3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR 1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I. REVISADO: R.S.G APROBA

22 downloads 542 Views 63KB Size

Recommend Stories


+0' &1 -' + ' ) ) 3 3
!""#$!""! % & ' ( ) *' + ' ( & -' .'& - +*& / / +0 -' - 3 33 3 4 - 2 ' &1 + ' 5 -' +' - - + -& + 3 4 6 , ' %+ ) ) 3 3 1 !""#$!""!

3
C. J. CHERRYH LA VENGANZA DE CHANUR SAGA DE CHANUR / 3 C. J. CHERRYH LA VENGANZA DE CHANUR SAGA DE CHANUR / 3 Una peligrosa partida de rescate par

Story Transcript

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR

1. REFERENTE DE LA FORMACIÓN PREPARADO: J.U.I.

REVISADO: R.S.G

APROBADO: A.A.A.

FECHA: 15-09-09

FECHA: 16-09-09

FECHA: 17-09-09

Pág. 1/3

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR

Pág. 2/5

1.1. UNIDAD DE COMPETENCIA: ORGANIZAR LA RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS EN EL ALMACÉN Las realizaciones profesionales que se requieren de las personas, con el módulo superado, para que las organizaciones profesionales alcancen sus objetivos en términos de eficacia, son: 1. Supervisar el producto recepcionado, comprobando que se ajusta a las condiciones contratadas del pedido. 2. Gestionar la expedición de la mercancía, utilizando el embalaje y medio de transporte establecido. 3. Controlar que el funcionamiento de los procesos de recepción y expedición cumplen con los procedimientos establecidos. 4. Aplicar los criterios de prevención que marca la evaluación de riesgos del puesto de trabajo, teniendo en cuenta las directrices de gestión de la prevención de la empresa así como las directrices en materia de protección del medioambiente. El campo de aplicación u objeto de las realizaciones profesionales está determinado por los indicadores que conforman la especificación del campo ocupacional, y que son: Información y medios de trabajo Órdenes de pedido. Albaranes de entrada y de salida. Facturas. Sistemas de marcado. Programas informáticos de gestión y control de almacén. Procesos, métodos y procedimientos Organización y control de la recepción y expedición de los pedidos. Resultados del trabajo Expedición y recepción de pedidos. Esta unidad de competencia forma parte de la siguiente cualificación profesional: 1.2. CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: GESTIÓN DE ALMACÉN (nivel 2) Descripción general de la competencia que abarca: Controlar que las operaciones de recepción, organización y expedición de mercancías, manteniendo en todo momento el almacén en condiciones físicas y ambientales requeridas identificando las existencias disponibles y resolviendo reclamaciones. Relación de unidades y ámbitos de competencia que abarca: UC1: Organizar la recepción y expedición de mercancías en el almacén. UC2: Gestionar la distribución en el almacén, inventariar y valorar los stocks. AC 1: Relaciones en el equipo de trabajo. 2. MÓDULO: OPERACIONES DE ALMACENAJE: ORGANIZAR LA RECEPCIÓN Y EXPEDICIÓN DE MERCANCÍAS EN EL ALMACÉN La impartición de los contenidos y desarrollo de las capacidades que se establecen en este apartado debe proporcionar la adquisición de las competencias del punto anterior. 2.1. CAPACIDADES A DESARROLLAR Al finalizar este módulo profesional, el alumno o la alumna deberá ser capaz de: 1. Aplicar métodos de organización interna y procedimientos de manipulación de existencias en el almacén. • Describir posibles sistemas de almacenaje de mercancías y de organización del almacén. • Describir las relaciones y flujos de información generados entre el almacén y los restantes departamentos de empresas tipo. • Distinguir los diferentes tipos de existencias habituales en empresas de producción y

