2010 Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo

Nº 415 VI SA DO VIERNES SÁBADO 2 MÚSICA Benjamin Biolay, al que la prensa rosa vincula a Carla Bruni, trae a Galicia la nueva “chanson” francesa Q

1 downloads 134 Views 7MB Size

Recommend Stories


2006. Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo. La nueva
DomingO Sab adO VierneS VISADO N0 195 Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo C RAFA LÓPEZ con los grupos británicos de moda ocurre algo p

Especial Fin de Semana
Boletín Nº 06/ 2016 Verano 2.016 Especial Fin de Semana ADH Ocean Islantilla 4**** 3 al 5 de junio Costa de la Luz Ohtel Islantilla 4**** (Islantil

HERMANAS DE FIN DE SEMANA
HERMANAS DE FIN DE SEMANA Kristien Hemmerechts, Traducci6n de Cristina Goicoetxea Universidad de Leiden A prop6sito de la autora. Kristien Hemmerec

TARIFAS DE FIN DE SEMANA
(925) 671-3382 5298 Clayton Road Concord, CA 94521 Centre Concord es una instalación elegante para banquetes disponible para todos sus eventos especi

NOTAS DEL FIN DE SEMANA INAUGURAL 2016
NOTAS DEL FIN DE SEMANA INAUGURAL 2016 EL Fin de semana inaugural comienza el jueves 8 de septiembre en horario central por NBC, cuando los campeones

Story Transcript

Nº 415

VI SA DO VIERNES

SÁBADO

2 MÚSICA Benjamin Biolay, al que la prensa rosa vincula a Carla Bruni, trae a Galicia la nueva “chanson” francesa

Q

Rafa López

ue Keane ha tomado una nueva dirección ya lo apuntaba su anterior álbum, “Perfect Symmetry”, con el que visitaron Vigo el pasado verano.Tim Rice-Oxley, compositor y teclista del trío británico, habla para VISADO de las nuevas canciones, compuestas durante la gira que con éxito apoteósico conquistó Castrelos hace casi diez meses. –¿“Night Train” responde al mismo espíritu que “Zooropa”, el disco que U2 grabó durante la gira de su álbum “Achtung Baby”? –Percibimos que nos quedaba mucha energía creativa después de “Perfect Symmetry” y queríamos seguir componiendo mientras estábamos en la carretera. Sí, me imagino que lo de U2 fue parecido en aquel momento. “Zooropa”fue un gran disco: tan variado,tan caótico… Da la sensación de haber sido grabado muy rápidamente y por eso resulta apasionante. Espero que “Night Train” sea similar en ese aspecto. –Los viajes en tren inspiraron este EP, y de ahí el título. Como el ferrocarril de Moscú a San Petersburgo... –Sí, hicimos unos cuantos trayectos en tren. Tomamos uno nocturno en España que fue bastante guay, de Barcelona a Bilbao.También viajamos así de Londres a Berlín y utilizamos trenes en Japón.Por todas partes... El de Rusia fue bastante loco (se ríe). Era un

DOMINGO

3 ENTREVISTA Martirio celebra esta noche en Vigo un cuarto de siglo de fusión flamenca con un concierto

7/05/2010 Suplemento del fin de semana de Faro de Vigo

Steve Carell y Tina Fey. // Fox

[email protected]

5 CONCIERTOS Un repaso al Festival do Norte, con Planetas, Nada Surf, y la Bien Querida entre otros

6 CINE Llega “Noche Loca”, con Steve Carell y Tina Fey; y “Habitación en Roma”, lo nuevo de Julio Medem

“Buscamos una música más brillante, excitante y bailable” entrevista

KEANE tren nocturno,así que podías tomarte una cerveza a las dos de la mañana y hablar del mundo mientras veías todas esas extrañas ciudades pasar.Es una manera muy romántica de viajar y te devuelve el sentido de la aventura. –Tenéis un gran número de seguidores en el mundo hispanohablante. Incluso habéis introducido un blog en español en vuestra página oficial en internet. –Sí, es sorpren-

Tim Rice-Oxley, compositor de la banda británica, comenta con VISADO los detalles de “Night Train”, el EP que saldrá al mercado el próximo martes. La expectación por las nuevas canciones es tal que el disco es número 1 en la preventa digital de iTunes dente. Parece que los países hispanos descubrieron a Keane incluso antes que el Reino Unido (se ríe). Es una locura. En Sudamérica, México y la propia España los seguidores nos han apoyado muchísimo desde el comienzo. –Parece que la melancolía y la oscuridad que caracterizó la mayor parte de vuestros dos primeros álbumes, “Ho-

pes and Fears” y “Under the Iron Sea”, desapareció casi por completo en “Perfect Symmetry” y en “Night Train”: ahora predominan los temas más rápidos y alegres. ¿Es esto reflejo de la nueva vida de la banda, del éxito comercial? –Bueno, si te fijas en las letras de las canciones, en “Perfect Symmetry”... –Sí, el tema “Perfect Symmetry” es una excepción a lo que comento. –En“Night Train”hay alguna canción triste,pero en general la música tiene un tempo más rápido, más energía, y es más excitante.Estamos en un periodo en el que buscamos temas más brillantes, excitantes y bailables. Es algo que ha ido cambiando gradualmente. Intentamos evolucionar continuamente, así

que el próximo disco de Keane puede que sea completamente diferente. –¿Por qué tomaste la decisión de interpretar la voz principal en el tema “Your Love”, por primera vez en un álbum de Keane? –No había una razón concreta para ello. Todo el disco fue grabado con cierto sentido de experimentación. Hicimos muchas cosas por diversión, probamos ideas nuevas y nuevos métodos. Tom [Chaplin] siempre me había animado a cantar, y ésta parecía una buena oportunidad. Había grabado mi voz en la maqueta y sonaba bastante bien. –“Back in time” tiene una potente línea de bajo. Antes

no había bajista en el grupo y desde hace un tiempo contáis con Jesse Quin. ¿Ha contribuido a mejorar la dinámica de la banda y ha aportado ideas musicales nuevas? –Sí, es estupendo poder tocar música un poco más orgánica.El guitarrista dejó el grupo hace cosa de nueve años y no habíamos podido tener una sección rítmica en condiciones. [Jesse Quin] es un tipo muy creativo y tiene muchas ideas. Para todos nosotros ha sido muy estimulante poder reunirnos y tocar sin tener que confiar en un ordenador que reprodujese las partes de bajo. –La canción “Looking Back” guarda un evidente parecido con el conocido tema principal de la película “Rocky”. Imagino que lo reconoceréis en los créditos del disco... –Claro, ¡tenemos que hacerlo! (se ríe) Está deliberadamente basado en esa melodía. Experimentamos con esa música desde el hip-hop, como en los discos de Jay-Z, que construye una canción a partir de un“sampling”.Siempre me atrajo componer una nueva canción alrededor de un tema previo. Creo que es

De izquierda a derecha, Tim Rice-Oxley, Tom Chaplin y Richard Hughes. // Takay

pasa a la página siguiente ●●●

2

música VI SA DO Viernes, 7 de mayo de 2010 El cantante Tom Chaplin, durante el concierto de Keane el pasado 17 de julio en Castrelos, Vigo. // José Lores

Benjamin Biolay.

