29ª Escuela de Verano 2015 Ventanas al desarrollo de la musicoterapia

                                29ª  Escuela  de  Verano  2015               “Ventanas  al  desarrollo  de  la  musicoterapia”       Presentación    

7 downloads 23 Views 5MB Size

Story Transcript

                                29ª  Escuela  de  Verano  2015               “Ventanas  al  desarrollo  de  la  musicoterapia”       Presentación     Un   año   más,   el   Instituto  Música,   Arte   y   Proceso  convoca   a   estudiantes,   profesionales   de   la   salud   y   profesores   a   acercarse   a   la   resonancia   emocional   de   la   música,   no   solo   como   medio   de   disfrute   personal   y   social,   sino   también   como   mediador   en   la   comunicación   y   facilitador   de   expresión   del   desarrollo   intelectual,   y   emocional.   Los   talleres   y   conferencias   se   centran   en   diversas   técnicas   de   Musicoterapia   y   musicoterapia,   que   permitan   conocer,   vivenciar   y   adquirir   competencias  para  utilizar  el  mundo  sonoro  para  crecer,  mejorar  y  ayudar  a  la  persona   en  su  dimensión  global.   En   esta   29ª   edición,   se   ofrecen   talleres   teórico-­‐prácticos   de   introducción,   desarrollo  y  difusión  de  esta  disciplina  y  sus  diferentes  enfoques  -­‐  activo,  receptivo  y/o   creación  de  canciones-­‐  y,  como  novedad  y  primicia  en  el  país,  un  curso  de  Experto  en   Musicoterapia  en  personas  con  Trastornos  Neurológicos.   Para  llevar  a  cabo  este  evento,  contamos  con  prestigiosos  profesionales  tanto   nacionales   como   internacionales,   que   tratarán,   junto   con   el   Equipo   organizador,   de   favorecer  el  encuentro,  el  diálogo  y  la  interrelación  entre  los  participantes.        

CONFERENCIAS   •

Musicalidad  para  influir  en  el  funcionamiento  neurológico.  Wendy     L.  Magee  and  Sarah  B.  Johnson  



Desde  el  silencio  a  la  comunicación  en  personas  con  discapacidad  intelectual.     Equipo  de  Musicoterapeutas  del  Centro  Valle  del  Roncal  (Pamplona)  



Abriendo  el  zoom:  Mirando  a  la  familia  en  musicoterapia.    Marta  Nieto  y  Esperanza  Torres  



Crecer  con  la  música.     Paulo  Lameiro  

  TALLERES   •

Jugar  con  la  voz  y  el  movimiento,  instrumentos  primarios  en  musicoterapia     Sanne  Storm.  



¿Relajarme   en   la   orilla   de   la   playa   o   bucear   en   las   aguas   más   profundas?  Desarrollo  emocional  con  Imagen  Guiada  y  Música     Esperanza  Torres.  



Siendo   adulto   ¿Puedo   disfrutar   como   un   niño?  Hacer   y   escuchar   música   con   los  bebés     Paulo  Lameiro.  

  CURSO   EXTRAORDINARIO:   Experto   en   musicoterapia   con   personas   con   trastornos   neurológicos  (35  horas).   Habilidades  prácticas  en  musicoterapia,  basadas  en  la  evidencia,  para  personas  con   trastorno  neurológico   Wendy  L.  Magee  y  Sarah  B.  Johnson      

 

Taller  1.  Jugar  con  la  voz  y  el  movimiento.  La  voz  y  el  cuerpo  como  instrumentos   primarios  en  musicoterapia.   Dª  Sanne  Storm   Este  taller  ofrece  la  oportunidad  de  sumergirse  en  el  trabajo  con  el  cuerpo  y  la   voz,  y  donde  se  pueda  despertar  y  explorar  la  alegría  primaria  de  jugar  con  el  sonido   de  la  propia  voz  de  los  movimientos  corporales  y  de  la  improvisación  vocal.   El   trabajo   con   estas   experiencias   promueve   procesos   psicodinámicos,   incluidos   la   transferencia,  los  límites  y  las  posiciones  de  la  propia  experiencia.  El  objetivo  es  que  el   participante  desarrolle  la  capacidad  de  estar  presente,  escucharse  a  sí  mismo  y  al  otro,   sintonizar  con  el  otro  y  utilizarse  a  sí  mismo  como  un  instrumento  que  resuena  con  el   otro   cuando   el   cuerpo   y   la   voz   toman   presencia   como   instrumento   principal   en   las   sesiones  de  musicoterapia.      

