34

k 19 ˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA k 12 k 1 044 873 kN´umero de solicitud: U 009902863 kInt. Cl. : B41M 1/34 11 N´ umero de p

1 downloads 60 Views 132KB Size

Recommend Stories


:34
Foro Ahorristas - www.ahorristas.es - el club de los ahorradores Generado: 29 June, 2016, 01:11 Comparativa de coche Eléctrico VS Diésel Escrito por

Story Transcript

k

19

˜ OFICINA ESPANOLA DE PATENTES Y MARCAS ˜ ESPANA

k

12

k 1 044 873 kN´umero de solicitud: U 009902863 kInt. Cl. : B41M 1/34

11 N´ umero de publicaci´on: 21

7

51

SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD

k

71 Solicitante/s: CARTERA CROMATICA, S.L.

k

72 Inventor/es: S´ anchez Romera, Gerardo;

22 Fecha de presentaci´ on: 12.11.1999

U

k

C/ Sierra de Irta, Nave 28 Pol´ıgono Industrial Ronda Sur Castell´ on, ES

43 Fecha de publicaci´ on de la solicitud: 16.06.2000

k

Gimeno Rubert, Francisco; Nebot Sales, Roque y Roca Baila, Manuel

k

74 Agente: L´ opez Marchena, Juan Luis

k

54 T´ıtulo: Dispositivo perfeccionado aplicable en las m´ aquinas para la decoraci´ on de superficies planas

ES 1 044 873 U

de piezas cer´ amicas mediante t´ ecnicas flexogr´ aficas.

Venta de fasc´ ıculos: Oficina Espa˜ nola de Patentes y Marcas. C/Panam´ a, 1 – 28036 Madrid

1

ES 1 044 873 U

DESCRIPCION Dispositivo perfeccionado aplicable en las m´aquinas para la decoraci´ on de superficies planas de piezas cer´amicas mediante t´ecnicas flexogr´ aficas. La invenci´on a que nos referiremos en el cuerpo de la presente memoria descriptiva y con el auxilio de los dibujos complementarios que se acompa˜ nan, trata de un nuevo dispositivo aplicable a m´aquinas para la decoraci´ on superficial de piezas cer´amicas, por medio de t´ecnicas flexogr´ aficas, cuyos perfeccionamientos constituyen una evidente novedad dentro del campo de la decoraci´on de azulejos y similares, incorporando indudables ventajas de orden pr´ actico y t´ecnico ya que a un perfecto acabado sobre la pieza cer´ amica con una absoluta precisi´ on, se une su bajo costo y su elevada producci´ on, presentando unas caracter´ısticas estructurales y constructivas, que difieren notablemente de todos los medios para estos fines actualmente conocidos, razones todas estas que unidas a sus cualidades de novedad y utilidad pr´ actica, son las que le prestan fundamento suficiente para obtener el privilegio de exclusividad que se solicita, en lo referente a su fabricaci´on y venta por la Empresa titular en Espa˜ na, como consecuencia del presente registro de Modelo de Utilidad al que se acoge. Como antecedente, haremos referencia a los aspectos b´ asicos de la flexografia, de forma que los inicios de la flexograf´ıa fueron sencillos. En el fondo se trataba de “imprimir” por presi´ on una superficie manchada con tinta sobre el soporte en el que queria reflejar. Los conocidos tampones de las papeler´ıas fueron los primeros en hacer uso de esta modalidad, que posteriormente se convirtieron en m´aquinas para impresiones bastas, haci´endose a mano los clis´es o gomas, siendo suficiente la calidad obtenida. Paulatinamente se fueron a˜ nadiendo otros dispositivos para convertir la nueva modalidad de impresi´on en un sistema de tipo “industrial” de este modo, los transformadores de pl´ astico, llamados tambi´en convertidores de este material a partir de la granza, observaron que, adem´ as de suministrar bobinas de pl´ astico las podr´ıan imprimir tambi´en, convirti´endose de este modo en impresores, observ´andose que actualmente muchos impresores flex´ ografos, disponen de diversas m´ aquinas de impresi´on al lado de sus extrusoras o “tuber´ıas”, es decir que hacen tubos, haci´endose menci´on de que las m´ aquinas de impresi´ on flexoogr´ afica, usadas en el embalaje flexible, en el cart´on ondulado y, en el etiquetado, pueden ser planas, en las que el soporte pasa entre dos rodillos y se imprime, disponiendo de un desbobinador, cuerpos de impresi´ on con t´ uneles de secado entre cada cuerpo, en este caso, con cinco cuerpos de impresi´on m´ as uno de coloreado del soporte o fondo de color, un equipo de observaci´on del motivo impreso y un rebobinador del material impreso, encontr´ andose al lado del desbobinador y los cuerpos de impresi´ on, las bobinas preparadas para efectuar el empalme antes de que se acabe la que est´a imprimiendo, evit´andose que se pierda la velocidad en la impresi´on. Asimismo existen m´aquinas impresoras de tipo convencional, en las que los diversos cuerpos 2

