo como en las películas porno (...) estuviste tan fina, follando en la cocina”. También deslizan un verso políticamente incorrecto en otro de los temas: “El día que no pueda más voy a matarte”. La temática canalla y los guiños a sus fans femeninas aparecen sobre todo en dos temas: “Backstage (te quiero, nena)” y “Que parezca un accidente”, tal vez el tema más rockero y apto para las radiofórmulas de todo el disco. El DVD que acompaña el disco fue grabado durante el pasado mes de julio en un domicilio de Madrid (Bailén, 39), lo que da idea del ambiente íntimo que se respiró. En la película aparecen Rubén y Leiva interpretando varios temas del disco con sus guitarras acústicas y el acompañamiento oca-

●●●

El DVD incluye siete temas del álbum interpretados en acústico en un piso madrileño

sional de un pianista y de un intérprete de pedal steel, que no es otro que el reputado guitarrista Carlos Raya, colaborador habitual de Fito y de MClan. Bajo la mirada de algunas de sus seguidoras ejecutan “Llévame al baile”, “4 y 26”, “Champagne”,“Amelie”,“Escupe”,“Violento amor” y “Pirata”. Las canciones han perma-

necido en barbecho no menos de ocho meses, dado que fueron grabadas entre los meses de junio y diciembre del pasado año, durante y después de la gira de “Aproximaciones” –que llegó a Vigo el 22 de julio de 2008, con rotundo éxito–. Lo que en un principio iban a ser unas sesiones preparatorias en el salón de una casa de campo terminó convirtiéndose en el esqueleto del nuevo disco de Pereza, realizado con medios pretendidamente austeros y con el 90 por ciento de los instrumentos tocados por el dúo.“Este es el disco con el que más felices estamos”, afirma Leiva, quien seguro estará aún más contento con el número 1 de ventas.

Letras llenas de guiños Tal como demostraron en los conciertos de “Aproximaciones”, en los que insertaban entre sus canciones fragmentos de temas clásicos del rock –así hicieron en Castrelos–, Leiva y Rubén gustan de homenajear a sus héroes musicales en cuanto tienen ocasión. En las letras de “Aviones” abundan referencias a algunos de sus músicos favoritos. En el primer tema,“Windsor”, se cita a Camarón y Leiva desliza unos versos de la canción “Hard to handle”, de los Black Crowes.“Lady Madrid” trata sobre una chica que “era de Burning, Ronaldos y Lou Reed”, cantante al que también se alude en “Que parezca un accidente”, en concreto a su clásico himno “Sweet Jane”. No sólo se mencionan músicos de antaño:“Champagne” incluye una referencia a Antony & The Johnsons.

Sidonie

Robben Ford

El incendio

Soul on ten

Ha sido un largo viaje, cinco discos que conducen de la psicodelia y sus juguetones colorines al pop luminoso y directo. De los sonidos que vapuleaban la mente a la música que no es nada sin el corazón. “Costa Azul”, 2007, aunque tenía mucho de pose exhibiendo excelencias era un cambio de rumbo, dejando atrás los regates cortos y el juego horizontal que sólo enredaba los temas y ensayaba los pases largos que en este “incendio” amoroso ya van directos al corazón como una legión de cupidos adolescentes disparando flechas de pasión explícita y pegadizos estribillos. Fuera complejos “indies”, caretas esteticistas y poses glamourosas. Y encima con el plus de haber sido masterizado en los míticos estudios de Abbey road. Magia pop. // Solana

Poco habitual en la publicación de grabaciones en directo, «Soul of ten» muestra la increíble maestría de Robben Ford en el escenario, esta vez en The Independent de San Francisco, en abril de este año desgranando esa fusión de jazz y blues que trasciende las raíces sin complejos al escorarse con recursos rockeros planteando, una vez más, la vieja pregunta sobre si el blues mantiene su esencia en este trato con otros estilos. Este guitarrista de guitarristas aborda con desparpajo temas clásicos de Willie Dixon –«Spoonfull»-, de Jimmy Reed –«You don’t have to go»o de Elmore James –«Please set a date»– para pasar con toda naturalidad a un «Supernatural» puro funk. Completan la grabación un par de temas innecesarios en estudio. Intemporal. // Solana

Ray Charles

Genius! The Ultimate Collection Compositor y pianista extraordinario, Ray Charles fue único como intérprete, su apasionada forma de abordar los distintos géneros convierte su figura en singular e irrepetible, digna del Olimpo que son los Hall of Fame junto a Elvis Presley o Frank Sinatra. “Genius!” es una recopilación de éxitos y actuaciones, muchos de ellos remasterizados de las cintas originales por primera vez como muestra del trabajo imposible que espera a su discográfica para actualizar el sonido de su extenso catálogo. Aquí hay blues, claro, pero también explosivo soul, gospel, “standards” de la canción popular de tratos con el jazz, su increíble versión del “Yesterday” beatle y, para no quedarnos a medias, hasta finaliza con el himno americano. Impresionante. // Solana

Dirty Projectors

Michael Giacchino

Bitte Orca

Up (Banda sonora)

