Ayuntamiento de Bilbao

N.º 190 Febrero de 2005 ● 8/2/05 08:20 Página 1 Periódico Municipal Bilboko Udala / Ayuntamiento de Bilbao Unai Goikolea Portada Febrero 2005 c

27 downloads 165 Views 6MB Size

Story Transcript

N.º 190 Febrero de 2005



8/2/05 08:20

Página 1

Periódico Municipal

Bilboko Udala / Ayuntamiento de Bilbao

Unai Goikolea

Portada Febrero 2005 copia 3

Páginas 02-03 Zuri Zuri Zuri

2

B i l b ao

8/2/05 08:22

Página 1

2005.eko otsaila

Bilbok nazioarteko mozorroa jantsiko du Sei egunen zehar Uria alaitasunez eta kolorez beteko da. Izan ere, otsailaren 3tik 8ra bitartean, Bilboko Aratusteak 2005 ospatzen dira. Aurtengo berritasunik garrantzitsuena Aratustodromoa da, non jendeak herrialde desberdinetako ihauteriak ezagutuko dituen, munduan zehar bidaia bat izango balitz bezala Zuriñe Hurtado de Saratxo

BILBOKO Aratusteak hasi dira. Beraz, mozorroak, makilajea eta maskarak jadanik prest egon behar dute egun hauek alaitasun osoz bizi ahal izateko. Horretarako, Bilboko Udaleko Kultura Sailak eta Euskara Zerbitzuak, Jai Batzordearekin batera, ekintzez betetako egitaraua prestatu dute. “2005eko Aratusteak parte-hartzaileak izatea lortu nahi dugu non bilbotar bakoitzak bere gustoko ekintzak aurkitzen dituen”, esaten du Jon Sanchez-ek, Kultura Saileko zinegotziak. Ildo horretatik, edizio honetan umeentzako baita nagusientzako ere hainbat berritasun prestatu dira. Txikienek, esaterako, dibertitzeko aukera paregabekoa izango dute Ripako kaian, Kale Nagusian edo Arenalen. Bertan, mozorratzeko tailerrak, karpak, puzgarriak edo barrakak egongo dira. Dena den, aurtengo berritasunik garrantzitsuena Aratustodromoa da. Munduan zehar ibilbide bat izango balitz bezala, Kale Nagusia lau gunetan banatzen da: Tropiko, Euskal Herria, Metropoli eta Mozorro Lehiaketa.. Nazioarteko bidaia hau hasteko Moyua plazan dagoen atea zeharkatu behar da eta, ondoren, Tropiko izeneko lehenengo lekunea dago. Bertara hurbiltzen direnek Rioko ihauteri

BILBAO Aldizkaria Periódico BILBAO

BILBAO en internet: www.bilbao.net Pza. del Ensanche nº 11 48009 Bilbao Argitaratzailea / Edita: Bilboko Udala Ayuntamiento de Bilbao Hiritarrekiko Harremanen Saila Área de Relaciones Ciudadanas Erredakzio kontseilua Consejo de redacción: María Asís Fernández Artieta, Ibon Areso, José Luis Sabas, Isabel Sánchez Robles, Jon Sánchez Ibarlucea, José Manuel Uribarri, Julia Madrazo, Antonio Basagoiti, Goyo Zurro Tobajas Zuzendaritza eta koordinazioa Dirección y coordinación: Elena Puccini Erredaktoreak / Redactoras: Zuriñe Hurtado de Saratxo y Lucía Espinosa Legezko gordailua Depósito Legal: BI-2115-1987 ISSN 1133-5823

famatuak ezagutu edo Ekuatore, Dominikar Errepublika edo Kolonbiako erritmo karibearrez goza dezakete. Salsa eta merenge alde batera utzita, bidaiariak etxera hurbilduko dira Euskal Herria izeneko gunean, hain zuzen ere. Hemen, Zuberoa, Nafarroako Lantz, Behe Nafarroa edo Gipuzkoako aratusteen erakuspenak eskainiko dira egun guztian zehar. Musika eta euskal dantzak izango dira, beraz, gune honetako ekitaldi garrantzitsuenak. Bidaiarekin jarraituz, Kale Nagusia zeharkatuz, Bilbo berria da hurrengo norakoa, Metropoli. Lekune honen ezaugarriak glamour eta modernotasuna dira. Dusseldorf, Alaska edo San Frantsizkoko ihauteriak eredutzat hartuz, Uria bere itxura erabat aldatuko du: teknologia, makro-diskoteka, Drag Queens... Bidaia ez da oraindik amaitu. Esparrua uzteko Mazarredo etorbideko atea zeharkatu baino lehen, laugarren gune bat dago. Bertan Udalak, Bilbao Dendak elkartearen laguntzaz, Mozorro Lehiaketa antolatu du. Ekitaldi honetan, guztira, 7.625 euroko sariak banatuko dira. Azkenik, gune hauetaz aparte Kale Nagusitik hainbat sorpresa izango dira jendea animatzeko, hala nola, aker beltzak, magoak, malabaristak edo Cuaresma eta Casta andreak. Era berean, Kultura Sailak eta Euskara Zerbitzuak Alex Orbe ilustratzaile bilbotarrak diseinatutako 25.000 maskara banatuko ditu Aratustodromora ailegatzen direnen artean. Bilboko Konpartsak Dena den, lau gune hauek ez dira hiriak ondo pasatzeko eskainiko dituen leku bakarrak. Zentzu horretan, Udalak antolatutako ekintzez gain, Bilboko Konpartsak ere zenbait ekitaldi prestatu ditu jendeak dibertitzeko. Otsailaren 3an, osteguna, nahi duena plaza Barria-

25.000 maskara banatuko dira eremuan, Alex Orbe ilustratzaileak diseinatutakoak

ra hurbil daiteke txorizo eta sagardo dohan dastatzeko, arratsaldeko 18:00etatik aurrera. Hementxe, trikitixak eta fanfarriak festa girotuko dute. Ostiralean plaza Barrian bertan, 18:00etan, umeentzako koplilak lehiaketa eta txikientzako

edo txistulariak desfilatuko dira. Moyua plaza, Colon de Larreategi, Mazarredo etorbidea eta plaza Biribilatik pasa ondoren, desfilea Arriaga plazara helduko da. Nahiz eta desfilea amaitu, festa ez da oraindik bukatzen. Izan ere, Arria-

Esparrua lau gunetan banatuta dago: Tropiko, Euskal Herria, Metropoli eta Mozorro Lehiaketa antzerkia eta musika egongo da. Hurrengo egunean, 5an, konpartsako kideek eta nahi duen guztiek mozorro dotore bat jantsiko dute Aratusteko desfilean parte hartzeko. Hau arratsaldeko 17:00etan hasiko da Jesusen Bihotza plazan. Honetan, besteak beste, koadrilak, konpartsak, sei karroza, Marijaia

ga plazan 19:30etatik aurrera, musika, antzerkia, helduentzako koplilak eta Aratusteetako sariak banatuko dira. Farolin eta Zarambolas Aratusteak eta tradizioa eskutik doaz, eta tradizioari dagokionez ezin da ahaztu Farolin eta Zaram-

bolasi urtero egiten zaien epaiketa. Farolin bilbotarraren izakerari atxikituta dagoen ezaugarria agertzen den pertsonaia da eta aurten Julio Alegría dendari bilbotarra da Farolin antzeztuko duena. “Nobel saria jaso banu baino alaitasun handiagoa sentitu nuen Bilboko ihauterietan Farolin izango nintzela jakitean”, esaten du Smith & Smith dendaren nagusiak. Zarambolas, bestalde, bizitzatik lasai-lasai ibiltzen direnetako bat da eta, horregatik, bere lema etorkizuna aurre egiteko Carpe Diem da. Aratusteetako Zarambolas Iñaki Garcia-Ergüín margolaria da. “Asko poztu nintzen Zarambolas izatea proposatu zidatenean eta, are gehiago, Julio Alegría Farolin izango zela jakitean”, azaltzen du margolariak. Biak, Alegría eta Garcia-Ergüín, epaituta izango dira otsailaren 4an, Bidebarrietako liburutegian.

Proyecciones, deseos, añoranzas José Serna Andrés

NO es fácil saber por qué nos disfrazamos –o por qué no lo hacemos–. A veces queremos decir con un disfraz eso que siempre hemos pensado, pero no nos hemos atrevido a manifestar. O guardamos nuestra intimidad entre las cuatro paredes de nuestros pensamientos, porque, si no, dejaría de ser intimidad. Pluralismo ante todo. El espacio público es el ámbito de la fiesta de carnaval. Está claro que nuestra convivencia es insatisfactoria. Hay carencias por todas partes. Nos gustaría que nuestro mundo, nuestra ciudad, tuviesen un plus de perfección. Y para limar esas carencias el disfraz se sube a las barbas de la autoridad, del sistema establecido. Es el claros-

curo de la realidad, el más allá de lo posible y necesario, el broche de lo deseado. Pero el disfraz, como la misma realidad que queremos cambiar, funciona por contrastes. Y no siempre quien propugna la defensa de los derechos humanos los defiende, pero aún así está diciendo que habría que defenderlos. Y es que el disfraz es la fotografía del sueño, el cartel reivindicativo del deseo, la plasmación de la añoranza, la caja negra de la denuncia necesaria. Si miramos al trasluz tanta invitación al cambio comprobaremos que lo que a primera vista se presenta como presunta desfachatez, tiene su gracia. Y no sólo porque el humor, la ironía, el cachondeo, la charanga lo envuelve, sino porque es en sí humor, ironía, cachon-

deo y charanga. Necesitamos la fiesta en la calle para decir en voz alta que las tareas cotidianas, aun con su importancia, no son lo único de la vida. El disfraz, como ya sabemos, entra también en el aula. Hay colegios en los que el disfraz de carnaval es creado en un taller por el propio alumnado ¡Chapeau! Quizá no sean los mejores disfraces del mundo, pero son los chicos y chicas quienes los han hecho. Son sus sueños truncados, sus querencias quienes hablan. En otros lugares son las madres –que no los padres– quienes intervienen en el proceso. Algunas confeccionan disfraces con gran ilusión, como si el disfraz del propio infante fuese el que habrían deseado tener en la infancia. Otras madres encuentran en esta tarea un añadido a los habi-

tuales trabajos, y lo viven como un problema y un peso –o una tragedia– a solventar, porque ni las ideas, ni la confección, ni el acuerdo con el niño o la niña son fáciles. Y en otros casos se entiende como una manifestación más de capacidad económica y de poderío social, pues pueden permitirse el lujo de comprar al niño o a la niña el mejor disfraz, independientemente de su precio, que de todo hay; y entonces nos encontramos con una reproducción carnavalera de la realidad social. Se puede comprar el disfraz, como se puede comprar el carnaval. Se puede expresar y contagiar alegría, como se puede recrear la insatisfacción a la carta. El caso es buscar un poquito la felicidad, en la estricta intimidad, o en la vuelta al calcetín de las añoranzas.

Páginas 02-03 Zuri Zuri Zuri

8/2/05 08:22

Página 2

febrero de 2005

3

¿Zertaz mozorrotuko zara Aratusteetan?

Unai Goikolea, ganador del cartel de carnaval de Bilbao

“Me encanta disfrazarme”

Ane Torres (Administratiboa) EZ dakit zertaz mozorrotuko naizen, baina ez nago kezkatuta beti azken momentuan prestatzen dut eta, beraz, nire mozorroak ez dira oso landuak izaten. Iaz, esate baterako, punkiez mozorrotu nintzen laguntaldearekin. Ihauterietan Bilbotik irten gara oso giro ona baitago, gainera, uste dut gero eta jende gehiago animatzen dela mozorroa jansten.

Z. H. de S.

Fernando Orio (Trengizona)

Fotos Moreno Esquibel

UNA misteriosa dama, Superman, un antifaz, la Policía, los Cazafantasmas, puñados de confeti… Todos estos elementos tienen cabida en Make Up, un trabajo elaborado por el joven durangués y estudiante de 5º de Bellas Artes Unai Goikolea, y que ha resultado ganador del concurso de carteles de carnaval en esta edición. –¿Ha elegido una mujer para el cartel por alguna razón en especial? –Me hace mucha gracia, ¿por qué todo el mundo cree que es una chica? ¡No se le ven los pezones y los labios los tiene pintados! De todas formas, por lo general, siempre elijo mujeres para mis carteles, porque creo que la parte femenina de la sociedad asimila mucho mejor las fiestas que la parte masculina. Las mujeres tienen la capacidad de jugar con el género y no agredir, no necesitan ponerse unos globos y una peluca para ridiculizar al otro sexo. –¿Por qué Make Up? –Elegí este título porque desde mi punto de vista en carnaval es mucho más positivo el maquillaje que el antifaz, una máscara la compras y te la pones, no existe un proceso de creación. ¿Por qué en inglés? Porque me gusta mucho más Make Up que la palabra maquillaje. –¿Será, por tanto, partidario de los disfraces caseros? –¡Por supuesto! Me encanta el momento en el que te reúnes con las amigas en casa y comienzas a

B i l b ao

NIK gorrotatzen ditut Aratusteak, ez zaizkit bat ere gustatzen eta ez naiz inoiz mozorratzen. Bilbon ez da inoiz tradizioa egon eta, antza, orain modan daude. Hemen bilbotarrek etxean daukaten edozein gauza hartzen dute haien mozorroa egiteko eta kalera doaz. Tradizionalak diren beste herrietako ihauteriak, ordea, gustoko ditut.

Silvia Cantero (Abokatua)

“Carnaval es el día perfecto para perder los papeles”

diseñar el disfraz desde cero. Es entonces cuando más libre te sientes. –¿Cuál cree que será el disfraz estrella de este año? –Los más típicos serán los de Letizia Ortíz, los de Vaya Semanita o de Los Lunnis, porque la televisión es la que manda. Y a parte de esos, como siempre, los políticos de la temporada. –¿Ha elegido ya el suyo? –No tengo ni idea pero estoy seguro de que me disfrazaré porque me encanta hacerlo, aunque no tiene porque ser exclusivamente en carnaval. De hecho hay días en los que la gente cree que voy disfrazado porque me gusta

peinarme, maquillarme, cambiar de ropa... –¿Cómo vive el carnaval? –Es el día perfecto para perder los papeles y disfrutar. Además los carnavales son unas fechas en las que se liga muchísimo, se puede tontear, cambiar de género…¡El sexo es muy importante en carnaval! –¿Se desmadran mucho los bilbainos? –Por lo general cualquier fiesta en Bilbao es muy alegre, somos gente muy fiestera. Sin embargo, hay un problema: somos muy fríos en cuanto a la imagen, nos cuesta soltarnos la melena y cambiar de rol. ¡Esto no es Brasil!

ORAINDIK ez dut erabaki zein izango den nire mozorroa, beti azken momentuan aukeratzen baitut, baina argi daukadana da zeozer jantsiko dudala. Nire ustez, egun hauetan mozorrorik gabe irten denak ridikuloa egiten du. Pasa den urtean Zazpi Kaleetatik irten ginen Heidiz mozorrotuta eta primeran pasatu genuen.

Gorka Elordui (Irakaslea) JADANIK pentsatuta daukat zein izango den nire mozorroa, aurten pirataz joatea erabaki dut. Egia esan, asko gustatzen zaizkidan bi mozorro dauzkat, bata aurtengoa, pirata, eta bestea, frantziskotarra. Zoritxarrez, ez dut Bilboko Ihauteriak ezagutzen baina asko gustatuko litzaidake etortzea, dakidanez, gero eta jende gehiago dator mozorrotuta.

ARATUSTEAK 2005 CARNAVALES JUEVES 3 Febrero 12:00 h. Entrega de premios del IX Concurso de txorizos caseros “Villa de Bilbao”. Café La Granja. Organiza Cafés Unidos. 13:00 h. Degustación de txorizos caseros. Pza. Circular. VIERNES 4 Febrero 10:30 h. Desfile infantil de las Escuelas de Bilbao. Concentración en los Jardines de Albia para finalizar en Ripa. 11:00h. Payasos. “Kuko, Truko eta Bolenweider munduan zehar”. 12:00 h. Chocolatada. Muelle de Ripa. De 11:00 a 14:00 h y de 17:30 a 19:30 h. Aratuste Txiki. Muelle de Ripa. 19:00 h. Toro de fuego. Debajo puente del Ayuntamiento. Ripa. 19:30 h. Títeres “Nori berea itsaroaren legea”. De 19:00 a 22:00 h. Kalejira con instrumentos autóctonos. Arenal. 19:30 h. Juicio a Farolín y Zarambolas. Biblioteca de Bidebarrieta. SÁBADO 5 Febrero 10:00 h. Diana con txistularis. De 11:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 19:30 h. Aratuste Txiki. Muelle de Ripa. Gargantúa, Gigantes, Cabezudos, Danzas Infantiles, Talleres... 12:00 Gigantes y cabezudos. Ripa. 18:00 h. Munduko Kale Nagusia.

OTRAS ACTIVIDADES. Exposición de carteles de carnaval. Casa de Cultura de Barrainkua. Del 7 al 18 de febrero. De 09:00 a 21:00

Aratustodromo. 18:00-19:00 h. Gran Concurso de Disfraces. 19:30 h. Verbena infantil. “Potxoko eta bere lagunak”. De 19:00 a 22:00. Kalejira con Fanfarrias e instrumentos autóctonos. El Arenal. Ripa. DOMINGO 6 Febrero 10:00 h. Diana con txistularis. De 11:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 19:30 h. Aratuste Txiki. Muelle de Ripa. 11:00 h. Gargantúa, gigantes y cabezudos. Pza Arriaga. 12:00 h. Concierto de carnaval de la Banda Municipal de Música de Bilbao. Teatro Arriaga. Director invitado: Felipe Neri Gil. Director de la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife (Venta de entradas en Taquilla. Precio: 2 euros). 18:30 h. Danzas de Euskal Herria: Grupo de Danzas Beti Jai Alai. Plaza Arriaga. 19:00 h. Toro de Fuego. Debajo del puente del Ayuntamiento. Ripa. 19:30 h. Teatro. “Salam”. De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.: Kalejira de fanfarrias e instrumentos autóctonos. LUNES 7 Febrero De 11:00 a 14:00 h. y de 17:30 a 19:30 h. Aratuste Txiki. Muelle de Ripa.

Fiestas para mayores Lunch. Actuación: ‘Monólogos de Humor’ con Javier Mañón. Sorteo de regalos. Jueves, 3 de febrero: Residencia de La Misericordia (San Mamés). Viernes, 4 de febrero: Residencia Conde Aresti. Lunes, 7 de febrero: Residencia Hermanitas de los Pobres. Martes, 8 de febrero: Residencia Txurdinaga. 19:00 h. Toro de Fuego. Debajo del puente del Ayuntamiento. Ripa. 19:30 h. Teatro. “Klin Kalan Klown”. Muelle de Ripa. 19:30 h. Concierto de la Banda de Txistularis. Biblioteca de Bidebarrieta. MARTES 8 Febrero 11:00-14:00 h. Aratuste Txiki. Muelle de Ripa. 20:00 h. Entierro de la sardina con Gaitzerdi Teatro. Ripa. De 11:00 a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h.: Kalejira con instrumentos autóctonos.

Concurso de disfraces. Mercado de la Ribera. Martes, 8. 12:00 h. Categorías: Mejor comerciante, Mejor puesto, Mejor cliente. Actividades de la Ría del Ocio y el Azulito. Barnaval 2005: XIII Concurso de Disfraces y Ambientación de Locales y comercios de Bilbao. Medidas para la integración de personas con discapacidad. Barracas. Del 3 al 13 de febrero. El Arenal.

Páginas 04-05

4

8/2/05 08:23

B i l b ao

Página 1

2005.eko otsaila

–EN estos doce meses se celebra el Año de la Gastronomía Vasca, las carreras de coches, el programa ‘Bilbao Moda Fashion’... ¿Ya se ha hecho a la idea de lo que se le viene encima? –Por supuesto, ya que nosotros hemos sido sus inductores. El Año de la Gastronomía es una buena oportunidad para vender ciudad mediante la cocina, una de nuestras especialidades. En cuanto a las ‘World Series’ de automovilismo, supone una apuesta tremenda porque meternos en un circuito urbano con las características de Bilbao es complicado. Aun así, afrontaremos el reto. Por último, ya expresé en voz alta mis críticas respecto al programa ‘Bilbao Moda Fashion’. No ha resultado como queríamos y tendremos por tanto que hacer una reflexión sobre él. –Estos eventos gravitan en torno a la comida, el deporte y la moda. ¿Falta quizá algún gran acontecimiento cultural? –La ciudad tiene en este momento una programación cultural estable impresionante. No es como hace 40 años. Entonces no existía una oferta como la que puede haber ahora en el Euskalduna, en el Arriaga o en las docenas y docenas de actos que tienen lugar en Bilbao. Cuando voy a una ciudad europea y me dicen: “Aquí hacemos anualmente una exposición fantástica”, yo digo que en Bilbao tenemos unas muestras fenomenales en el Museo de Bellas Artes, en el Guggenheim... Lo que ocurre es que ya no concedemos a esto tanta importancia como antes, lo damos por hecho. Ahora estos eventos suponen una novedad, pero lógicamente todos los días no se pueden crear cosas originales. Lo que no podemos hacer es copiar lo de otras ciudades de alrededor y hacer lo mismo. Además, hay en la Villa dos acontecimientos importantísimos para mí. Se trata de ‘MusikaMúsica’ y de ‘Zinebi’, que tienen una proyección extraordinaria y todavía un amplio recorrido. –En octubre se celebra la Cumbre Internacional de Alcaldes, que reunirá a primeros ediles de ciudades que se han transformado urbanísticamente en los últimos años. ¿Qué experiencia puede aportar Bilbao y qué es lo que puede aprender? –Es otro acontecimiento importantísimo pues ahí se van a intercambiar ideas y opiniones que nos vendrán bien a todos. Nuestra ciudad tiene mucho que decir porque nosotros, en cierto modo, somos un ejemplo para mucha gente en Europa. De los demás también hay muchas cosas que aprender. Evidentemente, en este momento las ciudades tienen los mismos problemas: circulación, aparcamiento, solidaridad, asistencia social, transformaciones urbanísticas... Pero insisto: tenemos algo que enseñar; Bilbao ha dado un empujón impresionante, y el que no lo vea es que está ciego. –Para esa fecha podrá informar sobre el proyecto de Zaha Hadid para Olabeaga. ¿Qué espera de él? –Aún no conozco los detalles, pero estoy seguro, después de haber visto su master plan para Zorrotzaurre, de que va a ser un proyecto espléndido. Su estudio abarcará Olabeaga y sus aledaños, que seguramente comprenderán los terrenos que lindan con la antigua

Fotos Ángel Ruiz de Azua

Daniel Bacigalupe / Zuriñe Hurtado de Saratxo

El Alcalde, en el atrio del recién inaugurado edificio de El Ensanche, antiguamente ocupado por los puestos del mercado

Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao

“No hay recetas instantáneas para el viaducto de Sabino Arana” 2005 se presenta movido para el equipo que lidera Iñaki Azkuna. A la dedicación diaria por los barrios, el tráfico o el bienestar social se sumarán eventos gastronómicos, deportivos y políticos que profundizarán en la proyección internacional de la Villa Feria de Muestras y con la futura Cornisa de Olabeaga, es decir, la carretera que queremos construir para sustituir el viaducto de Sabino Arana. Seguro que sobre esta cuestión nos dará nuevas ideas. Para el verano tendremos una idea de cómo dialogan las dos orillas y de cómo quedará el barrio. –¿Tendría, en su opinión, que distar bastante de lo que presentó en su día la UPV? –Queremos dar esta segunda

–Ha mencionado el proyecto de la Cornisa de Olabeaga. ¿Puede fijar una fecha para la desaparición del ‘scalextric’ de Sabino Arana? –En este momento la Cornisa es uno de los mayores problemas del equipo de Gobierno. Como dije en su día, en estos asuntos no hay atajos, por mucha demagogia que se haga. Nadie tiene recetas instantáneas para sustituir Sabino Arana, que tiene una capacidad viaria de

“Nuestra ciudad tiene mucho que decir porque es un referente para mucha gente en Europa” oportunidad, que va a ser buena. Supongo que Zaha Hadid y su equipo pensarán algo novedoso para esa complicada zona, en la que existen equipamientos muy estables: la Misericordia, la Escuela de Ingenieros, Termibus, el Hospital de Basurto.... Por otro lado, no sólo hablamos de un terreno con casas, sino que ahí viven personas a las que hay que tener en cuenta. Quiero resaltar la importancia de este asunto; creemos que Olabeaga merece la pena.

85.000 coches al día. Es la entrada y salida de Bilbao más concurrida. Estamos trabajando con Ría 2000 en el soterramiento de FEVE y en el proyecto de Garellano, los pilares fundamentales para que salga adelante la Cornisa. –Tendrán que pasar bastantes años para ver hecho realidad el proyecto de la “Supersur”. ¿Podrá Bilbao dar abasto con el tráfico mientras tanto, teniendo en cuenta que la A-8 está saturada? –La “Supersur” es un gran pro-

yecto de la Diputación que va dando sus pasos. Yo creo que sí vamos a aguantar. Evidentemente, cuando a los bilbainos o a los de fuera les coge un atasco en hora punta, se quejan. En cambio, hay otros momentos en los que se puede circular perfectamente y que no tienen ni punto de comparación con lo que sucede en otras ciudades. Es cierto que Bilbao tiene problemas de tráfico, pero ¿cuántos coches van con más de una persona? Ni el 2%. Aquí queremos ir con nuestro coche a todas partes y a todas horas, y eso en muchas ciudades europeas hoy en día no es posible. –¿Ha habido algún contacto con el nuevo presidente del Athletic acerca del campo de fútbol de San Mamés? ¿Tendrá en cuenta Zaha Hadid esta cuestión para esos alrededores de los que hablábamos anteriormente? –Lo primero que debemos hacer es tener la paciencia suficiente para ver el estudio de la arquitecta. Por otro lado, debo reconocer que las declaraciones del señor Lamikiz han sido muy prudentes y discretas, cosa que agradezco y que es lo mejor que puede ocurrir en estos casos. Si nos comunicamos, no sólo en este tema, sino en muchos proyectos que tenemos en Bilbao por los periódicos, mal asunto.

–¿Conoceremos también para octubre las ideas de Philippe Starck para la Alhóndiga? –Sí, para esa fecha no sólo tendremos las ideas claras sino que debe estar ya en marcha. Queremos que Bilbao Ría 2000 realice la obra fundamental; una vez construidos los aparcamientos, ahora hay que tirar para arriba. No puedo decir mucho más porque desde que se celebró la rueda de prensa no he tenido contactos con Starck, aunque los técnicos del Ayuntamiento ya han hablado con él. –El colegio vizcaino de arquitectos prosigue sus pleitos contra Bilbao Ría 2000 por entender que esta sociedad “vulneró los principios de la libre concurrencia” en la reforma de Abandoibarra. ¿Qué opina al respecto? –Sólo puedo decir que nos ha sorprendido tanto al Ayuntamiento como a Ría 2000. Tienen derecho, efectivamente, a acudir al Tribunal Supremo, pero no nos lo esperábamos. Lo hacen, además, en un momento en que Bilbao ofrece trabajo para mucha gente. El nuevo edificio del Ensanche lo han hecho arquitectos locales, al igual que sucede con el Conservatorio, el estudio del futuro edificio de oficinas municipales detrás del ayuntamiento o la Alhóndiga, que a pesar

Páginas 04-05

8/2/05 08:23

Página 2

B i l b ao

febrero de 2005

“Si alguna vez Bilbao ha estado en obras, es ahora” de tener a Philippe Starck como diseñador, sus arquitectos son de aquí. –El presupuesto municipal para este año ha crecido un 5%. ¿Este incremento es mucho, poco o simplemente lo que el Ayuntamiento se puede permitir? –No habrá alcalde que diga que el presupuesto es suficiente. Se trata de unas cuentas equilibradas entre lo que debemos y lo que podemos gastar. Fundamentalmente el Ayuntamiento dedica mucho dinero a cuestiones como los barrios, acción social... A mí me parece un presupuesto francamente bueno, sin perjuicio de decir que es el segundo año que lo aprobamos por mayoría, algo que me alegra mucho. –¿Qué obras podremos ver acabadas en los barrios en el transcurso de este año? –Si alguna vez Bilbao ha estado en obras, es ahora. En un corto espacio de tiempo hemos inaugurado el Ensanche y la estación de La Peña, por ejemplo. Vamos a intentar mejorar unos barrios, en general, muy mal diseñados y construidos, la mayoría producto de la industrialización de principios del siglo XX. Dedicaremos especial atención a Otxarkoaga, donde ya estamos acabando muchas obras, a la segunda fase de Altamira y también comenzaremos con la construcción de la carretera que une Rekalde con Betolaza-Uretamendi. –Según el Instituto de Economía de Barcelona, Bilbao es la segunda ciudad del Estado que más cobra por impuestos. ¿Es cierto? ¿de qué depende? –No conozco este estudio, pero es evidente que, sin impuestos, no se pueden hacer obras o atender a una población que envejece. Desde que estoy en la Alcaldía el incremento impositivo se ha correspondido siempre con la subida del IPC. Exceptuando la tasa de la grúa que ha aumentado un 6 ó 7%, nos circunscribimos al encarecimiento del coste de la vida. En algunas ciudades y pueblos muy cercanos a Bilbao las tasas e impuestos han subido entre el 16 y el 25%.

“La llegada del tren de alta velocidad a Abando es factible” –Ya se empieza a hablar de la llegada del tren de alta velocidad a Bilbao. ¿Llegará a Abando, como defiende el Ayuntamiento? –Espero y creo que esta sea la estación elegida. El Gobierno vasco dice que si técnicamente no es posible que llegue a Abando, debería hacerlo en San Mamés. Sin embargo, vistos los datos del Ministerio de Fomento y Ría 2000, pienso que es factible. Desde el punto de vista de la ubicación sería estupendo para los bilbainos. Personalmente, estoy deseando que hagan el tren de alta velocidad para ir en tren a Madrid o a París.

5

“Este año recibiremos más premios en el extranjero” IÑAKI Azkuna ha sido testigo excepcional de los cambios que se han producido en la Villa durante los cinco años que lleva al frente del Ayuntamiento. A lo largo de este periodo la imagen de Bilbao ha cambiado a un ritmo vertiginoso: apertura de Abandoibarra, la puesta en marcha del tranvía, la intermodal de San Mamés, Miribilla... Al mismo tiempo que la ciudad se ha transformado para convertirse en un referente internacional, el puesto de primer edil también ha ganado peso fuera de nuestras fronteras. “La acción exterior de la Villa es vital para vender ciudad, y eso es algo a lo que no sólo se dedica el Alcalde, sino mucha otra gente”. –La ciudad es ahora distinta a la que se encontró en 1999. ¿El Alcalde es también diferente? ¿Han variado sus prioridades o puntos de vista sobre la Villa? –La ciudad ha rejuvenecido y el Alcalde ha envejecido. Al mismo tiempo que Bilbao ha ido a mejor, el Alcalde tiene más experiencia y quizá algo más de tolerancia que hace unos años. Aunque me sigo tomando ciertas cosas a pecho, con el paso del tiempo las veo con mayor perspectiva y más tranquilidad, de espíritu por lo menos. –¿Qué imagen cree que tiene hoy en día el alcalde de Bilbao en el exterior? ¿Ha cambiado algo en estos seis años? –El alcalde de Bilbao, no la

“El puesto de alcalde te trastoca la vida”

persona que ocupa el cargo, tiene una importancia evidente tanto en Euskadi como en España. Sucede lo mismo cuando, por ejemplo, voy invitado a dar una conferencia a Ginebra. La acción exterior de la Villa es vital para vender ciudad, y eso es algo a lo que no sólo se dedica

el Alcalde. Ibon Areso vende bien la ciudad. El año pasado nos dieron varios premios en el extranjero y este año recibiremos más. –-¿Eso es algo que supone o lo sabe? –Es algo más que suponer y algo menos que saber la hora a

la que nos van a dar el premio. –¿Cuáles son la preguntas más frecuentes que le hace la gente por la calle? –La gente, el 98% de los bilbainos, es muy sensata y me pregunta por mi salud. Otra gente te cuenta, te da opiniones o su versión sobre aspectos de la ciudad, de todo tipo. Creo que en este aspecto soy un hombre bastante accesible. Hay un 2% restante que es otra cosa. Algunos son auténticos impertinentes y otros algo más que mal educados. Pero insisto, la mayoría, incluso la gente que no está de acuerdo conmigo, me cuenta cosas y me da su opinión. –-¿Le gustaría tener más tiempo para recibir a los vecinos? –Recibo a mucha gente. Pero algunos temas los delego en otras personas que tienen un conocimiento más profundo sobre ciertas materias. –-¿Le queda tiempo para sí mismo? –Me haría falta más tiempo para no perder toda la cultura que he perdido en el Consistorio, y me explico. El Ayuntamiento me lleva horas y horas, y cuando voy a casa descanso relativamente, a veces sigo trabajando. ¿Para qué quisiera ese tiempo? He perdido paseos, horas de lectura, de escuchar música, he transformado mi vida en leer expedientes y todo ese tipo de cosas. He perdido también horas para estar con los amigos. El puesto de alcalde te trastoca la vida.

Un día en la vida de Iñaki Azkuna NO cabe duda de que si algo le sobra a Iñaki Azkuna es trabajo y de que si algo le falta es tiempo para abarcar todos los compromisos para los que es requerido a diario. “Cuando era consejero de Sanidad sabía más o menos por donde me movía, pero la vida de alcalde es mucho más diversa: puedes pasar de tener una conferencia a reunirte con unos vecinos, un acto deportivo o social... Los ‘saraos’ están muy bien, pero también hay que hacer mucho despacho porque, si no, esto no funciona”, explica. La jornada del Alcalde comienza más o menos a las siete y media de la mañana, cuando se despierta. “Para ese momento ya sé lo que tengo que hacer durante el día. Tengo una agenda de bolsillo en la que apunto mis citas. Pienso en todo ello mientras me cepillo los dientes”. Además, es el momento en que aprovecha para escuchar las noticias de la radio y la televisión. Después de un rápido desayuno a base de fruta – “que nadie piense que lo tomo sentado y leyendo la prensa”–, consulta los periódicos en el coche, camino del ayuntamiento.

“No piensen que desayuno sentado y leyendo la prensa”

Azkuna se declara amante de la música, el cine y los libros

Adiós a los conciertos Azkuna desconoce el número de horas que trabaja al día. “Bastantes, pero es algo variable. Algunas son en representación del Consistorio, otras en mi despacho y también en casa”. Asimismo, afirma que su puesto le ha restado tiempo para si mismo. “Por ejemplo, soy socio de la Filarmónica y llevo tres años sin casi poder asistir, porque a las ocho de la tarde todavía hay un

montón de actos en Bilbao. Cuando trabajaba en Vitoria acudía a muchos más conciertos que ahora que estoy aquí al lado”. Y es que la música clásica es una de las grandes pasiones del Alcalde y un presente socorrido para una ocasión especial. “En Navidad me han regalado un disco del Festival de Salzburgo, aunque también varios compactos de bilbainadas, que me gustan mucho”.

Otra de sus aficiones es el cine. Cuenta con poco tiempo para acudir a las salas, por lo que ve la mayor parte de los largometrajes por televisión. “Recuerdo que en un viaje a Madrid tenía unas horas libres y me escapé al cine. Vi tres películas seguidas”. En cuanto al tercero de sus hobbys preferidos, la lectura, Azkuna apenas saca tiempo para abrir un libro entre tanto expediente municipal. “Acabo de terminar el que ha escrito María Jesús Cava sobre Bilbao. Ahora estoy releyendo a Múgica Laínez, Bomarzo. Me está costando mucho leerlo, no porque no me guste, que me encanta –antes había acabado otro libro suyo, El laberinto–. El problema es que tiene 600 páginas y apenas tengo un rato para leerlo”.

Página 06

6

7/2/05 14:32

B i l b ao

Página 1

2005.eko otsaila

Unamuno y el paseo de Los Caños Begoña Rodríguez Urriz

NUESTRA Villa vive un periodo de cambio y renovación; unos espacios se transforman, se crean otros nuevos y se revitalizan algunos un tanto abandonados; entre ellos, se ha recuperado recientemente para el ocio y el disfrute de los bilbainos el Paseo de los Caños, un lugar que fue entrañable para los habitantes del Botxo de hace tiempo. Así lo manifestó nuestro Unamuno, en un artículo pu-

El artículo recoge los recuerdos y reflexiones de D. Miguel provocados al leer un librillo –Guía de Bilbao y conductor del viajero en Vizcaya–(2) que despierta el fluir melancólico de la memoria: “...esta Guía de 1846 encadena nuestros ojos y nuestra memoria y aquí nos estamos, tratando de recordar lo que fue antes que nosotros fuéramos. Una extraña ternura surge, como de un manantial, del fondo de nuestra alma”. Un párrafo del libro, una descripción del Paseo de los Caños

El nuevo diseño del paseo conjuga la modernidad con su pasado de gran valor histórico blicado en la Revista Hermes(1) titulado Los Caños de Bilbao en 1846: “Lo cierto es que para nosotros, los bilbainos que éramos niños de cincuenta a cuarenta años hace, el ‘panorama asombroso’ de la ‘naturaleza tan imponente como severa’ de Los Caños, con aquel ceñudo fondo del oscuro Arnótegui, y el río saltando entre pedruscos y la isla y toda la hoz aquella nos sobrecogía de ‘santo recogimiento’. Fue una de nuestras primeras emociones románticas de la naturaleza”.

realizada con un lenguaje típicamente romántico, suscita la ironía del autor, ironía que hace extensiva a los sentimientos de esa clase que él mismo experimentó en su juventud en aquel lugar y a las leyendas relacionadas con aquellos parajes. Pero acaso esta ironía no sea más que una manera de defenderse del dolor que toda mirada al pasado puede causar. En efecto, Unamuno recuerda y, al hacerlo, el escritor contradictorio y polémico de tantos otros ensayos suyos deja paso al evocador y nostálgico, al bilbaino

El Paseo de los Caños. Foto Moreno Esquibel

que añora desde lejos el Bilbao de su “niñez y mocedad” (¿o quizá fuera más acertado decir a su “niñez y mocedad”?) con un recuerdo emocionado, lleno de cariño y melancolía. Nada mejor para apreciarlo que las propias palabras de D. Miguel: “Con qué santo recogimiento leímos estas

líneas candorosamente románticas publicadas en nuestro Bilbao veinticinco años antes de nuestra visión de los Caños, de nuestros Caños, de los de nuestra mocedad, cuando íbamos a buscar en ellos, lejos del movimiento de la Villa, la paz interior”. ¿Nos ayudará también ahora

el renovado Paseo de los Caños, a nosotros, bilbainos del s. XXI, a buscar y encontrar la paz interior? Ojalá que así fuera, porque ¡estamos tan necesitados de ella! (1) (2)

Hermes, nº 19, 1918. Bilbao, Imprenta de Adolfo Depont, editor, 1846.

Errukizko lana jaiegunetan elkarri ematea Anjel Lobera Revilla

LANA (edo lanak, zehazkiago esanda) elkarri ematea izan da eta gaur egun ere bai bada, lehenagoko denboretan bezain sarri ikusi ez arren, euskaldunok geure arteko harremanak adierazteko izan dugun ezaugarri nagusia. Hau da, beti gogoan izaten da pertsona ezindua, dela modu iraunkorrean, dela modu iragankorrean, elkartasuna elkarri adierazteko. Hau da, auzokoaren ongizatea gure geure ongizatea da. Hori ez ezik, Bizkaiko gizarte tradizionalaren oinarrietan zetzan elkartasuna zen irizpide nagusia, bai besteekikoa, bai norberarekikoa. Elkarri lana emateko moduetako bat suertatzen da baserritarren bat gaixotzen denean lantze, ereite, uzta eta gainerako lanak egin behar diren aroan; horrelakoetan, baserritarra ezinduta gertatzen bada, orduan beraren auzokideek landuko dituzte haren lurrak, eta zein egunetan eta jaiegunetan, dela goizean, meza ostean, dela arratsaldez. Urteak eta gizaldiak garrenean, helburuak funtsean iraun badu ere, gizartearen beraren urteak zeharreko aldaketek eragin dute hainbat aldaketa gertatzea eraren aldetik. Horretara, bada, eta eraren aldetiko aldaketez direnez bezainbatean, esan dezakegu, XX. mendearen lehenengo erdialdea arte, elkarri lana emateko ekimenari batzuetan abadeak eragiten ziola, eta hori egiten zuen pulpitutik, meza nagu-

Maiorazgoa. Jesús Mari Arruabarrenaren argazkia

sia bitartean. Gaixorik zegoen lagunaren berri ematen zien enparauko herritarrei, eta haren egoerak senitartekoei sortarazitako egoeraren berri ere bai ematen zuen. Itxura baten, eta garaiko testigantzek dioten legez, abadeak ez zuen ahalegin berezirik egin behar, gainerako eliztarrek erantzun egokia emateko. Dena dela, beti ez zen abadea izaten eskari hori egiten zuena, ezperen gaixorik zegoen edo beharra zuen pertsonaren senideek eurek eskatzen zioten baimena abadeari, beronek berba egiten utzi ziezaien euren auzokoen aurrean. Antza denez, laguntza ematen zuten herritarren kopurua nahiko

Lana elkarri ematea da euskaldunon ezaugarri nagusia handia izaten zen, ezik lana betetzen zuten jaiegun baten, euren etxeetako eguneango beharrei erantzuteko moduan gelditzen zirela. Auzokoek beharra behin betez gero, zela goizekoa, zela gauekoa, laguntasuna jasotzen zuen sendiak ogi-ardoak ematen zizkien sorospena eman zietenei. Dena den,

ekandu hori ez zuten abade guztiek ontzat hartzen, edan eta gero ‘gorabehera’ batzuk suertatu ohi zirela eta. Horretara ezkero, Elizak ahaleginak egin zituen, gonbit hori kentzeko; izan ere, ekandu hori oso zabalduta izan zen, eta Eliza hainbatetan ahalegindu zen ohitura hori errotik erauzteko, herriz herri eta, itxura baten bederen, arrakasta txikiarekin. Hori esan dezakegu, apezpikuek Bizkaiko elizetara egindako bisiten liburuak aztertuta. Betiere, jarduteko modu hau ez dagokio bizkaitar eta euskal kulturari bakarrik, eta, etnografiari kasu eginez gero, behintzat, ikusten dugu Kantauriko erlaitzeko herrietan ezagun eta ohikoa dela, berbarako,

Asturiasko ‘andechas” izenekoak. Gauza jakingarria da ohartzea ondoko kontuekin: alde batetik, Kantauriko erlaitzeko lur-jabetasuna oso sakabanaturik dago, horrenbestez, sailak txikiak dira, eta etekina behar den sasoian hartu behar da, bestela galera suerta daiteke, eta horrek berealdiko eragina izango du familiaren ekonomian: hau da, jaiegunetan egiten bazen lan hori aroan aroko lana egin beharra zegoelako zen. Bestetik, klima bereko lurrez ari gara, eta horrek ere bai eragina zuen ziur aski, horrelako lana elkarri egiteko; azkenik, beste ezaugarri erkide bat aitatu behar da, zelan den biztanle-guneak txiki eta elkarretatik bereiziak izatea.

Página 07 b/n febrero

8/2/05 08:37

Página 1

febrero de 2005

EL Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, dentro del ‘III Plan Local de Drogodependencias 2004-2008’, ha creado la revista Zirimola. Se trata de una nueva publicación trimestral gratuita que nace con el objetivo de servir como instrumento de información, prevención y reflexión sobre las adicciones a las drogas para padres y madres de Bilbao con hijos adolescentes entre 13 y 18 años, aproximadamente 15.000 familias. El primer número recoge, entre otros contenidos, un artículo sobre la adolescencia con consejos del psicólogo Jaume Funes, y una entrevista al equipo Hirusta (Fundación Gizakia) sobre el consumo de drogas y alcohol. Este nuevo boletín se sumará a la actual revista MaraMara editada con la misma finalidad por el Consistorio, pero destinada a progenitores con hijos de 4 a 12 años.

BILBOKO Udaleko Kultura Sailak, BBK-ren laguntzarekin, zenbait erakusketa antolatu ditu otsailetik ekainera Uriko Auzo Etxeetan eta Barrutiko Udaltegietan. Bost hilabete hauen zehar erakutsiko diren lanak hauexek izango dira: Malena Maldonado, Emakumea lanean, emakumeak etxean zein nekazaritzan, administrazioan zein merkataritzan egin duen jardueraren erakusgarria, Alejandro Gracia, Argizaiola Saria 2003 eta Lan grafikoa 70eko hamarkadan. Erakusketa honetan modernitate artistiko garaikidearen eta, batez ere, euskal artistek hirurogeita hamarreko hamarkadaren amaiera aldean egindakoaren irudi nahiko osatua aurkezten da.

DEUSTUKO San Pedro plazako egoileentzako parking-ak 500 plaza berria izango ditu. Horrela, 1990. urtetik dauden beste 260ekin, aparkalekuak 760 plaza edukiko ditu guztira. Ibon Aresok, Bilboko Udaleko Esku-Hartze Estrategikoen eta Aparkalekuen Saileko ordezkariak, azaldu zuenez oraindik ez dakite obrak noiz hasiko diren baina, antza, urbanizazio lanak urte bat eta erdiz luzatuko dira. Obra hauek burutzeko beharrezkoa izango da Agirre Lehendakaria etorbidea iztea eta, siuraski, desbideratzeak Madariaga etorbidetik egin behar izango dituzte.

¡sácate la roja!

Aukera berdintasuna BIZKAIKO Emakumezko Enpresari eta Zuzendarien Elkarteak eta Lan Ekintza-Bilbaok, Bilboko Udalaren erakunde publikoak, lankidetza akordio bat sinatu zuten pasa den hilabetean. Akordio honen bidez, zenbait ekintza martxan jarriko dira negozioen arloan emakume eta gizonen arteko aukera berdintasuna lortzeko. Zentzu horretan, elkarteak Emakumezkoen Enpresarien Saria abian jarri du, Bizkaiko emakume baten urteko osoko lana saritzeko asmoz. Bestalde, taldeak Bilbo 2006an Emakumearen Munduko Batzarraren egoitza izateko kandidatura aurkeztu du.

Financiación de la Estación de Miribilla LA Junta de Gobierno del Consistorio bilbaino ha aprobado el convenio de financiación del déficit funcional de la nueva estación de Miribilla junto con el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco, Renfe y Bilbao Ría 2000. Según este acuerdo cada institución asume por cuartas e iguales partes el déficit de financiación de la operación que asciende a más de 4 millones y medio de euros. Concretamente, el Ayuntamiento de Bilbao aportará 1,29 millones de euros entre este y el próximo año (40 y 60% respectivamente). El inicio de las obras de este equipamiento está previsto para el primer trimestre de este año y supondrán una inversión global de 600.000 euros que serán costeadas por Renfe.

tarjeta joven BBK26 www.bbk.es

7

Deustuko San Pedro plazako aparkalekua

Expo Distritua 05

Revista ‘Zirimola’

B i l b ao

un montón de ventajas y descuentos

Página 08 Elías Mas febrero 5

8

B i l b ao

8/2/05 08:40

Página 1

Bilboko eraikinak–Edificios de Bilbao

2005.eko otsaila

La vivienda en Bilbao (…y II) (VIII Symposium sobre Historia de Bilbao) Elías Mas Serra

Continuando con lo expuesto en nuestro trabajo anterior, publicado en el número del mes de enero, concluiremos aquí el repaso y nuestros comentarios referentes al Symposium que sobre Historia de Bilbao, y en concreto sobre la vivienda en la Villa, tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de Bidebarrieta y fue publicado en número XV-2004 de la colección de la revista con idéntico nombre. Concluimos el comentario, en lo que a cronología hace referencia, en los momentos previos al desarrollo del Ensanche. Entendimos, este, como un momento clave y definitorio de las características del desarrollo de la ciudad. Así fue, de hecho, en lo territorial. Sin embargo fueron otros elementos, que aparecieron a partir de este momento, los que fueron dando una configuración distinta de la ciudad en base, también, a la diferente concepción que de la vivienda se tuvo en momentos sucesivos. Así se puede notar en los estudios realizados por Tamara Moledo, Nieves Basurto, María Jesús Pacho, Ana Julia Gómez, Ana Azpiri, Gonzalo Duo, Francisco Javier Muñoz, Gorka Pérez de la Peña, Victoria Eugenia Bustillo, Asier Santas Torres y Juan Karlos Romera, que constituyen el resto de los trabajos presentados en el Symposium y que abarcan desde el tercer cuarto del siglo XIX hasta pasada la primera mitad del siglo XX. Desde su visión disciplinar introducirían en las Jornadas de referencia un conjunto de aportaciones que pueden ayudarnos a entender buena parte del proceso de la evolución de Bilbao.

La vivienda en la definición de la ciudad Hay que dejar claro, en cualquier momento, que la vivienda es elemento que define la morfología estructural de la ciudad por excelencia. La ciudad, por otra parte, había sido un elemento cerrado y limitado, físicamente, a lo largo de los siglos. La ciudad se construyó, en sus primeros momentos, dentro de un cerco o muralla que la defendía de su entorno exterior. Este cerco o muralla evolucionó, en su definición y tipología, en el tiempo, pero, esencialmente, se mantuvo el concepto de la ciudad como un todo definido y delimitado. En épocas más recientes dejó de ser el clásico muro de piedra la materialidad del cerco, aunque respondió, siempre, conceptualmente, a un borde perfectamente definido que separaba rotundamente lo urbano de lo natural y/o salvaje. De ello da buena prueba el propio proyecto de Ensanche de Bilbao, cuyos autores, al referirse, por ejemplo, a la calle que arranca frente al palacio de Zabálburu y termina en la alameda proyectada

delante del jardín del asilo de San Mamés, no dudan en señalar que, la misma, podría constituir un buen camino de ronda con foso. En este contexto las tipologías de los edificios residenciales respondieron, básicamente, a los conceptos propios de las construcciones entre medianeras. Sin embargo, la ciudad burguesa, surgida de los ensanches, pronto tendría un claro contrapunto en las diferentes teorías que en materia social, ambiental, sanitaria, etcétera, fueron dando nuevas versiones de los conceptos y necesidades de la habitabilidad y, con ello, proponiendo una nueva imagen y diseño espacial para la urbe. Es el caso del proyecto de Ildefonso Cerdá, para el Ensanche de Barcelona. Ildefonso Cerdá, diseñó una trama ilimitada que se extendía, sin solución de continuidad, por toda la comarca del entor-

Vista del Ensanche. Foto Foat

de una importante población trabajadora e, incluso, las exigencias de calidad ambiental de la misma burguesía, acabaron transformando la estructura territorial y espacial de la Villa.

Proyecto de Ciudad Jardín de Pedro Ispizua

La vivienda es elemento que define la morfología estructural de la ciudad por excelencia

Alzado de bloques. Barrio de San Ignacio

no de la vieja Ciudad Condal. Apuntaba, con ello, Cerdá, a una ciudad abierta y a una nueva teoría de la urbanización en la que primaban los valores sanitarios y funcionales sobre los aspectos formales de la trama urbana burguesa. Ideas como la comunidad en Harmony (Indiana) de Owen (1825), el Falansterio de Fourier (1841), las colonias obreras industriales en los bordes de los ríos, fundamentalmente europeos, y el discurso sobre los barrios periféricos obreros o la ciudad jardín, al margen de otras propuestas, contribuyeron, desde la ideología ur-

bana, a transformar el sentido de la ciudad, el modelo global de la misma en lo espacial y a desarrollar criterios de territorialidad en el mapa teórico de sus planteamientos. Al socaire de todo ello, también Bilbao cambió. No fue un proceso rápido. Conviene recordar que la ampliación del Ensanche, a principios del siglo XX, siguió siendo deudora de los conceptos de ciudad y viviendas que habían regido en los proyectos anteriores de ciudad. Fue un poco más tarde cuando el cooperativismo, las necesidades

La ciudad posliberal y la ciudad moderna Si los problemas sanitarios determinaron una serie de necesidades de infraestructuras para poder concebir la ciudad de acuerdo con las exigencias de los nuevos tiempos, también la economía aportó su grano de arena para introducir nuevas pautas en la concepción del hábitat urbano. Nos introducen en ello los trabajos de Tamara Moledo y de Nieves Basurto. Se hace patente, asimismo, en el trabajo de María Jesús Pacho, que, en lo que al Ensanche hace referencia, la transformación de la ciudad fue básicamente una cuestión formal sin excesiva incidencia en una reflexión seria de lo que sería una arquitectura y un diseño basado en los nuevos componentes que la tecnología y la sociedad podían aportar y demandar. Otros especialistas nos sitúan en la crónica de cómo fueron introduciéndose nuevos modelos y tipologías, en lo relativo a la vivienda, que afectaron, fundamentalmente, a la periferia y a los nuevos barrios que se crearon en el espacio metropolitano. La misma definición urbana que Bastida concitó en su conferencia de 1923 o las tesis desarrolladas por Segurola, en su proyecto de Extensión de Bilbao, dieron forma y soporte a esos nuevos modelos que, poco a poco, se inscribieron y concretaron una incipiente y luego poderosa conurbación metropolitana. En este camino definido desde una nueva percepción de la ciudad, se inscribieron tanto los barrios obreros como el barrio de la Cruz, el de Iralabarri, Torre Urízar, como los modelos de ciudades jardín-cooperativas que se ubicaron en los bordes construidos o en las mismas laderas de Artxanda. Persistió el proceso más allá de

los años 50 del siglo XX, incorporando, al mismo, las nuevas áreas residenciales diseñadas en el proceso de recuperación de la posguerra bajo un cierto concepto de vivienda obrera y desde la óptica formal de los lenguajes propios del período de la autarquía. Todo ello se trasluce, más o menos, desde la óptica disciplinal, en los trabajos de los restantes autores mencionados y, especialmente, en los de Ana Julia Gómez, Ana Azpiri, Francisco Javier Muñoz, Gorka Pérez de la Peña y Asier Santas Torres. Otras cuestiones, no menos importantes, se alumbran en las aportaciones de Gonzalo Duo, Victoria Eugenia Bustillo y Juan Karlos Romera. El fenómeno social, las necesidades de las clases bajas y medias y la estructura de la periferia industrial, en materia de relaciones humanas, completan, de forma notablemente suficiente, un panorama en cuya base se alumbra la imagen y la realidad del Bilbao presente. Conviene, quizás, remarcar, a modo de corolario, que, junto a algunos autores avanzados y propuestas con notable contenido de modernidad, la pauta normal, en el desarrollo de la vivienda, la arquitectura y la ciudad, en nuestro Bilbao, fue la adopción de soluciones tradicionales vinculadas y conocidas, en sus valores comerciales, al trasunto de la venta, el alquiler y, en resumen, la especulación sobre el parque existente y proyectado en materia de residencia. La modernidad de la Villa, en este sentido, no ha sido, pues, ni remarcable por lo novedoso del diseño y arquitectura ni, lo que es más fundamental, por la ambición y aspiraciones en la transformación del hábitat humano. Sin perjuicio de lo que fue una experiencia, en cierto sentido ejemplar, derivada de algunos procesos de ejecución de la vivienda obrera y, en particular, de las iniciativas cooperativistas para algunos de los proyectos de ciudad jardín ejecutados entre los años veinte y treinta del pasado siglo XX.

Página 09 M. J. Cava feb. Color

8/2/05 08:41

Página 1

febrero de 2005

B i l b ao

9

Del aeródromo de Sondika, a “La Paloma” Bilbao gestionaba desde 1927 la construcción de un campo de aviación y un aeropuerto para Bizkaia María Jesús Cava Mesa

EL Sindicato de Fomento, con Rafael Eguidazu a la cabeza, estuvo implicado precozmente en la iniciativa y la Cámara de Comercio se unió a la propuesta con total convencimiento. A la Diputación y Ayuntamiento se dirigieron solicitando el estudio para su construcción, con el beneplácito de la prensa local. De hecho, las principales empresas de la provincia habían elevado al Presidente del Consejo de Ministros el 9 de septiembre de 1927 una petición de esta naturaleza. La economía combinada (marítima e industrial), la proximidad a la frontera, la “facilidad” que otorgaba la disponibilidad de factores industriales y financieros… posibilitaba activar la petición. Especialmente destacado en la campaña en su favor, el periódico deportivo y cultural El Excelsior publicaría un artículo del comandante aviador Ángel Esteve: El Aeropuerto de Bilbao. Una consideración sobre el estímulo a la aviación civil. La llamada del aire a los deportistas vascos, en el que se exponían con claridad meridiana las expectativas en juego y

“La Paloma”, obra del arquitecto Santiago Calatrava, fue inaugurada el año 2000

había publicado la noticia de una posible instalación del aeropuerto en Cruces (Barakaldo). De hecho José María Garay, Presidente de la Sociedad Aeronáutica, llegó hasta aquí con el aviador Pombo con el fin de plantear un servicio de viajeros a Madrid, Barcelona y París. La Corporación baracaldesa había

El aeropuerto de Sondika quedó inicialmente abierto el 19 de septiembre de 1948 se valoraba la situación estratégica de la Villa (“a dos horas y media de vuelo de Madrid, a seis horas de Londres...”). Propuso Esteve una línea Bilbao-Madrid, con aparatos mono-motores de construcción española y capacidad para cuatro viajeros y 300 Kgs. de correspondencia. Una vez construido el campo de aviación en Bilbao, creía posible la creación de una escuela de aviación civil de pilotos. Pero R. Esteve se lamentaba de que el Estado español, a diferencia de lo que había observado en Inglaterra, no diese facilidades para reunir un plantel de pilotos civiles, ni creaba escuelas de formación para ellos, ni líneas aéreas “ni aún sentado las bases de la reserva de la aviación militar”. Bilbao debía ser –también en este reto–, pionera: “para que con su aeropuerto, sus líneas aéreas, sus construcciones aeronáuticas y su escuela de pilotaje, marque un jalón imborrable en el desarrollo de la aviación civil española”.

Titubeos y dilaciones Durante ese primer tiempo, el alcalde del Ayuntamiento de Sondika (Rodolfo Torres) contactó con las instituciones y diversas “fuerzas vivas” locales, ofreciendo terrenos, cediendo los de su propiedad y gestionando la compra de los necesarios. Y efectivamente, la Cámara apoyó Sondika y promovió la creación de una Junta que se encargara de gestionar tan importante asunto. Pero el establecimiento de un verdadero aeropuerto tardó en encauzarse. Su resolución definitiva sólo se lograría en la posguerra. Antes de iniciarse el conflicto, El Liberal

adquirido terrenos para otro fin que la prensa valoró como “los de mejores condiciones” si se comparaban con los de Sondika o Lamiako. También esta posibilidad (Lamiako) inicialmente pareció (años 30) la opción más conveniente: por precios de los terrenos colindantes, y comunicaciones disponibles por carretera, tren y tranvía eléctrico. Pero más tarde se desechó. El inspector de aeropuertos, Teniente General Ruidobro, visitó tiempo después Bilbao para inspeccionar los posibles emplazamientos asimismo. Pero para entonces, la Sociedad Vizcaina de Aviación había construido ya un pequeño aeródromo en Sondika e intentado su ampliación para destinarlo a grandes aparatos. Se vieron imposibilitados de llevar a cabo sus objetivos de ampliación “por las grandes exigencias de los

Vista de las nuevas instalaciones del aeropuerto internacional

propietarios colindantes”. La Sociedad dejó entonces a la Cámara de Comercio el estudio de los tres proyectos de emplazamiento para el aeropuerto que se barajaba, con el compromiso de construir por su cuenta talleres, hangares y demás dependencias. Sin duda, José María Garay fue el hombre impulsor de todo aquello que desde 1932 se planteara en este capítulo, y quien junto con Juan Pombo (el Gerente) recurrió insistentemente a todo instrumento que promoviera el aeropuerto cercano a Bilbao. Recor-

Aportaciones para la construcción del aeropuerto de Sondika, 1939

demos al respecto que en tiempos del alcalde Erkoreka, esta relación para encontrar el necesario respaldo, había dado sus frutos.

