Ayuntamiento de Bilbao

● Periódico Municipal Bilboko Udala / Ayuntamiento de Bilbao Cartel: Ion Macareno N.º 201 Febrero de 2006 2 B i l b ao 2006ko otsaila Udaleko

41 downloads 126 Views 7MB Size

Story Transcript



Periódico Municipal

Bilboko Udala / Ayuntamiento de Bilbao

Cartel: Ion Macareno

N.º 201 Febrero de 2006

2

B i l b ao

2006ko otsaila

Udaleko sailarik gazteena Hezkuntza, Gazteria eta Kirol Saila Udala eta Hiribilduko biztanlerik gazteenen arteko lotura da. Haur eta lehen hezkuntzako ikastetxeak kudeatzeaz gain, Jon Aritz Bengoetxeak zuzentzen duen sailak kirola eta aisialdirako alternatibak eskaintzen dizkie Bilbao.Gaua programatik Bilborock aretoko zein polikiroldekietako jardueretara Idoia Arnabat / Naiara Baza

GAUR egun, 10.000 ume eta gazte inguru bizi dira Bilbon. Arrazoi sendoa Bilboko Udaleko sail bat oso-osoan eurentzako eta eurekin zerikusia duten gaietan –hezkuntza eta kirola– lanean egoteko. Hiribilduan ikastetxe publiko ugari dago. Udaleko Hezkuntza, Gazteria eta Kirol Sailak haur eta lehen hezkuntzakoak kudeatzen ditu eta bigarren hezkuntzakoak, ostera, Eusko Jaurlaritzaren bidez. Ikastetxe guztietan daude B eta D (euskarazkoa) ereduak eta “horietan dago matrikula-kopururik handiena” dio Jon Aritz Bengoetxea Hezkuntza, Gazteria eta Kirol Saileko zinegotziak. Hala ere, Udaleko sail horrek beste aukera bat ere eskaintzen du, txikienentzako. Une honetan zortzi Haurreskola daude 0 eta 1 urte bitarteko haurrak eskolatzen hasteko. “Eskaintza bi bider handiagoa da orain, 2004an eta 2005ean hiru haurreskola zabaldu ostean. Haurreskolen Partzuergora sartu den azkena San Ignazio izan da, aurreko hilean inauguratu baitzen”. Gainera, Miribillakoak –lehen San Frantziskon zegoen– plaza-kopuru bikoitza dauka eta Matikokoak gela bat gehiago. Elexabarrin, Otxarkoagan, Deustun, Zamakolan eta Larreagaburun ere badituzte haurreskolak. “Une honetan lokal bila ari gara Basurtun eta Zorrotzan, gure asmoa baita barruti bakoitzak bere haurreskola izatea”.

Bilboko Udala/ Ayuntamiento de Bilbao

BILBAO en internet: www.bilbao.net Pza. del Ensanche nº 11 48009 Bilbao Argitaratzailea / Edita: Bilboko Udala Ayuntamiento de Bilbao Hiritarrekiko Harremanen Saila Área de Relaciones Ciudadanas Erredakzio kontseilua Consejo de redacción: María Asís Fernández Artieta, Ibon Areso, José Luis Sabas, Isabel Sánchez Robles, Jon Sánchez Ibarlucea, José Manuel Uribarri, Jon Aritz Bengoetxea, Julia Madrazo, Antonio Basagoiti, Goyo Zurro Tobajas Zuzendaritza eta koordinazioa Dirección y coordinación: Elena Puccini Erredaktoreak / Redactoras: Idoia Arnabat y Naiara Baza Argazkigintza / Fotografía: Enrique Moreno Esquibel Legezko gordailua Depósito Legal: BI-2115-1987 ISSN 1133-5823

Uriko 13 Gazteguneetan neska-mutilek era guztietako jarduerak eta tailerrak egiteko aukera dute

Aisialdirako alternatibak Etxebizitza, lana eta aisia dira Bilboko gazteen kezka nagusiak eta halaxe erakusten dute Gazte Sarean (Gazteentzako Informaziorako Udal Bulegoa) eguneroegunero jasotzen diren dozenaka kontsultek. Gaur egungo gazteek, lana aurkitzen edo bidaiak egiten laguntzeko ez ezik, beste era bateko arazoak ere aurkezten dizkigute: sexuaz, drogez, gizarte-arazoez..., dio Bengoetxeak. Gazte Sareak Zabalguneko eraikinean dauka bulegoa duela urtebetetik hona, gutxi gorabehera, baina Bilboko institutuetan ere egiten du lan zuzenean. “Aldaketa prozesua bizitzen ari gara. Bulegoan informazioa eskaintzeaz gain, gazteek bizimodua egiten duten lekuetara, institutuetara, kiroldegietara eta tabernetara, hurbildu gura dugu. Kalean egon eta behar duenari al-

ternatibak eskaini”. Aisialdirako alternatibak nahi dituztenentzat, Sailak hainbat aukera eskaintzen ditu, hala nola Gazteguneak. Hamahiru urtetik gorakoentzako topaguneak, era guztietako jarduerak egin ahal izateko, kultur jarduerak, jolasak, tailerrak, musika,

rri ikastetxe publikoan eta Deustuko, Uretamendiko, Otxarkoagako, Zorrotzako, Zabalako, Iralako eta Begoñako auzo-etxeetan bana daukate, zabalik 17:00etatik 20:00etara. Bilbo gazteek ondo hartzen duten beste aukeretako bat Bil-

Gazte Sarean jasotako kontsulten arabera, etxebizitza, lana eta aisia dira gazteen kezka nagusiak irteerak edota gazteek eurek proposatutako beste batzuk. Otxarkoagan, Iralan, Deustun, Uribarrin, Begoñan eta Elexabarrin bana dute. Beste alde batetik, 5 eta 12 urte bitartekoek ere badute euren lekua: Haurguneak. Iturrigo-

bao.Gaua da; udazkenean eta udaberrian egiten da eta 30.000 bisitatik gora izaten ditu. “Asmoa da gazteei kultur jarduerak eta jolasak eskaintzea, beste era batera ezagutuko ez lituzketen jarduerak eta jolasak, alegia”.

Erabilera anitzeko espazioa Bilborock aretoa da Bilboko aisiako zutabeetako bat. 1.330 m2, hiru solairu eta kalitate handiko ekipamendu teknologikoa, hauxe dugu Uriko kultur jardueraren gune garrantzitsuenetako bat. “Gazteentzako erreferentzia izatea gura dugu. Erabilera askoko espazioa, bertan egiten baitira kontzertuak, antzerki-emanaldiak, hitzaldiak, zine-emanaldiak eta entseguetarako eta grabatzeko gelak daudelako ere bai. Horregatik, bultzatu egingo dugu espazio hau topagune izateko”. Entseguetarako gelak alokatu eta kontzertuak antolatzeaz gain, Bilborock-ek askoz gehiago ere egiten du musikaren alde. Gutxik daki hor dagoela Euskal Herriko Musika Artxiboa, 10.000 erreferentzia baino gehiago biltzen dituen datu-basea kontsultak egiteko sistema multimedia bat baino gehiagotan. Gainera, zelan edo halan Bilborock-en parte hartzen duten guztiek Rock Eginez programan har dezakete parte. Programa horren bidez, bekak eta laguntzak ematen dira musika-ikasketak egiteko, maketak eta bideo-klipak grabatzeko; aholkularitza profesionala ere eskaintzen dute. “Helburua da neska-mutikoek akademian ikasten dutena gurekin gauzatu ahal izatea. Kontzertuak eskaini edo entseguak egin ditzatela”. Beste alde batetik, abian da jadanik Villa de Bilbao Pop-Rock Lehiaketaren XVIII. edizioa. Aurtengo edizioan teknologia berriak ere onartuko dira, mp3 formatuan egindako lanak ere aurkeztu ahal izango dira eta. 1.700 talde eta bakarlari aurkeztu dira, sari hauek eskuratzeko asmotan: 34.000 euro, disko bi grabatzea, musika-tresnak eta kontzertuak eskaintzea beste jaialdi batzuetan.

Deporte accesible y para todos “LOS grandes polideportivos han pasado a la historia, actualmente se llevan los centros compactos, con piscina y una o dos salas polivalentes”. Sensibles a esta realidad, y con el objetivo de acercar y facilitar la práctica deportiva a todos los ciudadanos de la Villa, el Área de Educación, Juventud y Deporte, a través de la sociedad Bilbao Kirolak, destina una importante partida presupuestaria –cercana a los 4 millones de euros– a la construcción de tres equipamientos polideportivos en Atxuri, La Peña y La Alhóndiga. Las obras se están desarrollando dentro de los plazos establecidos y previsiblemente los polideportivos verán la luz antes de terminar la actual legislatura.

Con estos nuevos servicios deportivos se espera que incremente significativamente el número de bilbainos que disfrutan de los equipamientos dependientes de la sociedad municipal. A 31 de diciembre de 2005, los abonados de Bilbao Kirolak hacían un total de 65.462 personas, la cifra más alta alcanzada en los últimos 6 años y un 4,61% superior a la del año anterior. Únicamente el colectivo universitario ha sufrido un descenso de abonados del 7,83%, “debemos trabajar para tratar de acercar el deporte a este sector que suele abandonar la práctica deportiva”. El polideportivo de Atxuri dará servicio no sólo a los vecinos de

Actualmente hay 65.462 bilbainos abonados a Bilbao Kirolak

este barrio sino también a los del Casco Viejo, Solokoetxe, Zamakola, Bilbao la Vieja y a los de la zona baja de Santutxu. “Contará con una piscina y dos gimnasios que se habilitarán para la realización de todo tipo de cursillos, desde aerobic hasta las últimas tendencias deportivas”. La Peña

contará con un espacio más grande que incluirá, además, un frontón, mientras que con el de La Alhóndiga, que forma parte de un proyecto de Centro Integral, “se salvarán las carencias que tradicionalmente ha tenido el centro de Bilbao en cuanto a instalaciones deportivas”.

febrero de 2006

“La inmigración es la asignatura pendiente del sistema educativo” N. Baza / I. Arnabat

Con la culminación de estos proyectos “empezará a quedar la alternativa deportiva de la ciudad bastante cubierta”, asegura el concejal, quien, sin embargo, ya tiene la vista puesta en el futuro. “Nos quedan pendientes algunas zonas como Otxarkoaga y Miribilla, para las que ya estamos pensando posibles soluciones”. El barrio de Miribilla, “al ser una zona urbanística nueva” carece de equipación deportiva, sin embargo, “estamos en contacto con las ikastolas para poder coordinar esfuerzos y llevar a cabo un proyecto conjunto con ellos”. Respecto a Otxarkoaga, Jon Aritz Bengoetxea asegura que es un proyecto que se contempla a largo plazo, pero resalta la importancia del mismo “porque se conseguiría que el polideportivo de Txurdinaga no esté tan saturado”. De todas formas, este equipamiento debería esperar si prospera otra de las actuaciones que se plantean

de la ciudad en este sentido? –Hay leves diferencias entre distritos, pero en general los números se mantienen. La mayoría de niños están matriculados en colegios concertados, también sostenidos por dinero público. Y el euskera sigue progresando, los modelos B y D están asentados y son los que más matriculaciones registran. Toda la ciudadanía, al margen de opiniones políticas, ve en el euskera una necesidad y algo positivo. Además, en Bilbao gozamos de un trato preferente del Gobierno vasco en cuanto a la partida presupuestaria que dedica a educación, ya que el número de centros escolares no tiene comparación con cualquier otra ciudad de Euskal Herria. –¿Qué proyectos van a llevar a cabo en esta materia? –Vamos a poner en marcha, en colaboración con la UPV, un servicio de consulta psicopedagógica destinado a padres que tienen problemas con sus hijos. Será una especie de gabinete psicológico en el que se aborde cualquier tema a través del teléfono y de Internet. Elaboraremos una web y se colgaran las consultas más frecuentes. –¿Qué carencias detecta en educación? –No es tanto una carencia sino una asignatura pendiente que tenemos que resolver. El sistema educativo actual se tiene que adaptar a la llegada de inmigrantes, hay que integrarles ya que muchas veces llegan a nuestros centros chavales con carencias importantes, por eso hay que encauzarlo de manera adecuada.

“La mejora en los accesos es uno de nuestros ejes de trabajo” los técnicos del área: el cubrimiento de las piscinas exteriores de Txurdinaga. “Podríamos conseguir una superficie de agua de tal magnitud durante la época invernal que este polideportivo se podría convertir en el gran centro deportivo de Bilbao”. Accesibilidad Dentro de la línea de trabajo que Bilbao Kirolak está llevando a cabo para acercar el deporte a todos los vecinos, se incluye la progresiva mejora de los accesos a los diferentes equipamientos de

3

Haurrentzako Bilboko igandeak

Jon Aritz Bengoetxea

CONSEGUIR una escuela pública de calidad y recuperar la actividad deportiva como recurso de ocio y salud, son las principales preocupaciones del concejal de Educación, Juventud y Deporte, Jon Aritz Bengoetxea. El delegado más joven del Consistorio, sin embargo, muestra especial sensibilidad con los problemas de la juventud. “Debemos trasladarlos a todo el Ayuntamiento porque las decisiones que se toman en Viviendas Municipales, Cultura y Euskera o Lan Ekintza, entre otros ámbitos, afectan a los jóvenes, es un concepto transversal”. Por eso y porque considera que la juventud debe tomar parte en la vida municipal, desde su área se va a poner en marcha este año un proceso de participación. –¿En qué consiste? –Queremos ver cómo responden los jóvenes, que no sea el Ayuntamiento quien decida sino que ellos sean capaces de liderar y proponer iniciativas que les interesen. Ante todo queremos despolitizarlo para no dejar a nadie fuera. Estamos elaborando una metodología de trabajo en la que se incluya tanto a las asociaciones como a la juventud no asociada. Los jóvenes hoy en día participan de manera diferente y tenemos que adaptarnos a ello, ¿por qué no van a poder opinar de Bilbao.Gaua o de los polideportivos a través de un sms o de Internet? –Siempre ha incidido en la necesidad de conseguir un sistema educativo público y bilingüe, ¿cuál es la radiografía

B i l b ao

“La Diputación debe implicarse en los grandes proyectos”

“Los modelos B y D son los que más matriculaciones registran” –Uno de los objetivo de Bilbao Kirolak es el de acercar el deporte a la ciudadanía, ¿se está consiguiendo? –Entre los mayores sí. La tercera edad está respondiendo muy bien y participa en los cursos que organizan las distintas Áreas. También acuden bastante a los polideportivos la gente a partir de 40 años y los chavales que acuden a los espacios deportivos tanto con el colegio como con sus padres. Nos queda atraer a un sector joven, es complicado pero nosotros, por lo menos, queremos darles a conocer la oferta de Bilbao Kirolak que es muy variada y que tengan así la capacidad de elegir.

la Villa. De hecho, durante los últimos cinco años han invertido un total de 281.200.euros en mejorar la accesibilidad de los polideportivos de Txurdinaga, Artxanda, Rekalde, San Ignacio y La Casilla. Sin embargo, esto no es más que un primer paso ya que en 2006 se destinarán con los mismos fines otros 370.000 euros más. “La mejora de los accesos es uno de los ejes de trabajo que nos hemos marcado para este año, ya que los grandes centros deportivos de Bilbao, por la época en la que se construyeron, tienen bastantes carencias en cuanto a seguridad y accesibilidad”. El polideportivo de Artxanda, el más antiguo de la Villa, recibirá una inversión de 436.000 euros que se empleará en la reforma de la entrada y los vestuarios. Además el anteproyecto de renovación de ascensores también está aprobado. “Con estas actuaciones, la instalación va a presentar

–¿Qué hay de las grandes infraestructuras deportivas, como los Palacios de Deportes y de Hielo, de los que tanto se ha hablado? –Serían, junto con un frontón de mano en condiciones, la guinda de la ciudad. Para el Palacio de Deportes nos quedan espacios de oportunidad como Zorrotzaurre. Es una alternativa realista ya que el diseño de Zaha Hadid contem,pla la construcción de un equipamiento deportivo en la zona. El Palacio de Hielo tiene también un espacio reservado, en San Ignacio. La repercusión que tendría es muy grande, no sólo como deporte sino como apuesta de ocio, pero también lo es la inversión ya que son 3.000 millones. Para que se materialicen estos proyectos es necesaria la implicación de la Diputación. Tendrían que tener en cuenta que la capital económica de Euskal Herria debe tener instalaciones deportivas adecuadas a su potencial.

otra cara”. Asimismo, se destinarán otras tres partidas presupuestarias para mejorar la accesibilidad de los polideportivos de Deusto (314.000 euros) –“donde trabajaremos en materia de prevención de incendios”– en Rekalde (363.000) y Txurdinaga (350.000).

BERRIRO izango dugu aurten Haurrentzako Bilboko Igandeak umeentzako antzerki-programa, aurreko zortzi edizioak arrakastatsuak izan direnez gero. Aurten hamaika ikuskizun eskainiko dira hiru urtetik gorako umeentzat, otsaileko eta martxoko domeketan, 12:00etan. Bada, Mesedetako lehengo elizatik pailazoak, umorearen arloan euren ondorengoak aurkeztuko dizkiguten pailazoak; txotxongiloak eta aktoreak, umorearen arloak euren ondorengoak aurkeztuko dizkiguten txotxongiloak eta aktoreak; pintoreen lagun egiten diren ardien istorioa kontatuko dizkiguten txotxongiloak eta aktoreak; zikoinak eta igelak, urbanizazioen aurka borroka egingo duten zikoinak eta igelak; galtzerdiak; zezen kantariak, Carroll-en eta Robin Hood klasikoak aldatuko dituztenak; olinpiadetara eroango gaituzten clow-ak; juglareak eta saltzaileak, mila eta bat gauetako ipuinak eta herri ezezagunetan umeen esplotazioaren aurka diharduten maisuen biografiak kontatuko dizkiguten juglareak eta saltzaileak; hori guztia izango dugu domeketan, Bilborock-en. Haurrentzako Bilboko Igandeetara artista hauek etorriko zaizkigu: La pera limonera eta Xirriquiteula Teatre, Catalunyatik; Sapristi, Galiziatik; Yllana eta Teatro la Luna, Madrildik; Titiriteros de Binefar, Aragoitik eta GAR Produkzioak, Taun Taun Antzerkia, Gorakada, Tentazioa eta Txirri, Mirri eta Txiribiton, Euskaditik (hauei esker ekitaldi batzuk euskaraz egingo dira). Sarrerak 3 eurotan salduko dira umeentzat eta 5 eurotan helduentzat eta aurretik ere eros daitezke, astelehenetik barikura, 16:00etatik 21:00etara.

En palabras de Jon Aritz Bengoetxea, todas estas actuaciones van destinadas a satisfacer un mismo objetivo, “conseguir que todos y cada uno de los ciudadanos de Bilbao puedan hacer deporte, y que lo puedan realizar en las mejores y más adecuadas condiciones”.

El polideportivo de Artxanda recibirá una inversión de 436.000 euros

4

B i l b ao

2006ko otsaila

Farolín y Zarambolas Estereotipos bilbainos y Carnaval En 1984 , la mítica dicotomía del bilbaino “tirao palante”, aunque bonancible y cachazudo se plasmó en dos personajes: Farolín y Zarambolas. Sus nombres fueron tomados de expresiones locales y, actualmente, forman parte indispensable del ritual lúdico de Bilbao

Carnavales de 1913. Los niños llorones

Comparsa La Bilbaina. 1910

Carnaval en la Gran Vía. Foto José María Buerba

María Jesús Cava Mesa

SE nos ha echado encima ese periodo que adquiere representaciones en torbellino. Me refiero a los Carnavales. Miremos, pues, a la metamorfosis de la fiesta para comprender el balance histórico de la misma. Desde las Saturnales romanas, hasta las actuales celebraciones de las Carnestolendas, el espíritu carnavalesco mantiene esencias, pero es lógico también que adquiera formas culturales muy distintas. Sin embargo, vivir y dejar vivir ya era el lema de estas celebraciones desde la Antigüedad. Su referente era Saturno, según el ritual romano, por razones que vinculaban éxito militar, fiesta, cosechas y demás elementos pertenecientes a aquel complejo mundo. Recordemos asimismo que, en razón a ese extraordinario momento de ruptura frente a lo cotidiano, el esclavo tenía licencia, como dice Schultz, para “dar la vuelta a la tortilla” y cantar verdades a su amo. Se caricaturizaban cargos públicos, leyes, etc., logrando que un aire burlesco impregnara a los ciudadanos de Roma, derivando en sátira. Fiesta alegre que eliminaba la división social de ricos y pobres, para sentar un precedente que se desvinculó, al final, de ese estar a bien con los dioses… por “un por si acaso”, y cedió ante la creación festiva –de lo más variopinta– en numerosas culturas, al compás de la evolución histórico-social y religiosa. Por tanto, antropológica, histórica y etnográficamente, los Carnavales disponen de imágenes y análisis importante, pero lo que persigo con mi reflexión es resaltar que, al socaire de los tiempos, las sociedades generaron iconos estereotipados que los Carnavales acentuaron y multiplicaron.

Juicio a Farolín, Javier Clemente. Plaza Nueva, 1984

Estereotipos e ingenio inventivo Recurrir al Diccionario es una salida fácil, pero eficaz casi siempre. Estereotipo se define como: “Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. Un conjunto de creencias acerca de las características de las personas de un grupo, que es generalizado a casi todos los miembros del mismo. Originalmente estereotipo era una impresión tomada de un molde de plomo que se utilizaba en imprenta, en lugar del tipo original. El uso derivó en metáfora sobre un conjunto de ideas preestablecidas que se podían llevar de un lugar a otro sin cambios. Pues bien, si atendemos a lo que siempre nos interesa desde estas páginas: Bilbao, comprobaremos que el ingenio de sus ciudadanos se ha ido reciclando desde tiempos remotos en este asunto. Sin retrotraernos en el túnel del tiempo, consideremos que los Carnavales del siglo XIX habían sido sintomáticos de esa paradomanía aburguesada que el ritual urbano creó en todas partes (carrozas incluidas por la Gran Vía). Po-

mueble del Palacio de Justicia), los tres mosqueteros de la idea: Fernando Toja, Marino Montero y Josepe Zuazo, inventaron retomando idiosincrasia y espíritu jocundo. Con el humor chirene que nos caracteriza –también estereotipadamente– el mito de esa dicotomía del “tirao palante”, aunque bonancible, cachazudo y hedonista, se plasmó en dos personajes ex novo: “Farolín y Zarambolas”. Tomados dialectalmente de expresiones locales, la etimología de sus nombres se deduce del romance y del euskara. De faroles… farolín. Una reafirmación de verdadero talante. Y lo de Zarambolas –a tenor de lo que barrunto–(2) podría decirse sin remedar a la lingüística, que es una mixtificacion igualmente botxera, con connotaciones de mestizaje cultural evidente. Esto sucedía, ¡fíjense!, en 1984. Los dos personajes carnavalescos con los que se creó el fenómeno de la diversión (juicio popular incluido) son totalmente posmodernos. Quie-

El primer “Farolín” fue el inimitable Clemente y el Don Celes de Olmo representó al “Zarambolas” co que ver con las características del carnaval ritualista de áreas rurales. Pero, en cambio, hubo semejanza en la adopción de símbolos y arquetipos. Los tipos o estereotipos culturales siempre han existido en esta Villa de los López de Haro. Por su personalidad, forma de hablar y demás ingredientes, los personajes locales –recordados por la literatura costumbrista– marcaron las manifestaciones del Carnaval con mucho fuste. Debido a ello, comedia y parodia se unieron para exagerar los rasgos habituales de los personajes tipo(1). Y hete aquí que no contentos con recuperar la tradición –profana donde las haya– hubo lucidez para sublimar el topicazo pensando, desde y para la bilbaína. Tres miembros de la entonces Comisión de Fiestas, reunida en el edificio del antiguo Ateneo (hoy in-

nes tuvieron el honor de representar como primeros de la saga –referenciada en un clásico local cafetero bilbaino(3)– fueron: “Farolín”, el inimitable Clemente (idem donde los haya). Y el primer Zarambolas (pronúnciese con S), otro no menos adecuado por bonachón pero con casta, Don Celes (creado por Olmo). La prolongación de estos dos personajes, que ya forman parte del ritual lúdico “del Bilbao de toda la vida” se acoge al paraguas que Moskotarrak(4) les ha sabido dar con garantías de perpetuidad. Esta Comparsa –pionera en el cotarro festivo desde siempre– creó la Orden Botxera que reúne (primer lunes tras los Reyes Magos) en torno a la tradicional chocolatada, a aquellos que han tenido el honor de ser nombrados personajes. La comparsa Moskotarrak, heral-

do –al decir de Marino Montero y corroborado por Jose Mª Amantes– se hace veladora de este hecho fraguado en 1999. Con ello se reafirmaba una nueva seña de identidad del ingenioso invento. Por tanto, que nadie mire hacia atrás en busca de orígenes históricos remotos. Los pollos tienen sólo 22 añitos. Es posible que entre los tipos populares del Bilbao de antaño existieran muchos farolines y muchos zarambolas, pero esos personajes nos recuerdan hoy, acertadamente, las virtudes y defectos de los actuales. Concretan la imagen que Bilbao y su ciudadanía han aportado al carácter que se nos atribuye. La dualidad arquetípica, puesto que todos tenemos algo de farolines y de zarambolas, hace que cada año, de vida una persona o entidad públicamente reconocida por su “inclinación” a una u otra forma de ser. Son, en suma, símbolo original y distintivo de los Carnavales de Bilbao. Su personalidad, ni resulta una simplificación vulgaris, ni rellena con ideas preconcebidas que pueden ser falsas. Al contrario, nos ayuda, a mirarnos a nosotros mismos… para partirnos de la risa. 1 Las coplas bilbainas fueron proverbiales apelando a una gama de crítica diversa. Un ejemplo: “Ese ‘Kaiser’ de Alemania/ debe ser muy pistonudo/ ha querido apoderarse/ Txin pom!/ De las naciones del mundo”. 2 Mi agradecimiento por los datos facilitados por José Maria Amantes, Marino Montero y K-Toño Frade. 3 La relación de miembros de la “Orden Botxera de Farolín y Zarambolas”, consta en la columna que el histórico Café Boulevard dedica a quienes han encarnado a las dos figuras. En ella hay varias mujeres: Ana Urkijo, Amaia Uranga, Virginia Berasategui, Loli Astoreka, Nerea Abásolo, Yolanda Alzola y las chicas del Athletic femenino. 4 Registrada desde el año 1978, sus fines no se ciñen a lo lúdico-festivo, sino que se autodefine por sus connotaciones culturales y colaboraciones con la universidad (Instituto de Estudios de ocio de Deusto) en temas de Ocio y minusvalías.

05 Carnavales

1/2/06 08:21

Página 1

febrero de 2006

“Suelo improvisar el disfraz el último día”

Farolín y Zarambolas

Ion Macareno, ganador del cartel de Carnavales 2006 Idoia Arnabat

EL baracaldés, aunque vecino de Bilbao, Ion Macareno ha sido el ganador del cartel que anunciará este año a los bilbainos que el Carnaval ha llegado a la ciudad. Licenciado en Psicología y estudiante de primero de Bellas Artes en la UPV de Leioa, no es la primera vez que se presenta a este tipo de concursos, pero, “por fin”, lo ha conseguido. Sus “Deditos” se dejarán ver este mes por toda la ciudad. –¿Qué es lo que más valoras de haber ganado? –Con creces lo que más valoro es la repercusion que va a tener en la ciudad y ver mi cartel en todos los sitios. En realidad todavía no soy muy consciente de que he ganado, hasta que no lo vea colgando de las farolas y en los escaparates de la ciudad no reaccionaré. –¿Hubieras preferido ganar con el voto popular? –Por supuesto, me habría gustado mucho, pero el voto del jurado también te gusta porque es un voto profesional y experto que entiende de arte. –¿Qué tiene este cartel que no tuvieran los demás finalistas? –Creo que es un cartel muy original. Partí de la base de que Bilbao necesitaba un cartel que rompiera con lo tradicional, tenía que presentar un diseño moderno y actual. Entonces, plantear unos dedos grandotes, dibujados a boli y que además fuera una fotografía, me pareció una muy buena idea.