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

2

est´an “apilados” y el soporte pasa por los mismos como si fuera a lo largo de una columna, utiliz´andose tambi´en m´aquinas de tambor central, alrededor del cual se colocan varios cuerpos de impresi´on, siendo muy preciso en este caso el registro de color, porque la distancia entre cuerpos es muy corta, actuando el tambor como un cilindro de contrapresi´on a todos los cuerpos de impresi´on fabric´ andose con estrictas tolerancias, estando refrigerado con agua y la composici´on de la m´ aquina sigue la modalidad de las planas pero con menos recorrido de la banda de papel o l´ amina. En los u ´ltimos a˜ nos, con m´aquinas m´ as autom´ aticas y con unos resultados m´ as precisos, e incluso con trabajos de calidad de cuatro colores, la flexograf´ıa va aproxim´ andose al resto de los sistemas de impresi´ on, en especial en la impresi´on de materiales flexibles para envases y embalajes. En este momento ostenta el segundo puesto en el escalaf´on industrial gr´ afico con un 26 % del conjunto de los sistemas de impresi´on, inmediatamente despu´es del offset. Los ejemplos abundan, tanto es as´ı que las cadenas de alimentaci´on que venden sus productos en las grandes superficies con marcas muy conocidas, envases de pan tostado, etiquetas y preimpresiones de papel que se acopla posteriormente sobre soportes menos nobles, como las cajas, van pasando la impresi´ on de sus pedidos al sistema de impresi´ on de flexograf´ıa cuando antes se hacia en otro sistema. Actualmente la flexografia se enfrenta al reto de conseguir una mayor de los tiempos muertos de las impresoras, en especial, al hacer trabajos de tirada reducida o corta. La nueva versi´on de las m´ aquinas, disponiendo de un tambor central y con varios cuerpos de impresi´ on 4, 6, 8 y 10, alrededor del mismo, facilitan la labor del maquinista posibilit´ andole alcanzar velocidades de impresi´on de 300 m/min. y el posicionado de los cuerpos de impresi´ on, con una precisi´ on de micras incluso durante el funcionamiento normal de la m´ aquina, de este modo, debido a la sencillez de este sistema de impresi´ on y a las prestaciones de calidad conseguida con el mismo, incluso algunos peri´ odicos han comenzando a imprimirse en flexograf´ıa, y aun cuando en Espa˜ na no se ha dado ninguno, a escala mundial, se superan los 400 cuerpos de impresi´ on. En el futurio de la flexograf´ıa, aparecen nuevas t´ecnicas y soluciones que antes eran exclusivas de otros sistemas de impresi´on, puesto que entre otros la estucheria e impresiones en envases de cosm´eticos, farmacia y otros productos similares, encuentran nuevas formas en la impresi´on flexogr´ afica que se distingue por su calidad; del mismo modo, la impresi´on del cartoncillo o cajas terminadas en l´ınea para la introducci´ on de bandejas de alimentos, en una sola operaci´ on, de nuevo es otra “salida” que se distingue por la reducci´ on de coste comparativamente con otros sistemas, utiliz´ andose soportes de papel “transfer” en la impresi´ on de motivos textiles de gran colorido, impresi´ on de libros, revistas, c´ omics, gu´ıas telef´onicas y similares de difusi´on masiva, todo ello con el sistema flexogr´afico, mejor´ andose las prestaciones, calidad y costo en todos los medios utilizados, sobre todo al cart´ on con lo que se con-

