5. BALLOON CRICKET 5 EN 1 SOBRE MI PRENDA INSECTO CUIDADO ALGODÓN ORGÁNICO USO TINTES NATURALES ESTAMPADO

5. BALLOON CRICKET 5 EN 1 USO SOBRE MI PRENDA ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO INSECTO CUIDADO USO VESTIDO FALDA USO SOBRE MI PR

0 downloads 98 Views 1MB Size

Recommend Stories


TEMA 5: RECURSOS NATURALES
TEMA 5: RECURSOS NATURALES ÍNDICE 1. DEFINICIÓN RECURSO NATURAL ¿Qué es un recurso natural? ¿De dónde se obtienen los recursos naturales? ¿Qué con

1 5
EINZELTEILE ÜBER.: 2 DATUM: 25/05/2011 BLATT: 1 / 1 CODE 36007, 36008, 36009 BESCHREIBURG: PUMPE OPTIMA ANALOG MIT KONSTANTEM DURCHFLUSS DEUTCHE

1-5
mini CATALOGO 2015/1-5 SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL PARA ESTAR SIEMPRE INFORMADO DE LAS ULTIMAS NOVEDADES. https://www.youtube.com/channel/UCtqdt1dEr

TEMA 5: Dinámica. T_m[ 5: Dinámi][ 1
TEMA 5: Dinámica T_m[ 5: Dinámi][ 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Fuerzas. 2.- Fuerzas y deformaciones. Ley de Hooke. 3.- Fuerzas de interés. 4.- Las l

!" #$ %$ #$& %()#$ * +!, -. - &1 0 &+5## 4 5# 4 &67 "#
! % % + $ " #$ #$ $ % ()#$ ! '$ & & * 0 0 4 4 4 " , . & / & 1 & % .2 3 &+5 # 5 # & 67 * 8 )#$ # " # # ! 6 # % 6 %% 8 9 # 2 !# + 6 # +% 8 +

Figura 5-1. Figura 5-2
Pag 1 OPERACION DE INSTRUMENTOS MIDI 1 NORMA MIDI 1.0 La norma MIDI (Musical instruments digital interface) o Interfase Digital para Instrumentos Mu

Story Transcript

5. BALLOON CRICKET

5 EN 1 USO

SOBRE MI PRENDA

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

INSECTO

CUIDADO

USO

VESTIDO

FALDA

USO

SOBRE MI PRENDA

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

INSECTO

CUIDADO

ALGODON ORGÁNICO Cultivar algodón orgánico significa que no se utilizaron pesticidas, insecticidas, fertilizantes u otros químicos en su producción. El algodón se cultiva en más de 80 países y es uno de los cultivos de mayor producción mundial. En los últimos 50 años el algodón ha ocupado un 2.5% de la superficie agrícola mundial. Sólo China, India y Pakistán suman casi el 60% de la cosecha mundial de algodón y más del 70% de los cultivadores de algodón del mundo.

La producción orgánica resulta en un cambio dramático en el perfil, la toxicidad de la fase de cultivo dentro del ciclo de vida cae a cero y toda la toxicidad del producto se reduce en un 93 %. Se tiene registrado que el algodón orgánico existe desde

finales de los años 80’s. Para la agricultura orgánica se utilizan fertilizantes orgánicos como el estiércol y productos hechos a base de plantas. Se trata de sustituir aportes sintéticos, con aportaciones naturales. La fibra del algodón orgánico está certificada como tal porque garantiza que se sigan rigurosos procedimientos y estándares para su cultivo. Existen cerca de 100 agencias certificadoras alrededor del mundo las cuales se encargan de acreditar este proceso y son auditadas y reguladas por organismos como el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. También la Unión Europea cuenta con organismos para regular el algodón orgánico.

USO

SOBRE MI PRENDA

Los pesticidas se lanzan sobre las plantas concebidos para matar los insectos que acechan al algodón causando la degradación de suelos fertiles y daños a la salud de los trabajadores que difícilmente pueden costearse el equipo de protección necesario. Los efectos a largo plazo entre los humanos se encuentran el cancer, daños en el sistema inmunológico, enfermedades respiratorias, problemas de fertilidad, transtornos en el sistema nervioso y defectos de nacimiento. Los químicos rociados sobre el algodón tienen un valor anual de 2.2 billones de dolares.1 Moral Fibre, A guide for fashion and textile design students .

El algodón es el cultivo más tóxico del mundo; utiliza más de un 25% de todos los insecticidas en el mundo y el 12% de todos los pesticidas.