Inquietos e inconformistas, Dirty Projectors encuentran nuevos senderos en los trillados caminos del pop de vanguardia donde lo fácil es caer en la ocurrencia entre el delirio incapaz de evitar el caos sonoro y la frialdad de una música mecánica y hueca. La colaboración con David Byrne en el recopilatorio “Dark was the night” este mismo año supuso un adelanto de unos hallazgos que en este “Bitte Orca” logran un milagroso equilibrio conviviendo en un pop dulzón de delicados juegos vocales –Dave Longstreth cede protagonismo a sus compañeras femeninas Amber Coffman y Angel Deradoorian– junto a bases hiphop, teclados, pasajes de r&b y hasta aires étnicos. Todo un revoltijo, puro eclecticismo, pero orgánico y con sentido. Innovador y audible. // Solana

Todo es posible, desde que las casas vuelen como dirigibles tirados por globos de helio a que un anciano con andador y un niño con aspiraciones de explorador obvien las leyes de la gravedad y de la edad. Claro, son dibujos animados de los estudios Pixar y “Up” es una de las escasas películas de animación en 3D. Carl Frediksen cumple su sueño de llegar a las Cataratas Paraíso y Russell la ilusión de completar su pechera con insignias. Michael Giacchino se lo sirve en bandeja de plata con una partitura clásica, muy visual y ligera construida en torno a un optimista vals como metáfora del viaje que es la vida y apoyada con toques retro –ragtime, tonos jazzísticos y bluegrass– siempre atentos a servir a la emoción. Sin aportar novedad alguna brilla por sí sola. // Solana

música VI SA DO

3

Viernes, 4 de septiembre de 2009

“Quizás este sea nuestro disco más potente” Mantiene el deje sureño que se ha convertido ya en seña de identidad, pero en su último disco Fito se entrega a la potencia rock de las grandes bandas. Su vuelta musical renueva su voto de obediencia al rock más puro

entrevista

FITO

R

Lorena Abuín

econoce que no puede insistir con los palos rumberos, “porque no lo sé hacer”, pero eso no le impide recuperar ese toque ácido en las letras y en las guitarras que le ha convertido en un referente del rock en español. Su disco “Antes de que cuente diez” llega a las tiendas el 15 de septiembre. -Ya conocía el éxito con “Platero y Tú” pero se animó a dar el salto en solitario hace más de diez años. ¿Necesitaba expresarse individualmente? -Bueno, yo sigo pensando que las bandas son muy necesarias en el rock and roll, las que lo nutren. Cuando eres un chaval de 16 años y quieres tocar, si no tienes una banda es muy difícil. Pero sí que es cierto que con el tiempo las bandas acaban atrapando a los músicos, porque se encierran en un estilo, o no les dejan cambiar, o se dejan llevar por la inercia. Esa convivencia de grupo es muy fácil con 20 años pero muy difícil con 40. -¿No echa de menos esa manera más grupal de hacer rock? -No, porque por ejemplo yo cambio bastante de músicos, en cada disco o gira, pero sigo pensando que tengo una banda. Cuando estamos de gira somos una banda, aunque no lo seamos como tal, pero nos comportamos así y lo sentimos así. No lo echo de menos. Me siento muy respaldado por mis músicos. -De este disco destaca la sencillez. ¿En estos años de carrera en solitario ha madurado dejando de lado artificios? -No lo tengo muy claro (risas). Espero haber madurado un poco, pero lo que que sí que noto es que cada vez me gustan las cosas más sencillas, no voy a decir más tranquilas, pero sí sencillas. Ya no sólo hablando de canciones, sino también de sonidos. Me molesta que algo suene mal. La madurez te llega en cualquier momento, porque hay gente joven muy madura musicalmente. En términos musicales la madurez no es lo mismo. -Pero aunque apuesta por la sencillez, el disco tiene una producción muy cuidada, muy detallista... -Sí, pero lo que más cuesta muchas veces es que algo suene