–Además, todos nos hemos pintado alguna vez de niños, y no tan niños, los dedos, ¿no? –Por eso mismo me pareció que era un cartel para todos los publicos. Nos identificamos con él porque todos nos hemos pintado los dedos en el colegio, o en la universidad, como yo. Además, el disfraz de payaso es universal, todos nos hemos disfrazado de arlequín alguna vez en la vida.

“Todos nos hemos pintado los dedos y disfrazado de payaso” –¿Ya tienes pensado el disfraz? –No soy de los que lo preparan meses antes. Practicamente el mismo día de carnavales abro mi armario, cojo un poco de aquí y un poco de allá e improviso un disfraz, eso sí, nunca de mujer, que es muy típico. –¿De qué forma vives los carnavales? –La verdad es que los vivo de una forma muy convencional, como cualquier joven. Mi plan es salir de fiesta el viernes o el sábado, cuando toque, disfrazarme y pasarmelo muy bien. No suelo participar en la cabalgata.

B i l b ao

“Bilbao necesitaba un cartel original y moderno”

Bilbao se pone la máscara EL área de Cultura ha preparado un completo programa de actividades para los carnavales 2006. El Ayuntamiento volverá a recurrir a la fórmula del “Aratustódromo”, pero esta vez los actos se desarrollarán en el Arenal. Así, se repite el montaje en tres escenarios que representarán diferentes carnavales del mundo, como son el Trópico, situado en la plaza Nueva y el vasco y el andaluz, en la plaza Santiago, mientras que la plaza de San Nicolas albergará los carnavales más metropolitanos y transgresores y el concurso de disfraces. Bilboko Konpartsak, por su parte, vuelve a organizar el tradicional desfile de disfraces.

Al menos diez carrozas, fanfarrias, grupos de teatro y, por supuesto, muchas máscaras y confeti volverán a tomar la Gran Vía bilbaina. Los más pequeños también contarán con su propio desfile de Carnaval. Las escuelas de Bilbao partirán desde los jardines de Albia para terminar en la plaza Nueva. Pero no sólo de desfiles vive el Carnaval. Degustaciónes de chorizo y sidra, concurso de alubias, reparto de tostadas, espectáculos infantiles, gigantes y cabezudos, talleres, danzas y fanfarrias, etc. Seis días de fiesta en los que el color y la fantasía volveran a adueñarse de la ciudad.

Símbolo propio de los carnavales de nuestra ciudad, las figuras del Farolín y el Zarambolas representan desde hace más de veinte años las personalidades estereotipadas de los bilbainos. Según la tradición de la Orden Botxera de Farolín y Zarambolas, con sede en el Café Boulevard, el primero representa al bilbaino socarrón y farolero, elegante y fino, mientras que el Zarambolas representa al bilbaino más juerguista y tarambana, bebedor y tomatero, su lema es Carpe Diem. Este año, la Comisión de Fiestas ha designado como Farolín a los hermanos Tathe, propietarios de varios centros hosteleros de Bilbao, y como Zarambolas a los periodistas de sociedad Jon Múgica, colaborador del Periódico Bilbao y de Deia, y Txema Soria, de El Correo.

2006ko Aratusteetako programa–Programa de Carnavales 2006 JUEVES 23 Febrero 12:00 h. Entrega de premios del X Concurso de txorizos caseros Villa de Bilbao. En Café La Granja. Organiza Cafés Unidos. 13:00 h. Degustación de txorizos caseros. Plaza Circular. Organiza Cafés Unidos. 18:00 h. Degustación de txorizo y sidra. Plaza Nueva. Organiza Bilboko Konpartsak.

17:00 h. Desfile organizado por Bilboko Konpartsak. 18:00 h. Aratustódromo. Escenario pza Nueva. Trópico. Escenario pza. Santiago. Euskal HerriaAndalucía. Escenario San Nicolás. Metrópoli (concurso de disfraces). De 19:00 a 21:00 h. Kalejira con fanfarrias e instrumentos autóctonos. Arenal.

VIERNES 24 Febrero 10:30 h. Desfile infantil de las Escuelas de Bilbao. Concentración en jardines de Albia para finalizar en la plaza Nueva. (Medidas especiales de accesibilidad) 11:00 h. Fiesta infantil. Skatroiak. Plaza Nueva. 12:00 h. Chocolatada. Plaza Nueva. 18:30 h. Teatro infantil. Pirritz eta Porrotx en la plaza Nueva. 19: 30 h. Juicio a Farolín y Zarambolas. Biblioteca de Bidebarrieta. De 19:00 a 22:00 h. Kalejira con instrumentos autóctonos. Arenal.

DOMINGO 26 Febrero 9:00 h. Indabakada. Pucheras Concurso de Alubias. Organiza Bilboko Konpartsak. 10:00 h. Diana con txistularis. 11:00 h. Gargantua, gigantes y cabezudos. Plaza Arriaga. 12:00 h. Pabellón de la Casilla. Concierto Oskorri-Kukubiltxo. “Doctor Do Re Mi”. Entrada de pago. 14:00 h. Reparto de premios. Pucheras. 19:00 h. Carnaval de Luzaide: Grupo de danzas Gaztedi. Plaza Nueva. De 11:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Kalejira de fanfarrias e instrumentos autóctonos.

SABADO 25 Febrero 10:00 h. Diana con txistularis. 11:00 h. Gargantua, gigantes y cabezudos. Plaza Arriaga. 12:00 h. Eskoletako umeen dantza saioa. BDB. Plaza Nueva.

LUNES 27 Febrero De 11:00 a 14:00 h. Talleres infantiles e hinchables. Plaza Nueva. 18:30 h. Teatro infantil. Xurdin Kobazuloan Galdurik. Plaza Nueva.

20:00 h. Entrierro de la sardina con Gaitzerdi Teatro. Plaza Nueva. De 11:00 h. a 14:00 h. y de 18:00 a 21:00 h. Kalejira de fanfarrias e instrumentos autóctonos. OTRAS ACTIVIDADES Exposición de carteles de Carnaval Casa de Cultura de Barrainkua. Del 20 de febrero al 3 de marzo. De 9:00 a 21:00 horas.

MARTES 28 Febrero 11:30-14:00 h. Talleres infantiles e hinchables. Plaza Nueva. 18:00 h. Reparto de tostadas en la plaza Nueva. Organiza Bilboko Konpartsak.

Fiestas para mayores De 17:00 a 19:00 horas Lunch. Actuación: ‘Monólogos de Humor’ con Javier Marañón y sorteo de regalos. Jueves, 23 de febrero: Residencia de la Misericordia (San Mamés). Viernes, 24 de febrero: Residencia conde Aresti. Lunes, 27 de febrero: Residencia Hermanitas de los pobres. Martes, 28 de febrero: Residencia Txurdinaga. Actividades de la Ría del Ocio y el Azulito Barnaval 2006: XIV Concurso de Disfraces y Ambientación de Locales y comercios de Bilbao.

5

6

B i l b ao

2006ko otsaila

Talape

Deslocalización permitida Blas Bermúdez

TODO el que haya conocido una dictadura o tenga un mínimo conocimiento de la historia sabe que los iluminados, en nombre de lo que se les antoja, administran arbitrariamente vidas ajenas, bienes comunes y satanizan ideologías. Los dictadores suelen relacionarse con personajes similares de otros países frente al rechazo de la comunidad internacional, generalmente algo más sensible con los derechos humanos. Pero hay un fenómeno nuevo que ha irrumpido en nuestras vidas y que debe estar relacionado con eso de la globalización. Desde el Gobierno federal de la que se considera a sí misma una democracia modélica se secuestran ciudadanos en cualquier lugar del planeta, se utiliza cualquier país para su traslado y se les recluye, según interese, en unos países u otros. El menú es variado en función de lo que se quiera hacer con el “enemigo”. Si se le quiere torturar se le manda a un país, si se prefiere que desaparezca se le manda a otro y si no se va a llegar al límite de la barbaridad se les manda a Guantánamo. Es una especie de deslocalización para obtener mano de obra más barata, bien dispuesta, sin escrúpulos y sin límites legales ni humanos. Esta base es la zanahoria que el gobierno federal ha puesto al resto de países para que centren sus miradas en lo que allí sucede y dejen de mirar hacia lo que se cuece de verdad. Esto no son conjeturas, son revelaciones de un ex agente de la CIA que se dieron a conocer la pasada semana en Estrasburgo. Paradójicamente el Gobierno federan tampoco acepta que los posibles “excesos” de sus tropas puedan ser juzgadas por el Tribunal Penal Internacional. Eso sólo es para los criminales y lo suyo es una nueva Cruzada. No sé en qué se diferencian las prácticas de los “dictadores clásicos” de las de los de nuevo cuño, aunque lleven la vitola de demócratas. En el fondo, en su momento de la historia, todos estaban convencidos de que tenían razón. Pero lo cierto es que después, es la propia historia la que pasa factura. Y no acabo de entender cual es el papel de la vieja Europa ni por qué permite estos desmanes. Si los ciudadanos secuestrados son realmente criminales, existen unos procedimientos establecidos internacionalmente que pasan por la INTERPOL o por los acuerdos sin que nadie se convierta en juez y parte. Existen unas leyes de obligado cumplimiento y, sobre todo, una ética del comportamiento que es incluso más antigua que la legislación. Creo que esto de la globalización hay que reordenarlo un poco. Lo que no vale es que unos jueguen en un campo y otros en el campo de todos. Por algo las leyes americanas prohíben expresamente que la CIA actúe dentro del territorio federal.

Begoña Rodríguez Urriz

EN el conjunto de los meses del año, hay que reconocer que febrero es un mes al que pudiéramos calificar de un tanto atípico; no sólo es el más corto sino que es el único cuya duración varía en algunos casos, los famosos –con mala fama, todo hay que decirlo– años bisiestos. Quizá por ello, o por las condiciones climatológicas normales en la época, ha merecido el sobrenombre de “febrerillo el loco”. Sin embargo podemos afirmar que, pese a su brevedad, es un mes con una fuerte carga e intensidad. Apenas comenzado, encontramos la festividad de “Candelas”, como es conocida popularmente, fiesta de la luz, quizá cristianización de antiguos ritos paganos para celebrar el alargamiento de los días y la mayor claridad de los mismos. Y, al día siguiente, San Blas, fecha en la que se unen devoción y tradición, y que convoca multitudes en torno a la imagen del santo en la iglesia de San Nicolás. El Arenal y sus aledaños se llenan de tenderetes, donde cordones y rosquillas, caramelos de malvavisco y golosinas, –bendecidos, eso sí– además de endulzar la vida, aseguran la protección del santo contra los males de garganta. Y, durante varios días, veremos cordones de todos los colores en cuellos de toda suerte y condición, incluso en aquellos en los que no los hubiéramos imaginado. Cuando todavía duran los dulces sabores de esta fiesta, las vo-

Iñaki Atxutegi

KOPETILUN topatu nuen Anbrosito fosteritotik irten nintzenean. Harritu egin nintzen Anbrosito oso pertsona alaia delako. Bihotz onekoa, lagun mina. Zer gertatzen zitzaion galdetu nionean zotinka hasi zen: –Egia e sango diat. Ez zeukeat dirurik. Pobre nauk. Ezin nuen sinestu. Lan ona dauka Anbrositok Bilboko enpresa potente bateko administrazioan. Ezkongabea da eta bizio berezirik ez dauka. Ezagutzen dudanetik beti pentsatu izan dut etorkizunean hilerriko aberatsena izango dela, irabazten duena ez du gastatzen eta. –Esan, Anbrosito, zer gertatu zaik? –Hara, Gabonetako moskorraren ajea pasatzen ari nauk. Nik uste baino luzeagoa duk. Urtarrileko aldapa, badakik... –Baina, Anbrosito, Otsailan zeudek. Ez esan oraindino ez haizela errekuperatu! Gainera, ez esan nork eta hik dirua xahutu dukela. –Ba ez! Kontatuko diat jazotakoa. Eta bere istorio tristea kontatu zidan. Gabonak ziren. Anb rositori bere beharrak bukatzean Artekaletik boltatxo bat ematea bururatu zitzaion. Beti gustatu izan zaio Artekale kalea Anbrositori. Tabernetara joatea ez zaio gustatzen. Dendak gustoko ditu, ostera. Ez da sartzen, kanpotik igertzen du denda itxurosoa ala potrosoa den. Berebiziko artean zeukan Anbrositok dendak sailkatzen. Zoritxarreko egun hartan, Arteka-

Corto pero intenso

Coro popular (Santa Ágeda). Foto Ruiz de Azua

ces de los coros que cantan a Santa Ágeda inundan de música todos los rincones, acercando la ciudad al campo, con el rítmico golpear de las “makilas” contra el suelo. Coros de distintas edades, con distintos fines, desde el de ayudar a proyectos solidarios e instituciones, al de recaudar fondos para un viaje de estudios; las voces son diferentes, más o menos acompasadas y armónicas, pero la melodía se repite una y otra vez y llega al fondo del alma, haciéndonos sentir parte y eslabón de una cadena, de una tradición que nos une y nos enraíza.

Pero no todo es fiesta y alegría. La semana siguiente de esta peculiar “semana santa” bilbaina, la “Campaña contra el hambre” nos recuerda que , para muchas personas en muchos lugares del mundo, comer tres veces al día no es una rutina sino un objetivo inalcanzable mientras dure el egoísmo y la insolidaridad de los satisfechos. Y como “no sólo de pan vive el hombre”, no estaría mal que el 14 de febrero, San Valentín, día de los enamorados, nos recordara a todas las personas que viven sin amor, que no saben lo que es la complicidad de una mirada, la

ternura de una caricia o el apoyo de una mano sobre el hombro en los momentos difíciles. Y, durante todo este tiempo, continua la “festividad” de las rebajas, oficiada en los “templos” del consumo –tiendas, grandes almacenes...– a la que múltiples “fieles” se dedican con fervor y devoción. También suelen “caer” en febrero los Carnavales, fiesta del disfraz y la alegría que, para muchos, se convierte en la “semana blanca”, días de vacación y de nieve. Por todo ello ¿no es cierto que el corto febrero tiene una gran intensidad?

Urtarrileko aldapa Otsailean amaitzen ez denean

lerantzako bidean zegoela, bere ametsetako dendarekin egin zuen topo. Esan dut Anbrositok ez zeukala biziorik. Afizio bat bai. Musikazale amorratua zen nire laguna. Rock and rolla maite zuen Anbrositok. Noizean behin kontzerturen batera joaten zen. Madrilera edo Bordelera joana zen talderen bat ikustera. Diskak bazeuzkan, baina nahiago zuen Internetetik jeistea edo lagun baten diskaren kopia ateratzea. Anbrositoren ezkutuko ametsa rokeroa izatea zen. Ez zen inoiz talderen batean

sartu Anbrosito, lotsatia zelako eta, berak esaten zuen moduan, “Imajina ezak oholtza, kontzertuaren argiak iziotu eta ni aurkezten: kitarran, Anbrosito Gomendiourrutia. Erridikulua” Nik behin eta berriro esaten nion kitarra jotzen ikasi behar zuela eta izena aldatuta arrakasta ziurtatuta zeukala. Horma guztietan ikusten nuen bere argazkia, txima luzeekin eta izen berria koloretan: “Anbros Gom, kitarraren aztia”. Baina hauek garagardoak ekarritako ametsak besterik ez ziren. Esan bezala, ez zen inoiz ausartu Anbrosito bere ametsak errealitatera eramatera. Zoritxarreko denda hura ikusi zuen arte . Bere ametsetako kitarra, gorri eta zuria, izugarrizko anpliekin, mota guztietako efektoak egiteko pedalak... Kit osoa, hitz batez. Baina hor bukatu zen Anbrositoren ametsa. Ametsa amesgaiztoa bihurtu zen saltzaileak rokeroen uniformea erakutsi zionean. Ezin nuen sinestu. Arropa horiek erakusteko eskatu nion Anbrositori. Lagunak ezetz esaten zidan burua astinduz. Mesedez, faborez eta arren. Behin eta berriro ezetz. –Egia esan, Anbrosito, zenbat gastatu duk? –Kitarra eta ekipamenduan, 3000 euro. Jantzietan 8000. –Arranopola, Anbrosito!!! Ia kilo bi!!!

–Bai, eta kitarra jotzen ikasteko kurtso bat erosi diat Internetetik. Beste 5000 euro. Ez al dakik? Jimi Hendrixek ematen dik ikastaroa. –Baina, Anbrosito, Jimi Hendrix hilda zegok. Orain 35 urte hil zen!!! Malkotan zegoen Anbrosito. Auskalo ze zorabio edo zoramena izan zuen. Agian urteetan gordeta izandako ametsa errealitatera ekarri nahi zuen. Edo, agian errazago, saltzaile on batek jakin zuen erosle inozo baten gabeziak aurkitzen eta haren bizkar izugarrizko negozioa egin zuen. Jotzen ez dakien nire lagunari kitarra saldu zion. Honez gainera, ikastaroa. Hildako bat irakasle lanetan. Negargarria. Eta jantziak,... –Anbrosito, zelan gastatu dituk 8000 euro jantzietan? Rio de Janeiroko haratusteen erreginaren arropak dituk ala? –Hara, Elton Johnen uniformea duk. Benetakoa. Peluka eta guzti. Saltzaileak esana, bere neurri berdina zeukeat. Baketan utzi nuen Anbrosito gixajoa. Ez dakit nik saltzailea lar ona zen, nire laguna uste baino askoz inoxoagoa edo Gabonetako izpirituak itsutu egin zuen. Badakit, seguru, Anbrositoren Urtarrileko aldapak hilabeteak iraun egingo duela.

Bilboko kaleak–Calles de Bilbao

Daniel Bacigalupe

ABORDAMOS con ésta la tercera y última entrega de la serie que hemos dedicado a la veintena larga de vías bilbainas que homenajean a compositores, instrumentistas y cantantes, es decir, a los músicos. Por los dos capítulos anteriores, publicados en julio y noviembre del año pasado, han pasado figuras como Juan Crisóstomo de Arriaga, Julián Gayarre, Jesús Guridi, José María Iparraguirre, Pablo Sarasate, Florencio Constantino… Retomamos nuestro repaso con una de las grandes figuras de la música bilbaina, Jesús Arámbarri, recordado en una calle de Santutxu que enlaza Pintor Arteta con Luis Luciano Bonaparte. Nacido en el número 12 de la calle Bidebarrieta en 1902, Arámbarri –sobrino de otro músico y compositor local, Cleto Zavala– fue autor de obras como Castilla, Ocho canciones vascas y la zarzuela Viento Sur. Muchos bilbainos recuerdan a Arámbarri como director de la Banda Municipal y de la Orquesta Sinfónica, cargo éste al que accedió en 1932 y en el que permaneció hasta 1953, fecha en la que se puso al frente de la Banda Municipal de Madrid. Siempre estuvo ahí cuando instituciones como la Coral o la Filarmónica le necesitaron. La ciudad supo recompensar su esfuerzo no sólo con la citada calle, sino también al bautizar la Escuela de Música municipal con su nombre.

Dos maestros encadenados Otro ilustre de nuestra música en el siglo XX fue Andrés Isasi (1890-1940). Compositor y pianista, con apenas 18 años presentó sus primeras creaciones en la Sociedad Filarmónica. Al año siguiente viajó a Berlín para perfeccionar su técnica. Allí creó sus seis Poemas sinfónicos, una Suite para orquesta, un Cuarteto y una recopilación de lieders. Su mayor éxito fue quizá la obra Angelus, estrenada en Budapest en 1930. Por aquel entonces ya llevaba años viviendo en Algorta, donde falleció a una edad bastante temprana. Una calle del barrio de Irala, cerca del parque de Ametzola, lleva su nombre. En dicha vía desemboca la de Emilio Arrieta, conocido por los buenos aficionados a la zarzuela. Aunque nació en Puente la Reina, Navarra (1821) y pasó la mayor parte de su vida en Madrid, Arrieta mantuvo una estrecha relación con sus amigos bilbainos que tantas veces pudieron ver su gran obra, Marina, en los teatros de la Villa. El caso del navarro Arrieta no es más que un ejemplo de los muchos músicos nacidos fuera de Bilbao y presentes en su callejero. Sucede lo mismo con Maurice Ravel, natural de la localidad vascofrancesa de Ciboure (1875) y fallecido en París en 1937. Fue el autor celebérrimo del Bolero, partitura que eclipsó un repertorio no muy extenso en el cual destacan Rapsodia española y La valse, entre otras. Su larga avenida une la dedicada a Zumalacárregui y el puente de La Salve. Actualmente se halla marcada por una enorme densidad de tráfico que será solucionada en los próximos años con su conversión en un gran bulevar en el que el peatón cobrará protagonismo. Siguiendo con los autores forá-

febrero de 2006

Los músicos y su presencia en el callejero de Bilbao

Esta calle me suena… (y III)

B i l b ao

7

Recuperemos el mando José Luis Merino

Las obras en Maurice Ravel tranquilizarán el tráfico en la zona

Banda Municipal de Gernika y el Orfeón de la villa foral– y otra lingüística, que le permitió ocupar un sillón en Euskaltzaindia.

Bilbainos de todas partes

Pau Casals, en Otxarkoaga

Carmelo Bernaola

Jesús Arámbarri

neos, uno de los de mayor importancia es el catalán Pau Casals (1876-1973), que cuenta con una de las vías principales en Otxarkoaga. Su calle es vecina de Julián Gayarre, de quien hablamos en la primera entrega. El longevo violonchelista, uno de los mejores intérpretes del siglo pasado, ofreció en la Villa algunos de sus memorables conciertos. Su obra más conocida es el Himno de las Naciones Unidas, compuesto por encargo de la organización. También catalán, José Anselmo Cla-

vé fundó el orfeón La Fraternidad y se convirtió en pionero de la creación de coros en España. En 1955, los Coros Clavé visitaron Bilbao, circunstancia por la que se rotuló una calle a su nombre en un lateral del parque de Doña Casilda paralelo a la Gran Vía, entre el Sagrado Corazón y Conde de Arteche. Pasamos al barrio de San Ignacio, donde una de sus vías rememora al guipuzcoano Severo Altube (Mondragón, 1879). Cultivó una faceta musical –fundó la

Alfredo Kraus (1927-1999) ha sido, tal vez, uno de los artistas más queridos en esta ciudad. Su voz inconfundible de tenor ligero le valió un sinfín de ovaciones en los santuarios de la ópera, aplausos que también le llegaron como resultado de sus múltiples comparecencias en el Coliseo Albia durante los festivales de la ABAO. El 10 de septiembre de 2001, el Ayuntamiento inauguró una plaza en su honor en Rekalde, muy cerca del Albergue de Elejabarri. Un grupo de bilbainos entusiastas del cantante canario formó ahora hace un lustro la Asociación Musical Alfredo Kraus (AMAK), que mantiene viva su memoria a través de conciertos y festivales protagonizados por jóvenes valores del canto. Cerramos esta serie con dos músicos que llevaron al Botxo en lo más profundo de su alma: Goyo Nadal y Carmelo Bernaola (1929-2002). Este amor por la Villa no fue lo único que les unía, pues ambos están presentes en la historia de las músicas del Athletic. Nadal escribió en los 50 la letra del Alirón –el maestro Timoteo Urrengoetxea se hizo cargo de la partitura– himno oficial hasta 1982, cuando fue sustituido por el Altza Gaztiak, con musica de Bernaola. La parte literaria quedó en manos de Antxon Zubikarai. Al begoñés Goyo Nadal debemos la creación en 1939 de uno de los grupos señeros en el universo de las bilbainadas: Los Chimberos. El nomenclator le reservó a una calle en Ollerías, al lado del parque de La Encarnación. El nombre de Carmelo Bernaola figura desde octubre de 2003 en el callejero y bautiza la vía existente entre camino Morgan y la avenida de Enekuri. La carrera del compositor de Ochandiano transitó entre lo innovador –perteneció a la Generación del 51, junto al Halffter, De Pablo y García Abril– y lo popular. Suyas fueron canciones como Mambrú se fue a la guerra, El cocherito leré y la banda sonora de Verano Azul.

BAJO el título ¡Castigados sin tele! se han editado tres libros de bolsillo. El primer tomo contiene relatos relacionados con temas televisivos. Dos autores, Juan Marsé y Manuel Rivas, ponen de manifiesto su indeclinable pasión por escribir a la manera de los cuentistas tradicionales. Rodrigo Fresán firma un disparatado y trepidante relato. El cuento correspondiente a Eloy Fernández Porta tiene vocación por convertirse en un ensayo. Andreu Buenafuente narra con humor su experiencia televisiva. El prólogo, excelente, corre a cargo de Juan Cruz. El tomo segundo está destinado a escritores en lengua inglesa, en su mayor parte estadounidenses. Entre ellos hay varios pesos de reconocido prestigio, como J. G. Ballard, Ray Bradbury, John Cheever, William Gibson, entre otros. Bueno el prólogo de Javier Calvo y estupendo el poema-canción de Bruce Springsteen con el que se cierra el libro. Aunque para cierre esplendoroso el contenido del tercer tomo. Nunca hubo análisis tan calientes en torno a un medio de comunicación tan frío. Pueden calificarse de alta calidad cada uno de los sesudos ensayos sobre el hecho televisivo que escriben Hans Magnus Enszenberger y Pierre Bourdieu. También merecen destacarse los trabajos de Ignacio Ramonet y Michel Chion, quienes son proclives a dar opiniones refrendadas siempre con datos contundentes y objetivos. A tener en cuenta lo que podía calificarse

de inteligente y, tal vez, feroz polémica, a cargo de Rafael Sánchez Ferlosio y Fernando Savater. En medio, lo que Ferlosio denomina la bicha, o sea, la televisión. Palabras como caballos desbocados lo que van soltando ambos. Otros artículos de este tercer tomo lo tejen de manera sobria Miguel Lizcano y –sobre todo– Víctor Erice. El largo trabajo de Lolo Rico es bueno, aunque un rozado de mezcolanzas. Manuel Vázquez Montalbán contribuye con un corto artículo que parece surgido de su otrora Crónica sentimental de España. Divertidamente esclarecedoras las 34 páginas que escribe Pepe Colubi sobre los programas televisivos españoles. Solvente el prólogo de Juan Cueto. En resumen: tal como lo anuncian los editores, estamos ante tres libros que sirven para poder recuperar las horas que la televisión nos ha hecho perder.

8

B i l b ao

Garraiobide publiko garestiagoa BIZKAIKO garraiobide publikoetan bidaiatzea garestiagoa da urtarrilaren 1etik aurrera. Metro Bilbaok bost zentimo igo du hiru billetearen prezioa hiru guneetan. Creditrans erabiliz gero, 0,62 euro ordaindu beharrean 0,65 ordaintzen da. Era berean, Bilbobusek bost zentimo igo du billetea eta creditransekin, aldiz, hiru zentimo gehiago ordaindu behar da. Euskotren noizbehinkako billetearen prezioa mantendu du baina bost zentimo igo du Creditransekiko ordainketa. Prezioa gehien igo duen konpainia Feve izan da Bilbao eta Balmasedaren arteko traiektoa 1,90tik 2,10ra pasatu baita. Bizkaibusei dagokionez, maiatzan igo zituen tarifak.

