2011 Guatemala- Medios de comunicación y estereotipos de género

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 26 de septiembre de 2011. Cerigua- 218/09/2011 Guatemala- Medios de comunicación y estereotipos de géner

1 downloads 79 Views 31KB Size

Recommend Stories


Guatemala: Perfil de Medios de Vida
Guatemala: Perfil de Medios de Vida Zona 14: Cardamomo y café Principales conclusiones e implicaciones Esta zona se caracteriza por la producción de

Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011
Mapas de pobreza Rural en Guatemala 2011 Guatemala, abril de 2013 2 Autoridades Instuto Nacional de Estadística Junta Directiva Ministerio de Econ

GUIAS Y APUNTES EXAMEN FINAL INGLES 1 MEDIOS 2011
LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTIN EDWARDS ROSS DEPARTAMENTO PEDAGOGICO ENGLISH DEPARTMENT Doris Arratia-Ana Navarro GUIAS Y APUNTES EXAMEN FINAL

Story Transcript

La agencia Cerigua inicia su transmisión del 26 de septiembre de 2011.

Cerigua- 218/09/2011 Guatemala- Medios de comunicación y estereotipos de género Guatemala, 26 Sep (Cerigua).- La semana recién pasada las páginas de los medios de comunicación escrita demostraron la vulnerabilidad en la vida de las mujeres, entre ellas las publicaciones sobre los hallazgos de los cuerpos de al menos cuatro jóvenes, indicó Ana Silvia Monzón, socióloga y feminista. Monzón lamentó el asesinato de las jóvenes a quienes se les dio muerte con saña, un indicador del desprecio a la vida de las mujeres, quienes se unen a las altas estadísticas de femicidios en el país. En un comunicado, la profesional también se unió al rechazo de los ataques al intelecto que son inadmisibles en los medios de comunicación, que sin ningún pudor y más bien con alevosía envían mensajes misóginos a las mujeres, entre ellos el “casi” despido de la columnista Margarita Carrera, una censura al derecho de libertad de pensamiento y de expresión. La feminista también se refirió a la columna de opinión escrita por Mario Antonio Sandoval, quien pretendió erigirse en juez de las dos candidatas a la vicepresidencia y fijó como criterio cuán lejanas o cercanas estarán del estilo implantado por la ex primera dama, Sandra Torres. Finalmente, Monzón dijo que según parece el “efecto Sandra” continúa alimentando miedos y antipatía, pero indicó que no existe ningún derecho para que ella sea la vara con la que se mida a las mujeres en Guatemala. Según el documento “¡Nosotras también existimos!”, elaborado por la Agencia Cerigua, los medios de comunicación refuerzan y reproducen estereotipos e imaginarios, además de pensar que sólo lo que se publica es lo que existe, una concepción errónea. Fin Cerigua Mm-Ld

Cerigua- 219/09/2011 Guatemala- Guastatoyanos en Norte América hacen donativo a CADEP Por Elisa Sasvín, Corresponsal El Progreso, 26 Sep (Cerigua).- El Centro de Atención para Discapacitados de El Progreso (CADEP), ubicado en Guastatoya, recibió equipo de rehabilitación física donado por la Asociación GAMA, integrada por guastatoyanos en diferentes estados de Norte América, informó su presidente Pantaleón Morales, quien hizo la entrega. Para los guastatoyanos ausentes es grato contribuir a la obra de caridad que CADEP realiza a nivel departamental, la que reconocen y los enorgullece, sobre todo porque está orientada a los más desposeídos, expresó Morales, durante el acto de entrega de un Hidrocolector, un ultrasonido terapéutico portable, un balón de ejercicios para niños y otro para adultos. El subdirector del centro, Romeo Augusto Archila, al agradecer la donación, resaltó que esta entidad sobrevive gracias a donaciones como esta, lo que les motiva a continuar en la búsqueda de recursos, principalmente financieros. Actualmente son atendidos unos 435 pacientes, distribuidos en las áreas de Terapia de Lenguaje, Flexoterapia, Piscología, Hidroterapia, Fisioterapia, Educación Especial y con este donativo se podrá ofrecer el servicio de Electroterapia, informó Gladys Maribel Hernández. Fin Cerigua Es/Ld-Ld