Benjamin Biolay trae a Galicia su nueva chanson

“La de Vigo fue una noche mágica” ●●● viene de la página anterior

un gran tema y estamos muy contentos con el resultado. –“Stop for a minute” contiene un rap a cargo de K’Naan. Has mencionado a Jay-Z, con el que U2 ha interpretado “Sunday Bloody Sunday” ante la puerta de Brandenburgo, en Berlín. Cada vez se tienden más puentes entre el rock y el hip hop. ¿A vuestros fans les gustará escuchar un rap en una canción de Keane? –Espero que sí. Nuestros fans son muy abiertos de mente y siempre nos dan la oportunidad de introducir nuestras ideas locas (se ríe). Nos apoyan mucho. Si algo nos gusta, a ellos seguramente también. Será interesante comprobarlo. –Kanye West ha declarado que le encanta Keane. ¿A vosotros os gusta el hip hop? –Por supuesto. Kanye es increíble, la fuerza musical de su generación.Tiene una lista interminable de grandes canciones. Jay-Z es otro músico que nos ha inspirado. El hip hop se ha transformado en los últimos años, se

ha vuelto más inteligente y más reflexivo.Va por delante del rock con artistas como Pharrell [Williams] o Kanye [West]. Recogen influencias del pop y del rock sin complejos. Los músicos de rock suelen tener más miedo a colaborar y a trabajar con ritmos diferentes. –En este EP es patente la influencia del pop de sintetizadores de los 80. En el tema “You’ve Got To Help Yourself”, una versión de la Yellow Magic Orchestra, suenan sintetizadores, sonidos de videojuegos, un fax... Ahora hay todo un revivalismo de ese sonido “tecnopop” ochentero con Lady Gaga, Le Roux, el último disco de Goldfrapp... –Los ochenta fueron una época estupenda para el pop. Tengo 34 años y era un chaval entonces. Cuando empecé a escuchar pop era casi finales de los ochenta: Pet Shop Boys, Erasure, Depeche Mode...Así que retomar esas influencias es una especie de autoindulgencia.No estoy particularmente interesado en revivalismos de modas,pero siempre me ha encantado ese electro-

“’Zooropa’, de U2, fue un gran disco, variado y caótico. Espero que ‘Night Train’ sea similar”

pop.Lo han sobreexplotado en el último año y medio, pero ha salido muy buena música de ahí: Lady Gaga,Le Roux... Influencias ●●● –¿Han sido una influencia para vosotros grupos que hicieron un uso intensivo de los teclados durante los 80, como Simple Minds y Orchestral Manoeuvres in the Dark (OMD)? –Probablemente. Nunca fui

Proyectos paralelos con Kylie Minogue y el batería de The Killers Tim Rice-Oxley, al que Chris Martin quiso incorporar a Coldplay hace muchos años –de hecho hay quien asegura que Rice-Oxley inventó el nombre de Coldplay y se lo cedió a Martin– se ha ganado un merecido prestigio como creador de melodías. Ganador del premio Ivor Novello de 2004 por la canción“Everybody’s Changing”, incluida en el álbum de debut de Keane“Hopes and Fears”, Rice-Oxley ha colaborado también con Gwen Stefani –para la que compuso el tema“Early Winter”– y con Kylie Minogue,trabajando en el próximo trabajo de la estrella pop australiana. Cuando le entrevistamos acababa de terminar

la grabación del debut de Mt. Desolation (Monte Desolación),el proyecto paralelo que ha montado con Jesse Quin, bajista de Keane, y con Ronnie Vannucci,batería de The Killers,después de que la banda de Brandon Flowers anunciara un descanso temporal.Le preguntamos a Tim Rice-Oxley a qué suena Mt.Desolation:“Es una especie de country-rock:tiene algo de Ryan Adams,NeilYoung,Bob Dylan...Todo muy variado, con temas épicos y otros más calmados y cerebrales.Es un mundo diferente para mí,porque además canto.No sé que ocurrirá,pero estoy orgulloso de las canciones”.El álbum saldrá a la venta a finales de este año.

mucho de OMD, pero me encantaban Simple Minds, con ese sonido épico, mezcla de rock y sintetizadores. Hicieron muy buena música. –Habéis adaptado un tema de la Yellow Magic Orchestra, el grupo de Ryuichi Sakamoto en los ochenta. Me pregunto si existe una influencia japonesa en temas de Keane como “Nothing In My Way”, en el estribillo, o “Better Than This”. –Es una pregunta interesante...El otro día pensaba en la música de los videojuegos. De chaval me pasaba horas y horas jugando con la consola Nintendo 64, que tenía una música burbujeante y colorista... Soy como cualquier otra persona del hemisferio occidental,pero me gusta la idea de tener un poco de esa influencia en algunas de nuestras canciones. –Por cierto, ¿te gustó la versión medio en broma que hizo Travis de “Somewhere Only We Know”? (Se puede escuchar en YouTube). –¡Sí! Casi me había olvidado... Estuvo guay. Somos grandes seguidores de Travis, y su segundo álbum fue muy inspirador para nosotros. –¿Recuerdas el concierto de julio pasado en Vigo? –Sí, lo recuerdo muy bien. Fue un día precioso. Hice un larguísimo paseo por la costa y me tomé una cerveza junto al mar.Y el concierto fue estupendo. Recuerdo nuestra sorpresa por la cantidad de gente que había, no nos lo podíamos ni imaginar,y la respuesta del público. La de Vigo fue una noche mágica. –¿Saldréis de gira para apoyar este EP o grabaréis el álbum siguiente? –No lo sé.Probablemente daremos unos pocos conciertos en Europa.Tocamos en el Reino Unido en junio y en Estados Unidos en julio, así que depende de cuánto queramos demorar el próximo álbum promocionando “Night Train”.Ya estoy trabajando en nuevas canciones, así que es un dilema. Pero espero volver a ver el mar de Vigo si salimos de gira.

A

Daniel Domínguez

veces el envoltorio y la fama turban la percepción que se tiene de un artista.Algo así sucede con Benjamin Biolay,que,junto a Dominique A, constituye la referencia de la nueva canción francesa, a medio camino entre el pop, la experimentación ampulosa y la tradición de la chanson. A su imagen de nuevo dandy parisino fumando a orillas del Sena se han sumado las referencias del papel couché que lo vinculan con Carla Bruni, esposa de Nicolás Sarkozy. Biolay, además, ha estado casado con la hija de Marcelo Mastroianni y Catherine Deneuve. Si las relaciones enturbian la propuesta sonora del niño bonito de la nueva chanson es que algo va mal.

