5ESPACIOS LIBRES Y 5.2 ZONAS VERDES IMPULSAR LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA 5.2 IMPULSAR LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS 5 ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES R

8 downloads 72 Views 3MB Size

Recommend Stories


Edificios racionalistas de Bilbao
Arte. Arquitectura. Obras y construcciones. Bilbao. Racionalismo. Mercado de la Ribero. Quiosco del Arenal. Edificio la Equitativa. Alameda Urkijo

PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LAREDO
pag. 1 P.G.O.U. LAREDO Texto Refundido a 02/11/2009 PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANA DE LAREDO INDICE TITULO PRELIMINAR: PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIV

PLAN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO Valle de Guadalupe
2010-2012 PLAN GENERAL DEL AYUNTAMIENTO Valle de Guadalupe GABRIEL CORONADO CASILLAS. PRESIDENTE MUNICIPAL DE VALLE DE GUADALUPE, JALISCO. 2010-2012

PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA
PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE SORIA Este tomo contiene: NORMATIVA URBANÍSTICA. FICHAS (DN-NU) Madrid, marzo de 2006 El Director del Equipo R

Story Transcript

AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

5.2

IMPULSAR LA REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS

5 ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES

RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

85

CONCLUSIONES DEL DIAGNÓS TICO AUMENTO NOTABLE DE LOS ESPACIOS LIBRES EN BILBAO • Por la recuperación de la ría • Por el desarrollo del planeamiento: Paques de Abandoibarra, Amezola, Miribilla, Plaza del Gas,... • Por el desarrollo del proyecto del Anillo verde: acondicionamiento de parques forestales y áreas recreativas.

AUMENTO DESIGUAL POR ÁMBITOS NOTABLE A NIVEL MUNICIPAL , por el desarrollo de los parques forestales del Anillo Verde. • Dotación de parques a nivel municipal= 28 m²/habitante Objetivo mínimo de referencia de los "indicadores de Sostenibilidad urbana": 10 m²/hab

INSUFICIENTE EN LA ZONA URBANA , debido a las dificultades derivadas de la escasez de suelo y la alta densidad • Dotación de parques en la zona urbana = 4,1 m²/habitante (5,3 m²/ habitante incluyendo los parques ya planificados) Objetivo mínimo de referencia de las "indicadores de Sostenibilidad urbana": 5 m²/hab

• Dotación total de espacios de estancia (parque + zonas peatonales) = 7.3 m²/ habitante (8,1 m²/ habitante incluyendo los parques ya planificados)

DOTACIÓN DESIGUAL POR BARRIOS • Superficie verde por barrios (m²/habitante)

> 10 m²/habitante 5 a 10 m²/habitante < 5 m²/habitante Plano de elaboración propia a partir de datos PISU Bilbao

Objetivo mínimo de referencia de las "indicadores de Sostenibilidad urbana": 10 m²/hab

APORTACIONES DE LA CIUDADANÍA AL DIAGNÓS TICO • Ha mejorado la percepción ciudadana de los montes de Bilbao con el desarrollo del Anillo Verde, pero debe mejorarse la accesibilidad, la señalización y el acceso en transporte público a estos parques al borde de la ciudad. • Han aumentado los espacios libres mejorando el espacio urbano y la calidad de vida en algunas zonas de la ciudad pero de una forma insuficiente y poco equilibrada por distritos. Aun disponiendo de escaso suelo público se debiera continuar con el acondicionamiento de espacios de encuentro y relación, especialmente en algunos barrios más carentes y asegurar su mantenimiento. • L a creación o remodelación de plazas y espacios libres urbanos ha contribuido a dar vida a los barrios, posibilitando la mezcla de usos y actividades y favoreciendo la cohesión social.

86

DIAGNÓSTICO

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

5 ESPACIOS LIBRES Y ZONAS VERDES PROPUESTAS

5 5.1

Espacios libres y zonas verdes

5.1.1

COMPLETAR EL ANILLO VERDE

ampliación de los parques forestales

• Con los terrenos necesarios para dar continuidad al anillo.

El objetivo es seguir fortaleciendo la red de espacios verdes periurbanos que, integrados en el medio natural, tienen una finalidad restauradora y paisajística.