BilbaoMusikaren newsletter berria KULTURA eta Euskara Sailaren menpeko organismo autonomoa den BilbaoMusikak, Musika Eskola, Udal Banda, Txistulari Banda eta Ikasfolken kudeaketaren arduradunak, newsletter edo aldizkari berri bat jarri du abian, BilbaoMusika Berriak izenekoa. Informazio sistema baten hasiera da eta honen bidez BilbaoMusikak komunikazio giroa sortu nahi du. Aldizkaria ikasturtean biru aldiz argitaratuko da eta gainera, bertan agertzen den informazio guztia www.bilbaomusika.net web orrian ikus daiteke. Lehenengo alean agertzen da Juan Carlos Perez musikariari egindako elkarrizketa eta Musika Bandaren zein Txistu Bandaren agenda, besteak beste.

Eguneroko zaborra bilketa URTARRILAREN 1etik aurrera, bilbotarrok asteko egun guztietan izaten dugu zaborra biltzeko zerbitzua. Hiri hondakinen edukiontzia (tapa grisarena) larunbatetan ere biltzen da. Zerbitzua handitzearen arrazoia da Bilboko Udalak FCC-GMSM ABEEri esleitu diola garbiketa publikoaren kontratua eta hiri hondakin solidoen kudeaketa integrala –hondakinen gaikako bilketa, garraioa eta tratamendua–. Honen bidez, 450 langile eta 125 ilbilgailu egunean arduratzen dira Hiribilduko kaleak ahalik eta egoerarik onenean egoteaz une oro. Lizitazioaren aurrekontua 37,5 milioi eurokoa da eta kontratuaren epea 7 urtekoa da, dena dela, 3 urte gehiagoz luzatu ahal izango da.

2006ko otsaila

Visita del Orfeón donostiarra al Consistorio EL Alcalde, Iñaki Azkuna, recibió en el Salón Árabe del Ayuntamiento al Orfeón Donostiarra, participante en la tercera edición del homenaje que la Asociación Musical Alfredo Kraus ofrece anualmente al tenor canario. También estuvo presente en el acto el presidente de la asociación, Jesús María Casado. Por la tarde, tuvo lugar el concierto con el concurso del propio Orfeón, la Orquesta Sinfónica de Bilbao y el tenor José Luis Sola, todos ellos dirigidos por José Antonio Sáinz Alfaro. La recaudación se destinó a Nuevo Futuro de Bizkaia, asociación dedicada a que los niños sin hogar puedan crecer en una casa.

Aumento de tarifas en los museos SEGÚN un estudio que la revista Consumer ha elaborado entre los 25 museos de pintura más importantes de todo el Estado, el Guggenheim y el Bellas Artes de Bilbao se sitúan dentro del pequeño grupo de pinacotecas que han subido sus tarifas. De hecho, a excepción de los bilbainos y de Chillida Leku y la Fundació Joan Miró, el resto de museos analizados han mantenido sus precios. El Guggenheim sigue siendo el más caro del país aunque también es el que más visitas guiadas con horario fijo ofrece y, además, uno de los tres con servicio de autoguía gratuito. A pesar del incremento en el precio, Consumer señala que los museos dirigidos por Juan Ignacio Vidarte y Javier Viar, continúan siendo los más visitados del País Vasco.

febrero de 2006

B i l b ao

Bilbao, el arte transforma la realidad

Una de las exposiciones temporales que acaparará la atención de los visitantes del Museo Guggenheim será ¡Rusia!, del 29 de marzo al 3 de septiembre. Se trata de la mayor colección de arte procedente de la Federación Rusa nunca antes mostrada

La ciudad estará presente en ARCO del 9 al 13 de febrero Naiara Baza

Fragmento de La Sagrada Familia de Herrera el Viejo, uno de los pintores que presentará el Museo de Bellas Artes en la exposición De Herrera a Velázquez. El primer naturalismo en Sevilla

La Sala Rekalde incluye en su programación Pine Flat, la primera exposición individual de la reconocida fotógrafa y cineasta norteamericana, Sharon Lockhart, uno de cuyos retratos aparece en la imagen

BAJO el rótulo Bilbao, el arte transforma la realidad, la Diputación Foral de Bizkaia presentará al público de ARCO la oferta artística de la Villa. De esta forma, y por segundo año consecutivo, Bizkaia contará con presencia institucional en la feria de arte más relevante a nivel estatal. Bilbao se mostrará como un conjunto armónico de gran riqueza encarnada por su realidad, su historia y sus museos e instituciones. Y es que en palabras del diputado de Administración Pública, Iñaki Hidalgo, “nuestra oferta cultural tiene un atractivo irresistible, con dos de las mejores pinacotecas del Estado, seis museos temáticos, exposiciones de arte contemporáneo y una continua programación de espectáculos”.

temporales, fue el único en el que se redujo el número de turistas respecto a 2004. Por eso, y con el objetivo de superar la barrera de las dos pernoctaciones por visitante, la Diputación centrará su programa de actividades de 2006 en el mundo del arte. Dentro de esta línea de trabajo, se sitúa la presencia en ARCO, “donde se reúnen 200.000 personas atraidas por este sector”. Novedades en ARCO 2006 La edición de este año, que hace la número 25 en la historia de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo servirá de “regalo de despedida” para Rosina GómezBaeza, ya que después de más de 20 años al frente de ARCO cederá en marzo la dirección de la feria a la donostiarra Lourdes Fernández. Gómez-Baeza deja un proyecto consolidado cuya repercusión en el

La Galería Vanguardia desplegará la obra del escultor guipuzcoano José Zugasti, autor de A la deriva, una de las esculturas de Abandoibarra

En un stand de 100 metros cuadrados Bilbao “echará las redes al mundo” inspirándose en la obra de tres importantes artistas internacionales de vanguardia. Referencias al norteamericano Dan Flavin y a sus redes luminosas, al francés Pierrick Sorin y a sus instalaciones audiovisuales, y a los leds de texto de la también estadounidense Jenny Holzer, se unirán en un espacio negro donde se sucederán imágenes de todos los eventos programados por los museos. Estarán presentes el Guggenheim, el Bellas Artes, la Sala Rekalde y BilbaoArte. La programación de BilbaoArte también estará presente en el stand de la Diputación. El navarro Txuspo Poyo presentará parte de su obra audiovisual durante el primer trimestre del año

Un reclamo turístico Pocos dudan ya, a estas alturas, de que la capital vizcaina se ha convertido en un referente cultural a nivel europeo. Una afirmación que viene avalada por las cifras de turistas que nos visitaron el año pasado,“750.000 personas hasta el mes de noviembre”. Una cifra récord en la que la programación artística ha tenido mucho que ver, ya que octubre, único mes en el que ni el Museo Guggenheim ni el Bellas artes tuvieron exposiciones

mundo del arte ha ido acentuándose. Las cifras dan buen ejemplo de ello, no en vano las 25.000 personas que visitaron ARCO en 1982 se convirtieron en 180.000 durante la pasada edición. “ARCO se creó por necesidad y después llegó el prestigio”, asegura la veterana directora que se despide con el orgullo de haber contribuido a la creación de un punto de encuentro de artistas contemporáneos donde la vanguardia se enlaza con las nuevas tendencias. Serán un total de 280 galerías, 89 españolas y 191 extranjeras, las que participen del 9 al 13 de febrero en ARCO 2006. El país invitado es Austria, que contará con 22 galerías, “un país en boga por ser el año Mozart y presidir la Unión Europea”. Asimismo, en el apartado de novedades para esta nueva edición, se pueden citar el programa Dieciséis Proyectos de Arte Español, comisariado por María del Corral, ex directora del Reina Sofia, y la muestra On youthculture, que de la mano de Pedro Alonzo y Peter Doroshenko recorrerá las más destacadas referencias del arte urbano.

Colón XVI con Chillida

Presencia vasca LA sección general de ARCO contará con la presencia de tres galerías bilbainas, las mismas que acudieron a la cita madrileña el año pasado. Colón XVI, Vanguardia y Windsor Kulturgintza contarán con un espacio propio en el Parque Ferial Juan Carlos I, donde desplegarán trabajos de los creadores vascos con más proyección en el panorama artístico y de figuras de carácter internacional. Colón XVI mostrárá un diálogo entre su creador estrella, Eduardo Chillida, y el norteamericano Richard Serra. Mostrará también, la obra más reciente de Susana Talayero, Alfonso Gortázar, Andrés Nagel y Andoni Euba, entre otros, y expondrá una de las famosas ciudades de Miquel Navarro. Windsor Kulturgintza –cuyo propietario Roberto Sáez de Gorbea forma parte del comité organizador de ARCO– por su parte, presentará una selección compuesta por obras de varios artistas entre los que destacan Ignacio Sáez, Dora Salazar, Sonia Rueda y Jorge Oteiza, mientras que el escultor guipuzcoano José Zugasti será el protagonista principal en el espacio de Vanguardia. ARCO 2006 no contará con presencia alavesa ya que la galería Trayecto ha renunciado a acudir a la feria. Junto a las bilbainas, sin embargo, sí estarán la guipuzcoana Dieciséis y la navarra Moisés Pérez de Albéniz.

Obra de Dora Salazar

9

10

B i l b ao

2006ko otsaila

Cubeiro, socios directores de Eurotalent. Sin duda, el que debe emplearse para seguir prosperando en este panorama tan competitivo adoptando iniciativas novedosas. Como por ejemplo, la de crear un servicio de autodiagnóstico para la formación empresarial, lo que han hecho las 560 pymes de Bizkaia que integran el colectivo Zaintek. Por cierto, que las pymes tengan su mercado bursátil, lo ha autorizado el Gobierno central para facilitar su financiación. Otra financiación, en este caso para los trabajadores, es lo que propicia el Gobierno vasco que lanzará su plan a favor de las EPSV de empleo.

Bilbao, entre problemas y proyectos M. Josefa Marzo

CON algunos riesgos económicos en el ambiente –como se ha manifestado en la cumbre de Davos–, la cuesta de febrero encarrila el 2006, arrastrando también balances de 2005 y rebajas de enero. Se producen expectativas de distintos emisores –en Bilbao, Cebek presentaba su análisis– y no cesa, entre otras incertidumbres la amenaza del aumento de tipos de interés y la inestabilidad del precio del petróleo. A otros problemas, como las subidas y la precariedad laboral, la ciudadanía parece resignada, porque no pierde el ritmo de hipotecas y consumos varios. Tal vez confía, como el poderoso G-10 que la economía acelere su mejoría este año, lo mismo que diversos institutos europeos que también lo pronostican para la actividad de la zona euro. Aquí, las Cámaras se suman al optimismo y consideran que la economía vasca presenta un buen perfil. Es más, el crecimiento 2005 es muy superior a la media de la Unión Europea. Precisamente el INE presentaba unos datos sobre las autonomías y el País Vasco superó en un 23% la renta media comunitaria, aunque el conjunto español todavía no la alcanza, se queda en el 98,3%.

Precios Otro informe realizado por Ceprede sobre las tecnologías y la sociedad de la información también destaca a la CAV como una de las comunidades con mayor penetración de la nueva economía. Además, en este caso según el Eustat se crece en actividad industrial, el 2,9%, con la mayor tasa interanual para los bienes de equipo. Con todo, se ha oído la alerta de Confebask. Los empresarios vascos advierten del peligro de la inflación –el diferencial con la zona euro es de 1,6 puntos– y piden que los salarios se desliguen del IPC, aunque sobre todo el mensaje es que se contengan los precios. Y es que se ha perdido poder adquisitivo con la catarata de subidas; la inflación –que se dispara por petróleo y alimentos– supera a los salarios y desencadenan las reivindicaciones en los convenios, cuyas subidas superan aquí la media española. Así que crecen los déficits públicos y privados y, mientras el exterior supera el 62% –el mayor desfase de la balanza de pagos– lo mismo le pasa a las deudas familiares, –la media supera los 185.000 euros– sobre todo, por la compra de vivienda, que ha hecho crecer un 27,5% el crédito hipotecario. Respecto a la inversión en otros activos, como los financieros, un estudio de Mercer Consulting sitúa a la renta variable como el que presenta expectativas de mayor revalorización y considera que la Bolsa más atractiva es la japonesa. Parece que la economía mundial augura el protagonismo de la zona asiática, con China convertida en la cuarta potencia económica, que en datos del FMI creció en el 2005 un 9,45%. Mercer estima que Europa este año crecerá el 1,9 –en España el Gobierno adelantaba un 3,4%– y EE.UU el 3,5. Acuerdos Las instituciones y empresas vascas toman posiciones. Gobierno vasco y Diputación de Bizkaia lo hacen con sus presupuestos aprobados –7.623 y 6.242 millones de euros respectivamente– y con el acuerdo sobre el gravamen del impuesto de Sociedades. Establecido en el 32,6%, afectará a unas 4.600 empresas en todo el territorio –de ellas 2.400 en Bizkaia– y las previsiones de recaudación son de 1.359 millones de euros. Hay que señalar que muchas de las empresas grandes tributan al 35% estatal, mientras las más pequeñas cuentan con exenciones para sus primeros beneficios y un tipo más bajo.

Las obras de ampliación del Puerto superarán los 630 millones de euros

Primera edición de los premios Ascobi-Bieba

La Confederación Empresarial de Bizkaia señalaba que reconoce y aprecia el esfuerzo de la Diputación para acordar un tipo único, pero propone en el 2006 un debate y un análisis sereno sobre la fiscalidad empresarial existente, para configurar el Impuesto como elemento impulsor de la actividad económica. Cebek demanda un gran pacto político e institucional que garantice la capacidad normativa de las iniciativas forales, evitando la judicialización. Pero además, la Asociación que preside José Mª Vázquez Eguskiza realizaba una prospección del escenario económico, empresarial y sociolaboral de Euskadi y más concretamente de Bizkaia. Otro de los grandes temas pendientes de la Diputación es el de los accesos a Bilbao, que con la circulación y el aparcamiento en la capital, son las cuestiones más demandadas por los ciudadanos. Que el tráfico es el mayor problema es la conclusión de un Informe encargado por el Ayuntamiento en el 2004 y conocido ahora. También es destacable otro estudio, en este caso de la Diputación, que pone el acento en la pérdida de la capacidad agrícola en la zona del Txorierri, al reducirse un 11% el terreno por la extensión de las urbanizaciones.

Estrategias Otro sector, la pesca, inicia activamente el 2006 con la constitución de un comité de coordinación que une a Euskadi, Galicia, Asturias y Cantabria, para lograr que el pescado del Cantábrico tenga marca de identidad y afrontar mejor todos los problemas. Los comentaba el consejero vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, entre ellos la cuota de 5.000 toneladas en capturas fijada por la UE. Investigación, desarrollo e innovación ocupan un lugar destacado en los planes de este Comité del Cantábrico para proyectos de interés común. Y si se habla de uniones hay que subrayar la que propone el lehendakari Ibarretxe, quien apuesta por impulsar una eurorregión vasca transfronteriza, integrada por la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y Aquitania, aprovechando las oportunidades que ofrece Europa y que entre otras potencialidades tendría la de beneficiar nuestra

economía. En la línea de apoyarla están dos organismos públicos, el Consejo Económico y Social y el Consejo de Relaciones Laborales, cuyos presidentes abogan por dinamizarlos. Mientras Antxon Lafont confiesa que el CES reflexiona a fondo porque tiene que haber más respuestas a las solicitudes que recibe, Martín Auzmendi lamenta la falta de diálogo entre los agentes sociales que integran el CRL y se cuestiona si resulta útil para las relaciones laborales. Respecto al ámbito laboral, según datos del Inem, la evolución del empleo en la CAV el pasado año fue positiva, bajando el paro en 6.028 personas, con el mejor comportamiento en Bizkaia, 4.838 desempleados menos. Según el Eustat, más de 950.000 personas tenían trabajo al finalizar el 2005. Sin embargo, los sindicatos advierten de que el 90% de los contratos son temporales y de que se destruye empleo industrial y se crea de peor calidad, en los servicios. Por otgro lado hay que lamentar que los accidentes laborales y en concreto los mortales, aumentaron un 17%.

Demandas Precisamente sobre las profesiones más demandadas Adecco ha realizado un estudio, analizando las demandas de 18.000 empresas y concluyendo que, arquitecto con MBA es el más cotizado, mientras que la profesión de presente y futuro es la de experto logístico, ya que la coordinación en el sector de logística y transporte –crece un 4% anual y emplea a más de 400.000 trabajadores– necesita personas que planifiquen, organicen y controlen. En otro de los sectores clave, la Banca, el más buscado es el de director de oficina, mientras que parece que el más difícil de encontrar es el de secretaria de dirección, porque su papel ha evolucionado y no se da la suficiente oferta de personas capacitadas. Y contribuir a la capacitación es siempre la pretensión de APD con las jornadas que organiza. En enero, con el seminario sobre “Ventas difíciles: cómo evitar errores”, analizando los factores negativos y con la presentación en La Comercial de Deusto del libro El Club del Liderazgo, dirigir con talento de José Antonio Sainz y Juan Carlos

Discrepancias Con carácter voluntario a pactar en la negociación colectiva, el Ejecutivo pretende que el 70% de los trabajadores de Euskadi cuente con un fondo de pensiones privado como sistema complementario, para cuyo seguimiento se crearán un Observatorio y un Consejo Vasco de la Previsión Social. Confebask se ha mostrado en contra, señalando que el plan es una amenaza para el empleo, porque las empresas perderán competitividad si tienen que asumir más cargas, ya más altas –en las cotizaciones a la Seguridad Social– que las de los países con los que compiten. Discrepancias asimismo en otro espacio, el Puerto, son las mostradas por los estibadores que paraban en protesta por la liberalización de esta actividad. Los de Bilbao estaban entre los miles de trabajadores de 16 países europeos que se manifestaban en Estrasburgo, donde el Parlamento rechazaba por amplia mayoría la directiva europea que proponía liberalizar los servicios. Por otra parte, en el Puerto continúa sin resolverse el asunto de los transportistas, mientras se reunía la Mesa de la Competitividad, con algunas claves como la negativa de las instituciones a subvencionar la compra de plazas y garantía para los autónomos del mantenimiento de sus puestos. En cuanto a inversiones, las obras de ampliación superarán los 630 millones y ya se han trasladado todas las actividades al Abra exterior, cerrándolas en el canal de Deusto. Precisamente en febrero se inaugura el primer parque eólico marino del Estado, que ocupa 3.000 metros cuadrados en Punta Lucero, ha supuesto 10 millones de euros de inversión y proporcionará energía a 7.000 hogares vizcaínos. Distinciones Otro proyecto destacado es el que financiará la Diputación con 18 millones de euros, un centro tecnológico para el sector auxiliar del automóvil, cuya construcción se iniciará este año en Ermua. La misma cantidad, 18 millones de euros es la inversión que asumirá la BBK para construir el paraninfo de Abandoibarra que cederá por seis años a la UPV. Con 8.000 metros cuadrados tendrá auditorio, salas de reunión y exposiciones y oficinas. Otro gran recinto, el palacio Euskalduna presentaba un balance que bate records al acoger el año pasado 767 reuniones, 460.000 personas, lograr un 90% de ocupación, 8,5 millones de euros en venta de entradas y un superávit de 700.000 euros. También el aeropuerto incrementó en medio millón el número de pasajeros respecto a 2004, con cerca ya de 4 millones. Balances, asimismo, con crecimiento en sus resultados del BEC –14% así como de BBK– 28,8%, y BBVA, 30,2%. Y en el capítulo de las distinciones, la Asociación de Constructores y Promotores entregaba sus premios AscoviBieba 2006, en su primera edición, destinados a empresas asociadas y relacionadas con el sector y a entidades destacadas por “construir Bizkaia”. Así, eran galardonadas las Constructoras Gerricabeitia, Lázaro Anasagasti, Ondarra y Basañez, Cimentaciones Abando y Contratas Merodio, las seis que estuvieron en la Junta constituyente de la Asociación hace 30 años. Asimismo, se premiaba a la firma Claudio SL y, por su carácter de motor económico, turístico y cultural, al Museo Guggenheim. Otro premio, el de las empresas de congresos, era para el Ercilla como mejor establecimiento hotelero. Y, como ejemplo de su compromiso con el medio ambiente, el centro tecnológico GaikerIK4 era distinguido con el certificado Emas II, otorgado por Aenor.

Bilboko eraikinak–Edificios de Bilbao

febrero de 2006

B i l b ao

11

La “Casa de Prácticos” en Zorrotzaurre Elías Mas

LO haremos a través de un edificio de una, aparentemente, escasa relevancia pero que, entendemos, ejemplifica todo un mundo y una serie de procesos en un ámbito muy particular, en el entorno de la Ría, caracterizado por una mezcla de usos que, inicialmente, fueron residenciales y náuticos y que, actualmente, antes de la transformación que se vaticina, han sido industriales, en gran medida. Por supuesto que las circunstancias en las que, históricamente, se ha desenvuelto esta zona del viejo Deusto han sido variadas y sustancialmente modificadas, en los comienzos del siglo XX, por la creación del denominado Canal de Deusto. Así, lo que fue un frente ribereño de un continuo rural, que se desarrollaba desde el borde de la Ría hasta las mismas faldas de los montes Berriz y Banderas, se había convertido, a lo largo de los dos últimos tercios del siglo XX, en una península industrial en la que, poco a poco, fue diluyéndose el paisaje y, lo que es más importante, el entorno social que lo había caracterizado hasta aquel momento. Lo cierto es que, aún hoy, nos son dadas a contemplar algunas de las imágenes y perspectivas que caracterizaron los espacios urbanos, breves, de antaño. En ellos, sobre todo, emergen algunas construcciones cuyo interés histórico y patrimonial no es nada desdeñable. Desgraciadamente el declive del área, la falta de medios u otras circunstancias han enmascarado, hasta el día de la fecha, el valor y el interés de la zona.

La Ribera de Zorrotzaurre En el texto Deusto del ayer y de hoy de Ignacio Villota y Txomin Altube puede rastrearse con cariño todo este mundo al que hacemos referencia en sus diferentes aspectos. Otras lecturas se pueden realizar

Prosiguiendo en nuestro deambular, por lo que fuera la Anteiglesia de Deusto, creemos oportuno fijarnos en una zona bien característica de aquel enclave originario y que hoy, en aras de las necesidades urbanísticas y de la modernidad más o menos bien entendida, está en vías de sufrir una transformación importante: nos referimos a la Ribera de Zorrotzaurre

Escudo de la “Casa de Prácticos”

Fachada de la “Casa de Prácticos”

Fábrica de Coromina Industrial

Junto a las antiguas edificaciones residenciales, fueron apareciendo numerosas construcciones fabriles desde la observación práctica de la realidad construida: ya sea por los restos de cais, muelles o embarcaderos, o por el testimonio que queda o quedaba de construcciones claramente vinculadas al carácter naval de algunos de los asentamientos desarrollados en esta margen derecha de la Ría y en la margen izquierda opuesta de Olabeaga. Un análisis somero de la evolución de esta zona a lo largo de los dos últimos siglos nos revela, además, que el ámbito de la Ribera de Deusto ha permanecido casi inalterable hasta que se produjo la referida creación del canal de Deusto. Así, en las diferentes cartas náuticas levantadas por el Almirantazgo Inglés, relativas a la Ría de Bilbao, se puede observar cómo la Ribera de Zorrotzaurre se ha mantenido constante en su carácter de frente edificado lineal tras el cual se extendía un amplio dominio rural.

Fue, como hemos señalado, con la ejecución del citado canal, en la primera mitad del siglo XX, cuando los terrenos delimitados por éste y por la Ría se convirtieron en un espacio primordialmente industrial. Así, junto a las antiguas edificaciones residenciales, fueron apareciendo numerosas construcciones fabriles que cambiaron la morfología del territorio y alteraron la vieja estructura urbana de este tradicional enclave. Más adelante y en las postrimerías, ya, del pasado siglo XX, el declive industrial del Área Metropolitana de Bilbao afectó a toda la península de Zorrotzaurre que se convirtió en una suerte de espacio residual y, hasta un cierto punto, degradado. Esta situación en los últimos tiempos ha propiciado que, en los proyectos de regeneración del área territorial, el ámbito, al que nos referimos, se haya convertido en uno de los objetivos prioritarios

para la reconversión del espacio construido y la mejora del tejido urbano de la ciudad y su entorno. Pero, sin perjuicio de tal transformación urbanística, lo cierto es que en Zorrotzaurre se mantienen en pie significativos testimonios de su pasado histórico y de su más reciente devenir industrial. En este último terreno, la reciente desaparición del edificio industrial de Toldos Goyoaga nos urge proceder a destacar algunas de las obras características de arquitectura industrial que forman el frente fluvial de Zorrotzaurre. Junto a la citada construcción desaparecida destacan, por su representatividad o interés arquitectónico: el edificio Artiach, cuya fachada se concreta en un notable ejercicio neoclásico, la obra de arquitectura neotradicional, fechada en 1923, de la empresa Coromina Industrial S.A., o los más recientes volúmenes industriales de los Talleres Beta y de Cromoduro que constituyen ejemplos bien representativos de lo que fueron expedientes estilísticos claramente vinculados a diferentes interpretaciones del Movimiento Moderno.

La Casa de Prácticos Toda esta arquitectura industrial

trica de la fachada principal en base a tres huecos de los que, el central, se convierte, en las plantas piso, en un sencillo y escueto balcón. En este ejercicio tan normal y escasamente relevante de una arquitectura que, sin lugar a dudas, fue la habitual en zonas como la que nos ocupa, destaca, sin embargo, la presencia de un escudo sobre el dintel del hueco central de la planta baja de la fachada principal. Este escudo, cuya antigüedad puede remontarse, como mínimo, al de la propia edificación, es un escudo parejo al que poníamos de relieve por su presencia en el edificio que fue objeto de nuestro trabajo anterior, publicado en estas mismas páginas: la torre de Larrako. Es, en este sentido, nuestro criterio que la casa guardaba, con bastante probabilidad, una relación con la dedicación naval o comercial del linaje propietario de la torre de Larrako. Nos consta, por demás, que la casa fue más adelante y en un momento determinado, propiedad del Consulado de Bilbao y con posterioridad, se convirtió en lo que se denominaba “Casa de Prácticos” cuyo uso, como su propio nombre indica, no era otro que el de servir de base a estos profesionales encargados de facilitar, dirigir o vigilar la navegabilidad de la Ría para las diferentes embarcaciones que discurrían por la misma. Inmersa en el abigarrado frente fluvial, la llamada “Casa de Prácticos” pasa, hoy en día, desapercibida en su humildad y, enmascarada por los correspondientes aditamentos, que la identifican como

En Zorrotzaurre se mantienen en pie significativos testimonios de su pasado histórico se mezcla, además, como ya hemos dicho, con los residuos testimoniales de un interesante pasado residencial vinculado, muchas veces, a los usos y funciones propios de la navegación de la Ría o de la colonización rural de los terrenos inmediatos. Es en este contexto que nos llama la atención, y por ello la hemos utilizado como referencia del presente artículo, la presencia de una humilde construcción, como podrían ser tantas otras, situada en el borde de la Ría y cuya evolución e interés históricos van paralelos a lo que ha sido la transformación de este rincón de la geografía del Deusto de antaño. Se trata de una sencilla casa cuyo levante se desarrolla en tres plantas: una planta baja y dos plantas piso, ejecutada en mampostería revocada y que se cubre, actualmente, con un tejado a tres aguas. Sus referencias formales se concretan en la disposición simé-

un estanco o expendeduría de tabacos. Nos importa, en todo caso y en definitiva, destacar el hecho de que la historia de la ciudad, de sus lugares y sus rincones no transcurre, exclusivamente, por las extraordinarias actuaciones arquitectónicas que pretendemos emblemáticas para nuestra cultura y nuestra idiosincrasia. Nuestro pasado y nuestra historia discurren, las más de las veces, por humildes testimonios como éste al que nos hemos referido. Testimonio que habla bien a las claras de como la vida de aquel viejo Deusto se enraizaba en orígenes notables, evolucionaba en el mundo comercial y naviero que fue base de nuestro prestigio y riqueza y que se confundía, en su arquitectura, en el sencillo paisaje urbano que ha caracterizado, hasta hace bien pocos años, la imagen más auténtica de una de nuestras entrañables estampas.