sencillo. Me gusta que todo lo estoy demasiado metido en el que suene esté cuadrado, y eso disco como para verlos. Pero sí es lo que realmente da trabajo. que te puedo contar que lo que Conjuntar muchos ingredientes, hemos buscado en este disco y pero sólo los imprescindibles. que cambia respecto a los ante-Hace algo más de 10 años riores es que hemos querido que que empezó en solitario, y ya ca- suene mucho a banda. Mis cansi nació como un éxito. ¿Le be- ciones siempre son muy largas, nefició esa carrera que tenía de- pero siempre están llenas de solos de guitarra o saxo, me encantrás? -Sí que empecé siendo cono- tan... en esta ocasión hemos jugacido, está claro, pero también do mucho con los arreglos.Teníaporque este es un país pequeño, mos la posibilidad de sonar coy siendo pequeñito como yo, con mo una banda muy grande. Eso es lo que queríapatillas y tal... casi mos. Buscar el eres un persona- ●●● arreglo para que je, más que una el solo lo haga la persona. Todo in- “Teníamos guitarra con el fluye, siempre he la posibilidad de saxo, y no por sedicho que no me sonar como una parado. Está busdisgusta que la banda muy grande. cado adrede. gente me vea así, Luego habrá a mí que me gus- Eso es lo que gente que lo entan tanto los có- queríamos” cuentre igual a mics, me encanta los anteriores y que la gente me otra que diga que no se parece vea como un personaje de ellos. -Con una carrera musical tan en nada. curtida, en grupo y solitario, ¿le -¿Sigue manteniendo ese deje queda alguna ilusión por cum- sureño que le ha hecho tan poplir en el escenario? pular? -Eso espero porque si no, mal -Bueno, yo creo que en este asunto (risas). Siempre necesito disco quizás un poco menos, una ilusión para levantarme de aunque sí que hay canciones la cama. No sé cual, pero sé que que mantienen ese vínculo. Petienen que surgir cosas. Tampoco ro no creo que yo sea demasialas busco, no me las planteo co- do insistente en ese sentido, mo una meta o un reto, pero sí porque no lo sé hacer bien. que andan por ahí.Y la vida siem- Siempre me fijo mucho en mis pre es un poco así, no hace falta referencias, también en el rock estar buscando las motivaciones. americano, pero tengo claro Aunque no lo hagas, por algún la- que no lo puedo hacer igual. Yo do aparecerán. estoy seguro que cuando al-Se mantiene muy fiel a un es- guien escucha un disco de los tilo pero, ¿alguna vez se ha senti- Fitipaldis se da cuenta en seguido sujeto al dictamen de la in- da de que no está hecho en Washington (risas). dustria? -La verdad es que he tenido -¿De donde saca un bilbaíno mucha suerte, porque ya con Pla- este vínculo tan cercano al sur? tero grabamos para DRO, que -Yo creo que no es cuestión ahora es Warner.Y tampoco he te- de procedencia; a cualquier múnido muchos prosico le puede inblemas, no he teresar la tradi●●● cambiado. Hice ción del sur. Sí ya con DRO 14 que he tocado “Cada vez me discos o no sé mucho la rumgustan las cosas cuántos, los coba, con guiños. nozco a todos más sencillas. Me Pero cualquiera desde hace años molesta que algo que sea músico y ellos me cono- suene mal” debería fijarse cen a mí. Para mí en ese tesoro son una gran faque hay ahí abamilia. Sí que a vejo. ces hay diferencias, pero en cues-¿Se plantea una vuelta al tiones de creatividad de las can- rock más puro o quiere seguir exciones nunca he tenido proble- perimentando y fusionando? mas. Son un gran equipo para tra-En este disco nos hemos tirabajar con ellos. do de cabeza a ser una banda de -¿Qué cambios ha encontra- rock importante y que suene todo en este disco después de do muy potente. De repente nos aquel “Lo más lejos a tu lado”, hemos encontrado en esa situaque fue la gran explosión de Fi- ción todos muy a gusto. Casi inconscientemente nos salía esa to? -Los cambios que encuen- sonoridad en la que se notaba tre la gente yo seguro que había seis tíos tocando. que no los veo Quizás este sea nuestro po rq u e disco más potente.

4

música VI SA DO Viernes, 4 de septiembre de 2009

Si escuchas a Muse, eres la resistencia La banda británica regresa con “The resistance”, un álbum luminoso y electrónico que supera los “agujeros negros” de su anterior trabajo

E

Tere Gradín

n poco más de dos años ha grabado y lanzado cuatro EP (“Até Toboso”, “B Sings the Lusitanean Blues”, “Mini CD” y “Viola Braguesa”) y un primer álbum en abril, “Um Fim-de-semana no Pónei Dourado”. Con formación clásica de piano, el cantautor de Cascais B Fachada encontró en la guitarra clásica y en las violas tradicionales portuguesas los vehículos para explorar la canción, y especialmente la tradicional.

●●●

“Um fim-desemana no Pónei Dourado” es el primer disco del cantautor luso Infiltra temas de la ciudad en la aldea y viceversa; es un contador de historias moderno, iluminado por una excentricidad muy suya que le lleva a ha-

●●●

Matthew Bellamy y los suyos tocarán a finales de noviembre en Barcelona y en Madrid La resistencia, que da título tanto al disco como a uno de los temas incluidos en él, tiene además, según explica Wolstenholme, diferentes connotaciones, desde el sentido más político de “hacer sonar nuestras voces y no aceptar las cosas tal como nos vienen dadas” a la visión del amor como “última parcela de libertad, como lo último que queda para resistir”.

cer “discos efímeros, que se consumen como las pasiones. El disco de invierno estará compuesto por canciones inéditas, siguiendo mi costumbre de no repetir grabaciones, por lo menos por ahora”. Aunque recoge música y letras de la tradición oral, dice que hace pop. “Inventé para mi el folk muy erudito –afirma–, unas veces epigramático, otras lírico, otras épico, otras romántico, de una forma, de otras..., proponiendo al público en general que comparta una Odisea, pero más de Circes que de Penélopes”.