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR

Pág. 3/5

comerciales. • Interpretar la normativa aplicable a la manipulación de productos tipo. • Deducir las implicaciones que la aplicación de la normativa tiene en la organización del almacén. • Describir las prestaciones y características técnicas básicas de los equipos de transporte interno y manipulación de mercancías más utilizados en operaciones de almacenaje. • Relacionar los medios de manipulación con productos tipo, justificando dicha relación en función de las características físicas y técnicas de ambos. • Analizar distintos tipos de organización del almacén y explicar ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos, en función del tiempo de localización del producto, costes de almacenaje, movilidad en el almacén y características del producto. • Deducir, mediante un caso práctico en el que se proporcionan las características de un almacén, los recursos humanos y materiales disponibles y los tipos de productos almacenados en una operación de distribución interna: − La asignación de recursos humanos y materiales − La organización espacial del almacén, determinando la ubicación de cada tipo de producto. − Itinerarios de traslado interno de los productos que optimicen los tiempos de almacenaje. • Tomar conciencia de que el orden y la sistematización de los procesos de almacenaje son el soporte de una buena organización del almacén. 2. Relacionar los embalajes, etiquetas y medios de transporte con la tipología de los productos y destinos. • Interpretar la normativa que regula el embalaje y etiquetado de productos. • Describir la información que recogen los tipos de etiquetado más utilizados. • Relacionar la información de la etiqueta con productos tipo. • Describir las características de los tipos de embalajes más utilizados. • Relacionar las características de los diferentes embalajes con las características físicas y técnicas de productos tipo. • Enumerar los distintos medios de transporte existentes y describir ventajas e inconvenientes. • Interpretar la información contenida en los distintos documentos que cada forma de transporte genera. • Describir las funciones realizadas por las diferentes empresas relacionadas con el embalaje y transporte de mercancías. • Localizar las empresas operantes en el Territorio Histórico que presten el servicio que cada expedición requiera. • A través de casos prácticos en los que se proporcione información convenientemente caracterizada sobre expedición de mercancías.

2.2. CONTENIDOS Se ha optado por presentar los contenidos clasificados por su naturaleza (Procedimental, conceptual y actitudinal). Se quiere transmitir que, desde su tratamiento integrador, se debe dar respuesta a las tres necesidades claves del aprendizaje: “Cómo hacer” los procedimientos que se establecen, “Qué saber” para poder hacerlos y responder a situaciones diversas y cambios, así “Cómo ser y estar” para intervenir y comportarse con profesionalidad. En todo caso, esta presentación no particulariza ni prescribe determinadas secuenciaciones en su impartición, ni modos, formas o metodologías a desarrollar.

TIPOS DE CONTENIDOS Procedimentales: • Aplicación de métodos de organización interna y procedimientos de manipulación de

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR

Pág. 4/5

existencias en el almacén. • Relación de los embalajes, etiquetas y medios de transporte más adecuados según la tipología de los productos y destinos. Actitudinales: • Orden y método de trabajo. - Ejecución sistemática del proceso de resolución de problemas. - Ejecución sistemática de la comprobación de resultados. • Compromiso con las obligaciones asociadas al trabajo. • Participación, colaboración y cooperación en el trabajo en equipo. - Intercambio de ideas, opiniones y experiencias. - Apertura al entorno profesional y su evolución. • Adaptación a nuevas situaciones en el ámbito de la competencia profesional. - Mentalidad emprendedora en las tareas. - Confianza en si mismo. • Respeto por la salud, el medio ambiente y la seguridad en el trabajo. Hechos, conceptos y principios: • Almacenamiento y distribución interna de productos. • Sistemas de almacenaje; ventajas e inconvenientes: − Bloques apilados. − Sistema convencional. − Sistema compacto. − Sistema dinámico. • Clasificación de los productos. • Equipos de transporte interno, mecánicos y automáticos existentes para la manipulación de mercancías. • Diseño físico de distintos tipos de almacén: − Factores que afectan a la dimensión y diseño de almacenes. − Configuraciones alternativas de diseño. • Factores que intervienen en la formación del coste de almacenaje. • Documentación tipo: − Pedidos. − Albaranes. − Facturas. − Notas de entrega. • El embalaje y etiquetado: − Tipos de embalaje. − Tipos de etiquetado. • Normativa de embalaje y etiquetado. • Medios de transporte. • Características más relevantes de cada medio. • Criterios de selección del medio. • Figuras y empresas de servicios relacionadas con el transporte.

3. REQUISITOS MATERIALES PARA LA IMPARTICIÓN Para la homologación del proceso formativo que aborde contenidos de este módulo, se deberá cumplir con los requisitos establecidos en la orden publicada a tal efecto. Además, cumpliendo con la normativa y condiciones higiénicas, acústicas, de habitabilidad y de

I.E.F.P.S. REPÉLEGA G.L.H.B.I. ESPECIFICACIONES DE CURSOS DE CATÁLOGO MODULAR

Pág. 5/5

seguridad, exigidas por la legislación vigente y, en su caso, disponer de licencia municipal de apertura como centro de formación deberá disponer de: • Espacio de atención personal al participante. • Espacio para la impartición de clases teóricas con una superficie de 2 m2 por participante y equipamiento mobiliario necesario para su desarrollo. • Instalaciones para prácticas de dimensiones necesarias para acoger los equipos básicos y el desarrollo individual de las tareas por parte de los participantes.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.