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

INSECTO

CUIDADO

TINTES NATURALES

COLOR: GRIS/ CAFÉ TINTE: TANINOS PLANTA: Cascalote, Mangle colorado (Risopho-

ra mangle), -Aile o hilite (Alnus furruginia), corteza y agallas de encino (quercus rugosa).

COLOR: MORADO/PÚRPURA TINTE: PALO DE CAMPECHE PLANTA: Hematoxylon Brasilleto

Los tintes naturales demuestran la validez y precisión del conocimiento tradicional que poseían los antiguos mexicanos del entorno que les rodeaba. Tecnologías textiles y conocimiento tradicionales de grupos étnicos que han aplicado la sabiduría a sus formas de vida, construcciones y textiles. Desde la antigüedad, los tintes naturales han formado parte de la historia e identidad de las diferentes culturas. Para su obtención el hombre ha utilizado materiales de origen mineral, vegetal y animal. Podemos imaginar a aquellos primitivos seres humanos asombrándose ante los fenómenos naturales; presencia, por ejemplo, el nacimiento del sol enrojeciendo el cielo; cómo el impacto psicológico de este fenómeno los llevo a teñir de rojo todo aquello que tuviera relación con la grandeza, con el poder. En la actualidad la gran mayoría de colorantes utilizados en textiles y alimentos son artificiales ya que son más resistentes al paso del tiempo y de la luz solar, además de su amplia gama de tonalidades y su disponibilidad para la coloración para grandes cantidades de material prima.

USO

SOBRE MI PRENDA

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

COLOR: ROJOS TINTE: PALO DE BRASIL PLANTA: Caesalpinia Echinata

COLOR: VERDE TINTE: PERICÓN +TANINOS PLANTA: Hypericum perforatum

COLOR: BEIGE TINTE: TANINOS (SEGUNDO BAÑO) PLANTA: Cascalote, Mangle colorado (Risophora mangle), -Aile o hilite (Alnus furruginia), corteza y

INSECTO

CUIDADO

ESTAMPADO BASE AGUA

Existen dos tipos principales de tinta que se utilizan para la impresión textil. Los más comunes son el plastisol y las tintas a base de agua. Ambas tintas tienen ventajas técnicas y desventajas para usan en aplicaciones específicas. También cada uno tienen sus propios impactos ambientales y estos deben ser considerados para la configuración particular de la aplicación. Las tintas a base de agua contienen la máxima cantidad de materias primas renovables y de origen orgánico disponibles para el tipo concreto de tinta, así como la cantidad mínima posible de compuestos químicos, al contrario del plastisol que está constituído casi en su totalidad por compuestos químicos.

USO

SOBRE MI PRENDA

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

INSECTO

CUIDADO



CHAPULÍN / G RILLO

Clase : insecta Orden : ortóptero pirgomórfidos Familia : 9-50 mm Tamaño: Distribución: mundo

El chapulín (del náhuatl chapōlin, de chapā(nia) rebotar y ōlli hule, “insecto que brinca como pelota de hule”), es el nombre de algunos insectos ortópteros nativos de México y Estados Unidos. Su cuerpo adulto es robusto, aguzado hacia los extremos anterior y posterior (fusi“¡Oh, grillo! forme), apenas tiene vestigios de alas (son Actúa como el guardián de mi tumba. braquípteros). De color verde olivo brillante a pardo con manchas negras en todo el cuer Después de que me haya ido. po. El macho es notoriamente más delgado (0,8 cm de en su parte más ancha) que la hembra (hasta 1,5 cm). Los ojos son prominentes; la cabeza es de forma triangular, como adulto. generalmente es cocido y luego tostado y se consume en diferentes recetas; molido se usa más ancha que larga; las antenas son más para hacer tortas. Otras 19 especies de chapulines son usadas para la alimentación. alargadas que en el macho y constan de 14 Como los agricultores y especialmente las empresas agrícolas consideran esta especie como una plaga e artejos; las patas son robustas en el mainclusive, de acuerdo a las autoridades fitosanitarias, está catalogada como la plaga más importante en el cho y más gráciles en la hembra. Vive entre estado de Tlaxcala, la recolección de los chapulines de milpa para la alimentación puede convertirse en un las plantas y prefiere alimentarse del girasol método de control alternativo eficaz y rentable silvestre , del que consume tanto las hojas como las ramas y pétalos. Los grillos culturalmente han tenido una presencia única. Por ejemplo, se sabe que Moisés incluía a los saltamontes entre los animales cuya carne podían comer los hebreos, no así la de cerdo. Por otro lado, es conocido el hecho de que San Juan, el Bautista, en Es recolectado desde tiempos inmemoriel desierto se alimentaba de langostas que aderezaba con miel silvestre; no ha faltado quien ha querido sostener que tales langostas ales para la alimentación humana. Su conno eran sino legumbres del algarrobo, no cabe la menor duda de que se trataba de los ortópteros .Igualmente hizo San Juan el Evantenido de proteínas supera el 70% y en este gelista en la isla de Patmos, comía estos insectos; los partos, árabes y persas, en Asia antigua; los etíopes, libios, mauritanos y los sentido es posible que sea una alternativa . antiguos hotentotes o habitantes del Cabo de Buna Esperanza, en África; y las diversas etnias australianas, insectívoras también por Su recolección, procesamiento y comercial- necesidad. ización como platillo típico es una fuente de ingresos significativa para las comunidades Ya era algo común durante la dinastía Tang (618-907) en el que las concubinas imperiales disponían de sus grillos en pequeñas jaulas rurales. Su aprovechamiento se hace desde de oro para poder colocarlos a un lado de la cama y escuchar su canto durante toda la noche. Una costumbre de la que tomó ejemel tercer estadio de la ninfa, aunque el pro- plo el pueblo llano y que siguió floreciendo durante la dinastía Qing (1644-1911). ducto más cotizado desde el quinto estadio