3

ES 1 044 873 U

sigue una nueva dimensi´ on o valor a˜ nadido al servir de portador de publicidad impresa en 4 o´ m´as colores. Adem´as de todo lo anteriormente expuesto y de otras m´ ultiples ventajas no especificadas, las posibilidades de la flexograf´ıa, aumentan de forma considerable con:

5

a) Uso de planchas de fotopol´ımero en m´aquinas de offset para el barnizado o acabado final de una impresi´ on hecha a varios colores.

10

b) Se est´an utilizando las planchas de 1,14 mm que incorporan una base antihalo de 0,22 mm y de una dureza de 3-35 grados Shore A.

15

c) No es raro encontrar trabajos de cuatricromia de 54 lin/cm2.

20

d) Aparece el grabado laser de ordenador a planchas de fotopol´ımero sin pel´ıcula. e) El uso de “camisas” fundas de cilindros, acaba de introducirse en las Empresas de impresi´ on de flexograf´ıa m´ as adelantadas, lo que permite almacenar trabajos para cuando se tengan que repetir, en cuyo caso, basta con echar mano de las “camisas” ya montadas, reduci´endose considerablemente el coste del trabajo. f) El uso de tintas UV proporciona una estructura de punto m´ as recortado debido a que se secan antes de haber penetrado totalmente en el soporte, reduci´endose de este modo la ganancia de punto pudi´endose incorporar las reproducciones de l´ıneas y puntos m´as finos.

25

30

35

40

De otra parte, el aspecto medioambiental en la impresi´ on flexogr´ afica. ser´a cada vez m´as importante, ya que a medida que crece el nivel de vida de una naci´ on, m´ as importancia asigna al tema en cuesti´on, utiliz´andose tintas de agua medioambientales en la impresi´on sobre cart´ on ondulado y otras aplicaciones en flexograf´ıa. En la actualidad se utilizan dos formas de impresi´ on en relieve, tipogr´ afica y flexogr´ afica, que se diferencian por las caracter´ısticas f´ısicas de las superficies de impresi´ on y de las tintas, efectu´ andose la tipograf´ıa utilizando una superficie de impresi´on de metal o pl´astico y una tinta de gran viscosidad, mientras que la flexograf´ıa emplea una superficie blanda de caucho o pl´ astico y una tinta fluida. Las planchas flexibles y las tintas fluidas que se utilizan en la flexograf´ıa, convierten este proceso en el id´oneo para la impresi´ on sobre superficies no porosas como pel´ıculas y polietilenos. En origen, todas las planchas flexogr´ aficas se construian en caucho moldeado, que sigue siendo el material m´as utilizado cuando se trata de crear sobre un u ´nico rodillo de impresi´ on, copias m´ ultiples de una misma imagen, siendo los moldes en caucho impresiones de las superficies originales en relieve, como los tipos o grabados, y normalmente se utilizan para fabricar varias planchas de caucho. El montaje de un rodillo