Sondika, mayor de edad Obtenido un positivo informe de la Jefatura de Obras Públicas al término de la guerra civil, no cabe duda que la administración municipal bilbaina, como el resto de las instituciones implicadas, pusieron voluntad en que se diera salida definitiva al proyecto. De forma que al inicio de 1939, la Jefatura del

Aire otorgó vía libre a la constitución de la Junta Administrativa encargada de su construcción. El presupuesto redactado por los técnicos del proyecto costó seis millones y medio de pesetas; cinco aportados por Bizkaia, (un millón cada una: Diputación Provincial y Ayuntamiento de Bilbao), y los tres restantes a pagar “por las Entidades Económicas y fuerzas productoras”. Luego habría que encarar los otros cinco millones a que ascendían las obras de infraestructura, movimientos de tierras, saneamientos, aeropuerto civil, etc. A finales de abril de 1945 se activaba la utilización del Aeropuerto de Sondika, construyendo para ello, aunque provisionalmente, algunas pistas de aterrizaje y despegue, antes de que quedara completamente terminado. Se abrió definitivamente al tráfico civil por una Orden del Mº. del Aire del 29 de octubre de 1949, tras un breve periodo de funcionamiento y su cierre provisional (el 19 de septiembre de 1948 quedó inicialmente abierto). La compañía responsable del tráfico aéreo fue la Sociedad Aviación y Comercio SA (AVIACO), constituida también en Bilbao, en 1948. Los problemas de su diseño se pusieron de relieve desde sus primeros años de funcionamiento, a medida que el tráfico aéreo y el volumen de actividad creció. Así se vería desde finales de los años 50, iniciando gestiones con la Dirección General de Vuelos en pro del balizamiento del campo de Sondika. Las nuevas mejoras (iluminación) parecieron fáciles de conseguir, pero no fue así. Un informe de 1961 demostraba que el aeropuerto Carlos Haya no podía ser considerado Aeropuerto internacional, y que la alternativa sugerida de construir otro en los terrenos de La Galea era inviable. Pero Bilbao necesitaba realmente un aeropuerto que tuviera la condición de internacional. Retornaron por ello las gestiones oportunas con el fin de designar una comisión de expertos que decidiera “de una vez y definitivamente el lugar más apropiado para el establecimiento del Aeropuerto Internacional de Bilbao”. El asunto coleteó a lo largo de los años 60, y al llegar 1971, el debate del aeropuerto contempló cuatro opciones. Una lo ubicaba en terrenos comprendidos entre Barrika y Urduliz. La conclusión final fue seguir apostando por Sondika. Situándonos ya en los años 80, el II Plan de Desarrollo Económico y Social daban un cierto impulso a “la construcción y posterior ordenación del Gran Puerto de Bilbao (...), y la defensa y mayor promoción de nuestro Aeropuerto”. Y así… hasta la inauguración de “La Paloma” de Calatrava (año 2000), con mejoras sucesivas y diseños de arquitectura-emblema que le hacen ser reconocida como un verdadero aeropuerto internacional, cumpliendo así el objetivo de sus pioneros impulsores. (1) ACC. Expediente nº 3137. Año 1927-28. “El Excelsior”, Bilbao, enero 1928. (2) Existió con anterioridad otro aérodromo –de Santa Polonia–, en Iurreta

Páginas 10-11 copia 2

10

B i l b ao

8/2/05 08:43

Página 1

2005.eko otsaila

Bilbao, foro mundial de valores y otras estrategias estatal. Ha destinado a I+D, según los últimos datos reseñados 141 millones de euros, las exportaciones aumentaron el 3%, con 545 millones de euros y el empleo creció un 4%, situándose en 4.350 trabajadores. Otra industria, la del gas celebrará en el BEC el mayor Congreso y Exposición Internacional, con 188 compañías participantes, 500 expositores y asistencia de 2.500 delegados. Ocupará los tres pabellones principales –18.750 m2–, permitirá analizar los últimos avances del sector gasista y originará una ocupación hotelera para Bilbao del 62%. Gastech 2005 tiene como compañía anfitriona al Ente Vasco de la Energía y supone la 21ª Edición, convirtiendo a la capital vizcaina en el punto de encuentro del mercado mundial del gas: productores, distribuidores y empresas de equipamiento, un reto para el BEC y el EVE y una oportunidad de exhibir Bilbao ante altos directivos de EE.UU, Arabia Saudí, Qatar, Japón, Reino Unido, en total 33 países. Congreso del año y cita en Bilbao de las principales multinacionales.

M. Josefa Marzo

INTENSO despegue del 2005 en Bilbao, con iniciativas, en el plano socio-económico que promueven valores, liderazgos, conocimientos, investigaciones, talentos, desafíos, avances tecnológicos, inversiones, estrategias, mercados, excelencias, cambios de imagen y hasta intuición comercial y City Appeal, además de algunas jornadas sobre la Constitución europea –como las organizadas por Gobierno y Diputación en la Red Vasca de Información– aunque sea ya a las puertas del referéndum. Así transcurren las primeras semanas del año, frío en clima pero caliente en intenciones, según los mensajes de diversos colectivos.

Metropoli 30 presenta el “Foro Mundial de Valores para el desarrollo de la ciudad”

El atractivo de la ciudad Es el caso de Bilbao Metropoli 30 que presentaba el “ Foro Mundial de Valores para el Desarrollo de la Ciudad”, en el transcurso de su Asamblea General, con presencia del lehendakari Ibarretxe. En la línea de “pensamiento a largo plazo para ganar” que practica la Asociación, su presidente José Antonio Garrido explicaba las sorpresas del calendario 20052015 y, al propio tiempo revisaba una trayectoria de quince años que ha venido sacando ases de la manga con fórmulas imaginativas. Desde el Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano, que propuso potenciar las infraestructuras para transformar el entorno urbano, mejorar la competitividad empresarial y la calidad de vida de los ciudadanos, hasta el lanzamiento de la Reflexión Estratégica Bilbao 2010 –recuerden eso de que los sueños se hacen realidad– o, la proyección internacional de la villa como una capital world class. Ahora, Garrido destaca el paso del paradigma de infraestructuras al de valores, fundamentado en el triángulo “personas, actividad económica y atractivo de la ciudad”. Y así, un calendario de eventos va a fomentar esa capacidad de glamour urbano, como el Foro Mundial de Valores en el 2006, el Instituto Europeo para el Desarrollo de Ciudades en 2008 y la formación de 150 líderes de aquí al 2009, a través del “Programa para Directivos-Empresarios que quieran serlo”, con el propósito de crear empresas y generar riqueza. No son utopías sino apuestas, según José Antonio Garrido que resaltaba asimismo, la colaboración de Metropoli 30 con Eusko Ikaskuntza y el apoyo dado a otros municipios vizcainos para diseñar sus planes de modernización, La Asociación ha participado en más de 100 foros internacionales, analizando los mejores ejemplos de revitalización de ciudades, pero también aprovechando esas plataformas para vender los valores de Bilbao, esas señas de identidad que se explicitarán en un Congreso y entre las que se encuentra la asunción del riesgo y el cambio.

nacidad y el trabajo para hacer realidad el Bilbao de las ideas y avanzaba que la capital puede jugar su papel en un tiempo de globalización, en el que las decisiones son locales y los proyectos, mundiales. En esta línea trabaja también la Diputación de Bizkaia, que ha iniciado un programa sobre estrategias exteriores de los gobiernos no centrales. La dirección de Asuntos Europeos organiza hasta marzo cuatro jornadas sobre relaciones internacionales, con ponentes de diversos países. Abiertas el 20 de enero por el diputado general, José Luis Bilbao el objetivo principal es conseguir que funcionen con éxito los múltiples niveles interdependientes de las redes europeas y globales, a través de una estrategia propia, ajustada en coste a las necesidades y realidades socio-económicas de Bizkaia. En definitiva, aplicar una estrategia exterior eficiente que proporcione relevancia y oportunidades de alianzas en la vanguardia de ideas y prácticas. Otras iniciativas de distintos organismos pueden contribuir, desde sus respectivos campos de acción. Por ejemplo, APD celebraba encuentros en el ámbito de la tecnología de la información y las telecomunicaciones y en la gestión del talento, que considera el acti-

Decisiones para una estrategia exterior El lehendakari Ibarretxe cerraba el acto de Metropoli 30 agradeciendo a la sociedad civil el esfuerzo empleado estos años, la te-

Oportunidades en Red Esta Sociedad para el Aprendizaje Organizativo creada por Peter Senge, con sede en Massachussets está integrada por 35 comunidades de todo el mundo, cu-

I Congreso Internacional CampusRed

yo objetivo es conectar corporaciones e investigadores. El Cluster vasco es miembro del comité organizador del Congreso y viene promocionando la innovación del conocimiento en gestión, a través de la cooperación entre los agentes involucrados, con el fin de mejorar la competitividad del tejido empresarial e institucional del País Vasco. Otra iniciativa que destaca en este campo del conocimiento es el I Congreso Internacional CampusRed, promovido por Fundación Telefónica. Más de

La UPV, en colaboración con SPRI, acaba de crear la mayor red de acceso inalámbrico de Euskadi vo más valioso para cualquier organización. Se ha tratado la figura del líder como motor, la importancia del sistema retributivo en la retención del talento y su vinculación con el proyecto de empresa. APD colaboraba también con otra entidad, Euskalit en el XII Curso en gestión de calidad y excelencia. Desde 1994 se han contabilizado más de 10.000 matriculaciones en distintos módulos. Por su parte el Cluster del Conocimiento anunciaba que varias de sus organizaciones socias participarán este año en Viena en el laboratorio de aprendizaje de la Red Sol, en el marco de su Congreso mundial.

40 grupos universitarios de España e Iberoamérica presentaban en Bilbao las experiencias de investigación y docencia en Internet, entre las que destacan las premiadas en el II Certamen Intercampus. Centenares de expertos debatían las nuevas herramientas avanzadas, la gestión del conocimiento, formación del profesorado y nuevos métodos de enseñanza superior. CampusRed fue creado en el 2001 y participan más de 1.200 grupos universitarios con proyectos innovadores que afectan al futuro de Internet. Precisamente, la Universidad del País Vasco acaba de crear en colaboración con SPRI, la mayor red de acceso inalámbrico de Euskadi. En breve dispondrá de acceso a Internet en banda ancha y sin cables, en 175 espacios definidos dentro de los 55 edificios con que cuenta, abarcando a más de 60.000 usuarios

de la comunidad universitaria y a personas en tránsito. Este despliegue se enmarca en el Plan Euskadi en la Sociedad de la Información, supone una inversión de 250.000 euros, el 62% subvencionado y su puesta en marcha culmina el 30 de abril, escalonada en tres fases que completan edificios y acceso corporativo.

Efectos de Airbus y Gastech Otro gran proyecto que ha supuesto cientos de millones de inversión, en el que han participado todas las empresas aeronáuticas vascas es el A380, el famoso Airbus que les garantiza carga de trabajo para los próximos veinte años. Así la industria aeronáutica vasca se ha visto beneficiada en los trabajos de desarrollo y fabricación del superavión, uno de los mayores logros tecnológicos de la industria europea. El impacto del superjumbo se ha notado en las áreas de utillaje y diseño del País Vasco y a partir de las pruebas de certificación, el sector podrá vislumbrar facturaciones por los trabajos de fabricación, Tres empresas de la CAV trabajan en Airbus como socios a riesgo compartido y formando parte del equipo de nueve empresas del Estado; son Gamesa Aeronáutica, SK-10 e ITD, compañía perteneciente a ITP. Junto a estas inversiones existen otras que se producen indirectamente en las empresas proveedoras, hasta prácticamente involucrar a todo el tejido aeronáutico. Cabe recordar que el sector aeroespacial vasco facturó en el 2003, 680 millones de euros, un 10% más que el ejercicio precedente, su cifra de ventas representa del 20 al 25% de la facturación

Del Comercio y otras perspectivas La elección de la sede bilbaina –que toma el relevo a Nueva York, Londres y París entre otras– se debe al esfuerzo por desarrollar infraestructuras gasistas en los últimos 20 años, en los que se ha completado las redes de distribución hasta el 93% de la población vasca e inaugurando en el 2003 una instalación estratégica, como es Bahía de Bizkaia. El BEC acaba de celebrar también otros dos certámenes, Sinaval y Eurofishing. Se trata al fin de mostrar las capacidades productivas y comerciales, a lo que precisamente APD dedicaba algunos seminarios, por ejemplo a potenciar la intuición comercial, la investigación de mercados para pymes, la gestión y el desarrollo de las personas en las organizaciones y la creación de equipos de alto rendimiento. También se presta atención a la imagen, como hace Eusko Tren, que presentaba recientemente la nueva identidad corporativa. Y, si en este repaso a la actualidad volvemos al comercio hay que reseñar el decreto vasco de horarios, que Eusko Ganberak considera positivo. Señala que la regulación aprobada por el Gobierno vasco ofrece una aplicación limitada y consensuada a la Ley del Ministerio, permite el acuerdo por zonas, la aplicación personalizada a las demandas del consumidor y supone un nuevo escenario negociado entre empresarios y sindicatos, en la búsqueda de adecuadas condiciones laborales y competitividad del sector. Cecobi, Consejo Empresarial de Comercio que agrupa a 16 asociaciones gremiales y 16 zonales defiende la regulación de la apertura en festivos. Finalmente, ya que 2005 es un año de mayor integración europea se han suscitado algunos datos comparativos. Confebask augura que la economía vasca crecerá por encima de la UE, resulta que, en cifras de Eurostat, Euskadi supera casi un 18% la renta media de la Unión y sobrepasa las tasas de empleo medias de la Eurozona y la Europa a 25, según destacaba el consejero Joseba Azkarraga.

Páginas 10-11 copia 2

8/2/05 08:43

Página 2

Bilboko kaleak–Calles de Bilbao

febrero de 2005

B i l b ao

11

La distinta confección urbanística de Otxarkoaga y Txurdinaga determina su callejero

Racionalismo versus necesidad Finalmente, en el otro extremo de Txurdinaga se encuentra la avenida Julián Gaiarre, que enlaza en su parte alta con Pau Casals, situada ya en Otxarkoaga. Se produce aquí una conexión musical al encontrarse, por un lado, la vía dedicada al mítico tenor navarro y, por otro, la que recuerda a uno de los mejores violonchelistas de la historia. Ambas figuras de este arte deleitaron a los melómanos locales de distintas épocas a su paso por la Villa.

Daniel Bacigalupe

AL igual que sucediera con el Ensanche a principios del siglo pasado, con Miribilla recientemente y con tantos otras zonas de la Villa a lo largo de su historia, Otxarkoaga y Txurdinaga son fruto de la expansión de una ciudad que nació hace 700 años con poco más que siete calles a la orilla del Nervión. Es, sin duda, su “juventud” una de las principales características del callejero de estos dos barrios que conforman el Distrito 3, ya que las primeras viviendas de Otxarkoaga comenzaron a entregarse en 1961, y en el caso de Txurdinaga, el poblamiento se produjo una década después. Las diferentes raíces históricas de una y otra zona más su orografía, también desigual, marcan esta área de Bilbao situada entre las faldas del monte Avril y Begoña y Santutxu. Txurdinaga presenta una urbanización sosegada con amplias vías, muchas de ellas en pendiente, dada la irregularidad del terreno. La distribución de la mayoría de las viviendas en bloques separados proporciona una sensación de “barrio dormitorio”, cuestión que a algunos vecinos satisface y a otros no tanto, deseosos de que tuviera un poco más de vida. Podríamos decir que la avenida Txomin Garat y la calle Artalandio forman el eje viario del área. La primera congrega una buena parte de los comercios de la zona, y es por tanto una de las más transitadas. En ella se pueden encontrar panaderías, fruterías, charcuterías, estancos, cafeterías, autoescuelas, sucursales bancarias… También aquí se halla la oficina de distrito de Txurdinaga. Según recoge Manuel Basas en su Diccionario abreviado de las calles de Bilbao, esta vía recuerda al

La avenida Txomin Garat es uno de los principales ejes de Txurdinaga. Foto Victor Goikoetxea

1 y 2 y el Gabriel Aresti y, en la otra, el parque Europa, el gran área de esparcimiento vecinal con una superficie verde de casi 20.000 m2. Convergen con el eje viario anteriormente referido otras importantes calles como Doctor Ornilla y las avenidas Jesús Galíndez, Gabriel Aresti y Julián Gaiarre, cuatro travesías de significativo nombre que llegan hasta la parte baja de Otxarkoaga. La primera de estas vías, que serpentea cuesta arriba por la parte central de Txurdinaga, está dedicada al médico bilbaino Enrique Ornilla y Benito, director del Sanatorio Marino de Górliz entre 1937 y 1941. También en pendiente dis-

El plan de reforma de Otxarkoaga ha mejorado notablemente el aspecto de sus empinadas vías

Nombres de la música, la literatura, la política o la medicina bautizan varias calles del Distrito 3 El centro comercial ‘El Chino’, en la calle Zizeruene

abogado labortano Domingo Garat Hiriarte, quien junto a su hermano José representó al Tercer Estado en los históricos Estados Generales franceses de 1789. Asimismo, defendió la autonomía de Lapurdi frente al centralismo que propugnaba la Constitución revolucionaria.

Literatos, políticos y músicos Txomin Garat conecta con Artalandio en la plaza Birjinetxe, cuyo topónimo tiene su origen en el apelativo vulgar de “Casa de la Virgen” con que se denominaba al caserío Garaizar, que estuvo en este lugar. Dominan la citada plaza los curiosos edificios semicirculares de la Residencia de la Tercera Edad de Txurdinaga. Desde allí se puede contemplar la vaguada que desciende desde Otxarkoaga hasta llegar a la avenida de Zumalacárregui, que separa el distrito de sus barrios limítrofes (Bolueta, Santutxu y Begoña). Precisamente, Artalandio parte en dos la hondonada, dejando a una parte los institutos de Txurdinaga

curre Gabriel Aresti, en la que se sitúa el ambulatorio de Osakidetza. Esta calle homenajea al célebre poeta y dramaturgo euskaldun nacido en 1933, uno de los principales referentes de la literatura bilbaina de todos los tiempos. Escritor caracterizado por su compromiso político y social, a su prematura muerte ocurrida en 1975 nos dejó obras poéticas como Harri eta herri y Euskal Harria teatrales, caso de Mugaldeko herrian eginikako tobera, Etxe aberatzeko seme galdua y Beste mundukuak eta zoro bat, entre otras. A un centenar de metros de esta vía, en la rotonda que une Zabalbide con Txomin Garat, nace la avenida Jesús Galíndez. Se trata de una travesía flanqueada por setos, árboles y también varios centros educativos como el Colegio Alemán, la Ikastola Begoñazpi y el Colegio Público Birjinetxe. Quizá lo más reseñable de esta tranquila calle sea el personaje al que hace referencia, el político y escritor alavés Jesús Galíndez

Vista de Txurdinaga desde Pau Casals. Fotos Moreno Esquibel

Suárez. Autor de numerosos títulos de temática vasca, se afilió al PNV en 1932. Trabajó durante la Guerra Civil en la delegación del partido en Madrid, incorporándose al final de la contienda a la Brigada Vasca. Tras su exilio en 1939, vivió en la República Dominicana y Estados Unidos. Tras

doctorarse en la Universidad de Columbia en 1956 con una tesis sobre el dictador dominicano Trujillo, desapareció misteriosamente, como tantas otras personas que se atrevieron a criticar el régimen. Numerosas biografías han tratado de reconstruir su controvertida desaparición y muerte.

Mejoras a la vista Desde Pau Casals se aprecia la desordenada disposición de los edificios que conforman el barrio. Y es que Otxarkoaga trepa por las faldas de Santa Marina, lo que explica lo estrechas e intrincadas que son sus calles. Salta también a la vista que la urbanización de la zona se hizo deprisa y corriendo. Las autoridades, con el fin de acabar con el chabolismo que se había instalado en ella a principios de los sesenta, decidieron levantar un barrio para los trabajadores emigrados de otras provincias. Sólo se tardó año y medio en construir 3.500 pisos. Por supuesto, tanta celeridad y la mala calidad de los materiales de construcción pasaron factura muy pronto a los vecinos, que sólo en los últimos años han apreciado verdaderas mejoras en sus viviendas y en las propias calles. Gracias al Plan de urbanización aprobado por el Ayuntamiento en 1992 y que está próximo a finalizar, ha mejorado la accesibilidad a los edificios, la inclusión de trazados peatonales o la reordenación del tráfico son algunas de las medidas que se han ido adoptando. Además, el pasado mes de junio se inauguró el parking de la calle Ugarte, con capacidad para un centenar de vehículos. Abundancia de topónimos Buena parte de la vida de Otxarkoaga se concentra, precisamente, en Pau Casals, donde se encuentra un muy activo centro cívico. Un poco más adelante se llega a la plaza Kepa Enbeita Urretxindorra. Rodeando a la parroquia de los Santos Justo y Pastor, están dispuestos un buen número de comercios que animan a la reunión vecinal. A partir de aquí, nace una serie de calles serpenteantes en cuyos recodos se disponen los distintos bloques de pisos. Los nombres de estas vías (Garaizar, Irumineta, Txotena, Langaran...) corresponden, por lo general, a topónimos de las antiguas construcciones que había en la zona. Llama la atención en Otxarkoaga la gran cantidad de colegios existente (Veracruz, Darío de Areitio, Ramón y Cajal, Francisco de Goya...), que no pasan precisamente por una época de abundancia de alumnos. Quizá como construcción más singular en el barrio podríamos destacar el centro comercial de la calle Zizeruene, popularmente conocido como ‘El Chino’ por su aspecto de pagoda y que ha sido reformado hace pocos meses para dar servicio a unos vecinos que ven cómo, poco a poco, mejora su calidad de vida.

Página 12

12

8/2/05 08:44

B i l b ao

Página 1

2005.eko otsaila

LA colección de libros y documentos antiguos siempre ha sido la verdadera pasión del notario bilbaino José María Arriola. Desde hace 35 años, su irremediable bibliofilia le ha llevado a juntar en su impresionante biblioteca cerca de 12.000 volúmenes, algunos de ellos verdaderas joyas del Derecho histórico –en sus ramas de Derecho común español y Derecho foral– y sobre Historia en general. Recientemente, Arriola ha donado al municipio cuatro privilegios de los reyes de Castilla Alfonso XI, Pedro I el Cruel y Juan II. Estos documentos proveyeron a la Villa de los instrumentos necesarios para su crecimiento durante la Edad Media. –¿Qué importancia histórica tienen estos documentos para Bilbao? –Diría que, si exceptuamos la Carta Puebla, son quizá los privilegios más importantes para el desarrollo de Bilbao. El primero de Alfonso XI y el promulgado por Pedro I el Cruel dotan al municipio de una serie de beneficios y exenciones fiscales vitales para que esto fuera posible. El segundo privilegio de Alfonso XI marca la independencia con respecto a cualquier poder señorial; es decir, Bilbao nunca dependerá de ningún señor feudal ni habrá de pagarle tributo. En mi opinión, el más importante de los cuatro es el de Juan II. Se trata de las ordenanzas que este rey dicta en 1435 para poner término a las luchas de bandos que asolaban el territorio histórico. Es el privilegio más fantástico que he visto en mi vida tanto por su contenido como por su estética, me atrevería a decir. Este documento crea toda la regulación desde el nombramiento del alcalde y de los demás regidores del Ayuntamiento, todo el régimen de sanciones, la regulación del orden público… –¿Cómo y cuándo adquirió los privilegios que acaba de donar? –Los compré en enero de 1995, siempre con la intención de recuperarlos y cederlos a la Villa. Era algo que me hacía una tremenda ilusión. –Han pasado justo diez años desde entonces. ¿Por qué no se ha podido realizar antes la cesión? –Ya digo que desde un principio tenía pensado donarlos al Ayuntamiento. Lo que ocurre es que coincidió con el proceso judicial que se abrió sobre la Biblioteca de Bidebarrieta, en el cual estaba implicada la librería Astarloa. Fue a través de esta última como adquirí los documentos, así que hasta que no se demostrara que no habían sido robados de los fondos municipales no podía efectuar la donación. Hubiera sido absurdo hacer lo contrario, así que di parte inmediatamente al juzgado de que había comprado estos privilegios. Cuando por fin se demostró que Astarloa había adquirido los documentos legalmente en la liquidación de la librería Verdagué de Madrid y que su desaparición había tenido lugar lo más tarde en la exposición de Madrid de 1952, retomé la idea de la cesión y por eso se hizo. –¿Es habitual que los privilegios se hallen en manos de particulares? –Normalmente suelen obrar en poder de las instituciones. Cuando yo me inicié en la bibliofilia era habitual que existieran privilegios robados en el mercado. Con el pa-

Foto Moreno Esquibel

Daniel Bacigalupe

Arriola muestra la reproducción de uno de los privilegios cedidos al municipio

El notario José María Arriola dona a la Villa cuatro privilegios de los reyes de Castilla

“Estos documentos son vitales para entender el desarrollo de Bilbao” so de los años, los particulares y las instituciones han ido recuperando muchos de estos temas. Desde hace más de un lustro, sin embargo, han desaparecido prácticamente de los catálogos, pues las leyes de las comunidades autónomas y del Estado han establecido –a mi juicio, erróneamente– la imprescriptibilidad del patrimonio histórico. Esto quiere decir que si tú no demuestras que ese documento desapareció en un momento histórico, automáticamente, como no puede prescribir, la autoridad pública titular de aquel privilegio lo puede reclamar. Como es tan complicado acreditar la adquisición,

hoy nadie los saca a la venta. A mi modo de ver, se da una situación injusta porque hablamos de legítimos que han salvado estos documentos de su destrucción. Lo que se ha conservado ha sido gracias a lo que han guardado por inercia las instituciones públicas o lo que han ido recuperando los particulares, sobre todo la gente con unas capacidades económicamente importantes, históricamente la aristocracia. –Posee una biblioteca realmente espectacular, muy amplia. ¿Qué prima más en términos de coleccionista: la calidad o la cantidad?

–Vale más la calidad. Haciendo una mezcla de esas dos variables, creo que, sin vanidad, se puede decir que esta es una buena biblioteca en los dos temas en los que está especializada: Derecho histórico e Historia. –¿Cuáles son sus posesiones más preciadas? –Diría que las más valiosas son las colecciones de textos legales antiguos, en donde quizá sea una de las bibliotecas más importantes. También destacan las colecciones de crónicas y ejecutorias históricas, preferentemente referidas a familias o hechos que tengan conexión con el País Vasco y, especial-

Consejos para un bibliófilo primerizo UNA de las primeras afirmaciones que realiza José María Arriola sobre su gran hobby es que no hace falta ser un experto para manejarse en la compraventa de libros antiguos. “Comparado con el mercado de la pintura, la escultura, los muebles o la joyería, la autentificación de la obra y la fijación de su valor es mucho más sencilla”, asegura. Para iniciarse en la bibliofilia, Arriola recomienda que el aficionado determine en primer lugar la temática sobre la cuál desea que gire su biblioteca. En segundo lugar, es necesario que se acerque a las ferias especializadas para entablar contacto

con los libreros, quienes le remitirán sus catálogos, “que tienen un cierto coste económico”. También existe la posibilidad de acudir a bibliotecas en busca de títulos interesantes, “aunque requiere bastante tiempo, algo de lo que no dispongo”, confiesa el notario bilbaino. En último término se situarían las visitas a libreros de otras ciudades y las casas de subastas, que están experimentado un importante auge en los últimos tiempos. “Las pujas son casi como una partida de mus, aunque normalmente no suele ser tan complicado como aparece en las películas. Como se parte de unos precios de salida un tanto elevados, rara

vez se dobla o se triplica lo que fija la casa como base”. La posibilidad de resultar engañado en estos negocios es bastante reducida. “Hoy en día existe una catalogación muy importante gracias a la cual se puede comprobar con una casi completa certeza si el volumen adquirido se corresponde con la ficha que aparece en estos libros”. Arriola asegura que “normalmente, el intercambio entre el librero y el cliente se basa en la fidelidad y buena fe de las partes, de modo que si el ejemplar tiene alguna pega está perfectamente admitida la devolución del tomo y la posterior recuperación de su importe”.

mente, con Bizkaia. Como ejemplos de textos legales podría decir que tengo las más importantes colecciones de las Partidas del Fuero Real, de las Leyes de estilo. En el apartado de Historia, se encuentran las Crónicas manuscritas de Enrique IV de Castilla o el manuscrito con el libro de cuentas para los préstamos de la boda de los Reyes Católicos. –Esta es una afición que no está al alcance de muchos bolsillos. –Puede ser, aunque también existen documentos muy interesantes de los que uno puede disfrutar sin ser grandes libros históricos. Te puedes dedicar únicamente a la búsqueda de papeles y documentos curiosos y, si conoces su contexto histórico, a lo mejor resultan muy valiosos para ti. En mi colección se encuentra una serie de fotografías aéreas que tomó sobre Bilbao la Legión Cóndor como posible objetivo de bombardeo. Pues bien, la fotografías no son en sí muy costosas, pero hay que tener un nivel para saber qué fue la Legión Cóndor, los bombardeos en la guerra, cómo se preparó, la calidad de esa fotografía… –¿Hay algún objeto en especial que le quede pendiente por incluir en su colección? –Siempre he tenido una gran ilusión en comprar la Biblia de Arias Montano que se hizo por Plantino en tiempos de Felipe II. Considero que completaría bien mi biblioteca, además de ser un libro mítico. Otra cosa dificilísima que llevo años persiguiendo y jamás he visto en el mercado es alguna edición incunable de las Partidas de Alfonso X el Sabio.

Página 13 Fotógrafos copia

8/2/05 08:45

Página 1

febrero de 2005

B i l b ao

13

Objetivo: Bilbao José Luis Ramírez, aficionado a la fotografía, y José Miguel Llano, fotógrafo profesional, han presentado recientemente ‘Bilboko Portua: Ayer y hoy’ y ‘Los puentes de la Ría. Paisajes Urbanos’ respectivamente. Dos trayectorias muy diferentes y dos puntos de vista para retratar la Villa y su entorno. Texto Lucía Espinosa; Fotos Moreno Esquibel José Luis Ramírez

José Miguel Llano

Un viaje por el pasado y presente del Puerto

Puentes humanizados

el Bilbao urbano en el que “las gabarras en DESDE su época como estudiante José doble fila y la actividad portuaria han deLuis Ramírez comenzó a sentir curiosidad saparecido y se han convertido en paseos por el funcionamiento y mecanismo de las para los ciudadanos”. El viaje fotográfico cámaras. Ya convertido en ingeniero incontinúa desde Deusto hasta Zorrotza dos dustrial entró a formar parte del Vizcaya lugares con un claro contraste. “Por un laClub de Cine-foto y a tomarse la fotogrado, la zona de Abandoibarra está inmersa fía más en serio, participando como amaen un proceso de regeneración y en Deusteur durante los años setenta en diferentes to aún perdura algo de actividad portuaria, concursos, exposiciones individuales y mientras que Zorrotza presenta una activicolectivas como Escenarios, Sendas y Bildad febril que ha sido muy interesante rebao sobre temas monográficos. Precisatratar”, señala. mente, esta muestra dio pie a la publicación de la obra pionera Bilbao, una mirada (1991), en la que retrata tanto el centro y la parte vieja de la Villa como los barrios periféricos para dar una visión integral de cinco años de trabajo. Posteriormente, siguiendo con la línea de captar paisajes urbanos e industriales y por encargo de Ihobe, publicó Ibai biziak: paisajes del río Ibaizabal. Ahora ha presentado su último libro de la mano de la Autoridad Portuaria, Bilboko portua: Ayer y Hoy, un proyecto que muestra gráficamente la evolución del Puerto, comparando imágenes antiguas con 61 réplicas suyas actuales realizadas también en blanco y negro. Esta experiencia le ha permitido “conocer a fondo Bilbao y la Ría” en nueve meses de intenso trabajo. “No ha sido una tarea tan sencilla como parece, ya que hemos tenido que elegir un número suficiente de fotografías que representen la implantación del Puerto durante los últimos 150 años desde San Antón hasta Santurtzi entre casi 4.000 imágenes del archivo de la Autoridad Portuaria”, explica. Ramírez es ingeniero industrial A esto además hay que sumarle Más allá de la Villa “la necesidad de contar con el mismo conDespués, la tercera parada del recorrido tenido espacial, condiciones meteorológies la zona de Lutxana a Portugalete, otro cas, nivel de marea, época del año, etc., espacio de contrastes, “con una Margen que me han hecho tomarme ciertas licenIzquierda deprimida tras la desaparición cias”, admite. Para ello, no ha dudado en de la actividad industrial y una Margen subirse a grúas, laderas, o montes que jaloDerecha en crecimiento, aunque no sucede nan la Ría y, sobre todo, cargarse de muasí con el amarre de barcos”. El libro se cha paciencia cuando ha tenido que “volcierra con un capítulo dedicado al Abra, ver a un mismo lugar varias veces porque conformado por Getxo y Santurtzi, unas las condiciones no siempre eran las adezonas en las que hay “una eclosión de accuadas”. Así, por ejemplo, recuerda “la fotividad tras la creación de muelles y espigones en el in“La actividad portuaria terior del antiguo rompeolas”. Ante la pregunta de cómo ha desaparecido y han imagina el Puerto dentro de un siglo desde el punto de vissurgido nuevos paseos” ta fotográfico responde que “quizá haya que tomar muchas vistas aéreas debido a la gran extentografía de la Curva de Olabeaga, un lugar sión del Abra exterior”. donde he trabajado toda la vida y que tuve De forma paralela a la publicación del que tantear en tres o cuatro ocasiones haslibro, hasta el 1 de marzo se puede visitar ta dar con el punto exacto” o la imagen de una exposición en el Museo Marítimo Ría la portada que finalmente tomó desde el de Bilbao con el título homónimo de ‘BilPuente de Deusto. “Tuve que pedir permiboko portua: Ayer y Hoy’. La muestra reso a la policía municipal debido a que la úne 30 fotografías –“la mitad del libro”, zona estaba vallada”. dice Ramírez– con sus réplicas en un taEl resultado final es la presentación de maño mayor al del volumen ya publicado. un recorrido dividido en cuatro bloques de De cara al futuro, afirma no tener más imágenes realizadas con película y retocaproyectos. “Únicamente seguiré entretedas digitalmente. El primero, que va desde niéndome sacando fotografías de Bilbao”. San Antón al Museo Guggenheim refleja

JOSÉ Miguel Llano es Licenciado en Publicidad por la UPV, pero pronto descubrió que lo suyo era la fotografía a nivel profesional y lleva dedicándose a este oficio desde hace veinte años por cuenta propia. Así ha colaborado con agencias de publicidad realizando fotografías de estudio y de productos, con diferentes publicaciones de medicina, ciencia, como la revista Geo o deportes, entre las que destaca Ciclismo a fondo, o entidades como la sociedad Bilbao Ría 2000. Asimismo ha participado en las biografías de Marino Lejarreta o Miguel Indurain. En la actualidad, trabaja en la zona de Álava ayudando con sus fotografías a promocionar diferentes destinos turísticos de la provincia, al tiempo que perfila varios proyectos tanto en Bizkaia como en Álava aún sin concretar. Al margen de su actividad diaria, Llano no renuncia a los trabajos personales y de vez en cuando sube a la montaña con su cámara analógica y el trípode para retratar

puente de Miraflores y Rontegui por los que circulan los vehículos, ofreciendo los aspectos menos fríos, más fotogénicos y atractivos”. También le ha prestado especial atención al de La Merced, “un puente que técnicamente es de los más sencillos y que estilísticamente tampoco reúne características espectaculares, pero que por su proximidad a otros puentes y su longevidad merecía ser captado con un componente diferenciador”. “Me interesaba dejar ciertos detalles de la vida en esta zona de la ciudad en la que viven muchos inmigrantes y no sólo mostrar la vida autóctona. Por casualidad apareció un inmigrante de color con la camiseta del Athletic y le pedí permiso para aparecer en la imagen”, aclara Llano. Apuesta digital Para tomar cada instantánea se ha valido de soporte analógico, película de medio formato, para la primera parte del libro y de soporte digital de calidad profesional

El puente preferido de este fotógrafo es el Euskalduna

para la otra mitad “que me han permitido corregir líneas, realizar fotos en exposición en las que las personas, vehículos u objetos en movimiento debían salir difuminados”. Llano reconoce que el 80% de su trabajo se desarrolla en formato digital: “Hay miedo a las nuevas tecnologías, pero dan más prestaciones que el resto. Lo único que hay que hacer es organizar las fotografías lo mejor posible y salvar los datos”. En cuanto al uso del cromatismo, ha alternado blanco y negro con color en función de lo que le ha sugerido cada imagen. Y es que, aunque se trata de un fotógrafo que se ha for“Hay miedo a las mado con el uso del color, no renuncia a los tonos gritecnologías, pero dan ses porque “tienen mucho atractivo”. muchas prestaciones” Después de esta experiencia reconoce “saber de carrerilla en ambos sentidos” los nombres de tectura e integración en el espacio urbano cada puente y si tuviera que elegir uno, sin muy diferentes, lo que ha supuesto un esduda, sería el Euskalduna. “Tengo espepecial atractivo para este fotógrafo. cial predilección por él, porque me gusta Pero no los presenta de la manera tradicomo estructura que une las dos orillas, la cional. A cada uno le dedica un capítulo curvatura que lo hace ligero, pero a la vez en el que muestra detalles de su parte más robusto por su cubierta. Además, se mezartística y ofrece, de forma paralela, otras clan mis motivos más sentimentales ya instantáneas que ayudan a ubicar las esque he conocido la desindustrialización de tructuras respecto al entorno, al paisaje cerca y recuerdo las batallas de los últimos más cercano. “He tratado de humanizar trabajadores previas al cierre”, asegura. cada uno de ellos, principalmente, el el paisaje. Además, desde hace unos cinco años tenía en mente realizar un libro de fotografías que fuese original. De esta manera, y tras dos años de trabajo de campo, ha nacido Los puentes de la Ría. Paisajes urbanos, un libro publicado al alimón con José Ignacio Salazar, autor de los textos. “Se trata de un repaso visual que comprende los trece puentes que existen entre Bilbao y la desembocadura de la Ría, es decir, desde Miraflores hasta el Puente Vizcaya”. Todos ellos cuentan con estructuras, estilos, formas de entender la arqui-

Página 14 Ensanche

14

B i l b ao

8/2/05 08:46

Página 1

2005.eko otsaila

La sede de la Oficina de Información Juvenil

Redacción del periódico municipal Bilbao

El BIT cuenta con una oficina de información

El remodelado Mercado del Ensanche acoge cuatro servicios municipales

Núcleo de información La Fundación Bilbao 700 ultima el festival MúsikaMúsica que se celebrará del 4 al 6 de marzo. Fotos Moreno Esquibel

La corporación municipal acompañó al Alcalde durante el acto inaugural

Lucía Espinosa

TRAS seis meses de obras de restauración del exterior e interior y una inversión de más de 2,3 millones de euros, el Mercado del Ensanche, que abrió sus puertas en 1944, volvió a resurgir como el ave fénix el pasado 19 de enero transformado en el Edificio del Ensanche, un moderno espacio que “auna comunicación, información y cultura bajo un mismo techo”, tal y como explicó el Alcalde Iñaki Azkuna. Se trata de una estructura abovedada realizada en acero, hormigón y cristal, obra de los arquitectos municipales Elías Mas Serra y Blanca Brea, en cuyo interior destaca el inmenso atrio destinado a albergar “eventos de pequeño formato”, donde durante casi medio siglo miles de personas realizaban sus compras diariamente. En la jornada inaugural este “escenario multiusos”, con más de 2.600m2, acogió por la mañana el tradicional corte de cinta, el aurresku de honor frente a la corporación municipal e invitados y un cocktail amenizado por bilbainadas y, posteriormente, jazz, mientras que por la tarde fue el turno de los ciudadanos a los que esperaban talleres infantiles, caricaturistas, la actuación de un mago y varios monólogos de humor.

Los asistentes también pudieron contemplar las dependencias de los cuatro servicios municipales. Por un lado, en la citada planta baja y en el piso superior, la sede de Bilbao Iniciativas Turísticas (BIT), una entidad que desde 1992 promueve la presencia activa de la Villa en el mercado turístico desde un talante “moderno, innovador, vanguardista al tiempo que tradicional”. Un servicio compuesto por una oficina de información turística, otra de servicios generales

otras instituciones y empresas”. Entre otros, se celebrará el ‘Año de la Gastronomía Vasca’, el circuito urbano de las ‘World Series by Renault’ o la apertura de una Central de Reservas. Su vecino más próximo en el inmueble es el Centro de Información Juvenil, Bilbao Gazte Sarea creado en 1988 en la Casa de Cultura de Barraincúa, que tras el cierre de la oficina de la Diputación Foral de Bizkaia, a la que complementaba, asume en el nuevo equipamiento

El edificio acoge el BIT, Bilbao 700-III Millenium, la Oficina de Información Juvenil y el periódico ‘Bilbao’ y el departamento Bilbao Convention Bureau, “encargado de promocionar la celebración de congresos y conferencias en el municipio”. La directora del BIT, Elvira Etxebarria, se muestra encantada con las instalaciones, ya que facilitan su trabajo al contar con “más espacio y visibilidad de cara a los clientes locales y foráneos”. Especialmente para los próximos meses en los que estarán “inmersos en una vorágine de proyectos” que afrontan “con mucho trabajo, planificación, así como capacidad de negociación y colaboración con

“el reto de ser un servicio especializado en la canalización, distribución y captación de información de interés para jóvenes de 16 a 30 años”, explica su director, Josu Abaunza. Para ello cuentan con una hemeroteca, biblioteca, viajeteca, puntos de autoconsulta en red y 21 puntos de información atendidos por jóvenes situados en institutos. A todos estos equipamientos se sumará una “sala polivalente en la que ofrecerán información temática de tipo grupal por medio de cursos, charlas formativas sobre empleo, salud, sexualidad, etc.”

En el piso superior tiene su sede la Fundación Bilbao 700-III Millenium, una entidad puesta en marcha en 1999 para organizar los actos de conmemoración del aniversario de la fundación de la Villa. Desde hace tres años en sus oficinas también se gesta el ‘Festival Música-Musika’, con el fin de “acercar la música clásica a un gran sector de la sociedad que no acude habitualmente a este tipo de conciertos”, explica su directora, Begoña Salinas. En la presente edición del 4 al 6 de marzo, rendirán homenaje a Beethoven con más de sesenta conciertos de intérpretes de prestigio mundial en el Palacio Euskalduna y, como novedad, en el Teatro Arriaga donde “se podrá escuchar la integral de sonatas para piano del músico alemán”. Inmediatamente después será el turno de ‘Bilbao Ars Sacrum’ que también se fraguarán en las nuevas oficinas. “Son magníficas. Podemos sentirnos unos privilegiados de haber recuperado este excelente espacio en el centro de Bilbao”, señala Salinas. Por último, la redacción del periódico Bilbao, que se creó en 1987, continúa con su labor mes a mes con el mismo objetivo que cuando se publicó su primer número “resumir la actualidad municipal y cultural de la Villa para formar, informar y entretener a los ciudadanos”, recuerda su directora Elena Puccini. Actualmente se editan 42.000 ejemplares que se distribuyen de forma gratuita tanto en el País Vasco como en otras comunidades autónomas y en el extranjero. Las nuevas dependencias del Edificio del Ensanche “sorprenden por su diseño, luminosidad y, sobre todo, su centralidad, que nos permite acudir más cómodamente a cualquier rueda de prensa o inauguración”.

Curiosidades Origen: El edificio se erigió en el siglo XIX diseñado por Edesio Garamendi, aunque la actual construcción en hormigón data de 1944, obra de Germán Aguirre. La última remodelación es obra de Elías Mas Serra y Blanca Brea. Duración de las obras: 6 meses. Inversión: 2,3 millones de euros. Servicios: –Planta baja: se ha creado un atrio con 1.053 m2 para acoger eventos de pequeño formato y una tienda de merchandising privada. Además, se ubican las oficinas del BIT (357,18 m2) con horario de 9 a 14 h. y de 16 a 19,30 h., mientras que el Centro de Información Juvenil (235,75 m2) recibe de 9,30 a 13,30 h. y de 16 a 19 h. Ambos tienen dependencias en la primera planta. –Primera planta: En ella tienen su sede la Fundación Bilbao 700-III Millenium (213,70 m2) y el periódico Bilbao (111,49 m2). –Trasera: Se ubica el Centro de Salud J. Sáenz de Buruaga con horario de 8 a 20 h. de lunes a viernes y de 9 a 14 h los sábados. –Semisótanos: Se mantiene el mercado municipal, reabierto en 2003 con 10 puestos con horario de 7,30 a 15 h.

Página 15 Antonio Basagoiti

8/2/05 08:47

Página 1

Bozemaileak-Los Portavoces

febrero de 2005

B i l b ao

15

Antonio Basagoiti, portavoz del Partido Popular

Lucía Espinosa

A pesar de su juventud, Antonio Basagoiti conoce a fondo la gestión municipal después de diez años formando parte del equipo de gobierno, como responsable de las Áreas de Educación, Mujer y Medio Ambiente, y como líder del partido mayoritario de la oposición en la anterior y presente legislatura. Para este año apuesta por “la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos”. –¿Es especialmente dura la oposición con un gobierno tripartito en mayoría? –Hemos vivido épocas muy malas en las que en mi grupo nos sentíamos acosados debido al terrorismo, pero en este mandato existe una relación mucho mejor entre los partidos. Además, por primera vez desde que entré en el Ayuntamiento el gobierno ha aprobado enmiendas de la oposición en el presupuesto, fiel reflejo de la existencia de una mayor disposición para alcanzar acuerdos y conseguir mejorar Bilbao entre todos. –¿En 2004 la Villa ha seguido transformándose y ha recibido reconocimientos a nivel internacionales. ¿A qué aspectos daría un aprobado? –La regeneración urbanística en zonas como Abandoibarra, Ametzola y otros barrios está siendo un éxito de la ciudadanía, que con sus impuestos ha conseguido que se hagan este tipo de obras. –¿Y a cuáles un suspenso? –Después de todo este cambio el Consistorio debe mejorar la calidad de vida de sus vecinos me-

diante la reducción de los impuestos y tasas. Y es que Bilbao es la ciudad más cara de España respecto a los servicios públicos que presta. Además, es necesario priorizar el gasto de los presupuestos municipales hacia el empleo, aparcamiento, tráfico y vivienda. –¿Qué le parecen los eventos gastronómicos, deportivos y urbanísticos que se avecinan? –No me cabe duda de que el circuito automovilístico, la regata “Cinco océanos”, las campañas de promoción o el ‘Año de la Gastronomía Vasca’ vienen muy bien a la ciudad, pero no son suficientes mientras exista inestabilidad política. En cuanto a los proyectos urbanísticos, el reto es liquidar el asunto de Basurto-Olabeaga, cumplir con el derribo del viaducto de Sabino Arana, buscar el encaje de San Mamés y empezar a definir Zorrotzaurre. Otro compromiso es

Foto Moreno Esquibel

“El Consistorio debe mejorar la calidad de vida de sus vecinos”

Basagoiti aboga por la reforma de los consejos de distrito

“La regeneración urbanística de Bilbao es un éxito de la ciudadanía” solventar los problemas de transporte de los vecinos de Rekalde, Txurdinaga y Otxarkoaga. –¿Le satisface el proyecto del Gobierno vasco para crear una línea férrea subterránea de Euskotren en lugar de la Línea 3 de metro que ustedes defendían? –Reconozco que se ha hecho un esfuerzo al plantear esta alternativa, que además demuestra que las propuestas del Partido Popular

desde hace 4 años sobre el metro han hecho mella. Pero, es una solución incompleta, porque el tren no dispone de las frecuencias, rapidez o calidad del suburbano, ni cruzará la Ría hasta barrios como Irala o Rekalde. En definitiva, creo que estos habitantes merecen un transporte como el de los residentes de Deusto o Casco Viejo. –Este año también se iniciarán las obras de varios aparca-

mientos en la Villa. ¿Cree que cubrirán el déficit existente? –En mi opinión aún queda mucho por hacer y definir, puesto que el Ayuntamiento ha olvidado zonas como Irala, Rekalde o lugares con fuerte implantación comercial que requieren más plazas de rotación. Si queremos competir con el comercio de nuestra ciudad, hacen falta más parkings en Abando, Indautxu y más comodidad en el Casco Viejo, el Mercado de la Ribera o Deusto para evitar que la gente compre en otras localidades. –¿Cuál es su propuesta para mejorar el servicio OTA? –Sin duda, es el peor servicio municipal durante la democracia. Desde mi grupo apostamos por la

Ilusión y responsabilidad ante los retos L. E.

ADEMÁS de su labor como concejal desde 1995 en el Consistorio tanto en el gobierno como en la oposición, y de ser portavoz de su grupo desde 1999, este Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto y empleado de banca en excedencia de 34 años, ejerce desde el pasado 18 de diciembre como Presidente del Partido Popular de Vizcaya. Ha recibido el nombramiento con “mucha ilusión y responsabilidad”, ya que en su opinión “en los próximos años se decidirá el futuro político de nuestro Territorio”. Por esta

Es presidente del PP vizcaino

razón, pretende aportar y colaborar en lo posible desde su experiencia con el fin de “dar una alternativa política a los ciudadanos que creen que la independencia, división y exclusión sólo nos van a traer pobreza y perjuicios. Voy a intentar que los vascos estemos cómodos tanto en el País Vasco como en España y Europa”. No obstante, su mayor ilusión sería convertirse en alcalde de su ciudad para “dar soluciones a los residentes y mejorar su entorno”. De hecho, considera que “cualquier persona con un cargo político de responsabilidad debería haber pasado obligatoriamente por un

ayuntamiento para darse cuenta de que sus decisiones afectan directamente a los ciudadanos”. Después de dedicarse “en cuerpo y alma” al trabajo que desempeña, procura disfrutar de su tiempo libre en familia o con pequeños placeres como la cocina o la informática. También le gustan los deportes, confiesa ser un “apasionado del Athletic”, y recomienda leer “cualquier novela histórica para conocer la época de nuestros antepasados”. En cuanto a su rincón preferido de la Villa, sin duda, elige el Mercado de La Ribera por ser “una joya arquitectónica y un lugar idóneo donde realizar las compras”.

implantación de un sistema de dos colores, el reemplazo de las máquinas por otras de uso más sencillo y que a los residentes no se les impida aparcar en algunas zonas. –A su juicio, ¿cómo se puede potenciar la creación de puestos de trabajo en el municipio? –Todo lo que se está haciendo en este campo es escaso teniendo en cuenta que otras capitales de provincia crean más empleo. Por eso, considero fundamental que el Consistorio destine la partida principal de su presupuesto para acabar con el desempleo, ya que en la actualidad hay 15.000 bilbainos/as en paro y de ellos 8.000 menores de 34 años abandonan anualmente la ciudad al no poder permitirse una vivienda. –¿Cree que con el Plan Municipal de Vivienda, este bien dejará de ser inaccesible? –Se trata de un problema difícil que no es exclusivo de la capital vizcaina, que además cuenta con menor cantidad de suelo libre que otras ciudades. En este sentido, me parece adecuado fomentar el alquiler de viviendas vacías, de acuerdo con los propietarios, para que se pueda vivir a un precio razonable en nuestra Villa. –¿Piensa que se otorga la importancia que merece a los consejos de distrito? –Dentro de la administración municipal son los organismos más anticuados. Me parece que hace falta reformar su funcionamiento, sus competencias y la participación vecinal. De hecho, deberíamos abogar por consejos de barrio que acerquen las instituciones a los habitantes, ya que nada tiene que ver, por ejemplo, Basurto con Zorroza o Deusto con Arangoiti.

Página 16 Anuncio Arriaga Color

16

B i l b ao

8/2/05 08:48

2005.eko otsaila

Página 1

Página 17 color copia 2

8/2/05 08:49

Página 1

Arte plastikoak–Artes plásticas

febrero de 2005

B i l b ao

Cuerpos en suspensión

Ignacio Sáez, artista

Galería Bilkin / Hasta el 25 de febrero

Windsor Kulturgintza / Hasta el 9 de marzo

Estados Alterados. Kepa Garraza

Galder Reguera

EL joven artista Kepa Garraza (Berango, 1979) expone hasta el 25 de febrero próximo, en la Galería Bilkin, una serie de trabajos bajo el título de Estados alterados. Se trata de una decena de óleos sobre lienzo, de un mismo formato (160x100 cm. y viceversa), en los que Kepa Garraza se retrata de un modo casi fotográfico a sí mismo, o a amigos, en diversas posturas en suspensión. El fondo de las obras –realizadas todas bajo la beca de creación artística de la Fundación BilbaoArte aparece en un blanco explícito, evitando distracciones superfluas al motivo principal de las mismas: las figuras. Éstas muestran en las obras un gesto continuo de ambigüedad y expectación, propio de la falta de equilibrio. Lo destacable de las mismas, no obstante, es las perspectivas desde las que Kepa Garraza las trabaja, propias del cine o del

cómic. En este sentido, conviene señalar, utilizando las obras de este autor como ejemplo, que lo importante en creación no es tanto el medio en el que uno se exprese, sino las fuentes de las que beba. Esto es, la pintura figurativa de Kepa Garraza se presenta como actual precisamente porque se alimenta de otras producciones en terrenos que hoy día no se pueden seguir arrinconando –como ha sido norma general durante años–, como el cine y, en mayor medida aún, el cómic. Entre las diferentes vertientes de la creación humana existe un continuo movimiento de retroalimentación. Sin literatura, no hay cine. Sin cine, no hay pintura. Sin pintura, no hay nada. Así, “la época”, que nos determina, “que nos dicta al oído lo que hemos de hacer”, solamente se comprende en el análisis de ese fenómeno por el cual todas las expresiones humanas de un tiempo dado son deudoras unas de otras. Por otro lado, alguien puede

pensar que la pintura figurativa de Kepa Garraza es actual a pesar de ser pintura y ser figurativa. Yo creo que es al contrario, es actual –hoy y aquí– precisamente por ser figurativa y ser pintura, en la medida en que su autor pertenece a una generación de artistas que, por suerte, no han heredado los prejuicios contra la mayor de las artes de los que hacían gala algunos de sus predecesores. Debemos destacar también el acertado montaje que se ha realizado de las obras en la galería. Éstas están dispuestas de modo irregular, esto es, sin que cuadren todas en una misma línea, como suele ser lo habitual. De este modo, se ha conseguido potenciar la impresión de suspensión en el espacio que dan las figuras, ubicando así al espectador en un entorno en el que solamente él tiene los pies en el suelo, y haciéndole pensar si realmente no es el suyo, y no el de las figuras, un “estado alterado”.

Homenaje a Urquijo Galería Aritza / Hasta el 19 de febrero LARGA es la sombra de quien me precedió en esta página, la suya. En la Galería Aritza, hasta el 19 de febrero, bajo el poco, muy poco, poético título de Me lo dijo Urquijo estará colgada una muestra de los trabajos de la pintora argentina Antonia Guzmán (Buenos Aires, 1954). Se trata de diecisiete acrílicos sobre tela de pequeños y medianos formatos, más varias obras sobre papel y al menos una en madera, en las que la pintora argentina explota hasta la saciedad un mismo patrón. Se trata de obras de inspiración constructivista, de corte geométrico, de colores matizados, y de textura intencionadamente rayada, en las que también aparecen motivos simbólicos universales (la misma cúpula nos cubre a todos) como la media luna –sonrisa de gato sin gato–, soles o estrellas. Todas las obras están realizadas en el período de tiempo que va del año 2001 a 2004, excepto Sectores, de 1999; aunque en ésta ya se prevén las formas

WINDSOR Kulturgintza expone hasta el 9 de marzo, bajo el título La obesa amiga o el ignacio horizontal una muestra de los últimos trabajos del reconocido artista Ignacio Sáez. Se trata de dos pinturas trípticas de grandes dimensiones, trabajadas en oscuros, pero con figuras luminosas, muy cercanas en composición a la pintura religiosa; una gran tela que divide el espacio expositivo en dos, y dos series de fotografías. La primera de ellas, en blanco y negro, muestra diferentes espacios en los que Sáez despliega su vida diaria, como su estudio, o cierto merendero al que, parece, le gusta acudir. La segunda serie de fotografías, en color, son autorretratos en los que Sáez aparece en movimiento o con amigos, por citar dos. A partir de aquí me gustaría poder explicar qué hay detrás de las obras de Sáez, qué hermético misterio esconden, para que galeristas, comisarios y directores de mu-

17

seo le suban a un pedestal. Pero, sinceramente, soy incapaz. Ante sus pinturas, la sensación es la de haber visto lo mismo mil y una veces. No veo diferencia entre sus fotos en color y las que pueda sacar cualquier adolescente con su cámara digital en una noche de fiesta. Y las de blanco y negro, ay, dudo que puedan transmitir algo a nadie si no es el propio artista, para quien lo que está cargado de significado es el paisaje fotografiado, no la foto. ¿El discurso? Yo adoro los discursos. Leo su texto Virgen de la palafernalia, y tengo la sensación de que Sáez leyó a Artaud, le gustó, e intenta imitar su pose. Pero, cuidado, Artaud no posaba, Sáez sí. Dice estar “malsirviendo a una demanda y clientela totalmente fantasmagóricas, en régimen, autoimpuesto, y con contrato, consentido, de exclavitud (sic.)” –las comas, todas, son suyas–; pues que nos lo expliquen sus demandantes.

Fotograma de la videoinstalación de Miren Arenzana

Becarios de Diputación Sala Rekalde / Hasta el 20 de febrero LA sala Rekalde expone, hasta el 20 de febrero, bajo el literario título de Mientras tanto, en otro lugar... Se trata de una muestra del trabajo de once jóvenes artistas que recibieron una beca de creación por parte de la Diputación Foral de Bizkaia durante los años 2000 y 2001. Comisariada por Leire Vergara, la exposición acoge trabajos de Miren Arenzana, Itziar Bilbao, Yolanda de los Bueis, Naia del Castillo, Itxaso Díaz, Mikel Eskauriaza, Ismael Iglesias, Abigail Lakoz, Erlea

Maneros, Marina Mendieta e Isabel de Naverán. Sin entrar a valorar la obra de cada uno de los artistas presentes, se puede afirmar que el nivel de la muestra es excesivamente irregular para tratarse de trabajos becados. Por citar las cotas altas de la exhibición, nombraremos las fotografías de Naia del Castillo –que quizá estén ya demasiado vistas en nuestro entorno– o el trabajo digital de Yolanda de los Bueis –excelente en algunos de sus vídeos–.

Patrimonio Histórico Portugués en el Extranjero Aula de Cultura de la BBK Hasta el 15 de febrero

Paisaje a la espera. Antonia Guzmán

que la artista posteriormente adoptará. El título de la exposición viene dado por una conversación que mantuvieron la artista y el fallecido crítico en la misma galería, con motivo de una exposición anterior que debió ser, a juicio de las palabras de Sol Panera, presente ella también, un ejercicio

formidable. Yo no estuve allí, pero leí a Urquijo, en su crónica de El Mundo, afirmar que Guzmán “ha inventado un mundo artificial con infinitos ritos, bromas y expresiones evidentes, muchas incomprensibles para los observadores poco preparados”. Tratándose de un homenaje, que nadie afirme lo contrario.

LA Fundación Calouste Gulbenkian presenta, hasta el 15 de febrero en el aula de Cultura de la BBK, una exposición documental sobre su actividad de recuperación y restauración del patrimonio histórico, artístico y documental portugués o de influencia portuguesa, en diversos países del mundo. Esta muestra, ilustrativa de la actividad de la Fundación en este campo, proporciona igualmente una perspectiva que abarca la historia de Portugal

de los siglos XVI al XX y de las marcas culturales asimiladas y aún visibles en la actualidad. Paneles exhibiendo fotografías y otros materiales –planos, dibujos, maquetas– documentando las importantes intervenciones llevadas a cabo en aquellos países, constituyen los núcleos a partir de los cuales se desarrolla la exposición que se titula La fundación Calouste Gulbenkian y el patrimonio artístico portugués en el extranjero.

