2010 Roberto Amezquita Arriola ISBN Notas de Cata Vino y poesía. Portada: Conjuro de Carlos Rodrigo Corral Díaz

1 2 3 Notas de Cata Vino y poesía Este poemario es ganador del primer lugar en el concurso de poesía convocado por XIX Ayuntamiento de Ensenada,

1 downloads 77 Views 375KB Size

Recommend Stories


ARLT EN MÉXICO. NOTAS SOBRE UN RELATO DESCONOCIDO DE ROBERTO ARLT,,} ^ Rose Corral
• •• •&?•• .- •.•».•.*• ARLT EN MÉXICO. NOTAS SOBRE UN RELATO DESCONOCIDO DE ROBERTO ARLT ,,} ^ - - - Rose Corral EL COLEGIO DE MÉXICO Hoy se sa

ISBN , 2010, 2012
                   ..     -      -  ,   

Roberto Sarria. - 1a ed. -- Managua : Roberto Sarria, p. ISBN
N 291.63 S247 Sarria, Roberto Adoradores radicales / Roberto Sarria. 1a ed. -- Managua : Roberto Sarria, 2012. 161 p. ISBN 978-99964-0-102-2 1. PROFET

CODIGO ARTISTA CANCION 5135 RODRIGO # ANGELES, LOS # EL SIMBOLO EL SIMBOLO ROBERTO CARLOS KMS
CODIGO 5135 3097 1325 1325 7937 7937 1832 1832 2535 2535 C01890 3623 3623 61577 C03160 V10103 2399 2399 C01529 C00662 2869 33 33 C00066 7363 2380 2380

LA CATA DE QUESO GUÍA DE CATA
  LA CATA DE QUESO GUÍA DE CATA   Consideraciones previas La identidad individual y personalidad de un queso depende de una serie de factores natura

Autores Diseño de portada: Edita: ISBN: Depósito Legal: Imprime:
© Autores Diseño de portada: Edita: ISBN: Depósito Legal: Imprime: No está permitida la reproducción total o parcial de esta obra, ni su tratamiento

Story Transcript

1

2

3

Notas de Cata Vino y poesía Este poemario es ganador del primer lugar en el concurso de poesía convocado por XIX Ayuntamiento de Ensenada, Patronato Ensenadense de eventos Especiales en coordinación con el Instituto de Cultura de Baja California y la Fundación Luis Pavía López.

El jurado estuvo conformado por los escritores: Hadassa Ceniceros (Ensenada) Víctor Soto Ferrel (Tijuana) Raúl Fernando Linares (Mexicali)

2010 Roberto Amezquita Arriola ISBN 978-607-00-3400-8 Portada: Conjuro de Carlos Rodrigo Corral Díaz

4

Roberto Amezquita

NOTAS DE CATA Obra ganadora del premio nacional XXXV Juegos Florales de Poesía “Luis Pavia López” 2010 (México)

w 5

6

INTRODUCCIÓN

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo Ludwig Wittgenstein Se cree que controlamos las palabras, pero son las palabras las que nos controlan a nosotros Alain Rey

Cada palabra que pronunciamos (incluso al pensarla) genera una vibración, como la cuerda de un violín o el estruendo de un relámpago. La vibración de cada palabra está codificada por ideas, conceptos y emociones que se mezclan para producir la frecuencia vibratoria (la mayor parte de los casos también sonora) que derivará en una respuesta por parte del entorno, sea un interlocutor o el ambiente mismo quien reaccione. Al descubrir una nueva palabra empieza nuestro particular cargarla de significado y significados múltiples.