45

50

55

60

65

4

de impresi´ on, con planchas de caucho es un proceso muy largo, ya que hay que montar muchas planchas sobre un u ´nico rodillo y cada plancha debe quedar colocada exactamente en la misma posici´on que las dem´as. Las planchas fotosensibles compuestas de pol´ımero flexible, constituyen la plancha tipogr´ afica habitual en flexograf´ıa, formando una sustancia pl´ astica soluble, de modo que un grueso recubrimiento de fotopol´ımero sobre un soporte de metal o pl´astico, se somete a luz ultravioleta a trav´es de una pel´ıcula que solo permite el paso de la luz por aquellas zonas que efectuar´an la transferencia de la tinta, el fotopol´ımero se va endureciendo o polimerizando en dichas zonas y al eliminar el recubrimiento sobrante con agua o cualquier otro disolvente, el resultado es una impresi´ on en relieve que se puede montar directamente en cualquier prensa tipogr´ afica, permitiendo ciertas variantes en un mismo proceso. El dispositivo perfeccionado aplicable en las m´aquinas para la decoraci´on superficial en plano de piezas cer´amicas por medio de t´ecnicas flexogr´ aficas objeto del presente registro, deber´a ser capaz de realizar el control autom´ atico de las variables de proceso, las cuales tienen como misi´on fundamental, los siguientes puntos: – Recoger las baldosas que vengan por la “l´ınea de esmaltado” de la plancha industrial de f´ abrica cer´amica. – Sincronizar el rodillo impresor con el movimiento de la baldosa hasta el final de la decoraci´on de la misma. – Decorar la baldosa cer´ amica. – Devolver las baldosas a la “l´ınea de esmaltado”. Es decir, las baldosas que llegan por la l´ınea de producci´ on deben ser recogidas y transportadas a lo largo de la m´ aquina, y al pasar las piezas bajo el rodillo impresor, ser decoradas tras lo cual son devueltas a la l´ınea de producci´ on, debiendo realizarse todo ello de forma que la precisi´ on y repetitividad del proceso de pintado, sea suficientemente buenas para decorar en calidades de cuatricromia, debiendo someterse a una “corriente de proceso” como el flujo de baldosas cer´ amicas que son transportadas por la l´ınea de esmaltado con destinado al horno de cocci´ on, siendo las propiedades cuantitativas (piezas/minuto, velocidad de l´ınea) y cualitativas (tama˜ nos, fragilidad, planaridad), con los siguientes par´ametros aproximados, O a 75 piezas/minuto, velocidad l´ınea de O a 60 m/minuto, formato 10x10 mm a 540x540 mm, fragilidad standard arcilla cruda prensada y esmaltada, planaridad y humedad. Para una mejor comprensi´ on de las caracter´ısticas generales anteriormente expuestas, se acompa˜ nan unos dibujos que nos muestran gr´ aficamente representado y en forma esquem´ atica, un caso de realizaci´ on pr´ actica del dispositivo perfeccionado para la decoraci´ on de superficies planas de piezas cer´amicas mediante t´ecnicas flexogr´ aficas a que nos venimos refiriendo, haciendo constar, que dada la condici´ on eminentemente informativa de los dibujos en 3

5

ES 1 044 873 U

cuesti´on, las figuras dise˜ nadas en los mismos, deber´ an ser examinadas con el m´as ´amplio criterio y sin car´acter limitativo de parte alguna. Las figuras representadas en los dibujos adjuntos, exponen como se especifica a continuaci´ on: Figura 1.- Representaci´on esquem´atica en alzado del sistema general de arrastre, con utilizaci´on de poleas de arrastre dentadas, evit´andose el deslizamiento entre polea y correa, garantizado una relaci´ on precisa entre velocidad del motorreductor y correas, utilizando correas de arrastre de alta adherencia que garantizan que la velocidad lineal de la correa, es igual a la de la baldosa, llevando unas gu´ıas laterales de baja holgura en sentido transversal al flujo de baldosas bajo coeficiente de rozamiento (no representadas), debiendo asegurarse que las baldosas siempre son decoradas en la misma zona sin desplazamientos laterales, pero evitando da˜ nar la pieza o que se vea frenada por el rozamiento lateral con la gu´ıa, habi´endose colocado para ello a lo largo de ambas gu´ıas, una serie de rodamientos recubiertos de caucho sint´etico que gu´ıan las piezas sin deteriorarlas, siendo regulada la separaci´ on entre estas gu´ıas por medios mec´anicos. Figura 2.- La misma representaci´ on gr´ afica en forma esquem´ atica y en alzado que la figura 1, del sistema general de arrastre con impresi´on flexogr´ afica, donde se observa la independencia mec´anica entre el rodillo flexogr´ afico y el conjunto rodillo anilox/correas de arrastre y debido a la discontinuidad del proceso del rodillo flexogr´ afico portaplanchas, deber´ a detenerse en tanto no llegue la baldosa; mientras el rodillo anilox debe seguir girando para mantener “fresca” la tinta y las correas de arrastre permitan la llegada de m´ as piezas, disponiendo una cierta flexibilidad el rodillo portaplanchas, debiendo ser la adecuada, pues la flexibilidad del fotopol´ımero no es suficiente para superar los defectos de planaridad y la fragilidad de las baldosas, por lo que este rodillo se construir´ a con caucho sint´etico sobre el que se colocar´a el fotopol´ımero, presentando la posibilidad de desplazar verticalmente el eje del rodillo flecogr´afico, para mantener la presi´ on de pintado cuando varien los espesores de las piezas a pintar. Figura 3.- Representaci´on esquem´atica del conjunto de mandos correspondientes al variador de frecuencia control de potencia y velocidad del motor, con la interconexi´on al motor as´ıncrono de tracci´ on de las correas de transporte de las baldosas, obteniendo un control de lazo abierto que constituye un instrumento que controlar´ a la potencia que se aporta al motor, sin tener se˜ nal de realimentaci´on de la velocidad del mismo, debi´endose esto a que los actuales variadores de frecuencia para motores convencionales as´ıncronos, proporcionan una buena estabilidad de velocidad frente a peque˜ nas y medianas variaciones del par resistente, 4