Melancólico y triste ●●● Biolay es un cantautor, pero también un innovador. Hace pop, aunque a veces coquetea con el rock y en ocasiones se lanza a incluir programaciones, vientos o grandes secciones de cuerdas.En el fondo es un iconoclasta que bien homenajea a Serge Gainsbourg, bien se deja llevar por experimentos vanguardistas. A algunos les parece aburrido y a otros contagioso y adictivo. Lo cierto es que desde su debut su estrella ha brillado menos de lo que se esperaba, pues todavía no ha logrado parir un disco tan redondo como el “Rose Kennedy” de 2001, en el que, paradójicamente, reinventaba la chanson a partir de una biografía inventada de la madre de JFK. Desde entonces, ha habido subidas y bajadas en su carrera, con“Négatif”,el supuesto fracaso de “A l’origine”, al logrado “Trash yéyé” o “La superbe”, que el domingo presenta en el Auditorio de Galicia de Santiago dentro del ciclo Sons da Diversidade. Llega a Galicia un Biolay melancólico tras separarse de Chiara Mastroianni, lo que ha imbuido de un halo de tristeza que le sienta tan bien a su música como mal a su espíritu.Y es que al final, las canciones tristes siempre son las mejores.

“La fusión hay que trabajarla”

música VI SA DO

3

Viernes, 7 de mayo de 2010

La inconfundible cantante celebra esta noche en Vigo 25 años en directo

ta entrevis

MARTIRIO Las australianas DollSquad.

DollSquad: punk y rock&roll femenino desde las antípodas

A

M

Rafa López

artirio une estos días a Vigo y A Coruña con su fusión,de la mano de Caixanova. Hablamos de fusión musical, naturalmente. La cantante onubense actuó anoche en la ciudad herculina y hoy (22.30 horas) lo hace en el Centro Cultural que la caja del Sur de Galicia posee enVigo.Interpretará un repertorio basado en su último disco en directo, que repasa 25 años de carrera: flamenco, jazz, copla, boleros y tangos con Jesús Lavilla al piano y su hijo Raúl Rodríguez a la guitarra. –¿Haber mantenido tu libertad creativa todo este tiempo es de lo que te sientes más orgullosa? –Eso quizá sea lo primero. Me siengo orgullosa de seguir siendo independiente y de haber conocido a gente maravillosa.También de haber abierto caminos,

de haber sido criadora de campeones. He tenido a mi lado a gente que después se ha hecho muy cotizada, y he podido conocer a muchos artistas que admiraba. –Le has quitado a la copla ese sambenito de género rancio y trasnochado... –He luchado mucho por eso y ha dado resultado. Me da mucha alegría. –Por la forma en la que abordas la cotidianeidad desde el punto de vista femenino has servido de precedente a Bebe... –Sí, ella misma lo dice, y me encanta. –¿Qué te parece la experimentación con el flamenco de grupos de rock alternativo como Lagartija Nick y Los Planetas? –Me gusta mucho. Hay cosas que llaman fusión y no me gustan, pero hay otras que son maravillosas y que sirven para que gente que no lo ha escuchado se

conmueva con el flamenco puro. –Alrededor de la fusión también hay “confusión”. –Sí, por supuesto. Empecé con la fusión y sigo haciéndola: desde enlazar la copla con el jazz, la soleá por bulerías con el tango argentino, el son cubano por tangos... Me encanta la fusión, pero hay que intentar no faltarle a la obra original. La fusión hay que trabajarla mucho. –-¿Qué ventajas tiene haber creado ese personaje de peineta y gafas oscuras, aparte de ir al supermercado sin que te reconozcan? –Tiene la ventaja de la fantasía.Me lo paso estupendamente dibujando mis trajes.Ya no tengo, por desgracia, a mi peinetero maravilloso, que estuvo conmigo 22 años y nos dejó hace dos. De repente me pongo una trenza como Frida Kahlo... He creado una imagen

“Admiro muchísimo a Kiko Veneno, Auserón y Ruibal” –El nuevo disco lo has grabado en La Habana y después de actuar en Vigo viajarás allí. ¿Qué opinión tienes sobre lo que ocurre en Cuba? –Hay cambios que hay que hacer, sobre todo uno fundamental, el de la economía, para que la gente viva mejor. Respecto a los disidentes, habría que ver cada caso, es algo que no he vivido. Me parece un tema muy complicado.Yo pregono la libertad por encima de todo. –Músicos de la talla de Kiko Veneno y Santiago Auserón se han desmarcado de las grandes discográficas y mantienen un perfil bajo como artistas. –Precisamente Santiago Auserón,

que es un grandísimo conocedor de la música cubana, me ha escrito las notas del nuevo disco.Para mí [él y Kiko Veneno] son dos puntales. El otro es Javier Ruibal. Son amigos, los admiro muchísimo y me gustaría cantar sus canciones. Siguen manteniendo el nivel creativo: Kiko va a sacar un disco ahora, titulado “Dice la gente”, que es una maravilla.Te lo puedo asegurar porque mi hijo lleva 15 años de guitarrista suyo.No hay dinero, los medios sólo programan un tipo de música, no hay un programa de televisión serio donde actuar... pero eso no tiene nada que ver con la enorme creatividad que hay en España.

que tiene mucho de teatro. Igual que a los toreros el traje les infunde valor, cuando me veo vestida me digo:“¡Ya estoy!”Y además me permite una vida privada bastante íntima.No me gusta el boato ni los chismes. –Has tenido experiencias como actriz. ¿Tienes aparcada esa faceta? –Este año he estado a punto de hacer una colaboración en una obra de teatro, pero me coincidía con la grabación de mi próximo disco en La Habana. Saldrá en septiembre, si Dios quiere. –¿Puedes adelantar algo de ese trabajo? –Lo he grabado con José Maria Vitier, un grandísimo pianista cubano. Él ha musicado un conjunto de poemas de autores españoles e iberoamericanos: Calderón de la Barca, Rubén Darío, Ernesto Cardenal, Gabriela Mistral, Salvador Díaz Mirón,Lorca,San Juan de la Cruz...Un trabajo precioso. –¿A tu hijo –y guitarrista en esta gira– le dices que no se vaya de copas, que al día siguiente hay concierto? –¡Si es un señor! Tengo una nieta ya...Es que lo tuve muy joven. Nunca le he dicho nada porque siempre ha tenido mucha libertad y la ha utilizado muy bien. Es un antropólogo del que aprendo muchísimo,un músico excepcional y el que mejor me acompaña del mundo. –¿Tu familia te llama Martirio o Maribel? –Me llaman Maribel.