12

B i l b ao

2006eko otsaila

Estandarte del eclecticismo El Colegio de Arquitectos acaba de publicar una de las monografías más esperadas de su serie ‘Arquitectos contemporáneos’, la dedicada a Pedro Ispizua. Su autor, Alberto Mínguez, desgrana las claves para entender a uno de los artífices de la imagen del Bilbao actual CUALQUIER bilbaino que trate de recuperar la mirada curiosa hacia su entorno, frecuentemente desdibujado por la rutina de lo cotidiano, podrá deleitarse con la arquitectura de Pedro Ispizua Susunaga (Bermeo, 1895-Bilbao, 1976), uno de los arquitectos clave en la modernización de Bilbao a partir de los años 20 del siglo pasado. Con una dilatada y heterogénea trayectoria arquitectónica desde los años 20 hasta 1965, Ispizua, que realizó la mayor parte de su obra en la capital vizcaina, ha pasado a la historia de la arquitectura española contemporánea por sus brillantes aproximaciones al racionalismo durante la década de los años 30. Sin embargo, la importancia de su obra no se limita al valor de estos ecos de la arquitectura racionalista, ya que si bien su generación fue la que dio los primeros pasos en la aproximación al Movimiento Moderno, también fue, paradójicamente, la última de eclécticos que construyó la ciudad monumental. Las primeras influencias las recogió Ispizua de su formación artesanal en la ebanistería de su padre, oficio al que se orientaron sus primeros años de aprendizaje. Educado en el sentido práctico del taller de carpintero, con un temperamento impulsivo y extremadamente dotado para el dibujo, recibió posteriormente su formación como arquitecto en la escuela de Barcelona bajo la do-

Casa Panera. Gran Vía, 70-74

de influjos renovadores y al tiempo integradora de la tradición, dotada de un elevado tono monumental, y caracterizada por la paradójica simultaneidad de la tendencia a la esencialización y a la exuberancia. Fueron admirables su capacidad de trabajo y organización, sus extraordinarias dotes de dibujante y su versatilidad para dominar con soltura lenguajes ar-

El grupo Luis Briñas, el mercado de La Ribera y el edificio El Tigre son obra de Pedro Ispizua cencia de Luis Doménech, del que fue alumno predilecto. De él recogió los sellos más personales de su arquitectura: el cosmopolitismo, el acento en la integración de las artes decorativas en la obra arquitectónica, y una especial afición por las facetas técnicas y el aprovechamiento de las capacidades expresivas del diseño estructural. A lo largo de una dilatada trayectoria de carácter autodidacta, heterogénea y en gran medida desconcertante, Ispizua desarrolló una arquitectura ecléctica altamente experimental, extremadamente versátil en el empleo del lenguaje, abierta a todo tipo

El kiosco del Arenal

quitectónicos muy diferentes. La acusada libertad formal es el aspecto más característico del eclecticismo altamente creativo de Ispizua. Sus edificios quedan especialmente identificados por el desenfadado uso del lenguaje y por la elevada libertad de composición. Su arquitectura es, coloquialmente, “original”. Caracterizada por una tendencia al gesto impulsivo y grandilocuente, por el intenso acento escultórico de sus composiciones y el empleo audaz del color, sus obras ofrecen momentos de acusado y atractivo resultado plástico, incluso cuando las formas quedan enmascaradas con com-

plejas mezclas y fusiones de estilos. Arquitecto municipal de Bilbao durante dos décadas, y solicitado por una carga de trabajo desbordante, proyectó y construyó numerosos edificios públicos y edificaciones residenciales que constituyen piezas irremplazables de la fisonomía urbana del Bilbao actual. El Mercado de la Ribera, el célebre edificio El Tigre, el kiosco del Arenal, la pérgola del Parque, los monumentales grupos escolares de Atxuri y Ollerías, las vanguardistas escuelas de Luis Briñas, componen un cuadro ecléctico de hitos urbanos insustituibles en la memoria de nuestra ciudad. Además, numerosos de los edificios de viviendas que con sus ricas composiciones de fachada y sus emblemáticos y sugestivos torreones de esquina componen la peculiar escala monumental de los ensanches bilbainos, son obra de Ispizua. El estudio de su trayectoria arquitectónica alumbra un recorrido repleto de pasajes sorprendentes, que hace de él una suerte de icono de un momento concreto de la historia reciente de la cultura arquitectónica española, y uno de los más claros exponentes del eclecticismo exuberante de la arquitectura bilbaina del siglo pasado entre 1920 y la década de los 50.

Escuelas Maestro García Rivero

“Ispizua estaba casi sin investigar” Daniel Bacigalupe

CON la monografía sobre el bermeano Pedro Ispizua, la Delegación de Bizkaia del Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro publica el noveno volumen de su serie ‘Arquitectos contemporáneos’. Esta obra, realizada por el bilbaino Alberto Mínguez viene a paliar un cierto déficit bibliográfico sobre Ispizua, poco acorde con su importante legado al patrimonio monumental de la Villa. –¿Qué le llevó a interesarse por Ispizua como objeto de estudio? –Al terminar mis estudios en la Universidad de Navarra, entré a trabajar en uno de los departamentos de su Escuela de Arquitectura, donde se nos animó a investigar sobre arquitectos locales de renombre que desarrollaron su obra fundamentalmente entre los años 20 y los 50. Dentro de ellos, para mí Ispizua era un claro candidato. En primer lugar, como bilbaino, conocía su obra, no en vano es en gran medida responsable de la imagen actual de la ciudad. Además, existía muy poca bibliografía sobre él, estaba casi sin investigar, y era fácilmente comprobable.

En esa época, los arquitectos tenían carreras profesionales de 400 expedientes o más. Para el libro he realizado una selección de 95 obras en el catálogo, a lo que hay que añadir 25 fichas comentadas sobre sus proyectos más interesantes y que, por su extensión, se podían incluir. –¿Qué facetas de Ispizua le han sorprendido más? –La sorpresa fundamental ha sido su propia trayectoria profesional, que nos presenta un arquitecto profundamente ecléctico. Hacía coincidir en el tiempo respuestas arquitectónicas de estilos muy diferentes. En la bibliografía aparece su aportación a la arquitectura racionalista de los años 30 con el grupo Luis Briñas, pero a medida que indagas, descubres obras radicalmente eclécticas, aunque siempre con un estilo propio. –¿Y cómo definiría ese toque personal? - Era un hombre con una extrema capacidad de memoria visual, de aprender e ir recogiendo inspiraciones de múltiples fuentes para luego incorporarlas con una soltura impresionante. También es destacable su habilidad plástica; solía dar un tono monumental y escultórico a sus edificios, como sucede en el ca-

Mínguez ha estudiado durante diez años a Ispizua

–El libro nació como una tesis doctoral. ¿Cuándo supo que el Colegio de Arquitectos quería incorporarlo a la colección? –Fue un interés bastante paralelo. Desde un principio, es decir, hace diez años, cuando comencé la investigación, en el Colegio ya sabían que había alguien trabajando en Ispizua. Luego, tuve el honor de que me encomendaran el trabajo. El período de redacción de la tesis coincidió con el trabajo de recopilación de material para hacer el libro. De hecho, ha sido un trabajo impacientemente esperado en el Colegio. Finalmente, presenté la tesis el pasado junio y, para no hacerlo coincidir demasiado en el tiempo, el volumen se publicó en Navidad. –¿Qué ha sido lo más complicado de realizar en esos diez años de investigación? –Lo más difícil ha sido resumir, dado lo extenso de su obra.

so de El Tigre. Por otro lado, le preocupaba mucho el uso del color, por lo que utilizaba materiales de distintos tonos. –¿Ha creado escuela su arquitectura? –No, porque Ispizua tampoco lo pretendía. Como la mayoría de profesionales de su generación, no quería inventar una nueva arquitectura, sino hacer bien su oficio. De hecho, es autor de buena parte de la arquitectura más anónima del Ensanche, de edificios que a simple vista pueden pasar desapercibidos, pero que son insustituibles.

Pedro Ispizua Autor: Alberto Mínguez Colección ‘Arquitectos contemporáneos’ COAVN. Bilbao, 2005 250 págs. 30 euros

febrero de 2006

B i l b ao

Un rincón para la expresión Los creativos de El Cajón plasman sus inquietudes artísticas en su escaparate Idoia Arnabat

UN escaparate no tiene por qué vender un producto. Puede expresar arte, filosofía, imaginación, pensamientos o críticas, y lo mejor de todo, de forma gratuita. Esto es, en definitiva, lo que pretende El Cajón, una iniciativa que surgió hace más de dos décadas en un “rincón” de nuestra ciudad, a raíz de las inquietudes artísticas de tres amigos que buscaban un lugar donde expresarse. Pedro, Manuel y Montse son creativos, escaparatistas, diseñadores, transgresores y artistas que trasladan cada cierto tiempo –unos dos meses– su propia perspectiva de la vida en el pequeño escaparate de su local-taller de alameda San Mamés. “Estamos orgullosísimos de nuestro cajón. Hace veinte años nos propusimos realizar esta idea como una alternativa a la sociedad de consumo y una forma de libertad de expresión”, explica Manuel. “El Cajón es un escaparate que transmite una locura nuestra, un no sé qué que nos da vida”. Además de su pequeño ‘museo’, El Cajón se dedica también a realizar todo tipo de proyectos que tengan relación con el arte o con el diseño. “Estamos abiertos a cualquier tipo de trabajo. Tu ven y pide y si podemos hacerlo, lo hacemos. Si hay que empapelar la Gran Vía, la empapelamos”. Ilustraciones de libros, cartelería, diseño gráfico, esculturas, proyectos, promociones, exposiciones... han sido algunos de sus trabajos. “Hace cinco años creamos una exposición que organizó la Hacienda Foral sobre el Concierto Económico, que ha sido uno de nuestros mejores trabajos. También estuvimos en la Expo de Sevilla y llevamos cuatro años asistiendo a Cannes, a la feria inmobiliaria más importante de Europa para promocionar Bilbao”, ciudad para la que les encantaría trabajar. “Esta es un poco nuestra espinita ya que hacer un proyecto para tu ciudad es un orgullo para cualquier artista”. Durante quince años se dedicaron también al escaparatismo comercial, “porque de algo hay que vivir también”, aunque ahora centran buena parte de su trabajo en el diseño de interiores, sobre todo de bares y pubs de Bilbao para lo que se mueven entre el minimalismo y el barroquismo. “A nivel de estética también estamos

abiertos a todo. Podemos trasladar nuestro arte a cualquier esquina o rincón de la ciudad”. 120 cajones Veinte años de trabajo dan para muchos cajones, concretamente, para 120. Ideas, diseños y recuerdos que han quedado guardados en un álbum de fotos Elena y Begoña forman desde hace 8 años el equipo de escaparatismo de las 9 tiendas de FOR que Montse repasa con mucha morriña. “Es lo que tiene este tipo de trabajo, que es un arte efímero. Todo lo que hemos hecho en estos años, los cientos de escaparates que hemos decorado, comerciales o no, han desaparecido”. Cada uno de ellos han sido “espacios generosos, artísticos y libres en los que hemos procurado ser honestos en la transmisión de ideas y en las filosofías de vida que nos gusta transmitir”, afirma Pedro. Montse recuerda cómo en el año 88 se dedicaron durante todo el mes de diciem-

Una buena carta de presentación

Elena Duprat y Begoña Mendialdua son las escaparatistas de FOR

“Socializar el arte y hacer pensar a la gente es nuestra recompensa” bre a representar teatro dentro del cajón. “Lo llamamos Plástica Viva, porque eran seres que habitaban sentimientos, formas y movimientos”, un ejemplo de la originalidad de sus propuestas. “Las ideas surgen a veces de aquí y a veces de allá. No hay muchas más explicaciones para encontrar el sentido de lo que presentamos”. Además, a este trío lo que le gusta es provocar. “Tenemos un buzón en el que la gente puede expresar lo que le sugiere nuestro espacio. Una vez una señora echó una carta en la que decía que nuestro cajón era un aliciente para su vida y nos metió en un sobre 2.000 pesetas de entonces para que lo celebráramos con cava. Esa es nuestra verdadera recompensa, el socializar el arte, llegar a la gente y hacerles pensar”.

Manuel, Montse y Pedro, creadores de El Cajón, en su local-taller de alameda San Mamés

Naiara Baza

“COLOR, color, mucho color”. Es lo que veremos en los escaparates de las nueve tiendas de la cadena de moda FOR, seis en Bizkaia y tres en Gipuzkoa. Nos lo avanzan precisamente las encargadas de ponerlos ante nuestros ojos, Elena Duprat y Begoña Mendialdua, que forman el equipo de escaparatismo de esta empresa bilbaina. Llevan 8 años juntas como escaparatistas, aunque su trayectoria en FOR es previa, “desde el interior de las tiendas”. Como encargadas de los escaparates, fue Elena quien dio los primeros pasos hace 15 años, pero con el tiempo y la apertura de nuevos establecimientos, el equipo se amplió y completó con la llegada de Begoña. Apasionadas de la moda, las tendencias y el interiorismo, reconocen que, aunque la época de rebajas –en la que estamos inmersos hasta el 1 de marzo– es un “periodo un poco frustrante” para su trabajo por la alteración en la estética de los escaparates, es el momento idóneo para “darle vueltas a las nuevas campañas”. Y es que al inicio de cada temporada elaboran un planning de trabajo. “Nos ponemos en contacto con nuestras marcas para que nos comenten cuál es la imagen de campaña que quieren lanzar y a partir de ahí nos dedicamos a crear distintos escenarios que luego rotaremos por todas las tiendas, para que cada una de ellas proyecten la misma imagen a nuestros clientes”. Una clientela que tiene un perfil muy definido, “el público joven de Bilbao que desee sentirse moderno, cómodo y guapo”. Todos ellos, tienen la posibilidad de ver en los establecimientos de FOR escaparates diferentes cada 15 ó 20 días. “No hay que cansarles, sino que hay que ofrecerles nuevos espa-

cios constantemente ya que para muchos pasear por Bilbao y ver escaparates es un placer”. A lo largo de la temporada, Elena Duprat y Begoña Mendialdua alternarán escaparates monomarca con otros multimarca en las nueve tiendas. De todas ellas, “la de Gran Vía 22 y la del Casco Viejo son las que más juego nos dan, quizá por el espacio que abarca el escaparate”. Lo suyo es una competición de fondo para atraer la atención de un público, que en ocasiones no es todo lo fiel que ellas desearían. “El escaparatismo se está sofisticando cada vez más, las grandes cadenas están poniendo el listón muy alto y desde el pequeño comercio debemos ir adaptándonos”, apuntan.

“Creamos todo tipo de escenarios y los rotamos por las nueve tiendas” Sensibilidad especial Estas mujeres dominan el espacio a la perfección y son capaces de recrear todo tipo de ambientes, “exteriores o interiores, ya sean safaris, oficinas, playas, montaña, hay infinidad de posibilidades”. Agradecen a FOR la oportunidad que les ha dado de formarse a través de cursos “de profesionales de Hermes, Loewe o Camper, entre otros”, y viajes a distintas ferias. Pero además de la formación, a juicio de estas profesionales, es necesaria una “sensibilidad especial” para dedicarse al escaparatismo. Un trabajo que les apasiona ya que tal y como señala Begoña les permite “jugar con el espacio, la iluminación, los colores...”, pero para el que, sobre todo, “es imprescindible mezclar lo creativo y lo comercial, al fin y al cabo el escaparate es la carta de presentación de la tienda al público”, concluye Elena.

13

14

B i l b ao

2006ko otsaila

Gérard Schneider Celia Rodríguez

Schneider en su taller de París

Figuras en un jardín, 1934

LA sala de exposiciones de la BBK en la Gran Vía, abrió sus puertas a la obra más significativa de los años cincuenta del pintor de origen suizo Gérard Schneider. La muestra, comisariada por Nicolás Morales, se compone de treinta y siete obras que abarcan los años de aprendizaje, es decir, entre 1917 y 1937, dieciséis de la década de los cincuenta, y una obra de su etapa final. Aunque de origen suizo (Sainte-Croix, 1896), la mayor parte de su vida la pasó en tierras francesas hasta su muerte en París en 1986. En efecto, inició su formación en la Escuela de Artes Decorativas de París, poniendo especial dedicación al dibujo, una de sus grandes pasiones, que mantuvo a lo largo de su vida. El siguiente paso le condujo al taller de Cormon, en la Escuela Superior de Bellas Artes de París, donde la formación académica de tradición clásica, la completó canalizando su propia curiosidad hacia los caminos vanguardistas de aquellos momentos de la efeverscencia artística parisina. Así nunca dejó de admirar la pincelada de Cézanne o las propuestas de Braque o Picasso. En sus inicios se evidencian las huellas impresionistas sobre todo en sus naturalezas muertas de clara inspiración cezanniana. Pero pronto el lenguaje que le interesa está más en conexión con la fusión de forma y fondo, donde la figura se va diluyendo, hasta su total desaparición a partir de

1936, momento en el que su obra se imbuye en la abstracción.

Camino de la abstracción Uno de los puntos de referencia de Schneider a finales de los años treinta, serán las obras del periodo lírico de Kandinsky. A partir de aquí su obra evoluciona hacia lenguajes más gestuales como se pudieron apreciar en las obras de su primera exposición individual realizada en la galería Lidia Conti en 1947. El reconocimiento de su trabajo le llevo a participar por primera vez en la Bienal de Venecia de 1948 y a

Se expone su obra más significativa de los años 50 numerosas exposiciones en museos como el de Arte Moderno de Sao Paulo, Buenos Aires, diversas capitales alemanas, francesas y de América Latina. A partir de los años cincuenta se interesa por las relaciones entre la pintura abstracta y la caligrafía japonesa marcadas por el reencuentro con Japón donde realiza varias exposiciones de gran éxito. Son momentos de gran actividad que llevan su obra por los grandes museos de todo el mundo como el Guggenheim de Nueva York, el de Arte Moderno de París, el de Minneapolis o la Exposición Universal de Bruselas.

Fotografiar la vida La Fundación BilbaoArte expone hasta el 25 de febrero una muestra de los trabajos seleccionados en el concurso de fotografía Purificación García 2005 Galder Reguera

UNO de los concursos de fotografía más interesantes de cuantos se convocan en España es el que realiza anualmente la empresa del sector textil Purificación García, y eso a pesar de que solamente se encuentra en su tercera edición. Pero la calidad del jurado (este año lo han formado María de Corral –Directora Artística de la Bienal de Venecia 2005–, Marta Gili –Directora de artes visuales y fotografía de la Fundación la Caixa–, Sérgio Mah –director de LisboaPhoto– y el genial fotógrafo Chema Madoz), sumado a la dotación económica del premio y a la difusión del mismo, hacen del concurso una cita ineludible en el calendario de la fotografía contemporánea española. Ahora, la Fundación BilbaoArte se suma a la iniciativa a través de un acuerdo de colaboración por el cual el centro de arte contemporá-

neo bilbaino dará cobertura expositiva al concurso. El pasado 19 de enero se inauguró, de esta manera, en la sala de exposiciones de la fundación una selección de los trabajos presentados a concurso en la edición de 2005. Es una muestra heterogénea, primero en lo referente a la edad de los participantes, ya que a pesar de que gran parte de ellos son nacidos en la década de los 70, los hay de todas las generaciones. De ahí también que las inquietudes estéticas, políticas y creativas que habitan las obras presentadas también sean variadas, yendo desde la fotografía arquitectónica de Luis Vioque, Ana Ferrer, Antonio Lozano, Juan de Sande (tercer premio, con la fotografía de un edificio situado en la península de Zorrotzaurre) o del bilbaino Aitor Ortíz y las composiciones de corte abstracto de Diego Casado, Martín Blázquez, Salvador Rivera o José Luís Neto, hasta la denuncia social de los trabajos de Fer-

Primer premio: Catástrofe nº 17 de Juan Carlos Bracho

Se trata de una muestra heterogénea de los diferentes géneros por los que discurre la creación fotográfica contemporánea nando Sánchez Castillo, André Príncipe, Dionisio González, o el trabajo galardonado con el segundo premio, obra creada en colaboración por Guillermo Llobert y Genín Andrada. El retrato también está presente en la exposición, en muy diferentes registros. Con una gran tensión psicológica se presentan los trabajos de Valter Vinagre, la alemana Elke Pohl o de Frank Valero. Las obras de Juan Pedro Tejo (que presenta el desafiante desnudo de una

mujer con cresta rosa), o Carlos Aires (que retrata a un enano vestido de torero), son retratos que dialogan con la historia del género, desvelando sus convenciones. Hemos de destacar otras obras, como la poética Correspondencia, obra de María Ángeles Cuartero, influenciada sin duda por la maravillosa obra de uno de los miembros del jurado, Chema Madoz (a mi entender uno de los más interesantes –si no el más– de los fotógrafos españoles actuales),

Arquitectura Doméstica, de Martínez Bueno, que juega con la relativización del espacio y de la escala, o el sentido del humor de Genéticamente imperfecto, de Íñigo Navarro. El primer premio ha sido otorgado a Catástrofe nº 17, de Juan Carlos Bracho, una obra a mitad de camino entre el dibujo y la fotografía. En ella, el artista gaditano muestra un mural realizado a base de líneas verticales sobre una pared blanca, pero ha preferido fotografiarlo mostrando también los elementos utilizados para la realización del montaje (como los focos, por ejemplo), quedando subrayada de esta manera cierta visión de artificialidad de la fotografía.

B i l b ao

febrero de 2006

15

Ángel Garraza. La vibración de la materia

“Los materiales, en su propia esencia, abren los caminos que no te habías planteado o evidencian errores”

Celia Rodríguez

UNA veintena de sus obras más representativas nos posibilitarán adentrarnos en su universo estético a través de creaciones de los últimos veinte años. Alicia Fernández, historiadora de arte, ha realizado la selección de las obras que conducen nuestra mirada hacia paredes y suelos de la sala, donde las cuestiones estéticas y la sensibilidad del artista, se despliegan en un recorrido que se inicia en 1988 y finaliza en 2006. La personal trayectoria de Ángel Garraza (Allo, 1950) se inició en los albores de los años ochenta, en los que el barro cocido y madera son los protagonistas de sus formas geométricas abiertas o cerradas, expresión de la diversidad de relaciones entre formas y materiales. Porque, como el artista reconoce, “los materiales en su propia esencia, abren los caminos que no te habías planteado o evidencian errores”.

Los secretos del barro En las obras realizadas entre 1985 y 1986, un nuevo material pasa a formar parte de su interés creativo: el hierro. En estos momentos empiezan a configurarse algunas de las características que permanecerán a lo largo de todo su trabajo: contraposición de volúmenes y planos, formas, elementos y materiales, y la fragmentación como recurso. A finales de los ochenta, obras como Cerca del mar, Cabellera de Berenice, o la sugerente Vía Láctea, manifiestan una tendencia expansiva, hasta el punto de convertirlas en casi murales sobre la pared. Este camino fue posible gracias al dominio de las posibilidades creativas de un material del que conoce bien sus secretos: “el barro blando me permitió expandirme por el muro, o utilizar la pared y el suelo al mismo tiempo, por otra parte, la necesidad de cocerlo, y por tanto, de recurrir al horno me obligó a cortarlo, sugiriendo así el fragmento, otro elemento muy importante de mi trabajo”. El trabajo apasionado y minucioso de búsqueda constante tuvo

Vista general de la exposición

El 17 de enero el Aula de Cultura de la BBK abrió sus puertas a una gran exposición del escultor navarro Ángel Garraza que se podrá visitar hasta el 26 de febrero

Contemplados I, 2003

Cerca del mar, 1988

Argiaargia, 1999

su reconocimiento ya en esta década de los ochenta, con premios como el Gure Artea, la Medalla de Oro del Concurso Internacional de Cerámica de Faenza (Italia) o el concedido por el National Museum of History de Taipei (Taiwan).

Fragmento, ritmo, color En los inicios de los noventa un nuevo ritmo marcado por la utilización de módulos y del contraste de color se evidencia en piezas

que sobrepasan el plano mural. Éste es el caso de su primera obra pública colocada en la entrada de la urbanización de La Bilbaina, en Laukariz. Durante esta década, la indagación en el fragmento, en sus relaciones y contrastes, y en la dualidad, se asientan como parte fundamental de una obra que busca los diversos ángulos de la realidad. Así construye las superficies por secuencias murales reiteradas, en las que el ritmo, el color y la forma

nos dan las pautas de una sensibilidad que desborda la materia. Espiral de palabras o la serie Emblemas son algunos bellos ejemplos de esto. La reflexión sobre la dualidad a través de imágenes que sugieren objetos cotidianos (sombreros, bolsos o mobiliario de taburetes o sillones) articuladas en parejas que sugieren los encuentros, la aproximación de los contrarios, más que su confrontación. Piezas como Espejos, Contrapunto o Mirras nos hablan de ese proceso en el que los contrarios forman parte de la esencia de una misma pieza. Estas cuestiones surcan también algunas de sus obras en espacio público como Esquina para diferencias colocada en Amorebieta o Sitios y lugares en el Paseo de la Memoria en Abandoibarra (Bilbao). En ellas, los temas traspasan el ámbito referencial de lo personal buscando la implicación de lo colectivo, a la vez que, se someten al reto de la escala y a la capacidad de la escultura de dar entidad a un lugar concreto.

El camino de lo esencial A finales de los noventa, sus trabajos buscan lo esencial de la forma escultórica desapareciendo

progresivamente elementos, motivos o asuntos accesorios. La luz, en su diversidad, como elemento metafórico y constructor, se abre camino como componente prioritario. Es el hilo conductor de Luces, Sombras o Reflejos. Las referencias figurativas tienen como punto de partida en sus Sombras, grandes cabezas que tendrán una continuidad en otras piezas como Susurros, Inalados o Mentiras. El escultor crea formas La obra realizada en el nuevo siglo busca la síntesis formal como expresión de las cuestiones que siempre le han interesado: el amor la muerte, la enfermedad, el dolor, las emociones. En la serie de Mentiras, que desarrolla durante 2001 y 2002, indaga en el tema de la memoria, que se prolonga en piezas como Sin razones, Si levantara la cabeza, Contemplados o Recorriendo recuerdos. Son reflexiones sobre la memoria que trascienden lo personal, porque lo que busca el artista son esquemas de comunicación, desdibujando los perfiles para que el objeto se sitúe en un territorio interpretativo de claves y sugerencias: “la obra vibra cuando ya no es mía, pero tampoco pertenece al espectador aunque éste la reconozca”.