7

Pronunciar es conjurar, es hacer realidad, por tanto en el decir está y es también, la vida. Hay que tener cuidado con lo que decimos y también con lo que callamos. Por ahora, dejaré a los lectores curiosos del lenguaje con estas ideas, que bien abarcarán un ensayo al respecto; la presente obra es una comprobación desde la práctica. Quisiera volver a decirlo o decirlo de una vez si es que no lo logré durante los poemas aquí escritos: que acercarse al decir poético es: participar de nuestra humanidad. Lea usted cuidadosamente cada palabra y déle vida, tanta o más como la que yo he intentado imprimirle a estos versos. La única guía durante la lectura será pues el interior de cada uno que lleva la vibración original de estas palabras, de todas las palabras. Espero se disculpe mi arrogancia pero diré que aquí está la poesía y donde la poesía habita puede uno ser y estar. Aquí está la poesía como en tantas partes, sirva ésta de ejemplo, de ejercicio del conjuro, para que luego usted, querido lector, se acerque a cualesquiera versos poéticos para vivenciar la poesía. Se cree que controlamos las palabras pero son las palabras las que nos controlan a nosotros: afirmación cierta en el contexto de la dominación actual. En el presente sistema social las palabras, las imágenes y el discurso, prácticamente en su totalidad, están orientados al consumo no se diga la pretensión de manipular por parte de la clase política y poderosa. Una de las expresiones de la revolución de la conciencia es hacernos con las palabras y dotarlas de una vibración auténtica y humana, yo considero que somos nosotros los que controlamos, o mejor decir: creamos-vivenciamos mediante las palabras. La poesía es tal vez el principal retorno a la humanización del decir, por lo que conforme limpiemos nuestro aliento en su territorio, hablaremos con autenticidad y libertad la expresión primordial y última del ser.

8

Notas de cata contiene poemas sobre el vino, está estructurado a modo de una cata, un viaje por los sentidos, que desde el punto holográfico no son cinco sino que su número no conoce fin. Pero este libro es apenas un fragmento del vivir intensamente el vino; la invitación es vivir con pasión poética también el aire, el presente y el infinito.

¿Qué significa ser humano? En mi hasta ahora tan pobre respuesta diré que nosotros somos los que escribimos poesía, los que componemos música, somos los que reímos y lloramos, reflexionamos, nos emocionamos, somos quienes meditamos… y cada palabra, pensamiento o acción que sirva para ejercer nuestra humanidad deseo que se convierta en vivencia. Si uno pronuncia las palabras con la debida pasión, impregnando la vibración en ellas, el conjuro revive en el decir y la poesía nace de todas las voces, expongo ante usted estas palabras para que se llenen de emoción y para que en ellas contemple el universo. Cuando el ser humano está formándose, en el tránsito de cigoto a feto, uno es un corazón pequeñito y de ese corazón va “saliendo” lo que será nuestro cuerpo como feto y evolución sucesiva. Por lo que el corazón es el primer órgano en existir (en su forma) y literalmente emergimos de él.

¿Qué es lo primero en salir del corazón? La punta de la lengua. De ese modo la lengua y el corazón están conectados desde siempre y lo que dice la lengua viene de

9

su conexión con el corazón, de ahí que las palabras son conjuro. Además, el decir usa del aliento como medio transmisor y se carga de la respiración diaria. Aliento cuyo origen etimológico es vida. Dicho de otro modo, al hablar damos vida a la esencia del corazón. Por último y con respecto a los poemas que vienen, cito a María Zambrano: Hay cosas que no pueden decirse, y es cierto. Pero esto que no puede decirse es lo que se tiene que escribir.

Puedo ver hilvanarse el infinito

Roberto Amezquita Ensenada 2010

10

¿Hasta cuándo continuaremos siendo esclavos de los problemas cotidianos? ¿Qué importa vivir un año o un día en este mundo? Llenad de vino esa copa antes que nuestros cuerpos se vuelvan polvo y ese polvo se transforme en vasos y vasijas Omar Al-khayyám

11

12

Dedicado a los sueños del pueblo de Ensenada, Baja California.

13

14

Vista

15

16

1 Las uvas llevan la señal del océano su curvatura difumina algún aliento y una palabra antigua descorre sus cerrojos Al interior de cada urna, inmarcesible danza una escala de rojos precipicios desde donde se evaporan las sílabas tres veces hechas nudo silencioso La tráquea solar aúlla el influjo escarlata Nunca fue más interior la derrama del vino ni llegó tan lejos el naufragio de las sombras que sin sospechar del agua hacen su cauce Está lleno el espasmo de maravillas giratorias al inclinar la copa / salta en fragmentos la luz La arena, que apenas sierpe durante el relámpago 17

se condensa en sueños electromagnéticos El descenso al carrete desbaratado de la angustia hace girar las urdimbres en penúltima ansiedad enhebra las uvas por el cuello de botella alquimia que transmuta mi casa en tu casa mi casa en tu guarida / en tu vivir del vino Desde llenar la copa suena el rojo, nos inunda las pupilas de esquirlas en tintura subrepticia el vino rojo el rojo vino el vino vino de rojo