R.L.

únan la imagen de las Ronettes y la estética de las películas de Russ Meyer con el rock&roll de los Rolling Stones. Son DollSquad, un “comando de muñecas” australiano que esta noche toma al asalto la sala viguesa La Iguana Club. Será su único concierto en Galicia. Joey (voz), Ash (batería), Yolanda (guitarra), Lulu (percusión y coros), Shaz

(bajo) y Alice (teclados) forman desde hace seis años DollSquad, una de las formaciones de referencia en la escena garage-punk.Actuarán también el domingo en la sala Aturuxo de Bueu. Tras el concierto del sexteto australiano en La Iguana, B. Lamarr, alma de las extintas Pussycats y ahora de Tumbitas,ofrecerá una sesión de Dj.Y se anuncian más sorpresas para completar la noche.

El grupo vigués The Blows.

Los Blows abren el mes de aniversario de la sala Mondo

L

R.L.

a sala viguesa Mondo cumple este mes su segundo aniversario, y para celebrarlo cuenta esta noche con la actuación de The Blows.Mañana tocarán los norteamericanos The Posies. The Blows han estado trabajando en su próximo álbum en la propia sala Mondo, convertida en un laboratorio musical por el productor Pablo Igle-

sias. La banda viguesa experimenta con sintetizadores analógicos, aunque sin renunciar a sus aceradas guitarras. Además, The Blows mantienen hoy (13.00 horas) un encuentro digital con los internautas en farodevigo.es The Blows saltarán al escenario tras Nongratos, joven banda viguesa de hip hop y electrónica. Cerrará la noche dj Amable, residente de la sala barcelonesa Razzmatazz.

4

música VI SA DO Viernes, 7 de mayo de 2010 Nadadora. // Ibai Acevedo

Mercadante y su tango “messiánico” El bandoneonista argentino presenta hoy en Vigo “Tachar nostalgias”, el disco que incluye el tema dedicado a la estrella del Barça, “Més que un crack”. El compositor actúa mañana en Lugo y el domingo en Lalín

M

Tere Gradín

és que un crack” está compuesta al alimón por el bandoneonista Marcelo Mercadante y el periodista y poeta Pablo Marchetti.Es el tango con el que homenajean a Messi y con el que sellan su afición por la camiseta azulgrana.Y es uno de los temas que forman parte de “Tachar nostalgias” (editado por Karonte), el nuevo disco de Mercadante que hace el sexto en la carrera del compositor argentino y que presenta esta noche en Vigo (00.30 en el Xancarajazz) dentro de su gira por Galicia. Música con aires del Río de la Plata que recrea el diálogo constante entre un bandoneón y una guitarra. Realizado a dúo con el guitarrista Gustavo Battaglia,“Tachar nostal-

gias” también incluye la participación de Raynald Colom,Horacio Fumero, Roger Blavia, Jorge Cumbo y Rodrigo Flores.Uno de los versos de “Més que un crack” sirve para dar título al álbum. La canción narra cómo Messi recorre las calles de Barcelona y Argentina con un balón en los pies. El jugador estrella del Fútbol Club Barcelona ha pasado a formar parte en esta ocasión de la banda sonora de Marcelo Mercadante, compositor y excelente instrumentista de bandoneón que vive en la actualidad en Barcelona (desde 1992) y que trae un disco de otros tangos-canción como“Gordo”,“Diurna”, “Más nada” o “Nueva vida”. Nueve composiciones en total que recrean y dan nueva vida al tango.

“Live in the Living”, un “minifestival” pionero Rafa López

P

Marcelo Mercadante, con su bandoneón. // Juan Miguel Morales

Seis discos ●●● Ahora llega este “Tachar nostalgias”tras cinco discos propios con diferentes formaciones y a dúo con Battaglia,

con el que toca desde hace 15 años. Juntos han recreado el tango, hecho de pura vida. Como los regates milongueros de Leo Messi.

Mercadante continúa su gira gallega mañana en Lugo (00.30 en Clavicémbalo) y el domingo en Lalín (21.00 en el Local Social Tarabela).

ara los que piensan que el tamaño, al menos en el rock, no importa, se celebra mañana en la aldea de Pedrouso,a 6 kilómetros de Santiago de Compostela, el primer“Live in the Living”(literalmente,“en directo en el cuarto de estar”). Cuarenta personas asistirán, en una casa particular, a las actuaciones de los holandeses Mist (Rick Treffers con una acompañante) y los gallegos Nadadora y Nouvelle Cuisine. El público,que hizo sus reservas a través de internet, está citado a las siete de la tarde en la casa del periodista musical Xavier Valiño, anfitrión de este pionero “minifestival” y autor de la web musical Ultrasónica.info. Después de los conciertos, en el jardín o en el garaje (si llueve), público y músicos cenarán en un enxebre restaurante compostelano. Más datos del evento en myspace.com/liveintheliving

discos Hole

Elvis Presley

Los Marcianos

Nobody’s daughter

On stage –Legacy Edition–

Estp va en serio

Cantigas do Camiño

Courtney Love no parece capaz de dejar atrás ni su fama de viuda negra, como implacable litigadora en el legado de Nirvana, ni su papel de Yoko Ono –acusada de apartar a Cobain del último intento de reeditar el milagro beatle de redención social a través de la música popular–. Combinando provocación gratuita e inconstancia profesional llegó a acabar con su grupo, Hole, una de aquellas bandas alternativas que a comienzos de los 90 se subieron al torbellino “grunge”, a aquel inconformismo que refundó el rock y facturó pop, tan bien hecho como inocuo. Esta “Hija de nadie” recobra la vieja banda y con la ayuda de Billy Corgan hace un intento fallido de volver a los viejos caminos grunge cuando ella solo pisa glamorosas pasarelas pop, eso sí, de diseño. // Solana

Elvis Presley, es una fuente inagotable de noticias y máxime si la fecha es redonda como este 75 aniversario al que se suman el ventilador sobre sus preferencias sexuales –onanismo y gusto por las lolitas, según Alanna Nash en “Baby, let’s play house”– y, sobre todo, su mejor versión y donde residía su mayor activo, un directo arrollador como el que recoge “On stage”, su vuelta a los escenarios, en Las Vegas, tras ocho años de ausencia facturando mediocres películas. Repertorio de clásicos –de “Polk Salad Annie” a “Yesterday”, de “In the ghetto” a “Proud Mary”– rodeado de leyendas como la guitarra de James Burton, los teclados de Glenn P. Hardin o el efectivo acompañamiento vocal de The Sweet Inspirations. Un clásico. // Solana

