2013ko ekainaren 18a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ ಊಊಊ

2013ko ekainaren 18a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ ಊಊಊ Actualidad informativa 18 de junio de 2013 18 de junio 2013 ECONOMIA

0 downloads 23 Views 319KB Size

Recommend Stories


UDALBATZAK 2016KO EKAINAREN 3AN EGINDAKO EZ-OHIZKO BATZARRAREN AKTA
2016KO EKAINAREN 3KO EZ-OHIZKO OSOKO BILKURAREN AKTA UDALBATZAK 2016KO BATZARRAREN AKTA. EKAINAREN 3AN EGINDAKO EZ-OHIZKO BERTARATUAK: IGOR ETXA

ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA
nfac I 16 LIBURUKIA • 4 Z k • 2 0 0 8 VOLUMEN 16 • Nº 4 • 2 0 0 8 ESKUALDEKO FARMAKOTERAPI INFORMAZIOA INFORMACIÓN FARMACOTERAPÉUTICA DE LA COMARCA

9A 10A 11A 12A 13A 14A 15A 16A 17A 18A 19A 20A 21A 22A 23A 24A
CATALOGO ERT-ST #1 Seccion A 1A Arreglos Florales 2A Incluye diferente tipo de piedras y bases desde 18 a 22 com de ancho y alturas de 20 hasta 60 c

FORMACION ARAKETA INFORMACION INFORMAZIOA HOSPITALIZACION Y ESPECIALIDAES CELADORES DE HOSPITAL DE DIA INTRODUCCION CELADORES HORARIOS
INFORMACION INFORMAZIOA FORMACION ARAKETA INTRODUCCION HOSPITALIZACION Y ESPECIALIDAES CELADORES DE HOSPITAL DE DIA HORARIOS DE VISITAS OFICINAS

Story Transcript

2013ko ekainaren 18a Gaur egungo informazioa ಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊಊ ಊಊಊ

Actualidad informativa 18 de junio de 2013

18 de junio 2013 ECONOMIA

SALUD LABORAL

CAF deberá indemnizar con 112.387 euros a otra víctima del amianto Los familiares de un trabajador que falleció a consecuencia de su contrato con el amianto cobrará 112.387 euros por daños y perjuicios, según CCOO. La víctima trabajó en el centro de Irún «expuesto constantemente al amianto, sin medidas preventivas adecuadas», hasta que en 2011 le diagnosticaron mesotelioma, y su dolencia fue reconocida como enfermedad profesional. El responsable de Salud Laboral, Alfonso Ríos, manifestó que «el juicio sirvió para establecer que en CAF Irun se trabajaba con amianto». Comisiones quiere que los trabajadores con amianto acudan al sindicato.

2013-06-18 EKONOMIA

Justiziak CAF zigortu du, amiantoa erabiltzeagatik DONOSTIA. Donostiako epaitegi batek 112.387 euro ordaintzera zigortu du CAF, konpainiak Irunen duen lantegiko langile bat amiantoak kutsatuta hil zelako. Hildako langilearen familiak jasoko du dirua. CCOO-Euskadik nabarmendu du argi geratu dela amiantoa erabiltzen zuela CAFek Irunen

18 de junio de 2013 ECONOMIA

Laboral

El absentismo en la CAV es el tercero más alto del Estado con el 4,7% La CAV fue en 2012 la tercera comunidad con mayor tasa de absentismo de España con un 4,7%, cuatro décimas por encima de la media estatal, según datos de Adecco. La tasa más alta de absentismo laboral se halla en Asturias con un 5,2% y Galicia con un 4,8%. El fenómeno es más común en las empresas grandes con un 5,3%, que en las pequeñas con un 2,5%.