Cerigua- 220/09/2011 Guatemala- Sanpedranas asistieron de forma masiva a las urnas Por Erasmo González, Corresponsal San Marcos, 26 Sep (Cerigua).- Las mujeres de San Pedro Sacatepéquez, departamento de San Marcos, asistieron en su mayoría a los centros de votación para emitir el sufragio en las pasadas elecciones, según se pudo observar, informó la facilitadora de la Oficina Municipal de la Mujer (OMM), Alejandra Ramos. Los distintos programas educativos que se desarrollaron priorizaron los contenidos temáticos relacionados con la participación ciudadana, incidieron para que las mujeres ejercieran el derecho cívico político de elegir a las autoridades locales, departamentales y nacionales, manifestó Ramos. Sin alusión alguna, muchas se integraron a diversos partidos políticos, con los cuales se identificaron y participaron como fuerza electoral para la suma de votos, pero sin lograr espacios de importancia en puestos de toma de decisiones, señaló la lideresa. Ramos agregó que en esta ocasión fue escasa la participación de las mujeres como candidatas a cargos de elección popular, diputadas, alcaldesas, primeras casillas de las concejalías o como síndicas, cuya marginación se debe al machismo imperante y a la poca preparación política y académica. Por otro lado, Olga López Coronado, delegada regional de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), expresó que los partidos políticos se han convertido en empresas lucrativas, que limitan la participación de las mujeres, especialmente del área rural, donde no hay capacidad para comprar una candidatura, menos para sufragar una campaña. Las representantas coincidieron en que es imprescindible mantener la unidad en las organizaciones femeninas, fortalecer la participación ciudadana a través de programas de formación cívica, mayor agresividad en el tinglado político ara romper con el esquema tradicional arraigado en la cultura, que obstaculiza la práctica de la democracia. Fin Cerigua Eg/Ld-Ld

Cerigua- 221/09/2011 Guatemala- Ex candidato a la alcaldía de El Asintal, capturado por estafa Héctor Samayoa, Corresponsal Retalhuleu, 26 Sep (Cerigua).- El ex candidato a la alcaldía de El Asintal, Retalhuleu, Rony Leonel Sánchez, de 37 años, postulado por el Frente Republicano Guatemalteco (FRG), fue capturado en un sector de la ciudad de Retalhuleu, por el delito especial de estafa. De acuerdo con la información de las autoridades, Sánchez recibió y cobró siete cheques que suman 250 mil quetzales, los cuales fueron autorizados por la ex tesorera Aracely Escobar, prófuga de la justicia, cuando ésta se desempeñaba en dicho cargo. Los ilícitos cometidos por el ex candidato eferregista, quien ocupó el segundo lugar en las pasadas elecciones, se produjeron cuando su padre, Alfonso Sánchez Juárez se desempeñaba como alcalde, en el período 2004 – 2008. El 29 de agosto pasado las autoridades lo habían aprehendido, sin embargo, por contar con derecho de antejuicio, al haber sido acreditado como candidato por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), fue absuelto por el juzgado de paz del mencionado municipio. Sectores políticos cuestionaron en su oportunidad al TSE por haber permitido la inscripción de Sánchez, cuando existía una orden de captura en su contra, girada desde el 16 de julio de 2010. Fin Cerigua Hs/Ld-Ld

Cerigua- 222/09/2011 Guatemala- Reporta aumento de casos de dengue en la costa de Quetzaltenango Por Héctor Samayoa, Corresponsal Quetzaltenango, 26 Sep (Cerigua).- Juan Esaú López, Coordinador del Programa de Vectores del Área de Salud de Quetzaltenango, expresó que no cuentan con los insumos necesarios para el control de criaderos de zancudos; además carecen de diesel y de gasolina para nebulizar las comunidades donde rebrotaron los casos de dengue. El dengue han aumentado de forma preocupante en la costa del departamento, sobre todo en los municipios de Colomba, Coatepeque, Génova, Flores y El Palmar, donde se han dado a conocer unos 139 casos de dengue clásico y dengue hemorrágico, informó López. El funcionario de salud lamentó que desde marzo del año en curso, la jefatura del Área de Salud adeude a las gasolineras el combustible que utilizan para el servicio, lo que dificulta llevar a cabo la labor del programa. La época lluviosa facilita el desarrollo del zancudo Aedes Aegypti, transmisor del dengue y por falta de colaboración de la población para desechar algunos recipientes donde reposan por varios días el agua, los brotes de la enfermedad han ido en aumento, señaló David Sánchez, Coordinador Municipal del Programa del Centro de Atención Permanente (CAP). Los entrevistados coincidieron en que dicha situación es una emergencia y de no darse los insumos de forma inmediata, la situación podría complicarse a tal grado que no puedan ser reversibles los daños para la población de estas zonas de Quetzaltenango. Fin Cerigua Rb/Mv-Ld

