2011

ISTITUTO COMPRENSIVO S. BIAGIO Scuola Secondaria di 1° grado “Don Minzoni” Progetto di lingua spagnola ¡Vamos a practicar! Anno scolastico 2010/2011
Author:  Carla Moya Ayala

4 downloads 274 Views 101KB Size

Recommend Stories


2011 Diciembre de 2011
RIDEG Revista Interdisciplinar de Estudios de Género Núm. 1 / 2011 Diciembre de 2011 Familia y trabajo en la universidad ¿Conciliación o corresponsa

Story Transcript

ISTITUTO COMPRENSIVO S. BIAGIO Scuola Secondaria di 1° grado “Don Minzoni” Progetto di lingua spagnola ¡Vamos a practicar! Anno scolastico 2010/2011

1^ lezione: “LAS NAVIDADES EN ESPAÑA” Scelta dell’argomento dei materiali e dei sussidi. Per la prima lezione ho scelto un argomento di civiltà, qualcosa che potesse avvicinare gli alunni alle tradizioni del paese della lingua oggetto di studio. Il tema delle festività natalizie si prestava molto bene ad aprire questo ciclo di lezioni pomeridiane attraverso mezzi multimediali. Per gli alunni, osservare come ragazzi della loro stessa età in un contesto diverso, appartenenti ad una cultura diversa, potessero vivere un momento particolare dell’anno come il Natale, è risultato interessante e coinvolgente. Si è trattato dunque di un viaggio multimediale attraverso le festività natalizie spagnole, il tutto trattato in lingua. Nella scelta del materiale didattico da proporre sono stati tenuti in conto tutti i fattori condizionanti: Situazione didattica della classe; Capacità di lavorare in autonomia e/o capacità in gruppo; Capacità di comprensione uditiva; Caratteristiche del gruppo classe; Esigenze didattiche e pedagogiche del gruppo classe. Presentazione dell’argomento agli alunni. Durante le lezioni mattutine i ragazzi sono stati introdotti al progetto, alle modalità di svolgimento ed agli obiettivi prefissati. La preparazione della lezione in oggetto è stata caratterizzata della trattazione delle festività natalizie in Spagna attraverso la lettura di testi, svolgimenti di esercizi, racconti personali, visione di foto attinenti e commenti di immagini. Dopo aver preparato didatticamente il terreno si è poi passati alla lezione pomeridiana che ha ampliato e rafforzato tali conoscenze rendendole più vere e tangibili.

Fasi di svolgimento e dinamiche didattiche La prima attività proposta agli alunni è stata quella di vedere degli spot natalizi spagnoli, analizzare le diversità rispetto ai nostri , ascoltare le musiche di sottofondo, osservare le immagini e la costruzione dello spot cercando di evincere affinità e diversità con quelli del nostro paese. Gli alunni sono stati colpiti molto da quest’attività e si sono sviluppati una serie di commenti e differenze con le pubblicità italiane. Proprio grazie alla pubblicità della lotteria Nazionale, che in Spagna si svolge nella giornata del 22 Dicembre di ogni anno, si è commentato questo tradizionale avvenimento.

Si è poi passati all’ascolto di canzoni natalizie spagnole fino a coinvolgere gli alunni in un karaoke. L’intento è stato quello di far memorizzare ai ragazzi, attraverso la musica (linguaggio universalmente condiviso) delle frasi, delle costruzioni e del lessico. Le canzoni ascoltate e cantate sono state diverse, come diverse sono state le attività svolte. Dopo aver trattato il Natale, si è dunque passati al Capodanno vedendo un pezzo tratto dalla trasmissione che ogni anno viene trasmessa sulle reti spagnole, in diretta da Madrid. Dopo avergli spiegato la tradizione spagnola di mangiare i dodici acini d’uva a mazzanotte, abbiamo virtualmente aspettato il nuovo anno: gli alunni, insieme alla folla presente nel video a Madrid hanno mangiato i dodici chicchi d’uva ai dodici rintocchi dell’orologio della “Puerta del Sol”. Si è proceduto con l’analisi del “Día de los Reyes Magos” ed anche in questo caso sono stati proposti video ed attività multimediali alla classe.