• Con las "Zonas de especial interés paisajístico", por ejemplo: laderas para protegerlas del impacto visual. • Con suelos que ya son municipales e interesa incorporarlos al Anillo Verde para su uso y disfrute.

Capítulo‐5  Capítulo‐5  ‐Ampliación de los parques forestales. (pág‐66)  ‐Ampliación de los parques forestales. (pág‐66)  Terrenos actuales del Anillo Verde   

Propuestas de ampliación del Anillo Verde 

                          

gran recorrido acceso urbano al anillo verde terrenos actuales del anillo verde propuestas de ampliación del anillo verde

        

88

     

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

5.1.2

conexión ciudad-anillo verde

Potenciar una mejor conexión de los parques forestales con los parques urbanos y con los barrios de Bilbao.

CONEXIÓN PEATONAL Obtener sendas urbanas para que los ciudadanos puedan acceder a los parques forestales de una manera amable y ociosa.

CONEXIÓN BIOLÓGICA Establecer una red que conecte el verde periurbano con las masas vegetadas internas a través de los corredores ecológicos.

RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

89

5

Espacios libres y zonas verdes

DINAMIZACIÓN DE USOS

5.1.3

ÁREA CENTRAL DE ARTXANDA

Potenciar la cornisa de Artxanda como espacio de ocio y esparcimiento al aire libre.

Es un suelo urbanizado con posibilidades de mejora paisajística y de calidad urbana y ambiental.

e s ta d o a c t u a l

ESTADO ACTUAL El ámbito comprende terrenos en torno al funicular de Artxanda: el mirador a Bilbao, el polideportivo y los campos de fútbol municipales, zonas verdes sin continuidad y equipamientos en desuso. Parte de estos terrenos pertenecen al municipio de Sondika.

dinamización de usos en la cornisa de artxanda

terrenos m u n i c i pa l e s en término m u n i c i pa l d e sondika área central de artxanda

PROPUESTA Se propone la redacción de un Plan Especial con los siguientes criterios: • Conseguir una movilidad más amable pacificando la carretera BI-3752 en su zona central.

terrenos municipales en término municipal de sondika

• Trasladar los aparcamientos centrales a los extremos para evitar el tráfico constante de vehículos.

• Fomento de actividades de ocio. • Reutilización de edificios: Intermutual y San Roque.

90

san roque

intermutual

p r o p u e s ta

• Desarrollo de zonas verdes continuas, de calidad, que sirvan de puerta hacia los parques naturales del Anillo Verde.

área central de artxanda

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

5.2

AUMENTAR LOS ESPACIOS LIBRES Y LAS ZONAS VERDES EN LA CIUDAD

· Dotación mínima : 10 m² /hab. (fuente: Indicadores de Sostenibilidad Urbana)

· Dotación Bilbao: 8,1 m²/ hab

Un sistema equilibrado de espacios de estancia en la ciudad contribuye a mejorar el bienestar de toda la ciudadanía y cubre las necesidades vitales de expansión y de relación de la población (especialmente de los más pequeños y los más mayores), además de reducir la contaminación y mejorar el microclima urbano.

(fuente: Indicadores de Sostenibilidad Urbana)

PROPUESTAS • 5.2.1 Refuerzo de los grandes parques urbanos. • 5.2.2 Refuerzo de los parques de proximidad de los barrios. • 5.2.3 Aumento de las zonas peatonales.

de los 5.2.1 refuerzo grandes parques urbanos Conseguir que el mayor número de habitantes tenga accesibilidad próxima a un gran parque urbano: • Superficie > 3,5 Ha • Distancia desde casa: < 750m (12-15 minutos a pie) Estos parques cubren las diversas posibilidades de esparcimiento de la ciudad (estancia, juego, deporte,...)