Cerigua- 223/09/2011 Guatemala- Clío Town, un evento con diversidad artística guatemalteca Guatemala, 26 Sep (Cerigua).- La primera edición del evento Clío Town en Guatemala será un espacio donde reinará la expresión artística guatemalteca en las diferentes ramas del arte, esta actividad se realizará este martes en el auditorio Juan Bautista Gutiérrez y el área de museos de la Universidad Francisco Marroquín. De acuerdo con la información de Siglo.21, Luisa María Mata, representanta de Clío en Guatemala, dijo que en esta actividad, que se realizará en el marco de la exhibición de los Premio Clío de la publicidad, se presentarán bailarines, músicos, cantantes, malabaristas, arlequines y diseñadores. Para Mata el proyecto tiene como objetivo principal remarcar el valor de la identidad guatemalteca a través del arte, que muchas veces es poco reconocido en el país. La información subraya que la artista más joven que participará en Clío Town es Ana Corina del Pinal, una diseñadora que tras graduarse del Instituto Marangoni en Londres, empezó a trabajar junto a Gareth Pugh, diseñador que ha trabajado en los diseños de las presentaciones especiales de Lady Gaga, Benyoncé y Rihanna. Del Pinal dijo que la presentación en Guatemala será una gran oportunidad para mostrar sus diseños por primera vez en público e indicó que la obra que expondrá consiste en el traje Clío, junto a otras tres creaciones más. El apartado musical del evento estará a cargo de diversos artistas, entre ellos el percusionista Fernando Pérez, quien ha grabado cuatro discos con la colaboración de músicos de jazz; también estarán presentes el baterista Fernando Martín, Pepe Mejía, el productor Selvin López y el compositor Geovany López. Finalmente, Mata dijo que también se abrirán exhibiciones fotográficas de de Ángel Burda y Ricardo Mata, así como de la ilustradora Leslie Nanne, entre otros talentos nacionales. Fin Cerigua Mm-Ld

Cerigua- 224/09/2011 Guatemala- Autoridades de Salud de Sololá advierten peligro al consumir productos marinos contaminados Por Alfonso Guárquez, Corresponsal Sololá, 26 Sep (Cerigua).- El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), por medio del Área de Salud de Sololá, alertó a la población del peligro que representa para la salud humana el consumo de productos marinos contaminados, especialmente conchas, se conoció aquí. Constantino Sánchez, director del Área de Salud de este departamento, dijo que el 8 de septiembre pasado el laboratorio nacional de salud encontró en los análisis realizados a productos de origen marino, los siguientes microbios: Eschierichia Coli, Salmonela, Yersina Enterocolítica y Vibrio Cólera 01. Todos estos microbios producen diarreas en personas de todas las edades y pueden ocasionar, en casos individuales, brotes y epidemias; ante este peligro se pidió a la población tomar las medidas de prevención necesarias. Asimismo, no guardar alimentos perecederos, lavarse bien las manos con agua y jabón constantemente; si se siguen estas recomendaciones se evitan casos de diarrea en la familia, concluyó el funcionario departamental. Fin Cerigua Ag/Ld-Ld