L’unità didattica Di seguito Presento l’unità didattica, il materiale trattato con gli alunni, sulla base degli obiettivi precedentemente elencati: En este primer encuentro vamos a descubrir cómo los españoles pasan sus vacaciones Navideñas. Vamos entonces a escuchar canciones típicas, a ver anuncios y a esperar el año que vendrà como hacen verdaderamente los españoles. ¡A comenzar chicos! ( In questo primo incontro scopriremo come gli spagnoli passano le loro vacanze natalizie . Ascolteremo canzoni tipiche, vedremo pubblicità ed “aspetteremo il nuovo anno” come fanno gli spagnoli) La Navidad 1^ Actividad En esta primera actividad vais a rellenar este texto que resume las tradicciones del período Navideño en España y vais a encontrar esctitos en negrita los nombres de las fiestas típicas que destacan en esta temporada. Vais a practicar el léxico y la gramática poniendo los verbos en presente. (In questa prima attività dovrete completare il testo che riassume le tradizioni del periodo natalizio in Spagna. Troverete in neretto i nomi delle feste tipiche più importanti di tale periodo) Desde el 8 de diciembre empieza a advertirse en España el ambiente Navideño, las calles empiezan a adornarse de luces (aún apagadas) y de guirnaldas. En esa fecha (celebrarse) …………………………………………….la festividad de la Inmaculada Concepción. El día 22 de diciembre (ser)……………………… el comienzo oficial de la Navidad española con la celebración del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional. (Ser)……………………………… un día muy especial para todos, las calles (llenarse)…………………………………… de ilusión y la vida, aunque (continuar)……………………………….., durante cinco horas (girar)……………………………………. en torno a la radio, a la tele o a internet, ya que cualquier ciudadano puede convertirse en el afortunado ganador del “gordo”. Los niños han terminado las clases y empiezan las vacaciones de Navidad delante del sorteo. El siguiente día destacado de la Navidad española es el 24 de diciembre, Nochebuena, día en que se celebra (según la religión católica) las vísperas del nacimiento de Jesús.

En esa noche se celebra la tradicional Misa del Gallo. Según la tradición, este animal fue el primero en presenciar el nacimiento de Jesús y anunciarlo al mundo. Era habitual que los miembros de la familia asistieran juntos a esta misa de medianoche. Durante la Nochebuena (cenarse)…………………………………… con la familia, una cena que (terminar)……………………………………….. en fiesta, ya que es costumbre, después de cenar, visitar a los amigos o familiares, comer dulces típicos navideños y cantar villancicos. En el sur de España también son típicas las fiestas flamencas, celebrando la Nochebuena cantando flamenco. El día 25 es un día más tranquilo, aunque también de reunión familiar. Lo más importante del día es el almuerzo que se suele hacer con la familia más cercana. El día 28 es el día de los Santos Inocentes, día muy divertido y en que todo el mundo (gastar)………………………… bromas y (pegar)………………………………… muñecos en las espaldas de sus conocidos. El fín de año (llegar)………………………………… a España con la Nochevieja. Tradicionalmente se celebra tomando las uvas en la Puerta del Sol de Madrid o viéndolo por la televisión. Tras estos días de fiestas nos (quedar)…………………………… el día infantil por excelencia : El día 5 de enero : el Día de los Reyes Magos . En la noche del día 5 al 6 de enero, los niños españoles (recibir)………………………………….. los regalos de los Reyes Magos de Oriente. Es una noche mágica, tanto para los niños que no (pegar)……………………………………….. ojo por la ilusión como para los adultos, por la ilusión que los niños (transmitir) ……………………………………….. esa noche. Es tradicional la Cabalgata de Reyes, en la cual, los Reyes Magos (lanzar)………………………………….. caramelos a los niños.

2^ Actividad Empezamos nuestro viaje hablando del día del Sorteo de Navidad y viendo un anuncio muy bonito. ( Iniziamo il nostro viaggio parlando del giorno della lotteria nazionale vedendo una pubblicità molto carina!) http://www.youtube.com/watch?v=xyO9POrb78I

“Las fiestas de Navidad empiezan en España el 22 de diciembre con el sorteo de la lotería nacional. Es un sorteo muy tradicional en el que casi todo el mundo participa. La gente intercambia números de la lotería ( décimos) y los que ganan celebran el premio tomando cava en la calle con sus vecinos y amigos”1.