Con influencias confesadas de Nacha pop, Mamá e Iván Ferreiro, entre otros, Los Marcianos defienden un pop-rock en castellano que enlaza Vigo (el de Los Piratas, con el que comparten productor, Javier Abreu) y Madrid (vía Mamá y Ronaldos). Su cantante, Ibán González, gasta un tono vocal entre Nikis y Modestia Aparte, ideal para cantar historias de faldas escocesas, barandas de Vinos y “afters” que cierran demasiado pronto. El sonido de este EP (siete temas) es de auténtico lujo, gracias a la masterización en Londres de Tim Young (Beatles, Placebo, Björk...). A primera escucha parecen otro grupo para adolescentes, pero, sin haber inventado nada, son muy buenos en su estilo. Atentos porque van en serio. // Rafa López

Como estamos en Xacobeo, algo había que hacer en el plano discográfico. “Cantigas do Camiño” llega a nuestras manos con la etiqueta de “Disco-Libro oficial” del Camino de Santiago, con 88 páginas de textos en gallego, castellano e inglés, ilustraciones y piezas (una por cada) interpretadas por artistas de tres generaciones del folk gallego: Milladoiro, Fuxan Os Ventos, Uxía y Luar na Lubre; Susana Seivane (con Vaamonde, Lamas y Romero), Leilía, Berrogüetto, Treixadura; y Emilio Rúa y Bonovo. Excelente presentación y muy recomendable como regalo a desconocedores absolutos de lo que se ha venido cociendo musicalmente en Galicia en los últimos 30 años, este “Cantigas...” viene a ser... pues eso, un souvenir (ni más, ni menos) // S.R.

Amparo Sánchez

Tucson-Habana Amparanoia, Amparo Sánchez, practicó durante una década un mestizaje musical, un revoltijo de géneros donde las rancheras convivían con la rumba y el bolero con el blues, en una suerte de “world music” con conciencia social y unos directos donde mandaba la participación. “Tucson-Habana” es otra cosa, una visión cruda e íntima, canciones como paisajes de un corazón que se reinventa y se encuentra en una hermosa voz que persigue la emoción con la complicidad de Joey Burns y John Convertino –Calexico– y colaboraciones de lujo –Omara Portuondo y Marien Hassan–. Conjugando el minimalismo desértico de Arizona y la sensualidad caribeña de La Habana para llegar a lo sutil y personal que le negaba la Amparanoia de la fusión festiva. // Solana

Anxo Lorenzo

Maria de Medeiros

Tirán

Penínsulas & Continentes

Pues sí, hay vida después de Carlos Núñez y Budiño, y me explico. Pese a las apariencias, los jóvenes gaiteiros gallegos que han querido abrirse una carrera como solistas lo han tenido muy difícil ante la sombra alargada de los dos grandes. Porque, efectivamente, hay que ser muy bueno y ofrecer una alternativa muy novedosa, fresca y avanzada, para que a uno no le empiecen a recordar las sempiternas referencias. Pero hete aquí que aparece un tipo, Anxo Lorenzo, joven pero muy curtido ya, y nos planta una obra sencillamente apasionante, sin duda uno de los discos del año y la confirmación de un valor que tiene ganas y muchas y muy buenas cosas que decir: se acabó la bicefalia. Cuenten, a partir de ahora, al menos con la existencia de un triunvirato. // Salva R.

Sus angelicales registros vocálicos pueden inducir a engaño. La faceta musical de la actriz Maria Medeiros ha dejado de ser una anédota ocasional y así se demuestra con este, su segundo álbum, en el que nuevamente sale airosa del reto de afrontar canciones (algunas clásicas) de compositores como Jose Afonso, Sergio Godinho, Víctor Jara o Raimon, entre otros. No es que Maria sea una gran cantante, sino que le ocurre como a Ana Belén, que sabe muy bien hacer suyas las canciones, y eso sin duda es debido a que hay un trabajo, y un talento, que no deben pasar desapercibidos y que merecen el elogio oportuno. Por lo demás, destacar la acertada selección del repertorio de este viaje musical atlántico entre la Europa latina y la América hispano-brasileira. // S.R.

Varios

Sonhos

Sonhos La suave caricia de la voz de la viguesa Susana Garrido engalana las piezas de este cuarteto de procedencia salmantina, aunque formado por músicos de variado origen, que debuta con un álbum de delicado recorrido por géneros como el bolero, el fado, la bossa nova o el jazz, que supera fronteras idiomáticas interpretando en inglés, castellano, italiano, portugués y gallego, y que, por momentos, recuerda, para bien y para mal, a los Madredeus por lo susurrante y a veces en exceso pausada propuesta musical. La guitarra de José Saura, la trompeta de Pedro Garrido y el contrabajo de Óscar López dibujan una suerte de sonoridad exquisita sobre la que la voz de Susana, sobre todo en “Till there was you”, nos evoca a la de la brasileña Astrud Gilberto. // S. R.

música VI SA DO

5

Viernes, 7 de mayo de 2010

El Festival do Norte pasa la prueba del 9 Un repaso gráfico a la primera gran cita “indie” gallega Matthew Caws, voz y guitarra de Nada Surf, hace un gesto de aprobación durante el concierto. // Iñaki Abella

La Bien Querida, en un momento de su actuación en Vilagarcía. // Iñaki Abella

E

Octavio Beares

l Festival do Norte, después de nueve ediciones, se ha confirmado como el gran cita “indie” de Galicia. Un festival que, con los pies en la tierra, ha sabido marcar su terreno y hacerse con su personalidad sin sucumbir a la tentación de ser hermano pequeño de otros acontecimientos festivaleros. Con su espacio bien marcado (en un entorno urbano, un festival al aire libre, con dos escenarios) ha definido su línea como una reivindicación de lo mejor del pop rock nacional, llevando a los escenarios grandes (esos que otros eventos reservan para las figuras de renombre internacional) a los mejores grupos españoles. Siempre, por supuesto, contando con la presencia de nombres foráneos que potencien

el tirón mediático, o sencillamente que proponen músicas interesantes y apetecibles. En esta ocasión, si el plato fuerte del viernes 31 fue Nada Surf, con su indie rock para todos los públicos, el sábado 1 todas las miradas apuntaban a Los Planetas. Pero además hubo espacio para la escena más pujante, como los eclécticos Klaus & Kinsky o We are Standard. Y en la jornada sabatina se reunía, alrededor de los granadinos, lo que podemos considerar la flor y nata del pop nacional: Los Punsetes, vigorosos y personalísimos (con una hierática puesta en escena de Ariadna, su icónica cantante), El Guincho y su tropicalismo sampladélico, y sobre todo L a

Bien Querida, con un disco de debut para la historia y un directo que fue de menos a más, hasta dejar el mejor sabor de boca de la jornada. También hay que citar el desaguisado de los, a priori, interesantes JJ, suecos que protagonizaron los momentos más frikis del festival (bostezos de su guitarrista incluidos). Por su parte Los Planetas demostraron que nadie posee una presencia escénica como ellos en el panoram a

patrio (fondo de pantalla de luz con proyecciones ad hoc, frente de trío guitarrero, banda en perpetuo contraluz), y que su directo es rocoso, envolvente, abrasivo y coordinado hasta lo inimaginable, capaces de engarzar tema tras tema en un bucle donde

J, de Los Planetas, en la segunda jornada del festival arousano. // Iñaki Abella

no cabe la pausa, y eligiendo un repertorio alejado del patrón festivalero (casi ningún hit) y aún así

triunfando. Lástima que el sonido no acompañó con la eficacia que la ocasión y la banda se merecieron (las continuas llamadas a la mesa de sonido de los miembros del grupo evidenciaban que algo no cuadraba). Con todo, una experiencia de sonido hirviente y licuado que dejó encantados a los miles de fans congregados. El festival de Vilagarcía de Arousa continúa siendo la cita musical ineludible del noroeste. Dentro de un año, volverá a serlo.