Cerigua- 225/09/2011 Guatemala- SIP repudia nuevo crimen contra periodista en México Guatemala, 26 Sep (Cerigua).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) repudió un nuevo crimen contra una periodista de México y responsabilizó al gobierno del presidente Felipe Calderón “por no tener la voluntad política necesaria” para iniciar una estrategia con el fin de frenar la violencia, administrar justicia y garantizar la plena libertad de prensa. La reacción de la SIP se da, luego de que las autoridades mexicanas descubrieran el pasado sábado, el cuerpo descuartizado de la periodista María Elizabeth Macías Castro, de 39 años, quien era jefa de redacción del diario “Primera Hora”, de la ciudad de Nuevo Laredo, Estado de Tamaulipas; según medios locales utilizaba redes sociales bajo el seudónimo de “La nena de Laredo”, para denunciar actividades del crimen organizado. Macías fue secuestrada el viernes pasado y su cuerpo desmembrado fue hallado el sábado, cerca del monumento a Cristóbal Colón, en una plaza de la ciudad; junto a sus restos fueron colocados un teclado de computadora, un ratón, cables, audífonos y bocinas y un mensaje en el que se leía que “aquí estoy por mis reportes y los suyos… para los que no quieren creer, esto me pasó por mis acciones”; al final se leía “La nena de Laredo”, seguido de “ZZZZ”, lo que se vincula al cartel narcotraficante de Los Zetas. El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, expresó su frustración al recordar el incumplimiento de las promesas del presidente Felipe Calderón, quien justo hace un año aseguró que redoblaría los esfuerzos para garantizar la seguridad de los reporteros y reimpulsaría una reforma para que los crímenes contra periodistas fueran tratados como delito federal. “Es totalmente inaceptable”, remarcó Marroquín, presidente del diario Siglo 21 de Guatemala, que “el gobierno no tenga la voluntad política necesaria par4a implementar las reformas”, y agregó que “la falta de acción y garantías ha generado una evidente cultura de autocensura que está carcomiendo a la actividad periodística y el derecho del público a ser informado”. Además de Macías, también han sido asesinados en 2011 Ana María Marcela Yarce Viveros y Rocío González Trápaga, de Ciudad de México; Humberto Millán Salazar, de Sinaloa; Yolanda Ordaz de la Cruz, Miguel Ángel López Velasco y Noel López Olguín, de Veracruz; Luis Emmanuel Ruiz Carrillo y Rodolfo Ochoa Moreno, de Coahuila; sigue desaparecido Marco Antonio López, de Guerrero. Fin Cerigua Ld-Ld

Cerigua- 226/09/2011 Guatemala- Los contendientes en segunda vuelta: el conductor y el político Guatemala, 26 Sep (Cerigua).- Los dos candidatos presidenciales que se disputan la Presidencia en la segunda vuelta, Manuel Baldizón de LIDER y Otto Pérez Molina del PP provienen de escenarios desiguales, orígenes sociales e ideológicos diversos y arriban a la segunda vuelta por caminos opuestos, señaló el sociólogo Edelberto Torres-Rivas, quien califica a Pérez como un “conductor” mientras que Baldizón apuesta a la competencia como “político”. De acuerdo con un análisis del Torres-Rivas publicado en elPeriódico, en esta contienda electoral se tiene la impresión de que Pérez juega más como un conductor, casi como quien obedece un destino, mientras que Baldizón apuesta a la competencia, como político; el político ofrece, el conductor propone, aquel sugiere medios, este, soluciones, indicó. Según el sociólogo, en una sociedad como la guatemalteca, todavía nostálgica por la dictadura, se buscan figuras fuertes como la del padre dominador, el patriarca poderoso, representado por Molina. Este tipo de personalidad aparece en escenarios críticos, precarios, cuando hay debilidad institucional cierta o exagerada, desesperanzas, minusvalías, baja autoestima personal; la pobreza, la violencia, las exclusiones vividas no dan tregua y en el juego abierto de la democracia se buscan soluciones milagrosas, señala el académico. Pero hay otros ciudadanos que se adscriben, desesperados, ingenuos, fáciles, por la oferta desmesurada, el lenguaje fácil, el eslogan simple, todo ello vinculado con lo que se conoce como demagogia. Entre el demagogo y su público se establece una complicidad pues es sabida la noción de que la mentira sólo existe en la medida en que hay alguien que la crea; no se miente en soledad y los procesos electorales de 2011 lo prueban abundantemente, indicó. A la segunda vuelta los dos contendientes llegaron por caminos opuestos; el general Otto Pérez Molina como el indiscutido ganador de la 1ª vuelta, apoyado en el “núcleo duro” de votantes que en 2007 y en 2011 creyeron en él y que seguirán leales. Mientras que Baldizón se coló a la segunda vuelta apoyado en el voto flotante de la ex candidata Sandra Torres, del partido oficial, favorecido por el azar electoral, lo cual estimula su notable capacidad para ofrecer. Es deseable que el recurso a la demagogia no se convierta en instrumento de Baldizón o de ningún candidato; es difícil imaginar que ahora el dúo buscará el debate, con propuestas serias como sería lo deseable, ¿acaso las tienen? finalizó Torres Rivas. Fin Cerigua Rp-Ld