Influencias ●●● Entre sus influencias reconoce a Zappa, Tom Waits, João Gilberto o Walter Benjamin, entre muchos otros, además de su inestimable compañero Samuel Úria, con quien comparte el gusto por la música y la tradición. La búsqueda de las raíces llevó a Bfachada a ejercer de emisario urbano que intenta llevar un

n te

a banda británica Muse publica el próximo 15 de septiembre “The resistance”, una “colección de influencias” que ha despertado el entusiasmo del grupo, ya que, según el bajista Christopher Wolstenholme: “No habíamos hecho antes algo que de primeras hiciera sonreír”. Estos 11 nuevos cortes llegan tres años después de la publicación de “Black holes and revelations”, su último álbum de estudio hasta la fecha. En este tiempo, según Wolstenholme, el grupo ha aprendido sobre “nuevos instrumentos y nuevas tecnologías”, dando a luz un álbum cuya composición y grabación “en estudio propio, de forma mucho más flexible” se ha prolongado durante más de un año. “The resistance” sorprende por su renovada energía y su vitalidad, además de por la apertura a la electrónica, lo que no implica que Muse re-

nuncie a su sonido experimental e inspirado en pianistas románticos y posrománticos como Chaikovski o Rajmáninov, pese a que haya creado un álbum con canciones “que pueden bailarse y que hacen mover la cabeza”.

e m er g e

L

E. de la Torre

Fo r m a d a por Matthew Bellamy (voz, guitarra, teclado y piano), D o m i n i c Howard (batería y percusión) y el ya citado Christopher Wolstenholme (bajo eléctrico, teclados y coros), la banda se ha fijado principalmente en una generación mayor del rock, “no tanto en la música como en su experimentación o sus arreglos”, además de en la estructuración en movimientos y no en secciones muy alejada del pop actual:“Puedes empezar en un sitio y terminar en otro diferente, es más interesante concebir una canción como un viaje”, dice el músico británico.

Optimismo ●●● En cuanto al optimismo que irradia este álbum, en el que también se han atrevido con la lengua francesa, Wolstenholme cree que lo “sencillo es verter emociones negativas cuando se hace música, es más fácil hablar de lo malo, que es lo que queremos expulsar de nuestro sistema”, y se muestra expectante ante la reacción de su público: “Porque, que a nosotros nos guste algo, no implica que le tenga que gustar a todo el mundo”. Mientras tanto, el público español tendrá que esperar a que la gira europea de la banda recale el 27 de noviembre en el Pavelló Olímpic de Badalona (Barcelona) y al día siguiente en el Palacio de los Deportes de Madrid.

Matthew Bellamy, en un concierto en Santiago.

B FACHADA

El folk erudito

poco de la música que se hace en la ciudad y demostrar que ésta es parecida a la que se cantaba –y aún se canta– en las aldeas portuguesas. Junto a Tiago Pereira, realizador del documental “Tradição Oral Contemporânea”, recorrieron pueblos perdidos de Portugal –especialmente por Trás-os-Montes– para recuperar la tradición oral en forma de música, y para llevar a la vez el ritmo que se hace en la urbe. El trabajo sirve igualmente para mostrar el imaginario del cantautor de Cascais, un trovador moderno que se interroga por el amor, pero también por la cultura y la música. Ahora, con “Um fim-de-semana no Pónei Dourado” ha vuelto a demostrar que es cantautor audaz y capaz de coger, transformar y musicalizar palabras de forma desinhibida. Se pueden conocer algunos de sus temas en su página de MySpace: www.myspace.com/bfachada.

música VI SA DO

5

Viernes, 4 de septiembre de 2009

S

Scarlett y Pete Yorn, a ritmo de pantalla grande

Javier Blanco

carlett Johansson está sorprendiendo gratamente con el single “Relator”. Asoma una voz peculiar, llamativa. Quizá tenga mucho que ver la compañía, la de Pete Yorn. Cuentan ambos protagonistas que decidieron, años atrás, hacer unos duetos. Ahora culmina tal proyecto con la publicación de “Break up”, el álbum de Pete Yorn y Scarlett Johansson. Dicen que quisieron emular a Serge Gainsbourg y Brigitte Bardot. Scarlett es estrella de cine; o mejor, una de esas estrellas de cine que, de cuando en cuando, ligan su vida a la música. Ha habido varias actrices que lo han hecho; y en todas las tendencias. Pero quizá el pop/rock tenga últimamente una ruta más amplia de esta “especie” artística, que, en algún caso culmina con éxito. El pop ya tiene algunos referentes inequívocos como Barbra Streisand, que ciertamente, se llevó todo: Oscar y Grammy, como si no costaran. Hay ejemplos que corrieron su suerte por la canción jazzística, incluso con aquel estilo tan suyo de “entreguerras” del “Cabaret” de Liza Minnelli. Claro que, explorando asoman personajes variados, tal que el estilo caliente rumbero y rumboso de Jennifer López, que también alcanzó éxito popular en las dos facetas. Por si acaso se casó con Marc Anthony, que es hombre (no del cine, aunque también ha actuado en la gran pantalla) que también entra en la listas pop, aunque de toque latino. Digamos que en el campo musical más reciente hay actrices

tora. Y en España destacan de un tiempo a esta parte en el campo musical un par de actrices: Najwa Nimri, que está tan identificada en su faceta de cantante como en la de actriz; y Leonor Watling, con el grupo Marlango. Nimri es compañera de viaje (musical) de Carlos Jean y ambos han sido referente de la vanguardia española con sus experimentos electrónicos; Watling expresa sus inquietudes en una suerte de toque pop/ jazz. Así que Scarlett ha hecho recordar este mundo de actrices cantantes o músicas. Un mundo que necesitará mil folios a un espacio para relatar toda su historia. Digamos que Scarlett tiene los dos puntos de referencia claves para que se revisen estas cosas: es todo un estrellón