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

constituyendo esta, una soluci´ on econ´ omica que no afecta a la precisi´on del proceso, pues la se˜ nal de velocidad de este motor, ser´ a conocida por la utilizaci´ on de un encoder y tenida en cuenta por el control del roillo flexogr´ afico. Figura 4.- Representaci´on esquem´atica del equipo de mandos formados por el control de variador de frecuencia, de potencia y velocidad del motor, conexionado al driver de control de potencia con se˜ nal al motor del rodillo flexogr´ afico, conexi´ on encoder al eje de las correas de transporte, conexi´ on a entradas digitales y conexi´ on a salidas digitales, debiendo ser este tipo de control de lazo cerrado, con realimentaci´ on de la se˜ nal de posici´on del eje para garantizar una respuesta din´ amica adecuada y la correcci´on permanente de cualquier error; de este modo, el algoritmo de control empleado en los bucles cerrados, ser´a el cl´asico PID de las tres acciones combinadas; la acci´on proporcional cambia la se˜ nal al servomotor proporcionalmente a la desviaci´on de la variable con respecto al punto de consigna; la acci´on integral varia la se˜ nal al servomotor a una velocidad proporcional a la desviaci´on respecto al punto de consigna, y a la acci´on derivativa corrige la se˜ nal al servomotor proporcionalmente a la velocidad de cambio de la variable controlada. Figura 5.- Representaci´on esquem´atica del dise˜ no del sistema de control, mantenimiento y acondicionamiento de pintura en el dispositivo que nos ocupa, con las correas de arrastre de las baldosas, el rodillo impresor con el fotopol´ımero, el rodillo anilox provisto de rasqueta, con aportaci´ on de tinta procedente del dep´ osito y a trav´es de la correspondiente bomba de membrana. Siempre refiri´endonos a los dibujos anexos, hay que hacer contar que en las distintas figuras expuestas en los mismos, se han incorporado acotaciones num´ericas relacionadas con las descripciones que de sus caracter´ısticas y funcionamiento se realizan a continuaci´on, facilitando de este modo su inmediata localizaci´on, siendo (1), las correas transportadoras de las baldosas (2), montadas entre las poleas dentadas (3) que evitan deslizamientos de las correas transportadoras (1), disponi´endose en la parte alta de las propias correas transportadoras, el rodillo impresor (4), provisto de la placa de fotopol´ımero (5), realizando un giro seg´ un indica la flecha (6), en el mismo sentido de avance que las correas transportadoras (1), seg´ un se indica en la flecha (7), llevando el rodillo impresor en su parte anterior por donde incide la baldosa (2) a imprimir, al rodillo anilox (8) provisto de la rasqueta (9) provista a su vez del peque˜ no rodillo (10), a trav´es de la cual, se suministra la tinta (11), para la impresi´on de la baldosa, girando el rodillo anilox (8), seg´ un indica su flecha (12), en sentido encontrado al giro del rodillo impresor. Para obtener el control de velocidad de las correas de arrastre (1), se utilizar´ a el equipo (13),