Página 18 febrero

18

B i l b ao

8/2/05 08:50

Página 1

2005.eko otsaila

La olvidada calle Urazurrutia

Teléfonos de interés Periódico Bilbao: 94 420 44 45/48 80 Fax: 94 420 44 39 Periódico en Internet: www.bilbao.net E-mail: [email protected] SERVICIOS MUNICIPALES: Centralita: 94 420 42 00/45 00 Información municipal: 010/94 424 17 00 O.M.IC. 94 420 49 71 Albergue de Bilbao: 94 427 00 54 Hallazgos: 94 420 49 81 Depósito Mun. Vehículos: 94 420 50 98 Biblioteca de Bidebarrieta: 94 415 69 30 Fundación Bilbao 700: 94 679 04 88 OFICINAS MUNICIPALES DE DISTRITO: Deustu: 94 476 23 31 Uribarri: 94 446 75 11 Txurdinaga: 94 411 46 96 Begoña: 94 411 68 72 Ibaiondo: 94 416 31 88 Abando: 94 424 29 84 Errekalde: 94 444 73 39 Basurtu: 94 420 49 57 Zorrotza: 94 482 09 78 URGENCIAS: SOS DEIAK:

112 Policía Municipal: 092/94 420 50 00 Bomberos: 080 Ambulancia municipal: 94 441 00 81/09 49 Osakidetza: 94 410 00 00 Igualatorio: 902 20 21 60 DYA: 94 410 10 10 Sanitas: 902 10 36 00 Cruz Roja: 94 422 22 22 Unidad recogida de indigentes: 629 77 35 37 629 43 50 38 Ayuda en carretera: 94 415 67 89

75 º Aniversario del Colegio de Arquitectos

QUISIERA denunciar el lamentable estado de la calle Urazurrutia, siempre sucia, con aceras de un metro, cada vez mas tráfico y peligrosa (se han registrado ataques robos en automóviles y robos a vecinos recientemente). A los vecinos nos da la impresión de que estamos olvidados por el ayuntamiento o que no pertenecemos a Bilbao, y valga como ejemplo que mientras todas las calles de alrededor, Casco Viejo, Atxuri e incluso San Francisco, estuvieron iluminadas por navidad y en fiestas la nuestra sigue como siempre, oscura, sucia y sombría. Por favor solicito un poco más de atención para esta calle ya que como todos, pagamos nuestros impuestos regularmente. Roberto Álvarez

Merma en la seguridad peatonal RECIENTEMENTE se han retirado las barandillas verdes peatonales que estaban situadas en la alda. Urquijo esquina con la plaza de Indautxu. Creo que es un gran desacierto debido a la temeridad con que l@s viandantes se lanzan a la calle, esto es en línea recta, a cruzar un peligroso cruce de calles: alda. Urquijo con Ercilla olvidando el estupendo paso de cebra que está situado unos pocos metros más allá. Esto va contra la seguridad en la circulación y puede (ojalá me equivoque) traer numerosos atropellos en breve. Así mismo, yo suelo aparcar mi moto en el estupendo parking de motos que está situado en ese punto exacto (donde antes estaban las preventivas vallas) y resulta que nuestros querid@s conciudadan@s en su afán por cruzar la calle arrasan con lo que pillan de por medio, es decir, con nuestros vehículos, frágiles por constitución, y lo mismo te encuentras el espejo de la moto en el suelo que la moto movida de su estacionamiento original. Esto antes, con las vallas, no sucedía. Y además y más importante, la ciudadanía no tenía otra opción que usar el paso de cebra. Por favor, valoren las consecuencias y actúen con medidas preventivas mejor que lastimar evitables daños personales y materiales. Eskerrik asko eta agur bero bat. Edu Fernández

LA Decana del Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro (COAVN), María Victoria Morrás, acompañada por Fernando Basañez y Carlos Uriarte, secretario y tesorero del colegio, respectivamente; anunció que el acto central de sus bodas de diamante será el próximo 27 de junio en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, coincidiendo con la entrega de los VIII Premios COAVN de arquitectura. Además, las cuatro delegaciones territoriales del colegio organizarán su propia cita institucional representativa y otra serie de actividades conmemorativas de relieve.

Premio de teatro breve

EL Concejal delegado del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, Jon Sánchez, acompañado por el representante del Café Bilbao, Mikel Martínez, entregaron en el Teatro Arriag los IV Premios de Teatro Breve ‘Café Bar Bilbao’. En esta edición Aitzpea Goenaga con la obra Joetuta y Benjamín Alonso con Entre sillas, ambos con una dilatada trayectoria en las artes escénicas se alzaron con los galardones, con una dotación económica de 1.300 y 1.000 euros en las categorías de euskera y castellano, respectivamente.

AVERIAS: Aguas: Iberdrola:

‘Regata Ingenieros-Deusto’

94 424 99 09

901 20 20 20 Bilbogas/Naturgas. 900 40 05 23

EL próximo 20 de marzo se celebrará la 25ª edición de la prueba ‘Regata Ingenieros-Deusto’ en aguas de la Ría. Con motivo de este aniversario el club Pride –promotor de esta competición–, repartió 20.000 tarjetas postales en el stand del Gobierno vasco en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid. Las tarjetas también se pueden recoger en las oficinas de Bilbao Iniciativas Turísticas (BIT). La postal reproduce una fotografía de Manu Alba en que se contempla un instante de la competición.

HOSPITALES: Basurtu: Cruces: Galdakao: Gorliz:

94 400 60 00 94 600 60 00 94 400 70 00

94 400 66 00 Santa Marina: 94 400 69 00 San Eloy: 94 400 67 00 TRANSPORTES: Bilbobus: Bizkaibus:

94 448 40 80

902 22 22 65 Metro Bilbao: 94 425 40 00/25 Aeropuerto: 94 486 96 63/64

Servicio de Relaciones Ciudadanas

Presentación de ‘Bilbainadas 2004’ Derribo del Hogar de Unbe LAS obras para edificar la residencia de ancianos de mayores dimensiones de Bizkaia ya se han iniciado tras el derribo del antiguo hogarescuela creado en 1885 para niños huérfanos y sin recursos situado en el monte Unbe de Erandio. La empresa Igurco propietaria de la parcela creará un geriátrico de 8.800 m2 compuesto por dos inmuebles comunicados entre sí con espacio para 224 ancianos que previsiblemente abrirá sus puertas para el verano de 2006.

EL Teatro Arriaga acogió recientemente la gala de presentación del disco Bilbainadas 2004. Durante el acto el numeroso público asistente disfrutó escuchando viejas y nuevas canciones de artistas consagrados como Los 5 Bilbainos, Atxuritarrak, Chimberos o los concursantes del programa de Telebilbao La Canción de tu vida, entre otros. El dinero recaudado por la venta de entradas fue entregado a La caravana de la alegría y las Siervas de Jesús recibieron el donativo de la lotería de Radio Nervión.

Página 19

8/2/05 08:51

Página 1

febrero de 2005

B i l b ao

19

Bilbo kebab Joseba Arredondo

EUROPA eta Iparamerikako hainbat eta hainbat hiriburutan aurki daitekeen aniztasunak betidanik liluratu nau. Bidaiaria amorratua izanik, aukera agertu ahala, erbestera joaten naiz. Jakin badakit, herri txikietan errazago aurki daitezkeela herrien sustraiak, jatorrizko izaera, oinarrizkoa, baina beharbada, herri baten nortasuna osotasunean adierazten ez duena. Hiri handietako giroa nahiago dut ordea, zenbat eta handiago hobe. Mestizajearen garaian gaudela kultur ezberdinen hartu-emanak hi-

ditugu oihal handi baten gainean era guztietako gauzak saltzen, edo han hemen, CD eta DVDak eskainiz, Afrikatik datozenak, edozein kasutan beti zelatari polizia noiz agertuko zain. Beste asko, eraikuntzan edo etxeko zereginetan ere ikus ditzakegu lanean. Azken bolada honetan berriz, aipatutako Europako hiri handi horietan erraz aurkitu daitekeen usain berezia sortzen duten taberna edo sasi-jatetxeak ugaldu dira Bilbon, kebab izenekoak alegia. Buenos Aires kaletik nindoala antzeman nuen usaina, eta une batez atzerrian nengoela uste izan nuen. Esnatzean,

Mestizajearen garaian gaudela kultur ezberdinen hartu-emanak hirietan gauzatzen dira rietan gauzatzen dira. New Yorken, Londresen, Parisen edota Amsterdamen, atseginez begiratzen diet bertako biztanleei. Janzkerak, hizkerak eta hizkuntzak, erlijioak, pentsamoldeak, larruazalak, bere koloreak eta kolore beraren barruan, gamak, tonuak. Arrazagurutzaketa aberasgarria dela uste dut ezbairik gabe, eta Bilbon ere horrelakorik noiz ikusiko nuen sarri galdetu diot buruari. Ohartu gabe gugana etorri dira. Hiri eta herrietako kale nagusietan, Hegoamerikatik datozkigunak espaloietan ikusten

bat batean hemen gelditzeko etorri direla konturatu nintzen, eta horretan bai, Europaren antza ari garela hartzen. Hainbeste desiratzen nuen aniztasuna momentuz, lurrean utzita edo sudurretik sartuta. Izono halakoa. Etorkinak ez datoz ogibide “liberaletan” jarduteko, txirotasunetik ihes eginez baizik. Gosearen arrazagurutzaketa, betidanik izan den lez. Hau ez da turismoa. Bertakoak bestalde, azken ikerteka soziologikoen arabera, delinkuentzia handiagoa izango delakoan, etorrerak murriz-

Kebab izeneko tabernak eta sasijatetxeak ugaldu dira Bilbon

tearen alde agertu dira. Gizarte koldar baten seinalea da, ezjakintasunaren ondorioa. Kultura eta izaera ezberdinen arteko harremanak ez dira inoiz errazak izan, hasieran behintzat, eta ho-

rregatik eskua luzatu behar zaie etorri berriei, onuragarria izango den arren, geroan ere elkarbizitza zaila izango baita. Denok mesfidantza eta susmoak gainditu behar izango ditugu uste bai-

no arinago etxera sartuko zaigulako mestizajea. Gogoratu bestela pelikula bikain hura ¿Adivina quién viene a cenar esta noche?. Nik behintzat ez dut Specer Tracy izan nahi.

Metrosexual bilbotarraren eskuliburua harko da. Ile trasplantea beharrezkoa ote? Baietz esango nuke. Jarraitzeko, nire gerriaren egoera ez itxurosoak andreak uxatzen ditu. Jakizue ez naizela bat ere kirolzalea. Ez naiz aritzen ezta sillonbol afamatuan ere ez. Harridura handiz begiratzen ditut orain hamar urte erabiltzen nituen prakak armairutik atera egiten ditudanean. Ez dut inoiz ere ez ulertu izan zelan geratu daitekeen arropa

Iñaki Atxutegi

BETIDANIK izan ditut ligatzeko arazoak. Aukeratua behar izate horrek arazo bat baino gehiago eman dit nire itxura eta estiloa ez direlako sekula santan ere behar bezain erakargarriak izan. Inguruko emakumeek beste norbait aukeratu izan dute beti, ni alde batera utzita. Hori guzti hori nire estiloagatik. Hobeto esanda, nire estilo faltagatik. Arazoa larriagotzen da gaur egun. Gizon-hartzaren eredua guztiz desfasatuta dago eta Beckhamen moduko eredu goxo-samurmetrosexuala barneratu egin dute gure inguruan, ispiluak bueltatzen didan irudiaren kontrakoa, hain zuzen ere. Urte berria hastera doanean hamaikatxo gauza egingo ditugula zin egiten diogu gure buruari: erretzeari utzi, gimnasia ikastaroari pazientziaz ekin, barazkiak sarriago jan... Nire kasuan, aspalditik hartutako erabakia gauzatzea erabaki dut aurten: Behingoz ligatu ahal izateko, nire itxura eraldatzea. Eraldatzea esaten dudanean, berariaz eta zentzuz erabiltzen dut hitza. Ez da nahiko niretzat apur bat hobetzea, edo nire alderik onenak ageriago uztea edo denok dauzkagun akatsak ahalik eta hoberen ezkutatzea. Ez horixe. Goitik behera aldatu beharko dut nire itxura.

seinuzko denda fashion batera joan beharko dugu zapi modernoak eskuratu ahal izateko. Janaria ere zaindu beharra dago. Behar den moduan ligatu ahal izateko jaki bereziei buruz luze eta zabal hitz egiteko gauza izan behar da. Mistiko aurpegia ipini eta Japonia, Peru edo Errusiako jakien gaineko iritzi sendoak izan behar dira. Honetarako, Bilboko jatetxerik exotikoenak bisitatu

Ez da nahiko niretzat apur bat hobetzea... Ez horixe. Goitik behera aldatu behar dut nire itxura

Beckhamen moduko eredua barneratu egin dute gure inguruan

Hasteko, ilearekin badaukat lan eskerga. Hain zuzen, txarto banatuta dagoela esango nuke. Buruan gero eta gutxiago eta gorputzean zehar... Bakar bakarrik aitortuko dizuet Ingalaterran irakasle txan-

txazale batek carpet man goitizena imini zidala. Ilea ez da arrozaren modukoa, alez ale batu eta nahi den lekura eramaten dena. Hortaz, zenbait lekuetatik kendu eta zenbait lekuetara eraman be-

horren txiki denbora luzean erabiltzen ez bada. Arazoa larria da, benetan. Hortaz, horren arazo bati aurre egiteko, liposukzioa ez zait konponbide txarra iruditzen. Gorputzaren arazoari erremedioa eman eta gero, arroparena dator. Eta ez da hori, inondik ere ez, txantxetako arazoa. Zakarrontzira bota beharko ditut betidaniko prakak eta alkondarak. Gure amek “Betiko da jersey hau” esaldi afamatua esaten zutenean ez zuten asmatu egin izan, hain zuzen. Gizon metrosexual modernoek ez dute erabiltzen jersey urdin klasikoa, Pozasen edo Someran urte luzetan erabili izan dugun hori. Di-

egin beharko ditut. Eta gauzak honela, galdera inuxentea etorri zait burura. Ligatu ahal izateko ezinbestekoak diren ile trasplanteak, liposukzioak, arropa berriek eta jatetxeei egin beharreko bisitek ez dute txakur txiki bi balio, hain zuzen. Zelan arraio ordaintzen da hau? Soldata bat ez da nahiko hori guzti hori ordaintzeko. Hara! Orain ulertu dut! Hori guzti hori ordaindu ahal izateko futbolaria ala abeslaria izan behar da. Arazoa konponduta. Beno, salbuespen batekin. Orain erabaki egin beharko dut baloia ala mikrofonoa izango ote den ligatu ahal izateko eskuratu beharreko tresna.

Página 20 febrero

20

8/2/05 08:52

B i l b ao

2005.eko otsaila

El Guggenheim supera los 900.000 visitantes EL Museo Guggenheim Bilbao ha registrado durante 2004 un aumento de visitantes, superando así el descenso paulatino que se venía produciendo durante los últimos años. Según los datos presentados por Juan Ignacio Vidarte, director general del museo, el pasado año 910.000 personas visitaron el Guggenheim, 25.200 más que en 2003. En cuanto a la procedencia del público, el número de visitantes extranjeros ha seguido creciendo y ha pasado de representar el 59% al 63%. Sin embargo, la incidencia en la taquilla del museo del público nacional, particularmente el procedente del País Vasco, ha caído del 45% al 37%.

Balance de Surbisa SURBISA, sociedad municipal encargada de la rehabilitación integral del Casco Viejo, Bilbao La Vieja y Zabala, presentó el pasado mes el balance de su gestión durante 2004. Según este informe, los vecinos de estos barrios realizaron 800 obras de rehabilitación de sus inmuebles. Concretamente, las reformas de un total de 226 viviendas y 107 edificios fueron subvencionadas por Surbisa por valor de 1,8 millones de euros, así como por el Gobierno vasco, que aportó 1,7 millones, lo que supone un 16% y un 14% del coste, respectivamente.

Campaña contra la violencia doméstica EL colectivo Bizkaia Martxan, integrado por las asociaciones de comerciantes de Basauri, Gernika-Lumo y Durango-Iurreta, en colaboración con Emakunde y El Correo promovieron el pasado mes una campaña de sensibilización contra la violencia de género denominada ‘Ni un minuto más…ni una agresión más’. Durante 6 días se repartieron en prensa folletos explicativos, mientras que en los comercios de las tres localidades y Bilbao se colocaron 6.000 carteles con la imagen de una familia en apariencia feliz, pero en la que la mujer aparece con signos de sufrir malos tratos. Todos ellos recogían frases alusivas realizadas por los novelistas: Toti Martínez de Lecea, Lucía Etxebarría, Andoni Egaña, Unai Elorriaga, Arantza Urretabizkaia, Jon Arretxe y Anjel Lertxundi.

Página 1

Best: ‘Bilbao Estimula 2005’ Año de la Gastronomía Vasca

LA Villa de Bilbao, junto con Barakaldo, 31 de enero, Getxo, 1 de febrero, y Portugalete, el día 2, fue la protagonista de los cupones que la ONCE puso a la venta el pasado 27 de enero. Ese día se vendieron en todo el Estado un total de 6 millones de cupones con la imagen de la ciudad, que incluye en su parte izquierda una reproducción del escudo de Bilbao, mientras que el edificio consistorial ocupa la parte derecha. Asimismo, el boleto, que fue presentado por responsables de la ONCE y del Ayuntamiento, recoge datos relativos a la Villa, como el número de habitantes o la superficie. Esta no es la primera vez que la ciudad aparece en un cupón, y es que ya lo hizo anteriormente con motivo del 700 aniversario.

Zuriñe Hurtado de Saratxo

LA gastronomía ha estado ligada tradicionalmente a la cultura y a la sociedad vasca. Este año, además, tendrá si cabe un mayor protagonismo, ya que recientemente ha dado comienzo una nueva campaña dirigida a promocionar la cocina vasca y la ciudad de Bilbao, tanto a nivel estatal como internacional, y a impulsar su desarrollo económico. Bajo el lema ‘Bilbao Estimula 2005. Año de la Gastronomía Vasca’, la capital acoge este gran evento que se desarrollará a lo largo de doce meses y que ha sido promovido por el Ayuntamiento de la Villa, la Diputación y el Gobierno vasco. Durante todo el año la ciudad se convertirá en un importante foco de atracción donde todo aquel que esté interesado, bilbainos, visitantes, niños, mayores, profesionales… podrá participar en las actividades que se llevarán a cabo en diferentes puntos estratégicos de la ciudad, como el Museo Vasco, Museo Marítimo, Museo de Bellas Artes, Escuela de Hostelería de Artxanda, el Edificio del Ensanche, hoteles, Pabellón de la Casilla, el Arenal o el Palacio Euskalduna. El planteamiento de Best es desarrollar cada mes un tema diferente relacionado con los aspectos más variados de la gastronomía. Así, algunas de estas actividades tratarán sobre las verduras, el queso, el pescado, las setas, los cócteles o la patata. En el mes de febrero, concretamente, se organizarán diferentes catas de vino y de agua. Entre las más de 40 actividades que se realizarán du-

‘1ª SEMANA POR LA PAZ’.– Del 24 al 30 de enero Bilbao acogió la ‘1ª Semana por la Paz’ organizada por el ‘Foro Local por la Paz’ de la Villa, compuesto por los líderes de cada partido político, los rectores de la Universidad de Deusto y de la UPV, representantes de la Diócesis y la Asociación Gesto por la Paz desde el curso 2003-04. Para la materialización de este proyecto también han colaborado la Fundación ITAKA-Escolapios y la Asamblea de Cooperación por la Paz. Durante estos se dio apoyo a aquellos centros y colectivos cuyo objetivo es educar para la paz y lograr su implicación directa, aportando experiencias, materiales y conocimiento. Bajo el lema ‘Bilbao Paz y Tolerancia’ además se sensibilizó a centros educativos, asociaciones, colectivos, medios de comunicación y ciudadanía mediante actividades en torno a la cultura de la no violencia como la proyección de películas, la realización de charlas, exposiciones, etc. Asimismo, se ha creado la página web www.bilbaopazytolerancia.net como instrumento para educadores y alumnos que quieran tratar la paz desde un punto de vista didáctico.

Bilbao, imagen del cupón de la ONCE

1.200 etxe hutsa Este evento se desarrollará a lo largo de doce meses

rante el Año de la Gastronomía destacan la realización de 6 actuaciones de carácter internacional, entre ellos el Congreso sobre NutriciónSalud-Sociedad y el Encuentro Internacional de Academias de Gastronomía, 15 carpas temáticas, 4 jornadas técnicas sobre distintos productos de temporada o 5 cursos de enseñanzas gastronómicas. Éxito de público El balance de los primeros días del Best ha sido muy positivo. Y es que durante el primer fin de semana de la inauguración más de 15.000 personas visitaron las carpas gastronómicas instaladas en el Arenal. En este recinto se repartieron más de 5.000 folletos y se realizaron 6.000 de-

gustaciones de vino, txakoli y bacalao. Además, 250 niños de entre 5 y 10 años participaron en las clases de cocina impartidas por profesionales de la Escuela de Hostelería de Artxanda y otras 300 personas tomaron parte en los cursos de cata de Bizkaiko Txakolina, Queso Idiazabal y vino de Rioja. Por otro lado, en el último fin de semana de enero se celebró la primera Feria del Chocolate, que también fue un gran éxito. En ella los visitantes pudieron asistir a exposiciones, charlas y muestras que se celebraron, de forma gratuita, en el Hotel BarcelóNervión e, incluso, pudieron disfrutar de una curiosa exhibición de peluquería con el chocolate como protagonista.

EUSKO jaurlaritzako Etxebizitza Sailak kanpaina berri bat abian jarri du Bizkaiko hainbat udalerrietan, Bilbo, Barakaldo, Getxo, Basauri, Portugalete, Sestao, Galdakao eta Durangon, Bizigune izeneko programa zabaltzeko. Kanpaima honen helburua da hutsik dauden etxebizitzak hartzea eta etxejaunak alokatzen konbentzitzea. Ekimen hau martxan jarri zenetik, orain dela urte erdi, Bizkaian 1.200 etxe hutsa alokatu dira. Etxebizitza Sailak 190.000 liburuxka banatuko du eta auzokideek kontzientziatzeko sustapen-autobus bat udalerritik ibiliko da otsailaren 13ra arte.

‘World Series by Renault’ PROMOBISAK, Bilboko Udaleko Enplegu eta Ekonomiaren Sustapenerako Sailari atxikita dagoen elkarteak, ‘World Series by Renault’ automobilismo zirkuituren marka disenatzeko lehiaketa bat abian jarri zuen pasa den hilabetean. Guztira, 122 proposamen aukeztu dira Promobisak bultzatu duen ekimen honetara. Irabazten duen marka Bilbon egingo den zirkuituren irudia izango da hilabete hauetan zehar honen gainean emango diren informazio guztietan.

‘5- Oceans Race’ BILBO ‘5- Oceans Race’ VII estropadaren irteera eta helduera puntua izango da 2006-2007. edizioan. Uriak irabazi duen lehiaketa honetara munduko beste 35 herrialde aurkeztu dira. Proba hau 2006ko azaroaren 5ean hasiko da eta 2007ko udaberrian zehar amaituko da. Estropa hau hirian ospatzeko oso garrantzitsua izan da Bizkaiko Foru Aldundik eta Bilboko Udalak eman duten dirulaguntza, guztira, milioi eta erdi euroko laguntza.

Página 21 febrero

8/2/05 08:52

Página 1

febrero de 2005

El edificio superará los 150 metros de altura y tendrá 33 pisos

La torre de Iberdrola, el edificio más alto de Bilbao Olga Sáez

EL alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, y el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de Iberdrola, José Ignacio Galán, han firmado el convenio para la construcción de la “Torre Iberdrola” en Abandoibarra, que se convertirá en el edificio más alto de la Villa y uno de los techos urbanísticos de todo el Estado. El acuerdo supone que el grupo liderado por Iberdrola deberá abonar una cantidad de 79 millones de euros a la sociedad Bilbao Ría 2000, una entidad que, según el primer edil, “tiene vocación de entrar en la torre”. Iberdrola ocupará la mitad del edificio y las obras se prevé den comienzo en 2006. El pago se realizará en dos partes, de tal modo que prácticamente 59 millones se abonarán en efectivo y otros 20 millones a través de la transferencia “de parte de los aprovechamientos correspondientes a la sede actual de la empresa en la calle Gardoqui”, tal y como aseguró el alcalde.

B i l b ao

21

Auzotarrok koordinakundea AUZOTARROK koordinakundeak, Bilboko 13 auzotako jai batzordeak batzen dituenak, jaialdi bat antolatu du otsailaren 26rako, auzoetako jaiei laguntza emateko asmoz. Ekitaldiak egun osoan zehar egingo dira, goizekoak doan izango dira eta bertan haurrentzako puzgarriak eta lantegiak jarriko dira. Arratsaldean, Botika Zaharrean ekitaldirako propio jarriko duten karpan, Ourenseko Los Suaves, Habeas Corpus, Amparanoia, Kokein, Berri Txarrak eta Koma taldeak izango dira. Sarrerak 12 eta 15 euro bitartean izango dira.

Bilbao.Gaua, aisialdirako programa Acto de presentación del proyecto de la torre de Abandoibarra

La operación ha resultado muy satisfactoria para ambas partes, según expresaron en el acto de firma del convenio. Para Azkuna supone dar salida a la torre ideada por César Pelli. Además implica el compromiso de una empresa de primer orden “como Iberdrola para apostar definitivamente por Bilbao”. La entidad contará con la mitad de la torre mientras que en el edificio situado en la alameda Urquijo se instalará la cadena fran-

cesa de libros y discos FNAC en un plazo de dos años. Según el responsable de la empresa eléctrica el edificio de Iberdrola en Abandoibarra será “un ejemplo de sostenibilidad medioambiental”, señaló al precisar que apuestan por una sociedad verde. Ya que el proyecto contempla la reserva de gran parte de terreno libre para zonas verdes que darán respuesta a las demandas vecinales.

Respecto a la posibilidad de que también en la Torre de Abandoibarra se instalen oficinas municipales, el Alcalde descartó esta opción. El Ayuntamiento está estudiando una posible ubicación en los terrenos adquiridos al Estado en la estrada San Agustín (parte trasera del actual edificio consistorial. La idea es que el edificio principal quede como inmueble “patrimonial y de representación”.

BILBOKO Udaleko Hezkuntza, Gazteria eta Kirol Sailak bultzatutako Bilbao.Gaua izeneko gaueko aisialdirako programak hiruhilekoari eman dio hasiera, 80tik gora jarduerarekin. Lehenengo hiruhileko honetarako bi berrikuntza aurkeztu dira. Alde batetik, ‘I. Imitalia Lehiaketa’ Radio Bilbao irratiarekin elkarlanean. Honetan pertsona ezagunak imitatzen dakitenek har dezakete parte. Bigarren berrikuntza ‘Argazki Digitalen I. Lehiaketa’ da. Gainera, hila honetatik aurrera, ikastaro batzuk programatuko dira eta horien xedea orain arteko edizioetan tirari handiena izan duten jardueretan sakontzea da. Nahi duenak www.bilbao.net/bilbao.gaua web orrialdean aurki dezake informazio gehiago.

Elkarteentzako eskuliburua ELKARTEEI zuzenduta, Bilboko Udaleko Hiritarrekiko Harremanen Sailak, EDEX-Harremanen Zentroarekin elkarlanean, ‘Elkarteen komunikazioa: hitz egitea ez da elkarri aditzeko modu bakarra’ eskuliburu berria argitaratu du. Argitalpen berri hau, praktikoa eta ulerketa errazekoa, Elkarteentzako Heziketa Eskolan borobiltzen da eta bere helburua elkarteen munduko kide aktiboak erakunde hauen kudeaketarekin lotutako gai nagusietan hezitzeko aukera erraztea da. Eskuliburu honen banaketa 300 alekoa izango da gazteleraz eta 150ekoa euskaraz.

LA PEÑAKO GELTOKI BERRIA.– La Peña auzo bilbotarrak dauzkan ia 7.000 biztanle inguruk, hiriaren erdigunera lau minututan heltzea ahalbidetuko dien trenbide zerbitzu berria daukate. Izan ere, pasa den hilabetean Hurbileko Renfeko geltoki berri hau inauguratu zen. Zerbitzu berri horri esker, erabiltzaileek Abandon gainontzeko herri garraio motekin lotu ahalko dute: Metroa, Tranbia, Hurbileko Renfeko C1 eta C2 lineak, autobusa eta FEVE. La Peñako geltokia Ria 2000k egindako lana da eta erabili duen aurrekontua ia 6,5 miloi eurotakoa izan da

Servicio de Bilbobus

Balance del Palacio Euskalduna en 2004

Soterramiento de las vías de Feve en Basurto

UNA vez finalizado el ejercicio 2004 el Palacio Euskalduna continua liderando el ranking de Palacios de Congresos del Estado con una tasa de ocupación del 90%, la más alta desde su inauguración en 1999, gracias a la asistencia de 406.796 espectadores a los 632 eventos y representaciones organizados durante los doce meses. Concretamente, este equipamiento acogió 376 eventos congresuales y reuniones, un 13,5% más respecto a 2003, y 256 representaciones de importantes figuras de la música, el canto o las artes escénicas como Ainhoa Arteta, Joaquín Achúcarro o María Bayo, entre otros. Además, por sexto año consecutivo este equipamiento registró un superávit superior a los 600.000 euros, sin hacer uso de ninguna subvención, y un impacto positivo sobre el PIB de Euskadi de más de 50 millones de euros. Por otra parte, cabe señalar que el Euskalduna ha recibido diferentes reconocimientos a su labor con galardones como la ‘Q’ de Calidad Turística o el Premio Anual de la Federación Española de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC).

EL proyecto de soterramiento de las vías de la compañía ferroviaria Feve que atraviesan a cielo abierto los barrios de Rekalde y Basurto será pronto una realidad, ya que tras la licitación las obras comenzarán este mismo año a cargo de Bilbao Ría 2000 y supondrán una inversión de 54 millones de euros. En conjunto en un plazo de ejecución de 36 meses correspondientes a la licitación de la primera fase de las obras se eliminará una barrera de 2.765 metros desde la estación de Ametzola hasta la gasolinera de la carretera de Zorrotza, que dará paso a la construcción de un bulevar de espacios cómodos tal y como se hiciera con la avenida del Ferrocarril. Sin embargo, los trabajos no serán tan sencillos, ya que el tramo correspondiente a Feve cuenta con doble vía con traviesa de hormigón y dos pasos a nivel en superficie para peatones y vehículos en Masustegui y otro sólo peatonal en Santa Ana. Como resultado de las obras habrá dos nuevas estaciones subterráneas: una en Elejabarri y otra frente al hospital de Basurto que sustituirá a la actual, mientras que el ramal de Feve de mercancías que une Elejabarri y Basauri permanecerá sin cambios por ahora.

EL servicio municipal Bilbobus ha presentado recientemente el balance del ejercicio referente a 2004. Estos datos demuestran que el número de usuarios de Bilbobus aumenta cada temporada, y es que el pasado año el servicio registró un incremento del 6% en el número de viajes, lo que representa 1.424.967 de usuarios más con respecto a 2003 y supone alcanzar la cifra anual de 25.517.892 viajes. La mejora del servicio y de la información, así como de las restricciones circulatorias y la gestión del aparcamiento, son algunos de los factores que explican este incremento. En este sentido, a partir del 2 de febrero el Ayuntamiento de Bilbao pone en marcha una nueva línea de autobús, Línea 80, que conectará cada media hora Altamira con la estación de autobuses de Termibus.

Página 22 febrero

22

B i l b ao

8/2/05 08:53

Página 1

2005.eko otsaila

Vocabulario básico para inmigrantes

Primer pleno del año El Ayuntamiento de Bilbao presentará en el plazo de dos meses una nueva ordenanza de OTA que entrará en vigor a finales de año Olga Sáez

EL primer pleno del año se dio a conocer uno de los temas que sin duda más preocupan a los ciudadanos como es el actual sistema de la OTA. La concejala de Circulación, Ibone Bengoetxea, adelantó que los bilbainos tendrán un nuevo sistema de OTA más fácil de usar antes de que acabe el año. En el plazo de dos meses el texto de la ordenanza se remitirá al pleno para su aprobación inicial y tras ser sometido a un plazo de alegaciones volverá al pleno para su aprobación definitiva. Posteriormente se sacará a concurso su adjudicación. Bengoetxea explicó que en definitiva lo que se pretende desde el área es simplificar los colores para evitar confusiones y simplificar el uso de las máquinas A lo largo de este mes se van a colocar cinco máquinas canceladoras nuevas en el centro de la ciudad. Se trata de un modelo más accesible con pantallas más grandes y mejores servicios. Para empezar tienen un teclado con letras y números lo que evita tener que cambiar de teclado cuando se trata de la letra de la matrícula o el número. Además, admiten el pago con tarjeta. Tienen la posibilidad de introducir un sistema táctil y de ofrecer información e incluso sería posible que estuvieran conectadas a la Policía Municipal para un caso de emergencia o ante un robo. Las nuevas máquinas han sido diseñadas por un profesor de la Universidad de Ingenieros y suponen una revolución en este mundo. En todo caso, la concejala de Circulación, Ibone Bengoetxea, aclaró que no se van a sustituir las canceladoras actuales. «Las nuevas se irán colocando en aquellos lugares que sean necesarias en función de la nueva ordenanza y también para sustituir a las que se vayan estropeando». Dentro de dos meses los concejales podrán debatir sobre el nuevo texto que presente la concejala. Tras su aprobación inicial pasará un plazo para la presentación de alegaciones y volverá de nuevo al pleno para su aprobación definitiva. Antes de acabe del año los bilbainos contarán ya con un modelo más sencillo. La oposición tachó el sistema de la OTA, de «auténtica chapuza». El portavoz del PP, Antonio Basagoiti, pidió al equipo de Gobierno que rescinda el contrato con la empresa que actualmente gestiona la OTA «porque ha incumplido las condiciones por las que se le adjudicó». Bengoetxea rebatió este aspecto y señaló que el actual sistema es válido aunque reconoció que hay que simplificarlo.

Otros temas: Coche vigila Seguridad Ciudadana estudia comprar un coche que recorra las calles de ciudad para detectar las infracciones de tráfico relacionadas con la doble fila y sancionar a los infractores. Vallas en la A-8 Diputación se ha comprometido con el Ayuntamiento de Bilbao a colocar vallas en la A-8 a su paso por Rekalde en la calle Tolosa. Agentes de la movilidad El PSE propuso la incorporación de los agentes de la movilidad puesto que el tráfico es una de las preocupaciones más importantes de la ciudad. El concejal de Seguridad Ciudadana señaló que se está estudiando la creación de esta figura.

Ordenanza de hostelería LA modificación de la Ordenanza Local sobre establecimientos de Hostelería que supone la prohibición de trasladar los establecimientos hosteleros a las áreas saturadas de Bilbao fue aprobada también en el último pleno. De la normativa, que entró en vigor en marzo de 2002, desaparecen también la capacidad de aumentar la superficie del nuevo establecimiento, cuando la transformación en lugar de suponer la renovación y modernización de los locales implique problemas en los nuevos emplazamientos. La Ordenanza establece una clasificación por grupos según la cual el grupo uno comprende los bares, cafés, degustaciones y similares sin música. El grupo dos incluye los establecimientos cuya ocupación predominante es la de restauración, es decir, restaurantes, sidrerías, hamburguese-rías o cafeterías. Dentro de este grupo se introduce un apartado especial

para los llamados “restaurantes sin barra”, destinados a servir comidas de “forma exclusiva”. El grupo tres incluyen los locales que suelen producir molestias por ruidos, en los que se distinguen aquellos que dispongan de espectáculo o pista de baile, discotecas o cafés-teatro, de los que carezcan de cualquiera de estas actividades. Por último, el grupo cuatro abarca los establecimientos hosteleros que sean complementarios de una actividad principal, como es habitual en los hoteles, grandes almacenes o instalaciones deportivas. Con la nueva revisión de este artículo se establece la prohibición de dar tratamiento de actividad complementaria a la implantación de un negocio de hostelería en un local destinado a la prostitución. De este modo, en adelante, dicho establecimiento quedará incluido en la categoría de “prostíbulo”.

26 ENERO: DÍA DE LA POESIA VISUAL.– Hace ya cuarenta años, la Sala Grises de Bilbao organizó la primera exposición de poesía visual de todo el Estado. Para conmemorar este hecho, un grupo de artistas visuales se dieron cita en la Casa del Libro y declararon el 26 de enero como “Día de la poesía visual”. Los artífices del encuentro fueron Mikel Jáuregui, José Luis Merino y Francisco Aliseda

LA Subárea de Euskera del Ayuntamiento de Bilbao ha distribuido un pequeño diccionario entre el colectivo inmigrante y las asociaciones que trabajan con este tipo de personas. Eskuko Hiztegia proporciona conceptos básicos de utilización cotidiana en las lenguas del País Vasco y en las de origen de muchos inmigrantes, y partiendo de conceptos en euskera éstos se ofrecen en castellano, inglés, francés, portugués, catalán, gallego y árabe. En total, han sido mil los ejemplares distribuidos entre los más de 50 grupos y asociaciones existentes en Bilbao.

‘Las culturas de la ciudad’ EUSKO Ikaskuntza-Sociedad de Estudios Vascos presentó el pasado mes ‘Las culturas de la ciudad’, dos tomos con 55 reflexiones interdisciplinares sobre la ciudad contemporánea. Estas publicaciones son fruto de las II Jornadas sobre Antropología Urbana, organizadas por la sección Antropología-Etnográfica de Eusko Ikaskuntza, en mayo de 2002. Además, los tomos incluyen otros artículos, reseñas y bibliografía que conforman, una aportación en primer orden al estudio integral de la ciudad, así como un dossier integrado por varios artículos de Lewis Mumford (18951990), pensador de la ciudad y el urbanismo.

Consejo de Mujeres por la Igualdad EL Área de Mujer del Ayuntamiento de Bilbao presentó el Consejo de las Mujeres de Bilbao por la Igualdad, un nuevo órgano consultivo que tendrá autonomía de funcionamiento respecto a la corporación municipal, que no podrá votar, y en el que participarán sindicatos y asociaciones de mujeres con voz y voto para “fomentar el asociacionismo femenino, mejorar las condiciones de vida y la posición política, social y económica de las mujeres”. Asimismo entre otras tareas intentará desarrollar e impulsar el principio de igualdad en diferentes ámbitos. El órgano supremo del consejo será la asamblea general y una comisión ejecutiva funcionará como órgano de gestión.

Balance del Teatro Arriaga EL Teatro Arriaga aumentó en 2004 su recaudación por taquilla en un 7,3% con respecto al ejercicio anterior, aunque aún depende de la financiación de las instituciones públicas, que representan un 75% de su presupuesto. Es decir, los ingresos en taquilla de este teatro (2,6 millones de euros), lo que supone 16,76 euros por espectador, junto con el alquiler que se hace de las instalaciones, sólo representa un 25% de sus ingresos. En cuanto a los espectadores cabe destacar un incremento del 3% sobre 2003, logrando la cifra de 153.400 asistentes que pudieron elegir entre 65 espectáculos. El preferido para el público adulto fue Queen, mientras que entre los niños triunfó Spiderman.

Página 23 Asociaciones fe copia

8/2/05 08:54

Página 1

febrero de 2005

B i l b ao

23

Nuevos cursos en Cáritas de Bilbao

Escuela Profesional de Pastelería de Bizkaia

Cantera de artesanos

L. E.

ADEMÁS de un nombre dulce y de sus espléndidas vistas de la ciudad, el Monte Caramelo acoge un gran tesoro en su extensión: la Escuela Profesional de Pastelería de Bizkaia, “una cantera” de ayudantes de pastelería y auxiliares de comercio que serán el relevo generacional de los empleados de los establecimientos del territorio histórico. Su origen se remonta a 1979, año en el que el Gremio de Artesanos de Confitería-Pastelería de Bizkaia creó este equipamiento para “formar a los futuros empleados de sus comercios”. En la actualidad, en cambio, se trata de un centro privado de enseñanza no reglada sustentado por la Fundación López de Haro, una entidad sin ánimo de lucro, que ofrece cursos, totalmente subvencionados por el Gobierno vasco y el gremio, a jóvenes de 16 a 21 años que no hayan concluido los estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). “Cada año se matriculan 60 alumnos que además de aprender un oficio, son preparados individualmente para obtener el graduado de ESO. Así, posteriormente, pueden acceder a ciclos formativos de grado medio o incorporarse al mercado laboral”, explica la jefa de estudios, Txelo Parrón. La oferta educativa se divide en dos cursos: uno de iniciación profesional de Ayudante de Pastelería y otro de Auxiliar de Comercio, ambos con una duración de 2.000 horas que se reparten en dos niveles con clases teóricas, talleres en las aulas del equipamiento y prácticas duran-

Foto Moreno Esquibel

Lucía Espinosa

Los alumnos del centro realizan prácticas en los talleres del equipamiento y en empresas

“Queremos que los alumnos sean profesionales especializados ”, señalan desde el centro educativo te 3 meses en empresas del sector. Concretamente, los alumnos de pastelería trabajan en el primer año el amasado, las cremas, rellenos y hojaldres, mientras que en el segundo aprenden técnicas para crear pastas o el uso del chocolate para elaborar, por ejemplo, bombones y trufas al txakoli, la especialidad del centro. “Queremos que se conviertan en profesionales especializados, ya que los clientes, cada vez más, exigen productos arte-

sanales tanto dulces como salados de calidad ”, señala Parrón. En cuanto a los estudiantes de Auxiliar de Comercio, en su mayoría féminas, reciben formación sobre técnicas de venta, escaparatismo, paquetería y atención al cliente, materias que ponen en práctica en un taller equipado como cualquier tienda. “Saber vender y tratar al cliente con la máxima corrección es básico. Por eso les enseñamos a identificar a los diferentes tipos

de consumidores para atenderles como corresponde”, apunta la profesora de comercio, Cristina. Al margen de estos cursos, cada tarde en colaboración con la Diputación se da formación gratuita a desempleados mayores de 18 años. En estos momentos, están en marcha un taller sobre pintxos y postres para restaurantes y otro sobre panadería y pastelería. Además, gracias a la ayuda de miembros del Gremio del sector tratan de “recuperar las tradiciones pasteleras vascas mediante investigaciones sobre dulces como el sokonusko”. Para matricularse desde marzo acceder a Estrada Masustegui, 347 (línea 58 de Bilbobus) o llamar al teléfono: 94439.34.98.

Altxaporrue Konpartsa

Bilboko konpartsetako partaide berria ten desberdintasunak ez dira oso nabariak, guztiek jai eredu bera defendatzen baitute. “Dena den, talde bakoitzak bere izaera dauka eta gure asmoa konpartsetatik harago joatea da”. Etorkizunari dagokionez, jaio berria denez, taldeak ez ditu oraindik ekintza zehatzak plante-

Zuriñe Hurtado de Saratxo

BILBOKO Konpartsek pasa den hiletik kide berri bat daukate. Talde honen izena, Altxaporrue, argi adierazten du zein izango den bere filosofia, izan ere, euskal hizkeran altzaporru esaera norbait adoretzeko erabiltzen da. “Horixe izango da gure xedea, jaiak eta euskal kultura adorez bizitzea”, azaltzen du Olatz Bayerek, konpartsako kide batek. Taldea jaio berria da baina kide gehienak, guztira 120 lagun inguru dira, aldez aurretik jai arloan ibiliak izan dira, bai Bilboko beste konpartsetan bai auzokoetako festetan. “Talde zabala gara eta gonbidatu nahi dugu nahi duen guztia guregana hurbiltzera Altxaporruerekin parte hartzeko”. Urtarrilean sortutako konpartsa honek herri jai eredua, euskal kultura eta euskal hizkuntza bera sustatu eta indartzea ditu helburu. “Horretarako, bi bide planteatu

tan gertatu zen bezala, Bilboko konpartsetako kideak hemendik aurrera parte hartuko duen ekintza guztiak arrakastatsuak izango dira. Urtarrilaren 8an, hain zuzen ere, Altxaporrue aurkeztu zen jende guztiaren aurrean, Kafe Antzokian. 2004. urteko Aste

Taldeak herri jai eredua, euskal kultura eta euskal hizkuntza bera sustatu eta indartzea ditu helburu ditugu. Alde batetik, Bilboko konpartsen barruan antolatzen diren ekintza guztietan parte hartu, eta Bilbon eta Euskal Herrian ospatzen diren herri jaiak bultzatu. Beste alde batetik, kulturgune berriak sortu eta daudenak indartu eta bultzatu nahi dugu”, azaltzen du Olatz Bayerrek. Zentzu horretan, beste konpartsekin dauzka-

atu, Aste Nagusi eta Ihauterietaz aparte. “Aratusteetatik Aste Santura saiatuko gara beste ekitaldiren bat plazaratzen. Urte osoan zehar lan egitea nahi dugu”, baieztatzen du Altxaporrueren kidea den Olatz Bayerrek. Aurkezpen festa Dudarik gabe, aurkezpen fes-

Nagusian pregonari izan zen Julio Ibarra eta Begoña Venedicto txupinera jaialdiaren aurkezleak izan ziren. Jaialdi erraldoi honetan, besteak beste, euskal dantzak, Jon Apaolazaren bakarrizketak, bertsolariak, aurkezpen bideo ofiziala eta Ene Bada taldearen kontzertua ikusi eta entzuteko aukera egon zen.

UN año más la asociación Cáritas Diocesana de Bilbao ha puesto en marcha los talleres de su ‘Programa Familia e Inserción Social’ creado en 1991 con el objetivo de dar formación básica a personas adultas que “desean incorporar conocimientos, conductas y actitudes útiles y eficaces en el ámbito social, familiar y doméstico”. “Sobre todo queremos que las personas con dificultades que participan aumenten su autoestima y que el centro sea un lugar de acogida y encuentro donde ampliar su red de apoyo social”, afirma la responsable del programa, Amaia Porres. Así, en 2003 en los cuatro centros de la Villa se impartieron 142 cursos a los que asistieron 944 personas, mientras que en los diez centros que la asociación sin ánimo de lucro tiene repartidos por Vizcaya se realizaron 132 talleres en los que participaron 468 personas. Durante este primer trimestre del año alrededor de 250 voluntarios, con la ayuda de personal contratado, pretenden impartir noventa y tres talleres. Concretamente, en los equipamientos bilbainos (Centro Elurra, Centro Hargindegi, Masustegui y Centro Ekin) hasta el 13 de marzo se darán cuarenta y siete cursos de: autoestima, costura, manualidades, peluquería, cocina, bricolaje, repostería, alfabetización, cestería, ganchillo, bolillos y punto, entre otros, dos días a la semana durante dos horas o se podrá participar en el Proyecto de Educación Familiar tres días por semana durante tres horas. Por su parte, en San Cristóbal de Portugalete (Grupo Alonso Allende s/n) se ofertarán seis cursos de: costura y ganchillo, bolillos, punto, tejedora; salud y autoayuda, manualidades, cocina y relajación. Algunos de estos talleres se repetirán en Barakaldo (Nafarroa, 17), mientras que en Urbinaga (Rivas, 7 en Sestao) la principal novedad respecto a los anteriores serán los talleres de bricolaje, informática, maternal, entre otros. Además, en Lankume (La Ralera, Ortuella), Arizgoiti (Basauri), Enkartaciones (Barrio Inmaculada, 15 de Zalla), Ermua, Centro Cabieces (Santurtzi), Muskiz y Erandio los cursos se centrarán en la costura, cocina y manualidades principalmente. Tras la experiencia de años anteriores hay que destacar que predominan “las mujeres de 4045 años que forman parte de familias monomarentales. Sin embargo, también hay gente de otras edades, culturas… que aportan a la convivencia un intercambio intercultural enriquecedor”, asegura Porres. Asimismo los voluntarios y educadores realizan intervenciones más especializadas de tipo psico-social para el seguimiento y acompañamiento a nivel familiar grupal o individual.

Página 24 García Ergüin Color

B i l b ao

Página 1

2005.eko otsaila

Iñaki García Ergüín

24

8/2/05 08:55

Pagina 25 Color Itu febrero.qxd

8/2/05 08:56

Página 1

Sukaldaritza–Gastronomía

febrero de 2005

B i l b ao

25

Tostadas de leche frita con sorbos de buen chocolate

Fotos Oskar Martínez

J. L. I.

En el comedor del refugio de la Federación, en Arraba, el fuego de la chimenea y las alubias, el mejor alivio contra el frío

Una alubiada con sacramental exige la presencia de la nieve, sin hombres del tiempo José Luis Iturrieta

LA sociedad en la que sobrevivimos teme más a la nieve y a los frentes siberianos que a los tsunamis que nos golpean brutalmente en mares vacacionales, sin saber diferenciarlos del maremoto. Es ésta una nieve sin copos, unas nevadas que nos hielan nuestro espíritu del niño que fue, pero sin un manto que cubra las miserias invernales. Entre cotas televisivas, donde sólo figura una nieve que podemos calificar de virtual, la exageración de los medios informativos nos impide organizar unas jornadas gastronómicas de la nieve, con las alubias como plato cimero que todas las ilusiones colma. Con el frío podemos comer cualquier plato. Hasta la ya olvidada ensalada rusa. Pero no admite parangón con un cocido de garbanzos, con su sopa de fideos, los garbanzos con berza rizada y un sacramental legalmente sacralizado por el cerdo. Nuestra geografía está salpimentada de estas ermitas del cocido. Junto a restaurantes que tienen a gala la oferta diaria de alubias. Un secreto a voces, las alubias de Javi, radica en la variedad de la legumbre, sin respaldo de denominación alguna. Alubia de Orozko, pequeña de tamaño, negra brillante, cosechada en el microclima de un valle respaldado por el macizo aún virgen del Gorbea. En un puchero con agua discurre el duermevela de la alubia, un kilo para ocho personas. Que muy de mañana, recibe la visita de un puerro, zanahoria y unos trozos de pimiento choricero. En el mismo puchero aterrizan el tocino, la costilla de cer-

do sin adobar y el chorizo, para un cocido lento, al calor de la cocina económica, cuyas chapas se alimentan con la brasa de astillas de haya. Desde las ocho de la mañana, con el puntual añadido de unos cacitos de agua fría y un breve meneo para engordar el caldo. Sobre la una del mediodía se aumenta el sacramental con unas morcillas de puerro y se deja reposar el puchero antes de sacarlo a la mesa sobre las dos de la tarde, catorce apetitosas horas. Con nieve y frío, estas pasadas jornadas la gente ha subido a esta campa de Arraba; a pie desde Artea, corazón del valle de Arratia, o en una hora larga de caminata tras alcanzar, a bordo de un 4x4, el aparcamiento de Pagomakurre. Han subido a comer alubias, dos platos a rebosar, en compañía de todo el sacramental antes citado. Más queso de los vecinos pastores, que tantas horas de soldedad han compartido con Javier, y vino cosechero de la Rioja Alavesa, que le llega puntualmente en cántaras de 16 litros. El anterior menú supone un desembolso de 15 euros. Quienes no deseen depender del horario de restaurante, optan por el hamarretako con horarios de mediodía. No sin antes hollar la cumbre y cargar las pilas del apetito. Es conveniente que también éstos avisen por teléfono a Javi: 946 33 8148. El guarda del refugio de la Federación de Montaña les ofrecerá un sarteneko a base de huevos de gallinas que campean en libertinaje por los vecinos pastos, atento un ojo a la indeseable visita del zorro. La oferta alcanza a morcillas fritas de puerro o arroz y al amigable queso de sus pastores cofrades.

Mariscos como el mojojón, txirla y berberecho acentúan el sabor

La sopa de pescado reivindica su grandeza LAS alubias, sean éstas de La Granja, fabes de Asturias, junto a las especialidades autóctonas de Gernika, Tolosa, la pintada alavesa o las pochas navarras... no son las únicas representativas de un plato calórico. El marmitako de bonito nos hace sudar gotas de placer en verano. Que si pasamos del hegaluze y echamos mano de un verdel, conseguiremos un plato invernal, cálido, con su toque de guindilla. Un placer la sopa de ajo, en cualquiera de sus mil preparaciones, cada guisandera con una versión satisfactoria. Y económica, no lo olvidemos. Tampoco es cara una sopa de pescado, el placer secreto de

Busca Isusi. Con la cabeza y colas de merluza, Bien acompañadas de verdura. En la Sopa de Pescado de Academia Casi se rehogaban 200 gramos de cebolla finamente picada, hasta adquirir color. Entonces se le adiciona 200 grs. de tomate, 200 de congrio, 12 mojojones, tomillo, laurel y dos dientes de ajo, en 2,5 l. de agua. 15 grs. de almendras tostadas, machacadas con perejil. Tras cuarenta minutos se sacan los mojojones y el resto se pasa por un tamiz. En una cacerola se agregan 10grs. de fideo gordo, los moluscos sin cáscara y 200 grs. de rape en cuadraditos. Que hierva todo 25 minutos.

LAS fiestas con más raigambre popular cruzan ante nuestros ojos con más velocidad que el calendario por nuestro sistema solar. San Blas es uno de los más representativos. Apenas nos hemos despedido de San Antonio, cuando San Antontxu tomaba al asalto Mungia, dispuesto a convertirlo en un baluarte porcino, nada mejor que un talo con morcilla y un bocata de chorizo. Preludio y túnel que nos conduce a las carnes tolendas, una perspectiva con siglos de flagrante descoque donde los pecadores más públicos, por notorios, se disfrazan de monje, los puestos más solicitados los del padre Abad, el hermano cocinero y el sagrado poseedor de las llaves de la bodega, ¡Ay!, añadas de Murchante, Ablitas, Olite, San Martín de Unx... Hasta los conventos más retrógados cedían su empuje satanizador para preparar unas torrijas de pan con leche y azúcar. Lo rico rico lo dejaban en mano de las hermanas clarisas, con sus huesos de santo, los rusos anteriores a Lenín, postre que en El Amparo bilbaino las hermanas Eguileor lo habían ascendido a las alturas de los ikonos más sagrados. Como ha habido lectores, particularmente ellas, que han pedido tostadas de majoblanco, o de natilla o crema, o leche frita, –que de todas estas formas han sido conocidas a lo largo del XIX/XX–, “se hacen batiendo doce yemas de huevo con doce vasitos (como un azumbre) de leche cruda, fresca y de buena calidad, sin mezcla de agua, en la que se habrán desleído seis onzas de almidón de arroz y diez cucharadas de azúcar. Bien mezclado todo, se cuela y se pone en el cazo al baño Maria, en agua hirviendo, con un aro por debajo para que corra el agua. Se menea sin parar, en una dirección, con cucharón de palo, hasta que engorde y se conoce que está bien cuando se marca sin borrarse y sacando el cucharón no cae la masa que saca, sino que se adhiere. Se saca a fuentes planas cuadradas y después de fría se cortan tiras en ambas direcciones, para que resulten de tamaño conveniente. Se sacan con paleta sobre harina de primera, tamizada, en la que se envuelven y rebozándolas en huevo batido con azúcar, se fríen en la sartén con manteca hirviendo, dándoles vueltas con la paleta y el cuchillo. Se sacan, después de doradas, a la fuente sobre servilletas espolvoreadas con azúcar y canela, echándoles también por encima”. Si la leche tuviese agua, o la masa estuviese poco her vida, o la manteca fuese inferior, o poco caliente, las tostadas se desharían en la sartén al freírlas. Tostadas que en Mundaka dejan enfriar al amparo del alféizar de la ventana en sus Aratusteak.

Página 26 Llona febrero

26

B i l b ao

8/2/05 08:57

Página 1

2005.eko otsaila

¿Solo o con leche?

Cantidades de cafeína Arábica. Una taza de fuerza media, 45-50 mg. Arábica. Una taza muy fuerte, 80-100 mg. Robusta. Una taza media, 100-150 mg. Robusta. Una taza muy fuerte, 200-250 mg. Café soluble. Una taza, 50 100 mg. Café descafeinado. Una taza, menos de 10 mg. Té. Una taza, 30 -50 mg. Coca-Cola. Una lata, 20 mg. Helado de café. 6-30 mg. Bombones de café. Uno, 1-2 mg.

Cafeteras del mundo LOS paladares sensibles distinguen un café afrutado de uno acidulado, uno suave de uno amargo… y estas características de cada café se intensifican o atenúan según el tipo de cafetera. La clásica utiliza el sistema de infusión a través de un filtro y ofrece una bebida suave, ligera y aromática. La de filtro utiliza el método del goteo también a modo de infusión, su uso está muy generalizado en la versión eléctrica, y da cafés suaves, de aroma delicado. La exprés es la más generalizada en los establecimientos públicos, y sometido a presión se concentra en el vaso extrayendo toda la fuerza del grano, aunque

El tesoro negro Jesús Llona Larrauri

SE dice que el café tiene la C de caliente, la A de amargo, la F de fuerte y la E de exquisito. Sobre estos preciados granos de piel roja y color final negro se ha escrito mucho, describiendo sus propiedades para combatir la tristeza y la apatía. Se han creado historias legendarias para explicar el origen del café. Una de ellas se sitúa en Etiopía, donde un pastor llamado Kaldi observó como su rebaño permanecía despierto y excitado cuando comía un determinado arbusto. Así descubrió el cafeto, cuyo origen es la región de Kafá, en la antigua Abisinia. Dejando aparte la leyenda, parece claro que es a través de las peregrinaciones musulmanas a la Meca como el café se extiende desde su tierra de origen al mundo árabe, primero y de aquí al Mediterráneo oriental. A Europa llegó a finales del siglo XVI. Entre las especies más cultivadas destaca el café arábica, originario de Etiopía, que se cultiva en América del Sur. América Central, África, Asia y Oceanía. Es de granos lisos y alargados, con poca acidez, bastante cuerpo y aroma intenso. Su contenido en cafeína es relativamente bajo: cada gramo contiene entre un 0,8 y un 1,3%. Representa el 70% de la producción mundial de café. El robusta es menos valorado que el anterior. Tiene más cafeína, entre un 2 y un 2,5% de su peso, y sus granos son alargados e irregulares, de color marrón pálido. Se cultiva en África y en Asia. Los cafés robusta tienen un aroma inconfundible y un sabor más acaramelado, y abarcan el 54% de todas las importaciones. Otros tipos, como el liberica y el excelsa, son de menor calidad y su cultivo está en regresión. El mayor productor de café del mundo es Brasil, con el 30% del total seguido de Colombia, Indo-

Símbolo de hospitalidad, el café es hoy una bebida presente en todas las casas. Con cafetera o sin ella cuando se trata de café soluble, este líquido que sugiere un aroma agradable y un delicioso sabor representa un rito diario que incluso identifica un tipo de establecimiento

El café, tomado con moderación, es un placer

torrefacto, que recibe azúcar durante el tostado, lo que le proporciona un color más intenso. Si nos guiamos por el arte de hacer café, se nos brinda un amplio abanico de posibilidades: café de puchero, café express, café a la americana –con gran cantidad de agua–, café a la turca –preparado con azúcar en el agua hirviendo, que se toma sin filtrar–, capuchino o café fuerte –al que se añade leche con mucha espuma, una

La cafeína es un estimulante nervioso que da luz al cerebro y marcha al organismo

el sabor varía según la mano que lo hace y la presión de la máquina. La italiana sitúa el agua en la parte inferior y al poner la cafetera en el fuego hace subir el agua o presión a la parte superior, ofreciendo un café cremoso, seguramente en el sistema más cómodo y utilizado por su sencillez. La de pistón es una cafetera relativamente nueva en nuestros mercados, se presiona un émbolo-filtro dejando el café filtrado y el poso bajo el émbolo, ofrece una infusión muy suave y aromática que puede prepararse en la mesa. La cona es una las mejores cafeteras que juega con la armonía que se produce entre presión, infusión y temperatura, y da un café a medio camino ente el exprés y el de infusión.

nesia, México, Etiopía, Costa de Marfil, Uganda, El Salvador y Guatemala. España importa unas 66.000 toneladas de Vietnam, 40.000 de Brasil, 18.000 de Costa de Marfil, 30.000 de Colombia y 12.000 de Uganda, siendo el 42% correspondiente a la variedad robusta, el más barato de los dos más apreciados. En Europa, los más cafeteros son los habitantes de Suecia, con 12,6 kg/habitante al año; Dinamarca, 12; Noruega, 10,1; Holanda, 9,6; Alemania 8,5; Austria, 7,7. España ocupa unos niveles más modestos, con unos 3,3 kilos anuales por persona. Hay que distinguir, según el tipo de comercialización, el café verde, sin tostar, que se puede hacer en casa en una sartén; el natural, al que no se añade ninguna sustancia cuando se tuesta, y el

pizca de nata y ralladura de chocolate–, café irlandés –con whisky y nata montada–, y café royal, con coñac flambeado en la superficie. El café soluble, obtenido por deshidratación de la infusión acuosa del café torrefacto, supone en España unas 11.200 toneladas anuales de un total de unas 128.000, y se comercializa en un 60% como café normal y 40% como descafeinado.