18

2 La sombra del pájaro de seda desciende a la copa espejo que en hilos diminutos se llena de sangre: guirnalda alimenticia, sorbo de roja luz en vuelo partir de algún puerto desconocido, partir siempre entre las sombras que llenan el vaso de nostalgias ¿Con qué otras copas soñaré ese sueño que me sueña? Me visita por la madrugada un lepidóptero carmín que derrama en mi lengua su vítrea delgadez y llena sin mesura mi copa del mosto materno Bajo el cristal ungido de tu vientre mariposa hija del relámpago incesante vuela tus pasos en silencio

19

3 Un anillo refulgente sobre el borde (conocido eclipse), delata el brillo de las notas afrutadas, desdobla y relata la intercadente congregación de lágrimas en cascada A contraluz se invade de mercurio / al ojo el ser es quien brilla según el vino en el espejo Esta temperatura no adivina el calor del témpano ... Un caracol regenera los velos de la retina (aunque la realidad es la misma, la vista la misma, el sueño varia de posibilidad) Al cerrar de los ojos laten puertas y ventanas la hierba impregna de incienso la casa, apenas un rocío por la pleura de las paredes

20

4 ¿De qué se estará convencido y para qué? - Es así como corre la sangre por las venas igual que la salida que siempre lo encuentra, al vino En pie de copa el sur ha sido pisado por la huida hay un mensaje en el fondo del océano fermentado la seña del lugar en que esperas a que el diámetro del tiempo se desdoble (Es posible tendernos en la arena ceniza nuestra, arena otra vez copa y otra vez vasija) Pero lo miro volar al polvo y atravesar el agua y disminuye a chispa de alfarero nuestro beso Debajo encontramos la nunca dicha casa en que de cualquier modo cualquiera cuida del jardín en que sembramos aquella rotación de fases sin mirar al equinoccio

21

5 Son las tres de la mañana es la hora de las flores marinas es hora del instante pulsar de los deseos Son las tres de la mañana son las voces del silencio las que llaman lentitud de pasos es la hora de acorralar la angustia y de orillar su palpitar bajo la tierra Son las tres de la mañana y de la noche son las tres hijas menores del centauro constelaciones de naufragios estelares son las voces en pedazos melancólicos Son las tres de la mañana y sin decirlo (no se siente a qué hora pasa el meridiano) tu tacto se tira mientras tanto por la escollera del abismo / al rojo mar, al vino que decanta bajo la lengua

22

6 En un solo lampareo de pupilas, adarme de luz, con el fin del vino el fin de los amores la vida consume lo que la alimenta y llama La retina en persistencia mira hacia mirados llantos mira en otros ojos el calor copal y la sangre lambrusca Por el mar en calma, encendido en tintos puedo verte la situación de celaje sumergido te muestra imperturbable por el vino te sé y he de estar ante tus veinticuatro cuadros Nadie puede ver hacia dentro de tu mirada tampoco puede nadie ver adentro de ese lago (el vaso que lo contiene es en su vacío lo útil)

23

7 Inhala el incienso que ha preparado la tierra para ti (mirarte en el espejo siempre ha sido: ondear del agua de la vida) vuelve sobre tus pasos El fuego de los ojos: dos corrientes que se elevan un cauce de ida un estero de vuelta (mirarse a sí mismo sin azogue de por medio beber la muñeca cortada de la tierra prodigiosa) volver de ni volver / de sin retorno

24

8 En su nombre el nombre del árbol, el grito del tango En su nombre el nombre de las hojas silvestres, la ensoñación vino sin vino, mitad del abismo entrecruzada sombra Has hecho del machacar constante un pulso que gotea has abierto las llaves antes que las puertas has abierto las venas Gira la punta de la lengua, en el giro que dan al iris las miradas subrepticias casi con los párpados en picada surgen aureolas de rojo imperio Durante el instante en que existimos unos, para otros alargando las rompientes que se alejan, al servir de la botella al cielo, al cielo al vino fondo sin fondo, precipicio sin hondura siquiera, podrá más que el tacto ante el matinal río de sangre vinícola, y reabierto 25

en los diez mil caminos bifurcados, miro salamandras que pasean infatigables por el circular jardín, sin laberinto sacarán la lengua al atardecer, pintada de un violeta apenas noche sin contratiempos apenas luna que se fuga