6

Tina Fey y Steve Carell en “Una noche loca”. // Fox

cine7 de mayo de 2010 VI SA DO Viernes,

De embarazos y situaciones embarazosas “Noche loca”, con los cómicos Steve Carell y Tina Fey, llena la cartelera de equívocos y risas. La actriz y cantante Jennifer López vuelve a la gran pantalla como madre soltera en “El plan B”

U

Rafa López

na cena matrimonial es el punto de partida de “Noche loca”, protagonizada por los cómicos televisivos estadounidenses Steve Carell (“The Office”) y Tina Fey, y que tiene los ingredientes para convertirse en una de las comedias más divertidas del año. Fey y Carell encarnan a un matrimonio –los Foster– que, para conseguir mesa pronto, se hace pasar por otro –los Tripplehorn– que tenía reserva en el lujoso restaurante de Manhattan donde se proponen cenar. Sin embargo, resulta que los verdaderos Tripplehorn son una pareja de ladrones que han robado a una gente muy peligrosa y que han sido atrapados por dos policías corruptos, por lo que los Foster se ven envueltos en una vorágine de violentas y peligrosas aventuras.

●●●

Jennifer López es el principal reclamo de “El plan B”, el regreso de la cantante y actriz a la gran pantalla. Después de años de citas,Zoe (Jennifer López) ha decidido que su espera por el hombre ideal se está prolongando demasiado. En su determinación de ser madre,traza un plan, hace una cita y decide ir adelante con ello por sí sola. Justo el día de su inseminación artificial, Zoe conoce a Stan (Alex O’Loughlin), un hombre perfecto, del que se enamora. El intento de cultivar su relación en ciernes y ocultar las primeras señales de su embarazo se convierte en una comedia de errores para Zoe y en una serie de señales confusas para Stan. ●●●

Los amantes de la acción y de la intriga pueden ver “Un ciudadano ejemplar”, thriller protagonizado por Gerard Butler y Ja-

Jennifer López en “El plan B”. // Sony Pictures

mie Foxx. Butler (“300”,“Exposados”) interpreta a un padre y esposo que perdió a su esposa y a su hija diez años atrás, brutalmente asesinadas. Los criminales están en libertad tras pactar con el ayudante del fiscal del distrito (Jamie Foxx).Tras descubrirlo, el hombre que perdió a su familia comienza a cometer una serie de asesinatos que nadie parece poder detener.

Elena Anaya y Natasha Yarovenko. // Morena Films

Medem vuelve a abordar la atracción y el deseo Hoy también llega a la cartelera “Habitación en Roma”, el último y esperado largometraje escrito y dirigido por el realizador vasco Julio Medem. Rodada en Madrid y Roma, la octava película de Medem (“La ardilla roja”,“Caótica Ana”) está protagonizada por Elena Anaya y por Natasha Yarovenko. Una habitación de hotel en el centro de Roma es el escenario en el que dos mujeres jóvenes que se acaban de conocer, una española (Anaya) y otra rusa (Yarovenko), se internan juntas en una aventura física que les tocará el alma.Inspirada en el filme chileno “En la cama”, es una historia de “atracción, deseo y amor entre dos mujeres”, según palabras del propio Medem, que retoma así el erotismo que le llevó al éxito en“Lucía y el sexo”.

crí tic as

El lado oscuro de los poetas

Más fábricas de chocolate

En el límite del amor Director

John Maybury Guionista

Shaman Macdonald Intérpretes

Keira Knightley, Sienna Miller, Matthew Rhys, Cillian Murphy... Es difícil a partir de ahora juzgar los poemas de Dylan Thomas sin pensar en que su egoísmo y su mala catadura eran sólo comparables a su talento.John Maybury, que ha sido capaz de transmitirnos una imagen bastante deleznable del escritor,no ha sido,sin embargo,capaz de lograr que to-

Alicia en el país de las maravillas Carmen Villar

do el morbo que puede tener la trayectoria vital personal del poeta,enfrentado en cierto momento de su vida a hacer convivir, a su modo, una pasión adolescente con su estado conyugal,se transforme en una historia con mayúsculas en la pantalla grande. Si no fuera porque el reparto se esfuerza en lo que puede y que fotografía y música están en su sitio,podría incluso acusársele de haber rodado un telefilm de sobremesa. Sólo para apasionados de las dos divas protagonistas y de las historias que pretenden ir más allá del amor para quedarse en sólo un intento.

Carmen Villar

Con la“Alicia”de Tim Burton ocurre un poco lo mismo que con“Shutter Island”de Scorsese.Tras la primera visión,uno duda entre los dos extremos: ¿estamos ante una genialidad en la que el realizador aporta su lado más tétrico para enfrentar a los niños, más adultos que antes,a una historia con un poco más de morbo,o ante un atentado contra la obra de Lewis Carroll ejecutado con la misma frialdad,y a veces con el pecado de la reiteración,con la que Burton firmó“Charlie y la fábrica de chocolate”? En todo caso,el resultado es de una belleza apabullante,con las típicas imágenes que

Director

Tim Burton Guionista

Linda Woolverton (sobre dos novelas de Lewis Carroll) Intérpretes

Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena Bonham Carter, Anne Hathaway, Crispin Glover, Matt Lucas... suele regalarnos el director,y los actores,sobre todo Helena Bonham Carter y Depp,ya valen por sí solos un repaso a la película.Y además,el refrán sigue vigente: más vale una regular de Burton que ciento volando.

qué hacer VI SA DO

7

Viernes, 7 de mayo de 2010

agenda

Las hermanas Rachel y Becky Unthank, a la izquierda, lideran The Unthanks. // HMS

CARBALLIÑO

Iván Ferreiro. Presenta “Picnic extraterrestre”, mañana a la 1 de la madrugada en la sala Isis Pharia. Es el primer concierto de esta gira en Galicia. Entrada: 15 / 20 euros.