Café y salud Sin embargo, lo que interesa al consumidor, aparte de los datos y cualidades, que son siempre interesantes, es su influencia sobre la salud; cuestión sobre la que se ha escrito mucho. El contenido en cafeína varia en función de la cantidad y clase del café. Una taza, que contiene unos 100 mililitros, se hace con 10 gramos de

café tipo arábica, que contienen unos 100 miligramos de cafeína. La misma cantidad de robusta puede llevar 150 miligramos o más, y la mezcla de se que se valen los industriales para obtener sabores uniformes al gusto de su cliente, entre 75 y 120 miligramos de cafeína. Tomada agrandes dosis, unas 10 tazas, o sea 1gramo de cafeína, pueden provocar taquicardia y problemas digestivos. El café está desaconsejado en caso de hipertensión arterial, úlcera de estómago y de duodeno e insomnio. Evidentemente, no está recomendado para los niños. La cafeína es un estimulante nervioso que da luz al cerebro y marcha al organismo, suprime la sensación de fatiga, mejora la asimilación, facilita la digestión porque activa la circulación, estimula el corazón –por ello se le llama el “pan del miocardio”–, ejerce una acción diurética, excita las secreciones ácidas del estómago y por ello facilita la digestión. Por otra parte, eleva el nivel de ansiedad, contiene hierro, potasio, calcio y magnesio, y vitamina PP, no hace daño al hígado y su grado de intolerancia se sitúa entre 500-600 miligramos al día, es decir, entre 6 y 10 tazas, según los sujetos. La acción del café actúa en el organismo media hora después de ser ingerido y dura unas 3 horas, aunque para algunos puede llegar a 6-7 horas. Tres tazas de café al día –100mg. por taza– no suponen riesgo para consumidores sanos. Una taza de café aporta sólo 5 calorías y una mezcla –40% de café y 60% de achico-

ria– unas 35 calorías, aunque 5 gramos de azúcar suponen 20 calorías suplementarias. El consumo de café ha sido polémico en los últimos tiempos. Las más recientes investigaciones estiman que no provoca cambios en el colesterol plasmático si se trata de infusión, pero aumenta en un 10% las cifras del mal colesterol o LDL, cuando es de puchero, como lo toman en los países escandinavos. También se ha descubierto que el descafeinado preparado con robusta, en función de sus componentes, eleva ligeramente el colesterol y parece que pude tener alguna relación con el riesgo de enfermedad cardiovascular a través de los niveles de colesterol en sangre. También puede aumentar el ácido úrico, al ser la cafeína una purina, aunque no hay evidencia de que desencadene episodios de gota aguda. Y, finalmente, existe una gran polémica desde hace años sobre si produce cáncer de páncreas, aunque últimamente parece haberse llegado a la conclusión de que no hay ninguna relación entre el café y esta enfermedad mientras no se exceda de ingerir cinco tazas diarias. En resumen, el café es una bebida estimulante, con grandes cualidades, que no está contraindicada en los casos de colesterol alto en nuestras formas de tomarlo, ni tampoco en la obesidad y diabetes, pero debe restringirse o tomarlo descafeinado, en casos de gota, patología cardíaca y úlcera gastroduodenal. Tomarlo con moderación sin abusar, es un placer.

Página 27 Omic febrero copia 2

8/2/05 08:58

Página 1

febrero de 2005

B i l b ao

27

Centros de estética y adelgazamiento COMIENZA una caótica búsqueda de los productos, remedios y dietas milagro que consigan hacernos perder peso. Desde ahora y durante los próximos meses hasta alcanzar el verano, los medios de comunicación envían al consumidor un auténtico aluvión de soluciones mágicas en forma de dietas absurdas, productos dietéticos inútiles, cremas totalmente ineficaces y un sinfín de recursos que prometen todos estos resultados en poco tiempo y sin apenas esfuerzos. Lo preocupante es que, dentro de la factura van incluidos, a menudo, perjuicios para la salud, aparte del engaño económico. Los especialistas no se cansan de repetir que la imagen es cuestión de mantener unos hábitos de vida saludables y, sobre todo, aprender a ignorar los dictados de unas modas que suelen conducir a la enfermedad. Según un estudio de la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad, sólo un 20 por ciento de los españoles que quiere adelgazar pide cita al médico, a pesar de que el 80 por ciento sabe que es un problema de salud. Un 53 por ciento de los españoles tiene exceso de peso, un 39 por ciento de ellos sufre sobrepeso y el 13 por ciento obesidad. Y muchos de ellos acuden a centros de adelgazamiento que no ofrecen las suficientes garantías ni personalizan la dieta. Si va a acudir a un centro de adelgazamiento, como pautas básicas y según la Revista Consumer, desconfíe de las clínicas de adelgazamiento en los siguientes casos: –Cuando propongan una duración determinada del tratamiento sin efectuar un estudio previo de nuestro estado (peso y talla, antecedentes personales y fami-

ritmo de pérdida de peso será superior a 0,5-1 kilogramos por semana (3-4 kilos al mes). Adelgazar a un mayor ritmo implica una pérdida de agua y electrolitos, a la par que de masa muscular y, ya en menor proporción, de grasa. Además, puede causarnos consecuencias indeseables, más o menos graves para la salud: bajadas de tensión arterial, pérdidas de masa muscular, niveles elevados de grasa en sangre, carencias nutritivas, y otros problemas.

Atrás han quedado los excesos navideños y para una buena parte de la población, que no ha seguido una alimentación equilibrada se encienden las señales de alarma

Resultados en poco tiempo y sin apenas esfuerzo es lo que nos prometen durante estos meses

La dieta mediterránea y el ejercicio físico nos ayudarán a mantenernos en forma

liares de problemas de salud, estilo de vida…) y cuando el tratamiento se abone en un solo pago y no en cada visita. Si no saben cuántos kilos hemos de perder ni la causa de nuestro problema, ¿cómo pueden establecer la dura-

ción adecuada del tratamiento o nuestro peso meta? –Cuando nos ofrezcan un tratamiento basado únicamente en productos estrella, y cuando incluye una dieta gratuita que se completa con productos a la venta en el pro-

Centros de bronceado artificial EL bronceado artificial conlleva una serie de riesgos para la salud que se pueden derivar de la exposición a la radiación y de la interacción de esta radiación con agentes químicos exógenos o endógenos. Los rayos UVA se relacionan con reacciones alérgicas, con el envejecimiento prematuro de la piel y con el cáncer de piel. Las advertencias medicas son cada vez mas frecuentes: un exceso de sesiones puede ser causa de quemaduras, manchas en la piel, arrugas y melanomas. En Estados Unidos, la American Medical Association ha recomendado la prohibición del uso de lámparas de rayos UVA. En el País Vasco se aplica el Decreto 265/2003, de 28 de octubre, por el que se regula la actividad de bronceado artificial mediante la utilización de radiaciones ultravioletas. Las normas establecen que se debe informar al usuario de los riesgos de envejecimiento prematuro de la piel, daños en los ojos, tumores cutáneos, etc. Los carteles informativos deben indicar las precauciones que el usuario debe adoptar antes de someterse a una sesión de rayos ultravioletas y no podrán entregar ningún tipo de producto químico, dermatológico ni cosmético cuya función sea acelerar el broncea-

pio establecimiento u otros concertados, y que hemos de pagar desde un principio. Estos tratamientos no enseñan hábitos adecuados de alimentación ni sirven para mantener la pérdida de peso. –Cuando nos garanticen que el

–Cuando nos aseguren que adelgazaremos sin esfuerzo. La decidida y esforzada implicación de la persona en cualquier tratamiento de pérdida de peso es fundamental para conseguir los objetivos, si estos son realistas y no entrañan riesgos para la salud. –Cuando nos sugieran tomar diuréticos sin que antes comprueben que efectivamente padecemos retención de líquidos, circunstancia que pueden provocar ciertos problemas de salud (insuficiencia cardiaca, renal o hepática, por ejemplo). El uso indiscriminado de los diuréticos (sustancias que aumentan la producción de orina) y de los laxantes (aumentan el número de defecaciones), es un riesgo para la salud pública.

Depilación

do, actuar como filtro solar o permitir exposiciones más prolongadas a las radiaciones ultravioleta. Lo que sí han de entregar es protección ocular. En los centros de bronceado se prohíbe la utilización de dispositivos de irradiación con rayos ultravioletas a menores de 18 años.

FOTO depilación y/o depilación por láser, son conceptos cada vez más conocidos por la constante publicidad. Estas técnicas pueden conllevar reacciones en la piel como pequeñas quemaduras, aunque en pieles especialmente sensibles las quemaduras pueden llegar a ser de mayor relevancia. Esto último sucedió en el caso de una usuaria que acudió a realizarse la foto depilación de piernas e ingles en Corporación Dermoestética. Ante los daños sufridos y la imposibilidad de continuar el tratamiento, demandó a la empresa por el incumplimiento del contrato y por los daños sufridos. Dice la Audiencia Provincial de Bizkaia (sentencia de 16 de enero 2004) que la usuaria no sólo no logró el fin deseado con el tratamiento, esto es, la desaparición del vello, pues el tratamiento tuvo que ser interrumpido tras la segunda sesión por la gravedad de las lesiones sino que además el tra-

tamiento le causó un daño irreversible por secuelas de hiperpigmetación a lo largo de las piernas e ingles en una mujer que entonces contaba con 31 años. Para la Audiencia Provincial de Bizkaia no había duda de la inadecuada actuación del personal del centro de estética, pues aunque todo tratamiento entrañe riesgo lo que no puede darse es una serie de quemaduras generalizadas de importancia en toda la zona tratada, razón por la cual la sentencia declaró el derecho de la usuaria a ser indemnizada: 17.333 euros por secuelas, 5.888 euros por días de curación y el precio que pagó por el tratamiento. Por eso, solicite siempre presupuesto y recibos de los pagos. Y caso de aceptar una financiación, se recomienda la prudencia de que quede documentada la vinculación del préstamo con el tratamiento estético y con el Centro o Clínica Estética que nos oferte el tratamiento.

Página 28 Julio Flor febrero 05

28

B i l b ao Tranvía XXI

8/2/05 08:58

Página 1

Elkartasun orrialdea–Hoja solidaria

2005.eko otsaila

Miguel Ángel Remírez, premio Pasionaria a una trayectoria vital

El tsunami

“Quizá el amor no basta”

J. F. Julio Flor

FUE a Madrid en 1970 a estudiar Teología y Psicología. Allí comenzó una trayectoria solidaria abriendo pisos para vivir con chavales de la calle. Más de 30 años después, cuando la vida ha dado muchas vueltas, y él se encuentra en Perú después de pasar por Filipinas, el Gobierno vasco reconoce su trayectoria con el premio Dolores Ibarruri. Al igual que Pasionaria, Miguel Ángel Remírez ha unido el coraje a la ternura. Este hombre ama mucho, aunque asegura que el amor no es suficiente. Corría el año 1974 cuando Miguel Ángel se preocupó por los chavales de Protección de Menores y del Tribunal Tutelar de Menores. Le movía un principio muy sencillo: la normalización de la vida de los chavales. “Frente a lo que nosotros veíamos en las grandes instituciones con 300 menores, con gente no preparada, algunos antiguos policías en el papel de cuidadores y ‘educadores’... Además, conocíamos historias de chantaje sexual por parte de los policías a madres de los menores cuando iban a visitarlos”. “Nos preguntábamos algo tan sencillo como esto: ¿cuál ha sido la diferencia entre la historia de estos chavales y nuestra propia historia? Que ellos no han tenido una familia adecuada y nosotros sí. La solución nos parecía fácil: encontrar una ‘familia’ que les diera cariño. Y luego normalizar la vida, sin internados”. Primero crearon un modelo de tratamiento, de tipo familiar. Ya verían luego si funcionaba o no. Al principio lo llamaron “hogares promesa”, abrieron cuatro o cinco, sin institucionalizar nada, pensando que era un buen modelo y que quien quisiera hacer algo así, que lo llevara a cabo. Cada uno ayudaba al siguiente cuando comenzaba, pero el nuevo tenía que buscarse los recursos. Eran hijos de familias desestructuradas. Con padre y madre alcohólicos, hermanas en la prostitución, con cierto nivel

Foto Moreno Esquibel

¿SOMOS nosotros esos turistas de la foto que han vuelto a la rutina vacacional en las playas de Tailandia o de Sumatra o de Sri Lanka? Porque si lo somos me pregunto qué nos pasa y a qué se debe tanta indiferencia. Porque si vamos de turistas por la vida, en este momento debemos preguntarnos por qué da la impresión que nos importa un comino que en esos países hayan muerto en el último mes y pico más de 280.000 personas. Porque si lo somos ¿qué buscamos bajo la sombrilla cuando a nuestro alrededor cinco millones de seres humanos, 5.000.000 de damnificados, en lo que alguien ha definido ya como una catástrofe global, de un total de 12 países, precisen de una ayuda de urgencia para evitar morir de hambre o de sed, o para controlar las posibles epidemias de cólera o tifus, que puedan provocar otros tantos miles de muertos más? Es verdad que el mundo está lleno de catástrofes naturales y guerras artificiales... ¿y precisamente por eso nuestro papel es permanecer ajenos tomando el sol, bien bronceados, bajo una sombrilla, mirando para otro lado? Es verdad que una ola gigantesca llamada tsunami ha provocado una inmensa catástrofe en el Océano Índico, en las tierras del Golfo de Bengala. ¿Pero qué tipo de tsunami hace falta para provocar un ola contraria, una ola de solidaridad y de conciencia, una ola que nos haga crecer por dentro en amor y sabiduría? Alguien dijo muy adecuadamente algo así como que “Recesión es cuando tu vecino se queda sin empleo. Depresión es cuando lo pierdes tú”. Aquí hemos crecido escuchando una vieja frase: “trata a los demás como te gustaría que a ti te trataran”. A quienes cumplen este precepto mi más sentido Zorionak, la mayor de las enhorabuenas, como Miguel Ángel Remírez Osés y la gente de Agintzari por implicarse y por complicarse en su apoyo a los jóvenes en situación de adversidad; como Eli Elordi y la gente de Hontza, en Cáritas, que han sabido trabajar en silencio haciendo posible el sueño de acoger con los brazos abiertos a los toxicómanos sin techo; como Javier Galparsoro y la gente de Ayuda al RefugiadoCEAR por sus quince años de entrega y perseverancia. Y tantas y tantos otros que merecen este galardón de los Servicios Sociales del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales que ha tenido la feliz idea de otorgarle el hermoso nombre de Dolores Ibarruri, Pasionaria, de lo cual debemos estar muy contentos en Euskadi. Por Pasionaria y por la mucha gente que sigue su estela de luz y sabiduría. Recientemente le escuché decir al Lehendakari Ibarretxe que el día que dejemos de ser solidarios, ese día dejaremos de ser vascos y vascas. Quizá esa sea una de nuestras más hermosas señas de identidad, la solidaridad. Y por terminar con una última cita: George Bernanos decía que el infierno... sí, que el infierno es no amar más.

Llama la atención la serenidad de su rostro, después de tantas ‘batallas’

delictivo, robos mayormente. De Madrid se vino a Bilbao donde en el año 1977 abrió un piso para chavales. En el 78 entró como profesor a trabajar en Deusto, dando clases de Psicología Diferencial y de Psicología Social. “En 1978, los cuatro de Madrid que empezamos con aquello organizamos unas jornadas que llamamos I Jornadas sobre Inadaptación Social del Menor. Vino gente de todas partes, unas 500 personas. Fue un revulsivo a dos niveles, poniendo en contacto las distintas experiencias que habían surgido en Madrid, Cataluña, Bilbao y Asturias. Y muchos otros que trabajaban en reformatorios, además de maestros y maestras. Hicimos hasta seis jornadas, lo que fue un aldabonazo para las instituciones. Denunciamos un caso escandaloso, de un centro

“Todos son mis hermanos, y los pobres son más hermanos aún” fantasma que no existía y por el cual en Canarias cobraban un sueldo ciertas personas. Lo bonito fue que fruto de aquellas jornadas empezaron a salir como hongos cantidad de experiencias en todas partes. Fueron años de gran dinamismo. “Abrimos dos pisos más y nos consideramos un colectivo. Pasamos de tener un responsable que vivía las 24 horas del día con ellos a tener dos educadores fijos que vivían allá. Y luego hasta dos o tres educadores más. Llegamos a tener siete pisos, siete hogares”.

Implicarse es complicarse ESTOS jóvenes se sienten distintos porque saben que no tienen familia. En el fondo se sienten unos bichos raros. El día que Miguel Ángel recibió el Premio estuvo a punto de contar una anécdota que refleja el problema: “Habíamos recibido quejas de la escuela profesional todas las semanas. Hasta que un día la educadora y yo hablamos muy en serio con el chico. Intentamos darle sugerencias de cómo reaccionar la próxima vez para no llegar al conflicto. Hasta que en un momento determinado el cha-

val arrancó de un cuaderno una hoja, la arrugó durante un rato con todas sus fuerzas, la puso en la mesa y dio un golpe para decirnos. ‘Vosotros os empeñáis para que yo cambie, ¿verdad?, pues bien, mirad esta hoja, ¿a que no es posible ponerla completamente lisa? Pues por más que os empeñéis yo tampoco puedo cambiar y vais a fracasar conmigo, la vida me ha hecho así y yo no puedo cambiar. Soy una hoja muy arrugada’ ”. Aquel chaval tiene hoy una compañera estupenda y se gana la vida dignamente. Se ha

hecho carpintero, luego se empeñó con ordenadores y la hoja se ha puesto casi lisa. Siguiendo el rastro de estas “hojas arrugadas” por la vida, Miguel Ángel los visitó en psiquiátricos, en lugares de “trapicheo”, en comisarías o en cárceles. Le pregunto si con uno sólo que hubiera salido adelante hubiera sido suficiente. “Estoy pensando en esta mujer que hoy está casada y tiene un hijo muy majo, que ha estado trabajando. Y me digo, mira, ésta también se ha salvado. Así que si podemos ayudar a uno...”.

‘Tú no eres mi padre’ Tres de los seis primeros chavales que acogieron en uno de los pisos murieron unos años después. El primero un joven a quien sus padres habían tenido atado en casa durante meses, al que durante dos años lo “encerraron en un piso para subnormales”, hasta que descubrieron que no lo era. “Lo conocí con 11 años y ya conducía coches robados que no te imaginas. Se estrelló a los 14 años perseguido por la policía, al máximo de la velocidad de la época”. Otro chico murió después de haber trabajado un tiempo. “Tenía una novia majísima, era el más responsable, y lo envié a su casa, donde duró un año y medio. Se volvió por aquí, que su casa era un ‘puticlub’, con su madre alcohólica, que su padre había muerto, al igual que algún otro hermano. La cuestión es que volvió enganchado a la droga. Lo metimos en algunos proyectos. Y al final murió de sobredosis... Me acuerdo lo mucho que lloré aquella pérdida, sin poderme contener. Era el primer chaval con el que me había puesto a trabajar. Le había dejado en muchas ocasiones como el responsable de la casa. Y otro hermano suyo, menor que él, se cayó de una tapia para atrás, que estaba bebiendo alcohol... Mueren muy jóvenes. También tuvimos una hermana que está casada, muy maja, y ha tirado para adelante”. Con esa sonrisa suya que ahora parece otra manera de llanto, sabiendo que cuando mueren tan jóvenes es porque fallamos toda la tribu, toda la sociedad, le pregunto si ha tenido sensación de fracaso. “Sí, claro, pero lo cierto es que con los que tenemos contacto nos une un cariño muy grande. Te puedo contar la historia de una chica que murió de sida estando yo en Filipinas. Su madre la había abandonado. Me contó una colaboradora que María había aparecido en un centro. Estaba irreconocible, muy demacrada, totalmente abandonada, en las últimas. Aún así la joven le preguntó por todo el mundo. Esa colaboradora le contó que yo estaba en Filipinas y le pidió mi dirección para escribirme. Y así fue. En Filipinas recibí una carta en la que me decía: ‘los años más felices los he pasado contigo’. De igual manera, otra chica que vino con sida al piso de Deusto... No puedo olvidar que estando en las últimas la trasladamos al hospital de Basurto. Al morir decía: no me importa morir, he encontrado en vosotros a una familia que me ha dado cariño, que me ha querido de verdad”. Hacemos un largo silencio... Nos miramos. Hasta que Miguel Ángel añade: “Duele mucho que habiendo puesto todo el cariño, todo el amor, incluso toda la profesionalización, que no aciertes, que no lo consigan contigo, y que fracases. En ese sentido quizá el modelo familiar no sirve para estos jóvenes tan conflictivos. Quizá el amor no basta... Los chavales te decían, llegado el momento: tú no eres mi padre, tú no eres mi madre”.

Página 29 copia 2

8/2/05 08:59

Página 1

febrero de 2005

B i l b ao

29

Las voces femeninas proliferan junto a Iñaki Salvador y Víctor de Diego en el programa del trimestre del Bilbaina Jazz Club

Noches de música irrepetibles J. A. González Carrera

EL Bilbaina Jazz Club encomienda el segundo trimestre de su decimocuarta temporada a los músicos vascos Iñaki Salvador y Víctor de Diego, que se presentarán con un repertorio renovado; al pianista catalán Lluis Coloma y al contrabajista colombiano Juan Pablo Balcázar, que el día 10 de febrero estará con todo un proyecto musical denominado The Heckler, arropado por dos músicos vascos y un catalán. Además, permitirá el descubrimiento en directo tanto del joven grupo electro-acústico Astronautus, formado en Barcelona, como del pianista norteamericano David Bergman, enrolado en una larga gira por el país con su compatriota el trompetista Chris Kase y el contrabajista Ignasi González, exponente de la vitalidad y los intercambios internacionales que se producen en la escena catalana. La diversidad está servida en el nuevo menú trimestral bilbaíno de esta música de larga tradición y renovación constante, y que hoy en día adquiere las combinacuiones más diversas, con el bolero, con la bossa, con la música étnica de cualquier lado... aunque a cada paso se agradezca también alguna buena sesión de las vertientes que han hecho historia en el jazz, contribuyendo de forma capital a la renovación de la música contemporánea. Pero, sobre todo, éste será el trimestre de las jazzwomen; prueba de que la presencia de las mujeres músicos va a más en la interpretación de este tipo de música en nuestro país. Nunca antes se habían programado tantas en tan corto espacio de tiempo en el club de jazz fundado por el recordado Pío Lindedgaard allá por 1990 y cobijado de forma muy generosa en su discoteca por la señera Sociedad Bilbaina, la noche de los jueves. Cuatro cantantes Sólo de aquí a finales de marzo pasarán por el escenario cuatro cantantes: las norteamericanas afincadas en Madrid Jocelyn Medina y Doris Cales –cantante habitual de la Larry Martin Band–, la catalana Tati Cervià, voz del Havana Quartet de la pianista Isabel Membrilla y el contrabajista Toni Pujol, y la vasca Ainara Ortega, que el 17 de febrero interpretará las versiones que el pianista, compositor y profesor donostiarra Iñaki Salvador lleva haciendo desde hace tiempo de canciones populares de todas las épocas, en uno de sus múltiples proyectos. Jocelyn Medina, programada el primer jueves de febrero con su música eminentemente mestiza y cálida, no es en realidad más que la continua-

Programa 3 de febrero: Jocelyn Medina Quartet. 10 febrero: Juan Pablo Balcázar Group. The Heckler. Día 17: Iñaki Salvador. Canciones. Día 24: Astronautus.

El contrabajista colombiano Juan Pablo Balcázar

Ainara Ortega interpretará versiones de canciones populares de Salvador

3 de marzo: Víctor de Diego Quartet. Oraindik ametsetan. Día 4: centro de distrito. Día 10: Lluis Coloma Trio. Día 11: centro de distrito. Día 17: Ignasi González 5tet. Día 18: centro de distrito. Día 24: Jueves Santo, cerrado. Día 31: Havana Quartet. 1 de abril: centro de distrito. Día 8: David Bergman, Kase, González y Pi. Día 9: centro de distrito. Día: 14: Doris Cales. Día 15: centro de distrito. Día 16: concierto didáctico para escolares con un grupo por determinar. Último del ‘Bilbao Distrito Jazz’ de este año. ción de la destacada presencia de músicos mujeres, solistas además, de la 14 temporada del club, que precisamente inauguraba el pasado septiembre un dúo femenino cubano –algo que se ve poco en el jazz–, integrado por las hermanas gemelas Angélica y Annelis Suárez Peña, bajo el nombre de Angelisa. El club asistía entonces a la premiére en España del dúo con su primer disco, En alma misma, editado por la pequeña discográfica Placer de caños. El pasado 27 de enero el club abría sus puertas a la equilibrada y elegante pianista y compositora pamplonesa Teresa Zabalza, que se presentaba también con disco –Euria (Errabal jazz-Gaztelupeko Hotsak, 2004)–, un magnífico trabajo, de música de hoy conectada con la tradición del género, que grabó en Barcelona con la destacada colaboración como director artístico del saxo bilbaino Gorka Benítez. Actuó además con su grupo dentro y fuera del estudio, una formación muy de Vitoria compuesta por el infatigable saxo tenor Miguel Villar “Pintxo”, Iosu Izagirre (contrabajo), Hasier Oleaga (batería) y Alejandro Mingot (guitarra).

El saxo bilbaino Víctor de Diego

El ciclo del Ayuntamiento en centros de distrito ‘Bilbao Distrito Jazz’ comenzará el 4 de marzo con el saxo bilbaino Víctor de Diego y su cuarteto

En el centro, Iñaki Salvador y la cantante Ainara Ortega

El jazz del distrito Este además será el tiempo de la colaboración del “club de las noches de los jueves” con el Ayuntamiento de Bilbao, que se plasma desde hace varias temporadas en el ciclo ‘Bilbao Distrito Jazz’. Esta vez, empezará el 4 de marzo con el saxofonista bilbaino afincado en Barcelona Víctor de Diego y su cuarteto, y repetirá cada viernes hasta seis conciertos en otros tantos centros de distrito, y con entrada libre. A De Diego, que se presentará con un nuevo disco, Oraindik ametsetan, publicado por Errabal jazz-Gaztelupeko Hotsak, le seguirán en el ciclo municipal el Lluis Coloma Trio, Ignasi González Quartet –actualmente un combo internacional integrado por el saxo italiano Piero Cozzi y el pianista británico Phil Wilkinson, entre otros– y ya en el último trimestre de la temporada, Havana Quartet, el cuarteto de David Bergman (en el que repiten González y el batería Esteve Pi), y la vocalista Doris Cales y su gente. Todo sucede hacia las diez de la noche cada jueves, menos en Semana Santa, en la discoteca de la Sociedad Bilbaina, cuya centenaria edad coincide precisamente con la del jazz. Allí se accede por la calle J. M. Olabarri y el callejón trasero de la Estación de Santander; un lugar muy propio para aproximarse a una música que nació de forma humilde y hoy representa el género más rico y dinámico que existe, y una magnífica cantera de versátiles y muy documentados músicos vascos. Lo normal es ser socios del club de jazz (50 euros al trimestre) sin necesidad de serlo también de la selecta entidad. Por lo demás, la entrada para los no socios alcanza los 10 euros por sesión. El club dispone de la página de Internet www. bilbainajazzclub.org, donde informarse de todo.

Páginas 30-31 febrero Karmel

30

B i l b ao

8/2/05 09:00

Página 1

2005.eko otsaila

Entrevista Joaquín Pérez de Arriaga, autor de la recopilación

Se publica la ‘Obra completa para cuarteto de cuerda de J. Crisóstomo de Arriaga’ Karmelo Errekatxo

LA editorial Polifemo acaba de publicar un interesante libro que viene a completar la documentación existente sobre el compositor Juan Crisóstomo de Arriaga. El volumen recoge por vez primera la Obra completa para Cuarteto de Cuerda del músico bilbaino, hasta ahora sólo existente en particelas, lo que evitará que los estudiosos tengan que rehacer la partitura a partir de hojas sueltas. Además, la edición cuenta con un valioso prólogo de Emiliano de Arriaga sobre cuartetos. El autor de esta recopilación es, nada más y nada menos, Joaquín Pérez de Arriaga, descendiente en quinta generación del compositor y bisnieto del escritor costumbrista. “Espero que amplíe el conoci-

versal de la música y de los músicos, de Fétis, donde leyó el artículo que el autor dedica a Arriaga. Este hecho despertó su curiosidad y se dedicó a la búsqueda de todo lo referente a su lejano pariente. Él logró reunir prácticamente todo lo que hoy se conoce. –¿Existe la posibilidad de dar a conocer internacionalmente esta Obra completa para Cuarteto de Cuerda? –No, de momento. Hasta ahora me he dedicado a su divulgación por España. Ya se estudiará más tarde si hay alguna posibilidad de ampliar su difusión. –¿Puede influir esta publicación en la forma en que se interpreten estas obras? –En cierto modo, sí, pues se ha tomado como base las particelas de los cuartetos publicados en París en 1824. He procurado respe-

Esta obra será parte importante en la próxima celebración del bicentenario del genial autor miento de la música de cámara de Arriaga”, afirma sobre esta publicación, importante de cara al ya cercano bicentenario del nacimiento del autor de Los esclavos felices. –¿Por qué se tardó tanto tiempo en prestar la atención que merecía la música de Juan Crisóstomo y en trabajar en la edición de su música? –Arriaga murió en 1826 en París por causa de la tuberculosis. Fue en la capital francesa donde metieron todos sus efectos personales en unos baúles posteriormente enviados a su familia en Bilbao. Ésta, conocedora de la enfermedad de “Juanito” –así lo llamaban– y queriendo evitar un contagio, guardó en un desván todo lo que había recibido. Allí se perdió la memoria de un compositor del que no se tenía constancia de su valía. En 1869 Emiliano de Arriaga conoció la Biografía uni-

tar al máximo esta música que su autor publicó y revisó. Con ello espero que desaparezcan algunos errores o malas interpretaciones que he podido observar en otras ediciones de las particelas. –¿Con qué problemas se ha enfrentado para llevar a cabo este trabajo? –He tenido que formar un grupo de expertos, ya que no soy músico profesional, aunque sí he tocado el violín. He elegido una copista de primera línea y luego he recabado asesoramiento en los expertos de cuerda que han sido necesarios. –¿Por qué razón algunas de las partituras se encuentran en lugares como Ciudad Real? –El caso de Ciudad Real es único. Mi abuelo, José de Arriaga Igartua, regaló a la biblioteca del Teatro Real en 1925 la partitura autógrafa de Tema y Variaciones y una Marcha. Como el Teatro Real

Joaquín es descendiente en quinta generación de J.C. de Arriaga. Fotos Moreno Esquibel

cerró en 1928, la biblioteca sufrió diversos avatares, por lo que su contenido permaneció guardado en cajas. Finalmente, el actual Ministerio, hace pocos años, decidió exponer todos los fondos en el Museo de Almagro. Allí, dentro de su precioso catálogo, figuran los autógrafos de Arriaga, que son considerados la joya del Museo. –¿Existió la partitura completa de los cuartetos? –Nunca. Juan Crisóstomo, en

1824, sólo imprimió las particelas. En 1888, Emiliano de Arriaga creó la Comisión Arriaga, cuyo primer trabajo publicado fueron las particelas de los cuartetos, ya que entonces no tenían los recursos económicos para la edición de la partitura. En 1935, mi abuelo, en la segunda Comisión Arriaga, anunciaba que por fin sería posible, pero los acontecimientos políticos de entonces lo impidieron.

–¿Se conoce el paradero del material que existía en el pequeño Museo Arriaga de Bidebarrieta? –No soy yo la persona más adecuada para referirme a este asunto. Hasta donde puedo informar, en la Biblioteca de Bidebarrieta hay bastantes cosas. Faltan las que durante varios años han permanecido sub judice y que en este momento el Ayuntamiento está intentando recuperar.

‘Organo Kontzertuak 2005’

Michael Radulesku actuará en el mes de junio

CON un recital organístico-vocal en el Palacio Euskalduna se inauguró el 16 de enero la quinta edición del programa ‘Organo Kon-tzertuak’. La mezzo-soprano Lola Casariego y el organista Carlos García Bernalt Alonso, quienes interpretaron una excelente música de los periodos barroco y romántico, congregaron a un buen número de aficionados, muchos de ellos incondicionales de este ciclo. Para esta temporada se han programado diez sesiones, una por mes, con el único descanso en julio y agosto. Además de la participación de importantes figuras mundiales del órgano, participarán dos intérpretes vascos, así como orquestas y masas corales de Euskadi especializadas en este tipo de música. Desde esta quinta edición, con carácter bienal se instituye una importante novedad: la presentación de una obra escrita por un compositor vasco en calidad de estreno mundial. Este año el acontecimiento tendrá lugar el 30 de octubre cuando se in-

terprete Veni Creator, del bilbaino Gabriel Erkoreka, una partitura que, además de órgano, requiere instrumentos de percusión. Programación para 2005 13 de febrero: Ewald Kooiman (organista). 20 de marzo: Marketa Reindlova y Daniel Oyarzabal (organista). Coro UPV. Dirección: Enrique Azurza. 17 de abril: Johannes Geffert (organista). 22 de mayo: Ben Van Oosten (organista). 12 de junio: Michael Radulesku (organista). 25 de septiembre: Kalevi Kiviniemi (organista). 30 de octubre: Thomas Trotter (organista), Javier Alonso Sota, Jesús Manuel Gallardo (percusión) y Kup Taldea. Dirección: Gabriel Baltés. 20 de noviembre: Vicent Dubois (organista). 11 de diciembre: Joxe Benantzi Bilabo (organista). Cuarteto vocal solista. Sociedad Coral de Bilbao. Director: Gorka Sierra. Orquesta Sinfónica de Bilbao. Dirección: Ana Uriarte.

Páginas 30-31 febrero Karmel

8/2/05 09:00

Página 2

febrero de 2005

Más de 1.500 personas participan y Bilbao Musika

Nuevas notas en el pentagrama K. E.

BILBAO Musika surgió hace tres años con la vocación de gestionar el sector relacionado con la música y la danza en la Villa. Aglutina a la Banda Municipal de Música y la de txistularis y se ocupa de la Escuela Municipal de Música. Colabora también en mejorar las estructuras y la rentabilidad pública y social de organizaciones de variada índole. Por otra parte, participa en programas como ‘Ikasfolk’, talleres, audiciones y conciertos. Sabin Bikandi dirige esta entidad, en la que 1.500 personas aúnan sus esfuerzos para dinamizar la actividad musical del ‘Botxo’. –¿Cuándo y por qué surge la idea de crear Bilbao Musika? –En 1996 se acordó la integración formal de todos los músicos del Ayuntamiento, los funcionarios, en lo que antes era el organismo autónomo local Escuela Municipal de Música Jesús Arámbarri. Se buscó un nuevo nombre que pudiese englobar a las tres instituciones que formaban parte de aquel organismo, acometer una programación más ambiciosa y gestionar otros ámbitos de la música. –¿Existió algún tipo de obstáculo para su establecimiento? –Ninguno, aunque obviamente, como todos partíamos de un pasado, hubo que adaptarse en el aspecto pedagógico a lo que marca la Escuela. Creo que este problema no sólo lo hemos tenido nosotros, sino en general todas las escuelas de música que no terminan de asumir su papel dentro del sistema educativo. El paso de Conservatorio a escuela

Se ha diversificado la oferta de cursos e instrumentos

de música fue tomado como una especie de degradación por parte de algunos profesores. Entiendo que éste es el desafío de las escuelas: asumir de verdad su papel dentro de la sociedad, formar aficionados a la música e ir descubriendo nuevos talentos. En este sentido, hay una línea de re-

esta reducción hemos podido diversificar la oferta y hacerla lo más variada posible. En la mayoría de aquellos centros se daba casi solamente piano y solfeo. Otro logro para nosotros ha sido reconducir el número de alumnos de piano; llegamos a tener más de 500. Estamos diversifi-

Aglutina a la Banda Municipal de Música, la de Txistularis y la Escuela Municipal de Música fuerzo para alumnos aventajados que en un momento dado puedan acceder al sistema profesional de los conservatorios. –¿Qué logros de los conseguidos por la institución que dirige destacaría? –Hay varios. Por ejemplo, el reagrupamiento de los centros. Existían quince diseminados y hemos pasado a ser cinco. Con

cando la oferta y la demanda real de instrumentos y especialidades. También hemos normalizado la enseñanza de la música moderna y la tradicional, que actualmente tiene el mismo grado que el resto de las enseñanzas. En cuanto a la Banda, el cambio también ha sido drástico, con una temporada de conciertos en otoño e invierno que se celebran

en el Arriaga. Igualmente, es importante contar con un director titular después de tantos años en que sólo existía una dirección, y creo que hemos conseguido un nivel artístico más que aceptable. Podemos decir, además que por fin Bilbao tiene la banda de txistularis que se merece, de muy alta categoría profesional. Por último, destacaría la creación de ‘Ikasfolk’, que cuenta con el patrocinio de la BBK, y la organización de conferencias y cursos como el dedicado a la “luthiería” o construcción de instrumentos. –¿Qué acontecimientos importantes aguardan para este año? –Entre los destacados está el ‘Ikasfolk’, en verano. Por otra parte, además de una oferta intensiva de formación, ofreceremos actuaciones de músicos, una feria de instrumentos internacionales... Con respecto a la Banda, hay varios proyectos que se irán dando a conocer paulatinamente.

‘Maometto II’: éxito contra todo pronóstico K. E.

A pesar de la dificultad de tener que sustituir, casi a última hora, a tres de los cuatro cantantes del elenco protagonista, la ABAO firmó un nuevo éxito en su 53ª temporada de ópera. Lo hizo con un título de Rossini casi desconocido para los aficionados y no muy presente en el catálogo discográfico: Maometto II, la trigésima obra del “cisne de Pésaro”. Fue a partir del segundo acto del día de su estreno en Bilbao cuando los aficionados, una vez abandonados los nervios propios de la primera representación y las dificultades habidas con el reparto, pudieron disfrutar de una ópera algo desigual, pero de una belleza digna de su autor. La soprano June Anderson (Anna), aunque aquejada de una afección bronquial como se advirtió por megafonía, mostró su talla de gran cantante. Su interpretación se aproximó incluso a la grabación que realizara de es-

Quizás sea la obra más desconocida de Rossini para los aficionados a la ópera

te misma obra en 1985. Simone Alaimo, en el papel de Maometto II, evidenció su fama de rossiniano, aun estando pendiente del apuntador, obligado por las circunstancias. Enkeledja Shkosa (Calbo), después de un grisáceo primer acto, se

acabó asentando en la segunda parte. Stephen Mark Brown (Paolo Erisso) resultó más voluntarioso que fino cantante. Excelente, por otra parte, el canto y la actuación del Coro de Ópera de Bilbao, al que Boris Dujin sabe hacer progresar.

También resultó destacada la intervención de la Orquesta Sinfónica de Szeged. Marcello Panni, estupendo concertador, llevó con mucha seguridad toda la obra y supo enderezar las dificultades surgidas en los últimos días.

B i l b ao

31

Discografía vasca Un nuevo CD, el octavo, se suma a la valiosa colección de músicos vascos que desde 1997 viene presentando la Orquesta Sinfónica de Euskadi. En esta ocasión se trata de un conjunto de cinco obras del compositor guipuzcoano Tomás Garbizu Salaberria (Lezo,1901 – San Sebastián, 1989): Misa Papa Juan XXIII, Ave María, Cinco canciones vascas, Un grano de trigo por un granito de oro y Final. La variedad de las distintas partituras requiere un amplio número de intérpretes: coro, soprano, arpa, órgano y orquesta. La creación sinfónica y sinfónico-coral de Garbizu destaca por su gran riqueza y se inscribe dentro del más puro estilo de la escuela nacionalista. Bellísima es la Misa que el Orfeón Donostiarra recrea con perfección vocal. La soprano bilbaina Olatz Saitua se emplea con gran delicadeza en Ave María, las Cinco canciones vascas y en Un grano de trigo..., título este último presentado con carácter de estreno absoluto. El resto de las obras ha sido grabado por vez primera. Aunque muy corta, resulta especialmente atractiva Final, para arpa, órgano y orquesta. La Sinfónica de Euskadi aporta el sonido propio de su excelencia instrumental a las órdenes de Cristian Mandeal, uno de los dos titulares del conjunto vasco. Tomás Garbizu. Intérpretes: O. Saitua, X. de Maistre, E. Elizondo, Orfeón Donostiarra, Orquesta Sinfónica de Euskadi. Director: Cristian Mandeal. CD Claves 50-2413.

Como el anterior, el siguiente compacto pertenece a una colección, la dedicada a la difusión, conocimiento y disfrute de los grandes órganos de Euskadi. En este caso concreto además, se circunscribe a la música de autores vascos de los siglos XIX y XX. J. M. Usandizaga, J. M. Beobide, L. Urteaga, E. Sodupe, J. Urteaga y T. Garbizu son los maestros elegidos por el organista durangués Aitor Olea Juaristi, titular del órgano de la Basílica de Lekeitio. Esta es una selección fundamentalmente dedicada a la música litúrgica, puesto que todos estos compositores fueron, en uno u otro momento, organistas litúrgicos. En su conjunto –no es lugar éste para tratar separadamente las once piezas grabadas– podemos calificarlo como una preciosa muestra de inventiva y de conocimiento del instrumento al que están dedicadas las partituras. Éstas resultan especialmente reveladoras de los que con alguna licencia podemos denominar escuela organística vasca, en la que evidentemente hay reflejo de ciertas corrientes musicales francesas. En este volumen, Música vasca del siglo XX para órgano, Aitor Olea amplía la buena impresión que causaron sus interpretaciones de la serie ‘Órganos de Vasconia’. XXth century Basque Organ Music – 2.Usandizaga, Beobide. L. y J. Urteaga, Sodupe y Garbizu. Aitor Olea Juaristi, órgano. CD aArus 033. ausArt records.

Página 32 Color febrero

32

B i l b ao

8/2/05 09:01

Página 1

2005.eko otsaila

BIL

Doctor Deseo abarrota el teatro en la grabación de su próximo CD-DVD

“Para alguien de Bilbao tocar en el Arriaga es como jugar en San Mamés” Javier Corral López de Alda

YA se intuía que le iba a sentar muy bien el vestido teatral y los complementos cabareteros a la música de Doctor Deseo. La presentación en Bilbao, en el Teatro Arriaga, de Metamorfosis (Básicamente lento) este reciente 18 de enero, reafirma el gesto dramático de Francis Díez y los suyos, hasta licuar su expresión musical en una especie de jugo excitante y amargo por momentos, pero siempre jugo, elixir de unas armonías nocturnas de alta intensidad. El público, que abarrotó el coliseo, agradeció las dos horas y media de equilibrio escénico, orgulloso de los frutos de la cantera –¿Has quedado satisfecho de la experiencia? –Me sentía como la Nicole Kidman, un poco menos rubia, pero igualita que ella, bajando de mi trapecio. Cuando se abrió el telón y ví lo que había allí, con ese escenario que es imponente, me dio un subidón que casi pego la cabeza con el techo. –¿Cómo surge esta Metamorfosis? –Normalmente cuando acabamos las giras terminamos en una gran fiesta en Bergara, por todo lo alto. Y esto lo habíamos hecho ya cuatro veces y pensamos que era momento de hacer algo diferente. Y como en los conciertos siempre vas dejando en el tintero las canciones lentas, nunca tocas más de cuatro o cinco, nos dimos cuenta de que cada vez teníamos más re-

Francis Díez en plena actuación

pertorio de este tipo de canciones y pensamos en hacer un repaso a toda la historia del grupo a través de ellas. Pensamos en reconstruir algunas, ralentizar otras, añadir un saxo y flauta, reforzar mi voz, superarla en realidad. Y con Ander Lupus, un amigo teatrero de hace muchos años, para darle un toque más teatral y cabaretero. La idea era hacer una minigira por los principales teatros de Euskal Herria. –Pero no me digas que el Arriaga no es especial para alguien de Bilbao. – Muy especial, me imagino que como para un chaval que le

gusta el fútbol jugar en San Mamés, una cosa similar. Es brutal. Aparte que el Arriaga en sí es muy especial, es un teatro precioso, y mira que he conocido teatros… Verlo desde el escenario es una locura, es de una belleza y de un imponente… Fue una sensación muy guapa y así se te queda guardada. –¿Eres consciente que cuando trepas por el teatro nos tienes a todos en vilo? –Sí, imagino que sí. Yo estoy también en vilo. Es una sensación mutua, y de hecho en eso consisten los conciertos. Si tú te diviertes y te emocionas, la gente se divierte y se emociona.

–¿Lo asumes como un plus de tensión? –Hay un subidón de adrenalina importante. Sobre todo es una forma de estar muy metido en la historia. Cuando sabes que si tienes un leve fallo te vas a meter un galletazo de muchas narices, estás tan atento a todo, tan metido en el sitio que es muy especial. –Tengo la impresión de que éste es el estado ideal de Doctor Deseo. Sí, nos encontramos muy cómodos. Al principio no sabíamos qué podía ocurrir, sujetar tanta canción lenta, siempre hay un momento en el que te apetece explotar un poco,

y la verdad es que nos hemos sentido muy cómodos y muy a gusto. Siempre hemos tenido esa vena cabaretera, pero aquí ha sido intensificada. –Lleváis 18 años, ¿os veis tocando otros 18? –No sé lo que queda, pero mientras no nos echen no nos vamos, eso está claro. –Tampoco abandonas la panadería. –No, no. Me vino muy bien después de lo del Arriaga, que sales como flotando, al día siguiente por la mañanita, quitarme todo el glamour y ponerme guarrito delante de mi horno, a sudar, y a hacer allí el pan. Va muy bien porque si no estas cosas si frecuencias demasiado, al final vives a dos palmos del suelo y termina siendo muy peligroso. –En el concierto se veían edades y “pintas” muy diversas. –No sé porqué, pero abarcamos a un amplio abanico de edades y grupos sociales, un poco de cada uno de ellos. Es un placer muy grande conectar con gente que va de los 18 años a mi generación. Esto es muy importante. Si salgo a un escenario y sólo veo criaturitas me da un pasmo y me retiro. –Y ahora, como de costumbre, un periodo sabático. –Sí, siempre. En setiembre se editará el CD-DVD, pero ahora desaparecemos de todo lo público, escenarios, entrevistas y demás. Ahora es cuando más trabajamos, pensando y ensayando otro proyecto. Hacemos los conciertos que consideramos que de verdad disfrutas y vives de verdad. En el momento en que salga a un escenario a hacer el paripé, entonces se acabó.

Berriak / Novedades

THE RADIO DEPT. Lesser metter No es novedad que la sorpresa llegue del norte de Europa. Los suecos The Radio Dept. se estrenan con uno de esos discos que cautivan desde los primeros acordes, y desde la portada incluso. Logran una acariciante corriente de sutiles zumbidos a base de guitarras y programaciones moderamente ruidosas, una especie de rumor cálido y melódico que años atrás encumbró a bandas como Lush o Ride. LA HABITACION ROJA. Nuevos tiempos Con un título más que tópico pero que en este caso se justifica como ro-

tunda declaración de intenciones, La Habitación Roja llega a su quinto disco con aires renovados. Nueva compañía, grabación en Chicago, productor internacional (Steve Albini, que lo ha sido de Nirvana o Pj Harvey), gira por Latinoamérica, y en definitiva un CD todo lo ambicioso que permite mantener clase y estilo. SUZY & LOS QUATTRO. Ready to go! No, no se trata de ningún sosías de la chica de Can the can, pero si la cantante se llama Suzy y ellos son cuatro... El caso es que Ready to go! está más cerca de los primeros Blondie, o de los Rezillos o también de unos Ramones con

chica. Power-pop donde cuando parece que mandan las melodías y la seducción irrumpen unas guitarras para que todo revolotee alrededor de un punteo –más o menos– alocado. SERRANO & LECHNER. Sesión continua Qué bendita locura inspira a dos tipos para agarrar una armónica (Antonio Serrano) y un piano (Federico Lechner) y liarse con algunas de las piezas más maravillosas del mundo del cine. Dueto inédito y once lecturas respetuosas, enriquecedoras, profundas y de una sensibilidad exquisita sobre perlas de Nino Rota (El padrino), Goran Bregovic (Underground), Car-

los Gardel (El día que me quieras) o Victor Young (Johnny guitar). TV ON THE RADIO. Desperate youth, blood thristy babes Uno de los discos de 2004, sin duda. Entre los elegidos para tomar el relevo de los últimos renovadores del rock. Trío mestizo, como su música, que bebe de todo tipo de impurezas. Raritos pero nada obtusos. Lo suyo parte de orígenes negros (el soul o el propio rock) para lanzarse en espiral a una alterada y personalísima revisión de formas y fondos. Pueden convencer tanto a un seguidor de Sonic Youth como a uno de Massive Attack.

Página 33 Color febrero copia

8/2/05 09:02

Página 1

Arriaga eszenatokira–El Arriaga, a escena

febrero de 2005

B i l b ao

33

El bailaor Rafael Amargo explota su veta callejera en ‘Enramblao’

“La soledad te hace evolucionar como artista” Daniel Bacigalupe

RAFAEL Amargo ha hecho de la mezcla –que no de la fusión, como le gusta recordar– su imagen de marca. Su último espectáculo, Enramblao, “un homenaje a los artistas de la calle”, casa perfectamente con este patrón. En él ha vertido las formas del flamenco, un poco de break dance, una parte de hiphop y tap dance, entre otras disciplinas. El público que acuda al Arriaga a saborear el cóctel entre los días 10 y 12 de este mes encontrará un Amargo evolucionado, más centrado, que va dejando atrás sus polémicas con los puristas del flamenco. Tal vez haya que atribuirlo al paso de los años o quizá su recién estrenada paternidad. –Permítame, en primer lugar, felicitarle el nacimiento de su primer hijo. ¿Cree que esta experiencia puede cambiarle como artista? –Siempre había creído que ser padre no era para tanto, pero cuando le toca a uno es algo tan brillante... Es el mejor aplauso que haya recibido nunca. Sobre si me va a cambiar, pienso que va a variar mi escala de valores y mis ciclos vitales. Artísticamente hablando, es una forma distinta de inspiración, una de las más grandes que se pueden tener. –¿Rafael Amargo será más dulce con un niño en brazos? –Siempre lo he sido, así que eso va a cambiar poco mi carácter. Soy un tipo que se considera amigo de sus amigos, bastante dulce. Lo que sí puedo decir es que la experiencia me hará tener otro tipo de preferencias. –¿Qué se va a encontrar el público que espera de Enramblao un espectáculo flamenco al uso? –Se trata de un montaje muy abierto que combina diferentes estilos de danza. Lo considero como un homenaje a la gente que vive de su arte en las calles, personas que nunca tienen su reconocimiento. La idea parte del tiempo en que estuve viviendo en Barcelona, hace cinco años. Fue una época muy dura, pero también muy bonita, brillante y valiente. En aquel tiempo pasaba mucho por Las Ramblas, era carne de calle. Mis amigos eran los mimos que estaban haciendo de estatuas vivientes, los bailarines y cantantes callejeros... Ahora que he superado esa fase puedo contarla y hacer hincapié en la soledad, que es uno de los estados que te hacen evolucionar como artista. –¿En qué punto de la evolución de su carrera se encuentra este show? –Es como un puente entre mi espectáculo anterior, Poeta en Nueva York, y el Quijote, que es la obra que estoy empezando a montar. Enramblao sería la cara austera de Poeta en Nueva York. Es un montaje en blanco y negro, muy fotográfico, porque todo son sketches de mi vivencia en Barcelona. –Hablando de esa mezcla de estilos que aparecen en el montaje, ¿se atreve con el break dance o el hip-hop, aunque sea en la intimidad? –No, ni en casa ni ante el públi-

El artista granadino prepara una versión del Quijote con La Fura dels Baus

co. Tengo mucho respeto e intento hacer sólo lo que más conozco y controlo. Es cierto que en el espectáculo hay un número de danza contemporánea que bailo yo, que soy un poco atrevido, pero tanto como hacer break dance o algo por el estilo... Bueno, de vez en cuando bailo un poquito de house porque soy también un chico al que le gusta divertirse. Como joven que soy, me pego mis bailes en las discotecas. Ya no voy tanto, pero he tenido una época muy rocanrrolera. Digamos que era bastante conocido en la noche madrileña. Había noches que se me

“Soy un amante del cine, el audiovisual, y me considero un músico frustrado” mezclaba el after hours con el ensayo. De ahí viene lo del enfant terrible de la danza. –Esa es una de las muchas etiquetas que le han colgado durante estos años. ¿Cómo lleva eso de que le intenten catalogar? –Cuando son etiquetas que las entiendo, me divierto y las com-

parto. Eso sucede cuando me dicen lo del enfant terrible de la danza o que soy un bailarín ecléctico. Fíjate que no sabía lo que significaba esto, pero ya me gusta tanto la palabra que cuando me preguntan cómo me defino utilizo lo de “bailarín ecléctico”. Puede que se deba a que, paralelo a la

Más citas para febrero Día 8. Enrique Morente y Tomatito Este histórico concierto hará que, después de diez años sin tocar juntos, cantaor y guitarrista se vuelvan a juntar. Morente, considerado uno de los revolucionarios del flamenco, estará acompañado por el exquisito toque de Tomatito, el legendario guitarrista de Camarón de la Isla, que ha actuado con leyendas de la música como Sinatra o Elton John. La cita se repetirá cuatro días después en el Carnegie Hall de Nueva York. Días 4 y 5. ‘La eterna canción’ Con el atractivo de ver al humorista Millán Salcedo (Martes y Trece) como tenor cómico se presenta esta revisión de la zarzuela de Pablo Sorozábal. El sainete versa sobre las vicisitudes de unos músicos pobres que tratan de ganarse la vida en el Madrid de posguerra. La música correrá a cargo de la Orquesta Bilbao Philarmonia.

Escena de ‘El precio’ de Arthur Miller

Días 13 al 16. ‘Cocidito madrileño’ Versión teatral del programa homónimo emitido por Radio Euskadi y presentado por Javier Vizcaíno. Más de 70 personajes desfilan por el escenario que recrea un especio radiofónico realizado en directo. En clave de comedia, se tratan distintas situaciones de la realidad vasca.

Días 18 al 27. ‘El precio’ El prestigio como autor de Arthur Miller avala esta obra, una de las más conocidas de su producción artística. La presencia de actores como Juan Echanove y Juan José Otegui es otra garantía de éxito para una historia que habla sobre la dificultad de las relaciones entre los seres queridos, la incomunicación y los sentimientos soterrados.

danza, tengo otro tipo de vida como cualquier joven de 29 años al que le gusta salir, entrar, viajar y hacer muchas otras cosas que no son el flamenco. Soy un amante del cine, del audiovisual. También me considero un músico frustrado, así que estudio cuando puedo. –¿Sus declaraciones ruidosas con respecto a los puristas del flamenco son agua pasada? –Siempre digo que los puristas son los que fuman puros. A partir de ahí, figúrate lo que a mí me importan. Lo que estoy haciendo es una carrera que, aunque parezca meteórica, es lenta. No quiero ser un bailarín que dure uno o dos años. –Por cierto, ¿bailaor o bailarín? –Aunque prefiero lo de bailaor, más que una cosa u otra me considero artista. Soy un enamorado del arte. En mi trabajo se ve que mezclo un montón de estilos sin fusionarlos. Además, la palabra bailarín parece que tiene una carga muy importante y muy seria. Para serlo hay que tener una técnica muy depurada. –Desde muy joven ha estado viajando solo y llegó a actuar, como otros artistas flamencos, en Japón. ¿Es más fácil triunfar con el flamenco en Tokio que en Bilbao? –El flamenco tiene una materia prima y una esencia tan grande que llega a todo el mundo. Sí es verdad que a lo mejor tienen una mejor documentación del tema en Tokio que en Bilbao, que es una ciudad a la que siempre voy encantado. El público es maravilloso, muy exquisito y sobre todo, muy fiel. –Usted es un artista con muchas inquietudes. ¿Qué se ve haciendo dentro de cinco años? –Lo único que sé es que acabo de rodar mi primera película como actor. Es un documental de ficción que se llama La leyenda de un crimen, inspirado en el crimen de Níjar sobre el que versa Bodas de Sangre, de García Lorca. He hecho el papel protagonista junto con María Botto. Ha sido una experiencia tan bonita que no descarto hacer una carrera en el mundo del cine. –También le hemos podido ver interpretándose a si mismo en la serie Un paso adelante. ¿Esto es más complicado que recrear un personaje de ficción? –Sí, porque uno mismo no sabe lo que es. Cuando tienes que coger el registro de un personaje, te lo estudias o te lo inventas, pero si debes hacer de ti mismo no puedes porque nunca sabes si sobreactúas o no. –¿Cuándo podremos ver la versión del Quijote que ahora prepara? –Va estar preparado para los festivales de verano como Perelada, Valencia, etc. Es un proyecto a medias con La Fura dels Baus. Será un Quijote muy contemporáneo y radical, pero por otra parte muy ancestral, muy arcaico. Quiero mezclar esas dos cosas. No puedo contar mucho más, lo siento. Sin embargo, tengo la sensación de que va a ser una obra definitiva en mi carrera.

Página 34 Juan Gondra febrero

34

B i l b ao

8/2/05 09:02

2005.eko otsaila

Guerra de la convención Cuando el siglo XVIII se acercaba a su final, las calles de Bilbao conocieron la guerra cuando el ejército francés las ocupó durante unos pocos días, entre el 19 y el 22 de julio de 1795. En esta ocasión fue mucho peor el miedo que la propia ocupación militar, durante la que los invasores tuvieron un comportamiento bastante benévolo. Y no era injustificado este miedo pues en agosto y septiembre del año anterior, las tropas francesas, al mando del general de división Fregeville habían causado estragos en Ondarroa, Ermua y Eibar cuando ocuparon estas localidades. Como decía una proclama hecha pública por el Ayuntamiento de Balmaseda, “...habían guillotinado a personas dignas de la mayor veneración, cometido en los templos los más horrorosos sacrilegios, siendo víctimas de su lujuria las mujeres más honradas y de su crueldad los niños, los ancianos y los sacerdotes”. Pero hubo un cambio importante en la política del país vecino tras la caída de Robespierre y se pudo apreciar otro talante por parte de los invasores, gracias al cual, Moncey, el nuevo general al mando de las tropas francesas, adoptó una política de ocupación mucho más moderada. Así pues, Bilbao se libró del saqueo y sólo hubo de sufrir el castigo de una fuerte contribución económica. Esta guerra trajo consigo una epidemia que afectó a los ejércitos españoles de los Pirineos y que llegó a Bilbao en el año 1795. Según Juan Riera Palmero, estudioso de esta enfermedad, se trataba probablemente de fiebre tifoidea. No tenemos noticia de que se habilitaran en Bilbao hospitales para albergar a los afectados, tal como hubo necesidad de hacer en las provincias vecinas. Tampoco hubo necesidad de instalar hospitales militares. Primeros hospitales militares provisionales En el año 1804, Bilbao hubo de sufrir la presencia de un ejército enviado por el rey Carlos IV, cuya estancia desbordó su capacidad hospitalaria y obligó a establecer hospitales militares, siendo el pri-

Osasun zerbitzuak-Servicios de Sanidad

Hace doscientos años

Juan Gondra Rezola

LOS hospitales que han prestado servicio en Bilbao a lo largo de su historia no han sido muy numerosos y se pueden contar con los dedos de una mano; en la práctica, podemos considerar que desde mediados del siglo XVII hasta nuestros días el Hospital Civil situado primero en Atxuri y más tarde trasladado a Basurto, ha sido el único hospital de la Villa. Pero esto no incluye a los hospitales militares, de cuyos inicios vamos a tratar. Bilbao tuvo la fortuna de no conocer la guerra ni la soldadesca sino a distancia; hubo de contribuir con fondos económicos y con sus hombres con ocasión de distintos conflictos, pero durante cerca de cinco siglos no conoció otras discordias que las civiles de la época de los banderizos, pues nunca hollaron sus calles botas extranjeras y tampoco hubo de soportar la servidumbre de acuartelar ejércitos propios. No se vio, pues, en la necesidad de organizar hospitales de sangre ni de guarnición; sin embargo, esta situación iba a cambiar.