3^ Actividad Canciones de Navidad Vais a escuchar ahora una cancion de Navidad. La actividad que vamos a hacer consiste en probar si verdaderamente logramos reconocer léxico y campos semánticos y activar una respuesta.

1

Cfr. Cerdeira P., Gelabert M. J., Menéndez M., Romero A., pag 50.

Tendréis que batir las manos cada vez que escucháis la palabra “Navidad” y levantaros y sentaros cada vez que escucháis una frase que empieze con “para que”. (Ascolterete ora una canzone di Natale. L’attività che facciamo adesso consiste nel provare se realmente riusciamo a riconoscere il lessico ed i vari campi semantici ed attivare di conseguenza una risposta). Dovrete battere le mani ogni volta che ascoltate la parola “ Natale” e alzarvi e sedervi ogni volta che sentite una frase che inizia con “para que”). http://www.youtube.com/watch?v=x-mw5AS5V7o

Canción Duración de la actividad Destrezas que se desarrollan

Tipo de interacción Tipología de actividades

“En Navidad”- Rosana 10 minutos Expresión oral Comprensión auditiva Comprensión lectora Toda la clase - Actividad de respuesta psico-motoria (responder con un movimento al escuchar distintas palabras del mismo campo semántico) - Actividad lectora y de expresión oral ( leer la letra y cantarla)

En Navidad Para que todos los días sean Navidad Para que cada deseo se haga realidad Para que el mundo sonría al despertar Para que se abra la puerta y no se cierre más. Para que el cielo se vista de color Para que llueva semillas del amor Para que alfombres los campos con tu amor Para que cantes con más de una canción Arre burriquito, arre burro arre Arre borriquito que llegamos tarde. Arre borriquito vamos a Belén que mañana es Fiesta y al otro también. Para que llenes de luz la oscuridad Para que nunca te canses de volar Para que el día te enseñe la verdad Para que el viento te silbe el caminar Campana sobre campana, y sobre campana una Asómate a la ventana, veras al niño en la cuna

Para que siembres cosechas de ilusión Para que todo sea un solo corazón Para que el frío se llene de calor Para que no me equivoque de canción Dime niño de quien eres todo vestidito de blanco (BIS) Para que llenes de luz la oscuridad Para que nunca te canses de volar Para que el día te enseñe la verdad Para que se abra la puerta y no se cierre más Navidad, Navidad dulce Navidad La alegría de este día hay que celebrar

4^ Actividad Vais a ver el video de una canción de Navidad grabado por Lucía Gil y Ismael. Después vamos a hacer un karaoke donde vais a ver la letra de la canción donde aparecen errores de acentuación: tenéis que apuntarlos y después los vamos a comentar. (Vedrete il video di una canzone natalizia registrato da Lucía Gil e Ismael. Dopo faremo il karaoke col testo della canzone nel quale appariranno errori riguardanti gli accenti: dovete appuntarli e dopo li commenteremo insieme). http://www.youtube.com/watch?v=6weO_Rn3Yng

Video musical Duración actividad Destrezas que se desarrollan

Tipo de interacción Tipología de actividades

Blanca Navidad – Lucía Gil & Ismael 10- 15 minutos Expresión oral Comprensión auditiva Expresión escrita Comprensión lectora Toda la clase - Actividad gramatical- Delectar el error - Actividad lectora y de expresión oral ( leer la letra y cantarla)