ESPECTÁCULOS

VIERNES 7

VIGO

CONCIERTOS

“Búscase clown bello”. Mañana a las 22.00 horas en el Teatro Arte Livre. Entrada: 10 euros.

VIGO

Martirio. Esta noche a las 22.30 en el Centro Cultural Caixanova. Entradas: de 12 a 18 euros.

Carlos Blanco. Mañana a las 22:30 horas en La Pecera. Entrada: 10 euros.

The Blows + Nongratos + Amable Dj. Esta noche a las 22.00 horas en la sala Mondo. Entradas: 6 euros (con copa).

El mejor folk inglés llega a Vigo de la mano de las hermanas Unthank

DollSquad. Esta noche a las 12 en La Iguana Club. Entradas: 8 / 10 euros.

En 2005 las hermanas Rachel y Becky Unthank formaron el grupo Rachel Unthank & The Winterset y publicaron su primer álbum, “Cruel Sister”. El disco fue elegido como uno de los mejores del año por la revista “Mojo”. Tras su éxito, en 2007 publicaron “The Bairns”. Este segundo álbum fue nominado al prestigioso Mercury Price como mejor disco del año y la banda se hizo con el premio Folk Horizon de la BBC. Ahora vuelven con nuevo nombre, The Unthanks, y con un disco que sabe unir tradición y modernidad bajo un sonido único. Su nuevo álbum, “Here’s The Tender Coming”, ha sido alabado por críticos de la BBC y de “The Independent”, y la revista “Mojo” lo ha elegido como el mejor disco folk del año. Entre sus admiradores confesos se encuentran nombres de la talla de Radiohead, Elvis Costelo, Damon Albarn o el actor Ewan McGregor. Esta noche (21.45 horas) el grupo inglés actúa en la sala viguesa La Fábrica de Chocolate de la mano de Heineken Music Selector, y con el apoyo de Jonny Kearney y Lucy Farrell. Las entradas, a 10 euros en venta anticipada (discos Gong y Elepé) y a 15 euros en taquilla.

Marcelo Mercadante. Esta noche a las 12.30 en el Xancarajazz. Entrada: 7 euros. Alberto Pérez. El ex miembro de La Mandrágora junto a Sabina y Krahe actúa esta noche a las 23.00 horas en Contrabajo.Entrada: 6 euros. Jackelberrys. Versiones de clásicos de pop-rock, hoy a las 23.00 horas en Cabiria Café (Alfonso XIII, 32). Entrada libre. Jazz Standards Collective. A las 23.30 horas en Café Uf. Entrada: 2 euros.

O PORRIÑO

Estado de sitio. Rock alternativo, hoy a las 23.00 horas en el Bar Liceum. Entrada: 3 euros.

Rick Treffers + Pelle Carlberg + Nadadora. Con Cierto Sentido, esta tarde a partir de las 20.30 horas en el Teatro Principal de Ourense. Entradas: 7 euros.

BUEU

Silvia Penide. La cantautora pop coruñesa actúa hoy a las 21.30 h. en la Casa do Pobo de Beluso. Entrada: 3 euros.

Punk Guerrilla. Punk rock, esta noche a las 22.00 horas en la sala Havana 20. Entradas: 8 / 10 euros (con CD).

PONTEVEDRA

CANGAS

CAMBADOS

Proxecto Orquestal del Conservatorio Profesional de Música de Cangas. Hoy a las 22.30 en el Auditorio Municipal. Entrada libre.

Amaro Ferreiro. Dentro de su gira “Conciertos para ir solo”,hoy a las 22.30 horas en el Auditorio da Xuventude. Entrada gratuita.

Lembranzas. Habaneras, hoy a las 23:30 horas en la cafetería Airiños. Entrada gratuita.

OURENSE

Tony Lomba & Elio dos Santos. Hoy a las 23.00 horas en la sala Karma.Entrada: 10 euros.

McManus. Hoy a las 22.00 horas en el café Auriense. Entrada: no facilitada.

ESPECTÁCULOS VIGO

“Búscase clown bello”. Del dramaturgo Matei Visniec. Esta noche a las 22.00 horas en el Teatro Arte Livre. Entrada: 10 euros. TUI

“Noite de Contos” con Quico Cadaval y Jorge Serafim. Hoy a las 21.30 horas en el Teatro Principal. Entradas: 4 y 3 euros.

SÁBADO 8

CANGAS

Nova Galega de Danza. Presenta “Tradicción”, mañana a las 22.30 horas en el Auditorio Municipal. Entradas: de 10 a 14 euros. BAIONA

Centro Dramático Clandestino representa “Cabaret indomable”, mañana sábado a las 23.30 horas en el Casino de Sabarís.

CANGAS

Punk Guerrilla + Molestia. Punk rock, mañana a las 22.00 horas en la C.S.A. Tiradoura. Entradas: 8 / 10 euros.

CONCIERTOS VIGO

The Posies. Mañana a las 22.00 horas en la sala Mondo. Entrada: 12 euros. Rock City Morgue. A las 22.00 horas en La Fábrica de Chocolate Club. Entradas: 15 / 18 euros. Triángel. Mañana a las 23.30 horas en Xancarajazz, dentro del Ciclo 1906 de Jazz. Entrada: 5 euros. Novedades Carminha + Lovercans. A las 12 de la noche en La Iguana Club. Entrada: 6 / 9 euros.

A GUARDA

Salomón. Monologuista de Paramount Comedy. Esta noche a las 23.30 horas en The Celtic Harp. Entrada gratuita.

Suso Cortegoso. Monólogo musical. Mañana a las 23 horas en Tempo 23 (Navia). Entradas: 3 y 5 euros.

Why Go. Grupo vigués de rock experimental. Mañana a las 23.00 horas en la sala Contrabajo. Entradas: 3 euros.

DOMINGO 9

CONCIERTOS

O PORRIÑO

Ophiusa. Mañana a las 23.30 horas en el Bar Liceum. Entradas: 4 euros.

BUEU

DollSquad. A las 21.30 horas en la sala Aturuxo. Entrada: 6 / 8 euros.

TUI

Berrogüetto presenta mañana a las 20.30 horas “Fisterránea 2010. Músicas no cabo do Mundo”en el Teatro Municipal.Entradas: 4 y 3 euros.

PONTEVEDRA

Sondeseu. A las 20.30 horas en el Teatro Principal. Entradas: 10 euros. SANTIAGO

Benjamin Biolay. A las 21.00 h. en el Auditorio de Galicia. Entrada: 20 euros.

Frans Banfield Trío. Mañana a las 23 horas en la inauguración del pub Doncell de Caldelas de Tui. Entrada libre.

ESPECTÁCULOS

SALVATERRA

VIGO

Radio Click. Acústico, mañana a las 12 de la noche en el bar Soho. Gratuito.