26

9 El porvenir es un verbo en infinitivo un ensueño inasible, inalcanzable precisamente por tan cercano El porvenir sin embargo se mueve, transcurre y entre los dedos y bajo la lengua se deshila no es más nada y es ahora

27

10 Alza el curvo cristal preñado en transparente inclina la piedra vaporosa del granate que fluye y bebe a raudales tu moderación ¡bebe! (Silencio) Inclínate al abismo desde el vino urgencia de cada poro, ensoñación (cavarás la fosa en que dormirán tus huesos) ... Jaspe encabalgadura en danza por los ojos no hagas caso del mundanal ruido ¡salud! antes que apague el sol mira la copa antes que sea vasija el polvo tuyo descorre sin tregua los ruegos de la vid

28

11 No sé cómo cantar al vino ¡oh Baco, oh Dionisio! He apagado el incendio con el jugo del rubí He bebido las tres veces nueve noches, besado como nadie a la doncella del jarro el vino mana de mis raíces, en su nítido lago lleno mis manos en un rojo que evapora hacia el tiempo esta ilusión de temer al azar ¿Podré acaso afinar alguna vez la lira, que en bebiendo y sin beber no sé decir el misterio de la fermentación inmaculada? Lo dudo todo, todo lo dudo, mi propia luz se levanta en la entraña de la vid

29

12 Pero soy libre en tu sangre: tierra prodigiosa abre tu fauce preñada de cenzontles: (hondura de vasos reunidos en la arcilla primigenia) Xochiquetzal danzante en tierra pergolada Debajo de un día cualquiera y en silente modo ha bajado el ritmo de las otras olas cada avenida el arrecife impregna las palabras sutiles del vino El que al mundo vino si no bebe vino: ¿A qué vino?

30

13 Cada quien con sus propios demonios entre su propio transcurrir percutivo Aunque algunas veces el poder interno explote vemos como sombras que trocan al perseguidor en perseguido Cada quien, ya lo decía... Persecución: intento de alcanzar a lo que huye huir apartarse deprisa de lo que daña La luna está por parir el contorno de las estrellas propia luz en cosecha antigua, has abierto en mis manos tus centellas sumergidas ¿sabré guiarlas sobre mi tráquea en desbandada? El vino siempre gira cuervos en mi vientre estoy enamorado

31

32

Olfato

33

34

Impresiones Entre la inhalación primaria me sorprendieron los aullidos un blasfemar de cumbres en erupción olfativa, en torrentes y debajo de la cepa alveolar un cataclismo lo anuncia / al placer El clavicordio en grito de lo que nos ha quedado, las estrellas constelación de aromas en armisticio Una veta de luz que se ha filtrado sin remedio el remedio de dos gotas de lágrimas perdidas el reencuentro con una llave que va ensanchando la cerradura y al fin y otra vez nosotros los otros sin entonces alguno El grito es de algún modo esta salutación indecisa y temblorosa las estrellas nos vienen a cuenta en el suspiro del vino las impresiones nebulares llenan las fosas del rocío balsámico

35

En cruzante el puente de la inhalación común al aire filtra por la memoria el contorno de instantes invelados Detrás el agua, envenenada se purifica / con solo la voz una sirena tras otra son liberados los cantos del agua (El epicentro de la sustancia del roble con las alas cerradas cubriéndole el cuerpo) La metamorfosis está próxima al tañer subterráneo la tierra tiembla con su luz de barro adormecida con su emanación de túneles des-prendidos, el movimiento de traslación llena la boca de matices y una repetida columna de incienso vapor de ópalo y hojas muertas resucitando La respiración llena el cuenco de sonoridades su eco se multiplica en proporción al cuerpo mientras las palabras se descorren de las bocas Entonces un girar sobre el propio eje emancipa ataduras de alcohol a la madera 36