Página 1

Los primeros hospitales militares provisionales en Bilbao La guerra contra la República francesa y la Zamacolada bó una sala de este hospital y, ante la amenaza de ruina del resto, hubo necesidad de trasladar a los enfermos al Hospital Civil. Se habilitó entonces como hospital para oficiales el trinquete y rebotillo que se había construido en el año 1797 en la calle Iturribide, según proyecto del arquitecto Agustín de Ugarte.

Administración

Ruinas de San Agustín, lugar donde actualmente se levanta el Ayuntamiento de Bilbao

El Regimiento de Garellano fue la última presencia militar en Bilbao

mero del que tenemos noticia el habilitado en “La Estufa” en 1804, con cien camas destinadas a los soldados. Poco después se habilitaría otro en el antiguo convento de San Agustín, en el solar en el que ahora se encuentran las casas consistoriales y otro más,

éste para oficiales, que se instaló al año siguiente en el trinquete y rebotillo de Iturribide, construido hacía pocos años. El motivo de la llegada de aquel ejército fue la revuelta popular o “matxinada” que se conoce con el nombre de “Zamacolada”, cuyo motivo fue la propuesta de Simón Bernardo de Zamácola para crear un puerto en el Nervión que acabase con los privilegios del de Bilbao, aunque el detonante inmediato de la revuelta lo fuera un proyecto para implantar en Bizkaia un servicio militar. El valido Godoy envió un ejército al mando de

Gastos ocasionados por la ocupación militar LA Real Sentencia del 23 de mayo de 1805 castigaba a Bilbao duramente. Entre otras sanciones, en ella se privaba a la villa de Bilbao y a las anteiglesias de Begoña, Abando, Deusto y Barakaldo de sus títulos de muy nobles y muy leales hasta que por sus servicios se hicieran acreedoras de la misericordia de SM. También se les condenaba a sostener al ejército enviado a Bizkaia: gasto de manutención, salarios comunes y dietas de la Comisión Regia. Con estos gastos se harían cuatro partes y dos de ellas serían pagadas por Bilbao una por Begoña, Abando, Ba-

rakaldo y Deusto mancomunados y la cuarta a pagar entre Erandio, Sondika, Lujua, Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao y Gordexola. Entre septiembre de 1804 y abril de 1808, Bilbao tuvo que pagar por estos conceptos seis millones de reales. Los gastos ocasionados por los hospitales militares entre septiembre de 1804 y mayo de 1805 sumaron un total de 682.000 reales, de los cuales 250.000 correspondieron a boticas y sueldos de empleados. (Sirva como referencia que el total de pagos realizados por la Villa entre esas fechas fue de 2.750.000 reales).

un hombre de su confianza y comandante de su Guardia de Honor, el brigadier Benito de San Juan; ejército que entró en Bilbao el 21 de septiembre de 1804. Es curioso que años más tarde, en el otoño de 1808, este mismo militar fuera asesinado por el populacho en el curso de una revuelta popular ocurrida en Talavera durante los primeros meses de la guerra de la independencia. Aquel ejército, cuya manutención debería de correr por cuenta de los municipios que habían participado en la revuelta, iba a iniciar una presencia de tropas en la Villa que no terminaría hasta que hace pocos años el regimiento de Garellano trasladó sus cuarteles a Mungia. Iniciaría también la necesidad de preparar hospitales para el tratamiento de los militares enfermos, primero por medio de locales provisionales y, más tarde, después de vencer dificultades sinnúmero, en verdaderos hospitales militares.

La Estufa, San Agustín y el trinquete de Iturribide Aunque no hubo acciones militares que dieran lugar a heridos, el ejército que ocupaba la Villa precisaba de un local donde hospitalizar a sus enfermos y eligió para ello una nave situada al comienzo del Campo de Volantín. Conocida como “La Estufa” o “Las Estufas”, estaba destinada a prestar servicio a las manufacturas auxiliares de los astilleros y era propiedad bilbaina, aunque se hallaba situada en terrenos de la anteiglesia de Begoña. Su habilitación corrió a cargo del teniente coronel Antonio Ontañón, quien reclamó al Ayuntamiento bilbaino la cesión de cien camas para ello. Muy próximo a “La Estufa” se encontraba el convento de San Agustín, situado en el solar donde ahora se encuentran las casas consistoriales, sede del Ayuntamiento bilbaino. En él fueron hospitalizados en un principio los oficiales enfermos; pero unos años más tarde, en marzo de 1807, se derrum-

Varios vecinos fueron nombrados comisionados para el gobierno de estos hospitales, aunque sujetos siempre a la autoridad militar. Para dirigir el hospital de San Agustín, Luis de Atucha, Pedro de Longaray, Andrés de Astobiza, Benigno de Aguirre y Antonio de Solaun; para el de la Estufa, los comisionados fueron Francisco de Equizoain y Ambrosio de Arricoa. También fueron nombrados administradores civiles, siendo los primeros Felipe y Francisco Marín. Los gastos ocasionados hubieron de ser asumidos por el Ayuntamiento bilbaino, aunque éste remoloneó bastante en los pagos y hubo momentos en que les fue muy difícil a los administradores conseguir alimentar a sus enfermos de acuerdo con lo que disponía el Reglamento de los hospitales militares del año 1739: “...si lo necesitasen substancias por la mañana, y en su defecto, sopas del puchero, ó un par de huevos; a medio día, ocho onzas de carnero, o un cuarto de gallina, compuesto como mejor les apeteciesen; media libra de pan blanco, vizcochos o pastas; nieve a su tiempo y vino si lo ordenare el médico, señalando la porción que cada uno necesitase; y para la cena, lo mismo que va expresado, por razón de comida, en la propia forma y con el mismo regimen...”

Epílogo La ocupación militar y el castigo a Bilbao se mantuvieron hasta abril de 1808, fecha en que tuvieron lugar los sucesos de Aranjuez y la proclamación de Fernando VII como rey. La Villa tuvo que seguir manteniendo a la guarnición y a sus dos hospitales militares hasta aquella fecha, aunque a partir del verano de 1805 la Hacienda Real se hizo cargo de la mitad de los gastos generados por estos. Con la retirada de la guarnición se clausuraron los primeros hospitales militares bilbainos y se abrió paso a la guerra de la Independencia, donde hubo necesidad de multiplicar lo realizado con ocasión de la “Zamacolada”. Sin embargo, este modelo de utilización de conventos o edificios civiles de gran capacidad para establecer en ellos hospitales provisionales, fue seguido cada vez que Bilbao sufrió una nueva guerra, incluida la que comenzó en 1936, en la que fueron varios los hospitales militares habilitados.

Página 35 copia

8/2/05 09:03

Página 1

Osasuna-La salud

febrero de 2005

B i l b ao

35

José María Arteagoitia, jefe de Vigilancia y Promoción de la Dirección de Salud Pública de Osakidetza

“Con un diagnóstico precoz, la meningitis se cura sin secuelas” Ainhoa Iglesias

UN año más la meningitis ha hecho saltar la alarma en el País Vasco y, de nuevo, el desconocimiento ha llevado a muchos padres a temer que sus hijos sean contagiados en los centros en los que se ha dado algún caso de esta enfermedad. El Servicio Vasco de Salud, por su parte, niega rotundamente que exista un rebrote de la enfermedad y explica que únicamente se han dado casos aislados, coincidiendo con los meses de invierno, una de las estaciones en que más casos se dan generalmente. José María Arteagoitia, jefe de Vigilancia y Promoción de la Dirección de Salud Pública de Osakidetza, explica algunas de las claves de esta dolencia que, entre otras cosas, no es tan contagiosa como teme la población. –¿En qué consiste exactamente la enfermedad? –El concepto ‘meningitis’ se refiere a la inflamación de las meninges, membrana que rodea el cerebro y la médula espinal. La hinchazón puede ser producida por diferentes agentes, la mayoría infecciosos, entre los que se incluyen tanto virus como bacterias. Entre estas últimas destacan, entre otras, la enfermedad meningocócica (EM) que está ocasionada por una bacteria denominada Neisseria meningitidis de la que existen 13 tipos diferentes. Entre ellos, los grupos A, B, C, Y y W-135 son los que con más frecuencia ocasionan la enfermedad. Desde el punto de vista epidemiológico, la EM es una infección endémica en nuestro medio,

La población a vacunar supera las 180.000 personas en el tramo de edad de 11 a 20 años

trastornos inmunológicos una mayor susceptibilidad. Pero realmente no existen factores de riesgo claros para la EM ya que afecta a individuos completamente sanos. Lo que sí se sabe es que los seres humanos somos el reservorio de la enfermedad, siendo determinadas personas llamadas ‘portadores sanos’ los principales difusores de la infección. Se estima que entre 10%-15% de la población pueden ser portadoras en su garganta o nariz del meningococo. Los portadores, aunque no padezcan la enfermedad, sí pue-

El Servicio Vasco de Salud niega rotundamente que exista un rebrote de la enfermedad sobre todo el serogrupo B, el más frecuente en Euskadi, aunque desde principio de los 90 se incrementó la incidencia del serogrupo C. –¿Cuál es el perfil típico del paciente afectado por la meningitis? –Las personas de mayor riesgo son los niños entre 1 y 3 años, explicándose así la mayor frecuencia de casos a estas edades. No obstante, señalar que se pueden dar casos de EM a cualquier edad, aunque hasta los 6 meses los bebés están habitualmente protegidos por los anticuerpos maternos, y la mayoría de los adultos también posee anticuerpos que aseguran su protección contra las cepas más frecuentes. –¿Existe alguna circunstancia que predisponga a contraer la enfermedad? –Se ha atribuido al tabaquismo (por aumento del riesgo de colonización de la faringe) y a ciertos

La transmisión del meningococo requiere de un contacto íntimo o una convivencia muy estrecha den transmitir el meningococo a otras personas. –Cuando en algún centro escolar se da un caso de meningitis habitualmente salta la alarma pero, ¿cómo y cuándo se contagia la meningitis y cuál es el índice de contagio? –La bacteria se transmite de persona a persona por medio de la saliva y las gotitas respiratorias. Así, los mecanismos más comunes de diseminación de la bacteria son el beso, el estornudo, etc. No obstante, la EM no es de contagio fácil ya que la transmi-

sión del meningococo de persona a persona requiere de un contacto íntimo o una convivencia muy estrecha. Además, todos los casos de EM se declaran y se investigan, aplicándose en cada circunstancia un protocolo establecido para controlar la enfermedad. Si dicho protocolo se aplica correctamente, el riesgo de casos secundarios es bajísimo y, por lo tanto, no es correcto que se tomen medidas como que los alumnos dejen de acudir a clase cuando se produce un caso de EM.

Campaña de vacunación DESDE el 10 de enero Osakidetza lleva a cabo una campaña extraordinaria de vacunación que va dirigida a los adolescentes y jóvenes de entre 11 y 20 años, ambos inclusive. La campaña se ha preparado en colaboración con el departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno vasco al objeto de hacerla de forma rápida y, sobre todo, “para alcanzar la mayor cobertura posible”, según el doctor José María Arteagoitia. La población a vacunar es de 180.000 personas, por lo que se ha

destinado un presupuesto estimado de más de 2 millones de euros a la campaña. Según Arteagoitia, los escolares han recibido ya en sus casas y a través de los centros escolares cartas informando de la campaña y pidiendo el consentimiento de los padres o tutores para la vacunación de sus hijos e hijas aunque, aquellas personas que, por el motivo que sea, no puedan ser vacunadas en los centros educativos y universidades, deben dirigirse a su centro de salud para pedir cita y solicitar la vacuna.

–¿Qué síntomas deben alertar sobre la posible existencia de la enfermedad? –La meningitis es una enfermedad aguda y grave que se caracteriza por un comienzo repentino con fiebre, dolor de cabeza intenso, náuseas y a menudo vómitos. Estos síntomas pueden faltar en los pacientes menores de 2 años en los que a veces sólo se observan inactividad, irritabilidad, vómitos o inapetencia. En el caso de sepsis pueden aparecer unas pequeñas manchas color púrpura en la piel, que no desaparecen con la presión. La sepsis meningocócica es generalmente la forma más grave y con peor pronóstico. –¿Cuál es o son los tratamientos a seguir una vez contraído el mal? –Un caso sospechoso de EM debe ser tratado de forma inmediata en un centro hospitalario, ya que se trata de una enfermedad grave. El tratamiento será principalmente antibiótico, aunque puede requerir de otras medidas de soporte en función del estado del enfermo y de la aparición de eventuales complicaciones. –¿Puede dejar la enfermedad alguna secuela? –Sí. Como hemos comentado es una enfermedad grave y en ocasiones puede correr riesgo la vida del paciente. Además, puede producir secuelas como déficit neurológicos o sordera, entre otras, y en el caso de sepsis las complicaciones pueden ser muy graves, pudiéndose producir incluso lesiones de órganos internos y gangrena de extremidades. –¿Cuál es la incidencia de la meningitis en el País Vasco? –En los últimos años la incidencia de la EM para todos los serogrupos ha oscilado entre 80 a 130 casos al año en Euskadi, es decir, las tasas se establecen en torno a entre 4 y 6 casos por cada 100.000 habitantes. Alrededor del 60% de los casos son del serogrupo B y el 18% del serogrupo C. –Se dice que en los últimos tiempos ha habido un rebrote de la enfermedad... –La EM tiene oscilaciones a lo largo de los años. Como se ha comentado el tipo B es el más frecuente en nuestro medio, pero desde los 90 se ha ido incrementando el serogrupo C ya que en los años 96-97 se registraron más cerca de 70 casos aunque, tras las campañas de vacunación del año 1997 y 2000, la incidencia disminuyó hasta registrarse un mínimo de 6 casos. El pasado año se registraron 19 casos de EM serogrupo C. –Ha comentado que la meningitis es una enfermedad grave que puede incluso poner en riesgo la vida pero, ¿cuál es el índice de cura de la enfermedad? –Si la enfermedad se diagnostica y se trata a tiempo la mayoría de los casos se pueden curar sin secuelas.

Página 36

36

8/2/05 09:04

B i l b ao

Página 1

2005.eko otsaila

‘El puñao de rosas’, la zarzuela que estrenaron a la vez el Arriaga y el Campos La bilbainada teatral ocurrió el 1 de diciembre de 1902 En materia interpretativa la respresentación del Arriaga fue muy superior

Carlos Bacigalupe

BILBAO se incorporó a la historia de la zarzuela, y con todo merecimiento, el día 1 de diciembre de 1902. Fue en tal fecha cuando dos magníficos teatros, Arriaga y Campos Elíseos –éste inaugurado cuatro meses antes–, estrenaron al unísono El puñao de rosas, título que incorporaba la música de Chapí al libro de Carlos Arniches. El dato que transcurridos los años se perdió en el olvido más absoluto, fue recogido por Indalecio Prieto en su libro autobiográfico De mi vida. Todo fue, más o menos, así: “El estreno de El puñao de rosas, cuyo éxito estaba descontado antes de empezar los ensayos en Apolo –ensayos que no se permitió presenciar a nadie–, disputábanselo dos empresas bilbainas: la de Arriaga y la de los Campos Elíseos. Arniches resolvió el litigio disponiendo que en ambos coliseos se verificara el estreno la misma noche que en Madrid. Asistí al estreno en los dos teatros: en la primera sección de Arriaga y en la última de los Campos, pues los dos coliseos repitieron la representación en la misma velada, permitiendo así a los espectadores un cotejo inmediato de las respectivas interpretaciones”. Una salvedad. A pesar de que Prieto diera como seguro este triple estreno en idéntica fecha, sin embargo, dicha zarzuela fue primero estrenada en Madrid el 30 de octubre de aquel año y, posteriormente, en los dos teatros bilbainos el primer día de diciembre, un mes después. Pero, y es curioso, don Inda –que acababa de cumplir los diecinueve años, apenas un crío para manifestar una afición teatral tan acentuada– siguió idéntica ruta que el crítico del periódico local El Noticiero Bilbaino. Primero, por la tarde, asistió a la función del Arriaga y terminada ésta, por la noche, sacó entrada para la representación nocturna del Campos. Los aficionados acogieron con calor el acontecimiento, pues el público llenó la noche de la presentación las dos salas y esta fue la tónica que se siguió durante todos los días que la obra estuvo en cartel. Carlos Arniches, veterano en lides teatrales, compartía la autoría de la historia con Ramón Asensio Más, novicio en ellas. La zarzuela era, y es, un cuadro andaluz que contenía las tres cosas que un actor de la época pedía para las obras dramáticas: acción, pasión y caracteres. Una moza, hija de un cortijero de la sierra de Córdoba, hace padecer de amoríos a un gañán del cortijo llamado Tarugo. Claro que, la chica es rondada también por un señorito hijo del dueño de la hacienda, que quiere llevarle a la capital para hacerle víctima de sus galanteos. Partiendo de esta situación, los autores introducen algún que otro enredo en una trama ingenua y facilona. Dos puntos de vista Por pura curiosidad, y en paralelo, vamos a reflejar las opiniones

Una escena de El puñao de rosas, la noche de su estreno

del crítico titular que firmaba como “I” en El Noti y las del alevín de comentarista teatral, el joven Prieto. Ambos convenían en asegurar que la representación del Arriaga había sido ejemplar. Decía el periódico: “Riquelme hizo anoche un verdadero derroche de talento artístico. Pero la nota saliente fue la dirección de la obra, que honra al señor Riquelme. Todos los artistas hablaron en andaluz, con el acento apropiado, y hubo bastante precisión en el juego escénico de las figuras”. Sin reparar en detalle tan folclórico como el de los dejes andaluces, Prieto era rotundo al afirmar: “En el Arriaga hizo el Tarugo, protagonista de la zarzuela, Pepe Riquelme y en los Campos Enrique Lacasa. Venció sin asomos de comparación, Riquelme”. ¿Opinaba del mismo modo el titular de la firma teatral en el diario? En algún aspecto sí, pero discrepando en lo sustancial: “Resultó menos artístico en los

El gran actor Pepe Riquelme

Indalecio Prieto con 15 años

Indalecio Prieto, testigo del acontecimiento, aseguraba que así lo quiso Carlos Arniches, autor del libreto Campos el momento en que Tarugo arranca la escopeta al señorito Pepe porque éste rueda por el suelo. En cambio, el final de esta escena hizo Lacasa más natural que Riquelme”. En absoluto compartía esta opinión el joven aficionado. “Fue Pepe Riquelme –recordaba desde Méjico– repito, el mejor actor en la zarzuela por horas –innovación que principalmente introdujo su padre Antonio–, pues la flexibilidad de su arte le permitía adaptarse a toda clase de tipos, representando lo mismo el chulapón de Cuadros disolventes que el Tarugo de El puñao de rosas, libre de las limitaciones de Emilio Carreras, Casimiro Ortas, etcétera, quienes sólo estaban insuperables

en papeles escritos expresamente para ellos...”. Indalecio Prieto mantuvo una gran amistad con la familia Arniches, de quien era un empedernido seguidor teatral. Por todo ello recordaba el estreno de Alma de Dios en el Arriaga, con una Loreto Prado –la actriz protagonista del estreno en Madrid– llorando desconsoladamente en su camerino porque el público bilbaino, tan entendido, había estado muy frío con ella. Y a tal respecto, rememoraba también cómo muchas compañías teatrales llegaban a la Villa con los elencos reducidos o con intérpretes de menor calidad, lo que le parecía una estafa digna de ser reflejada. Volviendo a esta zarzuela, denunciaba:

“Pero el fracaso provino principalmente del originalísimo número de Pepe Serrano: Canta vagabundo tus miserias por el mundo, que tu canción, quizás, el viento llevará hasta la aldea donde tu amor está... En Bilbao nos hallábamos acostumbrados a oírselo a un coro muy nutrido, respecto del cual resultaba deslucidísimo el muy menguado que Loreto y Chicote llevaron (al Arriaga) del Teatro Cómico, de Madrid”.

Teatros rivales Aunque en materia interpretativa la versión de El puñao de rosas que puso el Arriaga fue muy superior a la del Campos, en lo que respecta a la presentación artística del espectáculo fue notoriamente superior la ofrecida por este último local. Pero el reto merecía la pena, como reflejaba el diario: “Si el espacio lo permitiera entraríamos en otros detalles y pormenores, pero hay que hacer punto, consignando antes que todo

Bilbao ha de desfilar por los Campos y por Arriaga para ver ese Puñao”. En sus Notas Bilbainas, Chimbo resaltaba el clima de rivalidad deportiva que se había apoderado de público, empresas y artistas: “La nota del día de ayer fue la representación de El puñao de rosas, porque la gente creyó que la rivalidad de las empresas de Arriaga y Campos Elíseos llegaba también a los actores, puesto que se excitaba su respectivo amor propio artístico al estrenar la misma obra y a la misma hora. Pocas personas tuvieron en cuenta que esa fue condición impuesta por los autores, en su deseo de no favorecer a ninguna de las dos empresas para que no pareciese agraviada la otra. Y aun cuando los artistas no hubiesen querido establecer competencias, nacen éstas forzosamente en una obra desconocida por completo para el público. Y en último término éste es quien las crea, estimulando a los artistas. La prueba tenemos en que se hicieron algunas apuestas a favor de los artistas de uno y otro teatro”. También las dos empresas pujaban por ofrecer los mejores espectáculos. La del Campos se defendía presentando las obras con verdadero lujo y así conseguía anular las ventajas que representaba para la del Arriaga el que esta sala se encontrara en un lugar más céntrico, pues así era el Bilbao de entonces, no sabemos si más bonito, pero sí, desde luego más pequeñito.

Página 37 Bilbao en el cine feb

8/2/05 09:04

Página 1

Bilbo zineman–Bilbao en el cine (123)

febrero de 2005

B i l b ao

37

Se busca el cortometraje ‘Ocharcoaga’ Fue realizado para convencer a Franco de que las chabolas de Bilbao habían desaparecido Un gran documento histórico

Alberto López Echevarrieta

“La película –continúa Grau– empieza mostrando la vida en las chabolas. La cámara entra en algunas de ellas y enseña la miseria en que vivían aquellas gentes procedentes de todos los puntos de la península. La precariedad, el hacinamiento, la convivencia con animales de corral... A continuación se presenta su derribo con cargo a potentes excavadoras que dejaban los terrenos totalmente limpios. Finalmente se ve a las familias encaminarse hacia el nuevo barrio entrando en las nuevas viviendas. Es, evidentemente, un documental que ensalza la labor llevada a cabo por el Ministerio de la Vivienda, pagador de la película”. A pesar de la censura imperante, Jordi Grau introdujo en el film algunas licencias que pasaron inadvertidas al patrocinador, pero no al dictador. “La parte en que se ve a las familias dentro de las chabolas –dice– está acompañada por un silbido humano al estilo del que más tarde introduciría Morricone en el cine. Quería decir con él que allí había vida. La destrucción de las mismas posee sonido original, pero el final, con planos del nuevo barrio en picado y resaltando las aristas de las casas, tiene música electrónica entrecortada. Previamente a presentársela a Franco, los del ministerio vieron la película y me felicitaron, pero cuando la vio el caudillo surgió el problema. Dijo: “Está bien, pero no se ve que la gente viva a gusto en ese barrio”. Al día siguiente volví a Bilbao a rodar unos planos más en los que se veía a los vecinos de Otxarkoaga con la sonrisa en los labios. Fueron incluidos en un nuevo montaje. Recuerdo que el primer trabajo se hizo con el cielo gris plomizo contrastando con el añadido que se rodó con mucho sol. Aquella variación de luz evidencia el ‘pegote’ que hubo que ponerle para contentar a Franco”.

EN 1961 se rodó en Bilbao un cortometraje por encargo del Ministerio de la Vivienda con el título Ocharcoaga. No se hizo con la normal pretensión de que tuviera una carrera comercial con máxima distribución asegurada por No-Do, sino simple y llanamente para, con su proyección privada, demostrar a Franco que las chabolas que rodeaban Bilbao habían desaparecido. Con el paso de los años, aquel documental ha adquirido un notable valor histórico, pero su localización es muy difícil. Desde las páginas del Bilbao lanzamos un “SOS”: Si usted tiene alguna pista que nos ayude a recuperar la película para su reconstrucción técnica y salvaguarda de la misma en la Filmoteca Vasca, comuníquenoslo.

La miseria que asustó a Franco La idea original de hacer Ocharcoaga –así se escribía entonces– nació como consecuencia de un viaje que Franco hizo a Bilbao. En cierto momento de su recorrido en coche descubrió a través de las ventanillas la existencia de chabo-

Perspectiva general del barrio de Otxarkoaga

Las chabolas habían surgido en Bilbao adquiriendo tal importancia que eran como barrios o ciudades las cubriendo las faldas del Monte Banderas. “¿Qué son aquellas casitas que se ven en esa ladera?”, preguntó con su característica voz atiplada a sus acompañantes. Éstos, con cierto rubor, salieron del paso contándole que eran chabolas construidas ilegalmente por la corriente migratoria que había tenido Bilbao con motivo de su auge industrial. Dicen las crónicas que Franco comprendió inmediatamente el sentido de aquel comentario de sus aduladores compañeros de vehículo. “Pues la próxima vez que venga no quiero ver ni una. ¡Háganles casas como Dios manda!”, fue el inmediato requerimiento que hizo. Como las “observaciones” del caudillo eran veladas órdenes tajantes, quienes le acompañaban en aquel momento “cazaron” al vuelo el sentido de aquellas frases. El mandato hizo estremecer a más de uno en el Ministerio de la Vivienda. Durante muchos años, las autoridades habían cerrado los ojos ante un tema, el del chabolismo, que, día a día, iba tomando proporciones alarmantes. Los cimientos de aquel organismo se tambalearon cuando se decidió de forma tan irrebatible que se debía dar una solución al problema. Y rápida.

Chabolas a miles Las chabolas habían surgido en Bilbao adquiriendo tal importancia que eran como barrios o ciudades, con su vida propia, dentro de la Villa. Los núcleos más importantes fueron la falda del Monte Banderas que mira a San Ignacio, Los Caños, Ollargan, Irusta y la

La Campa de los Ingleses, hoy Abandoibarra

El director Jordi Grau. Foto ALE

Campa de los Ingleses, hoy llamada Abandoibarra. Su presencia era de lo más evidente, ya que se podían ver desde cualquier rincón y las del último caso desde el puente de Deusto con una panorámica perfecta. Las levantaban los inmigrantes que, habiendo conseguido trabajo en la siderurgia vizcaina cuando se encontraba en pleno auge, se traían a sus familias con ellos. Al no contar con permiso de construcción, todas las chabolas se construían por la noche con los materiales más primarios: maderas de deshecho, chapa de bidones, cartones... Durante el día se apilaba el material y en cuanto caían las sombras se ponían manos a la obra de forma que al día siguiente la familia ya estaba ocupándola y no la podían echar de allí. Por supuesto no contaban con sanitarios ni agua y las tomas de luz se hacían de forma fraudulenta. Llegaron a alinearse formando calles. Los más espabilados abrie-

ron rudimentarios bares que llegaron a considerarse puntos de reunión de los vecinos. En el Monte Banderas, incluso, tuvieron iglesia y escuelas propias. El enorme barrio que se formó en la Campa de los Ingleses, en el espacio comprendido entre el solar donde hoy se alza el Museo Guggenheim y el puente de Deusto, surgió del albergue que se montaron varias familias bajo el viaducto, en la parte más angosta inmediata al apeadero del ferrocarril de Santurtzi. De la forma más rudimentaria, aquellos inmigrantes se acomodaron como pudieron desafiando a las inclemencias del tiempo. El incremento de chabolas lo veía Bilbao día a día sin que nadie hiciera nada por solucionar el problema. Algunos, los más pudientes dentro de la miseria que reinaba en la zona, llegaron a acomodar animales de corral en habitáculos de increíble precariedad.

Nace Otxarkoaga La solución que aportó el Ministerio de la Vivienda ante tal dicta-

torial requisitoria fue la construcción de una gran barriada que acogiera a todas a aquellas familias. La voladura de las chabolas comenzó el 29 de agosto de 1961 en el Monte Banderas continuándose por los otros focos. Así nació Otxarkoaga. Pero el Ministerio necesitaba demostrarle a Franco que sus deseos se habían cumplido. “Por aquellas fechas –me dice el director de cine Jordi Grau– recibí el encargo de rodar un documental en torno al tema. Yo era entonces un realizador que empezaba su carrera y acepté. Se me dijo, eso sí, que el trabajo era para que lo viese Franco, así que tenía que ‘afinar’. Rodé el cortometraje en cuatro días contando con el trabajo de José Luis Guarner y del portugalujo Jesús Yagüe como ayudantes”. Curiosamente, no conozco a nadie, salvo su realizador, que haya visto aquel cortometraje de diez minutos que se tituló precisamente Ocharcoaga. No tuvo distribución comercial, por lo que sólo él puede hablarnos de su contenido.

Ayer curiosidad, hoy patrimonio No busquen fotos de las chabolas que hubo en Bilbao. No las encontrarán. Una férrea censura cayó sobre cualquier intento de plasmación en periódicos o revistas. Tengo entendido que hasta K-Toño tuvo algún problemilla al incluirlas en un dibujo suyo. He localizado tan solo una foto aérea centrada en la Universidad de Deusto en uno de cuyos laterales se ven algunas, aunque difusas. Esto hace que el cortometraje Ocharcoaga tenga hoy un valor incuestionable al retratar un Bilbao desconocido para muchos y que ojalá jamás se repita. Pero todos nuestros esfuerzos por localizar una copia del film han resultado infructuosos. Ni el propio Jordi Grau tiene idea de dónde puede haber alguna. Nos lo decía en la última edición de Zinebi y descartaba que existiera en la Filmoteca Española. Sería deseable que Ocharcoaga fuera restaurada y una copia quedara depositada en la Filmoteca Vasca para asegurar su salvaguardia, de forma que estuviera a disposición de las generaciones que no vivieron aquella época. [email protected]

Página 38 Goyas

38

8/2/05 09:05

B i l b ao

Página 1

2005.eko otsaila

Goyas 2005

El director y el protagonista de la película ‘Mar adentro’, Alejandro Amenábar (izquierda) y Javier Bardem (derecha), respectivamente, sostienen sus sendos Goya

La película de Amenábar ‘Mar adentro’ arrasó con catorce Premios Goya Ainhoa Gondra

Los mejores actores revelación, Belén Rueda y Tamar Novas, junto a Amenábar

La actriz Lola Dueñas premio a la Mejor Interpretación Femenina

La Academia de Cine concedió el Goya de Honor al actor José Luis López Vázquez

EL midas del cine español, Alejandro Amenábar, se erigió el pasado 30 de enero como el absoluto triunfador de la XIX Edición de los Premios Goya, que concede anualmente la Academia del Cine. Su película Mar adentro arrasó con catorce estatuillas correspondientes a todas las candidaturas a las que estaba nominada. Mejor película, dirección, actores –protagonistas, de reparto y revelación–, guión original, fotografía, sonido, maquillaje y música original –compuesta por el propio Amenábar– fueron los catorce reconocimientos al drama dedicado a la memoria de Ramón Sampedro, el tetrapléjico que decidió quitarse la vida abriendo el debate en torno a la eutanasia en el Estado español. José Luis López Vázquez fue el actor elegido por la Academia para recoger el Goya de Honor, mientras el de Mejor Director Novel se fue para Euskadi, para el Frío sol de invierno del cineasta vasco Pablo Malo.

El cineasta vasco Pablo Malo se alzó con el Goya al Mejor Director Novel

Película: Mar adentro. Mejor Dirección: Alejandro Amenábar, por Mar adentro. Mejor Dirección Novel: Pablo Malo, por Frío sol de invierno. Mejor Dirección de Producción: Emiliano Otegui, por Mar adentro. Mejor Dirección Artística: Gil Parrondo, por Tiovivo. Mejor Guión Original: Alejandro Amenábar y Mateo Gil, por Mar adentro. Mejor Guión Adaptado: José Rivera, por Diarios de motocicleta. Mejor Interpretación Masculina Protagonista: Javier Bardem, por Mar adentro. Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Celso Bugallo, por Mar adentro. Mejor Actor Revelación: Tamar Novas, por Mar adentro. Mejor Interpretación Femenina Protagonista: Lola Dueñas, por Mar adentro. Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Lola Dueñas, por Mar adentro. Mejor Actriz Revelación: Belén Rueda, por Mar adentro. Mejor Diseño de Vestuario: Ivonne Blake, por Mar adentro. Mejor Fotografía: Javier Aguirresarobe, por Mar adentro. Mejor Sonido: Ricardo Steinberg, Alfonso Raposo, Juan Ferro y María Steinberg, por Mar adentro. Mejor Música Original: Alejandro Amenábar, por Mar adentro. Mejor Canción Original: Zambie Mameto, de Carlingos Brown/Mateus, por El milagro de Candeal. Mejor Maquillaje y Peluquería: Jo Allen, Ana López, Mara Collazo y Manolo García, por Mar adentro. Mejores Efectos Especiales: Reyes Abadés, Jesús Pascual y Ramón Lorenzo, por El Lobo.

La II Edición de Zinegoak premia un largometraje protagonizado por un transexual UNA historia de amor a tres bandas, la que narra la película francesa de Sébastien Lifshitz Wild side, ha resultado el largometraje ganador de la segunda edición del Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans de Bilbao, Zinegoak, dotado con 3.000 euros de premio. El Mejor Documental, con una dotación de 2.000, ha sido para El che de los gays, de Arturo Álvarez Roa, y el premio al Mejor Cortometraje, dotado con 1.000 euros, ha recaído en A different war, del israelí Nadav Gal, en el que narra la historia de un niño que prefiere hacer de princesita que de David en una función teatral. La historia trata, también, como tema de fondo, el conflicto entre palestinos e israelís.

Página 39 copia 2

8/2/05 09:06

Página 1

febrero de 2005

Carmen Torres Ripa

ERA un día caluroso de este verano. La tarde se alargaba, y el sol se pegaba a la piel hasta hacerme daño. No tenía ganas de hacer nada. Ni siquiera la hamaca, al lado de una piscina llena de gente, me descansaba de esa apatía lánguida y aburrida que a veces nos llena el alma. Así llegué a una botica que, en su pomposo nombre, englobaba periódicos y revistas, alcohol y tiritas con bronceadores y libros. Busqué una novela para leer de corrido. Nada. Y de pronto, como esos extraños milagros que ocurren sin avisar –por eso los llamamos milagros– un libro fue dando vueltas en el mueble giratorio hasta quedar frente a mis ojos. En la cubierta, una mujer desnuda en medio de un bosque verde y abigarrado de vegetación. La imagen era un fragmento de El sueño, un cuadro de Henri Rousseau. Sentí que aquella mujer, aunque miraba a un lugar sin dirección, me estaba hablando a mí. Leí el titulo El país bajo mi piel. ¿Qué país tenía yo entonces, en aquel sudoroso día de agosto? No conocía a la autora, Giocconda Belli, pero el nombre era hermoso. Compré el libro y lo metí en el capazo, al lado de la toalla de baño. Para mí, Nicaragua, antes de entrar en la historia de las páginas, era un país lejano y revolucionario. Un país donde siempre hacía sol y te podía secuestrar algún grupo sandinista perdido entre las montañas. Me había equivocado, no era sol lo que buscaba. Dejé el libro decepcionada. Hubiese preferido volver a leer Casa de muñecas de Ibsen. Al menos en los países nórdicos hace frío. Con desgana ojeé la contraportada. Primero me avergonzó saber que yo no conocía a Giocconda Belli, una escritora traducida a muchas lenguas, y, después, me atraparon sus palabras. La mujer de la contraportada –bonita y femenina– contaba en el libro los acontecimientos que le llevaron a vivir “dos experiencias muy diferentes: una vida en la revolución sandinista hasta 1990, y una vida de escritora en California desde entonces”. En su íntimo y subjetivo caminar por la historia de Nicaragua, Giocconda revindicaba que “lo personal es político”; y defendía el valor de la pasión, el romanticismo y el idealismo. Así conocí a Giocconda Belli. Así conocí Nicaragua.

País de poetas Con este rico bagaje, hace unos días estuve en Nicaragua. He vuelto con tantas vivencias que, en este momento, no sé si tengo que escribir del café, de los volcanes, de las lagunas o de Sandino. Lo que sí sé es que, como una premonición, Giocconda puso el preámbulo de un viaje a Nicaragua que en el verano ignoraba. Nicaragua es el país de los poetas. En cada pueblo hay un monumento o una lápida en recuerdo de algún artista del lenguaje local. Rubén Darío es el dios que ha llenado de versos una tierra que baila a ritmo de marimba. Nicaragua arde. Y el calor trasmite la fascinación de un pueblo soñador. “Abrasaos en esa llama/ y respirad/ ese perfume que embalsama/ la Humanidad”. Cuando Darío escribió este poema no presentía el trajín que esperaba a su tierra centroamericana. Y así comienza la otra historia. “Era una mañana de enero de

B i l b ao

39

Los muertos que no fueron en vano

Sandino luchó contra la intervención norteamericana

Monumento sandinista

Una extraña mezcla de revolución y paz

aliviada por el consuelo íntimo que apaciguó el miedo. Me alegré de estar dejando atrás el paternalismo de la caridad cristiana que sólo me traía a la memoria el ritual de las monjas del colegio, que cada Navidad nos pedían que lleváramos un regalo para las niñas pobres que estudiaban en la escuela en un anexo aparte”. Playa de Nicaragua

1979. Habría sido un día perfecto para ir a la playa o tirarse sobre el césped bajo un pinar a contemplar el Caribe. En vez de eso, me encontraba con un grupo de guerrilleros latinoamericanos en un polígono de tiro empuñando un AK 47. Detrás de mí, conversando con un grupo, observándonos, estaba Fidel Castro”. (Primera página de Un país bajo mi piel). Antes de llegar a Nicaragua mi cabeza estaba llena de porqués. No se suelen creer los relatos –aunque sean muy apasionados– hasta que no se ve más cerca la verdad. Y en este instante, la realidad la siento palpitante de deseo de ser contada. He conocido la tierra de Giocconda Belli, la tierra de Sandino. El revolucionario es el poeta más querido del país de los poetas. Creo que no escribió versos, pero su respiración llenó de emoción a todo un pueblo. Un pueblo que se reveló contra el país más grande del mundo. Algo insólito. Augusto Cesar Sandino fue el primer hombre que se enfrentó

a Estados Unidos. Y Giocconda Belli, 30 años después de su muerte, le siguió porque amaba a Nicaragua. “Amaba su cuerpo de lagos desmesurados y volcanes erectos, de árboles de copas rebeldes y enmarañadas, de hondonadas húmedas y olorosas de café, nubes como mujeres de Rubens, atardeceres y aguaceros desaforados… Me

La revolución de los jóvenes Ahora no me imagino a ningún nicaragüense puro en colegios discriminados y envueltos en sacrificios clasistas. El sandinismo puso en pie de revolución a los jóvenes, y el sandinismo –menos puro ya que en los inicios– les ha dejado el coraje de continuar el futuro. Su mundo se abre nuevo. Ya no hay por las calles, como en los años

Ya no hay por las calles, como en los sesenta, muchachas y muchachos con uniforme verde oliva apasioné por la historia general de Sandino, su lucha contra la intervención norteamericana y la serie de acontecimientos que condujeron a la génesis de la dictadura de los Somoza”. Entrar en la guerrilla no debió de ser fácil para Giocconda Belli, una joven de la alta sociedad de Managua. “Me sentí menos sola,

setenta, muchachas y muchachos con uniforme verde oliva y botas lustrosas. La policía sandinista no llevaba cascos, eran tan jóvenes y amables que la gente les llamaba “compitas”. Pero todo se prostituye. Difícilmente aquella juventud imaginó que el mismo gobierno de Estados Unidos iba a armar al Ejercito Popular Sandinista. Co-

mo toda revolución hubo otra contrarrevolución; los antiguos guardias somocistas volvieron. Siguieron otros gobiernos y ahora el Presidente, Enrique Bolaños, trata de aunar los sueños dispersos de tantos nicaragüenses. He traído de Nicaragua la foto de un guerrillero sandinista. Es un joven sonriente. La historia de Nicaragua parece dibujada en su rostro. Su cara parece un poema escrito de laberintos felices. Son como los surcos que aún sirven de unión a los nicaragüenses. Esa hermandad –vivida en la guerrilla o fuera de ella– ha fundido a todos en una ligazón de sudores, alegría, miedo, felicidad y violencia. Su entusiasmo es contagioso. Cuando entras en Nicaragua estás en casa. La sonrisa es la primera tarjeta de presentación de los nicas. Una sonrisa que se pliega en la mirada y hace que rían los ojos –siempre negros, de café oscuro– de los nicaragüenses. Unos ojos como los del chico que guardo entre las páginas de un libro de poemas de Giocconda Belli. El guerrillero tiene una metralleta y una paloma. Pienso que la vida es una extraña mezcla de revolución y paz. Y lo importante no es que uno “vea todos sus sueños cumplidos –dice mi nueva amiga escritora– sino seguir, empecinados, soñándolos. Tendremos nietos y ellos hijos a su vez. El mundo continuará y su rumbo se nos hará ajeno. Mis muertos, mis muertos, no fueron en vano”.

Páginas 40-41 Col. febr copia 2

40

B i l b ao

Contra las olas negras J. M.

EL dato es tan real, lo juro, que uno tiene la impresión de que saltará hecho mil añicos pronto: al día mueren 50.000 personas de hambre en el mundo. Basta un ejercicio leve de imaginación para comprobar que tal devastación equivale a un “tsunami” de carencias cada cinco días, una silenciosa ola negra que arrasa buena parte del mundo no occidentalizado. Viene al caso este tiro de gracia a la conciencia una vez comprobado que Bilbao se ha lanzado durante el mes de enero a la recolección del fruto de la solidaridad. Desde el reparto del roscón de Reyes más grande del mundo, elaborado por la gente de Orio Pan con Eduardo González al frente, y en presencia de Idoia Zenarruzabeitia, Magdalena de Gortázar, Alberto Egia, José Ángel Iribar, Olga Algar, Pedro Campo, Jon Sánchez, Alicia Garmendia o Miguel Madariaga entre otros, al concierto benéfico organizado en el Palacio

Concierto solidario de la BOS

Euskalduna por Médicos del Mundo, con la colaboración de la Orquesta Sinfónica de Bilbao, en manos de Juanjo Mena, y la Sociedad Coral que dirige Gorka Sierra, todo han sido gestos de buena voluntad. El acto, iluminado con la música de Beethoven, contó con la presencia de Aurora Bilbao, Isabel Salaberri, Álvaro Ortega, Javier Pérez, Borja Pujol, representante de la BOS, el presidente de la Coral Cecilio Gerrikabeitia, Juan Ignacio Pérez, rector de la UPV, la diseñadora Garbiñe Urdampilleta, Javier de Juana, Juan del Arco y un buen número de gente solidaria, que también desfiló por los Santos Juanes para escuchar a la Coral de San Antonio de Iralabarri o por el Hotel Carlton, donde el club Mujer Siglo XXI que preside Pilar Orbegozo organizó una cena benéfica. Cae sobre Bilbao una lluvia de actos organizados en ayuda de quienes todo lo perdieron por el mar. Sólo resta recordar lo dicho: que la tierra estéril también causa estragos.

8/2/05 09:07

Página 1

Zortzigarren kalea–La octava calle

2005.eko otsaila

Jon Múgica

LOS mil metros cuadrados del hall central del mercado del Ensanche –más de dos mil si se contabilizan galerías y oficinas…– vibraron como cuerdas de guitarra en la presentación del nuevo rostro del mercado del Ensanche, un edificio que se sumerge en las aguas del siglo XXI, procedente del siglo XX, cuando los mercados de abastos dieron a Bilbao una seña de identidad propia. Aún se mantienen, en las galerías subterráneas del viejo edificio, los puestos de frutas, carne y pescado, “protegidos” por una nube de nuevas dependencias, entre las que sobresalen las oficinas de Bilbao Iniciativas Turísticas (BIT), campo de riesgo desde el que Elvira Etxebarria canaliza toda la información turística de la Villa, el centro neurálgico de la Fundación Bilbao 700, con Begoña Salinas al frente, el punto de información juvenil, “reino” desde el que Josu Abaunza contribuye a orientar en la juvenil edad de las dudas y por último, la redacción del periódico Bilbao, donde Elena Puccini y su grupo de colaboradores teje una hermosa crónica de Bilbao mes a mes. En un ambiente distinguido, con una hermosa decoración floral y las voces de los Atxuritarrak como música de fondo, el alcalde Iñaki Azkuna, acompañado por todo su equipo de gobierno, entre los que se encontraban Ricardo Barkala, Julia Madrazo, José Luis Sabas, Isabel Sánchez Robles, Ibon Areso, José Luis Uribarri y los concejales Txema Oleaga, Antonio Basagoiti, Adrián Castro y Begoña Gil entre otros, fue el encargado de abrir la nueva caja de sorpresas. Hablamos de una zona que se ha convertido en músculo de la Villa, sobre la que se ha tatuado un corazón flechado. El moderno edificio multiusos ha superado seis meses de obras y zozobras –la rima suele ir pareja…– y presentó sus credenciales ante un grupo de invitados que va desde el director del Hotel Carlton, Alberto Gutiérrez, al presidente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia, Ángel Gago, pasando por María Loizaga, Ana Churruca, la catedrática María Jesús Cava, Patxi Ortún, Marian Anasagasti y Álvaro y Cayetana Martínez Anasagasti, Santiago Díaz Ponzoa, rey del Perro Chico, el presidente de la Bolsa, José Luis Markaida, Garbiñe Badiola y Jesús Llona Larrauri, el galerista Juan Manuel Lumbreras, el director de BilbaoArte, Javier Riaño, Juan Luis Laskurain, Asier Arzallus, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Bizkaiako Txakolina, Carmen Etxebarria, Ma-

Bilbao celebró la recuperación de un patio de encuentros al tiempo que fue testigo de la entrega de los premios Sabino Arana y de mil y un avatares más…

Un corazón flechado en el Ensanche

El alcalde Iñaki Azkuna en el acto inaugural. Fotos Moreno Esquibel

El moderno edificio multiusos ha superado con éxito seis meses de obras

del artista y su actual marido Mo-

Responsables de las nuevas dependencias municipales

bel Andreu, Enrique y Alfred Thate, Carmen Orueta de la pastelería Arrese, José Carlos Ramos, Marino Montero, Jon Aldeiturriaga, Alberto Egia, Pelaio Serrano, Alfonso Carlos

Sainz Valdivielso y un buen número de amigos que se acercaron a presenciar el resurgir de un edificio de Bilbao que fue santo y seña y que tiene vocación de volver a serlo…

Iñaki y la mano larga TIENEN la mano larga, o al menos han de tenerla, quienes acudieron a la presentación de la última exposición de Iñaki García Ergüín, en la galería Colón XVI, donde Nacho Múgica se ha convertido en un explorador de tesoros. A la cita de una exposición libertina (está inspirada en la bohemia isla de Lanzarote y pensada para ser tocada como ¡ejem!, reza en el programa de mano…) acudieron Begoña Victoria de Lecea, Maite Viñas, Begoña Bilbao Antepara, José María

Fue, sin duda alguna, el acto que marcó un mes que acabó con la inauguración de la temporada de exposiciones del Museo Guggenheim, donde Juan Ignacio Vidarte acaba de descorrer las cortinas de una muestra del arte de Ives Klein ante un selecto grupo de invitados entre los que destacaron Miren Azkarate, Belén Greaves, Rotraut Klein, viuda

Amantes, José Antonio Garrido, Luis Díaz de Lezana, Alberto Ipiña, Fernando Mirantes y Begoña Ortúzar entre otros. No ha sido el único artista en sacar su espíritu de paseo este mes. Teresa Ahedo, Mónica Ortúzar, Carlos Irijalba, Ignacio Sáenz, a quien llaman “Lengua Obesa” o Fito Ramírez Escudero han comenzado el año desplegando, cada uno en su estilo, el hermoso álbum de las maravillas con el que conviven en su interior.

García Ergüín en su estudio

quay, Alfred Pacquement director del Centro Pompidou de París, Javier Etxebeste, Txema Vázquez Eguskiza, Concha Badiola, César Caicoya, José María Arriaga, Jon Azua, Ibon Areso, Jon Sánchez, Amaia Oteiza, José Antonio Sistiaga, Carmen Gimenez, Jon Ortúzar, Felipe Solí, Javier Bikarregi, José Luis Sabas, Tomás Olano, Juanjo Aurtenetxea, Marilina Vargas, María Victoria Cañas y Roberto Sáenz de Gorbea y una larga lista de nombres. Con la llegada del artista de talla internacional se puso el broche a un mes que tuvo una “penúltima” espectacular: la entrega de los Premios Sabino Arana que concede la Fundación del mismo nombre que preside Andoni Ola-

Páginas 40-41 Col. febr copia 2

8/2/05 09:07

Página 2

febrero de 2005

B i l b ao

41

Juantxu Álvarez y Paula Yenes, ases de la coctelería en el Bar J. M. de Deusto

Combinación ganadora Daniel Bacigalupe

El Guggenheim inauguró la exposición de Yves Klein

barri y que llenó el Teatro Arriaga de nombres propios de lujo, desde Hilario Arbelaitz a Pedro Subijana, pasando por Karlos Argiñano, Juan Mari Arzak y Martín Berasategi, los impulsores de esa revolución textil que fue la irrupción de Kukusumuxu en La Bastilla de nuestro vestuario, con Koldo Aiestaran y Gonzalo Domínguez de Bidaurreta al frente, el alcalde de Boise, Dave Bieter, un euskaldun en la tierra de los “cowboys”, la etnógrafa Karmele Goñi y el primer lehendakari de la democracia, Carlos Garaikoetxea. El acto estuvo presidido por el lehendakari, Juan José Ibarretxe y el diputado Juan Mari Aburto y contó con la presencia de Anton Aurre, el nuevo presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, Juan Mari Atutxa, Josu Jon Imaz, Iñigo Urkullu, Juan Ignacio Vidarte, Cecilio Gerrikabeitia, Ig-

nacio Gaminde, el escultor Néstor Basterretxea y un largo etcétera de amigos. Quedan por registrar en el cuaderno de bitácora de enero la fiesta infantil organizada por el Colegio de Enfermería, con María J. García Etxaniz al frente, el paso del musical Queen por Bilbao, un fabuloso concierto de Joaquín Achúcarro con la mano izquierda en el Euskalduna, la exposición del Patrimonio Histórico de Portugal en el extranjero, en la vanguardista sala de la BBK, la tradicional comida anual del Club Cocherito que preside Leopoldo Sánchez Gil, los valses de Richard Strauss que nos evocaron las viejas historias de Sissi, los efluvios vividos y sentidos en la V edición de Bilbovinos o la cena con la que Patxi Enziondo conmemoró la festividad patronal de los arquitectos en un mes cargado como bala de algodón.

XXI Edición del Concurso de Escaparates de Bizkaia

Al trasluz del cristal EN una noche vivida al trasluz del cristal y la emoción, se celebró la XXI edición del Concurso de Escaparates de Bizkaia, bajo los cañones de luz de neón de los grandes eventos y la organización de la Cámara de Comercio de Bilbao. El sobre lacrado más esperado de la noche de los cristales largos en el Palacio Euskalduna, contenía los nombres mayúsculos de La Viña del Ensanche, representado en la ceremonia por Juan González y Ricardo Gómez, Kalem, de Gordexo-

la, en cuyo nombre acudieron María Martínez y Juan Luis Aldama y Bide Onera, de Barakaldo, con Francisco Jurado e Íñigo Bastida como embajadores. Junto a la farmacia Borja Arnáez de Portugalete, cuya distinción recogieron Manuel y Borja Arnáez, al “estrado de los comercios centenarios” subió también Iñaki Alonso, en nombre de la Pastelería Arrese y el futuro decorador, hoy en manos del estudiante de Bellas Artes, Jorge Fuentes.

Mujer y campeona de España Puede que no le falte razón, pues si Juantxu ha sido cuatro veces campeón de Bizkaia y se ha llevado un título hispanoportugués, además de un quinto puesto en el mundial de cóctel sin alcohol, Paula se proclamó campeona de España un año después de iniciarse en este difícil arte. Eso le dio derecho a participar en el mundial de Viena. De esa experiencia no guarda un recuerdo demasiado grato: “Iba un poco a ciegas. Si lo

da pensar, no todo está inventado en el ámbito de la coctelería. En palabras de Paula, “siempre hay licores o frutas nuevas. Es asombroso, porque las combinaciones son muy amplias. Además, eso de que cóctel es igual a mucho alcohol es falso”. Tampoco es un mundo con secretos, ya que se debe hacer constar los ingredientes y proporciones empleados. Sin embargo, utilizar los mismos productos y cantidades no garantiza que el resultado sea el mismo; la mano del barman es fundamental para obtener un buen cóctel. La experiencia les dicta que, cuando trabajan para el cliente, tienen que adaptarse al gusto de éste, y no al revés. “La gente sabe lo que pide y muchas veces se deja aconsejar por nosotros. Hay que hacer combinados que gus-

Foto Moreno Esquibel

Un buen número de invitados acudieron al mercado del Ensanche

¿QUIÉN dijo que el trabajo y el amor no mezclan bien? Puede que esta fórmula se les atragante a muchos, pero no a Juantxu Álvarez y a Paula Yenes, un matrimonio muy bien avenido que lleva años paseando el pabellón de la coctelería bilbaina por campeonatos regionales, estatales e incluso mundiales. Ambos regentan el pequeño Bar J.M., en el barrio de Deusto, por cuyo aspecto nadie sospecharía que encierra a dos de los mejores barmans –en el caso de Paula, barwoman, si se acepta el término– de la Villa. Sin embargo, los múltiples diplomas, distinciones y recortes de prensa que cuelgan de las paredes atestiguan una exitosa

mayo del 90 y la verdad es que ha sido una cosa rápida. No he tenido escuela de hostelería, aunque sí he tenido la experiencia de él más la mía. No sé, igual se ha arrepentido de haberme enseñado...”, dice Paula.

Un concurso de cócteles depende mucho de la suerte

carrera que ha conocido su último episodio en el ‘Campeonato Internacional de Cóctel Marie Brizard’, celebrado el pasado diciembre en Burdeos. Allí consiguió Juantxu junto al cántabro Ruben Gutiérrez vencer en el apartado de destreza y quedar en segundo puesto en la clasificación general, empatados con la pareja ganadora. Este logro le llega después de 25 años de dedicación a este hobby. Aún recuerda la primera vez que acudió a un concurso. Fue en la Casa Vasca en 1981 con un cóctel llamado “Noelia”. A partir de ahí no paró de ensayar nuevas mezclas, bebidas y proporciones, tanto que contagió la afición a su mujer. “Me gustaba el ambiente que veía cuando acompañaba a Juantxu a los concursos. Además, si estaba sola en el bar y alguien pedía que le preparara un cóctel, se me quedaba una cara... Por eso le pedí que me enseñara a hacer los más básicos. Después, fue él quien me sugirió presentarme a los campeonatos. Cuando se abrió la veda y nos dejaron empezar a participar a las mujeres dije: allí voy yo. Empecé el 30 de

hubiera sabido, me hubiese preparado un poco más, pero no en cuanto a trabajo, sino a idiomas. En cuanto ellos te hablan en inglés y no contestas, te han apeado del carro”. Ambos aseguran que vencer en un concurso de cócteles “depende mucho del factor suerte, aunque eso no significa que no debas ir bien seguro de lo que vas a preparar”. Según ellos, la base de un buen combinado es

ten al 80% de las personas. Luego, habrá un 10% que lo prefiera con más alcohol y otro 10% con menos”, dicen. Entre sus especialidades se encuentran los cócteles de aperitivo, como el de txakoli, martini o el de champán. En opinión de los dueños del J. M., el nivel de los cocteleros vizcainos se mantiene parejo al de otras provincias. Tanto Paula como Juantxu alaban la

Entre sus especialidades se encuentran los cócteles de txakoli, martini o champán el producto. “Hay que trabajar con licores de primera línea y con zumos frescos. Es fundamental medir muy bien las partes proporcionales y tener un hielo consistente, que no acabe aguando la mezcla. Por último, el movimiento de coctelera debe ser enérgico y durar entre ocho y doce segundos. Uno se da cuenta en la mano si está lo suficientemente frío como para poder servir”, explica Juantxu. Al contrario de lo que se pue-

labor de formación que se realiza en la Escuela de Hostelería de Artxanda, de donde se nutren los concursos. “Hacen un buen trabajo, aunque también es verdad que los chavales salen de allí con demasiada rigidez; se nota que les falta experiencia”. Asimismo, animan a que nuevas generaciones se apunten en la Asociación de Barmans de Bizkaia, la cual organiza un campeonato que permite al ganador acceder al campeonato de España.

Página 42 Febrero copia 1

42

B i l b ao

8/2/05 09:09

Página 1

Bilbotik...–De Bilbao a...

2005.eko otsaila

La Costa Azul portuguesa Situada al sur de Lisboa, esta región turística debe su nombre al color de las aguas atlánticas Juan de Arana

AL Sur de Lisboa y bañada por el Océano Atlántico se sitúa la región turística de la Costa Azul, que no se debe confundir con la mítica región francesa. Se trata de un bello y extenso territorio que debe su nombre al intenso color de las aguas atlánticas. Su riqueza paisajística y ambiental es extraordinaria; cuenta con más de 50.000 hectáreas de zonas protegidas que albergan cinco parques y reservas naturales. Entre los principales lugares de interés sobresalen el Parque Natural de la Sierra de Arrábida y los estuarios de los ríos Tejo (Tajo) y Sado. Pero la naturaleza no es su único atractivo, aunque muchos turistas se dejen arrastrar por sus playas, algunas de ellas muy largas. Merece la pena conocer sus castillos, museos, monumentos, cultura, tradiciones y fiestas, restos de otras

Vista playera de Sesimbra, pintoresca villa portuguesa

ser un lugar adecuado para que el viajero se establezca. La zona cuenta con buenos hoteles y además permite visitar lugares de interés como la Laguna de la Albufeira y el Cabo Espichel.

La Sierra de Arrábida y los estuarios de los ríos Tajo y Sado sobresalen entre sus atractivos civilizaciones, deportes y disfrutar de la hospitalidad de su gente. En un apartado especial debemos señalar algo que los vascos sabemos apreciar bien: la gastronomía, en la que destacan los pescados, mariscos y vinos, que podremos degustar en una interesante ruta por bodegas.