●●●

Scarlett Johansson es todo un estrellón en Hollywood y se ha atrevido a versionar a Tom Waits

Arriba, Scarlett Johansson. Abajo, Jennifer Love Hewitt, Jennifer Lopez, Najwa Nimri y Leonor Watling. // Visado

La actriz, que publica el álbum “Break up” con el cantautor, prosigue la tradición en el mundo musical de otras leyendas del cine que alcanzaron el éxito en ambos campos que han trabajando por la onda un pelín más rebelde. Un ejemplo con cierta

contundencia es Juliette Lewis, que alcanzó algún que otro corazón punky con “The Licks”. La referencia obligada para contro-

lar su pose sonora es “Sticky Honey”. Habrá que meter en la lista (no por el aspecto rebelde, sino más bien por su proximidad

histórica) a Jennifer Love Hewitt, la Melinda Gordon de “Entre fantasmas”, que alcanzó su gloria como cantante de pop y produc-

de Hollywood y no ha dudado en acometer ejercicios tan complejos como versionar a Tom Waits en el álbum “Anywhere I Lay my Head”. Además tiene la vertiente de musa, como se plasmó en el vídeo del anterior álbum de Bob Dylan («Modern Times»), «When The Deal Goes Down», una pieza en la que Dylan certifica sus “peculiaridades” vocales desde hace unos cuantos lustros y en el que la actriz deja infinidad de planos. No se sabe si es que Dylan canta un vídeo o que es un vídeo de Scarlett para el maestro. Pero sí es posible que la actriz de «Vicky Cristina Barcelona» haya dado con la tecla para ganarse el respeto en la escena pop con “Break up” y Pete Yorn.

6

cine4 de septiembre de 2009 VI SA DO Viernes,

Carmelo Gómez (izquierda) y Hugo Silva, en una imagen de “Agallas”.

Hugo Silva, galán con “Agallas” en el hampa gallego El actor de la serie “Los hombres de Paco” protagoniza un “thriller” rodado en Galicia. Un gran elenco femenino destaca en la comedia romántica “Qué les pasa a los hombres”

H

Rafa López

ugo Silva, uno de los actores preferidos por el público femenino de este país, es el protagonista de “Agallas”, película producida con capital gallego y rodada y ambientada en nuestra comunidad. Para los amantes de las comedias románticas hoy se estrena también “Qué les pasa a los hombres”, mientras que la acción corre a cargo de “Gamer”. Conocido por su papel de policía en la serie televisiva “Los hombres de Paco”, Hugo Silva se ha puesto esta vez del lado de los “malos”. En “Agallas” encarna a Sebas, un joven ladrón de poca monta que busca medrar en el mundo del narcotráfico gallego. Su mentor es un “capo” al que da vida Carmelo Gómez.

Drew Barrymore encabezan el cotizado reparto femenino de la comedia romántica “Qué les pasa a los hombres”. Junto a ellas, un Ben Affleck que no levanta cabeza desde su fallido matrimonio con Jennifer López. La película está basada en la obra de los guionistas de la serie “Sexo en Nueva York”, y narra la historia de un grupo de jóvenes de Baltimore (Estados Unidos) partiendo desde sus primeras citas hasta sus vidas de casados. ●●●

●●●

En el “thriller” de acción “Gamer”, un multimillonario –encarnado por Michael C. Hall (”Dexter”)–, crea un videojuego que permite a millones de personas realizar sus fantasías más violentas. El personaje interpretado por Gerard Butler (Leónidas en “300”) tratará de salvar a la humanidad de esa tecnología.

Scarlett Johansson, Jennifer Aniston, Jennifer Connelly y

Por último, el humor llega de

●●●

Jennifer Aniston y Ben Affleck en “Qué les pasa a los hombres”.

la mano de Adam Sandler en la comedia “Hazme reír”. Sandler da vida a George Simmons, un exitoso y solitario comediante que se enfrenta a una enfermedad similar a la leucemia y se ve obligado a cambiar de vida y a buscar un ayudante, para lo que contrata a Ira Wright (Seth Rogen), un joven admirador que quiere ser cómico. Tras la cámara, Judd Apatow, director de ”Virgen a los 40”.

Gerard Butler, a la derecha, en una imagen de “Gamer”.

Llega la película ganadora de Sundance Llega también a las pantallas españolas “Frozen River”, película ganadora del Gran Premio del Jurado del Festival de Sundance y candidata al Oscar al mejor guión, escrito por Courtney Hunt. Aborda la entrada de inmigrantes ilegales desde Canadá a Estados Unidos a través de una reserva de indios mohicanos. Su protagonista, Melissa Leo (”El escondite”), ganó la Concha de Plata a la mejor actriz en el Festival de San Sebastián, y fue también nominada al Oscar por esta interpretación (Kate Winslet ganó la estatuilla). La actriz neoyorquina interpreta a Ray Eddy, una madre que vive en una caravana con sus dos hijos y que ha sido abandonada por su marido ludópata, que la ha dejado sin dinero.

crí tic as

Adormeciendo los sentidos

No resucitará a los muertos

Mapa de los sonidos de Tokio Director

Isabel Coixet Guionista

Isabel Coixet Intérpretes

Rinko Kikuchi, Sergi López, Min Tanaka, Manabu Oshio, Takeo Nakahara, Hideo Sakaki Siempre esperamos que los directores que una vez nos sorprendieron con algún síntoma de originalidad o de inteligencia se reafirmen en sus siguientes producciones. A veces nos decepcionan. Este es el caso de la nueva película