“Búscase clown bello”. A las 21 h. en el Teatro Arte Livre. Entrada: 10 euros.

dvd

los años 60, en el que desfilan personajes emblemáticos de sociedad catalana y de la “gauche divine”.

de Manhattan, Michael Moore lleva una vez más a los espectadores por un sendero sin explorar.

La historia transcurre en un futuro muy próximo. El invento conocido como la Gran Máquina activa y aporta energía a las máquinas que se han alzado contra la raza humana, diezmando a la población, antes de empezar a apagarse. El mundo pronto quedará destruido, pero un grupo de pequeños seres intenta salvar lo poco que queda de la civilización. Está compuesto por nueve criaturas a las que un científico in-

Universal Alquiler

Michael Moore afronta el problema que está en el centro de toda su obra: el desastroso impacto que el dominio de las corporaciones tiene sobre la vida cotidiana de los estadounidenses, y, por consiguiente, también sobre el resto del mundo. Desde la América de la clase media hasta los pasillos del poder en Washington y el epicentro financiero

Número 9

Alta Alquiler

Capitalismo: una historia de amor Paramount Alquiler

El cónsul de Sodoma La película es un recorrido por la vida de Jaime Gil de Biedma (19291990), uno de los poetas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Su vida es la historia de una contradicción: por un lado, pertenece a la alta burguesía y es ejecutivo de una importante multinacional, pero por otro vive su faceta de poeta y homosexual que se rebela contra su entorno familiar e histórico. Es también un retrato de Barcelona de

fundió vida poco antes de la catástrofe. Entre el grupo, Número 9 demuestra tener madera de líder.

8

Artefactos

el sitio VI SA DO Viernes, 7 de mayo de 2010

Ellas prefieren a Mario S Rafa López

e equivocan quienes imaginan que el juego de la Wii favorito de las mujeres es el Wii Fit Plus. Ellas prefieren quedar con Mario, el famoso fontanero de Nintendo. Hay un perfil de “jugonas”femeninas: la mayoría pasan de los 25 años, juegan todos los días al menos una hora y tienen más de 12 juegos en la estantería de casa. Así lo refleja una encuesta de la Universidad Complutense de Madrid en colaboración con Nintendo. Cada vez son más mujeres las que se sumergen en el mundo de los videojuegos. Asunción Bernárdez, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid, encuestó a más de 900 jugadoras tratando de averiguar sus gustos y preferencias. La consola más popular entres las españolas, según datos de GameVision Europe, organismo que se encarga de investigar los hábitos y comportamientos de los consumidores de videojuegos tanto en Europa como en Estados Unidos, es Nintendo DS

Auriculares Sony Qslap Pvp: 19 euros

La moda colorista y pop de mediados de los 80 parece haber inspirado el diseño de estos nuevos auriculares de Sony, que además presentan un clip flexible integrado que se fija al lóbulo de la oreja. Este nuevo sistema impide que los auriculares se desprendan, por

(utilizada por el 7,7% de las españolas), seguida de Wii (en poder del 4,2% de la población femenina española), PSP (2%), PS3 (1,3%) y Xbox 360 (0,7%). Las dos plataformas con un mayor porcentaje de usuarias femeninas son,según esta entidad, Nintendo DS, con 56,8% de sus propietarios, y Wii, con un

47,5% de sus usuarios. Según este estudio, jugar en compañía no es algo imprescindible para las “jugonas” a la hora de pasar un buen rato. La mitad asegura que sólo a veces lo hace con amigos, mientras que el 22% dice jugar siempre a solas, sin importarle lo más mínimo. Por edades, el 35%

tiene entre 18 y 25 años, mientras que el 65% tiene más de 25. Y parece que entre los juegos preferidos abundan aquellos que modelan tanto el cuerpo como la mente: después de Super Mario Bros, los favoritos de las féminas son Wii Sports, Los Sims, Brain Training y el popular Tetris.

“Sin & Punishment” es la continuación de un arcade aparecido en Nintendo 64 que nunca llegó a ver la luz en Occidente, pero que se convirtió en un título de culto en Japón. Considerado uno de los mejores juegos de esa consola, en aquel arcade de disparos los protagonistas intentaban salvar a una humanidad al borde del colapso.La población había crecido tanto que faltaba comida. Para resolver la crisis los científicos crearon una nueva especie mutante que sirviera como alimento. Pero, algo salió mal: las criaturas se volvieron contra sus creadores y... En solitario o cooperando con un segundo jugador iremos obteniendo medallas y desentrañando el misterio que rodea los apocalípticos escenarios del juego.

Televisor 3D Sony Bravia HX800 Pvp: a consultar

Grandes corporaciones como Samsung y Sony se han apresurado a ultimar sus lanzamientos de televisores en tres dimensiones con vistas al Mundial de Fútbol de Sudáfrica, que Digital + retransmitirá parcialmente en esta tecnología. Se prevé que este

a jugar Llega la secuela de un “arcade” de culto en Japón e inédito en Occidente

ejemplo, cuando los utilizamos haciendo deporte, aunque está por ver su comodidad en periodos largos de uso. Los auriculares “infrauditivos” Sony Qslap llegan en unas variadas combinaciones de colores y ofrecen un rango de frecuencias entre 6 y 23.000 Hz .

Sony Bravia HX800 estará en las tiendas a comienzos de junio, justo antes del campeonato. Disponible en 40 y 46 pulgadas, es un televisor LED de alto contraste con alta definición 1080P y 200 hertzios de frecuencia.Además,cuenta con acceso a internet.

Wii

Sin & Punishment

más sites Cámara réflex digital Pentax 645D Pvp: 7.000 euros (aprox.)

Administración www.vigo.org

Ciencia www.reto2030.eu

Música www.classicalplanet.es

Los ciudadanos vigueses realizaron durante el pasado año cerca de medio millón de consultas a través de la página web del Concello de Vigo, que permite hacer gestiones como el registro de documentos o la domicialización de recibos.

Más de 15.000 internautas europeos han elegido ya qué retos de la ciencia y la innovación deberían solucionarse antes de 2030. A través de esta web pueden seleccionar los retos propuestos por 14 personalidades de diferentes ámbitos.

La Fundación Albéniz en colaboración de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales ofrece en esta web acceso libre y gratuito a conciertos, clases magistrales y conferencias en torno al compositor catalán.

Nada menos que 40 megapíxeles de resolución –cuando lo habitual son 12 en este tipo de cámaras– permite esta nueva cámara que Pentax ha tardado cinco años en desarrollar,y que de momento sólo está a la venta en Japón. El precio sólo está

al alcance de unos pocos: alrededor de 7.000 euros. Está dirigida a fotógrafos de paisajes y de aire libre, de ahí que esté fabricada para soportar lluvia y polvo. Utiliza tarjetas SD y SDHC e incorpora una pantalla LCD de tres pulgadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.