Blanca Navidad - Lucía Gil e Ismael Ya está aqui ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Ya esta aqui la navidad cantaremos sin cesar jugaremos con la nieve

y reiremos sin parar Villancicos sonaran de un pequeño cascabel con su alegre tintineo el compás eficara Ya está aqui ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Las estrellas brillan ya en mi árbol colgare lucecitas de colores y guirnaldas de papel Miraré con ilusión el zapato que elegi para ver si al dia siguiente mi deseo se cumplio Ya está aqui ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya La familia se unira una nochebuena más y otra vez celebraremos con amor la navidad Vamos todos a cantar a compartir felicidad y contarnos mil historias junto al fuego del hogar (Mmm Oh) Ooooooooooh Ya está aqui ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Ya está aqui ya llego blanca navidad con su manto de alegria todo cubre ya Ya está aquí ya llego blanca navidad

con su manto de alegria todo cubre ya ¡ Ahora vamos a coprobar si los errores que vosotros habéis delectado son realmente los que estaban en el testo! Volvemos a cantar pero esta vez con el texto correctamente escrito. ( Adesso verifichiamo se gli errori che avete trovati sono davvero quelli che erano presenti nel testo! Ricantiamo la canzone, stavolta, però con il testo scritto correttamente.) Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Ya esta aquí la navidad cantaremos sin cesar jugaremos con la nieve y reiremos sin parar Villancicos sonarán de un pequeño cascabel con su alegre tintineo el compás replicará Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Las estrellas brillan ya en mi árbol colgaré lucecitas de colores y guirnaldas de papel Miraré con ilusión el zapato que elegir para ver si al día siguiente mi deseo se cumplió Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya La familia se unirá una nochebuena más y otra vez celebraremos con amor la navidad

Vamos todos a cantar compartir felicidad y contarnos mil historias junto al fuego del hogar (Mmm Oh) Ooooooooooh Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Hey! Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya Ya está aquí ya llegó blanca navidad con su manto de alegría todo cubre ya

5^ Actividad Después de la Navidad ahora os cuento lo que pasa el 28 de Diciembre en España. Uno de vosotros va a leerlo y otro compañero sin mirar el texto ententa traducirlo: El 28 de diciembre la Iglesia católica conmemora la muerte de los llamados Santos Inocentes. Según cuentan los Evangelios, el rey Herodes, temeroso de que el Mesías le robara el trono, ordenó matar a todos los menores de dos años que hab’ia en la ciudad de Belén y en los alrededores. En la edad Media se empieza a recordar este asesinato con “humor” y a través de bromas. La tradición sobrevive aún hoy en día y de todas las bromas, la favorita es pegar un papel en la espalda de amigos o desconocidos. En otros países se celebra una festividad similar el 1 de abril. En España estas bromas se llaman “inocentadas”2.

6^ Actividad

Ahora la próxima fiesta que destaca en “Nochevieja”. (Ora la prossima festa che analizziamo è Capodanno). En Nochevieja los españoles suelen encontrarse en la Puerta del Sol y esperar el nuevo año. Vais a ver el video del año pasado transmitido por tve desde la puerta de Sol. Los españoles esperan el nuevo año comiendo las “doce uvas de la suerte” a las doce campanadas de medianoche, así que ¡nosotros también vamos a coger nuestras uvas y a comerlas a las doce campanadas que se oyen en el video ¡ ¡ Listos ya! http://www.youtube.com/watch?v=SqNoBHS0opM 2

Cfr. ¡ Uno, dos y…tres! ¡ Qué facil!, R. Ariolfo, D. Carpani, A. L. De Hériz vol. 1 pag. 37.

( Alla vigilia di capodanno gli spagnoli sono soliti incontrarsi nella “Puerta del Sol” ed aspettare il nuovo anno. Vedrete il video dell’anno scorso trasmesso da tve dalla Puerta del Sol. Gli spagnoli aspettano il nuovo anno mangiando “i dodici acini della fortuna” ai dodici rintocchi di mezzanotte. Anche noi prendiamo i nostri dodici acini e li mangeremo insieme ai dodici rintocchi che sentiamo nel video.) Ahora vamos a escuchar la típica canción que se oye cada año en España: ¡vamos a cantarla juntos! http://www.youtube.com/watch?v=n5KmzA_hMqE Canción Duración de la actividad Destrezas que se desarrollan

Tipo de interacción Tipología de actividades

“Un año más” – Mecano 10 minutos Expresión oral Comprensión auditiva Comprensión lectora Toda la clase Actividad lectora y de expresión oral ( leer la letra y cantarla)