16

B i l b ao

2006ko otsaila

Arte plastikoak–Artes plásticas

febrero de 2006

Javier Pagola Galder Reguera

EL artista Pierre Murillo realiza en la Galería Uranga un homenaje a Vermeer a través de un interesante ejercicio de recontextualización de varios de los personajes de su obra. Pierre Murillo ha cogido famosas figuras de Vermeer y les ha cambiado el fondo o ha variado la composición, contraponiéndolos a motivos por él creados. Así, surge una obra a mitad de camino entre la reflexión histórica, el diseño gráfico y la pintura. Galería Uranga

plora el amplio espectro del gesto humano. No comparte Pagola la preocupación de Milan Kundera por el número limitado de gestos que hemos de compartir el conjunto de los humanos (los que existieron, los que existimos y los que existirán), y en estas obras lo demuestra, realizando un auténtico despliegue de muecas en las que podemos leer la amplitud y maravilla de la psicología humana. Al mismo tiempo, en el espacio dos de la misma galería, se exponen una serie de dibujos de Enrique Brinkmann (Málaga, 1938). Son una serie de collages fechados todos en el pasado año, en los que Brinkmann pega acetatos impresos con números, letras y fórmulas geométricas, sobre composiciones en las que previamente ha jugado con la rugosidad del papel, con su accidentalidad, a través de tintados y pequeñas líneas (que se expanden en finísimos afluentes al mojar el papel).

‘París punto de encuentro’

Enganche

Garma Iriarte

Mari Puri Herrero

Bay Sala, hasta el 4 de febrero

Colón XVI, hasta el 2 de marzo

BEGOÑA Garma, quien firma como Garma Iriarte, es una pintora de corte clasicista que gusta de desarrollar su actividad creativa a través del paisaje, el retrato y, sobre todo, el bodegón. En el primero de los géneros, Garma Iriarte consigue crear atmósferas placenteras dotadas de cierto calor de mañana de primavera. Ejemplo de esto es el óleo en el que la artista pinta el Mercado de la Ribera bilbaino, abrazado por la neblina de la Ría, desde un ángulo poco habitual en los pintores de la Villa. En lo referente a los retratos, Garma Iriarte gusta recrearse en el gesto calmado, reflexivo y coqueto de sus modelos femeninos, que son siempre tratados por la pintora con delicadeza. Finalmente, es en el bodegón clásico en el género pictórico que más trabaja Garma Iriarte. Aquí, juega con composiciones en las que sitúa frutas, flores y vasos y jarras de cristal sobre fondos de corte arquitectónico, ventanas abiertas con paisajes rurales o, las más de las veces, sobre paredes de yeso en las se recrea con múltiples juegos de luces y sombras.

LA Galería Rembrandt amplia las fechas de la exposición París, Punto de Encuentro, que permanecerá colgada hasta el 31 de marzo. Se trata de una exposición de corte histórico que reúne la obra de varios artistas españoles pertenecientes a la llamada “Escuela de París”, como Oscar Domínguez, Francisco Bores, Joaquín Peinado, Pancho Cossío o Ismael de la Serna, entre otros. Galería Rembrandt, hasta el 31 de marzo

Gentz del Valle

Gente reunida, 2005

Tiempo festivo, 2005

17

Pierre Murillo

Juan Manuel Lumbreras, hasta el 4 de febrero EL artista donostiarra Javier Pagola (San Sebastián, 1955) presenta una muestra de sus últimos trabajos en la Galería Juan Manuel Lumbreras. Se trata de una veintena de obras sobre papel en las que Pagola deslumbra al visitante a través de un conjunto de composiciones de corte sensual en las que despliega un universo mágico cargado de erotismo, tragedia y sentido del humor. Destacan sobre todo los dibujos de gran formato como la composición de dos figuras Enganche, el díptico Mira por donde, el mejor ejemplo de lo dicho en el primer párrafo, o Surreal, carboncillo sobre papel que se antoja un homenaje a David Hockney. Ya en las obras de tamaño menor, Pagola da más rienda suelta a su imaginación y en ellas aparecen retratados todo tipo de personajes en composiciones múltiples a través de las cuales el pintor donostiarra ex-

B i l b ao

EN ocasiones se compara la creación, en cualquiera de sus facetas, con una búsqueda inevitablemente infructuosa. El pintor, el poeta, el músico, nos habla de un horizonte impreciso que intuye que está ahí y que pretende alcanzar, pero al que nunca llega. No obstante, cuando se llevan años de camino recorrido (de trabajo), algunos creadores pueden mirar atrás, y reconocer que, si bien no se ha alcanzado la imposible primera meta, el trayecto mereció la pena. Claro está, que el gesto más honesto, después de haber mirado atrás, es continuar caminando hacia el mismo horizonte. En la obra de Mari Puri Herrero (Bilbao, 1942), ese horizonte es esa Slant of light que evoca el poema de Emily Dickinson con el que abre el catálogo de su última exposición en la Galería Colón XVI –que permanecerá colgada hasta el 2

de marzo–. En todas y cada una de las obras que componen la muestra está presente esa incansable búsqueda de ese punto preciso de luz. Y es que la suya es una pintura de ambientes. Esa luz de la que hablamos dota a cada uno de sus óleos de una atmósfera que, con el paso de los años, ha devenido sello de su pintura, estilo. En esos ambientes, aparecen recurrentes, como formas fantasmales, una serie de figuras contorneadas. Son ellas y a la vez, sólo son el límite de lo que las rodea –y por tanto son sólo en cuanto a lo que las rodea–. Así sucede, por ejemplo, en las obras Fogata de hojas, óleo en el que la presencia del humo y del fuego tensa los límites de los elementos presentes en la composición o en, sobre todo, la azulada obra Ventana a la calle, donde una fila de figuras humanas van desapareciendo, fundiéndose con lo que les rodea.

LA Galería Vanguardia acoge, hasta el día 22 de febrero, la instalación Iniciación, de la artista Gentz del Valle. Profesora de dibujo en la Facultad de Bellas Artes de la UPV, Gentz del Valle aborda la creación desde una perspectiva multidisciplinar, para realizar una reflexión antropológica sobre la necesidad de la articulación (o recuperación) de los ritos de paso en las sociedades occidentales actuales, donde la desnudez ritual condena al ser humano a una existencia falta de sentido, en la medida en que no se produce la apropiación simbólica del mundo. Vanguardia, hasta el 22 de febrero

Iñaki de la Fuente WINDSOR Kulturgintza alberga una nueva muestra de los últimos trabajos del pintor Iñaki de la Fuente hasta el 18 de marzo. Con el título Paisajes y bodegones, el artista bilbaino presenta unas obras en las que logra ser conciso y complejo al mismo tiempo. Exposición de la que nos ocuparemos en nuestro próximo número de marzo. Windsor Kulturgintza, hasta el 18 de marzo

B i l b ao

18

Telefono Interesgarriak Bilbao aldizkaria: 94 420 44 45/48 80 Faxa: 94 420 44 39 Aldizkaria Interneten: www.bilbao.net E-mail: [email protected] UDAL ZERBITZUAK: Telefonogunea: 94 420 42 00/45 00 Udal informazioa: 010/94 424 17 00 K.I.U.B. 94 420 49 71 Bilbao Aterpetxea: 94 427 00 54 Aurkipenak: 94 420 49 81 Ibilgailuen udal gordailua: 94 420 50 98 Bidebarrieta liburutegia: 94 415 69 30 Bilbao 700 fundazioa: 94 679 04 88 BARRUTIKO UDAL BULEGOAK: Deustu: 94 476 23 31 Uribarri: 94 446 75 11 Txurdinaga: 94 411 46 96 Begoña: 94 411 68 72 Ibaiondo: 94 416 31 88 Abando: 94 424 29 84 Errekalde: 94 444 73 39 Basurtu: 94 420 49 57 Zorrotza: 94 482 09 78 LARRIALDIAK: SOS DEIAK:

112 Udaltzaingoa: 092/94 420 50 00 Suhiltzaileak: 080 Udal anbulantzia: 94 441 00 81/09 49 Osakidetza: 94 410 00 00 Igualatorio: 902 20 21 60 DYA: 94 410 10 10 Sanitas: 902 10 36 00 Gurutze Gorria: 94 422 22 22 Behartsu-jasoketa unitatea: 629 77 35 37 / 629 43 50 38 Bide Laguntza: 94 415 67 89 ABERIAK: Urak: Iberdrola:

94 424 99 09

901 20 20 20 Bilbogas/Naturgas. 900 40 05 23 OSPITALEAK: Basurtu: Cruces: Galdakao:

94 400 60 00 94 600 60 00

94 400 70 00 Santa Marina: 94 400 69 00 San Eloy: 94 400 67 00 GARRAIOAK: Bilbobus: Bizkaibus:

94 448 40 80

902 22 22 65 Metro Bilbao: 94 425 40 00/25 Aireportua: 902 40 47 04 Artxandako Funikularra / Salbeko Igogailua: 94 445 49 66

Servicio de Relaciones Ciudadanas

2006ko otsaila

Injusta pensión de viudedad

Presentación de ‘Efemérides de Bilbao’

SOY una mujer de mediana edad que acaba de quedarse viuda y que según las instituciones pertinentes, en este caso el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, nunca ha trabajado. Quizá tengan razón ya que mi trabajo jamás ha constado en ninguna parte, ni ha sido reconocido por nadie, salvo por los que han convivido conmigo día a día: mi marido y mis hijos. Y es que señores, yo he estado en mi casa. No he trabajado en ningún restaurante pero he cocinado, ni en un hospital pero he cuidado a mis padres, marido e hijos cuando enfermaban. Tampoco me han pagado por fregar, planchar, limpiar... y, sin embargo, lo he hecho, todo eso y mucho más, a lo largo de 40 años. Pero es cierto, nunca he trabajado fuera de casa. Y es por ese motivo por el que ahora la pensión de jubilación que percibíamos mi marido y yo –porque un hogar no lo crea y sostiene sólo una persona–, se ha visto reducida prácticamente a la mitad. Exactamente la pensión de viudedad que, según los que deciden, me corresponde tras la muerte de mi marido es un 48% inferior a la cantidad que recibíamos cuando él vivía. Con estas líneas sólo pretendo expresar que las viudas afrontamos del mismo modo –la única y triste diferencia es que lo hacemos solas– el pago de la luz, del agua, de la comunidad, del alquiler... en definitiva, de todos los gastos que conlleva una casa que en ningún caso se reducen a la mitad cuando fallecen nuestros maridos.

ALBERTO López Echevarrieta repasa los hechos más relevantes que han acontecido a lo largo de la historia de la Villa en Efemérides de Bilbao, la historia de Bilbao en fechas. Un trabajo cuya publicación han realizado el Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento y la Fundación BBK. El autor , y colaborador de este periódico, señaló en la presentación que su intención es que Efemérides de Bilbao se convierta en una obra de consulta ya que “lejos de ser una obra literaria, este libro recoge datos precisos para que los bilbainos puedan acercarse al día a día de la ciudad”. Y es que en una extensión de 416 páginas se recogen hitos, culturales, deportivos y políticos, la mayoría de carácter local, aunque también se recogen acontecimientos de gran repercusión internacional. Encontramos, por ejemplo, las fechas de la llegada de Neil Amstrong a la Luna (20 de julio de 1969), de la inauguración del Puente de Bizkaia (28 de julio de 1983), de la fundación de Altos Hornos (5 de diciembre de 1882) o de la inscripción del Athletic en el Registro Oficial de Sociedades (11 de junio de 1901). Asimismo, también se enumeran fechas de nacimientos y muertes de personajes históricos que han dado nombre a multitud de calles de Bilbao, proyectos urbanizadores de gran magnitud y otras anécdotas curiosas.

Matilde Pérez Torres

Agradecimiento a ETB MIS hijos han tenido la suerte de nacer en el primer mundo, un lugar color de rosa donde “milagrosamente” sale agua de los grifos, un plato de pollo aparece cuando sienten hambre, un bonito plumífero les abriga en invierno, un tigre les divierte en el circo y un divertido cachorrito de pura raza (por supuesto) les da la mayor alegría el día de Olentzero. Pero hoy ETB ha hecho reflexionar a mis hijos sobre otra realidad, ¡qué distinta hubiese sido su vida de haber nacido foca, paloma, lobo, gallina...! Quiero felicitar a la cadena por su anuncio en pro de los derechos de los animales y quiero agradecerles el haber hecho posible que mis hijos abran los ojos ante el incuestionable maltrato que infringimos a los animales. Hoy, gracias a ETB, mis hijos saben que el respeto y la consideración hacia los que sufren pueden cambiar su futuro y el futuro de sus propios hijos.

Exposición fotográfica en Sarriko

Jaime Fariña Rato

Señalización de la ruta jacobea LA colaboración entre la Asociación de Amigos de los Caminos de Santiago de Vizcaya y el Ayuntamiento de Bilbao ha hecho posible que, desde agosto, el camino bilbaino se vea jalonado por artísticas losas orientativas y por dos paneles-murales en la Basílica de Begoña y en el templo de San Antón. Si alguna población incluida en el Camino de Santiago es merecedora de reconocimiento por su tradicional culto al apóstol, ésta es sin duda Bilbao, ya que la Villa posee un triple vínculo jacobeo: religioso, comercial y municipal, desde la misma entrega de la CartaPuebla en 1300. El peregrino, que arriba a la capital vizcaina por el monte Artxanda y la Basílica de Begoña, desciende por las calzadas de Mallona hasta la plaza Unamuno. Tras atravesar la calle de La Cruz, la iglesia de Los Santos Juanes, y el portal de Zamudio, llega a la puerta del Ángel de la Catedral de Santiago. El caminante toma Tendería desembocando en la emblemática iglesia de San Antón, donde cruza el puente del mismo nombre y se dirige a San Francisco y, después de postrarse ante una hornacina con la imagen del apóstol a caballo, prosigue por Autonomía y barrio de Santiago en Kastrexana, para terminar su recorrido en el puente del Diablo. El hecho reseñado de señalizar el trazado jacobeo bilbaino, derivado del acuerdo de todos los grupos municipales del Consistorio, no hace sino demostrar que la secular devoción de la Villa por Santiago Apóstol sigue en plena vigencia. Eduardo Lezcano, de la Asoc. Amigos de los Caminos de Santiago

DIEZ de los más prestigiosos fotógrafos de la agencia Magnum exponen su particular visión del cambio climático en la estación de Metro de Sarriko. La muestra itinerante, que podrá verse hasta finales del próximo mes de marzo, lleva el título de North South East West (Norte Sur Este Oeste) y forma parte de la campaña Zero-CarbonCity, apoyada por el British Council, que ilustra no sólo impactos del cambio climático, sino también las soluciones puestas en marcha para reducir las emisiones de carbono en todo el planeta.

La obra invitada en Bellas Artes EL Museo de Bellas Artes de Bilbao prosigue con su programa La Obra Invitada, al traer a nuestra ciudad dos relieves en madera policromada de Alonso Berruguete; San Mauro salva a San Plácido y San Benito y el milagro del agua, fechados ambos entre 1526 y 1532. Estos dos bellos trabajos formaron parte del retablo del monasterio de San Benito Real de Valladolid y actualmente pertenecen al Museo Nacional de Escultura de esa misma ciudad. Las obras combinan elementos propios de la tradición artística medieval, como el expresivo dramatismo o el uso de los fondos dorados, con un lenguaje renacentista italiano que se observa en la soltura del paisaje. Los relieves podrán ser contemplados hasta el 31 de marzo en el Hall Mogrovejo del Museo.

febrero de 2006

B i l b ao

19

Hartu-emanak es una asociación que da cabida a una nueva generación de personas mayores

Nos queda mucho por hacer Naiara Baza

“LA sensibilidad de un grupo de personas que por el proceso de desindustrialización habíamos salido prematuramente del mercado de trabajo”, hizo posible que en 2002 naciera Hartu-Emanak, Asociación para el aprendizaje permanente y la participación social de las personas mayores. El objetivo de este colectivo –poco numeroso al principio pero que ya cuenta con más de 70 miembros–, era demostrar que “aunque el sistema económico haya decidido que no somos útiles para los intereses mercantiles, seguimos siendo válidos como miembros de la sociedad”, señala Ernesto Mendiola, vicepresidente de la asociación.

II Concurso Literario

“Es muy duro que te consideren un problema en lugar de un logro social”, Ismael Arnaiz

“Otros nos tomarán el relevo ya que en el futuro Hartu-emanak seguirá siendo necesaria para la sociedad” Ernesto, junto con Ismael Arnaiz –presidente–, Félix Hernando y Narciso Cantera, son algunos de los que asistieron a los “duros” inicios de Hartu-emanak. “Costó mucho que vieran interesantes nuestras propuestas, pero nunca nos hemos resignado. Es un proceso largo pero no queremos ser más que la punta de lanza”. Quieren aunar a esa nueva y, cada vez más numerosa, genera-

ción de personas mayores, “más activas, preparadas y longevas que las anteriores”. Asegura Ismael Arnaiz que “es muy duro que se nos califique de problema cuando teníamos que ser un logro social”. Precisamente, porque rechazan el papel “de ocio” que la sociedad les asigna, y por su voluntad transformadora, reclaman a la sociedad y a las instituciones un espacio “para llevar a cabo iniciativas socialmen-

te productivas y participar de las políticas públicas”. Creación de redes Desde Hartu-Emanak abogan por la unión intergeneracional. “Debemos apoyarnos en colectivos que siguen esta misma línea de pensamiento, ya estén formados por mayores o por jóvenes”. En este sentido, desarrollarán en 2006, la Escuela para la Práctica Social. Un taller que durante 4 meses invitará a una serie de alumnos de todas las edades a abordar temas como la globalización, las transformaciones culturales o la crisis de la democracia representativa, entre otros. Asimismo, colaboran estrechamente con Ofecum (Oferta

Cultural de Universitarios mayores de Granada”), con los que editarán el Libro verde de las pequeñas y medianas asociaciones de personas mayores. Participan activamente en el grupo de trabajo del Plan Director de Accesibilidad del Ayuntamiento de Bilbao y organizan, además, tertulias literarias, concursos y jornadas semestrales. Sin embargo, consideran que su labor ahora, no es tanto la de organizar actividades sino crear redes asociativas, y confían, asimismo, en la continuidad del camino que han iniciado. “Estamos convencidos de que otros nos tomarán el relevo y que en el futuro Hartu-emanak seguirá siendo necesaria para la sociedad”.

HARTU-Emanak, con el patrocinio del Área de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y la BBK, ha convocado para el primer trimestre del año un concurso literario bajo el título Relatos recuperados de la tradición oral. Con él plantean “la recuperación y transmisión del rico patrimonio que los mayores poseemos en torno a la literatura oral”. Se establece una doble categoría, mayores de 50 años y menores de 14. El plazo de entrega de originales finaliza el 31 de marzo y los interesados en participar deberán remitir los textos al Aptdo. 6139 - 48080 Bilbao.

La asociación A la luz de las velas lleva 9 años contando historias de todo tipo

Los juglares del siglo XXI “Intentamos promover la afición por contar historias”

Idoia Arnabat

UN escenario, unas velas y muchas ganas de contar, y de escuchar, es prácticamente todo lo que necesitan los cuatro integrantes de la asociación de cuenta cuentos A la luz de las velas. Begoña Gómezla “princesa euskadun”, Joaquín Ponte, el “alegre zascandil”, Anabel Muro, la “bruja doctorada” y Pedro Ruiz, el “bello plebeyo”, han pasado los últimos nueve años unidos por una afición; la de transmitir todo tipo de historias y anécdotas a cualquiera que esté dispuesto a dejarse llevar por la magia de los cuentos. “Nos conocimos en un curso de cuenta cuentos en la Escuela Diocesana de Expresión y desde entonces seguimos trabajando juntos”, explica Begoña. Los componentes de A la luz de las velas conocen cientos de historias, “aunque luego las más contadas suelen ser 20 ó 30”, explica Joaquín. En una de sus sesiones podemos escuchar cuentos divertidos, de miedo, literarios e incluso eróticos. “Cada uno tenemos nuestras preferencias, a Anabel le gustan más los fantásticos, a Pedro los

El grupo durante una de sus actuaciones

de humor negro, a Bego los gamberros y a mí (Joaquín) los más literarios”. Pero estas historias no surgen por sí solas ya que detrás de cada actuación se esconde un intenso y apasionante trabajo de búsqueda. “Hay quien dice que son ellas las que te encuentran a ti, pero también tienes que hacerlas tuyas, ensayar, hacerte esquemas o

visualizar las imágenes. Al final, sin darte cuenta, evoluciona dentro de ti y sale sin más”. Para adultos y niños Con BilboRock como sede de sus actuaciones continuadas, los últimos fines de semana de cada mes, ofrecen espectáculos sencillos de pequeño formato rodeados

siempre de muchas velas “para crear ambiente”. En un principio, las sesiones iban dirigidas sólo a un público adulto, los domingos a las ocho de la tarde, pero desde el año pasado el público infantil también tiene su propio momento, los sábados a las 12 de la mañana. “Los niños son muy divertidos. Se asustan, se ríen, se acercan a ti e incluso a veces quieren contar ellos la historia”. La próxima cita será el sábado 25 a las 12:00, en sesión infantil, con Volando con los Cuentos, y el domingo 26 a las 20:00 para adultos con Lo bueno si breve, dos veces cuento, una sesión de 32 cuentos breves de entre 2 y 5 minutos cada uno. Por otra parte, A la luz de las velas no sólo se dedica a interpretar. También procuran relacionarse con otros profesionales y traerlos para que el público conozca nue-

vos estilos, citas que intercalan cada mes con sus propias actuaciones. “Nos gusta definirnos como una asociación cultural que tiene como objetivo el promover y divulgar esta afición por contar historias” que relatan, además de en Bilborock, allá donde les pidan una actuación: en euskaltegis, aulas de cultura, centros de distrito, fiestas, asociaciones, etc. El día 22 a las 20:00 representarán Sexo Oral en el Aula Leioa de la localidad vizcaina. Aprender a contar Además de sus actuaciones periódicas, el grupo acaba de organizar su séptimo curso de iniciación al cuenta cuentos que tendrá lugar el 4 y el 5 de febrero con un grupo máximo de 15 personas que “no siempre es fácil de conseguir”. Planteado de una manera muy participativa y dinámica, se empieza a contar desde el primer momento, en él se reflexionan cuáles son los elementos a tener en cuenta a la hora de contar. “La experiencia en anteriores ediciones siempre ha sido grata. Todo el que tenga ganas de contar y de escuchar, será bienvenido”.

20

B i l b ao

2006ko otsaila

Basurto estrenará nuevo ambulatorio en mayo

Etapas nuevas José Serna Andrés

Siempre hablamos de dinero cuando pensamos en resolver problemas. Es cierto que los centros de día, la atención domiciliaria, las residencias, o la nueva ayuda económica familiar que se plantea –con alta en la Seguridad Social– para las personas que atienden a quienes no tienen apenas capacidad para valerse por sí mismas pueden resolver unos cuantos problemas, sobre todo si hay presupuesto. Nuestro Bilbao está creciendo, también, en este tipo de servicios. ¿Pero qué es la dependencia? Desde el momento en que somos seres sociales, que es algo que constituye nuestro ser personas, somos seres dependientes, o interdependientes. Y no hablamos de una escala en la que unas personas dependen de otras, sino en una relación humana que va constituyéndonos como tales. Necesitamos considerar que si hay personas dependientes de mí, yo soy la persona fuerte que lleva a la otra por el camino de la vida. Ella es la que depende de mí –insistimos– ¿pero… estamos en lo cierto? Podemos fijarnos en un padre que lleva, orgulloso, a una niña de la mano. ¿Es la niña quien depende del padre? ¿Es el padre quien depende de la niña? ¿O se da una relación especial de interdependencia que va condicionando la vida de ambos? Es verdad que necesitamos el lenguaje para entendernos. Y se llama dependientes a quienes necesitan a otras personas para seguir viviendo. ¿No nos necesitamos mutuamente para seguir viviendo? Más aún, el lenguaje utilizado en este contexto llega a distinguir a esas personas dependientes en válidas y –casi ni me atrevo a escribirlo– no válidas. Es verdad que se trata de un lenguaje instrumental para definir tipos de situaciones, pero es duro escucharlo, o al menos decirlo delante de las personas interesadas. En el trasfondo de toda esta cuestión se encuentra una deformación en la valoración de la vejez y la enfermedad. Los centros de día, las residencias, las subvenciones familiares, son recursos necesarios para poder resolver problemas que, en algunas ocasiones, condicionan de forma definitiva la vida. Y eso es un avance. Pero una vez aceptado esto tendemos a fijar el final de un trayecto en la vida de algunas personas en el momento en que la enfermedad o la vejez han hecho mella de tal forma que la persona ha perdido una parte de su autonomía. Y no es el final de un trayecto, es una nueva etapa, aunque sea la mismísima muerte la que está al acecho.

Más de 30.000 vecinos podrán disfrutar de las modernas instalaciones, en las que se ha realizado una inversión de 1.650.000 euros Olga Sáez

BASURTO contará con un nuevo centro de salud el mes de mayo que atenderá a más de 30.000 ciudadanos en una superficie superior a los 1.000 m2. El nuevo ambulatorio se ha construido en los terrenos de la antigua Cervecera del Norte y es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Bilbao y el Departamento de Sanidad del Gobierno vasco. El Consistorio cedió este terreno en los jardines de Iparralde, espacio que, en opinión del Consejero vasco Gabriel Inclán, “reúne, además, un requisito importantísimo cuando se trata de un servicio de atención primaria, como es su accesibilidad geográfica, al estar ubicado en el centro de la zona de salud del barrio”. El ambulatorio de Basurto, que, según las previsiones, podrá estar terminado en un plazo no superior a dos o tres meses, “va a mejorar sustancialmente las in-

El nuevo ambulatorio está situado en los terrenos de la antigua Cervecera del Norte

28 profesionales componen el personal sanitario entre médicos de familia, pediatras, dentistas... fraestructuras del actual consultorio de Briñas, que presenta problemas de saturación y en el que existe, además, un déficit de luz y ventilación natural en varias de sus dependencias”. Atención a 31.000 vecinos El nuevo centro está destinado a atender a una población aproximada de 31.000 personas, de las que unas 1.500 se hallan en edad pediátrica. El Departamento de Sanidad tiene previsto que el ambulatorio funcione desde las 8 hasta las 20 horas, de tal manera que las consultas de medicina de familia y pediatría se distribuyan en dos turnos de mañana y tarde con la finalidad de que los vecinos tengan la posibilidad de optar por el horario que más convenga a sus necesidades. Respecto al personal sanitario, Inclán adelantó que estará formado por once médicos de familia, dos pediatras y un odontólogo, a los que hay que añadir trece profesionales de enfermería y una matrona. En cuanto a la dotación de espacios y locales, el ambulatorio contará, además de las 19 consultas necesarias para la atención a demanda o programada, con una sala de curas polivalente, una de pruebas funcionales y una de educación grupal y gimnasio. El centro va a disponer, al mismo tiempo, de las necesarias áreas comunes para las diversas actividades que debe desarrollar el equipo de atención primaria, que van desde la biblioteca y la sala de reuniones hasta el archivo de historias clínicas y el almacén,

pasando por el resto de dependencias necesarias para el buen funcionamiento del mismo, como son el área de atención administrativa y las correspondientes salas de espera, servicios y vestuarios. En conjunto, el centro de salud dispondrá de una superficie de más de 1.100 m2. El Departamento de Sanidad y Osakidetza van a invertir en torno a 1.650.000 euros, es decir, alrededor de 275 millones de las antiguas pesetas. Inversión creciente “Esta nueva inversión, junto con otras muchas de estas mismas características que Osakidetza realiza en las ciudades y los pueblos de Euskadi, es la demostración práctica y palpable del compromiso que el Departamento de Sanidad y Osakidetza han adquirido, y renovado año tras año, para el desarrollo de una atención primaria integral y capaz de dar respuesta a la mayor parte de las necesidades sanitarias de la población vasca”, señaló el consejero. Para ello, el Departamento de Sanidad dedica un tercio de su presupuesto global al gasto sanitario en atención primaria, siendo ésta, además, una partida con una tendencia creciente en los últimos años. Inclán recordó que el tiempo medio de visita en este capítulo ha aumentado un 44,7% en medicina de familia y un 16,9% en pediatría en la década 1992-2001, hasta situarse en 2001 por encima de los 8 minutos en las consultas de adultos y de los 10 minutos en las de pediatría.