EXIS TENTES

PREVIS TOS

• Sarriko

• Arangoiti

• Abandoibarra

• Larreagaburu

• Casilda Iturrizar

• Zorrozaurre

• Etxebarria

• Punta Zorroza

• Europa • Abusu • Miribilla • Irala Eskurtze • Ametzola • Errekalde • Kobeta

RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

91

5

Espacios libres y zonas verdes

de los 5.2.1 refuerzo grandes parques urbanos

PLANO DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN A LOS GRANDES PARQUES URBANOS

PROPUESTAS

zonas verdes actuales o previstas cobertura 750 m de los grandes parques urbanos

1 Nuevo parque en San Ignacio

zonas sin cobertura propuestas refuerzo grandes parques urbanos

4 Ampliación del parque de

cobertura nuevos parques

5 Acercar el Anillo Verde a Zorro-

2 Nuevo parque en Abando 3 Corredor verde en la huella de la A8 en Rekalde-Basurto Kobetamendi y mejora de su accesibilidad zaZazpilanda

1

5

2

4

3

92

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

PARQUE EN SAN IGNACIO

Se propone un nuevo parque con las siguientes características: • 3,5 Ha • Se apoya en la senda existente (antigua vía de ferrocarril)

e s ta d o a c t u a l

1

GRANDES PARQUES URBANOS

p r o p u e s ta

• Da servicio a San Ignacio y a Elorrieta

PARQUE EN ABANDO

El futuro Plan Especial de Ordenación de Abando-Estación estudiará el objetivo de obtener un parque central en el ámbito que de cobertura a los barrios de Abando, San Francisco y Zabala.

p r o p u e s ta

2

GRANDES PARQUES URBANOS

RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

93

5 3

Espacios libres y zonas verdes

GRANDES PARQUES URBANOS

ZONA LIBERADA A8 REKALDE

La recuperación de los espacios liberados por la A8 constituyen una oportunidad para recuperar el estado natural mediante la creación de un corredor verde.

1

3

2

PROPUESTAS

1 Espacio de la trinchera: • Pistas deportivas abiertas (rocódromo, skatepark,...). • Paseo verde entre la plaza de Rekalde y el parque de Escurce.

1

2 Plaza de Rekalde: • Mejora de la imagen y revitalización de la plaza. • Reorganización de los usos: juegos infantiles, zona verde, plaza dura,...

2

• Nuevos edificios de equipamientos y vivienda para completar medianeras existentes. • Nuevos aparcamientos de residentes.

3 Ladera de Monte Caramelo: • Gran parque urbano aterrazado con miradores a la ciudad. • Unión del corredor verde propuesto con la ría a través de una senda urbana por Sabino Arana.

3

94

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

PLANO DE COBERTURA DE LA POBLACIÓN A LOS PARQUES DE PROXIMIDAD

zonas verdes actuales o previstas cobertura 300 m de los parques de proximidad zonas sin cobertura ámbitos de intervención del avance zonas de actuación prioritaria

RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

5.2.2

refuerzo de los parques de proximidad

Conseguir que el mayor número de habitantes tenga cobertura a un parque de proximidad: • S uperficie > 1.000 m² • P lazas ajardinadas con al menos un 50% de superficie verde • Distancia desde casa: < 300m (5-7 minutos a pie) Estos parques cubren las necesidades cotidianas de recreo, especialmente las de los más pequeños y los más mayores.

95

5

Espacios libres y zonas verdes

de los 5.2.2 refuerzo parques de proximidad PROPUESTAS Establecer "Ámbitos de actuación prioritaria para la obtención de nuevas zonas verdes". Las actuaciones tanto urbanísticas como de reurbanización de espacios existentes que se desarrollen en las zonas de actuación prioritaria deberán valorar la obtención de un parque de proximidad y en caso de imposibilidad, justificar las medidas adoptadas.

EJEMPLO DE APLICACIÓN

ESTADO ACTUAL El Plan General vigente prevé un desarrollo de viviendas adosadas ocupando gran parte de la ladera.

e s ta d o a c t u a l

NUEVO PARQUE EN LA UE-218.01 URIBARRI

PROPUESTA • Agrupación de las edificaciones en torno a la Vía Vieja de Lezama. • Obtención de un parque en la parte inferior del ámbito apoyado en la calle Tutulu.

p r o p u e s ta

• Construcción de un nuevo ascensor para completar un itinerario accesible hasta Vía Vieja de Lezama.

nuevo ascensor

IV

ascensor existente

96

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

‐Aumento de las zonas peatonales: las plazas, calles y aceras. (pág‐75)   Espacios verdes urbanos   

Otros espacios de estancia 

           

aumento de zonas

las plazas, 5.2.3 peatonales: calles y aceras NUEVOS ESPACIOS DE ESTANCIA

 