18 de junio 2013 ECONOMIA

SEGÚN ADECCO

Euskadi es la tercera comunidad con mayor tasa de absentismo laboral La crisis económica ha provocado una mayor presencia de los empleados en sus puestos de trabajo Euskadi es la tercera comunidad autónoma española con mayor tasa de absentismo laboral (4,7%), tras Asturias (5,2%) y Galicia (4,8%). Así lo revela el II Informe Adecco sobre absentismo , que fija la media nacional en el 4,3%. La tasa de absentismo se define como el porcentaje de horas no trabajadas respecto a la jornada pactada efectiva, sin contar vacaciones, festivos ni horas perdidas por ERE temporal. Junto a las tres comunidades mencionadas, los porcentajes más altos se dan en Navarra (4,6%) y Cantabria (4,6%). Por el contrario, las regiones que cuentan con las tasas más bajas son Baleares (3,1%), Canarias (3,3%), Andalucía (3,6%) y Madrid (3,6%). El estudio de Adecco revela que el factor determinante de la tasa de absentismo a nivel nacional es el de las horas no trabajadas por incapacidad temporal, es decir, las bajas por enfermedad. Asimismo, pone de manifiesto que el absentismo es más alto en empresas con mayor número de trabajadores. En concreto, la tasa media el año pasado fue del 2,5% en el caso de las pequeñas compañías y del 5,3% en el de las más grandes. Por sectores, la tasa de absentismo fue del 5,1% en la industria, del 3,7% en la construcción y del 3,7% en los servicios. El mayor incremento relativo de los últimos años se registra en la construcción , con un crecimiento del 76%en la última década. La crisis económica ha provocado una mayor presencia de los empleados en sus puestos de trabajo, tanto porque se reducen las bajas por incapacidad temporal como porque disminuyen las horas de vacaciones y festivos. Sin embargo, en el contexto internacional, España sigue liderando el ránking de los países con mayor nivel de absentismo, con una media de 11,4 días perdidos por trabajador y año.

18 de junio de 2013 ECONOMIA

Laboral

El absentismo en la CAV es el tercero más alto del Estado con el 4,7% La CAV fue en 2012 la tercera comunidad con mayor tasa de absentismo de España con un 4,7%, cuatro décimas por encima de la media estatal, según datos de Adecco. La tasa más alta de absentismo laboral se halla en Asturias con un 5,2% y Galicia con un 4,8%. El fenómeno es más común en las empresas grandes con un 5,3%, que en las pequeñas con un 2,5%.

RECLAMAN MAYOR FLEXIBILIDAD DE LA LEGISLACIÓN

Los camioneros conducen con somnolencia un cuarto de su jornada laboral de 8 horas diarias, según un estudio

Es uno de los primeros estudios a nivel mundial que estudia la degradación de los ritmos biológicos Más del 83 por ciento de los camioneros conduce alguna vez bajo los efectos de la somnolencia y la mayoría de ellos lo hace todos los días casi dos horas en esta situación, lo que supone una cuarta parte de su jornada laboral, establecida en ocho horas. La somnolencia y el cansancio suponen la tercera causa de accidentes en España, por encima del alcohol, según datos estadísticos. Destaca, al mismo tiempo, que en la UE el 25 por ciento de los accidentes están relacionados con la fatiga o la somnolencia, mientras que un 40 por ciento de los accidentes mortales en las autopistas de EEUU se producen por esta causa. Así se desprende del 'Estudio sobre la Influencia del Horario Laboral en la Salud de los Conductores', editado por la Croem y Froet para conocer los periodos en el que los conductores de camiones de larga distancia han permanecido conduciendo bajo los efectos de la somnolencia fisiológica.

Se trata de un estudio pionero a nivel mundial, en el sentido de que "analiza desde distintos puntos de vista y durante un periodo prolongado de tiempo la degradación del sistema circadiano (conjunto de elementos que controlan los ritmos biológicos)", según ha explicado el director del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales de Croem, Pedro Guerrero. Destaca el hecho de que anteriormente "no había manera de poder medir físicamente qué estaba pasando con los camioneros y se ha monitorizado para saber lo que les ocurría, permitiendo así observar cuando el sujeto tiene sueño", ha subrayado Juan Antonio Sarabia, de la empresa Cronobiotech que, junto a Inforges Formación y Multimedia han sido los autores de este estudio, que ha contado con la participación de 12 empresas de transporte de mercancías por carretera de la Región. CARACTERÍSTICAS DEL ESTUDIO Para su elaboración, desarrollada de junio a diciembre de 2012 durante dos semanas consecutivas, han participado 110 conductores, de los que cuatro eran mujeres. La información proporcionada por los tacógrafos digitales ha permitido revelar que "se trata de uno de los colectivos de trabajadores a turnos que presentan un horario más irregular". El secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, ha precisado que la novedad del estudio también reside en el hecho de que "a los conductores se les colocó un dispositivo en la muñeca durante dos semanas para controlar cuáles eran las respuestas a su situación en función de lo que hacían". Con este aparato, similar a un reloj de pulsera, se recogieron las variables fisiológicas de los conductores durante las 24 horas del día y mediante un sensor colocado en la cabina del camión se recogieron y analizaron datos de la luz y la temperatura ambiente. Estos datos se cruzaron con los registrados por el tacógrafo digital del que van provistos estos vehículos, lo que permitió saber qué actividad realizaba el conductor en cada momento (hábitos de conducción, de sueño y ritmos fisiológicos). Al hilo, ha hecho referencia al "padecimiento que sufren los conductores de las empresas por la aplicación del reglamento que regula los tiempos de conducción y descanso".