Dª  Sanne  Storm  

 

Máster   y   Doctorada   en   musicoterapia   por   la   Universidad   de   Aalborg,   Dinamarca,  trabaja  como  investigadora  y  musicoterapeuta  dentro  de  la  psiquiatría  en   las  Islas  Feroe  con  especial  atención  a  las  personas  que  sufren  de  trastorno  bipolar  y  la   ansiedad   y   la   depresión   perinatal.   "La   terapia   psicodinámica   Voz",   su   enfoque   y   método,  ha  evolucionado  durante  su  intenso  trabajo  con  la  voz  humana  y  la  atención   en   las   habilidades   de   escuchar   durante   14   años.   Sanne   es   maestra   del   trabajo   con   cuerpo-­‐terapia   y   la   voz   en   el   programa   de   formación   de   musicoterapia   en   la   Universidad  de  Aalborg,  Dinamarca,  durante  los  últimos  10  años.      

 

Taller  2.  ¿Relajarme  en  la  orilla  de  la  playa  o  bucear  en  las  aguas  más  profundas?   Desarrollo  emocional  con  Imagen  Guiada  y  Música  (GIM)   Sra.  Esperanza  Torres  Serna   Podemos   acercarnos   a   la   música   como   terapia   relajante   que     ayuda   a   descansar,   y   abandonar   la   tensión   o   las   preocupaciones   cotidianas.   Pero   también   podemos   favorecer   espacios   donde   la   música     ayude   a   sentir,   tomando   contacto   sensorio-­‐emocional   con   el   cuerpo,   decidir,   enfocando   sobre   los   conflictos,   cambiar,   experimentando  una  escucha  interior,  y  reflexionar  sobre  el  sentido  de  la  vida,  a  través   de  la  apertura  confiada  a  la  música  y  la  imaginación.   Con   este   taller   se   pretende   dar   a   conocer   de   manera   vivencial,   y   con   aportes   teóricos   y   referencias   de   investigaciones   recientes   el   método   de   Imagen   Guiada   y   Música   y   su   utilidad   para   un   trabajo   personal,   profesional   y/o   de   supervisión   para   profesionales  de  la  salud,  educación  o  agentes  sociales.    

  Esperanza  Torres  Serna.     Psicóloga,   terapeuta   de   GIM   (fellow   acreditada   por   AMI);   musicoterapeuta;   maestra  especializada  en  pedagogía  terapéutica.   Realiza   terapia   verbal   e   Imagen   Guiada   y   Música,   asesoramiento   a   padres   y   talleres  grupales  de  crecimiento  personal  con  la  técnica  GIM.  Profesora  del  Máster  de   Musicoterapia   del   Instituto   Música   Arte   y   Proceso   y   Tutora   de   Máster   Tesis   de   los   alumnos  de  dicho  Instituto.  Dirige  la  Formación  de  Postgrado  de  Entrenamiento  en  el   Método  GIM,  que  se  lleva  a  cabo  el  Instituto  Música  Arte  y  Proceso  e  imparte  docencia   en  el  Máster  de  Musicoterapia  en  el  mismo  instituto.   Actualmente,  se  encuentra  finalizando  su  doctorado,  centrado  en  la  eficacia  del   método  GIM  en  personas  con  Fibromialgia,  dentro  Departamento  de  Musicoterapia  de   la  Facultad  de  Humanidades  de  la  Universidad  de  Aalborg  (Dinamarca).      

  Taller  3.  Siendo  adulto,  ¿puedo  disfrutar  como  un  niño?  Hacer  y  escuchar  música  con   los  bebes.   Paulo  Lameiro   En  este  taller  trabajaremos  un  modelo  de  acercamiento  y  desarrollo  global  del   bebé  de  0  a  18  meses,  centrado  en  el  uso  de  la  música  y  la  participación  de  otras  artes.   En  esta  etapa,  cuando  se  es  bebé,  hay  una  riqueza  enorme  y  abierta  a  toda  la   sensorialidad,  y  una  relación  muy  abierta,  creativa  y  potencial  a  todo  lo  que  nos  rodea.   Por   ello,   vale   la   pena   preguntarse,   como   padres,   como   educadores   y/o   como   terapeutas:   ¿Qué   repertorio   musical   utilizar?   ¿Qué   herramientas?   ¿Qué   modelos?   ¿Cuáles   son   las   implicaciones?   ¿Cómo   hacer   para   fomentar   esta   apertura   y   este   potencial?   Durante  el  taller,  se  tratará  de  responder  a  estas  y  otras  preguntas  de  manera   práctica  y  vivencial,  siguiendo  el  modelo  de  music  learning  theory  de  Edwin  Gordon.     Además,   integrado   en   este   taller,   se   ofrecerá   una   sesión   práctica   con   bebés   y   sus   familias.   Este   enfoque   integrado   de   todas   las   artes,   y   especialmente   la   música,   nos   permitirá,  asimismo,  ampliar  este  enfoque  hacia  su  aplicación  en  áreas  como  pediatría,   unidades  de  oncología  pediátrica,  y  otras  situaciones  e  vulnerabilidad,  donde  la  música   penetra  en  el  alma,  y  es  una  herramienta  para  acunarte.    