G. I. Joe Carmen Villar

de Coixet, pretenciosa donde las haya, que se le ha quedado a medio camino para lograr un último tango en Tokio entre una asesina profesional y su víctima. Entre tanto sonido, sólo perdura un mensaje hueco, incluso petulante. No hay intensidad, ni emoción, aunque los actores japoneses son fantásticos. Sólo un guión que hace aguas entre diálogos sumergidos y una banda sonora postiza. Tal vez influya el pésimo doblaje. Quizás una lentitud oriental malentendida. Aunque haya sido una experiencia fallida, qué placer rodar en Tokio...

Carmen Villar Efectos especiales, actuaciones vacías, efectos especiales, guión poco elaborado y previsibilidad, efectos especiales. Así puede resumirse esta película que está arrasando en Estados Unidos y que por aquí tiene demasiados seguidores. Si bien su visionado puede perdonársele a los niños y a los adolescentes que deseen asistir a una descarga de fuegos artificiales, el resto del público, al menos los que tengan un mínimo de criterio, quedan avisados: la película “G. I. Joe” carece de cualquier atractivo. También es cierto que esta produc-

Director

Stephen Sommers Guionista

Stuart Beattie, Skip Woods Intérpretes

Dennis Quaid, Channing Tatum, Brendan Fraser, Sienna Miller, Jonathan Pryce, Joseph Gordon-Levitt ción no esconde lo que es, un inmenso videoclip, así que hay que admitir su falta de pretensión. Aun así, insistimos en que a los guionistas de Hollywood se les está secando el cerebro. Y debe de ser de alimentarse de bodrios como este.

qué hacer VI SA DO

7

agenda

Viernes, 4 de septiembre de 2009

ría Tempo 23 (Teixugueiras 23, Navia). Entrada libre. PONTECALDELAS

Niño y pistola. La banda gallega de pop actúa mañana a las 12 de la noche en el pub Leblon. Entrada gratuita. Aforo limitado.

VIERNES 4 O GROVE

Rockers go to hell. Versiones de los 60. Mañana a la 1 de la madrugada en el Náutico de San Vicente. Entrada: 3 euros.

CONCIERTOS VIGO

Festival Rock Vigo. Esta noche a partir de las 20.30 horas en La Fábrica de Chocolate Club, con Dolly Dager, Onyria y Lethal Vice. Entrada: 3 euros. Habrá sorteo de discos. La Gramola. Con sus versiones de clásicos de The Doors, Jeff Buckley, Janis Joplin o Aretha Franklin, Juanma (guitarra) y Lorena (voz), han encandilado ya a media Galicia en más de cien conciertos. Esta noche a las 23.00 horas en Contrabajo. Entrada: 4 euros. “Música para un ouveo”. Música de Borja Costa sobre textos de Allen Ginsberg (“Howl and other poems”). Traducción al gallego y recitado de Xoán Abelleira. Con Andrés Cruz (violín), Sara Gómez Yunta (viola), Elisa Raposo (violín), Guillermo Martínez (violoncello) y José Ramón García Vázquez (piano). Con la participación de Fran Alonso como maestro de ceremonias. Esta noche a las 21.00 horas en el Auditorio del Centro Cultural Caixanova. Entrada: 11 euros.

ESPECTÁCULOS VIGO

Alberto Cunha (izquierda) y Tony Lomba, dos “crooners” hechos a sí mismos.

Cunha y Lomba, la versión viguesa y de bolsillo del “Rat Pack” El repertorio de estos dos “crooners” se basa en clásicos de la música ligera del siglo XX, aunque ellos mismos ya han pasado a la categoría de “clásicos” de la escena musical viguesa. Tony Lomba (ex Pareja de Hecho de Elio dos Santos, ex Sudamaricones, etc.) y el “showman” Alberto Cunha han cuajado como dúo vocal, quién lo diría, pese a sus egocéntricas personalidades. Hoy (22.00 horas) en el íntimo escenario vigués del pub La Casa de Arriba (zona de Churruca), volverán a rendir culto a sus héroes favoritos: el Rat Pack de Frank Sinatra y Dean Martin; Elvis Presley, Nino Bravo... El atrevimiento de estos dos artistas no conoce límites: son capaces de hacer suyos tanto el blues como la canción italiana y el bolero. Mientras Cunha se transmuta en Sinatra, Cunha se zambulle en el jacuzzi etílico de Dean Martin. Ver el espectáculo, de casi dos horas de duración, cuesta 10 euros (con consumición). Y ojo, que el aforo es limitado.

O GROVE

Alberto Pérez. El que fuera componente de La Mandrágora, junto a Joaquín Sabina y Javier Krahe, actúa esta noche en el Náutico de San Vicente. Entrada: 3 euros.

águila”. Trama coral sobre la historia antigua de Egipto. A las 21.30 horas en Teatro Arte Livre (Vázquez Varela, 19). Entrada: 12 euros.