Actual centro de salud de Briñas

Los vecinos El centro atenderá a más de 30.000 personas, algunas de las cuales han manifestado su preocupación porque la situación del nuevo ambulatorio resulta incómodo a los más mayores. Sin embargo, desde el Departamento de Sanidad señalan que “es imposible que a todos les resulte muy próximo a su casa”. No obstante, resaltan la mejora que supone el centro en cuanto a atención por su mayor amplitud y modernidad. Pese a todo, dicen, es “imposible” que

el 100% de los vecinos esté satisfecho con la nueva ubicación. En cualquier caso, señalan que de Briñas –su emplazamiento actual– a Basurto hay un pequeño trecho que “no supone problema para la gran mayoría de los pacientes atendidos”. Y recuerdan que algo parecido ocurrió hace años cuando los vecinos de Campo Volantín, atendidos en Albia, se quejaron del nuevo centro de Gazteleku por la acusada inclinación de la cuesta de travesía de Tivoli.

febrero de 2006

B i l b ao

21

Ceniceros y papeleras anticolillas

Nuevos semáforos en Basurto

EL concejal de Obras y Servicios, José Luis Sabas, presentó en enero la propuesta que pretende reducir el número de colillas que acaban cada día en el suelo de las calles bilbainas. El Ayuntamiento repartirá gratuitamente 20.000 ceniceros portátiles de cinco centímetros de diámetro y dos de grosor que cuentan con una apertura y un pequeño anclaje para engancharlo al cinturón. Se distribuirán en los Centros Municipales de Distrito de la Villa , en las bocas de metro y en otros lugares donde se concentre importante afluencia de público. El Consistorio, además, colocará 1.000 papeleras nuevas, que incorporarán un cenicero como novedad y que se colocarán en los lugares donde más presencia de colillas se haya observado.

EL Ayuntamiento y la Diputación acordaron finalmente la colocación de cuatro semáforos nuevos en el paso de peatones de la avenida Montevideo de Basurto, donde el 3 de enero murieron atropellados dos hermanos, Oihane y Aitor, de 4 y 7 años de edad. De esta forma, y tras la conmoción social que produjo el suceso, se ha reforzado la seguridad en la zona para los viandantes, cuya peligrosidad había sido denunciada en numerosas ocasiones por los vecinos. Dos señales luminosas fueron colocadas en ambos sentidos de la avenida y otras dos en la carretera a Kastrexana. Además, se han colocado bandas sonoras en el carril de entrada para alertar a los conductores.

Pasarela peatonal sobre la A-8 en Basurto LOS vecinos que vivan en la parte alta de Basurto, ya no tendrán que dar rodeos para acercarse al centro. El área de Obras y Servicios del Ayuntamiento construirá una pasarela peatonal de 45 metros de longitud y 10 metros de altura sobre la autopista A-8, entre el cerro de Bentazarra y los jardines de Iparralde, en la subida a Kastrexana, que facilitará el paso a más de 4.000 vecinos de la zona. El proyecto cuenta con un presupuesto de dos millones de euros y su redacción se realizará en un plazo de cinco meses aproximadamente.

El mejor año del Euskalduna El Palacio de Congresos presentó su balance del ejercicio 2005, un año que ha batido récord de cifras EL Palacio Euskalduna celebró durante el pasado año 767 reuniones, eventos y representaciones, 135 más que en 2004. Con estas cifras presentaba la entidad bilbaina su balance de actividades de 2005, un ejercicio definido como “excepcional” por el propio Jon Ortuzar, director del centro, y que lo sitúa de forma destacada a la cabeza de los Palacios de Congresos estatales. Además, ha sido el primer centro, junto con el de Valencia, en completar las tres certificaciones de calidad siendo el único que ha recibido el premio anual de Mejor Centro de congresos del Mundo. De esta forma, la ocupación registrada vuelve a alcanzar el 90%. En número de reuniones y congresos ha experimentado un incremento del 9,04%, sumando un total de 410 eventos. Octubre y Noviembre

fueron los meses que albergaron el mayor número de congresos profesionales, destacando entre todos el de SEMERGEN, sobre medicina rural y generalista, el mayor de los celebrados en Bizkaia con más de 4.500 asistentes. En cuanto a la actividad musical y de espectáculos, fueron 357 las representaciones que tuvieron lugar en el Palacio, lo que ha posicionado al Euskalduna en el segundo lugar del Estado en el panorama de grandes Auditorios, un paso por detrás del Auditorio Nacional de Madrid. El positivo ejercicio ha arrojado además un superávit que, pendiente de la realización de la auditoría, se situará por encima de los 700.000 euros, lo que por sexto año consecutivo ha hecho innecesaria la utilización de subvenciones públicas.

Nueva edición de Expodistrito EL Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento ha puesto en marcha una nueva edición de Expodistrito, el ciclo de exposiciones temporales que se van alternando en los Centros Municipales de Distrito de Bilbao hasta finales de junio. Así, las salas de los distintos Centros acogerán un total de siete exposiciones, seis de ellas dedicadas a la pintura y una a la fotografía. El centro de Otxarkoaga presentará entre el 13 y el 28 de febrero la exposición Artistas Crónicos, el de Zorrotza, hasta el día 15, acogerá el trabajo de María Jesús Aguirre. El pintor Diego Moyua expondrá en Barrainkua hasta el 3 de febrero, mientras que los óleos de Iñaki García Camarero estarán en Begoña y los de Iñaki Martínez en Deusto hasta final de mes.

Paraninfo de la UPV en Abandoibarra BBK ha encargado al arquitecto portugués Álvaro Siza el diseño del paraninfo que esta entidad cederá durante seis años a la UPV-EHU en Abandoibarra. Este equipamiento cultural ocupará 8.000 metros cuadrados y estará compuesto por un auditorio, salas de reunión con diferentes aforos, salas de exposiciones y oficinas. Este paraninfo requerirá una inversión de 18 millones de euros. Siza deberá tener dispuesto el diseño antes de finales de este año, ya que el inicio de las obras está previsto en diciembre.

Nuevo edificio de Viviendas Municipales EL Ayuntamiento de Bilbao, a través de Viviendas Municipales, construirá un nuevo edificio de cinco alturas que albergará doce pisos, con trasteros y locales en el Casco Viejo, concretamente, en los número 22 y 24 de la calle Esperanza. El solar donde se edificarán las viviendas cuenta con una superficie de 320 m2 y se encuentra desocupado desde hace 30 años, con lo que se pretende contribuir a la rehabilitación y dinamización de la zona. Los trabajos de construcción comenzarán a mediados de este año y se prevé finalizarán en 2007. Estas viviendas, que serán destinadas al alquiler social, se unirán así a las más de 1.300 situadas en el Distrito 5 que gestiona la sociedad municipal.

Abierto el plazo de inscripción para el parking de Jado

COMIENZA EL AÑO ARRIAGA.- Iñaki Azkuna, alcalde de Bilbao, presentó junto a Jon Sánchez, concejal del área de Cultura del Ayuntamiento, el programa de actos que durante todo este año conmemorarán el bicentenario del nacimiento del compositor Juan Crisóstomo de Arriaga. Acompañando a los ediles se encontraba Joaquín Pérez de Arriaga, familiar del músico bilbaino, y José García Velasco, presidente de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales

PLACA CONMEMORATIVA.-El 27 de enero, fecha de nacimiento de Arriaga, tuvo lugar el primero de los actos oficiales cuando el Alcalde descubrió la nueva placa conmemorativa en la calle Somera número 12, casa natal del músico. El homenaje popular tuvo lugar al día siguiente con un concierto de la BOS y de la Sociedad Coral de Bilbao en el Teatro Arriaga

LOS vecinos del área de influencia de la plaza de Jado ya pueden optar por una de las 276 plazas de parking que el Ayuntamiento de Bilbao construye en esta zona, pudiendo inscribirse, llamando a los teléfonos 944 702 202 y 944 222 795, antes del 16 de marzo. Los interesados también pueden acudir a la caseta de información situada en la calle Ercilla, entre Moyúa y Jado. Para optar a la adjudicación, que se realizará por sorteo entre todos los inscritos, es necesario estar empadronado desde hace más de un año dentro del área de influencia, así como ser propietario de un vehículo y tener el carné de conducir en vigor.

Récord de espectadores EL Teatro Arriaga registró en 2005 una cifra récord de espectadores, ya que 160.019 personas acudieron a los distintos espectáculos del Coliseo bilbaino. La cifra confirma la excelente temporada del Teatro, ya que, además de un incremento del 50,4% en los últimos cinco años, supone la mayor ocupación de butacas desde su reinauguración. Todo esto conlleva a que el pasado año se mantuvo una ocupación media del 62,14%, con una media de 721 espectadores por función. Desde el punto de vista económico, el Arriaga recaudó un total de 2.744.265 euros, lo que supuso un aumento del 2,32% respecto a 2004.

22

B i l b ao

2006ko otsaila

Nuevo conservatorio de Bilbao

Acuerdo con jubilados EL área de Acción Social llegó por fin a un acuerdo con los jubilados de Santutxu, que permanecieron casi un mes encerrados en el Centro al negarse a constituirse como asociación para autogestionar el local. Así, los términos aceptados por los jubilados son básicamente los propuestos por Jon Sustatxa, concejal del área, que incluían crear un gran centro de ocio para personas mayores y destinar parte de las dependencias a la ubicación del servicio social de base de Santutxu-Bolueta. Para llevar a cabo la organización de actividades y la gestión económico-administrativa, los usuarios del Centro contarán con un interlocutor que acudirá tres días por semana durante un año.

II Concurso de disfraces EL área de Cultura del Ayuntamiento ha convocado el II Concurso de Disfraces Aratusteak/Carnavales 2006, que se celebrará el sábado día 25 en uno de los escenarios del “Aratustódromo” del Arenal, ubicado frente a la iglesia de San Nicolás. Los miembros del jurado valorarán el aspecto festivo de los participantes, la originalidad del disfraz y la coreografía y puesta en escena. Los que deseen competir podrán hacerlo en la categoría de infantil (hasta 16 años) o adulto, en la modalidad de cuadrilla (tres personas en adelante), parejas o individual y deberán inscribirse entre el 15 y el 25 de febrero, de 10 a 14 horas, excepto el último día que el plazo termina a las 12 horas, llamando al teléfono 685 777 924.

Un paso más en Abandoibarra BILBAO Ría 2000 presentó los dos edificios de viviendas que flanquearán a la torre Iberdrola de Abandoibarra, diseñados por el arquitecto catalán Carlos Ferrater. Concebidos como “una prolongación del Ensanche hacia la nueva ribera de la Ría”, en palabras de Ferrater, los bloques, de siete alturas más la planta baja, acogerán 143 viviendas de una a cuatro habitaciones que compartirán el aparcamiento con la torre. Las obras comenzarán a finales de año, pero su entrega a los futuros residentes dependerá, por seguridad, de la marcha de los trabajos de la torre de Pelli, cuya finalización está prevista para 2010.

Reforma de la estación de Feve BILBAO Ría 2000, con la colaboración de Feve y el ayuntamiento de Bilbao, iniciará este año la reforma de la estación de La Concordia. El objetivo de esta actuación persigue reordenar su interior, dar más importancia a su fachada trasera y reforzar su conexión con la estación de Abando de Renfe. La iniciativa pretende mejorar la zona ubicada entre la parte trasera de la estación y la sede de la Bolsa de valores. Esta reforma supondrá una inversión total de 1,72 millones de euros.

EL Conservatorio de Música de Enseñanzas Medias Juan Crisóstomo de Arriaga se pondrá en marcha la próxima primavera. Su nueva ubicación será en el barrio de Ibarrekolanda, junto a la boca de metro de Sarriko. Las obras, que comenzaron en octubre de 2003 con un plazo de ejecución, en principio, de 16 meses, sufren un retraso de un año. Se prevé que, una vez finalizada la actuación, la cifra de 416 alumnos que tiene ahora el Conservatorio pueda ampliarse hasta los 500.

Premios Ercilla

Subasta de locales en Otxarkoaga Viviendas Municipales pone a la venta más de 300 locales destinados a los comerciantes que los ocupan EL Ayuntamiento de Bilbao, a través de Viviendas Municipales ha puesto en venta 316 locales comerciales en el barrio de Otxarkoaga, que serán subastados públicamente a finales de marzo. La intención de la sociedad municipal es que estos locales sean adquiridos únicamente por los comerciantes que los utilizan y alquilan en la actualidad, para lo que se han establecido límites y garantías legales que tratarán de evitar la especulación. “La compra de locales responde a una vieja aspiración de muchos comerciantes del barrio, que desean optar a la propiedad del local para efectuar así mejoras en su negocio”, explicó Julia Madrazo, presidenta de Viviendas Mu-

nicipales, que apuesta de esta forma por revitalizar el pequeño comercio en la zona ya que “éste trae vida y dinamismo al barrio”. Los arrendatarios que lo deseen podrán mantener la situación de alquiler, o bien instar formalmente el inicio de los trámites de la subasta, gestión que deben realizar antes del 17 de febrero. Los actos públicos de subasta se celebrarán a finales de marzo en la sede central de Viviendas Municipales. Los ingresos que se obtengan con la venta de los locales se reinvertirán en el mismo barrio de Otxarkoaga, donde la sociedad municipal tiene, además, 1.200 viviendas en alquiler.

EL ALCALDE IÑAKI AZKUNA, la consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Ana Aguirre, el presidente de la Cámara de Comercio, Ignacio María Echeberría y el presidente de Bilbao Dendak, Antonio Foraster, firmaron un nuevo Convenio de Colaboración entre las cuatro entidades para la ejecución del programa Centro Comercial Urbano de Bilbao, que busca consolidar nuestra ciudad como centro comercial abierto y competitivo

POR vigésimo segundo año consecutivo, el Hotel Ercilla ha hecho pública la nómina de galardonados de sus premios de teatro y toros. En la primera categoría, el jurado ha escogido a María Botto y José María Pou como mejores intérpretes por sus actuaciones en El zoo de cristal y El rey Lear, respectivamente. Juan José Otegui, por El precio, ha conseguido el premio al mejor actor de reparto, mientras que el de actriz revelación ha ido a parar a Leticia Martín, gracias a Las mujeres de verdad tienen curvas. Por su parte, Lola Herrera será homenajeada en la entrega de premios del 13 de marzo por su trayectoria artística. En lo que a toros se refiere, Juan José Padilla recibirá el trofeo al triunfador de la pasada Feria, Julián López ‘El Juli’ hará lo propio con el Arte, saber y toros y Cayetano Rivera Ordóñez ha sido declarado novillero revelación de la temporada. Además, Alfonso Ybarra, miembro de la Junta Administrativa de Vista Alegre, ha sido galardonado con el Premio Manolo Chopera al fomento de la Fiesta, y “Fandanguillo”, res de la ganadería de Torrestrella, como el toro más alegre de la Semana Grande.

Nuevas viviendas para Doce Amigos LA Junta de Gobierno de la Villa de Bilbao ha aprobado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el entorno del Grupo “Doce amigos” de Uribarri. Con esta medida el Ayuntamiento sustituirá la actual situación de infraviviendas de este Grupo. La zona contará con 60 nuevas viviendas, 130 plazas de garaje y zonas verdes repobladas con arbolado autóctono. Las obras de derribo de las casas se iniciarán el próximo verano. ASCENSORES EXTERIORES EN OTXARKOAGA.-Tras la aprobación en Junta de Gobierno de un Plan Especial para Otxarkoaga, un total de 247 portales del barrio podrán instalar ascensores en la fachada exterior de cada inmueble. Así lo dieron a conocer el Alcalde Iñaki Azkuna y la concejala de Urbanismo y Medio Ambiente Julia Madrazo quienes confirmaron, asimismo, que el Ayuntamiento subvencionará el 20% del presupuesto de cada instalación. El plan ha sido específicamente diseñado para Otxarkoaga por su especial orografía que ocasionaba graves problemas de accesibilidad

Corte al tráfico de Buenos Aires LA calle Buenos Aires permanecerá cortada al tráfico durante aproximadamente dos meses para renovar la red de saneamiento, en el tramo comprendido entre la plaza Circular y Colón de Larreategi, lo que ha modificado provisionalmente el esquema circulatorio de la zona. Así, alameda Mazarredo tendrá, durante este tiempo, doble sentido de circulación entre la Gran Vía e Ibáñez de Bilbao y el acceso al Arenal sólo se permitirá a través de la plaza Ernesto Erkoreka, donde se sitúa el Ayuntamiento. La calle Navarra será también de doble sentido y queda reservada para uso exclusivo de transporte público.

febrero de 2006

PASA den urtarrilean Kukubiltxo Antzerki Taldeak Argitxo eta DirDir txontxongiloen ikuskizuna estreinatu zuen Ayala Antzokian. Eskola-umeentzat zein gurasoentzako ikuskizun honen lau emanaldi eman zituzten eta Bilboko Udaleko Euskara Saila gauzatzen ari den Euskara Biziberritzeko Plan Nagusiaren barruan kokatzen dira, gure hizkuntza eskolatik at ateratzeko programaren barruan, hain zuzen ere. Obra honetako pertsonaia nagusiek, Argitxo heroiak eta bere laguna den Dir-Dir txinpartak, Unibertsoko hizkuntza guztiek, eta batez ere euskara, zaintzen ahalegintzen dira. Proiektu honek, gainera, Ikastoletako Federakundearen babesa izan zuen.

Un pleno monográfico pone el punto y final a un certamen automovilístico tan espectacular como cuestionado Olga Sáez

Las cuentas, claras En este contexto, Ricardo Barkala, uno de los mayores impulsores del evento, afirmó que “la reedición de las World Series no hubiera supuesto ningún coste”. Según el delegado de Empleo y Promoción Económica, “si nos hubiéramos planteado la celebración de la carrera para un único año todos hubiéramos dicho que no”, motivo por el que recriminó al Partido Socialista su desmarque, cuando “su compromiso era para los tres años”. Barkala le acusó de romper el consenso que hubiera dado continuidad a la carrera, al tiempo que le criticó por hablar de fraude, ya que “se ha gastado menos de lo previsto en un principio, en total 8.064.000 euros”. Por su parte, el portavoz del PSE, Txema Oleaga, achacó a

Barkala y Bengoetxea en un momento del pleno

Barkala falta de claridad a la hora de explicar las cuentas “por miedo a que se vea que no están bien”. En el pleno ordinario del mes, Oleaga volvió insistir en la necesidad de hacer públicos los costes, aspecto que el titular de Empleo y Promoción Económica zanjó con el compromiso de explicar las cuentas ya consolidadas antes del 31 de marzo, dentro de los plazos legales. El portavoz del PP, Antonio Basagoiti, dijo que “cada familia pagó una media de 22.500 pesetas (135 euros) por la celebración

de la carrera”, cifra rebatida por el representante del Grupo Mixto, José Manuel Uribarri, que la situó en sólo 50 euros. Petición de responsabilidades Basagoiti pidió que “alguien se responsabilice del fracaso ya que se trata de un evento público financiado con dinero de los ciudadanos”. Además, el portavoz del PP confesó haber perdido la confianza tanto en EA como IU porque primero apoyaron el evento y después no. En el transcurso del Pleno se

produjeron además otras alusiones como cuando el líder del grupo socialista en un momento de su intervención, en el que defendía los motivos que le llevaron a retirar su apoyo a la celebración de las World Series, se refirió a la carrera como "el negociete de Alguersuari". Ante estas palabras, el portavoz del Partido Popular, dijo que no entendía cómo, si era cierto que tenía el evento en tan baja consideración, pudo Txema Oleaga haber llevado al paddock al secretario general del PSE, Patxi López, “a comer pinchos”. Por su parte, el Alcalde, Iñaki Azkuna, preguntó a Oleaga qué quería decir con la palabra “negociete” y advirtió que estudiaría el acta del Pleno. Al margen de la opinión de los políticos, el 73,1% de los bilbainos hubiera reeditado el evento de las World Series, según una encuesta reciente. En estos momentos se estudian otras alternativas para el mes de julio, entre ellas la posibilidad de celebrar un festival de rock.

ró desproporcionado dimitir por este motivo, tal y como le exigió la oposición, acusándole de “negligencia y desconocimiento”. Asimismo, PP y PSE hicieron extensiva la misma petición al diputado de Transportes, Eusebio Melero. Bengoetxea argumentó que la falta de semáforos en Basurto no fue, “aunque puede parecer una aberración decirlo”, la causa de la muerte de Oihane y Aitor, sino una circunstancia más. “¿Cada atropello en un paso de cebra sin semáforo, va a ser responsabilidad de las administraciones o, por el contra-

rio, tiene que ver con que los conductores no respeten los pasos de peatones?”. Dicho esto, la concejala no quiso eludir la responsabilidad de las instituciones e insistió en el deber de la Administración de mejorar tanto la seguridad en el tráfico como la atención que deben prestar a las demandas ciudadanas. Las palabras de Bengoetxea no convencieron a la oposición que insistió en que “alguien debe responder por el error”. Los portavoces del PP y PSE se mostraron implacables, y aun reconociendo que no era la máxima responsable, pidieron su cese

“por estar al frente del Área en este momento”. En el Ayuntamiento de Bilbao se siente como una necesidad la colocación de esos semáforos en la avenida Montevideo desde 1995, cuando la Policía Municipal ya planteó la necesidad de semaforizar esos pasos de cebra. En 2000 llegó esa misma petición desde el distrito de Basurto, una demanda que, en los últimos cinco años, se ha repetido en una decena de ocasiones. Tanto es así, que en el pasado octubre el Consistorio reenvió por escrito a la Diputación la instancia vecinal.

Foto Zarrabeitia

EITBren 2005eko txostena

Bengoetxea asume responsabilidades, pero no dimite EL debate sobre la responsabilidad de la Administración en el atropello mortal que costó la vida a los niños Oihane y Aitor el pasado 3 de enero en la bilbaina avenida de Montevideo, constituyó uno de los puntos más calientes del orden del día. La concejala de Circulación, Ibone Bengoetxea, reconoció que “fallaron las instituciones” y asumió su “error”, por no haber insistido a la Diputación en que pusiera semáforos en el paso de cebra donde tuvo lugar el siniestro, como se había venido solicitando desde hacía 10 años. Sin embargo, conside-

23

‘Argitxo eta Dir-Dir’ Ayala Antzokian

Polémico adiós a las World Series LA Corporación municipal, reunida en Pleno extraordinario, se ocupó de la decisión adoptada por PSE, Ezker Batua y EA de no apoyar la continuidad de las World Series de automovilismo, celebradas por primera y última vez el pasado julio. Asimismo, se analizaron las consecuencias económicas derivadas de esta decisión, a la espera de que el Tribunal Vasco de Cuentas realice una auditoría y el concejal de Empleo y Promoción Económica, Ricardo Barkala, informe de la misma una vez tenga el presupuesto consolidado, que se espera para antes del 31 de marzo. El Pleno se celebró a propuesta del PP, que solicitó a los grupos municipales que respaldaron oficialmente el Proyecto Bilbao Urban Circuit y posteriormente retiraron su apoyo que pidieran disculpas a los ciudadanos. El debate discurrió entre la defensa por parte del equipo de Gobierno de los beneficios que hubiera supuesto para la Villa repetir la carrera, y la oposición, que pidió cuentas de lo que considera un fracaso y de sus consecuencias.

B i l b ao

EUSKO Jaurlaritzak eta EITBk elkarrekin hitzartutako lehen programa kontratua amaitu zen abenduan. Horrek emaitza positiboak eman dizkio kate publikoari, finantzen etorkizun sendoagoa emateaz gain, baieztatu egin baitu Euskal Irrati Telebista dela defizit eta zorrik gabeko irrati-telebista publiko bakarra estatu osoan. Era berean, aurkeztutako urteko txostenak azpimarratzen duenez, euskaldunen artean ETB da telebista liderra eta haurrentzako faboritoena, eta taldeko irratiak –Radio Euskadi, Euskadi Gaztea, Euskadi Irratia eta Radio Vitoria– dira entzule gehiago dutenak. Urte honetarako EITBren erronkarik nagusienetariko bat da bere egoitzen digitalizazio plana burutzea.

‘Entzun eta begiraidazu’ URTARRILEAN ospatu ziren Irrati eta Telebistako Nazioarteko Jardunaldiak Bidebarrietako liburutegian Entzun eta begiraidazu lelopean. Euskal Herriko Unibertsitateko Kazetaritza Sailak antolatutakoak eta Carmen Peñafiel campuseko irakasleak zuzendutako jardunaldi hauetan parte hartu zuten, José Ramón Díez Unzueta eta Josep Martí i Martí kazetariek, Begoña Zalbidea, Rosa Martín eta Gorka Palacio irakasleek, edo Andoni Ortuzar Euskal Irrati Telebistako Zuzendari Nagusiak, besteak beste.

Eskuliburu berria elkarteentzat HIRITARREKIKO Harremanen Sailak, EDEX –Elkarte– Harremanen Zentroarekin batera, Elkarteetako liderrak edo nola agindu esana eginez eskuliburu berria argitaratu du, elkarteen mugimenduaren artean dohainik banatzeko. Argitalpen honen banaketa 300 alekoa da gazteleraz eta 150ekoa euskaraz. Argitalpen berri hau Elkarteentzako Heziketa Eskolan borobiltzen da, ikastaro eta monografikoak emateaz gainera, eskuliburu erabilterraz, egungoak, praktikoak, ulerkuntza errazekoak eta hurbilak Hiriko elkarte gehienen beharrentzat argitaratzea du helburu. Ale bat jasotzeko interesa daukaten elkarteek 944.204.330 telefonora deitu beharko dute eta eskuliburuak nahi duten lekuan jasoko dituzte dohainik.