la textura del aire gira en bisagras sueltas y las ventanas siempre suenan castañuelas Mientras el viñedo contenido en la botella enhebra secuencias de gloria venida a menos el fragor desierto de las copas te acompaña en una danza que la tierra no sospecha Y si al final como principio lo soñamos y damos por entendido que la tierra es múltiple nodriza el cantar del vino en su aroma de equinoccio es la derrama del río maternal y primigenio (Imponer fronteras a la tierra nos confunde la cosecha universal a todos alimenta intimidad en sequía) Es preciso imaginar un sendero de vuelta un par de palabras para la muerte de palabras Muérete un poco a cada instante a cada palabra muérete en mi lengua materna un poco muere y desvanece tu enunciación palpable llanura de estrellas que se diseminan manos que buscan en el índice al cincel epitafio en blanco, en gris, en blanco pedir a la tierra los aromas del vino

37

Nota Personal No. 1 Me dijeron que al pan, pan y al vino, vino mientras la cantidad de entropía (de cualquier sistema aislado, termodinámicamente) tiende a incrementarse con el tiempo y al vino vine

38

Gusto

39

40

1 Otro candil ajado por las noches de estrellar campanas contra las paredes, de agitar las papilas gustativas hasta el cansancio y probar las paredes impregnadas de semillas Sólo así liberará el efímero buqué de la angustia el vino que corre su indetenible aguaje tránsito de la tristeza al vómito del vómito al placer Haber vuelto a la vida de los vivos vivo de vid vida de árbol que apenas nada, sobre la lengua una caricia definitiva del espinazo del diablo, un volar de huesos entre los dientes y al final probar el canto de la seda (que derrumba las paredes, ritmo de la libertad en un abrir los poros de la angustia)

41

Me titila el oído a cada sorbo cónico la boca se me llena de flores, durante el vino cada corola abre, un portal intravenoso Beberé el jardín entero en su compañía reptileana sacerdotisa de suave escama una cadencia de entrega, es también el compartir del vino Debajo del quinto trago apenas nada un centellear húmedo y terrestre, denota el corredor fatigado de enredaderas y la fausta gota lumbar de la túnica, sedimento que arropa la curvatura de las uvas de la vida

42

2 En aquella grieta solar arden las ramas intoxicadas arde y humea el tránsito de luciérnagas confundidas El retrogusto permanece inalterable, el aire total suspira al vacío las notas imperturbables se desprenden en sombras de zarza Todas mis preocupaciones me preocupan tan despreocupadamente recojo a tu lado el vino entre las manos y en tu vientre entre aquella grieta solar / arbusto que levita la sombra que cruje cruje y codifica el instante en que nos recorremos el cuerpo La intoxicación cuando es varietal de ti es un vaho entre las piernas intoxicación de ti, de tus dardos ojos Todas mis preocupaciones me preocupan tan despreocupadamente

43

3 Vino en flor, flor en vino abierta, al carmín intenso descenso por la tráquea escalera de caracol dormido bajar con una antorcha por la voz que hace corriente haber tecleado el piano sin detenimientos, flor morisca, corola dicotiledónea que no tardará en palpitar palpitar de toda emoción las entrañas habitadas por el vino

44

4 Emerge alrededor de sus propias semillas / el árbol interior va entramando sus extensiones hacia dentro del cuerpo nacer del otro nacimiento desde raíces interiores, el vino va regando el cosmos (mezcla de sangre y savia) Cuando al fin despierta en flor y en fruto, apasionados penden de la copa del árbol los sueños que salen en parvadas, giran en torno al acueducto traqueal y salen / por el aliento... Palabra cargada de raíces tantas otras dimensiones todo un fraguar el cosmos al interior del ser copa bebida Emana la vida al interior intenso sabor vaivén de tinto, vaivén en el centro de la caldera universal que late entre fragores la sangre, el vino en vino, en solución salina y melancólica. Bebe tu copa antes que el silencio impregne la garganta 45

de gritos mudos, de vocales impedidas por el paso del dolor Antes que tú mismo seas polvo bebe el vino (en llevarse el viento y hacer copa o vasija tarda nada) eterno ciclo vivir quehacer del viñedo, qué hacer sino tragar gota por gota y a manos llenas transfusión sanguínea