7

ES 1 044 873 U

variador de frecuencia y control de potencia y velocidad del motor (14) del tipo as´ıncrono para la tracci´on de las correas de transporte de la baldosa (2), utilizando un control de lazo abierto que corresponde a un instrumento que controlar´ a la potencia aportada al motor (14) sin se˜ nal de realimentaci´on de la velocidad del mismo, dado que los variadores de frecuencia proporcionan una buena estabilidad de velocidad, utilizando un encoder, teniendo en cuenta el control del rodillo flexogr´ afico (4), (5), estableci´endose la conexi´ on entre el equipo (13) y motor (14), a trav´es de la interconexi´on (15) de tipo convencional. Para establecer el control de velocidad/posici´on del rodillo flexogr´ afico (4), porta planchas (5), se utilizar´a el equipo (16) que corresponde a un variador de frecuencia y control de potencia/velocidad del motor (17) del rodillo flexogr´ afico, incorporando un driver de control de potencia (18), incluyendo la se˜nal de resolver (19) y la se˜ nal de potencia (20) entre el driver de control de potencia (18) incluyendo la se˜ nal de resolver (19) y la se˜ nal de potencia (20), entre el dirver de control de potencia (18) y el motor (17) del rodillo flexogr´ afico, incluyendo al variador de frecuencia (16), la conexi´ on (21) procedente del encoder eje (22) para las correas de transporte de las baldosas (2), as´ı como las entradas digitales (23) con la conexi´on (24) y las salidas digitales (25) con las correspondientes conexiones (26), todo ello comandado por el equipo (16), para el perfecto manejo del dispositivo montado al armaz´on general de la m´ aquina. El circuito de pintura procedente del dep´ osito de tinta (27), responde al esquema b´ asico de la impresi´ on tipogr´ afica, de cuyo dep´ osito (27), sale el conducto (28), que incide en la bomba de membrana (29), de la que procede el conducto en elevaci´on (30) con la boquilla (31) de aportaci´ on de

5

10

15

20

25

30

35

8

tinta (11) entre el rodillo anilox (8) y la rasqueta (9), disponi´endose en la parte interior del rodillo anilox (8) la pieza (32) para la recogida de tinta sobrante, que a trav´es del conducto (33), retornar´ a al dep´ osito de tinta (27), siendo una de las principales ventajas del sistema de impresi´on flexogr´ afico, el ahorro de materia en la decoraci´ on de las superficies de las baldosas, produci´endose principalmente el ahorro, en el veh´ıculo que transporta el o´xido colorante, permitiendo reducir mucho el tama˜ no del dep´ osito de tinta (27). Debido a las caracter´ısticas de la impresi´on flexogr´ afica, se exige a la tinta unas cualidades espec´ıficas de gran facilidad para discurrir a lo largo de los rodillos, de modo que el reparto sea r´apido y constante, logrando una buena calidad de impresi´on, realiz´andose el aporte de tinta al rodillo anilox (8), mediante la bomba (29) que aspira del dep´ osito (27) a trav´es del conducto (28) y el retorno de la tinta sobrante (11), del rodillo, cae por gravedad al recinto (32) y a trav´es del conducto (33), nuevamente al dep´ osito (27) provocando este procedimiento, suficiente r´egimen turbulento en la tinta del dep´ osito, como para asegurar la homogeneidad de la misma. Estimado a´mpliamente descritas todas y cada una de las partes que constituyen el dispositivo o perfeccionado aplicable en las m´ aquinas para la decoraci´ on de superficies planas de piezas cer´amicas mediante t´ecnicas flexogr´ aficas objeto de la invenci´on, solamente nos resta consignar la posibilidad de que sus diferentes partes podr´ an ser fabricadas en variedad de materiales, tama˜ nos y formas, pudiendo igualmente introducirse en su constituci´on, aquellas variaciones de tipo constructivo que la pr´actica aconseje, siempre y cuando las mismas, no sean capaces de alterar los puntos esenciales de que es objeto el presente registro de Modelo de Utilidad.