Atendiendo a las zonas más necesitadas de la ciudad, los nuevos espacios de estancia se ubicarán:

 

• En los ámbitos de intervención del Avance:

   

--Espacios de oportunidad --Ámbitos RR • En parcelas sin uso municipales

 

espacios verdes urbanos

 

otros espacios de estancia

 

ámbitos de intervención del avance

               

MÁS ESPACIO PARA EL PEATÓN EN LA VIALIDAD URBANA Recuperar la convivencia del espacio público, liberándolo de su función imperante al servicio del coche para convertirlo en espacio de convivencia, de ocio, de ejercicio,... • Reorganización de la movilidad y de los coches en el espacio público. • C reación de sendas urbanas: Itinerarios amables de paseo para peatones y ciclistas.

          RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

97

5 5.3

Espacios libres y zonas verdes LA RÍA COMO EJE VERTEBRADOR DE ESPACIOS DE ESPARCIMIENTO Y OCIO

El objetivo es potenciar la continuidad peatonal de la ría en todo el tramo urbano para disfrute de toda la ciudadanía. ELIMINAR DISCONTINUIDADES EN LA RÍA Eliminar barreras físicas que impidan la continuidad peatonal por las riberas de la ría. Se han identificado las siguientes discontinuidades: • Ribera en Elorrieta • Estación de la Naja • Ribera en Atxuri REURBANIZAR Y/O REORGANIZAR RIBERAS Identificar y actuar sobre los tramos de ría con necesidad de reurbanización / reorganización para una mayor integración: • Ribera Casco Viejo • Ribera Olabeaga • Zona Muelle Urazurrutia

98

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

ELIMINAR DISCONTINUIDADES EN LA RÍA

ELIMINAR DISCONTINUIDADES EN LA RÍA

RIBERA EN ATXURI ESTADO ACTUAL Ribera totalmente ocupada por los espacios ferroviarios de la línea Bilbao-Donostia de Euskotren y por las cocheras del tranvía.

e s ta d o a c t u a l

Uno de los principales objetivos del nuevo desarrollo residencial propuesto para Elorrieta es la recuperación y acondicionamiento de la ribera de ría.

p r o p u e s ta

RIBERA EN ELORRIETA

PROPUESTA

• Unión peatonal desde San Anton hasta el paseo de los Caños. • Posible continuidad del tranvía hacia Etxebarri. • Apertura del barrio de Atxuri hacia la ría y creación de una nueva plaza.

p r o p u e s ta

Tras la desafección de la línea Bilbao-Donostia se propone la recuperación de la ribera para los ciudadanos.

e s ta c i ó n d e at x u r i

• Nuevo puente peatonal hacia Urazurrutia. • Reutilización de la actual estación como equipamiento tractor.

RESUMEN DE PROPUESTAS /// AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

99

5 5.4

Espacios libres y zonas verdes

OTRAS PROPUESTAS

INTRODUCIR CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD Y HABITABILIDAD EN LA REGULACIÓN DE LAS URBANIZACIONES • Mayor permeabilidad del suelo • Más arbolado en viario • Mejora de condiciones acústicas, térmicas, visuales, etc de los espacios de estancia.

INTRODUCIR LA COMPONENTE PAISAJÍS TICA EN EL DISEÑO DEL ESPACIO PÚBLICO El componente estético del paisaje es una herramienta muy valiosa para generar confort en los espacios públicos. El objetivo es crear un ambiente confortable, rompiendo la monotonía y generando interés. Se puede lograr mediante la existencia de focos de atracción e hitos (edificios dotacionales, comercios, elementos culturales, mobiliario urbano, fuentes, esculturas,…)

FOMENTAR LOS HUERTOS URBANOS Continuando con la iniciativa ya experimentada en Rekalde, la implantación de huertos urbanos mejorará la calidad de vida de la ciudadanía y creará un nuevo espacio de ocio en los barrios, que dinamice la vida social y genere espacios de encuentro. Además, en algunos casos los huertos urbanos acercarán a la ciudadanía al Anillo Verde.

100

OFICINA DE PLANIFICACIÓN URBANA - AYUNTAMIENTO BILBAO

/// URRERA GO (LOGOTIPO)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.