46

5 Con dificultad de espasmo se perciben las últimas notas del vino tragado Una vez abierto es bueno o es malo ¡Pero qué importa! sigue siendo vino Recuerdo estar sentado con mis ancestros en la cueva de Ekain / (algún neolítico recuerdo) bebiendo lo mejor de la vendimia recién años, recién silencio inconmensurable una reunión de trastes vacíos y sin prisa y sin prisa y sin tiempo de un vacío que todo lo llena iba reptando una fila interminable de corchos de las paredes derruidas manadas de voces corrieron en espirales / concéntricos caminos bajo árboles muertos llamaron al nombre por su nombre y dijeron pan al vino y dijeron hambre y dijeron música y alzamos las copas reconociendo sus voces en mi voz comunidad de relámpagos / desasosiego universal

47

Sobre la piedra en caravana se reparte la melancolía tristeza indefinida, sosegada y profunda y permanente la verdad común es compartida durante la noche en la victoria lo necesitamos en la derrota lo merecemos el vino siembra poesía en los corazones, sosiego en las entrañas y en la cosecha sentarse a beber que con buen pan y buen vino / se anda cualquier camino

48

Consideración global en epigramas

49

50

1 Vino de piedra, fuego y agua y tierra, mantis disuelta sobre la noche y curvada, en el puente que de una orilla hacia la misma orilla pende Bosque al fondo del presagio al fin árbol (también confío mis palabras, a las hormigas que han de llevarlas más lejos de lo que podría, que han de compartir mi aliento con la nada) vino de piedra que evapora sobre los versos

2 Últimamente salen del cajón de mi escritorio y se agigantan las catarinas que antes cantaban del sólo soñar de frío 3 Tu voz salta desde la orilla sin abismo caer del plano insustancial, caer olvidando las pupilas en el aire 51

4 Cuando lo dicen lo callan, lo llevan entre los labios, mi nombre 5 ¿Cuántas nubes habrán cruzado el cielo mientras mis ojos se unían a la condensación?

6 No advertí la secuencia de la geología, tragaste el aliento que sería para los dos 7 Sólidos con una estructura interna formada por átomos, iones o moléculas ordenadas periódicamente, no es el sedimento humano del río / dérmico, arcaico y luminoso

52

8 Se desliza y decrece en su tránsito, agua piedra, silencio que amanece urdimbre, aletargado y manifiesto, telar suspendido nombrar al vino y retenerlo en el aliento

9 La amé como a nadie, como nadie la vida me duró cinco meses y algunos cuantos años más

53

54

Addendum a la cata

55

56

Tú no sabes el valor de los días que te quedan emancipa ¡oh canción redentora! en el corazón la sed y el hambre de las bestias interiores Mientras tanto el aire se ha torcido en versos (arráncale al follaje los nombres del azar) Silabario sagrado, la punta de la lengua viene de haber sido lo primero en salir del corazón que nos circunda corazón, del que crecemos hasta llegar al feto / luego entonces y en principio: conexión con la tierra, receptáculo de las emociones la lengua que urdimbra en llamas el aliento: Palabra: sonidos o su representación en la escritura /escritura/ de grabar, raspar y esculpir los sueños Punta de la lengua – corazón lengua: órgano del gusto y del habla que se mueve y en la lengua nuestro universo personal y en la lengua el orbe: esfera, la Tierra-el universo, la leyenda de Gaia 57

Uroboros-serpiente que se muerde la cola, lengua infinita: corazón-órgano que impulsa la sangre a las arterias arterias y avenidas que replicamos en el orbe y en la lengua sangre (líquido que el órgano del habla hace circular) Y sin embargo se mueve y ha pasado todo adentro, sólo dentro y siempre hilvanado, al sueño del corazón nuestro que nos sueña no hay sol ni sistema ni hay nada conciencia Sueño soñar el sueño que nos sueña sueño-acto de dormir, estado natural, serie de imágenes que cree ver quien sueña fantasía / ilusión fantasía otra, realidad y la misma, tejer con los otros hilos Puedo ver hilvanarse el infinito

Roberto Amezquita

2010

58

ÍNDICE

Introducción Vista Olfato Gusto Consideración global en epigramas Addendum a la cata

59

7 15 33 39 49 55

60

61

62

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.