SÁBADO 5

ESPECTÁCULOS

CONCIERTOS

VIGO

Teatro de Baile Oriental Egipto Dreams: “Grulla y

VIGO

Marco Dhiniz Trío. Samba-

jazz a cargo de este percusionista y batería brasileño que ha colaborado con músicos de la talla de Gilberto Gil, Margareth Menezes y Carlinhos Brown. Le acompañan Pablo Seoane al piano e Iván Ruiz al contrabajo. Mañana a las 00.30 en Xancarajazz. Entrada: 5 euros. Festival Rock Vigo. Mañana a partir de las 20.30 horas en La Fábrica de Cho-

colate Club. Con los grupos Woden, Vacalouras y SOTD. Entrada: 3 euros. Habrá sorteo de discos.

Teatro de Baile Oriental Egipto Dreams: “Grulla y águila”. Trama coral sobre la historia antigua de Egipto. A las 21.30 horas en Teatro Arte Livre (Vázquez Varela, 19). Entrada: 12 euros.

FIESTAS Y ACTOS VIGO

Reciclaxe ‘09. Mercadillo durante la tarde y noche en varios locales de la zona de Churruca: ropa de segunda mano y de nuevos diseñadores, discos, música, cómics...

DOMINGO 6 Álvaro Muras. Bajista gallego de funk fusión instrumental. Mañana a las 23.00 horas en el pub Contrabajo. Entrada: 4 euros. Nuria Cora y Luis Vaquero. Dúo de voz y piano, mañana sábado a las 22.30 horas en la cervece-

CONCIERTOS BUEU

The Ford Broncos. Banda alemana de punk-rock y blues, el domingo a las 21.30 horas en Aturuxo. Entrada: 6 euros.

chardson encabezan el reparto de esta película biográfica sobre la reina que marcó el siglo XIX inglés.

son) y el desaprensivo consejero delegado Dick Garsik (Paul Giamatti), están dispuestos a todo.

Maurice Gran Bretaña, principios del siglo XX. El joven Maurice Hall comienza la Universidad y allí se enamora de Clive Durham, uno de sus compañeros de clase. Juntos vivirán un romance que ambos mantendrán oculto por su propia seguridad. Sin embargo, para evitar los rumores, Clive corta la relación con Maurice con un “aquello fue cosa de chiquillos” y se casa con una joven muchacha. Maurice seguirá mante-

cución del golpe. Aclamada película documental ganadora del Oscar y del Bafta británico.

Paramount Venta

Ghost Town Todo empieza con el doctor Bertram Pincus (Ricky Gervais), un hombre cuyo don de gentes deja mucho que desear. Cuando Pincus muere repentinamente durante una operación quirúrgica rutinaria, pero es revivido milagrosamente a los siete minutos, se despierta y descubre que ahora tiene la molesta facultad de ver fantasmas. Y lo que es peor, todos quieren algo de él, sobre todo Frank Herlihy (Greg

DeAPlaneta Venta

Man on wire El 7 de agosto de 1974, un joven francés llamado Phillippe Petit pisó un cable colgado ilegalmente entre las torres gemelas de NuevaYork, entonces los edificios más altos del mundo. Tras una hora caminando por el cable, fue arrestado, examinado psicológicamente y encarcelado antes de ser finalmente liberado. Tras seis años y medio soñando con las torres, Petit pasó ocho meses en Nueva York planeando la eje-

Kinnear), quien le acosa para que intente impedir la inminente nueva boda de su viuda Gwen (Téa Leoni).

que durante años han sido salvaguardadas por la hermana Aloysius Beauvier (Meryl Streep).

Manga Films Venta

La duda (Doubt) John Patrick Shanley lleva a la gran pantalla su obra de teatro “Doubt”, ganadora de un Pulitzer y de un Tony. Una historia sobre las devastadoras consecuencias de la justicia ciega en una época marcada por la condena moral. Es 1964, colegio de San Nicolás en el Bronx. Un vibrante y carismático sacerdote, el padre Flynn (Philip Seymour Hoffman) está tratando de cambiar las estrictas normas del colegio,

Universal Venta

Duplicity Claire Stenwick (Julia Roberts), ex agente de la CIA, y Ray Koval (Clive Owen), ex agente del MI6, han abandonado el mundo del espionaje nacional para aprovecharse de la lucrativa guerra fría existente entre dos multinacionales rivales. ¿Su misión? Conseguir la formula para un producto que hará ganar una auténtica fortuna a la empresa que la tenga primero. Sus jefes, el titán de la industria Howard Tully (Tom Wilkin-

Aurum Alquiler

La Reina Victoria Inglaterra, 1837. Victoria, con tan solo diecisiete años de edad, es la más firme aspirante al trono inglés. Durante su lucha por la corona, conoce a su apuesto primo Alberto, del que rápidamente se enamora. Tras un infructuoso comienzo, juntos vivirán los turbulentos años iniciales de reinado y su legendario romance y posterior matrimonio. Emily Blunt, Jim Broadbent, Mark Strong, Paul Bettany y Miranda Ri-

Walt Disney Venta

dvd

niendo alguna relación secreta con otros hombres, aunque no serán lo mismo que con su primer amor...