Cerigua- 227/09/2011 Guatemala- La FMLL inaugura oficina regional Por Raúl Chávez, Corresponsal Quetzaltenango, 26 Sep (Cerigua).- Con el propósito de desarrollar actividades de cooperación para el fortalecimiento del movimiento sindical de Quetzaltenango y de Mazatenango, Suchitepéquez, la Fundación Mario López Larrave (FMLL), inauguró una oficia regional en la primera ciudad. Es necesario impulsar un trabajo de restauración en función del fortalecimiento organizativo y de esa manera contribuir en la vigencia de los derechos laborales, sindicales y humanos de los y las trabajadoras de la región, expresó Francisco Mendoza, Director de la FMLL. Mario Illescas, Ministro de Trabajo y Prevención Social, informó que la apertura de la oficina regional de la FMLL, permitirá el fortalecimiento de la actividad sindical y crear instituciones que realicen labor de formación para las y los trabajadores y para la defensa de sus derechos. La ampliación de los espacios de capacitación para la clase trabajadora, constituye un esfuerzo de la Fundación para el conocimiento de las leyes laborales, dijo Adrian Zapata, Consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES). Por su parte Mario René Chávez, recordó que López Larrave fue uno de los primeros asesores del Comité de Unidad Sindical (CNUS) y que fue asesinado el 8 de junio de 1977, en el contexto del conflicto armado interno. Actualmente, el porcentaje de representatividad sindical en Guatemala es del 1.8 por ciento, una medida por debajo de la media mundial, según cifras de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Fin Cerigua Rb/Mv-Ld

Cerigua- 228/09/2011 Guatemala- Proyecto de conservación de tortugas en Las Lisas, con resultados positivos Por Melissa Vega Santa Rosa, 26 Sep (Cerigua).- El Proyecto de Conservación de Tortugas Marinas “Las Lisas”, ubicado en la playa con el mismo nombre, en Chiquimulilla, Santa Rosa, mostró resultados positivos en la temporada 2011, que dio inicio en junio pasado; a la fecha ha logrado recabar aproximadamente el 20 por ciento de la producción para la conservación y para la liberación. La iniciativa cuenta con el aval del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), pero principalmente es sostenido por una familia de la comunidad que realiza trabajo de educación en las aulas, formación ciudadana, vigilancia nocturna, recolección de huevos, incubación y liberación. Desde junio pasado, unas 500 tortugas marinas han llegado a la costa de Las Lisas para depositar sus huevos; un 90 por ciento es registrado en las listas de conservación del CONAP, el resto de tortugas logra completar de forma inadvertida el ciclo de reproducción. Cada tortuga deposita en los nidos un aproximado de 100 huevos; quienes se dedican a su recolección deben donar una docena al Proyecto de Conservación, los demás son aprovechados para el sustento o para el comercio; los huevos son vendidos a uno y dos quetzales cada uno en la localidad y hasta 10 en la ciudad de Guatemala. La Asociación de Exportadores de Guatemala contribuye con una suma simbólica para el mantenimiento del centro de conservación y cada turista que lo visita debe donar 15 quetzales (aproximadamente 1.80 dólares), a cambio tiene la oportunidad de acompañar las visitas nocturnas para observar cómo anidan las tortugas y participar en la recolección de huevos. El proyecto necesitaría de aproximadamente 60 mil quetzales (unos 7 mil dólares) para optimizar los patrullajes, hacer trabajos de remodelación y acondicionar el área donde se incuban los huevos, de esa manera se generarían mayores probabilidades de que la especie llegue a la edad adulta; actualmente 2 de cada 100 lo logran. Fin Cerigua Mv-Ld