40

45

50

55

60

65

5

9

ES 1 044 873 U

REIVINDICACIONES 1. Dispositivo perfeccionado aplicable en las m´aquinas para la decoraci´ on de superficies planas de piezas cer´amicas mediante t´ecnicas flexogr´ aficas, esencialmente caracterizado por comprender varias correas o bandas transportadoras dispuestas paralelamente, montadas entre poleas de arrastre dentadas, obteniendo una relaci´ on precisa entre la velocidad del motorreductor y las correas de arrastre de alta adherencia, llevando unas gu´ıas laterales de baja holgura en sentido transversal al flujo de baldosas, llevando ambas gu´ıas laterales, una serie de rodamientos recubiertos de caucho sint´etico, siendo regulable la separaci´on entre gu´ıas con regulaci´on controlada mec´anicamente, incorporando en la parte superior de las correas transportadoras y convenientemente distanciado, un rodillo impresor, provisto de una pieza superpuesta perif´ericamente, constituida por un fotopol´ımero como sistema de impresi´on, llevando en la parte anterior, un rodillo anilox y una rasqueta, con aportaci´ on de tinta al rodillo impresor, para obtener el grabado sobre la superficie plana de las baldosas que discurren sobre las correas transportadoras. 2. Dispositivo perfeccionado aplicable en las m´aquinas para la decoraci´ on de superficies planas de piezas cer´amicas mediante t´ecnicas flexogr´ aficas seg´ un la anterior reivindicaci´ on esencialmente caracterizado por disponer de un control de velocidad de las correas de arrastre en lazo abierto, constituido por un instrumento variador de frecuencia con control de potencia y velocidad del motor al que se conecta, cuyo motor as´ıncrono act´ ua de elemento de tracci´on de las correas de transporte de las baldosas, utilizando un encoder para conocer con precisi´on la velocidad del mo-

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

60

65

6

10

tor, tenida en cuenta por el control del rodillo flexogr´ afico con la placa de grabaci´on. 3. Dispositivo perfeccionado aplicable en las m´aquinas para la decoraci´ on de superficies planas de piezas cer´amicas mediante t´ecnicas flexogr´ aficas seg´ un las anteriores reivindicaciones, esencialmente caracterizado porque el control de velocidad y posici´on del rodillo flexogr´afico portaplanchas, deber´ a ser de lazo cerrado con realimentaci´on de la se˜ nal de posici´on del eje, accionado por un mando variador de frecuencia y control de potencia y velocidad del motor tipo “brushless” de imanes permanentes, con interposici´on de un “driver” de control de potencia del propio motor en lazo cerrado y un control num´erico para en funci´ on de la consigna que llega del encoder de las correas de transporte de las baldosas, siendo un control en cascada, llevando entradas y salidas digitales convenientemente conexionadas. 4. Dispositivo perfeccionado aplicable en las m´aquinas para la decoraci´ on de superficies planas de piezas cer´amicas mediante t´ecnicas flexogr´ aficas seg´ un las anteriores reivindicaciones, esencialmente caracterizado porque el circuito de pintura para el entintado del rodillo anilox y el rodillo impresor, parte de un dep´ osito de tinta con un conducto de salida a una bomba de membrana, de la que sobresale un conducto en elevaci´on, rematado en una boquilla para aportaci´ on de tinta entre el rodillo anilox y la rasqueta al objeto del entintado de la baldosa, llevando en la parte baja del rodillo anilox, un soporte de recogida de tinta sobrante, que recogida con el conducto apropiado, retorna al dep´ osito de tinta, cuyo procedimiento provoca suficiente r´egimen turbulento en la tinta del dep´ osito, que asegura la homogeneidad de la misma.

ES 1 044 873 U

7

ES 1 044 873 U

8

ES 1 044 873 U

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.