El Parque Natural de Arrábida Nos detendremos en primer lugar en el Parque Natural de Arrábida. Con sus 10.800 hectáreas de extensión, goza del intenso verdor que caracteriza a la imponente sierra del mismo nombre. Ésta se alza majestuosa en la planicie, al tiempo que se amalgama con el azul del océano, en el que penetra. Se trata de un espacio protegido que integra el parque marino, tres reservas botánicas y paisajísticas y unas ruinas romanas. El parque actúa como un eslabón que une a tres municipios situados en un radio de unos 30 kilómetros de Lisboa: en concreto Sesimbra, pintoresca localidad marinera; Palmela, en la que destaca su castillo; y Setúbal, con importante puerto pesquero y, en su entorno, el complejo turístico de Troia. Este trío de poblaciones bien merece una visita. Precisamente, Sesimbra puede

Los estuarios del Tajo y Sado

La Reserva Natural del Estuario del Tejo es un auténtico santuario para peces y aves migratorias, entre las que destaca la vistosa comunidad de flamencos que allí habita. Una buena época para acceder a esta zona es el invierno, cuando se concentra aquí una población estimada en 80.000 aves y aparecen especies que raramente se ven en otros puntos de Europa. A título de curiosidad también se puede decir que destaca por ser un área de marisma compleja que abarca desde los terrenos fangosos sometidos al régimen de mareas, hasta salinas, bajos, islotes y zonas agrícolas. Por su parte, en la Reserva Natural del Estuario del Sado la atención se centra en los singulares delfines “roazes-corvineiros”. El río y el océano se funden aquí para dar lugar a la marisma, con sus canales, sus esteros y una vegetación propia que acoge a mamíferos y aves. En este estuario reinan los moluscos, los crustáceos y los peces, mientras que en sus orillas también se pueden encontrar aldeas neolíticas y restos arqueológicos fenicios y romanos. Debemos citar asimismo otros dos parajes naturales de interés: el

El Estuario del Tejo es un santuario de aves migratorias

Talud Fósil de Caparica, el Área de Paisaje Protegido del Sudoeste Alentejano y la Costa Vicentina, en torno al cabo de San Vicente.

Una buena oferta gastronómica La gastronomía se basa en la Costa Azul portuguesa en los buenos productos del mar y del interior, estos últimos marcados por los sabores alentejanos –de la región del Alentejo–, con platos como las migas con carne de cerdo o el conejo frito. Pero tal vez sea la culinaria costera la que más atraiga a los paladares vascos, con una bien surtida oferta de “peix grelhados” (pescados a la parrilla), filetes de espadarte (no confundir con el “peixe espada”), “caldeiradas”, salmonetes, almejas…

Karrantza

Fachada de la bodega José Maria da Fonseca en Azeitâo

Éstos y otros manjares son servidos en general con una digna relación calidad-precio y en ocasiones en ambientes que recuerdan los otrora típicos merenderos santurzanos. En la Costa Azul gozan de alta estimación los productos pasteleros tradicionales, como las “pinhoadas” de Alcocer y otros dulces, o las “esses” y tortas de Azeitâo,

municipio que figura en la Ruta de los Vinos y de donde procede uno de los quesos portugueses más celebrados y apreciados. Para que un festín sea aquí completo hay que “regarlo” con los excelentes vinos de la tierra, desde el moscatel a los tintos y blancos. www. costa-azul.rts.pt www.pga.pt

Pausu batera–A un paso

J. de A.

EL Valle de Carranza/Karrantza Harana forma parte de Las Encartaciones, la comarca más occidental de Bizkaia. Dista unos 53 kilómetros de Bilbao, y realiza una especie de cuña que penetra en Burgos y Cantabria. Destaca por ser, con sus 138 km2, el municipio más extenso del territorio y también por su alto valor ecológico. Es éste un valle encantado perdido entre montañas, donde se puede apreciar la naturaleza en todo su esplendor, que se manifiesta en bucólicos parajes formados por praderas de pastos, bosques y colinas. Recorren este territorio natural varios ríos, aunque el más representativo es el que da nombre al valle, el Karrantza. Los alrededor de tres mil habitantes del municipio se reparten en 48 barrios dispersos. El de Concha es el que detenta la “capitalidad”. La principal actividad económica de la zona se centra en el ganado vacuno y ovino. Sus carnes son excelentes y se elaboran productos muy solicitados, como el queso y los derivados del cerdo. Entre los atractivos del valle –unido a Bilbao por carretera y el ferrocarril de FEVE– figuran, además de los paisajes, la

Vista del Santuario del Buen Suceso. Foto Aitor Aresti

Casa de Juntas de Avellaneda, palacios como el de Prieto Ahedo, casas-torre (Sangrices y San Esteban), edificios de carácter religioso, monumentos megalíticos y, sobre todo, las cuevas, de las que sobresalen las de Pozalagua, únicas en el mundo por sus formaciones de estalactitas excéntricas. Destacan también la Torca del Carlista, una de las simas más grandes de Europa, y la cueva de Ventalaperra, en la que podemos admirar pinturas rupestres de motivo animal, principalmente bisontes, que fueron grabadas en torno a 25.000 años a. de C. En Karrantza Harana existen establecimientos de diverso tipo en los que comer en condiciones, y en cuanto a alojamientos hay agroturismos y el balneario de aguas termales de El Molinar,

ubicado en este barrio y gestionado por los Padres Palotinos. Merece la pena visitar igualmente la finca El Karpín, situada en un entorno privilegiado y en la que se da cobijo y atención a ejemplares de fauna ibérica y europea, en un hábitat naturalizado. El año pasado se abrió en este área el complejo Karpin Abentura, que suma a ese refugio animal un parque dedicado a la vida y evolución de los dinosaurios a través de figuras animatrónicas. En cuanto al calendario festivo, goza de renombre la celebración en honor de la patrona del valle, Nuestra Señora del Buen Suceso, que se venera en una ermita-santuario cada 18 de septiembre. www.karrantza.com

página 43

8/2/05 09:10

Página 1

febrero de 2005

B i l b ao

43

Euskadi es una de las comunidades con mayor número de aficionados

La democratización de la nieve Daniel Bacigalupe

HA nevado mucho desde los tiempos en que el esquí era poco más que una excentricidad propia de los países de la Europa central y septentrional. Conviene destacar que este deporte venía practicándose en España desde los años 30, concretamente en la zona del pirineo aragonés, aunque no fue hasta 1972 con aquella mítica medalla de oro de Paco Fernández Ochoa en la olimpiada de Sapporo cuando se puso de moda. Desde entonces, el número de esquiadores ha crecido año a año, hasta el punto de que seis millones de personas acudieron a la treintena larga de estaciones existentes en el Estado. Buena parte de estos deportistas proceden de Euskadi, que junto a Cataluña, Madrid, Andalucía y Valencia es una de las comunidades que cuenta con mayor número de aficionados. Según los cálculos de la Asociación Turística de Estaciones de Esquí y de Montaña (Atudem), los resultados de esta temporada se mantendrán parejos o superarán ligeramente a los conseguidos en la pasada. “Como pasa siempre, a algunas estaciones les ha ido bien y a otras no tanto. Hemos tenido buenos momentos en diciembre, Navidad y Reyes, con una ocupación del 85% y, en algunos casos, del 100%”, asegura Paloma García Pachá, directora de la asociación, que agrupa a 28 estaciones de esquí alpino y 7 de esquí nórdico en España. El temporal registrado a últimos de enero ha dejado una gran cantidad de nieve en las pistas que a buen seguro será aprovechado por miles de deportistas ávidos de buenos espesores.

La iniciación al esquí cada vez se realiza a edades más tempranas

entera. Asimismo, se pueden encontrar pases novedosos como el que ofrece Candanchú para 25 días no consecutivos por 420 euros (289 en el caso de los niños) o de medio día de duración. La revolución ha llegado también al material deportivo, cada vez más avanzado y accesible. Aquellos largos y pesados esquíes de hace años se han vuelto más pequeños y manejables gracias al carving, un nuevo tipo de tablas de contornos redondeados que facilita los giros. El precio de un equipo que incluye esquíes, bastones, botas y fijaciones para un esquiador medio se acerca a los 300 euros. El costo puede llegar a triplicarse a medida que el deportista adquiere destreza. Si hablamos de tablas de snowboard, el desembolso oscila entre los 150 de las más baratas y los 550 de las más caras. El casco, que no es obligatorio,

El temporal de últimos de enero ha dejado una buena cantidad de nieve en las pistas Ni caro ni tan barato Lo cierto es que el auge del esquí en la sociedad y el incremento de la oferta en cuanto a pistas, material deportivo, alojamiento y viajes ha creado una dinámica que beneficia directamente al aficionado. La creciente competencia ha generado una bajada de precios que hace que el esquí, sin resultar barato, no sea un deporte tan caro como antaño. Por lo que a las estaciones se refiere, hay que destacar los esfuerzos por aumentar los dominios esquiables, casi 900 km. en todo el Estado a los que habría que sumar los 282 de Andorra y un buen número más en el pirineo francés. A esto se añade la mejora en los remontes y telesillas y la creación de espacios para otras modalidades como el snowboard o el esquí de fondo. La diversificación de la oferta también llega a los forfaits o pases de nieve, quizá uno de los apartados que más costoso resulta. Existen billetes de un día –que suelen rondar los 35 euros de media para un adulto–, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a la semana de duración o la temporada

aunque sí recomendable –sobre todo para los niños– ronda los 60 euros en tamaño infantil y los 80 para los adultos.

Material a precio de saldo Estos precios pueden verse sensiblemente reducidos si echamos mano de varios trucos. El primero de ellos es adquirir el material bien en los últimos meses de campaña –a partir de febrero o marzo– o fuera de temporada. Según Sofía Rodrigo, de la tienda bilbaina EuroSport, las mejores ofertas llegan en septiembre, cuando se pone a la venta el material del invierno anterior. “Los descuentos pueden alcanzar un 30% y en algunos artículos sueltos, hasta el 40%”, asegura. Otra fórmula es acudir al mercado de segunda mano, una práctica en auge gracias a la proliferación de sitios web que facilitan la compra-venta por Internet. Igualmente en boga se halla el alquiler de material, una alternativa socorrida en la caso de no acudir habitualmente a pistas o de tener niños que no paran de crecer. Este sistema ofrece la ventaja de incorporar equipamiento nuevo cada

Las estaciones renuevan sus servicios año tras año

Algunas estaciones cercanas Alto Campoo: Este dominio cántabro situado a 190 km. desde Bilbao ofrece 27, 5 km. esquiables repartidos en 22 pistas. Tlf: 942- 77 92 22 www.altocampoo.com Valdezcaray Única estación riojana, cuenta con 22 pistas que suman 14 km. Su principal ventaja es la cercanía a nuestra ciudad (140 km.) y la belleza de sus alrededores. Tlf: 902- 35 02 36 www.valdezcaray.es Candanchú Una de las estaciones más visitadas por los aficionados vascos. Apta para todos los niveles, desde los principiantes hasta quienes gustan del esquí fuera de pistas. El dominio esquiable se extiende 42 km. Situada a algo más de tres horas de carretera desde la Villa. Tlf: 974- 37 31 92 www.candanchu.com

Astún Vecina a Candanchú en el valle del río Aragón, está orientada al esquiador de nivel medio-alto, aunque no le faltan pistas fáciles. 42 km. de superficie practicable la hacen apetecible para los buenos aficionados. Tlf: 974- 37 30 34 www.astun.com Formigal También frecuentada por esquiadores de nuestra comunidad, destaca por sus 68 km. de pistas. Situada como Panticosa en el valle de Tena, tiene su acceso por Sabiñánigo. Tlf: 974-49 00 49 www.formigal.com Panticosa Estación recomendable para vacaciones familiares, los 34 km. esquiables de Panticosa destacan por ser aptos para el esquiador medio. Cuenta con un telesilla de ocho plazas. Tlf: 974- 48 72 48 www.panticosa.com

temporada, lo que permite a los esquiadores más avanzados probar los últimos avances. “Tanto es así que tengo amigos que ya no viajan con su material, prefieren alquilarlo”, dice Paloma García Pacha, directora de Atudem. En cuanto a los viajes, la variedad es tan amplia como la cartera y el calendario de días libres permiten. Como sucede con otros destinos turísticos, los esquiadores buscan las ofertas. Muchos aficionados vascos, debido a la relativa cercanía de las estaciones pirenaicas y de la cornisa cantábrica, deciden aprovechar el sábado para deslizarse por las laderas blancas. Madrugón, bocadillo y mucha moral es la fórmula para viajar durante seis horas –tres de ida y otras tantas de vuelta– o más a estaciones como Candanchú, Alto Campoo y las francesas de Saint Lary, Cauterets o Gourette. Estos últimos destinos son habituales de los viajes en autobús organizados por agencias como Viajes Iberia, que ofrece una jornada por 40 euros con el traslado, el forfait y el seguro incluidos. Para quienes disponen de más tiempo y dinero quedan las escapadas de fin de semana o una estancia de cinco días. Iberski, por ejemplo, organiza un viaje de domingo a viernes a Andorra, con traslado en autocar, estancia en un apartamento para 4 ó 6 personas en régimen sólo de alojamiento y forfait que cuesta en febrero 277 euros. Algo más lejanas se presentan para el esquiador medio posibilidades como la de desplazarse hasta los alpes franceses, Austria o incluso Estados Unidos, varias de las mecas de los deportes de invierno. Pero las estaciones de esquí no sólo viven de la nieve. El aspecto fantasmal que adquieren una vez terminada la temporada está empezando a ser, poco a poco, parte del pasado. La llegada de la primavera y el verano, lejos de ser un problema, se han convertido en un aliciente para quienes gustan de pasar sus vacaciones en la montaña. Estaciones como las andorranas de Ordino-Arcalís, PasArinsal o la Rabassa ofrecen alquileres de bicicletas todoterreno, descenso en karts de montaña, rutas de senderismo, descenso de cañones, rafting, paseos a caballo e incluso en telesilla o telecabina.

Página 44 K-Toño-Olmo febrero

44

B i l b ao

8/2/05 09:10

Página 1

2005.eko otsaila

Febrerillo, el loco

Bilbao pop años 60 K-Toño Frade Villar

P. Ortiz del Portillo

FEBRERO pasa por ser un mes de transición, duro para los cultivos, naturaleza y montes productivos. También resulta paradójico que en esta época se junten días de sinfonía primaveral con un seco viento del Sur y otros de réquiem invernal. La situación se revuelve debido a las borrascas provenientes del Noreste y Sureste, que resecan aún más la parda biomasa de helechos. Ésta, aparte de afear el paisaje, es un detritus improductivo que constituye un peligro latente de incendios forestales. Facilita la combustibilidad de las frondas caídas en otoño cubriendo montes de todo tipo que al menor fuego prenden, con las fatales consecuencias que todos conocemos. El refranero nos deja un buen número de dichos para esta época: “Por San Blas, la cigüeña verás”, “Febrero, hiela berza en el puchero”, “Nieve en febrero, riqueza en el tempero”. Todos ellos son alusivos al clima de bonanza natural para el suelo, ya que las heladas desmenuzan los terrones y permiten que se oxigene la tierra. Se produce ahora una parada vegetativa necesaria para frutales, vid y leñosas que reconstituyen reservas y proveen cosechas, a la espera de reanudar el ciclo anual, tras un reposo de tan sólo dos meses. Acaban en este mes las plantaciones de época y las podas. Se rascan las cortezas viejas o enfermas con cepillos metálicos y queman restos para fabricar cenizas ricas en potasa, que luego serán devueltas al huerto frutal. Pronto tendrá lugar también la toilette fitosanitaria de fin de invierno, mientras el txakoli y la sidra ganan calidad en la fría bodega. Es hora de encalar, abonar de fondo y hacer compost con restos vegetales y peladuras de cocina. Se preparan semilleros en cama caliente, ligeramente recubiertos de mantillo cribado y oscuro, que atraen el calor solar. Las cebollas rojas de Zalla estarán pronto listas para ser plantadas. Se pregerminan las patatas de siembra certificadas, para cuyo desarrollo es muy importante ventilar los invernaderos al mediodía con el fin de evitar la condensación. Empieza la cría de aves de corral, de puesta o de engorde, elegidas sanas y vigorosas conforme al estándar de la raza. Con el frío, los pájaros agradecen que les construyamos nidos refugio y comederos protegidos de la lluvia, fuera del alcance de los gatos y de los roedores. Es una buena experiencia enseñar a los niños a construirlos para que sepan amar y respetar a estos animales, pues son importantes para mantener el equilibrio medioambiental en su tarea insectívora. Disfrutamos del óptimo sabor de las crucíferas invernales como el brócoli. Son vegetales vitaminados, con cal y ácido fólico y ricas en selenio. Estudios médicos han probado su papel preventivo frente a problemas pulmonares y de cólon.

TENÍA ganas desde hace tiempo de escribir sobre el ambiente bilbaino de la música pop de los años sesenta, cuando éramos quinceañeros y la radio y el tocadiscos o “picú” eran compañeros inseparables de nuestras vidas. Y que mejor motivo para ello ahora que me he topado con la noticia de que el último día del pasado año había fallecido en Santiago de Chile a los 83 años Raúl Matas. Ya, ya sé que el “maestro” no era un personaje “botxero”, ni mucho menos, pero convengamos que su programa Discomanía, reportaje al éxito en dos mundos que se emitía indistintamente desde América o desde este lado del charco, a las seis de la tarde y con una duración de media hora, nos ayudaba a pasar las tardes de sirimiri merendando la onza de chocolate metida en pan o la rebanada de nata con azúcar antes de ponernos a hacer los deberes. Nos ponía al día de lo que se cantaba por el mundo, pues considero que fue el pionero en acercarnos las listas de éxitos. Raúl Matas estaba especializado en canción pop melódica, procurando huir de las estridencias. Como es de suponer, eran canciones de las dos Américas, pero no olvidaba las francesas o italianas de gran éxito. En aquellos inolvidables programas, que marcaron nuestros gustos por la música, tuvimos las primeras noticias de: Nat King Cole (Ansiedad - Mona Lisa), Everly Brothers (Bye-by love), The Supremes (The race is), Scott MacKenzie (San Francisco), Simon y Garfunkel (Sound of silence - Miss Robinson), Marty Robbins (El árbol del ahorcado - El Paso), Tony Cash (Rig of fire), Tennesse Ernie Ford (Sixteen tons), Elvis Presley (King Creole - El rock de la cárcel - Love me

tender), Paul Anka (Diana), Dean Martin (That’s amore), Tony Bennett (Rags of Ritchies), Beach Boys (Good vibrations), Roy Orbison (Pretty woman), The Mamas and the Papas (Monday-Monday), Harry Belafonte (Banana Boat), MacGuire Sisters (Sincerely), Debbie Reynolds (Jammy), Doris Day (Qué será, será), la trompeta de Pérez Prado y su Cerezo rosa, Los Platters (Only you) y una larga lista de crooners como Andy Williams, Johnny Mattis, Perry Como, Pat Boone, Ricky Nelson, o los británicos Cliff Richard y Tom Jones u otros artistas sudamericanos como los T.N.T., Los Cinco Latinos, Los Tres Sudamericanos, Palito Ortega (Popotitos), Los Hermanos Rigual (La novia), Las Hermanas Benítez (Pepito), Luis Aguilé (Cuando salí de Cuba), Cafrune y Marito (Virgen Morenita), Alberto Cortéz (Te mandaré una rosa), Armando Manzane-

ro (Somos novios) e ídolos peninsulares como Raphael, Dúo Dinámico, Mike Ríos, Miky y los Tonis, José Pepe Guardiola, Jaime Morey o Luis Gardey y europeos de la categoría de los italianos Domenico Modugno, Nicola Di Bari, Franco Batiatto, Renatto Carosonne y las damas Rita Pavone, Mina o Milva, también Francia pegaba fuerte con Michel Polnareff, Gilbert Becaud, Sacha Distel, Charles Aznavour, Jonnhy Halliday, Silvie Vartan y Salvatore Adamo, éste último belga. Y de los grupos ¿qué? Pues para los grupos musicales teníamos en el Botxo al gran José Antonio Cayón el especialista radiofónico por antonomasia y su programa Pasajeros de la felicidad, fenómeno mediático de la época con sus miles de sociosaficionados que desde las antenas de la extinta Radio Juventud nos ponía en onda con los grupos del estado como Los Sirex, Fórmula V, Los Diablos, Los Brincos, Javaloyas, etc, pero sobre todo con conjuntos de prestigio mundial como The Beatles, Rolling Stones o Moddy Blues que fueron la semilla para que gente bilbaina como Pascual Pérez Yarza. Roberto Abad, el ex-alcalde Josu Ortuondo, Txabi Villaverde, Guillermo Garmendia, los Robles Arangiz, Koldo Miñaur, Joserra Nuño, Edu Robles, Andoni Artuñedo, Florit Sócrates, Pepe “el del piano”, los hermanos Uranga, Toni Landa, Juan Heindenreich, los hermanos Blanco, Ligero, Kastrexana, Carlos Zubiaga, Ipiña o Javi Garay formaran grupos de la talla de Mitos, Cetros, Tañidores, Singer men, Voces y Guitarras (luego Mocedades), V Reserva, Espectros, Dioptrías o Cínifes, que unos con sus actuaciones y otros con sus discos, nos hicieron pasar tardes inolvidables de guateque dominical a la juventud “yé-yé” del Botxo.

Beneficencia y espectáculo Olmo

LA noticia que voy a comentar para ustedes, me recuerda una simpática quintilla que me refirió aquel magnifico pintor bilbaino que se llamó en vida Antonio Santafé Largacha. La quintilla decía así, refiriéndose a un popular menú, que se servía por un precio en parte benéfico, en la calle de Marzana: “Hace sol, buena mañana ¿Quien no tiene buena gana? Alubias, carne, tocino, a real la ración sin vino en la calle de Marzana”. He recordado la quintilla mientras leía en El Noticiero Bilbaino de finales del año 1903, varias gacetillas que daban cuenta de una iniciativa municipal para ofrecer a los pobres de Bilbao, raciones de comida gratis durante cinco días consecutivos. La primera noticia que he podido copiar de la prensa, refiere el hecho del reparto de raciones de comida gratuita a los pobres, que se celebró como un espectáculo. En esta publicación se recogían las siguientes informaciones: “Las raciones repartidas en la plaza de toros de Vista Alegre fueron 4.500, o sea unas 1.000 más que el día anterior y consistieron en rancho compuesto de alubias, tocino (de aquí mi recuerdo a la quintilla que me recitó el pintor Largacha), patatas, carne y chorizo más bacalao cocido y pan”. “Presenciaron el reparto el alcalde Sr. Bilbao y...(aquí los nombres de dos concejales y ocho vocales de la Junta de Beneficencia Domiciliaria). También había muchos curiosos

presenciando el humanitario acontecimiento”. “Mañana se verificará el tercer reparto”. Lo que no aclara la gacetilla es si el público que presenció el espectáculo lo hizo desde los tendidos de la plaza y si la entrada fue gratuita. De todas formas no acabo de entender el aliciente de ver repartir comida a los pobres y mucho menos contemplarles comiendo sus alubias. Al día siguiente, tal como estaba anunciado se celebró el tercer reparto de raciones. Sin la asistencia del señor alcalde. Tampoco se detalla si hubo público en el “espectáculo”. Lo único que se cita es que el rancho, estuvo tan bien condimentado como el de los repartos anteriores, que no faltó el bacalao cocido y que en la lista de las personas socorridas hubo 550 niños y 450 niñas. En el cuarto reparto se distribuyeron, según

cuenta la gacetilla del 6 de diciembre, 4.500 raciones de “excelente rancho”. Al día siguiente el periódico daba cuenta del último reparto: “Entre los pobres de la Villa se repartieron ayer en la plaza de toros unas 5.000 raciones de rancho y de pan”. “Presenciaron el reparto el alcalde Sr. Bilbao, el concejal señor Zabala, el secretario del Ayuntamiento señor Ortiz de Viñaspre y vocales de la Junta de Beneficencia Domiciliaria. “También presenciaron la distribución de socorros tres hijos del señor alcalde”. “Parece que se ha acordado suspender hasta nueva orden, el reparto de raciones sin perjuicio de volverlas a distribuir si el temporal empeora”. Esta última gacetilla nos explica el origen de esta distribución a los pobres, de socorros nutritivos y bien condimentados. Al parecer era una ayuda extraordinaria para resolver el problema alimenticio que se les presentaba a los pobres bilbainos en días de temporal. De ello se deduce que cuando no había temporal los pobres se las podían arreglar solos. Se entiende que el reparto se celebrase en la plaza de toros, teniendo en cuenta que los socorridos llegaban a cinco mil. Lo que no acabo de comprender del todo es que también se permitiese la entrada del público. Y menos aún el interés que podía suscitar el espectáculo.

Página 45 Athletic febrero

8/2/05 09:11

Página 1

Athletic eta bere istorioak-El Athletic y sus historias

febrero de 2005

B i l b ao

45

Vieneses en Bilbao Alberto Bacigalupe

HABER concluido la liguilla clasificadora con nota de sobresaliente, ha supuesto para el Athletic seguir alentando sus aspiraciones en la Copa de la UEFA, máxime cuando el sorteo quiso complacer los deseos del propio presidente Lamikiz proporcionando un rival asequible para la siguiente fase. El Austria de Viena, tercero de su grupo, era un adversario apetecido y la suerte nos lo ha deparado. Quedan unos días para saber si los cálculos se corresponden con la realidad. Vaya a favor del equipo bilbaino que será San Mamés el escenario del segundo y definitivo choque; campo que, sobre todo esta temporada, se constituye en un baluarte de difícil asalto. Desde hace casi treinta y un años no pisa el césped de la Catedral un equipo austriaco. En la temporada 1973-74 con motivo de las Bodas de Brillante del Club, Rapid de Viena, Bayern de Munich, Real Madrid y Athletic, contendieron en un torneo cuadrangular que enfrentó en semifinales a vieneses y bilbainos, con victoria rojiblanca de 2-1. Los bávaros, por su parte, derrotaron a los madrileños por un escandaloso 5-1. Repetirían suerte en el partido definitivo, aunque con guarismos más modestos, deshaciéndose de los anfitriones por la mínima (2-1). Una época de gran esplendor en el fútbol alemán. Pero permitan que me refiera a otro acontecimiento anterior, también con futbolistas de Austria en nuestro Botxo. Han pasado poco

ban ya en la leyenda del club, cual es el caso de Carmelo, Iraragorri y Chirri II. Cumplió perfectamente la misión.

Fichaje en blanco

Permaneció en la plantilla por espacio de dieciséis temporadas, proclamándose cuatro veces campeón de Copa (1943, 1944, 1945 y 1950) y una de Liga (1942-1943). Puede resultar curioso en estos tiempos, pero es cierto que firmó su primera ficha en blanco, pese a lo cual percibió doscientas pesetas, una cantidad algo más que discreta, dada la época y, sobre todo, su edad. Panizo se daba por satisfecho al vestir los colores con los que siempre soñó. El sueño se hizo realidad el 12 de octubre de 1940

Gómez Rubiera, directivo de la Federación Española, ofreciendo uno de los regalos a Panizo

El Athletic logró de penalti uno de los goles que derrotó al Rapid en el Torneo del 75 aniversario

El First de Viena perdió por 8-1 en el homenaje a Panizo. Han pasado más de cincuenta años más de cincuenta años y tuvo como motivo rendir homenaje a José Luis López Panizo, el fino interior izquierdo incorporado en plena juventud a un cuadro en fase de reorganización tras el paréntesis bélico de 1936. Panizo –nombre con el que fue conocido en el orbe futbolístico– aportó al equipo inteligencia y orden. Jugador cerebral, estaba perfectamente dotado para el regate y, sobre todo, el servicio. Nada que impidiera, cuando se lo proponía, ser un virtuoso a la hora de rematar. Tales cualidades le encumbraron a la internacionalidad, convirtiéndole en pieza imprescindible del seleccionado español en el Campeonato del Mundo de 1950. A reseñar que, jugando el último encuentro frente a Suecia, sufrió la fractura de la cabeza del peroné. Pero, hagamos historia. Avalado por una precocidad poco habitual, comenzó a jugar como medio centro en el Puerto Nuevo de Simondrogas, con once años. Dos más tarde, era miembro del Arsenal, de donde fue llamado por el Sestao. Tres equipos en los que destacó sobremanera. No pasó inadvertida su trayectoria, de ahí que se cumpliera lo predecible. Tenía 18 años y corría el verano de 1939 cuando ingresó en el Athletic. José Luis se disponía a tomar el relevo de hombres que figura-

frente al Deportivo Alavés, que cayó derrotado. Panizo –ah, también hubo quien le distinguió como Pani– cobró de prima por la victoria cinco duros, o veinticinco pesetas, como ustedes prefieran. Su brillantez balompédica corrió pareja con su deportividad: nunca fue expulsado. Lucía los galones de capitán en la mágica final de 1950 cuando, ya en la prórroga –el tiempo reglamentado concluyó con empate a uno–, logró el Athletic vencer al Real Valladolid, merced a tres goles de Zarra. No tenía para olvidar aquel 28 de mayo, que le permitió poseer la Copa y vivir una alegría desconocida, pese a haber sido protagonista de tres triunfos anteriores, como queda expresado. Bien; pues, situados en octubre de 1954, hemos de consignar el acuerdo por parte de la junta directiva del Athletic. Unánime. Panizo debía recibir el homenaje de la afición como premio a sus servicios. Faltaríamos a la verdad si no dijéramos que por entonces carecía de una titularidad fija. Fernando Daucik, recalado en julio, buscaba métodos diferentes a los que mantuvo su predecesor, Antonio Barrios, y en ese afán experimentaba con gente joven. El reemplazo del sestaoarra era Ignacio Uribe, procedente del Indautxu e hijo de Luis “Volea” Uribe, un antiguo león de

grato recuerdo. Se quería dar categoría al acontecimiento y buena parte del éxito radicaba en la elección del rival. Fallidas las primeras gestiones para que acudiera a Bilbao la Juventus de Turín, se estableció contacto con el Everton de Liverpool, que meses antes –en abril– había ascendido a la primera división inglesa. No me resisto a reproducir un pie de foto insertado en la pren-

sa local que, tras dar cuenta de los nombres de cada futbolista británico posando en perfecta formación, con los delanteros sentados en un banco corrido, concluía: “Aún conservan sus clásicos calzones largos, tan raros de ver en los campos españoles”.

Ni Juventus, ni Everton Pero el Everton renunció a última hora, porque la fecha del en-

Adiós a Eneko Arieta CON las páginas de enero cerradas, nos llegó la triste noticia. Eneko Arieta Araunabeña Piedra, Arieta I , había fallecido el 28 de diciembre de 2004 en su Durango natal, a la edad de 71 años. Sucesor de Zarra, es uno de los más destacados

goleadores en la historia del Athletic, con 136 tantos en 241 partidos oficiales. Tenía en su haber tres títulos de Copa y uno de Liga. Se distinguió por su entrega y acometividad, fruto de unas extraordinarias facultades físicas. Descanse en paz.

cuentro, 8 de diciembre, no cuadraba con un calendario de competición muy apretado y, sobre todo, porque sus dos derrotas consecutivas de quince días antes presagiaban tiempos peores. Cualquier esfuerzo añadido se consideraba arriesgado. Así que, el 26 de noviembre, quedó definitivamente cerrado el compromiso con el First de Viena, un club fundado en 1894, que vivió sus mejores años durante las décadas treinta y cuarenta del pasado siglo. Seis veces campeón de liga y cuatro de copa, su mejor conquista la registró en 1931, haciéndose con la Copa de Europa Central, uno de los torneos más prestigiosos del continente. Nueve jugadores de su once habitual eran internacionales. El espectáculo parecía garantizado. Expectativas confirmadas. Pero no porque los austriacos exhibieran un fútbol preciosista y eficaz, ¡qué va! Quien usó de tales procedimientos resultó ser el Athletic. El resultado lo dice todo: 8-1. Previamente, Gardeazabal y sus ayudantes, Mazagatos e Iturrioz, habían saludado a los capitanes Köller y, claro está, Panizo. Éste recibió obsequios de la Federación Española, el Athletic y numerosos clubes, entidades y particulares. Entre los últimos figuraba el artista eibarrés Pablo Sarasua quien, pese a estar retirado de su oficio, volvió a tomar el punzón para grabar con primor una pitillera, cuya dedicatoria rezaba: “Al genial jugador Panizo, modelo de deportistas. La afición eibarresa”. Apoteosis local, pese a que se adelantó el combinado vienés con un gol, obra de Schweiger, a los tres minutos. Luego, todo lo hizo el Athletic. Arieta empató nueve minutos después. Maguregui obtenía el segundo al empalmar un lanzamiento de Gainza, tras golpe franco en el minuto 17. Faltaban segundos para el descanso, cuando Arieta marcaba de nuevo. En el segundo período, Uribe reemplazó a Panizo. El festival goleador se completó con tantos de Venancio (46´), Uribe (49´), Marcaida (55´), Venancio (62´) y Fede Bilbao – sustituto de Gainza– (86´) .Según una crónica local, “El Atlético (sic) jugó un espléndido fútbol, tanto al ritmo de vals como al de espatadanza (sic)”. A ver si ahora podemos decir algo así. Claro que las cosas son bastantes distintas, pero comprobado está que algunas historias se repiten. Hombre, incluso con menos goles nos conformaríamos...

Páginas 46-47 febrero Bittorio

46

B i l b ao Guggenheim Museoa –Colección Permanente: Arte Pop. Hasta el 17 de abril. –Exposiciones temporales: Miguel Ángel y su tiempo. Hasta el 13 de febrero. Campo Cuántico X3. Hiro Yamagata. Hasta abril. Yves Klein. Desde el 1 de febrero hasta el 2 de mayo.

Museo de Pasos de Semana Santa En la calle Iturribide nº 3. Exposición permanente de tallas y pasos de la Semana Santa bilbaina.

Bilboko Itsasadarra Itsas Museoa / Museo Marítimo Ría de Bilbao –Exposición Permanente: Colección permanente del Museo. –Exposiciones Temporales: Puerto de Bilbao, una memoria visual. –EL PLANETARIO VIAJERO: Hasta el 28 de febrero.

8/2/05 09:12

Página 1

2005.eko otsaila

Euskalduna Jauregia –Días 1 y 8: Conciertos de Cámara de la BOS. –Día 9: Banda Municipal de Txistularis. –Días 12, 15, 18 y 21: Ópera. Erwartung/Salomé. –Día 12: Banda Municipal de Txistularis. A las 20 h. –Día 13: Concierto de órgano: Ewald Kooiman. –Día 14: Concierto Orquesta Sinfónica de Euskadi. –Día 16: Concierto de Cámara de la BOS. –Día 19: Concierto didáctico de la BOS. –Día 20: Ciclo Musiketan. Femmouzes T. –Día 21: Banda Municipal de Txistularis. –Día 28: Ciclo Musiketan. Dan Bern.

Otsailarako agenda-agenda para febrero

Teatro Arriaga Antzokia –Días 4 y 5: La eterna canción. Zarzuela. A las 20h. –Día 8: Enrique Morente y Tomatito. Escena abierta. A las 20h. –Días 10, 11 y 12: Enramblao. Rafael Amargo. Danza. A las 20h. –Del 13 al 16: Cocidito madrileño. Javier Vizcaíno. Teatro. A las 20h. –Del 18 al 27: El Precio. Arthur Miller. Teatro. A las 20h.

Euskal Museoa Museo Vasco

Bilboko Arte Eder Museoa / Museo de Bellas Artes –Hasta el 28 de febrero: Donación Balerdi. –Desde el 21 de febrero hasta e 29 de mayo: Daniel Vázquez Díaz. –ZINEMATEKA: De jueves a sábado a las 18 y a las 20 h.

–Desde el 8 de febrero hasta el 24 de abril: Mirando a los dioses. La vida cotidiana en Amerindia.

Museo Diocesano de Arte Sacro En el claustro del antiguo convento de la Encarnación. Colección permanente de arte sacro.

Azkena La Fundición Todas las actuaciones a las 20:30h. –Días 3 y 4: Creatures of Habit. Sommer Ulrickson. Danza. –Días 12 y 13: Cosa de Hombres. Lanonima Imperial. Danza. –Días 26 y 27: Babia. Ertza Dantza / Asier Zabaleta. Danza.

Cine-Club FAS –Día 1: Vai e vem, Joao César Monteiro. –Día 8: Nubes de verano, Felipe Vega. –Día 22: Jules et Jim, François Truffaut.

–Hilak 3: Demented Are Go!. Ordua: 21:30. –Hilak 4: Diamond Dogs Ordua: 21:30. –Hilak 17: The Silos. Ordua: 21:30. –Hilak 18: El Último Ke Zierre. Ordua: 21:30. –Hilak 19: Karate. Ordua: 21:30. –Hilak 26: Juaninacka. Ordua: 21:30.

Arte gida / Guía del arte Akros Gallery

Hasta el 5 de febrero. Jorge Núñez. Óleos. Del 8 al 26 de febrero.

(C/ Juan de Ajuriaguerra, 16) impresionismo de la escuela de Olot. Pintura. Del 2 al 26 de febrero.

Bilkin

Aritza

(C/ Heros, 22) Kepa Garraza. Pintura. Hasta el 25 de febrero.

(C/ Marqués del Puerto, 14) Antonia Guzmán. Pintura. Hasta el 19 de febrero.

Colegio de Abogados (Rampas de Uribitarte) Adrian Tyler. Un ángel en las cenizas. Desde el 14 de febrero hasta el 8 de marzo.

Colón XVI (C/ Henao, 10) García Ergüín. Pintura. Del 15 de enero al 16 de febrero. Marcus Lupertz. Escultura y pintura. Desde el 18 de febrero.

Eduardo Arranz Bravo. Pintura. Del 22 de febrero al 23 de marzo.

Bay Sala (C/ Licenciado Poza, 14) Aitor Intxaurraga. Óleos.

Galería Llamas (C/ Máximo Aguirre, 10) Momoitio. Pintura. Hasta el 10 de febrero. Torquemada. Pintura. Del 11 al 24 de febrero. Tomás Vila. Pintura. Del 25 de febrero al 31 de marzo.

Juan M. Lumbreras (C/ Henao, 3) José María Mezquita. Acuarelas. Del 2 al 26 de febrero. Chillida / Tàpies. Gráfica. Del 2 al 26 de febrero.

Michel Mejuto (Henao, 3) Nuevas adquisiciones. Colectiva.

Ederti

Sala BBK

(Alda. Recalde, 37) Jesús Ibáñez. Pintura. Del 17 de febrero al 17 de marzo.

(Gran Vía, 32)

Espacio Marzana (Muelle Marzana, 5) Carlos Irijalba. Environment. Fotografías. Hastea el 1 de marzo.

Sala Rekalde (Alda. Recalde, 30) Mientras tanto en otro lugar... Colectiva. Hasta el 20 de febrero. La Villa Basque, Vernon, California 2004. Adriá Juliá. Hasta el 20 de febrero.

Tavira (C/ Juan de Ajuriaguerra, 12) Margarita Gómez. Pintura. Del 1 al 18 de febrero. Colectiva. A partir del 22 de febrero.

Uranga (C/Mitxel Labegerie) Asociación Artística Vizcaina. Colectiva. Del 1 al 28 de febrero.

Vanguardia

Martine Franck. Fotografía. Desde el 15 de febrero hasta el 24 de abril.

(Alda. Mazarredo, 19) Concha Argüeso. Tintas y acuarelas. Hasta el 4 de marzo.

(Elcano, 20)

Windsor Kulturgintza

La Fundación Calouste Gulbenkian y el patrimonio histórico portugués en el extranjero. Fotografía. Hasta el 15 de febrero.

(C/ Juan de Ajuriaguerra, 14) Ignacio Sáez. La obesa amiga el ignacio horizontal. Hasta el 9 de marzo.

Páginas 46-47 febrero Bittorio

8/2/05 09:12

Página 2

Otsailarako agenda-agenda para febrero

Kafe Antzokia

Bilborock

MUSIKA: (22:00) –Hilak 9: Sargento Garcia + Le Peu`le de L’Herbe (21:00). –Hilak 11: Javi P3z Orquesta. –Hilak 17: La Gripe. –Hilak 18: Hip hop jaialdia. –Hilak 23: Carvin Jones (21:00). –Hilak 24: Kerobia + Lendakaris Muertos. –Hilak 25: The Bon Scott Band. OLGETAN HAUR JAIA: –Hilak 6: Behi bi’s taldea. Ni arratoi. (17:00). –Hilak 13: Elvi sabelhistuna. Hitzik gabe. (17:00). –Hilak 27: BIGE-ren Jaialdia. (17:00). BESTEAK: –Hilak 2: Urbeltzen Dantza Ganbara. (20:00). –Hilak 4: Inauteri jaia / Carnaval (goizeko 8-etatik aurrera). –Hilak 16: Lagun artean kantari. (20:00).

MUSIKA: –Hilak 2: THC. Ordua 21:30. –Hilak 3: Homenaje a Javier Ruano. Ordua 20:00. –Hilak 4: Lorien + Dark Sun + Dragon Lord. Ordua 21:00. –Hilak 5: La Resistencia + Shock. Ordua: 19:00. –Hilak 10: Mikel Erentxun. Ordua 20:30. –Hilak 11: Sherpa. Ordua 21:00. –Hilak 12: Forensick + Blood + Suffering Down. Ordua 20:30. –Hilak 19: Beforce + Bulletnoise. Ordua 20:00. –Hilak 24: Unity Tour 2005: Agnostic Front + Terror + Diecast. Ordua 21:00. –Hilak 25: Elecktra + pog Mo Thon + Fearslave. Ordua 21:00. –Hilak 26: Euskal Kantuzaleen Elkartea. Ordua 20:00.

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Goitik behera 1. Alditsu, koskati. Nitrogenoaren ikur. 2. Hizki bat. Izan aditz jokoan. Oinaze, adierazteko hitza. 3. Kizki, zurtin. Ibaiontzi zapala. 4. Aberatsak. 5. Gasteiz hiriko kanpo herria. Areka, erreten. 6. Nora atzizkia. (atz) Ogiale, ogibihi. Bigarren hizkia. 7. Erdiko bokala. Udaberri bedats. Jesús Zabala

LOS OCHO ERRORES

C.M.D. Palacio Yohn –Hasta el 5 de febrero: África Móvil. Láminas. Mujeres del Mundo Babel. –Del 7 al 12: Palestina-Irak, Mujeres en Resistencia: Estrategias Frente al Imperialismo. –Del 14 al 19: Deuda ecológica. ¿Quién debe a quién?. Ekologistak Martxan. –Del 22 al 24: Historia y Cultura Gitana. –Desde el 25: Historia de las mujeres.

7

SOLUZIOA

I

–Del 1 al 15: Malena Maldonado. –Del 16 al 28: Crisis olvidadas. Médicos Sin Fronteras. MIÉRCOLES DE CINE: A las 19,30h. –Día 2: Monster. –Día 9: La Mancha Humana. –Día 16: El Último Samurai. –Día 23: La Sonrisa de Mona Lisa.

6

C.M.D Begoña

5

–Del 2 al 14: La mujer en el trabajo. Fotografías.

Zeharretara 1. Bidari, gidatzaile 2. Azken hizkia. Bilaka, miatzen. 3. (atz) Lerden, txairo. Azken bokala. 4. Epo, ezazi. (atz)Anitz diren toki atzizkia. 5. Oraldi. 6. Femenino atzizkia. Hede, lotzaki. 7. Zeroaren ikur. (atz) Lan eginkaria. 8. (atz) Harraska, txumita. 9. (atz) Bepuru, betagain.

1 2 3 4 5 6 7

4

C.M. Zabala

HITZ GURUTZATUAK

3

C.M.D. Deusto –Del 16 al 28: Obra gráfica en los años 70. –Del 25 de febrero al 4 de marzo: D. David Muñoz Pareja. Fotografías.

La respuesta correcta era “CHICHO IBÁÑEZ SERRADOR”.

2

–Del 15 al 28: Alejandro Gracia.

La ganadora del concurso del pasado mes fue BELÉN MEJUTO, domiciliada en Basauri, calle Severo Ochoa.

1

C.M. San Francisco

El plazo finalizará el 26 de febrero y se sorteará una reproducción en miniatura del Teatro Arriaga.

U D A L E N

EXPOSICIONES: –Del 1 al 6 de febrero: Ekologistak Martxan. Deuda ecológica. ¿Quién debe a quién?. ZINEKLUB: A las 19:45 h. Ciclo de Cine Latinoamericano: –Día 7: El mismo amor, la misma lluvia. –Día 14: Kamchatka. –Día 21: Ciudad de Dios. –Día 28: Historias mínimas. ANTZERKIA: A las 19:30 h. Ciircuito de Teatro de Bilbao: –Día 3: Será que no me quieres. –Día 10: Pervertimento. –Día 17: Las piernas de Unzurrunzaga. –Día 24: Monólogos descompuestos.

Enviar la respuesta a periódico Bilbao, Plaza del Ensanche, nº 11, 48009 Bilbao, haciendo constar en el sobre “La pista del personaje”.

I D A R B I L A I R I N U I A D U R U B A A N I G L A D A K E B

C.C. Otxarkoaga

¿DE QUIÉN SE TRATA? Pista: Excepcional cantante y compositor norteamericano invidente.

G Z I Z N A O R S A O A N I

–Hasta el 4: Aquí, Ahora, Presente y en Silencio. Pintura. Iñaki Miguel. –Del 7 al 18: Carteles Carnaval 2005. Colectiva. –Desde el 21: En Pie de Foto. Cien Miradas desde el Dolor.

47

LA PISTA DEL PERSONAJE

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Barrainkua Kultur Etxea

ANTZERKIA: –Hilak 6: Haurrentzako Bilboko Igandeak. De viaje por Gloria Fuertes. Teatro de Malta. Ordua 12:00. –Hilak 13: Haurrentzako Bilboko Igandeak. Nadarín. Títeres Trompicallo. Ordua 12:00. –Hilak 14: Asoc. Artística Vicaina-ren Olerki Errezitaldia. Ordua 20:00. –Hilak 20: Haurrentzako Bilboko Igandeak. Groau. Hika Teatro. Ordua 12:00. Ordua 12:00. –Hilak 23: UPV/EHU. Cabaret nómada. Levi e bel Teatro. Ordua 21:30. –Hilak 26: Haurrentzako Ipuinak. Cuenteando. A la luz de las velas. Ordua 12:00. –Hilak 27: Haurrentzako Bilboko Igandeak. Loló: 2165 eskakizuna. Teatro la Enana Naranja. Ordua 12:00. –Hilak 27: Helduentzako Ipuinak. Billie Holiday. A la luz de las velas. Ordua 20:00. ZINE: –Hilak 16: UPV/EHU. Capitan Conan. Bertrand Tavernier. Ordua 20:00.

B i l b ao

febrero de 2005

Página 48 febrero

190. zenbakia



8/2/05 09:13

Página 1

2005.eko otsaila

Udal aldizkaria

Josu Sagastagoitia, director gerente de Metro Bilbao

“El Athletic tiene más tirón que el metro” USA el suburbano cuatro veces al día, incluso alguno se le ha pegado a su espalda para colarse, pero, sobre todo, disfruta hablando del medio de transporte que dirige. Ingeniero y director gerente de Metro Bilbao desde su inauguración, Josu Sagastagoitia tiene como objetivos lograr cien millones de desplazamientos anuales en 2011 y seguir convirtiendo las quejas de los usuarios en argumentos de mejora continua. –En noviembre de 2005, Metro Bilbao celebra su décimo aniversario. ¿Se han cumplido todas las expectativas? –Creo que se han cumplido todas las expectativas recogidas en nuestro Plan Estratégico y de ahí nuestra satisfacción. En número de viajeros hemos llegado a los 73,2 millones. Además, la puntualidad y la limpieza han rebasado la nota de 8,30 sobre 10 que nos propusimos. Esta valoración tiene mucha importancia porque no nos la damos nosotros sino que es el propio usuario, a través de los panelistas o de las encuestas, el que así nos considera. –Ustedes tan limpios y bien cuidados y otras infraestructuras de reciente construcción en un estado no tan óptimo. ¿Qué influye más en ese proceso: el proyecto del arquitecto, la gestión o la actitud de los usuarios? –No hay ningún factor por excelencia, todos son complementarios, pero yo si tuviese que jerarquizar pondría en primer lugar la gestión, porque es muy importante la obsesión de asimilar la limpieza a la seguridad. –La verdad es que es difícil encontrar un metro tan limpio. –Ese es el mérito, llevamos diez años y seguimos manteniendo notas de 8,30 en limpieza. ¿Influye en ello que el metro es bonito? Seguro. ¿Influye que los usuarios se portan formidablemente? También. Pero yo creo que si no hubiese una filosofía de empresa respecto al mantenimiento del suburbano, en el sentido de que no puede haber ni una sola pintada en las

Foto Moreno Esquibel

María Arana

“El proyecto del metro no acaba nunca”

estaciones, no funcionaría. Y es que el objetivo lo logramos a base de incluir en los contratos de limpieza con nuestros proveedores cláusulas especiales que hacen referencia a cómo se deben borrar las pintadas y en cuánto tiempo... Ellos saben que en un máximo de 24 horas hay que eliminarlas, porque sino va en detrimento suyo. –¿Cuándo a usted le preguntan por el icono por excelencia de la ciudad, qué responde? –Yo creo que en Bilbao no hay un icono por excelencia aunque cada campo tiene el suyo: en transportes están los tres aros del metro; en arte y cultura, el edificio del Museo Guggenheim; en deporte, los colores rojiblancos, y así un largo etcétera. El escudo de Bilbao ya se encarga de aglutinarnos a todos. –Se lo pregunto porque muchos bilbainos y foráneos ven los fosteritos y el propio metro como el emblema urbano número uno, por encima del Guggenheim, al aunar utilidad y

belleza. ¿Qué opina de esto? –A mí el metro me encanta, pero no lo elevo a representante de la ciudad. Más tirón me parece que tiene el Athletic. –Del Metro todo el mundo habla bien. Usted que lo conoce bien, díganos un aspecto en el qué fallan y debieran mejorar. –Yo creo que tenemos fallos en la atención al cliente y luego también en el área de la información. Cuando hay una avería, por ejemplo, no somos capaces de informar con prontitud para dar tranquilidad al cliente. Pero este año, esta asignatura pendiente la vamos a recuperar gracias a un gran proyecto que hemos elaborado. Ahora tenemos un solo canal de comunicación desde nuestro puesto de mando al tren; sin embargo, a lo largo de 2005 vamos a contar con cuatro. Con eso, no sólo se va a poder hablar con todo el mundo, sino incluso hasta poner discos. –¿Y cuánto tiempo debe pasar desde que se detecta la ave-

ría hasta que se comunica? –Debiera ser inmediato. Lo que no se puede decir es que la avería durará diez minutos cuando nadie sabe todavía qué incidente es y cómo se va a arreglar. La inmediatez tiene que ser para dar tranquilidad. –Acaban de inaugurar las estaciones de Sestao y Etxebarri y recientemente se ha tomado la decisión de acometer la construcción de la Línea 3, que ampliará el suburbano a la zona de Txurdinaga y Otxarkoaga. Además, sigue la expansión de la Línea 2 hasta Santurtzi. ¿Y qué pasará después? –El proyecto metro, hablando de forma general para cualquier ciudad del mundo, no acaba nunca. Es la propia sociedad la que empuja para que se extienda una línea más, para que se abran estaciones... Todos los metros con solera, centenarios, empezaron con muy poco recorrido. El de Madrid se inauguró con cuatro kilómetros: Sol-Cuatro Caminos. Noventa años después, ha llegado al aeropuerto. –¿Y hacía donde debe ir el metro de Bilbao? –Además de la voluntad política, hay que tener en cuenta que el suburbano tiene la vocación de llevar a muchas personas, es decir, que tiene que pasar por donde haya una masa crítica importante porque, de lo contrario, es inviable. En cualquier caso, hay otros medios de transporte. Está el tranvía, que vale cinco veces menos que el metro; el autobús, que vale diez veces menos... Al final, un político de lo que tiene que estar preocupado es de garantizar la movilidad al aeropuerto, a la universidad, pero el modo a elegir no tiene porque ser siempre el metro. –¿Si imagina una ciudad sin coches y todos en suburbano? –Nos desbordaría, porque sería duplicar las cifras actuales. Así que tendríamos que perfeccionarnos de tal forma, que habría que reducir los tiempos de paso por el tubo de los dos minutos y medio actuales al minuto y medio. Casi como lo pensaron los diseñadores del metro. Es posible que un día me gustara hacer frente a este problema, pero hoy por hoy dejémoslo como está.



Bilboko Udala

Uriko leihoa

Gure aztarna munduan Pili Kaltzada

ORAIN dela egun batzuk, etxean jaso genuen 2005eko enegarren egutegia. Papera alferrik xahutzen da gero, urte zaharretik berrirako jauzian. Hamaika egutegi bidali dizkigute, eta bakarrarekin nahikoa izaten da etxe ia guztietan. Sukaldean zintzilikatuko ez ditugunak honezkero zakarrontzian leudeke etxeko txikiek marrazkiak egiteko erabiliko ez balituzte. Baina natorren harira. Kontua da jaso dugun azken egutegi horrek munduan gutariko bakoitzak utzi ohi duen aztarna ekologikoa neurtzeko bidea erakusten duela. Hautsak harrotu ditu kontu honek, uste izatekoa zen bezala, gure bizitzaren mailari eusteko behar ditugun baliabideak gehiegizkoak direla garbi adierazten duelako. Horrela izango zela susmatzen genuen, baina orain, galdeketa erraz bati erantzunez jakin dezakegu zehazki zenbatekoa den aztarna hori. Zantzu guztien arabera, jasanezina da gure bizimoduaren xahutzekultura hau, eta aztura berri eta osasuntsuagoak hartzera gonbidatzen gaituzte. Erabat ados nago horretan, baina... “baina” handiak ere badira tartean. Herritarrok egin dezakeguna behin eta berriro gogorarazten digute, baina gu ez gara gure baitako burbuila batean bizi eta inguruak baldintza zorrotzak ezartzen dizkigu. Horretaz garbiro ohartu naiz egutegiko galdeketa erantzuteari ekin diodanean. Telebistaren aurrean zenbat ordu egiten ditugun galdetu dute, horrek kontsumoa areagotzen duelako. Erraz murriztuko lirateke telebistako orduak bestelako aukerak eskainiz gero; gure auzoan parke edo antzeko jolas-gunerik ez dago eta ondorioz, txikiak etxe barruan entretenitzea beste erremediorik ez dugu izaten. Gure azturei buruzko azterketa honetan, aurrerago, erosketak non egiten ditugun galdetu dute. Zenbat eta txikiagoa izan etxeko erosketak egiteko aukeratzen dugun komertzioa, hobeto aterako da aztarna ekologikoaren argazkia, tokian tokiko merkataritza askoz jasangarriagoa baita merkantziak erruz eta garraio-azpiegitura handien menpe etxeratzen dizkiguten saltoki handiak baino. Bitxia da, hala ere, gogoeta hori egiten duen gobernu berberak orain saltoki handien mesede jaiegunetan ere komertzioen ateka ireki ahal izateko aukera ematea. Bitxia edo absurdoa, ez dakit. Daramagun erritmoan, Kiotoko hitzarmena betetzerik ez dugula izango esaten zaigu behin eta berriro, baina errieta egiten digun berberak bere buruari begiratu beharko lioke beste ezertan hasi aurretik. Guk etxeko argiak amatatu ditzakegu energia aurrezteko, baina bonbilla hauek hutsaren hurrengo dira Eguberrietan herri eta hiri handi guztiek xahutu duten energiaren ondoan jarrita. Badakizue: zozoak beleari, ipurbeltz.

Pérgola 01 Maketa nueva 9,3 H1

8/2/05 09:54

Página 2

“La poesía no quiere adeptos, quiere amantes”. (Federico García Lorca)

de la Cultura

2-3. BOB DYLAN: Los años de juventud de un ídolo del rock

Kultura gehigarria

6. ALEJANDRO SAWA, a la sombra de las ‘luces de Bohemia’

Nº 148

7. ÚLTIMAS LECTURAS:



Febrero de 2005

8. MUSEO GUGGENHEIM:

Konstandinos Kavafis y Lou Andreas-Salomé

Yves Klein, la intensidad del azúl

Vázquez Díaz, un clásico moderno

partir del 21 de febrero la Sala BBK del Museo de Bellas Artes de Bilbao acogerá una gran exposición antológica de Daniel Vázquez Díaz, figura clave de la renovación artística que tuvo lugar durante la primera mitad del siglo XX. Su obra contribuyó al desarrollo de la pintura moderna y su labor como maestro fue decisiva para una gran nómina de jóvenes artistas de distintas generaciones como Agustín Ibarrola o Rafael Canogar, entre otros. La muestra, exhibida antes en el Museo Nacional Reina Sofía de Madrid, se compone de 91 lienzos, 47 dibujos, 15 grabados, documentación y un amplio muestrario de bocetos, trabajos al óleo, temple y acuarela, que sirvieron para la realización del gran mural de La Rábida, que conmemora el descubrimiento de América.

A

Página 9

Pérgola 02 maketa nueva 9,3

8/2/05 09:55

Página 2

B i l b ao

2

Una biografía recorre los comienzos artísticos de Bob Dylan

El poeta del rock B

ob Dylan. Años de juventud.1960-1973 no es una más de las decenas de biografías más o menos fidedignas que pretenden explicar la vida de este artista inaprensible. Escrito por el periodista Paul Williams –uno de los expertos más perspicaces y autorizados en la obra de este genio de la música contemporánea–, este libro está considerado un clásico de la literatura de rock y fue editado originalmente en 1989 como la primera parte de una trilogía biográfica sobre el autor de Like a rolling stone. La editorial Robinbook publica estos días, en su colección Ma Non Troppo, la traducción al español de este minucioso estudio sobre los comienzos artísticos y vitales de un músico esencial en el desarrollo sonoro y lírico de géneros musicales tan diversos como el folk, el blues, el country, el pop y el rock. Paul Williams, fundador de Crawdaddy –la primera revista estadounidense dedicada al rock– recorre en este primer volumen

Ya desde sus comienzos sobre los escenarios, Dylan, enemigo declarado de los convencionalismos y los lugares comunes, hacía de cada concierto una experiencia única, gracias a su capacidad para reinventar sus canciones y extraer matices y sonoridades desconocidas de las partituras. Sus viejos temas mutan y cobran un nuevo sentido, musical y literario, en cada actuación.

Llega a las librerías la traducción al español de un clásico de la literatura de rock: ‘Bob Dylan. Años de juventud. 1960-1973’. Esta biografía representa una apasionante puerta de entrada al universo personal y artístico de una figura imprescindible en el devenir de la música popular en el último medio siglo

Leyendas y medias verdades Robert Allen Zimmerman nació el 24 de mayo de 1941 en la ciudad de Duluth (Minnesota). Hijo de una pareja de inmigrantes judíos que regentaban una tienda de muebles y aparatos domésticos, el joven Bob pronto sintió curiosidad por aquellos ritmos salvajes de fuerte carga sexual que propagaban Little Richards –su primera gran influencia musical– y demás pioneros del rock´n´roll. A los diez años escribió su primer poema y descubrió el sonido de la guitarra. Se han escrito muchas cosas, y

Pese a su carácter huraño y reservado, cambió con sólo una guitarra y una armónica el rumbo de la música popular la figura del bardo de Minnesota, desde sus inicios como cantante en los clubes de folk del Greenwich Village neoyorkino hasta los primeros años 70, con Dylan consagrado ya en estandarte generacional gracias a himnos como Blowin´in the wind, Knockin´ on heaven´s door y The times they´re a-changin´. Williams define su trabajo como una “investigación subjetiva”, ya que realizó esta biografía sin entrevistarse con el protagonista. Por el contrario, relata su historia desde el análisis de las canciones y sus vivencias personales como aficionado, basándose en todo lo que ha “escuchado, visto y sentido” durante más de 30 años; desde aquel lejano concierto en el otoño de 1963 en el que se enamoró para siempre de la música y las poderosas palabras del poeta del rock por antonomasia. Williams deja constancia desde las primeras líneas de su profunda vinculación con las composiciones de Dylan, a las que tilda de “arte mayor” y cuya huella, en su opinión, tiene la misma perdurabilidad que “la obra de creadores como Shakespeare, Beethoven, Duke Ellington y James Joyce”. En esta línea, el autor retoma la comparación que el cantante canadiense Leonard Cohen trazó en su día entre Dylan y Picasso: “Dylan es un Picasso, con esa exuberancia, variedad y asimilación de la historia entera de la música”. Según Williams, ambos artistas han creado con el curso de los años la misma obra una y otra vez, pero siempre descubriendo diferentes perspectivas en cada nuevo planteamiento: “Variaciones sobre un tema, cuya secuencia completa se suma a la obra de un artista”.