24

B i l b ao

2006ko otsaila

Alonso Quixano retando a los molinos

Txupi Sanz

Oroimeneko zaporeak–Los sabores de la memoria

febrero de 2006

B i l b ao

25

Karrantza, Miren Itziar, Arandia, Lizarra, Floren... cocinas variadas en un espacio del Bilbao de siempre que se moderniza

La plaza de la Encarnación: alubias... y algo más Javier Urroz

LA plaza de la Encarnación es un daguerrotipo del Bilbao más clásico. Un espacio urbano natural, rincón recogido donde se ha parado el tiempo... Hoy un trajín cacofónico remata su remodelación. Novedades arquitectónicas y gustativas. La urbanización de la vaguada de las Hermanitas de los Pobres, a espaldas de la plaza, recuperará uno de los lugares de nuestra Villa con más sabor. Sabor al Bilbao que se nos fue, pero memoria viva, y muestra de lo que nos depara el futuro. Camiones y grúas se afanan hoy para terminar este privilegiado espacio, una de las puertas obligatorias de entrada a Bilbao: Atxuri. Junto a la fachada imponente de su iglesia, tenían su término autobuses ancestrales con la baca cargada de cestos y paquetes, y de viajeros aldeanos endomingados procedentes de Durango, Gernika, Ondarroa..., recién salidos de un dibujo de los hermanos Arrue. A mediados del siglo pasado ya estaba allí Esmeraldo Apodaka, hoy con más de ochenta años, ordenando la paquetería que había que distribuir por Bilbao o cargar para llevar a los pueblos. Ajetreo de gente recién llegada a la Villa “a recaos”, con sus “ashuntos”, compras, papeles, médicos... El triángulo formado entre sus casas, con el añadido de la calle Atxuri, tenía fama en toda Bizkaia por sus tabernas donde el ancestral cocido de alubias era consistente pilar. Los nombres de alguno locales próximos. La guerniquesa, El guerniqués; recordaban el origen del producto base. Hace una treintena de años quien esto firma escribió en una revista desaparecida sobre la “costa de la alubia”, refiriéndose a esta plaza. Hoy lo sigue siendo. Mientras se remodela el espacio urbano, que pronto será un lujo del nuevo Bilbao, los primitivos locales: el Miren Itziar, el Arandia, los Lizarra –el primitivo y el

Veremundo Fernández del asador Lizarra

local hermano–, la Taberna de Floren, o el cercano Karrantza en la calle de la Encarnación, hacia Ollerías, resisten y ofrecen sus especialidades y menús. En la calle Atxuri, frente a la Estación, hoy de Euskotren, permanece el bar-degustación AkeitEtxea abierto por Edurne, hermana del bertsolari Balendín Enbeita. Lo dirige Rafa Arandia, hijo de una familia que contribuyó a crear la fama de la zona. Su padre, Rafael Arandia, y su madre Mª Luisa Ensunza, regentaron el primitivo Arandia que se convirtió por derecho propio en la meca de quienes amaban este cocido fundamental de nuestra gastronomía. Todavía en la barra de este modesto bar se puede degustar la tortilla de patata que hace (algún día, como un regalo para sus hijos) la prodigiosa mano culinaria de su madre. Rafael Arandia había abierto el local en 1954 recién casado con Mª Luisa Ensunza, después de haber dejado atrás sus tierras de ori-

Julen Prado en su restaurante el Arandia de Julen

gen, Muxika él; Larrauri ella. Juan Arandia, un hermano, se ocupaba de la barra. Las hermanas de ella, guisanderas de aúpa, ayudaban en cocina y el servicio: Sabina, Sole y Rufi. Sabi ejercía de public relations y anfitriona del local. Una enorme cocina alimentada por carbón acariciaba durante horas las grandes tarteras de grueso hierro

an”– y merluza –“recogida directamente del autobús que aparcaba en nuestra puerta a las ocho”–; se amplió con cazuelas de bacalao, pimientos rojos, chipirones, lengua en salsa, almejas... y un etcétera reducido pero sabroso. No tan antiguo, pero igual de afamado, Veremundo Fernández Azparren levantó el Lizarra. Lu-

Un lugar que destila sabor al Bilbao que se nos fue, pero memoria viva y muestra de lo que nos depara el futuro esmaltado, y las cazuelas de barro, provocando que las indabak, soltaran sus jugos íntimos que se enriquecían con los chorizos y morcillas, tocinos y pancetas. De los chóferes y camioneros pasaron a una clientela de postín, Su menú básico: alubias –“siempre de Gernika, las otras no serví-

joso asador construido a capricho tras dejar atrás su Navarra natal y trabajar como instalador fino en la alta tecnología del restaurante. Las alubias del Lizarra competían con las de los otros vecinos en calidad y sabor. Sus pimientos rojos, del piquillo navarro, elaborados con mimo por José Mari y

Begoña en la cocina, y con un componente secreto que pocos llegan a conocer, se han convertido en joyas. La aportación del sidrero Zelaia, con un txotx de fresco “vino de manzana”, le dio un novedoso toque “giputxi”. La parrilla de carbón vegetal para asar chuletones de vacas selectas (El último fuego del entorno. Sagrado elemento que trasmite sabor) lo han convertido en imprescindible asador bilbaino. Hoy continúa pujante. El Lizarra amplió su espacio, convirtiendo un acceso a la plaza por el cantón en otro cuidado local regentado por los hijos, Oscar y Feli, donde la barra y la informalidad juvenil tienen mayor importancia pero con espacio suficiente para cualquier tipo de evento goloso. El Arandia también ha evolucionado. La retirada de las hermanas Ensunza, con más de cuarenta años de servicio al público, dejó fría la chapa y al local huérfano. Dos emprendedores lo intentaron pero no lograron estabilizar el negocio. Ahora, desde hace un año apenas, otro joven avalado por una larga y variada trayectoria profesional, y con muchas ganas, hace que empiecen a sonar los teléfonos secretos del goloseo. Julen Prado Egia ha recorrido restaurantes importantes en su joven vida. Tras pasar con Víctor Arguinzoniz (Etxebarri de Atxondo) las tres últimas temporadas, cocina con desparpajo, originalidad y tino en este bello marco, pasando a regentar el ahora llamado Arandia de Julen. Además de las alubiadas (todos los miércoles; y los domingos por encargo) una carta de sorpresas: Setas con ravioli de yema, roastbeef aderezado, escalivada de ventresca, moussaka, o la crema semicuajada... y platos seguros: la chuleta, la merluza rebozada; o los menús degustación hacen que suene como restaurante a descubrir. Como su entorno, la gastronomía de la plaza de la Encarnación se renueva con gusto y futuro.

Berriak - Noticias - Berriak - Noticias - Berriak - Noticias - Berriak - Noticias

Campeonato de jóvenes cocineros JAVIER Izarra, del Restaurante Meaztegi Golf, en Abanto; y Unai Irastorza del Etxanobe de Bilbao, han sido seleccionados como finalistas para el Campeonato de Euskadi de jóvenes cocineros a celebrar en el Hotel de Londres de Donostia. Los cocineros celebraron una prueba calificatoria en la Escuela de Hostelería de Leioa en la que también intervinieron Igor Crespo del restaurante Bermeo (Hotel Ercilla) y Fernando Marina del Restaurante Ibaigane (Casino Nervión), ambos en Bilbao. El vencedor del concurso de Euskadi irá al X Campeonato de Jóvenes Cocineros que se celebrará en mayo en Madrid dentro del Salón Club de Gourmets.

BilboVinos POR sexta ocasión en el marco del Museo Guggenheim se celebró el salón BilboVinos 2006, donde conocidas bodegas acuden para presentar sus caldos al amparo de las actividades que organiza la empresa madrileña Entretenedores Eventos Gastronómicos. Una serie de marcas representativas de las principales Denominaciones de Origen del Estado y bodegas extrajeras utilizan este acto para promocionarse entre los implicados en el sector y un público entusiasta. Bodegas grandes y pequeñas presentan sus últimas añadas para ser degustadas por catadores reunidos ex profeso a la sombra del edificio de Frank Gehry. En esta ocasión, por tercera vez, se efectuó en paralelo el salón BilbOlivas 2006, en el cual empresas dedica-

Cocina vegetariana

das a la comercialización del fruto y del aceite de oliva, así como zonas productoras, presentaron su oferta. En tanto que en el Euskalduna, el día 6, se presenta el VIII Salón Bizkai-Vinos, que acoge 150 bodegas nacionales e internacionales. El acto programa, asimismo, conferencias, demostraciones, cata y exhibición de producto.

VEGETARIANISMO y alta gastronomía no están reñidos. La aparición de libros dedicados a las verduras se multiplica en los últimos tiempos, cuando lo saludable está dando un protagonismo a los seres de clorofila que antes no tenían. En Berriz, el restaurante El pastor del Gorbea va a reunir durante este mes a destacados protagonistas de la alta cocina vizcaina en unas originales “Jornadas gastronómicas vegetarianas”. Cocineros de alto prestigio acompañarán a los jóvenes Patxi Marina e Iñaki Sagarna, directores del restaurante, en esta golosa iniciativa. Estará Joseba Álva-

rez, jefe repostero en el Sheraton, que preparará postres y es posible que un menú exclusivamente de dulce. Del restaurante Aizian del mismo hotel, llegará el cocinero Javier Casado, anteriormente en las cocinas del Andra Mari de Galdakao. De esa misma localidad es el cocinero Andoni Arrieta del Kikara bilbaino, cocinero de futuro, en 2001 calificado “joven con mayor proyección de España”; que firmó el libro de Vegetarianos todo el año (Editorial Everest), junto al basauritarra Asier Vázquez; quien también participará. El anfitrión, Patxi Marina, elaborará asimismo algunos platos de ese menú que en anteriores ocasiones, se inició en 2003, centró la atención de amigos, gastrónomos y medios de comunicación.

26

B i l b ao

2006ko otsaila

Azúcar ¿sí o no? (I) El azúcar ha sido culpado en solitario de la gran difusión de la obesidad en el mundo, de ser un producto artificial y por ello tóxico, y de ser productora de la caries dental, y todavía recientemente de provocar algunos tipos de cáncer como el de intestino grueso Jesús Llona Larrauri

NADA más lejos de la realidad, si exceptuamos la caries (de la que sí puede ser causa directa), en el resto se pueden apreciar planteamientos –personales o comerciales– entre edulcorantes naturales y sintéticos que utilizan la salud y el miedo de los consumidores como objetivo. El azúcar, si se toma en exceso, como puede suceder con cualquier otro alimento, es seguro que resultará perjudicial, pero de ahí a avalar su supuesto papel diabetógeno o promotor de la obesidad hay un abismo. Insistimos, en exceso no hay nada bueno. Hay que señalar que la mayor parte del azúcar que se consume en las sociedades occidentales procede de alimentos preparados como bollos, galletas, dulces, pastelería, helados y bebidas refrescantes, mientras muchas personas hacen ascos a tomarse los 47 g. de la bolsita o el terrón de azúcar en el desayuno. El azúcar no está contraindicado, con moderación, excepto si se padece diabetes, como es sabido. En términos bioquímicos, la sacarosa o azúcar blanco –azúcar en términos cotidianos–, es un disacárido compuesto por glucosa y fructosa, azúcares más simples contenidos en las frutas y ciertas verduras, combustible de asimilación rá-

pida. El azúcar obtenido de la caña de azúcar o de la remolacha es prácticamente 100% sacarosa, que se transforma en glucosa en el organismo, y que en forma de glucógeno se almacena en los músculos y en el hígado, y viaja por la sangre hacía las células. Éstas lo queman a modo de combustible, obteniendo así la energía que necesitan. Su consumo debe ser moderado, se recomienda que el conjunto de azúcares no sobrepasen el 10% del total de las calorías diarias precisas, y pueden tomarse hasta 20 g. diarios de azúcar o sacarosa sin causar problemas en el organismo. Muchas personas, por sus planteamientos personales respetables, no toman azúcar en el desayuno o en ningún momento del día, y utilizan como fuente de energía rápida los edulcorantes más o menos naturales, que en exceso pueden producir caries y otros trastornos, y los sucedáneos o edulcorantes sintéticos, que apenas aportan calorías y en cantidades moderadas son bien tolerados por los diabéticos. Endulzantes naturales Miel. Es uno de los poquísimos alimentos glucídicos de origen animal. Está formada esencialmente por glucosa, fructosa, sacarosa, agua y pequeñísimas cantidades de minerales, vitaminas B.

Comidas de Carnaval PARECE que la expresión Carnaval se refiere a los días anteriores a la Cuaresma, o sea, de ayunos y abstinencias, y era una fiesta en la que todos los miembros de la comunidad, de una u otra forma, participaban y eran actores y espectadores en calles y plazas, con disfraces grotescos, figuras amables, monstruos y monigotes, bailes alegres, y comer mucho, mucho comer. En definitiva, venía a designar los últimos días en que se podían ingerir platos de carne (carne vale). El Carnaval propiamente dicho comprende el Domingo de Carnaval y los dos días posteriores, lunes y martes anteriores al miércoles de Ceniza. Aunque para determinar el tiempo de Carnaval, depende de la fecha de Pascua de Resurrección que es móvil, y por ello, el Martes de Carnaval, día cumbre del período, varía entre el 3 de febrero y el 9 de marzo. Aunque parezca un contrasentido, la propia Iglesia propuso el período de Carnaval opuesto a la Cuaresma, el primero de gula y fiestas porque había que comer en abundancia alimentos muy sustanciosos, mientras que la Cuaresma era el extremo contrario, la penitencia. A pesar de que la gran mayoría de los pueblos han fijado las fechas del Carnaval en los tres días

anteriores al miércoles de Ceniza, muchos han fijado otros días como la terminación de las fiestas navideñas desde Reyes hasta Cuaresma –la Candelaria (el 2 de febrero)– y se prolongaban hasta el primer domingo de Cuaresma, etc. terminando siempre con el entierro de la sardina como representación del Carnaval difunto. Como en este tiempo lo que había era mucha gula, parece propio que se hubiera enterrado la carne, de donde viene la palabra Carnaval, más que el pescado propio de la Cuaresma. Parece que en la antigüedad se enterraba un cerdo abierto en canal, pero por desviación fonética, lo que fue una cerdina terminó por llamarse una sardina. Desde el punto de vista de las formas de comer, el Carnaval se caracterizó por tomar en días señalados carnes y grasas procedentes de la matanza del cerdo como morros, patas, manos, tocino, chorizo, morcilla, etc., y como postres de las comidas domésticas, tostadas, torradas, crepes o buñuelos, etc. La cena familiar del martes de Carnaval o Aratoste eguna consistía en morros, patas y orejas de cerdo preparadas en salsa vizcaina o sus variantes, y de postre, tostadas, piper-opilas, ensaimadas y crepes o buñuelos.

El azúcar, tomado con moderación, no es perjudicial para la salud

Aporta 300 calorías por 100 g., y tiene sabor endulzante propio como el azúcar blanco. Es reconstituyente, cicatrizante, depurativa, tónica y muy útil en las afecciones respiratorias en función del tipo de floración de donde provenga. Miel de caña y melazas. Es un jarabe residual que se obtiene de la caña de azúcar después de la separación del azúcar cristalizado. Tiene un sabor especial, un poco ácido, menos poder endulzante que el azúcar blanco, y

aporta unas 250 calorías por 100 g. Contiene sacarosa y glucosa, potasio, hierro, calcio, magnesio y fósforo, y vitaminas del grupo B, excepto B1, y sobre todo inositol, ácido pantoténico y B6. Se utiliza como alcalinizante, en la prevención de enfermedades, para potenciar el sistema inmunitario, y en tratamientos de tumores, úlceras, cardiovasculares y piel. Jarabes de cereales y arce. Son azúcares de asimilación lenta obtenidos por hidrolización del almidón de los cereales (maíz,

arroz, cebada, trigo, etc.) mediante amilasas. También les llaman siropes, tienen poder endulzante parecido al azúcar blanco y aportan unas 250 calorías por 100 g. Contienen muchos minerales y vitaminas, el jarabe de arce es muy glucémico, y se utilizan como depurativos y tonificantes, haciendo curas específicas. Azúcar integral de caña. El azúcar moreno se obtiene del jugo de caña evaporado o liofilizado en frío, contiene algunas “impurezas” principalmente escasos minerales y vitaminas. Endulza un poco menos que la sacarosa, tiene un sabor peculiar y aporta unas 375 calorías por 100 g. Contiene un poco más de hierro, daña los dientes y produce un nivel alto de glucemia. Se utiliza como mineralizante y en muchas ocasiones por puro esnobismo dietético. Fructosa. Se llama también levulosa, un azúcar que como su nombre indica, está presente en muchos zumos de frutas. Es más dulce que la glucosa y dentro del cuerpo se puede convertir en glucosa con facilidad. La industria lo obtiene de la uva y el maíz y con la glucosa forma la sacarosa. Su poder endulzante es 1,5 veces el del azúcar blanca o sacarosa, y el valor calórico similar. No tiene aporte nutricional ni propiedades singulares. Lo toleran los diabéticos. Lactosa y maltosa. La lactosa o azúcar de leche está formada por glucosa y galactosa, es muy poco dulce y se encuentra sólo en la leche en proporciones variables. Se utiliza en gránulos homeopáticos. La maltosa está formada por dos unidades iguales de glucosa, se genera en el proceso de digestión de algunos polisacáridos como el almidón y es menos dulce que la sacarosa. Se obtiene del jarabe residual de la cebada cervecera, muy concentrado en azúcares.

Recetas de Garbiñe Badiola

Tostadas de carnaval Ingredientes: 1 pan de brioche cortado, 1 litro y medio de leche, 8 cucharadas de azúcar, 1 palo de canela, huevo para rebozar, aceite, 3 cucharadas de azúcar y 1 cucharada de canela en polvo. Preparación: Ponemos la leche al fuego con el azúcar y la canela, dejamos cocer 12-20 minutos, ponemos las rodajas partidas por la mitad en fuentes un poco hondas, y echamos encima la leche caliente, dejamos reposar un rato, tienen que estar muy empapadas. Ponemos aceite en una sartén y llevamos al fuego, cuando esté caliente (temperatura media) doblamos la media rodaja escurrimos un poco, pasamos por huevo batido y freímos ligeramente. Sacamos escurriendo y vamos poniendo en una fuente, así hasta acabar, cuando vayamos a servir espolvoreamos con el azúcar y la canela.

Callos y morros a la vizcaina Ingredientes: 1 morro de ternera, 1/2 kg. de callos, 100 g. de jamón serrano, 50 g. de chorizo, 8 pimientos choriceros, 3 cebollas, 1 tomate duro, 2 puerros, aceite de oliva y un poco de pan. Preparación: Limpiamos muy bien los callos y morros. Ponemos a cocer en olla rápida con los puerros y media cebolla. Que queden tiernos. Dejamos enfriar, troceamos y reservamos. Ponemos una sartén con el aceite y la cebolla picada a fuego lento, añadimos el tomate troceado y dejamos hacer. Limpiamos bien los pimientos choriceros, ponemos a hervir unos 5 minutos. Quitamos la carne a los pimientos y echamos en la cazuela. En el agua de los pimientos, ponemos el pan remojado con un poco de agua, dejando que cueza un rato. Lo pasamos por el chino colocado encima de los morros. En una sartén con un poco de aceite, freímos ligeramente el jamón y chorizo troceados. Echamos en la cazuela, que hierva todo junto un rato. Mejor hacer de víspera.

febrero de 2006

Kontsumitzailearen Informaziorako Udal Bulegoa (KIUB), Bilbon bizi direnei Udalak eskaintzen dien doako zerbitzua da

E-posta/Correo: [email protected] Tel: 944.204.969 Fax: 944.205.066

B i l b ao

27

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) es un servicio municipal gratuito para residentes en el municipio de Bilbao

Las agencias de la propiedad inmobiliaria LA intervención de las inmobiliarias en las compraventas comienza con el encargo del vendedor de mediar en la venta de su propiedad, encargo que puede ser o no en exclusiva, caso este último en el que el encargo debe plasmarse por escrito. El fin del encargo llegará con la firma de un contrato privado de compraventa, momento en el que el vendedor habrá de pagar los honorarios acordados. La inmobiliaria debe informar al vendedor de la marcha de sus gestiones y realizar las operaciones con eficacia, honorabilidad, reserva y legalidad. Al futuro comprador debe informarle sobre las condiciones de la vivienda y asegurarle la titularidad del vendedor, así como el régimen y situación jurídica del inmueble (si es libre o está acogido a protección oficial, si se rige por el régimen de propiedad horizontal, existencia de cargas o gravámenes como hipotecas, embargos, etc.). Esta información se obtiene del Registro de la Propiedad y el futuro comprador debe exigir a la inmobiliaria los oportunos justificantes, también de que la vivienda ha sido construida cumpliendo todas las normas urbanísticas y ordenanzas municipales. Quien compre por su cuenta puede solicitar la correspondiente certificación al Ayuntamiento al que pertenezca el inmueble y

El crecimiento experimentado en el mercado inmobiliario de nuestro entorno ha provocado la proliferación de agencias dedicadas a la compra-venta de inmuebles, con el consiguiente aumento de las consultas y reclamaciones realizadas por los consumidores bilbainos cargos o pactos con el vendedor con carácter de exclusiva, la inmobiliaria tiene derecho a percibir sus honorarios si durante el plazo pactado se realizase la operación encomendada, y eso aunque tuviese lugar sin su intervención. Aunque para algunos tribunales el encargo en exclusiva no impide al propio vendedor gestionar y vender por su cuenta, sin estar obligado por ello a pagar los honorarios al API, salvo que la labor desempeñada haya ayudado de algún modo a la compraventa realizada al margen de su intervención. El carácter de exclusiva de una operación debe constar por escrito. Si aun acordándose por escrito no se consiga el plazo de la exclusiva, será por un máximo cuatro meses, a contar desde la fecha del documento donde conste. En los encargos no exclusivos, el Agente de la Propiedad Inmobiliaria tendrá derecho a sus honorarios cuando la operación o trámite se realice por su intervención o por mediación del personal del Agente de la Propiedad Inmobiliaria.

La inmobiliaria tendrá derecho a su comisión a la firma del contrato privado de compraventa Los agentes colegiados ofrecen una mayor garantía

consultar libremente al Registro de la Propiedad, que es público, solicitando notas o certificaciones sobre la titularidad, cargas y gravámenes que afectan a un bien inmueble.

El contrato privado Lo elabora la inmobiliaria y tanto vendedor como comprador han de leerlo detenidamente. Ha de estar suscrito necesariamente por el vendedor que sea titular registral y por el comprador, o personas que legalmente les representen mediante poder notarial expreso para dicho acto. Cuando se trate de Viviendas de Protección Oficial, el contrato deberá ser visado por los órganos competentes de la Comunidad Autónoma. La inmobiliaria debe colaborar en el cumplimiento de la legislación de viviendas de protección oficial, cuidando especialmente que en ningún momento se sobrepase por ningún concepto, ni siquiera a título de comisiones, el precio de las viviendas de protección oficial. Pactos de exclusivas Según el Colegio Profesional de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Bizkaia, en los en-

Pago de honorarios En la mediación en compraventas, y según el Colegio Profesional de Agentes de la Propiedad de Bizkaia, por la total intervención y asesoramiento hasta la terminación de la operación de compraventa se devengarán los honorarios consistentes en el tres por ciento (3%) del precio real de los bienes, con un mínimo de seiscientos euros. Los no colegiados no están obligados por estas normas, pero deben informar y acordar sus honorarios. ¿Quién tiene que pagarlos? Salvo pacto en contrario, que deberá constar por escrito, es el vendedor quien vendrá obligado a pagar los honorarios del Agente que ha mediado en la compraventa. ¿Cuándo hay que pagar? La inmobiliaria puede solicitar al vendedor su comisión a la firma del contrato privado, momento en el que la intervención profesional del Agente colegiado de la Propiedad Inmobiliaria finaliza. Y este derecho no decae aunque no se formalice la escritura por alguno de los siguientes supuestos: a) Desistimiento posterior de cualquiera de las partes contratantes. b) Resolución del contrato por causas no imputables a la actuación profesional del Agente. Colegiación de los agentes No es obligada la colegiación de los agentes de la propiedad inmobiliaria. Conforme al Real Decreto 4/2000 esta profesión puede ser ejercida libremente sin necesidad de estar en posesión de título ni de pertenencia a ningún Colegio oficial. El profesional colegiado debe cumplir las normas de su Colegio si no quiere ser sancionado y por ello puede ofrecer más garantías a los usuarios.

Consultas realizadas en la OMIC de Bilbao –Pagué para reservar una vivienda a una inmobiliaria. Nos dieron un documento que decía que eran arras, pero condicionado a la aceptación del vendedor. El vendedor ha dicho a la inmobiliaria que no firma nada y que no nos vende. ¿Podemos exigir que nos devuelvan el doble? –Hay dos tipos de arras, las arras confirmatorias y las arras penitenciales. Para tener derecho a la devolución duplicada tiene que consignarse así en el contrato o al menos indicar expresamente el carácter de arras penitenciales. Es necesario comprobar si el documento firmado reúne los requisitos de una opción de compra a favor del futuro comprador y también el carácter de las arras. De resultar penitenciales, se pasaría a valorar la ausencia de firma del vendedor en relación con las facultades de la inmobiliaria, si bien opinamos que la inmobiliaria actuaba ya en nombre del vendedor, vinculándole.

–Visitamos a través de varias inmobiliarias algunos pisos. Uno de ellos nos gustó pero decidimos no comprarlo hasta que después vimos que era el más adecuado. Así que volvimos a la vivienda, llegamos a un acuerdo con los vendedores y lo compramos. Ahora la inmobiliaria nos reclama su comisión, dicen que tienen un parte de visita a la vivienda

firmado por nosotros. ¿Tenemos que pagar? –El parte de visita prueba que la vivienda fue conocida por ustedes gracias a la inmobiliaria. Finalmente compraron, por lo que la mediación de la inmobiliaria tuvo éxito al poner en contacto a las partes. Tiene, por tanto, derecho a cobrar sus honorarios, pero del vendedor, salvo que el comprador se hubiera obligado por escrito a pagarlos en su lugar. –Puse un apartamento en venta en una inmobiliaria. Poco después me comunicó que ya estaba acordada la venta, pero pasaba el tiempo y nada. El comprador me localizó para intentar rebajar el precio porque tenía problemas con el banco para la hipoteca. Y resulta que ya había pagado una señal a la inmobiliaria. ¿Puedo reclamar? –La inmobiliaria debe dar cuenta de todas sus operaciones al vendedor y si recibió una can-

tidad como reserva, lo hizo, o al menos debía haberlo hecho, en nombre y representación de los vendedores, por lo que no debía retener el dinero. Puede reclamar la cantidad, pero primero solicite del comprador y de la inmobiliaria toda la información sobre las gestiones realizadas y copia de los documentos o recibos y, de haberlo, también el documento que recoja las condiciones del encargo que hizo a la inmobiliaria y las facultades que le otorgaba. Si el futuro comprador ha entregado la señal como reserva de la vivienda, tiene que comprobar el plazo de validez de la reserva y las condiciones de ésta. Una vez disponga de toda la información, requiera por burofax con acuse de recibo a la inmobiliaria la realización de las gestiones precisas para la venta o para dar fin a la reserva y, según el caso y las condiciones pactadas, la entrega de la señal para usted o para ser devuelta al comprador.

28

B i l b ao

2006ko otsaila

Se jubila Juan Torres, gerente durante 28 años de la Sociedad Bilbaina

“Existe una simbiosis entre La Bilbaina y la ciudad” “Ser socio no es difícil, pero tienes que preguntarte si estarás a gusto”

Daniel Bacigalupe

EL empleo del tiempo presente y de la primera persona del plural cuando se refiere al trabajo que ha desarrollado durante 28 años indica que Juan Torres sigue pensando como gerente de la Sociedad Bilbaina. Apenas ha pasado un mes desde que le llegara la hora de su jubilación y es frecuente verle paseando por los británicos salones del club, fundado en 1839. Conoce de arriba abajo todos los rincones de la sede de la calle Navarra, sigue de reojo las evoluciones de los empleados y continúa saludando a los socios. Así manifiesta su cariño por una casa a la que conoció en algunas de sus horas más bajas y ha dejado “en un ciclo medio-alto”, con 2.000 asociados y una imagen bastante menos elitista. –Después de tanto tiempo al servicio de La Bilbaina, ¿lo ha empezado a echar de menos? –Hay una sensación de emociones encontradas. Por un lado, empiezo a tener más tiempo para dedicar a mis nietos, jugar un poquito más al golf y, junto a mi mujer, bajar un poco al sur a tomar el sol. Por otro, tengo “mono” de La Bilbaina. Suelo venir algunos días, independientemente de poder colaborar con el nuevo gerente, Manuel Suárez, al que tengo mucho cariño y con el que he trabajado mucho tiempo. –¿Ha dado algún consejo a su sucesor? –Si hay algún consejo que le pueda dar es que esta casa requiere una dedicación plena. Para mí esto significa que sabes a qué hora entras pero no cuándo sales. Él lo sabe porque lleva 18 años trabajando aquí, los últimos 15 como jefe de relaciones laborales. Estoy seguro de que va a hacerlo muy bien.