8

Artefactos

el sitio VI SA DO Viernes, 4 de septiembre de 2009

Beatlemanía virtual C

Kit para internet Netgear XAVB1004

Fernando Mexía

asi cuatro décadas después de la separación de los Beatles, la mítica formación británica regresa a la vida en el videojuego “The Beatles: Rock Band” con el que los fans podrán probar su destreza emulando clásicos como “Get Back”,“Yellow Submarine” o “Twist and Shout”. El juego, para XBox 360, PS3 y Wii, llegará a los mercados el próximo miércoles con 45 temas y un precio que fluctuará entre los 60 y los 250 dólares, en función de los instrumentos virtuales que se adquieran. Una de las novedades será que permitirá cantar simultáneamente a tres usuarios, tal y como hacían los Beatles. El juego vendrá acompañado en su edición de alta gama con un simulador de la batería de Ringo Starr así como del bajo de McCartney, si bien las guitarras que imitan las de Lennon y Harrison se venderán aparte. El videojuego será compatible con los mandos de “Rock Band” y “Guitar Hero”. Los fabricantes anun-

Pvp: a consultar

Gracias a este kit de la marca Netgear, cualquier enchufe convencional de la casa puede convertirse en una conexión de red perfecta para dispositivos de alta demanda en ancho de banda. Así, el usuario puede extender su red a través de toda la vivienda u oficina, teniendo la posibilidad de compartir archivos en-

ciaron ya 44 de los 45 títulos incluidos, que han sido rescatados de toda la discografía del grupo, aunque el criterio de selección de temas tuvo en cuenta no sólo la repercusión de la canción sino su capacidad de adaptarse al juego para

cuatro personas. Así, clásicos como “Let it Be”, “Lady Madonna” o “The Long and Winding Road” se han quedado. En la lista de éxitos sí están “I Saw Her Standing There”, “Can’t Buy Me Love”, “Ticket To Ride”, “Drive My Car”, “Ye-

llow Submarine”, “Lucy In The Sky With Diamonds”, “Back In the U.S.S.R.”, “Something”, “Here Comes the Sun”, “Get Back”, “Twist And Shout”,“Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band”, “Revolution” y “Yellow Submarine”.

a jugar Nintendo ofrece gratis su navegador web para la Wii El Canal Internet de Wii, el navegador web para la consola de Nintendo, que hasta la fecha tenía un precio de 500 puntos Wii (5 euros), está desde esta semana disponible de forma gratuita en el Canal Tienda de la Wii para todos los usuarios de la consola. Es compatible con Adobe Flash, por lo que permite navegar por todo tipo de páginas web, ver vídeos en streaming o incluso hacer la compra desde el salón con el mando de Wii. Además, para todos aquellos usuarios que gastaron 500 puntos Wii para su descarga, Nintendo les regalará un juego para NES de la Consola Virtual.

tre ordenadores, consolas de videojuegos, centros de entretenimiento o navegar en Internet, con la máxima velocidad: hasta 200 Mbps. Cuenta con 4 puertos Fast Ethernet y está especialmente diseñado para dispositivos como reproductores Bluray, Apple, Xbox 360, PS3, y televisiones con conexión Ethernet.

Cámara sumergible Pentax Optio WS80 Pvp: a consultar

Disponible en varios colores, esta nueva cámara digital compacta de Pentax permite una inmersión continua a 1.5 metros durante dos horas. Tanto bajo el agua como en la superficie, sus virtudes pronto salen a flote: dispone de un sensor de 10 megapíxeles y de un zoom de 5 aumentos (equivalente a 35-175 mm). Graba vídeo HDTV

con estabilizador de imagen (1280x720 a 30 fotogramas por segundo). Dispone de Auto Pict con 8 escenas, más 24 modos creativos, así como de detección de sonrisas, tono de piel natural y ojos cerrados. Otras funciones prácticas son la panorámica, que permite unir tres fotografías, y la recuperación de fotos borradas.

Wii

Canal Internet

más sites Memoria portátil Kingston DataTraveler G2 Pvp: desde 9 euros

Transporte www.metromadrid.es

Ecología www.regaloresponsable.com

Institucional www.concellotomino.com

La página web del Metro de Madrid, que recibe más de 20.000 visitas diarias, ofrece no sólo los planos de la red de transporte madrileña en formato PDF, sino también los trayectos recomendados para las rutas que indican los visitantes.

Esta tienda virtual de regalos de empresa tiene un catálogo con más de 1.200 artículos biodegradables, reciclados, fabricados con fibras naturales y productos de comercio justo, con el objetivo de facilitar la “compra ética”.

O Concello de Tomiño estreou unha páxina web que inclúe novas de actualidade, contacto coas concellerías a través do correo electrónico, galerías de imaxes, información turística e unha “e-oficina” para facilitar as solicitudes dos veciños.

Si hay algo que caracteriza el mes de septiembre es la vuelta al cole. Los cuadernos se ven ahora sustituidos por los pendrives. Pensando en los estudiantes, pero también en los padres que tienen que afrontar la ya denominada cuesta de septiembre, Kingston ha diseñado esta me-

moria que funciona con casi cualquier dispositivo que cuente con un puerto USB, incluso si el alumno cambia de Macintosh a PC y viceversa. Además, cuenta con un innovador diseño y está disponible en capacidades de 4, 8, 16 y 32 GB; y colores amarillo, cián, verde y rojo, desde 9 euros.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.