Dylan hacía de cada concierto una experiencia única

todas diferentes, sobre la infancia de Bob Dylan. Contradicciones y medias verdades que, en ocasiones, él mismo se ha encargado de difundir en sus contadas entrevistas: ha contado que empezó a fumar a los 11 años, que se fugó de su hogar siete veces antes de alcanzar la mayoría de edad y que en una de esas fugas viajó hasta Chicago, donde conoció al bluesman Big Joe Williams. El escritor y periodista Anthony Scaduto explicó ya en su clásica biografía de 1971 que varios de estos relatos fueron inventados por un Dylan “insatisfecho con su pasado de pequeño burgués provinciano” del Medio Oeste. Por su parte, Paul Williams pasa de puntillas por los primeros balbuceos artísticos del cantante –por ahora no se conoce la existencia de grabaciones con interpretaciones de esta época– y remite al lector a descubrir las verdaderas claves de aquellos años, sus canciones posteriores; como cuando entona: “Solía jugar en el cementerio/ Bailar, cantar y correr

cuando yo era niño”. “Mientras tanto este capítulo de su vida debe consistir obligatoriamente en rumores”, concluye el autor. Durante su breve estancia en la Universidad de Minnesota, un Dylan adolescente se empapa de la tradición musical de su país, enraizada en los lamentos del blues de Robert Jonson y Leadbelly, y en las canciones folk de protesta de Pete Seeger y Woody Guthrie, semilla de la conciencia crítica que plasmará en un futuro cercano en sus composiciones. El apasionado descubrimiento, en el verano de 1960, de la música y la personalidad de Woody Guthrie fue determinante en su evolución ideológica y musical. Guthrie era un cantautor comprometido con su tiempo que clamaba en sus letras contra las injusticias sociales derivadas del sistema capitalista. En su guitarra, escrita a mano, portaba una frase lapidaria: “Esta máquina mata fascistas”. Dylan vira su estilo hacia un folk más auténtico, abandona los

estudios y, a finales de enero de 1961, se traslada a Nueva York para conocer a su ídolo, que agonizaba lentamente en un hospital a causa de la enfermedad de Hurlington. Como “un papel secante” A su llegada al Village neoyorkino, abandona su apellido y lo sustituye por el de Dylan –Williams no tiene la certeza de que sea un homenaje al poeta Dylan Thomas, tal y como mantienen otros biógrafos–. Estrena seudónimo y asoma su talento por los bares y cafés del circuito de folk del barrio. Quienes conocieron entonces al cantante lo describen como “un papel secante. Lo absorbía todo. Tenía una curiosidad inmensa; estaba completamente vacío y listo para aspirar todo lo que tenía a su alcance”. Dylan se integra en el ambiente de la gran ciudad y se convierte en amigo y pupilo no sólo Guthrie, sino también de Pete Seeger, Cisco Houston y Ramblin´ Jack

Elliot, figuras emblemáticas del género. Tras la publicación de su primer álbum, homónimo, en marzo de 1962, el nombre de Bob Dylan estaba ya en boca de todos los medios especializados. Después de más de cuatro décadas de carrera y con 63 años, Dylan todavía tiene cosas que contar. Dice que tiene prácticamente terminadas las canciones que darán forma a su nuevo disco, a publicar en este 2005. Desde The Beatles a The Jayhawks pasando por Jimi Hendrix, Neil Young y Bruce Springsteen, la música de todos estos artistas –y la de la práctica totalidad de los actuales compositores americanos de rock– no sería la misma de no haber escuchado alguna vez a este hombre enjuto y barbilampiño, de voz nasal y pelo ensortijado que, pese a su carácter huraño y reservado, cambió con sólo una guitarra y una armónica el rumbo de la música popular. Enrique Viñuela

Pérgola 03 maketa nueva 9,3 C

8/2/05 09:56

Página 2

B i l b ao

3

S

El trovador que quiso ser Elvis Pero ¿profeta? Nunca”. El hecho de ser considerado un “mesías” provocó que, en ocasiones, se sintiera como un “impostor”. “Era como estar en un cuento de Edgar Allan Poe en el que uno no es el tipo de persona que todo el mundo piensa que es”, reconoce. Chronicles. Vol.1 no es una autobiografía al uso. Dylan elude la estructura narrativa lineal y viaja de una época a otra de forma arbitraria, sin orden cronológico, obviando los aspectos más suculentos, a priori, de los tiempos pasados: ni rastro de sus encuentros con The Beatles y The Rolling Stones, ni una palabra de su intensa relación con The Band, su banda de acompañamiento durante tantos años. Por el contrario, hay páginas enteras dedicadas a personajes desconocidos, gente de la calle, freakies y músicos ambulantes que nunca disfrutaron de sus quince minutos de gloria. El resultado es un recorrido a salto de mata que evoca con nostalgia sus primeros años en un Greenwich Village en plena ebu-

llición cultural, hace una parada inesperada en la gestación de dos de sus álbumes menos conocidos –New morning (1970) y Oh, Mercy (1989)– y aprovecha para reiterar su negativa a aceptar su condición de celebridad pública. Durante la gestación del libro, Dylan se sintió “como si tuviera un mazo de cartas, cortara y empezara por la primera carta que salga”. El crítico Jorge H. Andrés comenta sobre esta autobiografía que “la repetida recomendación de leer los cuentos de Borges como ensayos y sus ensayos como cuentos es aplicable al caso de Chronicles. Vol.1 y su autor. También conviene escuchar las canciones de Bob Dylan como si se tratara de literatura y leer su libro con la misma predisposición que exige su extraordinaria música”. “Odiaba a los hippies” El primer trabajo narrativo del artista desde que escribiera en 1966 su novela post-beat Tarantula se abre y se cierra en el invierno de 1961, fecha de su llegada a Nueva York. Dylan rememora sus

“Nunca quise ser un profeta ni un salvador. A lo mejor Elvis Presley” primeras actuaciones en los clubes de la Gran Manzana; evoca la libertad de acción previa a su coronación como príncipe del folk; describe el ambiente creativo que se respiraba en sus calles y garitos; esa sensación de esperanza, de que algo importante iba a pasar de un momento a otro… El músico echa la vista atrás y recuerda sus años de infancia en Minnesota, marcados por la Guerra Fría y la histeria colectiva generada por el pánico a un ataque nuclear por parte del bloque comunista. “Los rusos eran unos monstruos que iban a venir a cortarnos la garganta e incinerarnos. Era muy extraño. Vivir bajo un manto de miedo le roba a un chico su espíritu”. El 30 de julio de 1966 sufre un grave accidente en moto mien-

tras circulaba por las carreteras cercanas a Woodstock. La prensa difunde los más salvajes rumores sobre su estado de salud. Algún medio llega a declarar que ha fallecido. Pero la verdad es otra. Reventado emocionalmente, incapaz de soportar por un minuto más el peso de la fama, Dylan encuentra la ocasión perfecta para desaparecer del escenario mediático. Mientras el movimiento hippie pierde el sentido en una orgía de LSD y flores al ritmo de los acordes de su himno Blowin´in the wind, el cantante se recupera de las heridas recluido con una pistola y una escopeta en una casa perdida en las montañas del estado de Nueva York. “Odiaba a los hippies”, confiesa en sus memorias. “El mundo era absurdo. (…) Yo tenía pocas cosas en común con una generación a la que no conocía y de la que se suponía que era uno de sus portavoces. (…) Soñaba con una vida ordenada, trabajar de 9 a 5, tener una casa con árboles, un cerco blanco de madera y un jardín con rosas”.

BOB DYLAN

in fotos, prólogos aduladores de compromiso, glosarios de nombres y demás vicios propios de la literatura de rock. Apenas 300 páginas reunidas bajo un título sobrio: Chronicles. Vol. 1. Al igual que en su música, Bob Dylan rehuye de los artificios superfluos en el primer volumen de su esperada autobiografía, editada el pasado otoño en Estados Unidos por la editorial Simon & Schuster y todavía inédita en nuestro país. El único compositor de la historia del rock que ha sido postulado al Premio Nobel de Literatura reconoce que no disfrutó escribiendo sus recuerdos: “Cuando uno escribe deja de vivir. ¿Cómo lo llaman? ¿Aislamiento espléndido? Pues para mí no ha tenido nada de espléndido. Estoy acostumbrado a escribir canciones, y las canciones puedo llenarlas de simbolismos y metáforas. Cuando escribes un libro como este, tienes que decir la verdad y evitar las malas interpretaciones”. En sus memorias, redactadas a lo largo de los últimos tres años en una vieja máquina de escribir, Dylan muestra su descontento con su eterna condición de portavoz generacional. “Nunca quise ser ni un profeta ni un salvador. A lo mejor, Elvis Presley. Puedo imaginarme transformándome en él.

‘Judas’ descubre la electricidad

A

lo largo de su prolífica carrera, Bob Dylan –quien reconoce componer siempre “con un tambor dentro de la cabeza”– se ha servido de diferentes estilos musicales que ha ido adaptando de forma natural a su particular visión artística. En los más de 30 discos oficiales publicados con su nombre puede escucharse folk rural, los compases del blues del delta del Mississippi, country de Nashville, aromas soul de la escuela Motown y, por supuesto, mucho rock. Una combinación de sonidos de distinta procedencia que, si bien hoy día se asume como una característica esencial de su personal estilo, provocó un enorme revuelo cuando el músico decidió alejarse del folk acústico para caer en las redes eléctricas del rock´n´roll. 1964. Bob Dylan es el artista del momento. La relación sentimental que mantiene con Joan Baez y los conciertos conjuntos abren su música al público masivo. Sus canciones se convierten en la banda sonora del movimiento

contracultural que se está gestando en las facultades universitarias y en los círculos intelectuales menos acomodados. William S. Burroughs, Allen Gisberg y Jack Kerouac ponen al día la literatura norteamericana y la comunidad negra toma las calles bajo las consignas de Martin Luther King y Malcom X para luchar por sus derechos civiles y protestar contra las leyes de segregación racial. “Los tiempos están cambiando”, canta. Cronista de la realidad social, más que canciones, el joven Dylan compone auténticas declaraciones de intenciones. De esta época datan sus temas más comprometidos. Escribe Emmet Till, inspirada en el caso de un joven negro ejecutado en 1955 por silbar a una mujer blanca –el mismo episodio que desencadena el activismo político del boxeador Cassius Clay–. The ballad of Donald White es un duro alegato contra la pena de muerte. Y en plena crisis de los misiles cubanos, avisa del incierto futuro que le espera a la humanidad bajo políticas belicis-

tas con A hard rain`s a-gonna fall. Tras participar en la famosa marcha a Washington en favor de los derechos humanos, escribe la profética The times they´re a-changin, en la que anuncia la llegada de una nueva era de cambio social. A pesar del éxito y el reconocimiento, el niño prodigio de la canción politizada no se siente a gusto con su situación. El entorno le ahoga, artística y personalmente. Escándalo en Newport El desembarco de las bandas de rock británico en EE.UU, capitaneado por The Beatles, amplía el horizonte musical del cantante. Cada vez más alejado del integrismo de la comunidad folk y de los activistas políticos, su papel de agudo observador del exterior pierde protagonismo frente al relato de sus vivencias personales. Las letras de sus canciones se vuelven más introspectivas y crípticas. Ese mismo año vuela a Inglaterra, donde conoce a The Rolling Stones, The Animals y Spencer Davis Group, bandas

con un sonido refrescante que electrifica y actualiza los viejos ritmos del blues. Para entonces Dylan tiene la cabeza llena de nuevos sonidos y da un giro estilístico a su carrera. Los folkies no se lo perdonarán. El Festival de Newport era el escaparate que consagraba cada verano a las nuevas figuras de la música folk. Su actuación el 25 de julio de 1965 desataría una polémica que constituye un capítulo fundamental de la historia del rock. Aquel día Dylan se subió al escenario blandiendo una guitarra eléctrica y secundado por miembros del grupo Paul Butterfly Blues Band. Arrancó el concierto con el tema Maggie´s farm, incluido en su reciente álbum Bringing it all back home, en el que por primera vez introducía instrumentación eléctrica en sus composiciones. El estruendo del sonido amplificado supuso una auténtica profanación en el templo del folk purista. Le gritan “traidor” y “vendido”. Dylan, compungido, se retira del escenario entre los abucheos del pú-

blico. Regresa solo y rasga con su guitarra acústica los acordes de It´s all over now, baby blue (Ahora se termina todo, cariño). Un mensaje de despedida dirigido los seguidores fundamentalistas incapaces de entender su evolución artística. La ruptura con su pasado es la comidilla de la prensa musical. La revista Sing Out le acusa de haberse convertido en “un peón de su propio juego. Ha dejado la búsqueda de un sonido universal y se conforma con entrar en el hit parade de la industria musical”, en referencia al éxito de su sencillo Like a rolling stone, radiado por todas las emisoras del país. En mayo de 1966 actúa en el Royal Albert Hall y ,entre el público, alguien le grita “¡Judas!”. Dylan le responde: “No te creo. Eres un mentiroso”. Pese a las incomprensiones, el músico no daría marcha atrás y gracias al salto sin red que dio en la búsqueda de nuevos lenguajes sonoros y literarios, la música pop se volvió adulta. E. V.

Pérgola 04 maketa nueva 9,3 C

8/2/05 09:57

Página 2

B i l b ao

4

Varios ‘Quijotes’ para una misma obra Coincidiendo con la conmemoración del cuarto centenario de la publicación originaria de la primera parte de ‘El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha’, de Miguel de Cervantes, se han realizado gran número de ediciones de la que es la principal novela de la literatura española

E

ntre las diversas ediciones que se han hecho del Quijote dentro de los actos conmemorativos de su nacimiento en la imprenta hace cuatrocientos años, hay algunas que destacan sobre las demás. Una de ellas es la publicada por Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, con el patrocinio del Instituto Cervantes, la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales y el Centro para la edición de los Clásicos Españoles. Esta edición, formada por dos volúmenes, la ha dirigido Francisco Rico. El primer volumen contiene las dos partes, anotadas, de la novela, e incluye un estudio preliminar de Fernando Lázaro Carreter y varios textos prologales. El segundo volumen contiene materiales complementarios, entre ellos un apartado crítico, que documenta la tradición textual del Quijote y argumenta todos los cambios que la presente edición introduce con respecto a las primeras ediciones de las dos partes de la novela (de 1605 y 1615), seis apéndices y una serie de ilustraciones motivadas por el Quijote y realizadas por artistas de diversas épocas y nacionalidades, como, entre otros, Teodoro Miciano y Adolphe Lalauze. Esta edición constituye una especie de enciclopedia quijotesca. Este Quijote cuesta 50 euros. También Francisco Rico se ha encargado de otra edición destacada del Quijote: la de la Real Academia Española y la Asociación

de Academias de la Lengua Española, patrocinada por la Junta de Castilla-La Mancha y la Fundación Caja Madrid y publicada por Alfaguara. Se trata de un volumen que reúne, junto a la novela de Cervantes, cuatro textos preliminares de Mario Vargas Llosa, Martín de Riquer, Francisco Ayala y el propio Francisco Rico, y, después del texto de la novela, cinco estudios de cinco académicos de España y América sobre “La lengua de Cervantes y el Quijote” y un glosario de más de seis mil acepciones, que registra el significado preciso de voces, frases proverbiales y refranes en el Quijote. Este Quijote cuesta 9,5 euros.

Adolphe Lalauze

Cada edición aporta un matiz diferente, pero todos los ‘Quijotes’ son la misma obra Antonio Mingote

Salvador Dalí

Destacan asimismo dos ediciones que Planeta ha hecho de la obra cumbre de Cervantes, una con ilustraciones de Salvador Dalí y otra ilustrada por Antonio Mingote. La primera es un volumen de gran formato con edición del texto de la novela de Martín de Riquer, que incluye introducción y notas del propio académico catalán y un índice de nombres propios y de notas léxicas. El libro contiene todas las imágenes (acuarelas a color y dibujos en pluma) que Salvador Dalí creó en 1945 para la primera parte de la historia de don Quijote. Este Quijote cuesta 60 euros. El otro Quijote destacado de Planeta es una edición de lujo, de gran formato, limitada a tres

mil ejemplares y numerada. Se trata de dos volúmenes con el texto de la novela anotado de Martín de Riquer y un prólogo del rey Juan Carlos. Para la realización de las ilustraciones, Antonio Mingote ha utilizado lápiz, tinta china y acuarela gris. Según Martín de Riquer, “el Quijote, que es una obra de humor, por primera vez aparece ilustrado por un humorista”. Este Quijote cuesta 900 euros. Cada una de las diferentes ediciones del Quijote aporta algún matiz diferente, pero todos los Quijotes son la misma obra: como dice Francisco Rico, Quijote no hay más que uno. Roberto Ruiz de Huydobro

La Lolita de Don Quijote

C

onfieso haberme enamorado de Altisidora, de esa personaja (como diría el gran Gonzalo Rojas) que aparece por primera vez en el capítulo 44 del Quijote y que le sigue rondando en la cabeza al ingenioso hidalgo todavía catorce capítulos después, en un diálogo con Sancho Panza ya lejos del palacio de los duques. Aun cuando se trata de una figura secundaria, encuentro en Altisidora algo así como reminiscencias de la Desdémona seducida por los relatos de Otelo. Para empezar, y aunque Cervantes hable expresamente de las burlas y las bromas que las damas del palacio le gastan a Don Quijote, lo cierto es que Altisidora bien pudiera, sí, estar enamorada del caballero. Y si no enamorada, al menos encandilada por él. Es más, aprovecharía esas mismas bromas para podérselo “comunicar” sin que los otros se den cuenta, comportamiento que resulta bien lógico si no quiere que-

dar en ridículo delante del grupo al que ella pertenece, pero al mismo tiempo tiene conciencia clara de sus sentimientos y no desea ocultarlos, tan sólo sabiamente camuflarlos. Hay un momento muy concreto en el cual Altisidora le dice cosas a Don Quijote que no parecen ser dichas en absoluto como broma, y es cuando le restaña las heridas que le han inferido los gatos (final del capítulo 46): “Todas estas malandanzas te suceden, empedernido caballero, por el pecado de tu dureza y pertinacia; y plega a Dios que se le olvide a Sancho tu escudero el azotarse, porque nunca salga de su encanto esta tan amada tuya Dulcinea, ni tú lo goces, ni llegues a tálamo con ella, a lo menos viviendo yo, que te adoro” (las cursivas son mías..., ¡una precisión estúpida, pues en el siglo XVII no se estilaba esta manera de subrayar!). Hay otro momento también muy concreto, el de la despedida

entre el Caballero de la Triste Figura y la donosa cantante de serenatas (capítulo 57), donde se diría que Altisidora quisiera retenerlo con un señuelo sexual, cuando lo acusa de haberle robado tres pañuelos de cabeza y unas ligas blancas y negras “de unas piernas que al mármol puro se igualan en lisas”. En cuanto al caballero, está bastante claro que la “discreta y desenvuelta” joven le ha dejado una impresión duradera: en el capítulo 58 Don Quijote asegura que la declaración de sus deseos por Altisidora engendró en su pecho “antes confusión que lástima”, y más luego, al quedarse enganchado en las redes arcádicas, teme que ello pueda ser “venganza de la rigurosidad que con Altisidora he tenido”. La joven, sin embargo, por el alto designio de la locura que lo abrasa, quedará para él como un sueño imposible. He dicho “la joven”, y a fe mía que a pesar de más de cuatro dé-

cadas de transterración todavía me salen exageraciones bien andaluzas: ¿cómo puedo llamar “la joven” a una persona que Cervantes presenta confesando la tierna edad de catorce años y tres meses? Con lo cual, de las reminiscencias de Desdémona nos trasladamos a las de una adolescente en este caso menor de catorce años, entrando a la pubertad y que le sorbe el seso (y el sexo) al infeliz Humbert Humbert: “¡Frígidas damas del jurado! Yo había pensado que pasarían meses, años acaso, antes de que me atreviera a revelar la naturaleza de mis sentimientos a Dolores Haze; pero a las seis ya estaba despierta, y a las seis y cuarto ya éramos, técnicamente, amantes. Y voy a decirles algo que les sorprenderá: ella me sedujo. (...) La pequeña Lo zarandeó mi pobre fuente de la vida con energía y de la manera más prosaica, igual que si hubiera sido un adminículo inanimado desconectado por

completo de mi ser. Aunque estaba muy deseosa de impresionarme con el mundo de los adolescentes más osados sexualmente, no estaba preparada para ciertas discrepancias entre la fuente de la vida de un chaval y la mía. Sólo el orgullo le impidió batirse en retirada”*. Don Quijote, sublimado sexualmente, no le da esa oportunidad a Altisidora. Basándome en estas ideas, no creo equivocarme mucho conjeturando que la inquina de Nabokov contra Cervantes proviene de una para él dolorosa certeza: la de que don Miguel se le adelantó en vislumbrar el gran tema de las relaciones de un hombre maduro con una nínfula. Aunque lo resolviese haciendo batirse en retirada a su caballero. * Lolita, de Nabokov (Anagrama, Barcelona 1986, en traducción de Francesc Roca, única confiable). Ricardo Bada

Pérgola 05 Maketa nueva 9 copia

8/2/05 09:57

Página 2

B i l b ao

5

La sexta lamentación Alfaguara ha publicado la primera novela de William Brodrick (Bolton, Gran Bretaña, 1960), titulada La sexta lamentación. Se trata de una obra trepidante que une realidad y ficción. La trama se desarrolla en un periodo temporal actual pero en ella tienen mucho que ver hechos sucedidos durante la segunda guerra mundial. La historia contada parte de un monasterio de monjes católicos del norte de Francia que, en los últimos días de dicha contienda bélica, ofrecen, en secreto, refugio a un oficial nazi, que iniciará una nueva vida gracias a la identidad falsa que se le proporciona en el monasterio. Cuando, cincuenta años después, se conoce este escándalo, un sacerdote será el encargado de averiguar por qué aquellos monjes ayudaron a escapar a un criminal de guerra. Según el propio autor, el libro aborda “temas como la fortaleza y la debilidad, el heroísmo y la cobardía, la santidad y su opuesto, el problema del mal y el paisaje del perdón”.

Pedro Zarraluki, premio Nadal

Fausto

L

Un libro prohibido El Aleph ha publicado una novela polémica de la escritora china Hong Ying (1962): K: El arte del amor, basada en una historia real, la relación desarrollada en China en los años treinta del siglo pasado entre Julian Bell (sobrino de Virginia Woolf) y la intelectual china Lin Cheng, que introduce a aquél en el arte taoísta del amor, una serie de prácticas eróticas pero también llenas de espiritualidad. La obra, de gran carga erótica y centrada en una relación amorosa extraconyugal (ya que Lin Cheng estaba casada), ha sido prohibida en China (donde, sin embargo, circulan copias pirata). Asimismo, la hija de Lin Cheng ha demandado a la autora de la novela por difamar la figura de su madre. La novela, además de narrar la relación entre Julian Bell y Lin Cheng, retrata a una China de gran vitalidad.

Sonetos a Orfeo Visor ha recuperado los Sonetos a Orfeo (1923), de Rainer Maria Rilke (18751926), en versión bilingüe alemán castellano, con traducción, prólogo, introducción y comentarios de Otto Dörr Zegers. El poemario, una de las grandes obras de su autor, estuvo motivado por la muerte de Wera Ouckama Knoop (de hecho, el libro está escrito como epitafio para ella), una joven bailarina por la que él sentía gran admiración. El libro está dividido en dos partes y compuesto por un total de 55 poemas (algunos muy claros y otros de gran dificultad). Son poemas de estilo variado, en los que la figura central es Orfeo, el dios cantar que habita el mundo de los vivos y de los muertos, y el tema principal es la metamorfosis, la transformación en que vida y muerte se mezclan, revelando el sentido del paso de una a otra.

a leyenda del hombre que llegó a un pacto con el Diablo, consistente en darle su alma a cambio de que éste hiciera realidad todos sus deseos durante cierto periodo temporal, es la base de muchas obras literarias. La primera conocida que trata dicho tema, y que abrió el camino a las siguientes, se publicó originariamente en la ciudad alemana de Frankfurt del Main en 1587, de forma anónima y con el título de Historia del Dr. Johann Fausto, celebérrimo mago y nigromante, de cómo se entregó al Diablo por un determinado tiempo, y de las extrañas aventuras y encantamientos que vio y practicó entre tanto, hasta recibir al fin su merecido castigo. Siruela ha publicado recientemente esta obra, aunque con el título resumido: Historia del Doctor Johann Fausto. Se trata de una obra que nació con un objetivo moralizador: ya en la portada de su edición originaria se decía que la obra había sido compuesta “para servir de terrible ejemplo, escarmiento abominable y sincera amonestación a todos los hombres soberbios, impíos e imprudentes”. Entre otros escritores, Christopher Marlowe, Wolfgang Goethe y Thomas

Mann escribieron obras basadas en la leyenda de Fausto. Edhasa, también recientemente, ha publicado Doktor Faustus, de Thomas Mann. En esta novela, el escritor alemán presenta a un compositor que vende su alma al Diablo a cambio de que éste le haga alcanzar la genialidad en su arte, cuya historia es contada, tras su muerte, por un amigo. Pero la obra, que evoca la sociedad de Munich poco antes de la segunda guerra mundial, presenta además otro plano de lectura: la historia del músico genial, que está enfermo de sífilis, simboliza el destino de Alemania, cuya enfermedad es el hitlerismo. Esta novela fundamental del siglo XX constituye un rico y complejo entramado de temas estéticos, filosóficos, históricos y políticos. Los dos libros son muy recomendables: el publicado por Siruela porque recoge la primera versión conocida de la leyenda faustiana, y el publicado por Edhasa porque es una de las recreaciones más brillantes de la figura del universal Fausto. Roberto Ruiz de Huydobro

Onetti

E

n octubre de 2002, Seix Barral inauguró la Biblioteca Onetti. Lo hizo con la publicación de El astillero y Dejemos hablar al viento, dos de las novelas más importantes del ciclo que gira en torno a la ciudad de Santa María, el gran territorio imaginario del escritor uruguayo. El astillero muestra al peculiar Larsen (uno de los personajes mayores de Onetti) ocupado en simular que trabaja en un astillero en ruinas y en cortejar a una mujer demente, hija del creador de ese astillero, y Dejemos hablar al viento está protagonizada por otro personaje peculiar, Medina, que, una vez que ha regresado a Santa María, actúa como comisario. Posteriormente, Seix Barral publicó Los adioses y Juntacadáveres. Los adioses es la historia de un ex deportista enfermo de tuberculosis, cuya muerte está próxima. Juntacadáveres, última obra del ciclo de Santa María, cuenta cómo Larsen intenta implantar un prostíbulo perfecto en dicha ciudad. El último título aparecido dentro de la Biblioteca Onetti es Para una tumba sin nombre, una novela muy breve que gira alrededor de una mujer que, acompañada por un chivo al que sostiene de una cuerda, pide dinero junto a las escaleras de la entrada de una estación.

Pedro Zarraluki (Barcelona, 1954) ha ganado la última edición (la 61ª) del premio Nadal de novela, con Un encargo difícil. La obra está situada en los inicios de la posguerra española, en las islas de Cabrera y Mallorca, y gira alrededor de la esposa de un enemigo del alzamiento franquista y su hija, que son represaliadas, y de un hombre que recibe el encargo de matar a un espía alemán que ha traicionado al Tercer Reich. El finalista ha sido Nicolás Casariego (Madrid, 1970), con Los cazadores de luz. Este premio, el más veterano de España, lo concede la editorial Destino y está dotado con 18.000 euros para el ganador y con 6.000 para el finalista.

Derecho de préstamo bibliotecario La Asociación Colegial de Escritores ha publicado un informe-estudio muy interesante sobre el derecho de préstamo bibliotecario, abarcando tanto su situación internacional como el caso concreto español. La Asociación Colegial de Escritores situó entre sus objetivos, desde su fundación, el derecho a la remuneración del autor por el préstamo público bibliotecario. Sobre ello escribe Juan Mollá López. Assumpta Bailac escribe sobre el canon por préstamo, y expresa, entre otras cosas, que “el autor debe autorizar cualquier uso que se haga de su obra y puede exigir una remuneración por ello”. Diego Espín Cánovas escribe sobre la legislación existente que regula el derecho de préstamo en las bibliotecas públicas. En este informe-estudio, también hay otros textos sobre el tema tratado de Andrés Sorel, Antonio Gómez Rufo y Javier Marín Ceballos.

Novela inédita de Elfriede Jelinek Las obras de Juan Carlos Onetti (19091994) contienen, ante todo, emociones y tensiones, y el tema recurrente de la falta de sentido que tiene la vida de las personas. Son narraciones sórdidas, intensas y enigmáticas, con personajes ambiguos y casi espectrales, que también tratan sobre la soledad, sobre los sueños y el fracaso, y sobre la pureza y la pérdida de la misma. Algunas de las obras de Onetti (algunas tan memorables como El astillero y Juntacadáveres) son grandes aportaciones a la literatura del siglo XX. R. R. H.

El Aleph ha publicado, por primera vez en España, Las amantes, una de las novelas de la escritora austriaca Elfriede Jelinek (galardonada con el Premio Nobel de Literatura 2004), aparecida originariamente en 1975. Se trata de una narración que cuenta la vida cotidiana de Brigitte y Paula una vez que ambas se convierten en mujeres casadas. Sus historias no son historias de amor sino más bien de fracaso e insatisfacción. La obra muestra al género femenino como carente de libertad y de una identidad propia, y retrata al matrimonio como un presidio para la mujer, y a la vida doméstica, como un calvario para ésta.

Pérgola 06 Maketa nueva 9 copia

8/2/05 09:58

Página 2

B i l b ao

6

Zauriak Karmele Jaiok (Gasteiz, 1970) Hamabost zauri deituriko liburua eman du argitara, plazara agertzeko bere lehen ekarpena delarik. Har dezagun izenburua: hamabost zauri, hamabost ipuin, zauriak, pertsonen barrenean inkomunikazioak sorturiko minak, sentimenduen karrakadak, bikoteen arteko hausturak. Isiltasunez, negarrez, zeregin jakin gabe geratzen direnen tragediak... Estilo zuzena erabili du egileak, zuzenegia batzuetan, baina efektua, irakurlearen harridura lortzen duena. Errealismo zikinaren hainbat ezaugarri ditu testuak: pertsonaiak une jakin baten hartzen dira, eta oso momentu bitxi eta laburrean jarraitzen ditugu: han gara gu presente, baina eurak ez dakite zer gertatu den bere bizitzan eta bizkarra emanda bere tragedia txikia mamitzen dute, atzazalak jaten dituzten artean. Egia da inkomunikazioak tragedia handiak sortzen dituela, eta ipuinotan askoz ere gehiago. Epifaniarekin jolastu behar du egileak, esan nahi da bat-batean agertzen den egia batekin, bat-batean sortzen den ezustearekin, irakurleari zor dion arreta pizteko asmoz. Eta epifania egia esan, alanbre gainean ibiltzea legez da. Batzuetan aurrera egiten du (“Zuk nahi duzuna”, “Horretarako daude lagunak”), besteetan jausi egiten da argudioa (nire iritziz ipuin hauetan: “Stop”, “Maitagarria benetan”, non ezustea supituki, gogorregi gertatzen baita). Detaileetan geratzea maite du Karmele Jaiok eta askotan lortzen du adierazkorra gertatzea detaile hori, eta askotan hitz bakar batek ematen du ipuinaren gunea, adibidez, begira zein ongi moldatzen den pertsonaiaren idazkera desberdinaren arabera, “Circus” ipuina. Batzuetan errealismoa oso kanpotik mugitzen da, hotza da, holakoa baita errealismo zikina, eta nik behintzat faltan nabaritu dudala barne munduaren deskribapen zabalago eta aberatsagoa, baina onartu beharko nuke hori egilearen erabakia dela, eta berak elementu hotzekin lan egitea deliberatu duela. Atseginago egiten zaizkit egoeretan oinarrituriko ipuinak (gorago aipatu ditudanak) eta ez kontrajarpen gogorrean edo detaile txiki baten gainean sortutakoak. Dena dela, ironiaren erabilera beste aipamen garrantzizkoa da oso azkar irakurtzen den liburu honetan. Karmele Jaio: Hamabost zauri. Elkarlanean. 135 orrialde. 10 euro. Jon Kortazar

Última noche de invierno de Alejandro Sawa Vida y milagros del escritor andaluz, inspirador del Max Estrella de ‘Luces de Bohemia’

D

e Alejandro Sawa conservamos varias imágenes: el bohemio hablando en francés con su perro de aguas, por los desmontes del Canalillo, el escritor mirándose en los espejos de los cafés de la Puerta del Sol, medio ciego y alcoholizado, pero exclamando todavía: “Qué hermoso soy”, mientras se atusa las crenchas de nazareno. Pero sobre todo, esa visión última de su muerte, estremecedora como la de una pesadilla: Sawa ya muerto y un clavo que sale de su ataúd y se le clava en la sien dibujándole una flor de sangre, a la luz de los cirios. Hace ya casi cien años de aquella muerte, una madrugada madrileña y fría de invierno y esa imagen imborrable ha quedado por encima de su vida y su obra: el escritor de cuerpo presente en el cuarto, amortajado con una sábana, su mujer y su hija velando el cadáver. En las paredes, retratos de sus amigos, los inmortales: Zola, Hugo, Musset, Verlaine, Poe, algunos de ellos dedicados. El perro de Sawa salta por encima del ataúd. Algunos dicen que no está muerto, que es un caso de catalepsia, y le aplican un espejo, y no convencidos, el mozo de la funeraria, falla el caso colocándole una cerilla encendida en el pulgar. Nada que hacer. “Tuvo el final de un rey de tragedia: ciego, loco y furioso”, le escribe a Rubén Darío Valle-Inclán, quien, a su modo, capitalizó aquella muerte, cosa que hay que agradecerle, pues de otra manera, apenas tendríamos noticias de Sawa –perdido el grueso de su obra por los rincones de las hemerotecas–. Pero Valle Inclán le inmortalizó en su mejor creación, el Max Estrella de Luces de bohemia, dotándole de un perfil heroico. Quizá lo hizo como reacción a Pío Baroja que había satirizado el episodio en El árbol de la ciencia, en que Sawa es el bohemio Rafael Villasús y los escritores que acuden al velorio “una turba de desharrapados”. Baroja y Valle-Inclán, y tantos otros que han escrito sobre él, no se ponen de acuerdo en decir si Sawa murió en la calle Conde Duque o en el callejón de Las Negras, una calle silenciosa junto a las tapias del palacio de Liria, y en la que todavía se ven esos patios de corredores, como los de la casa en que dejó la vida. París 1890-1896 Lo mismo que con el lugar de su muerte, tampoco se sabe a ciencia cierta si Sawa nació en Málaga o en Sevilla, aunque sí que fue en 1862, hijo de una sevillana y de un comerciante de Carmona de ascendentes griegos. En la adolescencia le vemos a Alejandro de seminarista en Málaga, donde publicó su primera obra, un folleto titulado El pontificado y Pío IX, con dedicatoria al obispo de la ciudad, él que sería más tarde anticlerical furibundo, y autor de títulos como Criadero de curas.

que pretendía fundar la república del Cunaní, paraíso terrenal en el que establecer un nuevo régimen igualitario y utópico, donde no habría pobres ni enfermos y se abolirían todas las desigualdades. Contaba Sawa como ministros con personajes como el anarquista Fermín Salvochea, o don Teófilo el espiritista. El proyecto naturalmente no cuajó y Alejandro tuvo que descender de las estrellas a los adoquines de la Puerta del Sol, donde leía, con un acento francés impostado, sus escritos a la luz de las farolas y se dedicaba a dar sablazos a diestro y siniestro. “Si me había usted de dar ese dinero, ¿por qué no acompañarlo con una sonrisa?”, le dice a un ex fraile, en un estilo que envidiaría cualquier pedigüeño de hoy en día. También a Baroja le pidió tres pesetas y cuando Baroja, que fue a su casa a por ellas, se las dio, le dijo: “Ahora puede usted marcharse”. Pero el novelista nunca le guardó rencor.

Iluminaciones en la sombra fue sin duda su mejor obra

A los veintipocos años llega a Madrid con una novela bajo el brazo, La mujer de todo el mundo, primera de una serie de obras de corte naturalista. Pero al poco tiempo tiene que exiliarse por un delito de imprenta y se traslada a París, donde sobrevive a base de colaboraciones en el Diccionario Enciclopédico Garnier, una especie de asilo para los escritores exiliados españoles. París era por entonces el ideal de todo artista, la ciudad de la luz, y allí pudo Sawa conocer a sus ídolos Víctor Hugo y Verlaine.

los ojos, acompañado de su perrillo de aguas, viviendo en gran señor su matrimonio con la miseria. Los zapatos rotos, abiertos en sonrisa de cocodrilo, no le restaban un ápice de prestancia. Aquellas caminatas las refleja en Iluminaciones en la sombra, diario de esperanzas y tribulaciones, sacando al perro por las arboledas de la Moncloa, rientes y soleadas, pero para él llenas de tristeza. “¡Qué hermosos días –dice–, qué espléndida primavera anticipada, y qué frío hace aquí, en mis entrañas!”.

“Tuvo el final de un rey de tragedia: ciego, loco y furioso”, le escribe a Rubén Darío Valle-Inclán El autor de Los miserables –cuenta la leyenda– le besó la frente y Sawa estuvo años sin lavarse. A Verlaine se lo presentó a sus amigos de entonces, Rubén Darío y Gómez Carrillo. “La gloire… la gloire…, ¡merde encore!” les dijo Verlaine, borracho y de vuelta de todo, a aquellos jóvenes entusiastas. También en París conoció a la que sería su mujer Jeanne Poirier, a la que los escritores llamaban Santa Juana, porque tenía que ser mujer de aguante. Sawa vivió toda su vida del mito de esa estancia parisina (1890-1896). Cuando volvió de París se esperaba mucho de él, pero no hizo nada prácticamente. Se le veía vagando por las calles sin rumbo fijo, una figura que llamaba la atención, la melena de romántico y tristes

Las máscaras del héroe En otras de sus páginas le vemos perdido entre el gentío, como el hombre de las multitudes de Edgar Allan Poe. Es un día de carnaval, lluvioso y triste y pasea entre las máscaras su propio personaje, porque Sawa –consumado actor-– creó un personaje que le fue absorbiendo. Luego siempre llegaba puntual la realidad a golpearle, condenado a vivir en un Madrid que se convertiría en ciénaga de todas sus esperanzas. Una frase que bien podría haber suscrito, como esta otra: “Sé muchas cosas del país Miseria, pero creo que no habría de sentirme completamente extranjero viajando por las inmensidades estrelladas”. Madrid por fuerza tenía que quedarle estrecho a un hombre

Valle y Rubén, sus valedores “Quizá ya sea tarde para lo que me propongo, quiero dar batalla a la vida”, escribe Sawa en 1901. Vive ya su peor época, ciego y alcoholizado, en pugna contra todo y contra todos. No le quedan amigos a los que pedir dinero, y ya su firma ha desaparecido de la mayoría de los periódicos. Sawa llevó hasta el final la divisa de Valle-Inclán: “Despreciar a los demás y no amarse a sí mismo”, de gran efectismo como proclama, pero peligrosa de aplicar en la realidad. Fueron Valle y Rubén Darío quienes editaron a su muerte Iluminaciones en la sombra. Quizá Rubén Darío con mala conciencia, después de que Sawa le amenazara con llevarle a los tribunales si no le pagaba por unas colaboraciones que el bohemio le había hecho en calidad de “negro”. El libro es la mejor obra de Sawa, aún estando hecho a base de recortes y colaboraciones ya publicadas, desde su título, que da con una bella metáfora la realidad de su ceguera. Aunque dice su biógrafo, el hispanista Allen Philips, que lo mejor que hizo Sawa pudo quedar en la mesa de los cafés, sin llegar a letras de molde. Con Sawa, más que un escritor, se va aquella madrugada del 3 de marzo un personaje, toda una época y un modo de entender la literatura, un mundo idealista y romántico. Manuel Machado le escribió un hermoso epitafio: “Jamás hombre más nacido/ para el placer fue al dolor/ más derecho. / Jamás ninguno ha caído / con facha de vencedor/ tan deshecho…”, bonito para recordar en estas noches de invierno, cuando se empañan los espejos del callejón del Gato. Asís Lazcano

Pérgola 07 maketa nueva 9,3 C

8/2/05 09:59

Página 2

B i l b ao

7

Kavafis, el placer del excluido Una biografía de Robert Liddell muestra el sufrimiento del escritor respecto a su condición sexual y la sensualidad de su poesía, teñida de escepticismo

U

n amigo de Kavafis, Rika Singópulos, rememoraba la mañana en que las personas próximas al escritor le prepararon la maleta para su último ingreso en un hospital de Alejandría, durante la primavera de 1933. Kavafis padecía un cáncer de garganta, le habían operado y no podía hablar. Por medio de un cuaderno de notas, y con lágrimas en los ojos, les comunicó: “Compré esta maleta hace treinta años, apresuradamente, una tarde, para irme a El Cairo en busca de placer. Era yo joven y fuerte, entonces, y no mal parecido”. El poeta Konstandinos Kavafis, nacido en la misma ciudad egipcia en 1863, no se prodigó en esta clase de confesiones. Sus horas se dispersaron entre su empleo como oficinista en el Servicio de Riegos de Alejandría y sus ansias de destacar en el campo poético, y su vida se escindió entre su origen en una familia de ricos comerciantes –venida muy a menos, es cierto– y las incursiones en barrios miserables en busca de la más barata prostitución masculina. Tanto el contraste entre los diferentes aspectos de su existencia como su hermetismo respecto a ella hacen que la curiosidad se agrande y justifique. Publicada originalmente en 1974, llega ahora a nuestras librerías Kavafis. Una biografía (Paidós), de Robert Liddell, un iluminador itinerario por los oscuros recovecos del escritor y por los derroteros de su poesía. El biógrafo, que tuvo acceso a los archivos privados del

unos sueldos irrisorios. En un barrio de las afueras vivían estos muchachos, en edificios en los que también se prostituían. En uno de ellos tenía Kavafis una habitación y en ésta pasaba muchas noches, aunque a veces, a la mañana siguiente, se levantaba lleno de remordientos y escribía en los cristales sucios de las ventanas: “No vas a volver aquí de nuevo, no vas a volver a hacerlo”.

poeta, retrata la infancia de Kavafis como un ir y venir entre Alejandría e Inglaterra, dentro de una familia de origen griego, expuesta a la inestabilidad económica y con una intensa vida social. Sensualidad mediterránea La anglofilia de Kavafis se forjó entre los nueve y los dieciséis años, cuando vivió de modo permanente en el Reino Unido y conoció en profundidad la obra de Shakespeare, Browning y Wilde. En cierto modo, su poesía se asemeja a la de T.S. Eliot, si bien bañada por la sensualidad mediterránea en vez de envuelta en la bruma atlántica. Fue Kavafis un poeta anglosajón que escribió en griego y que estuvo profundamente marcado por la civiliza-

Konstandinos Kavafis (Alejandría 1863-1933)

Su poesía se asemeja a la de T. S. Eliot, si bien bañada por la sensualidad mediterránea en vez de envuelta en la bruma atlántica ción originada en las costas del Mediterráneo. Instalado en Alejandría desde 1885, después de un breve lapso de tiempo en Constantinopla, Kavafis vivió del trabajo de su hermano Yannis y aceptó un empleo, no pagado durante los tres primeros años, en el Servicio de Riegos, dependiente de la autoridad británica. Los egipcios que trabajaron con él relatan a Liddell el trato distante o inexistente con ellos y el exagerado peloteo con sus je-

fes, servidores de la corona imperial. Con un tono victimista que manejó como nadie, Kavafis escribió: “Qué adversidad, estar hecho/para bellas y grandes obras/ y que tu mala suerte, siempre,/te niegue ánimos y éxito,/que te encuentres impedido por mezquinas costumbres,/por insignificancias y por indiferencias”. Lo cierto es que no utilizaba todo su tiempo libre en escribir. Ni mucho menos. La búsqueda del

placer le ocupó muchas de sus horas. En su poesía recreó episodios de las obras clásicas y se sumergió en remotos acontecimientos de la Antigüedad, una estrategia en la que muchos han querido ver su deseo de ocultarse. Sin embargo, en la sensibilidad de sus versos está presente la experiencia del excluido y del abandonado, en este caso por su homosexualidad. Liddell aporta una considerable cantidad de datos para probar que Kavafis se sintió culpable, en su juventud, por su condición sexual. “Nuestra raza no da mujeres bellas, sino hombres bellos”, le dijo Kavafis a su amigo Athanasópulos. A finales del siglo XIX, llegaban a Alejandría jóvenes griegos que trabajaban en bares y tiendas por

Fascinados por Lou Retrato de una mujer libre

A

nadie le puede extrañar que la figura de Lou Andreas-Salomé haya interesado tanto. Un breve repaso a su vida resulta más que suficiente para sentir la fascinación por una mujer que enamoró perdidamente a Nietzsche y Rilke, y que fue discípula y amiga de Freud; es decir, que estuvo en el meollo de la filosofía, la poesía y la psicología del siglo XX. La periodista francesa Françoise Giroud, que falleció en 2003 e inauguró el cargo de ministra para la Condición Femenina en Francia, en un gobierno de Valery Giscard d’Estaing, se aproxima a la figura de la escritora con una admiración indisimulada en Lou. Historia de una mujer libre (Paidós). Giroud admite desde el comienzo de su libro que no tiene ningún documento nuevo que alumbre la vida de la biografiada desde otro ángulo. Su libro será, por tanto, una interpretación de

los días de una mujer que, según ella, tuvo el coraje de asumir su libertad, cosa nada fácil para las personas de su sexo a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Lo más curioso es que Lou fue libre a su pesar, o en contra de sus propias ideas. La autora, prolífica y querida en su tiempo y olvidada después, no estuvo en el frente de las primeras feministas que surgieron en su época. La misma idea de la liberación femenina le parecía indeseable, pues el verdadero camino de las mujeres consistía en seguir el rumbo de un “Maestro superior”, en palabras de Giroud, llámese Dios, la Naturaleza o, quizás, el propio marido o compañero. Estas ideas son, cuando menos, chocantes, y no dicen mucho a favor de la idea de la periodista francesa, a saber, que Lou simbolizó en su tiempo a la “mujer libre”. Sin embargo, la vida de la biografiada muestra que, en la mayor parte de las ocasiones, to-

mó el rumbo que le dio la gana. Nacida en San Petersburgo en 1861, procedía de una familia de judíos sefardíes perseguidos por la Inquisición. Hija de un burócrata de la administración zarina, creció con una apariencia andrógina , una comprensión hacia los hombres y un rechazo al sexo que Giroud cree motivados por alguna relación incestuosa, con su padre o con alguno de sus cinco hermanos, y por la anorexia. De espíritu religioso, su primer amor –“casto y perverso”, lo califica la biógrafa– fue con un párroco protestante de San Petersburgo que le llega a pedir matrimonio. Lou marcha a Zúrich para poner tierra por medio y es de las primeras mujeres en matricularse en una universidad suiza. A través de Paul Rée, conoce a Nietzsche, atormentado, con unos dolores de cabeza que le dejan inconsciente, una encarnación del genio romántico que realmente estuvo a la altura del retorcido

ideal del romanticismo. Es muy probable que los únicos momentos de felicidad de Nietzsche con una mujer fueran con Lou, unos momentos también castos aunque escasamente perversos, que terminan con la traición de su amigo Paul Rée y de ella misma, pareja que se arrima y deja en la estacada al pobre filósofo. No menos alambicada fue la relación con Rilke, gran poeta lírico y asimismo un atormentado de primera categoría. Juntos viajan por Rusia, visitan a Tólstoi, viven en una unión espiritual que

Un poeta fascinante Particularmente memorables resultan las páginas que Liddell dedica a sus métodos para distribuir su poesía. También se luce cuando describe la vejez de Kavafis, el hijo de familia rica que vivía con lo justo, el que fue joven dandy, ahora con camisas muy entradas en años, como si aquel célebre poema suyo titulado La ciudad cobrara más sentido que nunca: “Nuevos lugares no hallarás, no hallarás otros mares./La ciudad te seguirá. Te perderás por las mismas/calles. Y envejecerás en los mismos barrios;/y te saldrán canas en las mismas casas./Siempre llegarás a la misma ciudad. No esperes que haya/barco ni camino para ti hacia otra parte./Tu vida, tal como la has arruinado aquí,/en este pequeño rincón, por todo el mundo la has destrozado”. La biografía de Liddell capta a la perfección el “estoicismo, pesimismo y cinismo” con que él mismo caracteriza la poesía de Kavafis, si bien peca, venialmente, de un exceso de personajes a los que apenas presenta y con los que el lector puede enmarañarse. Hecha esta salvedad, Liddell ofrece un retrato acertado, bien pensado y muy sugerente de uno de los poetas más fascinantes del siglo XX. Iñaki Esteban

se rompe cuando Rilke empieza a ser presa de graves desarreglos nerviosos. Lou tenía entonces 39 años, y él, 25. El contacto con Freud en Viena le hace estudiar el psicoanálisis y practicarlo con pacientes, siempre bendecida por el padre del movimiento. Freud quedó fascinado por la despierta inteligencia de la mujer y la admitió con entusiasmo en su círculo, sin que hubiese más que una profunda amistad. Casada con Andreas, un personaje de segunda fila, Lou vivió en Gotinga de su práctica psicoanalítica, asediada como tantos otros por la Primera Guerra Mundial y luego por la crisis económica y política de Alemania. Los últimos días de esta mujer no fueron tan brillantes como los de su juventud y su primera madurez. En 1933 se unió a la Asociación de Escritores del Reich, requisito imprescindible para poder publicar, y en 1936 rellena un formulario donde declara su origen ario, ella, de ascendencia judía. Murió en 1937 y, como Giroud escribe, “se ahorró los horrores de la guerra, pero no la ironía del destino”. I. E.

Pérgola 08 maketa nueva 9,3 Bue

8/2/05 10:00

Página 2

B i l b ao

8

Yves Klein, trasgresor de límites El 31 de enero el Museo Guggenheim abre sus puertas a la exposición retrospectiva del artista francés Yves Klein, precursor de muchas de las tendencias artísticas que florecieron durante la segunda mitad del siglo XX

C

asi cien obras componen la exposición comisariada por Olivier Berggruen, prestigioso historiador del arte, e Ingrid Pfeiffer, conservadora de la Schirn Kunsthalle de Frankfurt, que permanecerá abierta al público hasta el 2 de mayo en las salas 103 y 105 del Museo Guggenheim. Yves Klein nació en Niza en 1928 y en tan sólo 34 años se convirtió en una de las figuras más influyentes de la vanguardia europea en el periodo de postguerra, abriendo camino para los artistas del happening y la performance, el land art y el body art. Considerado una de las personalidades mas destacadas del arte europeo neodadá, es un destacado ejemplo de artista cuya importancia está más en relación con lo que hizo –el valor simbólico de sus acciones– que con lo que realizó. Gran showman, tuvo especial influencia en el desarrollo del arte minimal, y es un claro exponente de esta tendencia del siglo XX donde la personalidad del artista tiende a ser de mayor importancia que las cosas que hace. “Lo importante de su obra son sus ideas y conceptos, no los objetos”, ha declarado su viuda. IKB, el infinito estelar La primera aparición pública de Yves Klein tuvo lugar en 1955 cuando presentó un cuadro en el Salón des Réalités Nouvelles. El cuadro, un monocromo naranja, fue rechazado porque consideraron no válida la construcción de una composición con sólo un color. De esta misma época son los monocromos en amarillo, blanco, negro, rosa y verde en los que el pincel es sustituido por el rodillo y en los que el color traspasa los límites de la mano del artista para incitar al espectador a sumergirse en sus propias sensaciones. La muestra también incluye, lógicamente, sus monocromos azules, color que el artista consideraba perfecto para representar lo intangible y la naturaleza visible. Klein patentó el International Klein Blue, un azul ultramarino de gran intensidad que creó con la ayuda de un amigo químico. Este azul se convirtió en una obsesión para Klein hasta el punto de ofrecer cócteles de color azul en las inauguraciones de sus exposiciones, organizar el lanzamiento de miles de globos azules y la intención utópica de convertir toda Francia en una superficie pictórica. Antropometrías, cosmogonías, pintures de feu En un nuevo intento de traspasar los límites presenta en 1958 su obra Le vide (el vacío) que consistía en una enorme galería completamente vacía y pintada de blanco por la que circulaban espectadores a los que se les ofrecía un cóctel azul, porque para Klein “la

Cosmogonía azul y rosa con huellas de viento. Sin título,1961

Pintura de fuego, sin título, 1961

esencia de la pintura es ese algo, ese ‘pegamento etéreo’, ese producto intermedio que segrega el artista con todo su ser creativo y que él tiene el poder de colocar, incrustar e impregnar dentro de la materia pictórica de la pintura”. En la exposición no faltan las famosas Antropometrías. Klein empezó a crear pinturas con el cuerpo humano hacia febrero de 1960. No utilizaba modelos para pintar figuras, sino que buscaba formas para captar su esencia. Por eso pensó pintarlas de azul, y así, las modelos se convirtieron en sus pinceles. Las embadurnó de color y registró sus formas sobre la superficie de un lienzo que tituló Antropometrías, es decir, pinturas que conciben el cuerpo como centro de energía física, sensorial y espiritual. Bajo su dirección, muchachas jóvenes, embadurnadas con pintura azul, se echaron sobre la tela extendida sobre el suelo. La ceremonia fue llevada acabo en público, mientras veinte

músicos tocaban la Sinfonía Monótona, una única nota mantenida durante diez minutos que se alternaba con diez minutos de silencio. La ejecución de estas improntas está documentada en el film Mondo Cane. Además de crear los monocromos ya mencionados, Klein adoptó varios métodos no ortodoxos de producir obras de arte. Por ejemplo, usó un lanzallamas, o la acción de la lluvia en una tela preparada, a las que llamó Cosmogonías, obras en cuya creación intervenían elementos naturales. Personaje muy controvertido y fascinado por el judo y el zeng, se interesa profundamente por el modo en que funciona la cultura, y a menudo sus acciones critican la sociedad de masas utilizando sus propios mecanismos. Así, el domingo 26 de noviembre de 1960 publicó Domingo, periódico de un sólo día, imitando las ediciones dominicales y simulando, con textos alusivos a sus preocupaciones, las informaciones periodísti-

Escultura de esponja azul. Sin título,1961

cas de actualidad; en él apareció su polémica fotografía Salto al vacío –el pintor del espacio se lanza al vacío–, hoy en día considerada un icono del arte de nuestro siglo. Su difusión masiva por el diario Combat confirmaba la actuación directa del arte sobre un medio de comunicación de masas, y la intención de Klein, de favorecer la idea frente al objeto, ha sido reconocida y continuada por artistas posteriores. Su sueño de una obra inmaterial le condujo a diferentes concepciones artísticas que anticiparon lo que sería el arte conceptual. A comienzos de los años 60, dentro de la corriente llamada

nuevo realismo, algunos pintores comenzaron a incorporar objetos reales en sus cuadros, como las esponjas que Yves Klein introducía en sus trabajos. Algunos, como Lucio Fontana llevaron este concepto hasta el extremo realizando pequeños cortes con un cuchillo en los lienzos de sus cuadros, de tal manera que se ve la oscuridad que se encuentra entre el cuadro y la pared. La realidad se introduce físicamente en el arte, lo que supuso un antecedente del pop art, en el que la diferencia entre obra de arte y objetos de uso cotidiano tiende a desaparecer. Celia Rodríguez

Pérgola 09 maketa nueva 9,3 C1

8/2/05 10:01

Página 2

B i l b ao

9

La fábrica dormida

Los monjes blancos

Regreso al País vasco E

l exhaustivo catálogo y la muestra proponen el análisis crítico y la actualización del papel estético que le corresponde al maestro de Huelva en la historiografía del arte. Para el historiador Jaime Brihuega, comisario de la exposición junto a Isabel García, Vázquez Díaz fue “en los años 20 el epicentro estético, en la República se le consideró modelo de lo clásico moderno y tras la guerra fue acogido por el poder como la única modernidad posible, tibia frente a las vanguardias más radicales, inaceptables para ellos”. Y es que a pesar de ser un pintor que tantea todos los ismos, del impresionismo al posimpresionismo pasando por el simbolismo, por las formas planas y geométricas y los colores fríos del poscubismo, Vázquez Díaz desarrolló un estilo clásico dentro de la modernidad sin llegar a tocar las pautas más rompedoras de las vanguardias. Por eso su pintura y su forma de entender el arte se incluyen en “la vuelta al orden” propuesta por Juan Ramón Jiménez y como escribió José Francés: “he aquí el caso de un artista simultáneamente muy moderno y muy antiguo a la vez”. Un artista que supo aunar la experiencia internacional con la tradición pictórica de la Escuela Española sin sobrepasar los límites, más bien conteniendo buena parte de las que eran sus mejores facultades. Apuntó maneras pero se quedó en el camino hacia la modernidad y su forma de estructurar las composiciones más que emparentarle directamente con el cubismo le situán en el camino hacia él. Pero es que Don Manuel, como le llamaban sus alumnos, andaba por los márgenes de las modas. “Cuando miro atrás, declaraba el maestro en 1962 a Ángel Benito, veo que toda mi pintura es un reflejo de lo que he vivido, de mi propia vida. Nunca he pintado nada que no me haya interesado vitalmente”.