  Paulo  Lameiro.     Autor   de   varios   proyectos   de   formación   y   producción   musical   para   los   recién   nacidos,   destacando   "Cuna",   "Pañales   Músicos"   y   "Conciertos   para   bebés",   que   ha   presentado   en   todo   el   país   y   Europa.   En   el   área   de   la   musicoterapia   es   el   autor   y   coordinador  de  dos  programas  dedicados  a  la  cárcel  y  la  población  de  edad  avanzada,   a  saber,  "Opera  en  la  prisión"  y  "Nuevo  resortes".    

Fundador   de   la   Escuela   de   Artes   SAMP   y   Director   Pedagógico   de   Leiria   Coro   Escuela  de  Música.  También  fue  Coordinador  Regional  del  proyecto  MUS-­‐E  para  Leiria   entre   1998   y   2001.   Se   unió   a   la   Junta   y   el   Consejo   Científico   del   Instituto   de   Etnomusicología  de  la  Universidad  Nova  de  Lisboa.   Es  invitado  regularmente  para  conferencias  y  la  animación  de  conciertos  tanto   en  Portugal  como  en  el  resto  de  Europa.  Cuenta  con  publicaciones  en  el  contexto  de   Etnomusicología  en  diversas  revistas.   En   1993   fue   galardonado   con   el   Premio   al   Mérito   Cultural   de   la   Ciudad   de   Leiria.  En  1998  fue  elegido  al  Mérito  Profesional  del  Año  por  el  Rotary  Club  de  Leiria.   https://www.youtube.com/watch?v=0nVHfd0iRck   https://vimeo.com/110535500   http://elpais.com/diario/2007/04/27/galicia/1177669103_850215.html            

 

Curso   Extraordinario   de   Experto   en   Musicoterapia   con   personas   con   Trastornos   Neurológicos    (35  horas)   Habilidades   prácticas   en   Musicoterapia,   basadas   en   la   evidencia,   para   personas   con   trastorno  Neurológico.   Wendy  L.  Magee  y  Sarah  B.  Johnson    

En   nuestra   sociedad   actual,   los   trastornos   de   conciencia   representan   un   campo  

que  reclama  cada  vez  más  la  atención  del  cuerpo  sanitario,  por  su  alta  incidencia  y  el   impacto   en   la   vida   de   las   familias.   Estos   trastornos   pueden   ser   provocados   por   diferentes  

causas:  

enfermedades  

neurodegenerativas,  

traumatismos  

craneoencefálicos   por   accidentes   domésticos   o   de   tráfico,   accidentes   vasculares   cerebrales,…   Uno   de   los   problemas   que   deben   afrontar   los   profesionales   de   la   salud   ante   estos   casos   es   el   de   establecer   un   diagnóstico   fiable,   que   determinará   las   intervenciones  posteriores  y  el  tipo  de  rehabilitación  que  deberá  seguir  el  paciente,  y   del  cual  dependerán  en  gran  medida  sus  posibilidades  de  restablecimiento.   En   este   curso   se   mostraran   las   distintas   herramientas   de   intervención   musicoterapéuticas  para  personas  con  trastornos  neurológicos,  ofreciendo  programas   de  intervención  en  distintos  ámbitos  (Físico,  cognitivo  y  de  comunicación  y  expresión   emocional.)   •

Introducción  a  los  conceptos  de  las  intervenciones  musicales  para  poblaciones   neurológicas  



Musicalidad  para  influir  en  el  funcionamiento  neurológico  



Modelo   de   Diseño   Transformacional:   evaluación,   tratamiento   y   musicoterapia   en  entornos  del  mundo  real.  



La  medición  de  resultados  



Ámbito  físico:    





Introducción  a  los  métodos  con  ejemplos  en  vídeo  



Medición  de  Avances  y  resultados  (ámbito  físico)  



Taller  experiencial  de  métodos  físicos  



 Métodos  físicos:  visión  general  de  las  pruebas.  