Y es que, ha manifestado, "el sometimiento a un horario administrativo que no tiene nada que ver con el ritmo biológico de conductores nos lleva a pensar que no es lo más adecuado la regulación que existe a nivel europeo para la salud y seguridad de los conductores". "Se produce la paradoja de que cuando la persona tiene la necesidad de dormir tiene que conducir porque no cumple el horario y cuando tiene que descansar no tiene sueño, ya que el horario biológico no va de acuerdo con el horario de trabajo que en ese momento se lleva a cabo", indica. En virtud de este estudio, se ha podido establecer que existe una "degradación" del sistema circadiano relacionada con trastornos en los patrones de sueño (somnolencia diurna, insomnio y problemas metabólicos como obesidad, diabetes y síndrome metabólico). A la luz de los resultados obtenidos, Pérezcarro ha demandado "una mayor flexibilidad de la legislación en cuanto a horarios de trabajo en el transporte por carretera", ya que, de este modo, "se permitiría mejorar tanto la seguridad disminuyendo periodos de somnolencia, como mejorar la percepción de los propios trabajadores, ya que mejorarían los periodos de descanso". En esta línea, Pérezcarro ha anunciado que tiene previsto reunirse con los diputados europeos del PP y PSOE para darle traslado de este estudio y así "influir en Bruselas y se hagan cambios en la legislación" en este sentido. También acudirán al presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel, aprovechándose de su condición del presidente del Comité de las Regiones (CdR), a la Dirección General de Transportes del Ministerio de Fomento y autoridades de Tráfico. El objetivo, ha dicho, es que este estudio "llegue a Bruselas para que la legislación se pueda cambiar, porque no podemos soportar una legislación que es absurda".

INFORMAZIO TEKNIKO ETA ZIENTIFIKOA ________________________________________ INFORMACIÓN TÉCNICA Y CIENTÍFICA

“Interesante estudio sobre Valoración Económica y Social de los Beneficios de la Integración y Gestión Eficaz de la PRL” Resumen La Confederación Regional Empresarial Extremeña (en adelante CREEX) y la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales (en adelante FPRL) llevan varios años desarrollando proyectos conjuntos cuyo fin último es mejorar las condiciones de trabajo de los profesionales del sector privado extremeño y, por extensión, de España. La cooperación entre las dos instituciones ha dado como fruto trabajos de análisis e investigación de hábitos empresariales respecto a la prevención, de comunicación, e información y de aplicación concreta de acciones, que se han traducido en una mejora continua de la sensibilización del tejido productivo extremeño hacia la necesidad de planificar medidas eficaces de prevención de riesgos e higiene laboral.

“Intervención ergonómica en puesto de trabajo de aplicadores de agroquímicos con equipo turbo nebulizador en la actividad agrícola” Resumen El presente informe corresponde a una primera Evaluación con la utilización de criterios ergonómicos del Puesto de Trabajo de Aplicadores de Agroquímicos con Equipo Turbo Nebulizador en campos frutícolas realizado en una empresa chilena dedicada a la producción de fruta de exportación. El trabajo evalúa seis factores de riesgo presentes en este puesto de trabajo a saber: Ruido, Vibraciones, Carga Cardiovascular, Sobrecarga Postural, Temperaturas Extremas y Factores Sicosociales. Para cada uno de los factores de riesgo identificados se emplearon distintas metodologías, objetivas y subjetivas, cuyos resultados y conclusiones han permitido proponer medidas de intervención, tanto en el ambiente laboral como en las personas que participan de él, tendientes a eliminar, disminuir o controlar los factores de riesgo evaluados.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.