Esta exposición del Bellas Artes es la revisión más importante que se ha producido hasta ahora sobre la obra pictórica de Daniel Vázquez Díaz (Nerva, 1882 - Madrid, 1969) Para él lo importante era la vivencia de la pintura, “de ese, ver para pintar, sentir para pintar, o tal vez sea al revés”, según sus palabras. He aquí las razones de su pintura sensible y delicada en los pequeños formatos, más recia y sobria en los grandes. Y si bien la gracia y finura de la pintura francesa se advierte en el sentido cromático, los cánones cubistas planean en la concepción de los volúmenes y en el empleo de las líneas. Sobriedad afinada, ajustada en los matices y en las armonías, de planos amplios con voluntad simplificadora de las formas y tendencia a la pintura mural. Todo esto y mu-

Anna Lissa o Muchacha con pecera

“El País Vasco cambió mi manera de sentir lo que veía” cho más transmitió Don Manuel a cuantos discípulos se formaron en su casa de la calle María de Molina de Madrid. Algunos, incluso, le definieron como “el evangelista” que predicaba entre sus alumnos, todos ellos jóvenes pintores, las pautas del arte moderno imperante en Europa, en el París donde él vivió durante doce años, entre 1906 y 1918 (año del Manifiesto Ultraísta). Pero es que en París fue donde el pintor contactó con los artistas allí instalados, Sunyer, Anglada Camarasa, frecuentó a los vascos Juan Echevarría, Maeztu, Arrúe y Paco Durrio; en París conoció la bohemia, a los grandes artistas como Rodin, Picasso, Renoir, Modigliani y a los referentes más claros de su obra: al escultor Emilio Antonio Bourdelle, a Juan Gris y a Cézanne, del que asimiló su lección pictórica. Con ellos se

Las casas del canal o La gabarra

reunía como cuenta en el catálogo el artista, y discípulo suyo, Rafael Canogar. “El maestro Vázquez Díaz nos contaba, con su gracejeo habitual, que en cierta ocasión al mostrarle Picasso algunas de sus obras cubistas, Don Manuel les daba la vuelta –como tratando de encontrar el “asunto”–, y Picasso con el consiguiente enfado, volvía las obras a su posición inicial y correcta”. Precisamente con obras de la etapa de París comienza esta exposición que reconstruye la evolución pictórica del artista de un

“Toda mi pintura es un reflejo de mi propia vida” modo cronológico. Tras las obras parisinas como Muerte de un torero (1912) se muestran aquellas imágenes que pintó a su regreso a Madrid y que ya ofrecen signos de modernidad en su obra. Especial atención merecen en el recorrido los óleos con sus delicados paisajes del País Vasco,

el lugar de sus prolongadas estancias en Fuenterrabia donde coincidió con Arteta y García Maroto y donde trasmitió su magisterio a Montes Iturrioz, Olasagasti, Zumalabe y Cabanas Erauskin. También en Fuenterrabia creó sus Instantes: más de una veintena de “sensaciones”, de parajes con barcas, canales y casas, en los que domina un refinamiento sublime ligado al sentir de la tierra y a sus atmósferas poéticas. Porque según él mismo declaró: “El País Vasco cambió mi visión y captación de la naturaleza. Pero sobre todo, me cambió a mí, a mi manera de sentir lo que veía a mi alrededor”. Igualmente se expone una buena representación de retratos correctos, como los dedicados a los hermanos Baroja y a Don Miguel de Unamuno, junto a otros en los que Don Manuel plasmaba a los modelos acartonados y, como dejó escrito Ortega, “afeitados para la gloria”. De esta forma la obra de Vázquez Díaz regresa a Bilbao, a la ciudad donde obtuvo un gran éxito en 1920 con su exposición en el lujoso Salón Majestic Hall, y donde el Museo de Bellas Artes, con Arteta como director, adquirió algunos de los cuadros que se exponen ahora en esta antológica. Alicia Fernández

Pérgola 10 Maketa nueva 9,3 H e

8/2/05 10:02

Página 2

B i l b ao

10

Un final feliz

Mirador

Equipaje de mano

S

La voz tomate y sus acepciones PERMÍTASENOS, por una vez, coger al rábano por sus hojas, o, lo que es igual, coger el tomate por las diversas acepciones que tiene esa voz de origen azteca, “tomate”, con la que los indígenas designaron al rey indiscutible de todas las ensaladas. Digamos, para empezar, que “tomate”, además de su significado original, es vocablo que, en su segunda acepción, se utiliza también como sinónimo de jaleo, follón, barullo, pelea, lucha, batalla, lío, y demás complicaciones por el estilo. Se llama asimismo tomate al viejo lujurioso y mujeriego. No “tomate verde” (lo que, hasta cierto punto, resultaría más lógico por las connotaciones juveniles y primaverales de ese color), sino simplemente, “tomate”. “¡Fue un tomate durante toda su vida!”, murmura la gente. Y se queda tan tranquila mientras siguen, cabizbajos, tras la comitiva fúnebre, camino del cementerio. Pero nos falta todavía una tercera acepción: “tomate”, como sinónimo del agujero que puede formarse en el talón de las medias y de los calcetines. “¡Menudo tomate llevas en el calcetín!”, señalan las amigas más maliciosas. Es evidente, en efecto, el parecido que existe entre esos agujeros impúdicos que dejan algunos calcetines y el perfil más o menos circular del hermoso fruto de la tomatera. La razón de la metáfora es, pues, clara. Lo malo es que esas amigas se burlan del “tomate” en tu calcetín y que te llaman sostras, (voz que. como nos señala Rafael Andolz en su Diccionario Aragonés, es adjetivo que se aplica a los jóvenes, bruscos y despreocupados) no demuestran jamás la menor intención de zurcirte el desperfecto. Javier Tomeo

e coge el Idolatrex de 0,25 mg. y se prepara una solución apasionadamente agitada que puede combinarse con dos grageas de Estremecimientomicina, que deberán tomarse apenas sienta el primer espasmo de amor. Las pastillas de Romantisterona pueden ayudarle en algunos casos, aunque lo mejor suele ser confiar en el Sentimientotrexato-Comprimidos, sin dejarse caer en la angustia que provoca una masoquista segunda lectura de las contraindicaciones y los efectos secundarios. Precisamente, para estos casos en concreto, se administra al tiempo una dosis de Olvidatex en sobres, e incluso un tratamiento de choque con tabletas de Vivetuvid Efervescente. Pero de nada sirve si ella se llama Elsa Bañón, y mucho menos si la Elsa en cuestión es creacionista, criadora de ornitorrincos titulada, doctora en ganchillo por la universidad de Cangas de Onís, experta en papiroflexia, globoflexóloga y puzzlóloga, medalla olímpica de comba, curso CEAC de neurocirugía, francotiradora, primer premio de recortables “Respenda de la Peña”, cocinera constructivista, atracadora y granjera. En estos casos, la infección amorosa puede ser grave, puesto que no hay amores sino enamorados, y el amante de Elsa,

padres de Elsa intentan casarla con un potentado, pero ¡ay!, no saben que, durante todo ese tiempo, ella ha arrojado una por una las pastillas por el retrete con paciencia de santo. Aprovechando un descuido de sus guardianes, Elsa logra escapar y se reúne con su amado. Tras una persecución tenaz por parte de los Bañón, que no logran alcanzar con su BMW al ochocientoscincuenta turbo con llantas de aleación y casete esté-

Los dos viven en Teruel, cargando con el peligroso estigma del “tonto ella, tonto él”

el bueno de Alfredo Morranas (Al para los amigos) –que es sexador de pollos, traductor de lituano comercial, psicoanalista de plantas de huerta, cronista de es pectáculos de mimo, récord mundial de juego de rana, coleccionista de sellos de caucho, bailarín de claqué y entrenador de caracoles– tiene un diagnóstico

difícil. Sí, Al quiere a Elsa, Elsa quiere a Al, pero los padres de ella no están de acuerdo y, por si fuera poco, los dos viven en Teruel, cargando con el peligroso estigma del “tonto ella, tonto él” a sus espaldas. Creyendo que la voluntad de su hija está anulada por los medicamentos arriba indicados, los

reo de Al, la pareja cruza por fin el límite de Teruel, y decide casarse por lo civil en Matalascañas, proyecto descabellado que ha sido siempre la ilusión de toda su vida. Nota: nuestros enamorados aún viven allí, en una casita de tres habitaciones-cuarto de baño-cocina, toman café con achicoria todos los domingos, duermen con las ventanas abiertas y tienen colgado un pez-espada de plástico en el salón. Enrique Mochales

La bohemia o el fiasco Es peligroso jugar a los fantasmas porque puedes acabar convirtiéndote en uno de ellos (Oscar Wilde)

E

l fracaso literario ha llevado a muchos a la tumba: entre ellos a Maiakovski, que atacado por la crítica, se pegó un tiro limpio y certero. O Costafreda, la gran esperanza poética de su generación, muerto en medio de borradores infinitos de poemas fallidos. “Apostó toda su vida a una sola carta: ser poeta”, apuntó Jaime Gil. Algo temerario.“El verdadero fracaso en la vida es no poder realizarse” dice Castilla del Pino. Lo que me hace pensar en Ramón Eugenio de Goicoechea, “Goico” para los amigos. Nació en Bilbao el 2 de enero de 1922. Personaje alucinado e histriónico que estuvo casado once años con Ana María Matute: poseía un amplio gabinete de trabajo mientras ella escribía acurrucada en el lavadero (interrumpida siempre que su marido quería dictarle un párrafo de sus “obras completas”). La actitud de la mujer era de absoluta sumisión: acabó seriamente trastornada. Se separaron, hubo severos enfrentamientos por la custodia de un hijo común... Yo le recuerdo en los 70, en el bar Taita de Barcelona, pagando copas para ser escuchado, durmiendo la mona en la silla de una terraza de Calafell, o echando pulsos frente al mar de Cadaqués. Calzaba botas. Nadie habla hoy de él, salvo

Caballero Bonald en algún capítulo de sus memorias: Una vez ‘Goico’ le refirió que, sintiéndose desesperado, se quiso suicidar arrojándose al paso de una procesión del Corpus. “Daba la impresión de que sus actitudes obedecían al deseo de ir acumulando datos extravagantes para hacer más vistosa su biografía”. Era alto, huesudo, de larga cabellera canosa, nariz prominente, ojos coléricos, barba y dentadura maltrecha atribuida a un accidente de tráfico. Vestido de ne-

de índole pornográfica que de momento “no se podían publicar” debido a su crudeza. Se ignoraba cuál era su fuente (¿ilegal?) de subsistencia. Lo cierto es que sableaba bastante a conocidos. Y un rato era divertido; al final uno no sabía cómo desembarazarse de él. Puede que alguna vez, mea culpa, lo dejara buscándome en un local de moda, voceando mi nombre. Solía llevar bajo el brazo una cartera repleta de papeluchos en los que escribía lo primero que se le ocu-

Vestido de negro, alardeaba de genio y aseguraba ser millonario, marxista, tener mil años y un estómago de amianto gro, alardeaba de genio y aseguraba con voz tonante ser millonario, marxista, tener mil años y un estómago de amianto. Tenía, sin duda, una gran fuerza vital. Y había empezado bien, escribiendo en la adolescencia opúsculos sobre Bécquer y Nonell. A los veintiuno, le llegó el turno a la poesía. En los años 50 publicó un par de libros que todavía se pueden encontrar en librerías de viejo. Luego ya no le salió nada. Me reveló un día, desayunando vodka, que tenía unos escritos

rría, compulsivamente, como si le hubiera sido revelado, y fotos en que aparecía desnudo, en poses de atleta griego, que usaba para ligar. En una ocasión Caballero Bonald contempló cómo sacaba una jeringuilla del bolsillo, absorbía con ella un resto de la copa de coñac que estaba bebiendo, se arremangaba el pantalón y se lo inyectaba en la pantorrilla. Después de cosas así no es extraño que asegurara, (a mí con frecuencia) que había penetrado a una pantera (sí, ese feli-

no más bien agresivo), extendiéndose en interesantes consideraciones sobre el calor vaginal. Una vez nos alojamos, tras larga juerga, en un hotel. A la mañana siguiente lo encontré en el asoleado balcón practicando lo que se ha dado en llamar onanismo, ante un espejo que había descolgado al efecto. Me contó que una camarera había llamado a la puerta y él había abierto completamente desnudo: huyó despavorida, claro. Se había afeitado el pubis, además, para “aumentar la sensibilidad”. “Físicamente era lo más parecido al cochero de Drácula”, dice Caballero; a mí me hacía pensar más en Rasputín. En la Ciutat Cremada, película de Antoni Ribas, se le puede ver un instante en medio de una bacanal, como jugando a la gallina ciega. Pero ese niño eterno, de gesto brusco, ya no recitará más la estrofa de Rubén. Murió, encogido, en la primavera del 2004 sin que nadie se enterara. Vaticinó que moriría como lobo solitario o rata de sacristía. Lo habían admitido en una residencia benéfica de la Generalitat. No quería visitas. Son los riesgos que tiene el empeño de convertir la vida en literatura. Reqiéscat in pace. Antonio Otero García-Tornel

Pérgola 11 maketa nueva 9,3 C1

8/2/05 10:03

Página 2

B i l b ao

11

Audrey Hepburn

Drive-in

A

Audrey Hepburn, Roma 1960. Foto Angelo Frontoni

unque no figure casi nunca entre las preferencias masculinas (que suelen decantarse por las hipertrofias mamarias), Audrey Hepburn es uno de los mayores cataclismos estéticos del siglo XX. Ya lo anunció Billy Wilder, aquel genio no exento de taras (contribuyó, no lo olvidemos, al encumbramiento de la jamona Marilyn Monroe): “Esta chica logrará convencer al mundo de que los pechos grandes y las curvas son vestigios inútiles del pasado”. En realidad, lo que consiguió Audrey Hepburn fue convencernos de aquella verdad enunciada por Platón y reiterada, en otras vertientes artísticas, por gentes tan imprescindibles para la cultura de Occidente como Dante o Botticcelli: la belleza reside en el alma y se comunica al cuerpo como un aura luminosa. Audrey Hepburn aterrizó en un cine devastado por rubias de contornos sinuosos e impuso su originalidad impar, su belleza nunca re-

petida y sin embargo cotidiana, su delgadez extrema y sin embargo nada enfermiza (frente a la belleza anoréxica que ahora fomentan algunas estrellitas o asteroides de la pasarela). Audrey Hepburn, frente a la masa gregaria de sus contemporáneas, impuso su propia moda, fue ella en sí misma una moda im-

tuberancias más caedizas (pero los connaisseurs saben que la belleza es cuestión de esqueleto), Audrey Hepburn abolió para siempre los cánones caducos de una belleza que aún se guiaba, como las básculas, por el exceso. Y, además, hizo al menos media docena de películas que me-

Abolió para siempre los cánones caducos de una belleza que aún se guiaba, como las básculas, por el exceso perecedera, como antes lo habían sido Greta Garbo o Marlene Dietrich: con su sonrisa ancha e impremeditada, capaz de desarbolar cualquier reticencia; con sus ojos de gacela que aún no han contemplado la maldad; con su rostro patricio de pómulos y mandíbula insuperables; con su busto donde la arquitectura de los hombros y las clavículas sustituye otras pro-

recen figurar en cualquier lista de obras maestras del cine: Vacaciones en Roma, Sabrina, Desayuno con diamantes, Charada, My Fair Lady, Dos en la carretera... Películas que no podríamos imaginar sin su presencia de ángel leve, que sigue inspirando nuestros sueños, sin mancharlos jamás de lujuria.

bro, que agrupa un total de setenta y ocho relatos, está estructurado en tres apartados, uno dedicado a los relatos incluidos por el escritor checo en alguno de los libros que publicó, otro dedicado a los relatos que publicó aisladamente y no incluyó en ninguno de sus libros, y un tercero dedicado a los relatos póstumos. Los relatos de Kafka son difíciles, ya que son mayoritariamente parábolas. Introducirse en el mundo que contienen es sumergirse en un mundo de pesadillas y situaciones absurdas. En estos relatos, están reflejados, ante todo, los problemas existenciales del ser humano en la sociedad moderna: su angustia, su soledad, su humillación. Casi todos los rela-

tos de Kafka son impactantes, conmovedores e inquietantes: por ejemplo, el célebre La metamorfosis está protagonizado por el monstruoso insecto en el que se ha convertido un viajante, y Un informe para una Academia tiene como personaje central a un simio que ha dejado atrás su condición simiesca para acercarse a la humana, y en Un médico de campo, un médico, tras atender un aviso nocturno, parece condenado a no lograr regresar a su casa. El volumen incluye las clásicas traducciones de Jorge Luis Borges de La metamorfosis, Un artista del trapecio y Un artista del hambre.

Juan Manuel de Prada

Letra pequeña

Trío de ases Entre los libros de cuentos publicados recientemente, destacan tres: ‘Cuentos completos’, de José Maria Eça de Queirós, ‘Cuentos completos’, de Truman Capote, y ‘Relatos completos’, de Franz Kafka

S

iruela ha publicado los Cuentos completos de José Maria Eça de Queirós (1845-1900), uno de los principales escritores de la historia de la literatura portuguesa. Se trata de diecisiete narraciones de carácter realista muy variadas tanto en los temas tratados como en los recursos formales utilizados. Los cuentos de Eça de Queirós tratan, entre otros, el tema del adulterio femenino (en En el molino), el tema artúrico (en el inacabado Sir Galahad), el tema de la invasión de Portugal (en La catástrofe) y el tema bíblico (en La muerte de Jesús). En Un poeta lírico, el escritor portugués cuenta “la historia triste” de un curioso escritor, el poeta Korriscosso, y en el también inacabado Enghelberto, retrata a un príncipe feudal, al que algunos llaman Caballero de Estaño. Desde el punto de vista formal, destaca el uso de la segunda persona en José Matías, un bellísimo cuento en el que un amigo del difunto “José Matías de Albuquerque, sobrino del vizconde de Garmilde” rememora parte de la vida de éste. Eça de Queirós escribió varios cuentos extraordinarios: el cuidado volumen publicado por Siruela no defraudará a ningún lector. Tampoco defraudará el volumen que reúne los Cuentos completos de Truman Capote (1924-

1984), publicado por Anagrama. El volumen reúne un total de veinte narraciones, entre las que destacan las magistrales Un recuerdo navideño, El invitado del día de Acción de Gracias y Una Navidad (centradas las tres en la entrañable relación entre un niño de siete años y una prima lejana suya llamada Sook Faulk, que tiene “sesenta y tantos” pero “sigue siendo pequeña”), la deliciosa La botella de plata (sobre una apuesta que acaba ganando un niño), la graciosa Mi versión del asunto (sobre cómo dos tías de su esposa le hacen la vida imposible a un joven recién casado) y la trágica Niños en sus cumpleaños (sobre una niña de diez años que “nunca hizo algo común y corriente”). En el volumen, hay un cuento inédito: La ganga, en el que están muy presentes la hipocresía y la indiferencia humanas. El libro también contiene cinco cuentos no traducidos hasta ahora al castellano: Las paredes están frías (centrado en una adolescente frívola), Un visón propio (sobre la falta de escrúpulos y una amistad traicionada), La forma de las cosas (en el que tiene un papel central un soldado destrozado por los nervios), La leyenda de Preacher (sobre un anciano que deja de ansiar morir al descubrir lo maravillosa que es la vida) y En la antesala del paraíso (sobre una mujer que bus-

Truman Capote

Los cuentos de Eça de Queirós, de Capote y de Kafka son extraordinarios ca marido en los cementerios). Los cuentos de Truman Capote son, con una prosa cristalina, un muestrario en profundidad de gran parte de los sentimientos humanos. También está asegurado el deleite del lector con el volumen que, titulado Relatos completos, ha publicado Losada con toda la producción narrativa breve de Franz Kafka (1883-1924). Este li-

Franz Kafka

Roberto Ruiz de Huydobro

Pérgola 12 maketa nueva 9,3

8/2/05 10:04

Página 2

B i l b ao

12

E

l escritor y periodista había nacido en Falces (Navarra) en 1932 y fallecido en Santander en 1979, en dramáticas circunstancias. Poco antes de quitarse la vida, comunicó a su editor que distribuyera su última novela. Durante varios años publicó reportajes de gran calado literario en los periódicos donostiarras. Su ensayo Esparza de Salazar (1975), de un encanto singular, premiado por el Colegio de Farmacéuticos de Gipuzkoa, fue su primer libro publicado. Luego daría a conocer su Guía secreta de Guipúzcoa (Madrid, 1976) y la novela–reportaje Malabata Gles. Las cárceles de Hassan (San Sebastián, 1979), novela póstuma, donde narra la difícil experiencia personal vivida en Marruecos en situaciones límite. Participó en la revista de literatura Kurpil (1975) y en el semanario de humor Euskadi Sioux, magazine literario y artístico promovido desde la editorial Hórdago, en el tiempo de la transición democrática.

Un renovador del lenguaje Desarrolló toda su vida literaria en San Sebastián, escribiendo durante años la sección Ver y comer, en el periódico La Voz de España, junto con José Mari Zugasti, sección desde la que contagió su buen hacer literario en la difusión del conocimiento culinario. Sus páginas estaban llenas de asperges en latín, entre sabias recetas populares, que inventaba en no pocas veces, juntando su saber gastronómico con su ingenio. Personajes del momento, como José Busca Isusi, la máxima autoridad científica de la bromatología, alabó siempre el sentido lúdico de los comentarios que los dos Josemarías publicaban en la prensa donostiarra. Ambos supieron poner timbres literarios a una página que, hasta entonces, no era sino un frío recetario, dando aires de expresión nueva y modernizando su vocabulario, su intención, su valor literario. En estos, como en la mayoría de sus escritos, sobresale la querencia de este autor por la cultura antropológica y etnológica. Gran aficionado a la música, que había aprendido desde niño en los seminarios donde estudió para religioso, dedicó a su vez artículos y comentarios a glosar las más diversas manifestaciones musicales, muy en particular la música folk. A su muerte dejó una obra inédita, Itzalzu azul, entre otros manuscritos recuperables. Fue en origen uno de los principales promotores del Misterio de Obanos, representación teatral que tiene lugar todos los años en esta localidad navarra. El escritor, en Kurpil La primera vez que Aguirre Alcalde creyó haberse encontrado con la posibilidad de dedicarse por entero a la literatura sobrevino en 1975. Josemari –gustaba de juntar sus dos nombres, a la manera de otros personajes conocidos, no precisamente por su talento literario, sin duda porque en este escrito había algo de solemnidad en todos sus gestos– había entablado relación lógica con los escritores que venían haciendo la revista Kurpil desde 1973. En 1975, el grupo se amplía, y la revista logra convertirse en la primera revista de literatura con una visión multidiscipli-

Aguirre Alcalde, aquella temperatura literaria Se ha cumplido ahora un cuarto de siglo, ahí es nada, de la desaparición del escritor José María Aguirre Alcalde, tiempo que se ha ocupado en silenciar la escasa forma de mirar que tenemos por aquí sobre la historia inmediata. Menos mal que su paisano José María Sanz, animado sin duda por el desconocimiento que en su propio pueblo se tiene de este personaje, se ha empeñado en escribir una monografía testimonial sobre uno de los escritores de mayor talento narrativo que haya conocido. de cuanto pueda enriquecerle. Aguirre tenía entonces mucha prisa en todo. Pero el hecho de que estuviera leyendo a Barandiarán y a Caro Baroja revela que con anterioridad, y dados sus estudios eclesiásticos, se había entretenido en otras referencias culturales. Una de éstas era sin duda la música, que conocía y podía resumir y analizar con acierto.

La posibilidad de dedicarse por entero a la literatura le sobrevino en 1975

tores (una ambiciosa editorial en el País Vasco), la languidez de la existencia de la Asociación de Escritores Guipuzcoanos (con vocación de extender su acción y cobertura a todo el País Vasco), se “volvía a la carga”. Aunque nadie lo advirtió entonces, es evidente que Aguirre Alcalde copió, o imitó, en el diseño, en la presentación y la misma escritura quebrada y en minúsculas, el mismo estilo, tono y cadencia con que Oteiza redactó, diseñó y presentó el primer texto de proclamación de las intenciones del grupo Gaur, justo diez años an-

Una personalidad tan marcada no podía pasar sin advertencia nar que se ensaya en San Sebastián, después del nacimiento y muerte de Noray, en 1963. Sin nombrarle ningún cargo, a Aguirre Alcalde se le encargó en Kurpil la promoción, la publicidad, el marketing, los buenos oficios y relaciones con galerías, editoriales, escritores que se encontrara en el camino. Se le asignó un sueldo que, para aquel tiempo, era el de un ejecutivo de alta consideración. El escritor falcino se integró con mucho entusiasmo en el proyecto, en el que esperaba resolver no sólo su situación profesional, sino su verdadera pasión por la escritura. Y es que fue ese año de 1975 un año decisivo en su vida y en su literatura. Justo unos meses antes, su compañero de Kurpil, Santiago Aizarna, le había propuesto escribir la Guía secreta de Guipúzcoa, encargo que el director de la revista no podía resolver en aquel momento, aunque en su invitación no dejaba de verse la intención de Aizarna de ayudar a Aguirre Alcalde a volcarse por entero en la literatura. Por otra parte, y siendo presidente del Colegio de Farmacéuticos otro compañero de la revista, Raúl Guerra Garrido, se convocó un premio literario para fundir literatura y ciencia. Su ensayo sobre la botica y el vivir cotidiano en el valle de Esparza, mereció aquel premio literario, con lo que Aguirre-Alcalde –también solía unir ambos apellidos, añadiendo que era por señorío– entraba en ese año de 1975 en un tiempo nuevo.

Tras ser detenido en Marruecos, escribió su amarga experiencia en el libro‘Malabata Gles.’ en el que narra la crueldad de sus cárceles Y aunque se tomó con verdadero entusiasmo y empeño su tarea en Kurpil, pronto chocaron sus criterios y su actitud anárquica e individualista con las posibilidad de la propia empresa, que tenía criterios empresariales y profesionales, pero una capacidad económica de amateur. Aguirre decidió abandonar el proyecto apenas se había hecho cargo del mismo. Sin embargo, su impronta se había notado. Una personalidad tan marcada no podía pasar sin advertencia. Una de ellas, la primera, es su papel en la presentación de la nueva etapa de la revista en octubre de 1975. El texto del prospecto que, en soporte díptico, se confeccionó para la ocasión, estaba redactado por Aguirre Alcalde. Suyas eran las ideas –sin duda también recogidas del eco y de las experiencias de sus compañeros de la revista–, para señalar que, después del fracaso de la puesta en marcha de 1.000 edi-

tes. Pero aquella intención etnográfica, que colocó incluso un Lauburu en la contraportada del prospecto, era de Aguirre Alcalde. Eligió para aquel prospecto, así como para la portada del primer número de la nueva etapa de la revista, la fotografía de dos señoras de Itzalzu, quedando así marcada su querencia por la estética y los referentes de la etnografía vasca. Tenía verdadera pasión por los textos de Barandiarán, sobre todo en la serie El mundo en la mente popular vasca, así como por otros de Caro Baroja, mientras leía, a la vez, y de forma un tanto amontonada, a García Márquez y otros escritores americanos. Era por ello su escritura barroca y sintética a la vez, llena de musicalidad y de concreción. Parecía entonces el escritor, ya maduro, pero con gesto juvenil, como el joven que se encuentra en periodo de formación y quiere recibir noticia

Biografía contra el silencio El también falcino José María Sanz ha escrito ahora una biografía del malogrado escritor, en donde recoge diversos testimonios de quienes le conocieron, tanto en su niñez, formación humanística en los seminarios, y tránsito y azares por San Sebastián, en donde trabajó en el comercio de la ciudad, antes de embarcarse en aquella aventura profesional de la literatura que fue Kurpil. Posteriormente, colaboró con Euskadi Sioux, el magazine de política, humor y nuevos usos que editó, Hórdago, al amparo de la influencia política de la entonces Euskadiko Ezkerra. Pero aquí Aguirre Alcalde no podía llevar a cabo su idea de la literatura. Tras una viaje a Marruecos, donde fue detenido y apresado por jugar con fuego, escribió su amarga experiencia en un libro, Malabata Gles, en el que narra la crueldad con que las cárceles de aquél país trataba a los encausados. Fue una experiencia definitiva. El escritor que no asumía, ni su condición personal, ni aprendía a vivir en un mundo que le resultaba hostil y agresivo, tras escribir la novela, un reportaje de periodismo denuncia, hecho de jirones de la vida más que de literatura, llamó al editor para autorizarle la distribución del libro. A disgusto, incluso, consigo mismo, se aplicó la última cicuta. Es posible que ni él soñara que un silencio de un cuarto de siglo sería la losa a aquella ambición literaria y humana, en la que Aguirre Alcalde puso tanta pasión, tanta equivocación y tanto sueño. Salvo la paráfrasis de su vida que hace Sánchez-Ostiz en su novela Tánger Bar, alguna otra referencia, de sus compañeros de Kurpil, alguna invocación de Sánchez Dragó –que asegura que es Malaba su mejor libro, cuando no es su mejor literatura, pues ésta está en textos como Esparza de Salazar–, y esta página, nada se ha dicho que corrija este silencio de un cuarto de siglo. Ahora, su paisano, quiere remediarlo. Es un buen remedo a una memoria derrotada por el tiempo. Félix Maraña

Pérgola 13 maketa nueva 9,3 Bue

8/2/05 10:05

Página 2

B i l b ao

13

Cómics con ‘k’ Juan Manuel Díaz de Guereñu estudia en un libro la trayectoria de ‘Habeko mik’, la revista más importante de la historia del cómic adulto escrito en euskera

E

n octubre de 1982 llegaba a las librerías el número cero de una nueva revista de cómic escrita en euskera. Su nombre era Habeko mik y estaba publicada por HABE, el organismo del Gobierno Vasco para la euskaldunización de adultos. Tenía treinta y cinco páginas grapadas, varias de ellas en color, y se vendía al precio de cien pesetas. En su portada, sobre un fondo azul intenso, aparecía un caballo blanco dibujado por Amparo Acarregui. “Además de ser un medio adecuado para aprender euskera, nos dirigimos a todos los aficionados al cómic”, escribía Enrike Larrarte, el responsable de la revista, en un breve artículo titulado “Hemen gaude”. En diciembre de 1991 Habeko mik salía por última vez a la calle. El número cincuenta y cuatro de la revista tenía más de cuarenta páginas, la portada corría a cargo de Mikel Valverde y en su interior había trabajos de, entre otros, Mauro Entrialgo y Robert Garay. Nueve años después de su aparición, se cerraba el proyecto más importante de la exigua historia del cómic para adultos en euskera. Desde entonces, la cabecera vasca se ha ido sumiendo en una vaga neblina que participa a partes iguales de la mitología, la añoranza y el extravío. Juan Manuel Díaz de Guereñu rescata ahora la memoria de la publicación en su estudio Habeko mik (1982-1991) Tentativas para un cómic vasco. Publicado por la Universidad de Deusto, el trabajo de Díaz de Guereñu detalla el nacimiento y la trayectoria de Habeko mik. En palabras del autor, su libro “se propone explicar el origen de la revista en su contexto político y cultural, analizar las razones pedagógicas que la sustentaron, explicar su historia editorial, es decir, los procedimientos de edición, de selección de los materiales, de traducción o adaptación de éstos a los niveles de euskera, describir las características de la publicación y analizar los cómics que ofreció”. Domiciliados y transeúntes El libro de Díaz de Guereñu se divide en siete capítulos. Cada uno de ellos lleva un título que

Se publicó desde octubre de 1982 hasta diciembre de 1991

no pasará desapercibido a los aficionados al género, con guiños a obras como las de Hergé o Carlos Giménez: La asombrosa institución que publicó tebeos se ocupa de los orígenes de HABE; Los grandes inventos del profesor establece los objetivos y los métodos pedagógicos de la publicación; El director enmascarado describe la figura de Enrike Larrarte; Dibujada y bimestral detalla las peculiaridades físicas de la publicación; Los profesionales se encarga de los dibujantes y guionistas; Stock de cómics trata de extraer la línea editorial de la revista, y Biblioteca de novedades Habe analiza con cierto detenimiento algunos de los trabajos publicados en Habeko mik que obtuvieron un mayor reconocimiento internacional. El libro se abre con un prólogo del autor y se cierra con una útil serie de índices: uno onomástico, otro de autores, y uno pormenorizado de los números de la revista. El trabajo también está generosamente ilustrado, especial-

Dos viñetas de Mauro Entrialgo

En palabras del autor, su libro “se propone explicar el origen de la revista en su contexto político y cultural” mente en su segunda parte, tanto con viñetas extraídas de la revista como con fotografías de aquellos que participaron en su publicación. El conjunto constituye un volumen de referencia para los interesados en el mundo del cómic. Y obsérvese que no hablamos de cómic euskaldun. Habeko mik, como señala Díaz de Guereñu, no sólo fue pionera en el mundo de las historietas escritas en euskera sino que también fue la primera revista del Estado de esas características que fue sufragada por una institución pública. De hecho salió a la calle con anterioridad (y llegó a sobrevivir) al legendario Madriz de la “Movida”, la rompedora revista dirigida por Felipe Hernández Cava y sufragada por el Ayuntamiento de Madrid en la que colaboraron autores como Ceesepe, Ana Juan, Víctor Aparicio, Raúl o Javier Olivares.

La nómina de artistas que publicaron en Habeko mik fue extensa. Díaz de Guereñu los divide en “domiciliados” y “transeúntes”. Los primeros llegaron a formar un cuerpo de colaboradores más o menos estable, entre los

que destacan nombres como los de José Ibarrola, Javier Mina, Daniel Redondo, Javier Hernández Landazábal, José Manuel Mata, Miguel Berzosa o Francisco Fructuoso. Robert Garay, Mikel Valverde, Rubén Arozena, Juan Luis Díaz de Corcuera, Óscar Velasco, Luis Durán o Mauro Entrialgo también participaron con asiduidad en el proyecto. Los colaboradores esporádicos forman una lista aún más numerosa. Los había profesionales y aficionados. Algunos de ellos daban sus primeros pasos en el mundo de la historieta y otros, en cambio, daban los últimos y abandonaban la mesa de dibujo para dedicarse a otros asuntos más estables y lucrativos. Factura irreprochable La consecuencia de esta disparidad en los colaboradores es, como señala Díaz de Guereñu, “la combinación de cómics de factura irreprochable, escritos y dibujados con niveles de calidad equiparables a los que circulaban por entonces en el mercado europeo, con otros de aspecto mucho menos afortunado, que el lector habitual esperaría ver, antes que

en las páginas de una publicación profesional, en las de un ‘fanzine’ precariamente editado por unos aficionados más o menos entusiastas y dotados”. Para comprobarlo, basta con echarle un vistazo a algunas de las obras que el autor califica como “enigmas narrativos” y compararlas con otras que, créanme, no desmerecerían entre las páginas del Metal Hurlant de la época. En la última parte de Habeko mik (1982-1991) Tentativas para un cómic vasco, el autor estudia con detalle algunos de los trabajos que se distinguieron por su calidad. Se trata de cómics como Ifernuko erromesal del guionista Gregorio Muro Harriet y el dibujante Daniel Redondo, Sugea Kantari, una obra de José Ibarrola sobre un texto de Jon Juaristi basado en una idea de Mario Onaindia, Prosaren Indarra de Alvarortega o Gau Giroa de Hernández Landazábal. Todas estas historietas conocieron la edición en forma de álbum independiente y la traducción a otras lenguas. Según Díaz de Guereñu, el reconocimiento exterior supuso un refrendo “al canon establecido por la revista” y mostró “la eficacia de la política de apoyo institucional al medio que explica su publicación”. La desaparición de Habeko mik coincidió con la de revistas como Totem, Rambla, Comix Internacional, Cairo o Zona 84, cabeceras cuyo recuerdo aún supone un rasgón de melancolía para los aficionados al cómic. Quienes conocieron la revista editada por HABE pueden acercarse al libro de Juan Manuel Díaz de Guereñu para recordar a aquellas criaturas de tinta que habitaron sus páginas. Los amantes de las historietas que nunca tuvieron un Habeko mik entre las manos pueden hacerlo para sorprenderse con los detalles de gran calidad que adornaron la publicación. Unos y otros suscribirán sin duda las palabras con las que el autor cierra su estudio: “La inmersión apasionada en un relato, la sonrisa que suscita una parodia, la contemplación admirada de un universo gráfico, la simpatía, la compasión o el desprecio que despierta un personaje de papel valen por sí mismos y conservarán su valor cada vez que un lector los descubra en la página impresa”. Pablo Martínez Zarracina

Pérgola 14 maketa nueva 9,3 C

11/2/05 12:39

Página 2

B i l b ao

14

Libertad y sentido E

l Ayuntamiento de Bilbao acaba de publicar el libro Libertad y sentido en las sociedades democráticas de Iñaki Esteban, ganador en el año 2003 del Premio de Ensayo Miguel de Unamuno, editado por Biblioteca Nueva, Madrid 2004. ¿Qué tenemos que ver nosotros, rezagados o póstumos, con los tiempos y los modos de la primera modernidad? Nosotros que hemos asistido, acaso sin ser invitados, a tantos sepelios (del hombre y de Dios, de la historia y de la utopía...); nosotros que, con el uso y abuso de un prefijo (post-), pretendemos saldar nuestra deuda o exponer nuestra duda y exponernos en ella ¿Es la modernidad, que insiste tras el prefijo, nuestro pretérito –imperfecto o indefinido, ya que nunca perfecto– o todavía nuestro futuro? ¿Es nuestro presente? ¿Y de qué modo? Ha de haber alternativa a un debate que prolonga su fatiga y se resiste al abandono: entre una modernidad diferida que sigue pretendiendo superar cualquier modo en este tiempo y una posmodernidad indiferente que sugiere incorporar el modo de

L

a editorial Alberdania acaba de publicar la última novela del escritor Harkaitz Cano, Belarraren ahoa, un libro que se considera un canto a la libertad individual y que ha sido uno de los más vendidos de la Feria de Durango. Infinitud de veces comparado con Atxaga, –un hecho con el que el escritor de Lasarte se muestra “encantado” porque comenzó a escribir “basándome en sus libros”–, Cano ha logrado hacerse con una voz propia y una particular manera de contar que cautivan, a pesar de su juventud. –En un momento en que multitud de autores tratan de recuperar la memoria histórica, va usted y la cambia, haciendo además una versión bastante arriesgada del pasado. ¿Por qué? –Porque siempre hay dos historias que contar: la que realmente sucede y la que pudo haber ocurrido. Y a mi siempre me han interesado las dos. Además, me sedujo la idea de hacer una especie de juego en el que no priman las reflexiones históricas sobre qué hubiese ocurrido si Hitler gana la guerra, sino el relato alegórico, la historia a ratos metafórica, a ratos poética, de esa versión. –Belarraren ahoa se articula en torno a dos momentos históricos concretos: el nazismo de Hitler y el transporte en 1886 de la Estatua de la Libertad de Francia a EE.UU. ¿Cómo surgió la idea de versionar estas dos situaciones? –La idea de Hitler surge en París. La ciudad vivía cierta psicosis con la época de la resistencia en la capital francesa y había muchas exposiciones, libros, producciones... ocurría algo parecido a lo que pasa aquí con la Guerra Civil. A mí nunca me ha interesado especialmente el personaje de Hitler, pero fui a ver El gran dictador y el relato surgió co-

cualquier tiempo. O entre una modernidad agotada tras incesante intentos de imponerse como modelo y una posmodernidad que ha perdido los modos y los modales; o que no los ha encontrado. Iñaki Esteban –orientado tanto por lo que hay como por lo que falta: libertad y sentido– interroga a la modernidad desde la modernidad. De la mano de Weber interpreta su fracaso, su múltiple fractura: la quiebra de un modelo que apostó a la eternidad y ahora muestra su desvalimiento, su vulnerabilidad. Pero el fracaso no es acabamiento, ni fin, ni muerte. El fracaso, como el naufragio (ambas palabras están, obviamente, emparentadas) deja restos. Restos que a algunos –a Habermas, por ejemplo, a Iñaki Esteban, por supuesto– les indican un camino a seguir: restos de sentido, rastros de libertad. Esos restos, como todos los restos, siguen hoy interrogando. Siguen inquietando. Son rastros y huellas, trazos y marcas hallados en un paisaje en ruinas. Pues ruina y escombro son, efectivamente, muchas de las certezas de la “vieja modernidad”.

De un modo u otro esos restos constituyen nuestro presente, nuestro mero presente de indicativo, que ya no es moderno sin poder ser otra cosa: posmoderno, por ejemplo. O que ya no es modelo que se impone sino modo que se expone: a otros, con otros, contra otros. Quizá la modernidad ya no nos protege con su aura ni nos ampara con sus promesas. Pero tampoco nos seduce un prefijo.

El periodista y escritor Iñaki Esteban

La apuesta y el reto no son ya ganar tiempo sino pensar y actuar de otro modo. O modificar –sin garantías, sin la coartada de ningún absoluto– los modos que nos instruyen en este tiempo. De un modo a otro, de un modo u otro. No de cualquier modo.

Se puede escribir un libro importante con una prosa no sólo inteligente sino también inteligible. Iñaki Esteban, autor de este excelente ensayo, ha querido –y ha podido– demostrarlo. Patxi Lanceros

Entrevista con Harkaitz Cano

“Inevitablemente, Nueva York me persigue” mo una especie de homenaje a la película. Por su parte, lo de la Estatua de la Libertad surgió en la época en que vivía en Nueva York. Tuve un abuelo que desembarcó en la ciudad en los años 30, en la época de Al Capone, y aunque no llegué a conocerle, siempre me han hablado de aquel abuelo de América que vio la Estatua de la Libertad. Yo llevaba ya varios días viviendo en Nueva York y aún no había ido a verla, así que un día, movido por cierta curiosidad, decidí acercarme hasta Battery Park. La estatua estaba muy lejos y como soy totalmente miope, me pareció que era un haz que sonreía. Fue una especie de espejismopesadilla que me dio la idea de unir ambas cosas en una novela. –Pero posteriormente se documentó a fondo para escribir el fragmento de la estatua. ¿No? –Sí, de hecho es la única parte cierta del libro. La de la Estatua de la Libertad es la curiosa historia de un escultor llamado Frederic-Auguste Bartholdi, que fue quien se empeñó en construirla. Comenzó a hacer bocetos con su mujer pero, como se cansaba de posar para él, la sirvienta tuvo que suplirla. Al final, Bartholdi se enamoró de su nueva modelo y se casó con ella. Creí que merecía la pena contarla. –Aunque dijo que su ‘etapa neoyorquina’ había pasado, vuelve a situar una vez más en la ciudad de los rascacielos una de sus novelas. ¿Tanto le embrujó el lugar? –Muy a mi pesar, sí. Me he dado

El escritor guipuzcoano Harkaitz Cano

cuenta de que, inevitablemente, la ciudad me persigue; continúo viviéndola, aunque sea a través de situaciones inventadas. De todas formas, la propia historia pedía un escenario de este estilo porque, después de dominar toda Europa Hitler no iba a ir a conquistar Bangkok o Buenos Aires, tenía que tratar de someter la especie de mito mundial que es Manhattan. –Ha dicho que hay dos historias, la que ocurre y la que puede haber sucedido. ¿Pasa lo mismo con sus novelas? –Por supuesto. Siempre está la

novela que escribes y la que pierdes por el camino. Es más, uno jamás logra plasmar fielmente lo que hay dentro de su cabeza. A veces la novela final y las ideas se acercan, pero existe siempre la sensación de que lo que había en la mente es mejor que el producto final. Creo que es esa insatisfacción la que te lleva a escribir el siguiente libro porque, si algún día alguien lograra dar forma sobre el papel a la novela que guarda en su pensamiento, trascribiéndola frase por frase y palabra por palabra, ya no volvería a intentarlo.

–¿Y qué pensó cuando leyó Belarraren ahoa? –La verdad es que ha sido un caso curioso, porque he tenido la novela dos años guardada en un cajón. Los escritores confiamos en los cajones como en máquinas del tiempo, puesto que uno tiene la esperanza de que cuando salgan serán mejores de lo que eran cuando entraron. Es como cuando metes un bizcocho en el horno y te limitas a esperar a que salga bien. Pero claro, cuando tiras del pomo y el manuscrito aparece de nuevo ante tus ojos exactamente igual que cuando entró. Lo que me ocurrió con Belarraren ahoa es que me di cuenta de que le faltaba algo y, dos años después, se me ocurrió el final. Además, le añadí una especie de prólogo que le daba sentido a todo. Entonces la sensación de la lectura fue placentera, porque a pesar de ser un formato raro y una novela demasiado corta, el texto adquirió su propia entidad tras darme cuenta de qué era lo que requería. –¿De qué trata esa gran novela que ha dicho que comenzará a escribir este año? –Sólo voy a adelantar que comienza con una persona que está guardando los libros de su biblioteca en cajas porque va a mudarse. También puedo contar que es una novela que va a disparar en bastantes direcciones a la vez, por lo que creo que me llevará tiempo escribirla. Ainhoa Iglesias

Pérgola 15 Maketa nueva 9,3 C1

8/2/05 10:06

Página 2

B i l b ao

15

Otra realidad

Un amor Dino Buzzati Gadir Madrid, 2004 324 páginas

Caricia de carmín

Coetzee euskaraz

Cuentos de los días raros Éric Fottorino Tropismos Salamanca, 2004 148 páginas

José María Merino Alfaguara Madrid, 2004 232 páginas

La novela Un amor difiere del resto de la producción literaria del escritor italiano Dino Buzzati (1906-1972): por varios aspectos, pero especialmente por no ser una narración alegórica o surrealista sino crudamente realista. La obra cuenta una particular relación sentimental: la de Antonio Dorigo, un arquitecto de 49 años, con Laide, una joven prostituta que él conoce en una casa de citas. La relación es tormentosa, con celos y vileza por medio. Antonio se obsesiona por la joven, y ella, que se entrega físicamente, se mantiene distante, mediante la indiferencia y el cinismo. En el final de la obra, está presente uno de los temas más propios de Buzzati: la pérdida de la esperanza, o la desilusión ante la espera frustrada. Esta novela centrada en el amor y en las pasiones que éste provoca, en la que el paisaje urbano y el contenido erótico tienen un papel importante, es una obra intensa y bella, a veces poética y siempre gratificadora. R. R. H.

El curioso incidente del perro a medianoche

E

l último libro publicado de José María Merino (La Coruña, 1941) agrupa quince cuentos, todos ellos sobre ese ámbito más próximo al sueño que a la vigilia que a él tanto le interesa. Son cuentos que cuentan historias sobre una realidad diferente a la que el ser humano percibe de forma consciente: por ejemplo, en el cuento titulado Mundo Baldería, un hombre adulto encuentra la forma de acceder al mundo descrito en las novelas fantásticas que leía en su niñez, y en Papilio Síderum, la influencia de un cometa que pasa cerca de la tierra hace que algunas personas se conviertan en grandes mariposas, y en El inocente, un adolescente retrasado se traslada en el tiempo, dos milenios hacia atrás, y en La casa feliz, una casa aparece de repente donde antes había un solar vacío y hace que todo el mundo que está cerca de ella se sienta feliz y de buen humor, y en El apagón, se cuenta que el mundo terminó en 1992 y que lo que estamos viviendo ahora es el resplandor final, el último (como el de una bombilla al fundirse), del apagón del mundo. En la página 156, se puede leer lo siguiente: “la realidad no necesita ser verosímil”. Los acontecimientos fantásticos y misteriosos que contiene este volumen de cuentos no son verosímiles, y, por eso, es admirable cómo José María Merino consigue hacer convincentes, verosímiles, unos hechos ajenos al razonamiento humano: gracias a la capacidad de su autor para lograrlo, el lector se creerá que existe esa otra realidad, ese otro mundo, que este libro contiene.

l famoso poema de Federico García Lorca, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, ha sido publicado por la editorial Turner, con una tirada numerada, sobre papel verjurado de Fabriano, bajo los auspicios de los herederos de García Lorca. El poema está dividido en cuatro apartados: La cogida y la muerte / La sangre derramada / Cuerpo presente / Alma ausente. El primero de ellos trazado al modo de un sonsonete melopeístico con tintes surrealistas. El segundo cernido de un realismo tan fuerte como el pedernal e igual de tierno como un suave viento. El tercero abunda en torno al tema de la muerte, ya sea para aquel que es llorado en la página como para cada uno de nosotros, lectores de carne y hueso (¿polvo y olvido?). El cuarto y último busca el equilibrio armónico entre los apartados anteriores, partiendo en su inicio dentro de una atmósfera de ensoñación surrealista, para acabar con la plasmación del más acendrado de los realismos, el cual va desparramando una enorme tristura por los olivos... No es cosa corriente que en tan pocas páginas pueda condensarse, hasta completarse, un mundo cercano a la más acuciosa de las literaturas. Sin duda, junto a Poeta en Nueva York y algunas piezas teatrales suyas, en el poema Llanto por Ignacio Sánchez Mejías encontramos al mejor García Lorca. El libro se suma a una colección donde le esperan los Cervantes, Quevedo, Góngora, Gracián, Unamuno, César Vallejo, Neruda, Rulfo... José Luis Merino

A. J. O.

A. A. Z.

R. R. H.

Un milagro en equilibrio Lucía Etxebarria Editorial Planeta Barcelona, 2004 424 páginas

Llanto por Ignacio Sánchez Mejías Federico García Lorca Turner Madrid, 2004 320 páginas

R. R. H.

Cuando Colin tiene poco más de un año, su madre se marcha de casa y él se queda con su padre. Pero el niño no para de reclamar a su madre. Eso hace que el padre deje de ser su padre a ratos para convertirse, trasvistiéndose, en su madre. Poco a poco, el hombre le toma gusto a su papel de madre, al que se aplica con gran dedicación, y lo prefiere al de padre. Pero cuando la verdadera madre regresa dos años después, el niño empieza a ignorar prácticamente al padre y sólo quiere estar con ella. Esta circunstancia tan amarga para quien había sido padre-madre provocará un desenlace inesperado y horrendo. Caricia de carmín, primera novela traducida al español del escritor francés Éric Fottorino (1960), es una narración, en tono de suspense, austera, vertiginosa y dura, sobre la confusión de identidades pero también sobre el comportamiento brutal que ciertos sentimientos pueden provocar en un ser desequilibrado.

Hay una frase en este Milagro en equilibrio en la que la protagonista define un libro que estaba leyendo como “un muermo”. Si no hubiera sido porque tenía que hacerlo, habría dejado de leer el último libro de Lucía Etxebarria por la misma razón. Aún ahora, transcurrido un tiempo desde su lectura, me pregunto cómo a esta novela –definirla así ya me supone una dificultad– se le ha podido conceder un premio. Es más, ni siquiera sé cuáles han sido los motivos de que alguien haya decidido publicarla. Puede que Lucía venda sin necesidad de escribir nada digno; y como golpe de efecto concederle el Premio Planeta es un acierto: el número de ejemplares vendidos estas Navidades habrá superado incluso las expectativas más favorables. Pero lo siento: no me interesan ninguno de los personajes que la escritora nos muestra, no me atrapan sus historias neoyorquinas, ni sus relaciones con el otro sexo, ni sus problemas con el alcohol o su reacciones al saber que iba a ser madre. Y después de este “Milagro”, Lucía Etxebarria tampoco.

Ensoñación

Salamandra es la editorial encargada de publicar en España un libro que ha obtenido un gran éxito internacional. Se trata de una novela atípica, originalísima. La historia que relata está protagonizada por un joven de quince años apasionado por las matemáticas, muy inteligente pero con dificultades para relacionarse con los demás. Cuando aparece degollado el perro de la vecina, empieza a investigar para localizar al responsable del estado del animal. Mientras investiga (utilizando como referencia El perro de los Baskerville, su narración favorita de su idolatrado Sherloock Holmes), el joven descubrirá aspectos de su familia de difícil asimilación para él. Como complemento de la historia narrada, la obra plantea una serie de enigmas, jeroglíficos y problemas variados. El curioso incidente del perro a medianoche, del inglés Mark Haddon (1962), es un libro lleno de ternura, divertido y crítico (crítico hacia las personas aparentemente normales) al mismo tiempo.

J. M. Coetzee Oskar Aranaren itzulpena Elkar Donostia, 2004 284 orrialde

“Ez naiz komunitatearen aitzindari ezta antzekorik ere. Askatasuna izan daitekeenaren zantzuak dituen norbait naiz (katez lotuta dagoen edozein gatibuk bezala) eta irudikapenak eraikitzen ditut, eta irudikapen horietan pertsonek kateak askatzen dituzte, eta aurpegiak argitarantz bihurtzen”. John Maxwell Coetzee (Cape Town, 1940) 2003ko Literatura Nobel hegoafrikarraren hitzak dira. Esaten duena benetan sinesten du, bere literaturaren bidez adierazten duenez. Gainera, orain euskaraz lehen aldiz irakurtzeko abagune ederra dugu itzulpen honi esker. Lotsaizuna-n David Lurie protagonistaren bizitzak giza-duintasuna, desohorea eta zinismoaren bideetatik murgiltzeko aukera aparta eskainiko digu, apartheid-aren osteko Hegoarrikaren egoera ezagutzeko. Fikziozko lan bat da –hori argi dago–, baina errealitatearen osagai dexente aurkezten digu, non gatazkak anitzak izango baitira (arrazen eta kulturen artekoa, sexuen artekoa, belaunaldien artekoa…). Oskar Aranak, Disgrace –hauxe da jatorrizko izenburua– liburuaren itzultzaileak, gogorarazten digunez, “bere herrikide Nadime Gordimer idazleak behin esan zuenez, Coetzee-k asmatzen dituen pertsonaiak hain dira konplexuak, hain aberatsa beren barnea, ezen jende askok bere buruari buruz dakiena baino anitzez gehiago jakiten du idazle honek berak asmatutako fikziozko pertsonaia horiei buruz”. Jokin Zaitegi bekari esker itzuli du Aranak Disgrace. Beka honek, jakina denez, urteko Nobel sariaren lana euskaratzea du helburu. Tamalez azkena, XVIII. edizioa betetzen zuena –Jelinen Die Liebhaberinnen eleberria itzultzeko diru laguntza– eman gabe utzi zuen epaimahaiak. Behintzat Coetzee-ren obra hau dugu, edozein bibliotekan ezin dena falta.

Roberto Ruiz de Huydobro

Mark Haddon Salamandra Barcelona, 2004 272 páginas

Lotsaizuna

E

Pérgola 16 Maketa nueva 9,3 H2

8/2/05 10:07

Página 2

Akabuko orrialdea

(Carta abierta a Hans Christian Andersen en su bicentenario)

Mimoa

Querido Hans Patito Feo

Argi-pirrintan iratzarri dute haitz urdinetatik haize gupidagabeak erauzten dituen kare harritxoek. Aurpegian gogor kolpatu dute, mina egiteraino, eskuan hartuta berehala hondar leuna bihurtu arren. Horrela izan da azken hamabost urteotan. Neguko haizeteek harrizko elur maluta mingarri horiek baino ez dituzte ekarri. Ardien gorotzarekin lehiatzen den karea, larrearen berdekara infinituan. Martinek begiak gorrituta dauzka, logurak eta haitzetako kareak gorrituta, baina batez erez, aitaren atzoko zafraldiak gorrituta. Artaldeko beste bat galdu zuen, larregi San Jose egunerako axuriren bat etxera eramango badute. Sarobe ondoan eman du gaua, galdu zaion ardia noiz agertuko. Aitak ez dio txabolan lo egiten utzi. Nahitaez lastairaren arto kapatxa izan du amets. Hala ere, ez dio inporta, gaur, lehenengoz, kapitalera joango da, hantxe urrunean, gauez zerua karminez pintatzen den kapitalera. Tranbian joango da, lasterrera zaharraren zaharrez bertan behera utziko duten tranbia beilegian. 10 zenbakikoan. Gizon eginda badago ere, Martinek umezaroko poza ekarri du gogora une batez, menditik herrirainoko bidea egiten duen artean. Zenbait urte lehenago galdu zuen arreba izan du gogoan –orain bidaia honetan ondoan baleuka!- bildotsekin olgetan ibiltzen zirenekoa, Martinek arrebaren arropa jantzi eta katekesiko koloreetako pinturekin begiei marrak ateratzen zizkienekoa, loreez apaintzen zenekoa... Aitaren irudia egin zaio goizeko behelainoari eta ikaratu egin da. San Antonio ermitaren parean dagoen geltokian hartu du tranbia, zubi ondoko jauregi dotoreren aurrean, eta abiatu denerako Martini emozio handiz barrua irauli zaio. Lehenengo aldiz herria errailen mutur batean utziko du. Harriduraz eta pozaz leihatilaz bestaldean utzi ditu bailarako herrixkak, zelaiak, urruneko tximinien kea, tailer txikiak. Baina kapitalera helduta gogoa bat-batean ilundu zaio. Eraikuntza erraldoiak miresten ditu, autoen eta jendetzaren hara-hona etengabeak txoratzen du, baina jendeari ez dio ulertzen, berak murtik ere ulertzen ez duen beste mintzaira bat egiten dute denek kapitalean, eta laidoz barre egiten diote zer edo zer galdetzera hurreratzen zaienean. Berak ez daki berbetan, beti mutu egon dela otu zaio tristeziaz, mendira horrela jaio zen, gormutuen oihuen jabe. Eta bazter batean mimo bat agertu da, eta hari begira geratu da begi biribilekin Aurpegia pintatuta, emakume jantzia soinean eta lore bat eskuan…Eta Martini geratu zaio begira, keinu txiki batzuk eginez, isiltasun absolutuan. Hara! Honek izan behar du laguna, aitak niri esaten didan lez, beste artzain marikoi bat. Euskaraz behintzat jakingo duzu, ezta? Alvaro Rabelli

M

e imagino tu llegada a este mundo, cuando aquel 2 de abril de 1805 te posaron sobre el pesebre de la pobreza extrema de un zapatero remendón y de una madre que había vivido en la mendicidad. Te imagino sentado sobre el regazo de aquel abuelo al que, como a loco, perseguía la chiquillería por las calles de Odense, y el olor de las flores que tu abuela tenía plantadas, como un jardín de mentira, en cajas junto a la ventana, desde donde se le veía a tu padre labrarte el teatrillo del que saldrían huyendo tantos personajes hacia tus libros: mendigos, duendes, niños asustados, madres embravecidas contra el hambre y el frío, padres derrotados por el poder, como el tuyo. Y a aquellos otros que convocaste también, robados de los recuerdos de los viejos dementes del asilo al que tu abuela te llevaba a menudo, pobre Patito Feo. Hay quien no sabe que la historia de La Sirenita ya existía antes de que Walt Disney la convirtiera en película. Que existía incluso antes de que tú, Hans Christian Andersen, nos la ofrecieras como un precioso cuento de hadas. La tomaste prestada de una leyenda que hablaba del amor entre una ondina y un hombre. Lo habían hecho ya antes muchos poetas y novelistas de la Antigüedad clásica, y lue-

go de la Edad Media, y más tarde del Romanticismo, conocían el dolor de aquella ondina que, enamorada de un humano, fue capaz de renunciar a lo que más apreciaba por alcanzar el sueño de poder ser amada. Cuando tú la elegiste para uno de sus cuentos, convirtiéndola en una de tus historias preferidas, lo hiciste, a que sí, porque representaba tus propios deseos de que los demás te aceptaran como eras. Y ya ves, desde entonces, gustó tanto a los lectores daneses que, en su honor, le erigieron una escultura de bronce que aún puede verse a la orilla del mar en Copenhague. Y cada cual la ha contado a su modo, añadiendo hermosas descripciones, o música, o nombres propios y personajes nuevos... Pero es la misma historia, ya lo sabes. Y otro tanto ocurría con El traje nuevo del emperador, otra de tus relatos predilectos, basado en una historia que siglos atrás recogía Don Juan Manuel como Los burladores del paño. O algunas de las leyendas nórdicas en que te inspirabas… Porque lo que tú hacías al escribir es lo que se ha hecho siempre: rendir tu particular homenaje a tus autores y cuentos favoritos, a los que leías o que te contaron. Ya ves que otros después te han homenajeado a ti: ahí tienes, sin ir más lejos, al editor Saturnino Calleja, que llamó Fernandillo el

Sueño a aquel duende al que tú hacías viajar con un paraguas desplegado por los dormitorios de los niños… Así es la literatura: un juego de espejos, un modo de expresar los propios sentimientos, ya sea leyéndolos, reconociéndolos en la obra de un escritor; o bien tratando de expresar lo leído cada cual a su modo. Mira, Bernardo Atxaga, en su Obabakoak, venía a corroborarlo al recordarnos que lo que él o cualquier escritor dice ya lo había dicho alguien antes que él. “Los escritores no creamos nada nuevo, todos escribimos las mismas historias (...), todas las historias buenas ya están escritas y si no están escritas, señal de que son malas”. Y entonces, ¿para qué escribir nuevas historias?, nos preguntaremos. “Porque a la gente se le olvidan y nos toca a los nuevos escritores recordárselas”. ¿Lo ves?, estáis de acuerdo. Porque ambos vivís entre los grandes literatos , y no olvidemos que, durante siglos, nuestros autores clásicos basaban sus postulados estéticos en la imitación, según lo cual un autor, además de imitar en su obra a la naturaleza, imitaban también a aquellos maestros que tenía por modelos, pues tal era el modo de que cada creador demostrara su profundo conocimiento del maestro. Y a ti, Hans Christian Andersen, te tenemos aupado entre los grandes. En fin, que te agradecemos de corazón ese centenar de cuentos que nos has dejado, muchos de ellos tan populares y paradigmáticos como El patito feo –donde más te reflejas–, La princesa y el guisante, El soldadito de plomo o el mencionado de La sirenita, y en la mayoría de los cuales has ocultado las calves del verdadero Cuento de tu Vida, que es la obra de un ser solitario y raro que se sintió excluido de su entorno, pobre Patito Feo, y que buscó, como tantos autores y lectores, en la literatura el consuelo a sus conflictos personales. Así sí que se entiende que esa amplia galería de objetos animados y de humildes antihéroes a los que vivificas nos trasmitan tan a menudo la que hemos descubiertos que es la llave de todas tus fantasías: la de que la grandeza que se esconde tras lo aparentemente más pequeño. Hoy, al homenaje que Ediciones de la Torre te rinde con la reedición de tu autobiografía, El cuento de mi vida (1), y cuando están a punto de cumplirse 200 años de tu nacimiento, también nosotros te recordamos desde la distancia, pues es desde la distancia desde donde mejor se aprecia la inmensidad de tu legado. Tú mismo lo decías al partir hacia Italia en 1833: “Cuando uno se aleja de las montañas es cuando las ve en toda su magnitud, y eso es también lo que me ocurrió a mí con los seres querido al marcharme”. Y a nosotros contigo, nuestro admirado Hans Patito Feo. (1) Hans Christian Andersen: El cuento de mi vida, edición de Pilar Lorenzo en Ediciones de la Torre, Madrid, 1987-88, obra que se reedita este año en la col. “Biblioteca Nórdica” de la misma editorial. Seve Calleja

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.