Cerigua- 229/09/2011 Guatemala- Urge que gobiernos aborden el tema de la migración Guatemala, 26 Sep (Cerigua).- Miles de migrantes centroamericanos todos los años atraviesan México en busca de un mejor futuro en el país del norte, donde residen por lo menos el 97 por ciento de 1.6 millones de guatemaltecos que viven en el extranjero; en esa travesía los indocumentados sufren vejámenes tanto del Estado mexicano como del crimen organizado, problema al que activistas por los derechos de los migrantes han pedido a los Estados una solución, señaló la periodista Ileana Alamilla. La violencia que caracteriza a la frontera entre Guatemala y México salió al descubierto cuando el poeta Javier Sicilia tuvo que interrumpir la llegada de la Caravana por la Paz que visitaría Tecún Umán, en San Marcos, debido a que fue advertido de lo peligroso que podría ser para los integrantes de la Caravana, indicó Alamilla, en un artículo publicado en el diario Prensa Libre. Representantes de organizaciones guatemaltecas esperaban sobre el puente fronterizo para unir solidaridades, exigir justicia y el cese del calvario que significa para cientos de compatriotas desafiar el peligro y lanzarse a la aventura de la búsqueda de una vida digna para ellos, ellas y sus familias, que se mantienen sin tregua por la pobreza, la falta de oportunidad y la inseguridad. La periodista señaló que los gobiernos deben dar respuestas y acciones urgentes a este fenómeno, agravado por la presencia del crimen organizado en las zonas fronterizas y por los abusos de los gobiernos contra migrantes. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, 1.6 millones de guatemaltecos residen en el extranjero, el 97 por ciento en Estados Unidos, cifra que parece ir en aumento. En la 15 reunión del Comité de Trabajadores Migratorios, realizada en Ginebra, la delegación guatemalteca, encabezada por el padre Mauro Verzeletti, planteó el problema y pidió reconocer que las migraciones se deben a la ausencia de respuesta a los derechos económicos y sociales. Según Verzeletti, es urgente la aplicación del debido proceso en los mecanismos de deportación, la autorización de trabajo no calificado, las garantías para el ejercicio del derecho a la defensa no gratuita para los migrantes sin recursos sometidos a un procedimiento administrativo de expulsión, la desvinculación de la PNC y el ejército en inspecciones migratorias y el enfoque de derechos humanos, entre otras demandas. Pero sobre todo, el activista por los derechos de esta población hizo énfasis en la necesidad de un Estado fuerte para reducir los altos índices de migración y para atender las necesidades y demandas de las y los migrantes, anotó Alamilla. Fin Cerigua Rp-Ld

Cerigua- 230/09/2011 Guatemala- FAO recomienda el empoderamiento de las mujeres para promover la seguridad alimentaria Guatemala, 26 Sep (Cerigua).- La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) reconoció que las mujeres desempeñan un papel fundamental para garantizar que los ingresos familiares sean invertidos productos alimenticios, lo que las convierte en las principales actoras y defensoras del derecho humano a la alimentación. De acuerdo con un comunicado de ese organismo, Hilary Clinton, Secretaria de Estado de los Estados Unidos de América, organizó recientemente el evento Mujeres y Agricultura: una Conversación para Mejorar la Seguridad Alimentaria Mundial, en Nueva York, durante la Asamblea General de la ONU. Durante el diálogo, Graziano Da Silva, Director Regional de la FAO, hizo énfasis en el programa Hambre Cero, implementado por el gobierno de Brasil, basado en las transferencias monetarias, una manera para enfrentar las crisis alimentarias y atacar los problemas estructurales de pobreza de los países. Clinton recordó que las mujeres tienen menos acceso a los recursos en comparación con los hombres; si los sexos tuvieran las mismas oportunidades, en igualdad de condiciones, la producción agrícola en el mundo aumentaría entre un 20 y un 30 por ciento, señaló la funcionaria estadounidense. Fortalecer las capacidades de las mujeres y brindarles las herramientas necesarias para su desempeño en la producción agrícola, permitiría alimentar a unas 150 millones de personas más en el mundo cada año, enfatizó la Secretaria de Estado. El informe Estado de la Alimentación y la Agricultura (SOFA), de la FAO, recomienda a los gobiernos aumentar el acceso de las mujeres a la tierra, a la educación y garantizar una vida libre de violencia, como pilares fundamentales para promover la seguridad alimentaria en los países. Fin Cerigua Mv-Ld

Fin de la transmisión –Cerigua- ¡Gracias por ayudarnos a informar¡

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.