Estudio  de  caso  /  viñetas  clínicas    

Ámbito  cognitivo:     •

Introducción  a  los  métodos  con  ejemplos  en  vídeo  



Medición  de  Avances  y  resultados  (ámbito  cognitivo)  



Métodos  cognitivos:  visión  general  de  las  pruebas  



Estudio  de  caso  /  viñetas  clínicas    



Taller  experiencial  de  métodos  cognitivos  



Habilidades   terapéuticas   musicales   para   promover   respuestas   neurológicas  



Ámbito  de  la  comunicación:     •

Introducción  a  los  métodos  con  ejemplos  en  vídeo  



Medición  de  Avances  y  resultados  (ámbito  de  comunicación)  



Estudio  /  viñetas  clínicas  de  casos  de  comunicación    



Los  métodos  de  comunicación:  visión  general  de  las  pruebas.  



Taller  experiencial  de  métodos  de  comunicación  



Individual  vs  el  trabajo  en  grupo  



Encuadres:  en  la  comunidad;  el  hospital;  en  el  hogar;  escuelas,  etc.  



Grupos  de  edad:  cubriendo  todos  los  espectros  



La  aplicación  de  TDM  a  escenarios  clínicos:  trabajo  en  grupos  pequeños.    

  Wendy  L.  Magee    

Profesora  Asociada  en  el  Departamento  de  Musicoterapia  de  la  Universidad  de  

Temple,  D.  Filadelpia,  PA  (USA).    

Es   Doctora   en   Musicoterapia   y   lleva   25   años   trabajando   con   poblaciones   con  

trastornos   neurológicos   incluyendo   adultos   con   trastornos   de   conciencia.   Con   una   amplia  experiencia  en  investigación  en  musicoterapia  y  rehabilitación  neurológica,  es   autora  de  numerosos  artículos  publicados  en  revistas  internacionales  y  de  varios  libros   sobre   una   variedad   de   temas   relacionados   con   este   campo.   Es   profesora   de   Musicoterapia   y   ha   dirigido   la   primera   formación   MATADOC,   que   tuvo   lugar   en   Londres  en  noviembre  de  2012.      

 

  Sarah  B.  Johnson,  MM,  MT-­‐BC.   Recientemente  retirada  como  Musicoterapeuta    neurológica  para  Sistemas  de   Salud  de  la  Universidad  de  Colorado,  el  programa  que  fundó  en  1987.  Ella  ha  sido  co-­‐ coordinadora   de   los   cursos   de   extensión   comunitaria   del   NMT   y   profesora   en   el   programa   de   maestría   on   line   de   la   Universidad   Estatal   de   Colorado.   Sarah   tiene   un   reconocimiento   internacionalmente   de   su   trabajo   clínico,   y   ha   sido   galardonado   con   el   Premio  de  Práctica  Profesional  de  la  AMTA  (Asociación  Americana  de  Musicoterapia).     Este  curso  aporta  2  ECTS  de  extensión  de  estudios  y  reciclaje  profesional.    

 

 

Información  general   FECHAS:  6  al  8  de  julio  de  2015     Curso  Extraordinario  de  experto  en  Musicoterapia  con  personas  con  trastornos   neurológicos    (30  horas  del  6  al  9  de  Julio  de  2015)     INFORMACIÓN  E  INSCRIPCIONES:   Instituto  Música,  Arte  y  Proceso   Horario  de  secretaría:  (lunes  a  viernes)  de  9h.  a  13h.  –  16h.  a  19h.   Apdo.  585  •  01080  Vitoria-­‐Gasteiz   Tfno.:  945  143  311  /  945  148  385   E-­‐mail:  [email protected]  •  www.agruparte.com     CERTIFICADO:   Se  expedirá  certificado  de  asistencia  con  reconocimiento  de  créditos.   Para  acceder  al  título  de  experto  en  Musicoterapia  con  personas  con  trastornos   neurológicos  debe  acreditarse  (en  el  momento  de  la  expedición  del  mismo)  el  título  de   musicoterapeuta       LUGAR  DE  CELEBRACIÓN:   Palacio  de  Congresos  Europa  (Avda.  Gasteiz  85,  01009  Vitoria  –  Gasteiz)     ALOJAMIENTO:  Consultar  en  secretaría.    

 

 

Bases  para  la  Presentación  de  trabajos  en  la  29ª  Escuela  de  Verano     La  Escuela  de  Verano  abre  un  espacio  a  la  presentación  de  trabajos  clínico   /   educativos   con   el   fin   de   que   los   profesionales   puedan   mostrar   y   difundir   su  práctica  profesional.   Si   deseas   presentar   un   trabajo   rellena   el   formulario   de   inscripción   de   trabajos.   •

Los   trabajos   deberán   ser   enviados   por   correo   electrónico   a:  [email protected].  



Las  propuestas  deberán  ser  enviadas  antes  del  12  de  junio  de  2015   para  su  selección  y  posterior  difusión  en  la  Escuela  de  Verano  2015.  

  Plazo  de  inscripción:  hasta  el  12  de  junio  de  2015        

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.