USO

SOBRE MI PRENDA

” Issa Kobayashi

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

INSECTO

CUIDADO

CABALLITOS DEL DIABLO Los caballitos del diablo son muy similares a las libélulas, pero, a diferencia de sus parientes más grandes, son capaces de doblar sus alas a lo largo de sus espaldas en reposo. Sus cuerpos son también mucho más delgados, y su vuelo es mucho más débil. La Demoiselle hermosa (Calopteryx Virgo) se distribuye en partes del noroeste de Africa, en Europa y en Asia occidental. Los machos, que son muy territoriales, tienen espectaculares cuerpos metálicos azul-verde con alas de color bronce marcados con venas azules. Sus cuerpos se convierten en un color azul oscuro cuando envejecen. Las hembras son similares, pero sus cuerpos son más verdes que los de los machos, y sus alas son más oscuras con un trazado blanco cerca de la punta. Cuando la hembra está poniendo sus huevos hasta 300 a la vez- frecuentemente se hunde completamente abajo del agua para encontrar lugares adecuados para ponerlos. Los huevos eclosionan y se desarrollan formas larvarias acuáticas. Durante esta etapa acuática de su desarrollo se alimentan vorazmente de otras criaturas como larvas de mosquitos. Posteriormente pasa a ser ninfa la cual pueden tardar de seis meses a siete años en madurar. La mayor parte de la vida de una libélula se gasta en forma de ninfa, por debajo de la superficie del agua, usando mandíbulas extensibles

USO

SOBRE MI PRENDA

Clase : Orden : Familia :

insecta odonata caloperygidae

Tamaño: 50 mm Distribución: europa asia-china para capturar otros invertebrados o incluso vertebrados como renacuajos y peces. La transformación de la libélula ocurre a través de una serie de mudas. Cada muda acerca más al insecto a su forma madura. Cuando la larva está lista para metamorfosearse en adulto, se sube por una caña o una planta emergente. La exposición al aire causa la larva a iniciar la respiración y para mudar la piel por última vez. La sangre se bombea a la cabeza y el tórax, que se hinchan y rompen la cubierta de la ninfa. La piel se rompe luego por el dorso, y el insecto sale de la vaina.

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

Al circular la sangre en las partes blandas y distensibles que acaban de quedar liberadas, el abdomen se alarga y las alas arrugadas se despliegan formando las alas nervadas del adulto. En menos de dos horas, las estructuras del insecto se habrán endurecido lo suficiente como para permitirle volar, pero no adquirirá sus característicos colores negro y verde hasta que no trascurran varios días. La cultura nativo-americana considera que las libélulas y caballitos del diablo tienen la virtud de romper las ilusiones del mundo físico, ya que después de crecer y vivir bajo el agua, deben, como parte de sus ciclos naturales catalizar su cuerpo con el aire y aprender a volar.

INSECTO

CUIDADO

CUIDADO

-DE PREFERENCIA LAVAR A MANO POR SEPARADO.

PARA CONSERVAR MÁS TIEMPO EL COLOR

-REMOJAR EN AGUA CON SAL.

USO

SOBRE MI PRENDA

ALGODÓN ORGÁNICO TINTES NATURALES ESTAMPADO

INSECTO

CUIDADO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.