Un año más - Mecano En la Puerta del Sol como el año que fue otra vez el champagne y la uvas y el alquitrán, de alfombra están. Los petardos que borran sonidos de ayer y acaloran el ánimo para aceptar que ya, pasó uno más. Y en el reloj de antaño como de año en año cinco minutos más para la cuenta atrás. Hacemos el balance de lo bueno y malo cinco minutos antes de la cuenta atrás. Marineros, soldados, solteros, casados, amantes, andantes y alguno que otro cura despistao. Entre gritos y pitos los españolitos enormes, bajitos hacemos por una vez algo a la vez. Y en el reloj de antaño como de año en año cinco minutos más para la cuenta atrás. Hacemos el balance de lo bueno y malo cinco minutos antes

de la cuenta atrás. Y aunque para las uvas hay algunos nuevos a los que ya no están echaremos de menos y a ver si espabilamos los que estamos vivos y en el año que viene nos reímos. 1,2,3 y 4 y empieza otra vez que la quinta es la una y la sexta es la dos y así el siete es tres. Y decimos adiós y pedimos a Dios que en el año que viene a ver si en vez de un millón pueden ser dos. En la Puerta del Sol como el año que fue otra vez el champagne y las uvas y el alquitrán de alfombra están.

7^ Actividad Ahora vamos a terminar nuetro viaje hablando de la última pero quizás la más importante fiesta navideña en España: “El día de los Reyes Magos”. (Concludiamo questo nostro viaggio virtuale trattando l’ultima ma forse più importante festa natalizia in Spagna: “El día de los Reyes Magos”). El 5 de enero es la fiesta de los niños. Por la tarde, en los pueblos y ciudades hay un desfile o “cabalgada” con los Reyes Magos de Oriente que saludan a los niños y les regalan caramelos. Días antes, todos los niños han escrito una carta para pedir los juguetes que desean y que los Reyes les llevan el 6 de enero a su casa si se han portado bien durante el año. Ese día se come el típico “Roscón de Reyes”: un dulce exclusivo de este d’ia y que contiene una sorpresa (una figura de cerámica pequeña). Al que le toca, paga el roscón3. Vais a ver un video de la cabalgada y después vamos a discutir y comparar esta fiesta con nuestro país. http://www.youtube.com/watch?v=S1XnQvGFVbQ

Attività di reimpiego Dopo tutte le attività finora esposte sono state proposte delle attività di reimpiego in classe. Ad esempio sono state presentate agli alunni delle immagini e loro dovevano capire a cosa si riferivano e spiegare il perché: 3

Pg 50

Aquí tenéis algunas imágenes, miradlas y decid a que se refieren Imágen 1

Figura 5. Billete de "Sorteo de Navidad" (Adattata da www.google/images)

Imágen 2

Figura 6. Muñeco de papel (Adattata da www.google.it/image)

Imágen 3

Figura 7. Roscón de Reyes (Adattata da www.google.it/image) Imágen 4

Figura 8. Reloj y uva ( Adattata da www.google.it/images

Imágen 5

Figura 9. Cabalgada de Reyes ( Adattata da www.google.it/images)

Ahora chicos voy a poner una lista de todas las fiestas desordenadas...tenéis que ordenarlas: ( Eccovi una lista di tutte le feste natalizie messe in maniera disordinata…dovete riordinarle): Día de los Reyes Magos Día de los Santos Inocentes Navidad Inmaculada Concepción Nochevieja Nochebuena Sorteo de Navidad 1 .................................................. 2 .................................................. 3 ................................................. 4 .................................................. 5 .................................................. 6 ................................................. 7................................................... Ahora tenéis que escribir en estas fechas lo que pasa en España y lo que pasa en Italia: ( Ora dovete scrivere accanto ad ogni data quello che succede in Spagna ed in Italia)

España

Italia

8 de Diciembre 22 de Diciembre 24 de Diciembre 25 de Diciembre 28 de Diciembre 31 de Diciembre 1 de Enero 5 de Enero 6 de Enero

Ahora tenéis que completar estas frases: 1. En ........................................... se comen las doce uvas. 2. Los españoles esperan el nuevo año en ................................................ 3. El ............................................... se come el ................................................... 4. El sorteo de Navidad se celebra el .......................................................... 5. La cabalgada se hace el ............................................................... 6. Las bromas del ............................................... se llaman ..............................

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.