Antes de ser gerente de La Bilbaina, Torres dirigió varios hoteles en la Villa

“Ahora estamos en un ciclo medio-alto, aunque no vendrían mal 100 ó 200 socios más” –¿Cuál era la situación de la Sociedad cuando usted ocupó la gerencia y cómo se encuentra en la actualidad? –Eran unos momentos muy difíciles, pero no por culpa de la junta directiva ni del gerente de aquel tiempo, que quede claro. Cuando el club de campo salió de La Bilbaina se dieron de baja de 500 a 1.000 socios. Por otra parte, el personal se hallaba desmotivado, sin rumbo, y eso era lo primero que tuvimos que cambiar. Esta casa, que tiene más de 160 años, ha vivido ciclos. Ahora estamos en un ciclo medio-alto, con 2.000 socios, aunque tampoco nos vendrían mal 100 ó 200 más. Estoy convencido de que con la junta que ahora preside Federico San Sebastián y con la colaboración importante de las personas que trabajan aquí, a corto plazo nos vamos a situar en el ciclo alto. –Se formó en gerencia hotelera, turismo y relaciones públicas. ¿Se parece en algo ser director de hotel a llevar la gerencia de un club social? –Es muy similar en el aspecto de

la dirección. Lo que pasa es que aquí hay que tener mayor sensibilidad. Los socios vienen muchas veces a lo largo del año, no son como los clientes que pasan esporádicamente por un hotel. Por lo tanto, se crea una afinidad muy gran-

de con ellos. Hay que ser muy sensible con sus problemas para atenderles y poder resolvérselos. Y además de la relación con los socios, es muy importante vivir con el empleado. Aquí hay 54 trabajadores, y más o menos la mitad de ellos son la segunda o tercera generación de empleados de una misma familia. Su voluntad y ese cariño al socio y a la casa son uno de los tesoros más importantes de la institución. –¿Se mitifica mucho a La Bilbaina desde fuera?

–Creo que sí, aunque, afortunadamente, en estos años ha pegado un cambio radical. Además, me consta que muchos bilbainos, aunque no sean socios, presumen de ella cuando salen fuera. En el siglo pasado, cuando había una situación complicada, la gente se preguntaba: ¿qué dicen de esto en La Bilbaina? Por eso suelo decir que existe una simbiosis entre la institución y la ciudad. A menudo se piensa en este club como una sociedad elitista. ¿Y qué se entiende por elite? Si hablamos de elites

“Tenemos que dar servicios a la gente joven” JUAN Torres tiene muy claro dónde reside el porvenir de La Bilbaina: “Los jóvenes son los socios que necesitamos para ahora y el futuro. Tenemos que crear servicios para estas personas como ya hemos hecho con el gimnasio, la sauna, el frontón… Así hemos logrado incorporar a un buen número de miembros de entre 25 y 40 años”. Ese relevo generacional se halla adscrito a la necesidad de abrir la institución

al resto de la Villa. “Desde hace una década organizamos visitas para colegios, institutos e instituciones benéficas, y no sólo traemos a los de Gaztelueta, sino también a los de Otxarkoaga. Les enseñamos el edificio, nuestro patrimonio, y bajan al club La Bodega para tomar un refresco y un sandwich y a bailar. De todas las visitas que hacen con sus centros, los chavales siempre destacan La Bilbaina. Yo creo que

es por la Coca-Cola”, bromea Torres. El ex gerente fue también el artífice de las ya clásicas galas navideñas, distribuidas en tres noches por edades y que dan la oportunidad de acceder al club a jóvenes que no pertenecen a él. “Cada socio tiene derecho a dos entradas y muchos las ceden a hijos de sus amigos. Creo que en esas casas queda una imagen muy positiva de lo que es La Bilbaina”.

culturales o profesionales, es cierto, pero ser socio no es difícil. Simplemente hay que solicitarlo, contar con el aval de tres socios y pagar una cuota de entrada de 5.000 euros y la anual de 640. –Tampoco es que esté económicamente al alcance de todo el mundo… –Lo sé, aunque más importante que eso es lo que comentaba con un amigo cuando me hablaba de La Bilbaina. Le dije que podía ser socio perfectamente, pero que debía preguntarse si iba a sentirse a gusto allí: “Si lo que quieres es ir descorbatado y cantar, es mejor que te quedes en el txoko, donde, por otra parte, me encanta estar contigo”. –La Sociedad Bilbaina siempre ha recibido a invitados ilustres. ¿De quiénes guarda un mayor recuerdo? –Por aquí han pasado muchas personalidades: presidentes del Gobierno y lehendakaris, premios Nobel, artistas, diplomáticos… Viví una anécdota bastante graciosa con Camilo José Cela. Vino a comer un viernes de Cuaresma, y ese día solemos guardar vigilia en el menú. De todos es sabido que era un hombre de mucho apetito. Al llegar la sobremesa me acerqué a él para preguntarle qué tal había comido y me respondió: “Bien, pero un poco escaso”. Se había comido dos raciones de garbanzos con bacalao y huevo picado, dos raciones de merluza frita y luego no sé si le hicieron un sufflé… ¡Ja, ja, ja! Era encantador. –Volvamos al presente. ¿Ha creado un cisma entre los socios la “ley antitabaco”? –Ninguno, porque afortunadamente tenemos espacios suficientes. Contamos con dos salones de cartas: uno para fumadores y otro para no fumadores. Pero es que uno tiene aire acondicionado y otro no, pues también hay gente a la que el aire acondicionado no le gusta. –¿Todavía siguen preguntándoles cuándo van a dejar que las mujeres sean socias? –Es curioso, porque eso en La Bilbaina no es problema. Las señoras de los socios e incluso sus viudas tienen acceso sin pago de cuota alguna. Salvo a las estancias de la primera planta, que es donde están los salones de juego, pueden acceder tranquilamente al resto de instalaciones. Tienen un salón propio para cartas, pueden acceder al Bar Inglés... En el comedor, de una media de 80 comensales, igual hay 30 mujeres. Si alguna señora reclama ser socia, lo hace de una manera informal. Es posible que en un futuro tengamos socias, pero tampoco representa un problema actualmente. Las señoras no profundizan en ello porque están todos los días aquí. Es una cuestión que preocupa más a los de fuera.

febrero de 2006

Gontzal Mendibilek diskoa eta bere lehenengo liburua aurkeztu ditu

“Gorbeia niretzat ia dena da”

B i l b ao

29

Discografía vasca

Gaizka Eguskiza

URTE oparoa izan du Gontzal Mendibilek (Zeanuri, 1956). Alde batetik, bere ibilbideari errepasoa egiten dion 30 urte izeneko disko hirukoitza aurkeztu du. Beste alde batetik, bere lehenengo eleberria kaleratu du Gorbeiako haizea (Keinu produkzioak) deritzona, alegia. Artista polifazetiko dela baieztatu du berriro Mendibilek. Izan ere, soziologoa, poeta, musikaria, produktorea eta La botica de la abuela telebista saioko zuzendaria da, besteak beste. Duela gutxi Arriaga Antzokian entzungai izan dugu. –Labur daitezke 30 urte liburu batean? –Nik uste dut baietz. Kronologia alde batera utzita, estiloz ordenatu ditugu kantak eta ez da batere erraza izan: lehenengo diskoan klasikoak bildu ditut; bigarrenean, maitasunezkoak; eta hirugarrenean, moldakuntza berria dutenak.

“Gabonetan bete ziren 30 lehendabiziko diskoa atera nuenetik eta orduan garai ona zen diska ateratzeko”

“Bitoriano Gandiaga gure Walt Whitman da, natura eta gizakiok antzekoak garela uste duelako” –Eta zergatik egin duzu? –Hainbat jendek esaten zidan nire kanta asko deskatalogatuta zeudela. Gaur egungo gizartea arrapaladan bizi da, kontsumitu eta bota. Gabonetan bete ziren 30 urte lehendabiziko diskoa atera nuenetik eta orduan garai ona zen diska ateratzeko. –Gorbeia mendia aipatzen duzu kanta berri bakararren zein liburuaren tituluetan. Zer esangura du mendi horrek? –Gorbeiako haizeak kanta berri bakarra da, baina beste batzuk moldatu ditugunez, berriak direla ematen dute. Gorbeia niretzat ia dena da. Bere oinean jaio eta bizi bizi egin naiz. Haurtzaroan bizi duzuna betiko daramazu. Gorbeia da haizea, jolasak... Aurre-aurrean izan dugun mendia, irmo dagoena, baina aldatzen doana. –Gorbeiako haizea abestia Bitoriano Gandiagaren olerkia da eta ez da kontuan hartzen duzun lehenengo aldia. Harreman estua duzu Gandiagarekin... –Bai, lagunak ginen. 1983an ezagutu nuen Arantzazun. Bertan deskubritu nuen benetako gizon umila eta poeta. Oso euskara ederra, sakona eta landua zuen. Niretzat maisua zen. Ezagutu nuenean, Arantzazuko bide batetik gindoazela, hosto bat erori zen gure artean eta Bitoriano hasi zen hostoari poesia botatzen. Bere ustez, antzekoak gara landareak eta gizakiok: jaio, hazi, fruituak eman, lehortu eta erortzen gara, bizitzan ezbeharren batengatik lehenago mozten ez bazaituzte. Eta gero geratzen dena haizeak eramaten du. Nire ustez, gure Walt Whitman da Gandiaga, biek naturarekin berba egiten dutelako eta gizakiok eta natura antzekoak garela uste dutelako. Eta nik metafora horretaz

hitz egin dut liburuan: norbait joaten denean, geratzen dena haizea da. Haizeak arimaren antza dauka, ezin duzu ukitu edo ikusi, baina egon badago. Eta maite duzun pertsona joaten denean ez dago, baina hemen dago. –Diskoarekin batera, eleberria ere plazaratu duzu. Zer motatako liburua da? –Hemen kontatzen ditut nire barne bizitza, heriotza (nire aita hil zenetik hasten da liburua), eta horren aurrean zelan jokatzen duzun. Tartekatzen ditut hiru belaunaldi eta zergatik egon diren gure artean hainbesteko aldea azaltzen saiatu naiz. Euskaldunoi betidanik kostatu izan zaigu gure sentimenduak adieraztea. Esaterako, nire aitari eman nion besarkada bakarra eszenatokiaren gainean izan zen. Historia asko, bai niri bai herritarrei gertatutakoak, kontatzen ditut liburuan.

Gainera, erlijioaren garrantzia, komunikazioa, komunikazio eza, adiskidetasuna edota maitasuna jorratu ditut. Baina ez da transzendentala; umore pilo bat ere egon badago. –Aita omentzen duzu. Nolakoa zen aita? –Umoretsua, baina langilea, oso langilea gerraostea bizi behar izan zuen eta. Herriko dendaria zen. Orduan, semeak sorkuntzari ekitea gogorra zen. Hala ere, aita oso praktikoa izan zen, zera esan zidan eta: “bizitzeko dirua ematen badizu, egin nahi duzuna”.

“Maitasuna edota erlijioa jorratu arren, liburua ez da traszendentala; umore pilo bat ere egon badago”

“Kuotak behar ditugu” Antza denez, betiko euskal kantariak bizi-bizirik daude. Izan ere, Gontzal Mendibilek egindako diskoari Mikel Laboa eta Benito Lertxundirenak gaineratzen zaizkio. “Zoriontzekotzat” jotzen du Zeanurikoak bi kantari giputzarren “bizitzeko gogoa”. Hala ere, “ni benetan kezkatzen nauenan jarraipenik ez izatea da”, aitortu du Mendibilek. “Gaurko gazteek musika asko entzuten dute, baina zer eratakoa da? Edorta Jiménezek esan zuen behin batean Elantxobeko jaietan lau bat ordu eman zituela eta bertan ez zuela abesti

–Zaila izan da poesiatik prosara pasatzea? Berriro egingo duzu? –Egia esan, liburuarekin ez dut asmo literariorik izan. Argi dago txukun idatzi nahi dudala, baina besterik gabe. Hala ere, 200 orri idatzi eta gero, lagun bati erakutsi nion eta berak kaleratzera animatu zintudan. Nahi nuen bakarra barruan neramana botatzea zen eta oso pozik nago emaitzarekin. Gustura geratzeko lan egiten dut eta gainera besteei gustatzen bazaie, askoz hobeto. Geroari begira, auskalo! Irakurle amorratua

euskaldun bat ere entzun. Katastrofista ez naiz, baina zerbait egin beharko zen”, adierazi du Arratiko abeslariak Bere ustez, konponbidea kuotak ezartzea izango zen. “Frantzian merkatuaren %50 bertako musika izan behar dela inposatzen dute; Kanadan, %60; eta Brasilen, %70. Hemen, ordea, musika euskaldun gehien ematen duena Bizkaia Irratia da, %30, hain zuzen ere. Ez nago ezer inposatzearekin ados, baina beharrezkoa da gurea babestea: kuotak behar ditugu”, proposatu du Mendibilek.

naiz eta idazteko gogoa daukat: euskaldunoi buruzko zerbait, agian. Autokritika faltan botatzen dut euskal gizartean: inor mindu barik, iritziak eta behar ditugu Euskal Herrian, eta ez naiz politikaz soilik hitz egiten ari. –Entzunda daukat gaztelaniara ere itzuliko dela eleberria... –Eleberria egin nuenean, argitaletxe batek gomendatu zidan batuaz egitea eta nik ezetz erantzun nion, dena galduko lukeelako. Nik aitarekin Arratiko euskaraz egiten nuen berba. Dena dela, jende orok ulertu ahal izateko, hiztegi txiki bat gaineratu dut amaieran. Gaztelaniara itzultzeari dagokionez, posiblea izango zen, baina egitekotan, ondo egin behar da. Beharrezkotzat jotzen dut Gorbeiako ingurua oso ondo deskribatzea.

JUAN DE ANCHIETA. (ca. 1462-1523) Missa Rex Virginum. Motecta. Capilla Peñaflorida. Director: Josep Cabré. K617 (617178) LA Capilla Peñaflorida, fiel a su interesante trayectoria, continúa presentando cuidadas grabaciones de la mejor música vasca del pasado. En la presente ocasión ha elegido, además de la Missa Rex Virginum, que da nombre al disco, motetes de Gonzalo Martínez de Bizcargui, nacido en Azkoitia a finales del siglo XV, y de Pedro Escobar, natural de Oporto, hacia 1465-1470. Algunas de sus obras figuran “entre las de los compositores reales Juan de Anchieta y Peñalosa”, como escribe el musicólogo Jon Bagües. En el libreto que acompaña al disco se ofrece un corto pero interesante estudio, titulado Algunas reflexiones, de Josep Cabré, acerca de lo problemática que resulta hoy la interpretación de la música del período de cambio del siglo XV al XVI. La Capilla Peñaflorida, doce cantores, ocho instrumentistas, recrea a través de su estilo severo, con un canto hermoso y un precioso sonido instrumental –violas, órgano, organetto, sacabuche, flautas, corneto y laúd-–, unas obras profundas de carácter religiosos que, además de para el interesado en música antigua, posee atractivo para quienes aprecian mundos sonoros de contenido histórico. En resumen: una delicia sonora cargada de emoción.

AITA DONOSTIA. (1886-1956). Música y voz para piano. Almudena Ortega, soprano. Josu Okiñena, piano. NB Producciones. (NB001) TERCERA entrega de las canciones vascas de Aita Donostia. Ahora se presentan 37 obras pertenecientes a diferentes etapas creadoras del músico guipuzcoano, aunque buena parte de ellas corresponden a los años veinte. Su estilo popular, siempre respetado por el fraile capuchino, queda bien expresado en todos los casos. Las cuidadas armonizaciones son lógicas en una personalidad que conoció, estudió y amó en profundidad el rico y variado caudal folklórico vasco, al que dedicó muchos años de su vida como músico, como queda reflejado en sus numerosas conferencias y escritos acerca de la canción popular vasca. Con apropiado carácter, Almudena Ortega entona cada canción, y aporta a cada una de ellas el estilo apropiado. El pianista Josu Okiñena, músico empapado en el difícil arte del acompañamiento de cámara, dialoga en el mejor estilo con la soprano. Consiguen entre ambos una sesión musical en la que lo entrañable de las melodías y la pureza puesta en ellas por el autor hacen que alcancen un alto grado de emoción. Son 37 miniaturas vocales que componen una manifestación de sabio respeto por el arte sonoro de origen popular. K. E.

30

B i l b ao

2006ko otsaila

Crónica del despertar de las obras de Arriaga De su maestro, F.- J. Fétis, a la Arriaga Society of America treno de la ópera Los esclavos felices. Irónicamente, la última obra que allí se tocó fue un cuarteto de Arriaga, las Variaciones sobre el tema de La Húngara en cuarteto: “¡Que esta última nota sea precursora del renacimiento de la buena música sobre las cenizas del cancan!”, sentenció Emiliano. 8º Hay que tener en cuenta, por último, que las notas de don Emiliano de Arriaga, “ligero esbozo (…) que no tenía ni la forma, ni las pretensiones, ni la índole de una biografía á secas”, fueron durante muchos años la referencia obligada de la bibliografía al uso. El cuarto puesto en el despertar de la obras del maestro Arriaga lo ocupan Emilio Arrieta y Fray Eustaquio de Uriarte. En el opúsculo La música española al comenzar el siglo XIX, el primero traza un perfil biográfico del mú-

José Antonio Gómez Rodríguez (*)

ENTRE los primeros en lamentar por escrito la falta de difusión y nulo conocimiento que muerto Arriaga se tenía de su obra fue su maestro, François-Joseph Fétis, quien en su Biographie universelle des musiciens –cuya segunda edición vio la luz en 1877–, y refiriéndose a los Tres cuartetos, escribió: “Es imposible imaginar nada más original, nada más elegante, nada más puramente escrito que estos cuartetos, que no son muy conocidos”. Antes Fétis había dado cuenta de la muerte de su discípulo en una breve nota a pie de página de la Revue Musicale que empezaba así: “De todos los músicos españoles, ninguno poseía la genialidad de Arriaga, nacido en Bilbao y alumno del Conservatorio de Francia”. También lloró al “musiquito bilbaino” –como le llamaba Salazar, el crítico del diario madrileño El Sol– Antoine Vidal, quien en su obra Les instruments a archet, publicada en 1878, y siguiendo a Fétis, reprodujo en lo esencial el testimonio del musicólogo belga, (pero con nuevas inexactitudes…). Comparaciones con Mozart El tercero fue un vasco. En 1886 Emiliano de Arriaga, sobrino-nieto de nuestro compositor, y como él músico, publicó en la Revista de Vizcaya un extenso trabajo titulado El maestro Arriaga y los cuartetos en Bilbao que se erige en la primera voz de alarma en torno a la desaparición de la obra de Juan Crisóstomo: “Lástima grande es –escribe– que no haya habido entonces una mano piadosa y entusiasta que reclamase, recogiese y compilase oportunamente joyas de tal importancia, perdidas hoy en gran número para el arte”. Emiliano mismo –el primero en poner de manifiesto las afinidades entre Mozart y Arriaga– dio la fecha del “resurgir” de las obras de su antepasado: octubre de 1884. De sus escritos podemos extraer varias conclusiones, que sintetizo con el ánimo de ser lo más breve posible. 1º La recepción de las obras de Arriaga en la capital de Bizkaia está ligada a la mayor difusión y consumo que en el Bilbao del último tercio del siglo XIX experimenta la música culta tras lo que parece haber sido un período de abandono y decadencia, y que culmina con la creación de la Sociedad de Cuartetos y la ejecución pública de la obra capital de Arriaga, los Tres cuartetos. 2º La necesidad de juicios de autoridad y reconocimiento público que ya desde un primer momento se desea –y persigue– para las obras de Juan Crisóstomo, razón por la que este compositor, muy lentamente, es elevado a las alturas de los epígonos del clasicismo musical: Haydn, Mozart, Beethoven… Arriaga abandona su ostracismo para arroparse de una misteriosa aureola de “genio olvidado”, de “único compositor serio de nuestra patria” –de la patria vasca– y “primer talento musical español en el presente siglo”.

el compositor vasco comienza a tener entre los músicos merced al trabajo llevado a cabo por la Sociedad de Cuartetos de Madrid, y cierto desprecio hacia la situación cultural española expresado en el hecho de que en la formación musical de Arriaga fueron determinantes sus años parisinos. “El amado de los dioses” Llegamos así a la labor de la primera Comisión Permanente de las Obras del Maestro Arriaga, que fue fundada a comienzos de 1887 y que ocupa un quinto puesto cronológico en despertar de las obras de Arriaga, “cuyo nombre imperecedero brilla ahora cual estrella de luz purísima entre los astros de primera magnitud” (Arrieta). El primer acto que llevó a efecto la citada Comisión fue la organización de un concierto con

En 1887 se constituyó la Comisión Permanente de las obras del Maestro Arriaga Retrato de Juan Crisóstomo

3º También fue Emiliano de Arriaga el primero en poner de manifiesto las afinidades entre Juan Crisóstomo y Mozart, sin llegar, claro está, a acuñar el concepto de “El Mozart español” ni mucho menos los de “El Mozart del Norte” o “El Mozart vasco”, posteriores todos ellos. Lo hizo en un texto que terminaba así: “…se ignora á punto fijo el propio lugar donde se hallan sepultados, el uno en Viena y en París el otro, y sólo por conjeturas se ha llegado á suponer el terreno que deben ocupar sus cenizas veneradas”. 4º Las sesiones de la sociedad bilbaina de cuartetos se inauguraron el primer domingo de marzo de 1885 con la interpretación de la trilogía de cuerda de Arriaga. Fue en el Salón de Descanso del Teatro Principal de Bilbao, haciéndose modelar para la ocasión un busto con la imagen del compositor, obra del escultor catalán afincado en la ciudad, Tomás Fiat. Una especie de obsesión compulsiva por Arriaga y su obra había dado comienzo. 5º Debemos destacar, en quinto lugar, que el nombre del compositor comienza a barajarse en un contexto en el que, por primera vez, se utilizan términos tales como “patriótico”, “vascongado” o “bilbaino”, aludiéndose a la presencia de la música tradicional vasca en las obras del compositor: “…el último Adagio allegro, cuyo ritmo recuerda en algunos compases la música popular vascongada –escribe don Emiliano–, encantó por su frescura y originalidad”. 6º En el marco de una verdadera fiebre por descubrir obras del Maestro, Valentina de Arriaga, una de las primas del compositor, halla en el desván de su casa el autógrafo original de los cuartetos. Emiliano se lo disputa enzarzándose ambos en una polémica que ve la luz en la Revista de Viz-

Emiliano de Arriaga (1844-1919)

François-Joseph Fétis (1784-1871)

caya y que, en general, se reduce a poner de manifiesto el lamentable estado en que se hallaban los materiales musicales que habían pertenecido a Arriaga y la rivalidad que existía entre dos ramas de la familia: la que procedía de Ramón Prudencio, abuelo de Emiliano, y la derivada de Simón Joaquín, padre en segundas nupcias de Valentina. 7º En 1886 es demolido el antiguo Teatro del Arenal, sucesor del que en 1820 había visto el es-

sico vasco que sería tomado como modelo tanto por el resurgir futuro de la obra de Juan Crisóstomo como por la tradición historiográfica que comienza a modelarse alrededor de su figura. El breve artículo de Uriarte El Mozart español, tiene, entre otras cualidades, la de narrarnos la situación de pensamiento creada en torno al tema a comienzos de la última década del siglo XIX. Situación que, al hilo de su pensamiento, podríamos resumir en la reputación que

motivo del 82 aniversario de su nacimiento; y el segundo colocar una placa sobre la puerta de la casa en la que se suponía había nacido “el amado de los dioses” (Revista de Vizcaya), cosa que se llevó a cabo el 22 de septiembre de ese mismo año (1888). También se acometió la impresión de una segunda edición de los Tres cuartetos, que llevó a cabo la casa C. G. Röder, de Leipzig, a través del editor L. E. Dotesio. Hasta la fundación de la segunda Comisión Permanente se sucedieron tres hechos de singular importancia: la función consagrada a la memoria de Arriaga en la Escuela Nacional de Música y Declamación, de Madrid, la inauguración del Teatro Arriaga (y fundación de la Sociedad Filarmónica de Bilbao) y, por último, la celebración del centenario del compositor. Detengámonos en el último. El conjunto de las acciones llevadas a cabo con motivo de la celebración del centenario del nacimiento del compositor podrían dividirse en dos: conciertos y veladas musicales con Arriaga como protagonista y la colocación de la primera piedra de un monumento al músico, cuya puesta en pie había sido acordada el año anterior y ahora se encargaba al “reputado artista bilbaino residente en París” Francisco Durrio. Sin embargo, y pese a las buenas intenciones de cuantos asistieron al acto –inmortalizados en las páginas de El Nervión–, el monumento no fue inaugurado hasta 1933, razón por la que dicha primera piedra tuvo que representar al compositor por sí sola durante 27 años… La verdad fue que el monumento tenía mucho de cenotafio, o, si se quiere, de tumba a un dios desconocido, como reconocía en su discurso el alcalde de la Villa, Gregorio Balparda: “Lógico hubiera sido exponer en este momento la biografía del maestro Arriaga. Pero Arria-

febrero de 2006

El Día Arriaga Del madrileño Jaime Martínez Sánchez partió la idea de instaurar el Día Arriaga. En él todas las orquestas, orquestinas y bandas de España, dedicarían su programa, o parte de él, a las obras del músico. “La instauración del Día Arriaga –escribió Eresalde– débese a la patriótica iniciativa del reputado músico madrileño don Jaime Martínez, que, ciertamente, merece los más entusiastas plácemes del arte y de los artistas por su inspirada idea”. Pese a tantas muestras de apoyo, nada se hacía por publicar la obra más ambiciosa de Arriaga, la Sinfonía a gran orquesta. Se sucedieron diversos intentos fallidos, entre los que merece especial mención el del célebre violonchelista Gaspar Cassadó, que en 1948 intentó publicarla en Viena. Dos años más tarde la Junta de Cultura de Vizcaya publicaba ésta y la Obertura de Los esclavos felices en una edición que continúa utilizándose en nuestros días. Con motivo de la celebración del 150 aniversario del nacimiento del compositor, el musicógrafo Ángel Sagardía dictó una serie de conferencias en las que daba algún ejemplo del reconocimiento internacional que el compositor había tenido. Y así, junto a los conciertos y recitales que incluían obras de Arriaga ofrecidos tanto en los Estados Unidos como en Europa, daba noticia de la fundación (en 1955) de la Arriaga Society of America. Entre las actividades más destacadas de que dejó constancia dicha Sociedad, la más importante fue la organización de un homenaje pianístico a la memoria de Juan Crisóstomo, al que concurrieron diecinueve compositores que presentaron diversas piezas inspiradas en la obra del músico bilbaino. Fue gracias a esta especie de manía, de obsesión compulsiva por sacar de su ignorada tumba al “cisne de Bilbao”, al “músico de las montañas”, que la obra de Arriaga cada vez es más conocida, interpretada y valorada. (*) Departamento de Historia del Arte y Musicología Universidad de Oviedo

31

La revista musical publica un completo dossier sobre el compositor

En 1950 se publicó su ‘Sinfonía a gran orquesta’ ga, señores, no tiene biografía”. Como la mayoría de las obras del compositor estaban sin publicar, la Segunda Comisión Permanente Arriaga –que presidía Juan de Eresalde– se impuso esto como principal fin. La primera de las partituras del malogrado compositor en ver la luz fue la titulada Nada y Mucho, seguida con posterioridad por el célebre Tema variado en cuarteto y diversas obras vocales. Pero el interés predominante de las instituciones culturales bilbainas se centró en la conclusión del proyectado monumento, que por fin fue inaugurado, medio siglo después de que Arrieta hubiera sugerido la idea. Pero la obra de Durrio no fue comprendida. Derribada y arrinconada, sólo mucho tiempo después volvió a ser erigida donde hoy puede contemplarse.

B i l b ao

‘Scherzo’ analiza a Arriaga K. E.

Apertura extraordinaria del ‘Año Arriaga’ Karmelo Errekatxo

EL 27 de enero se abría de forma brillante el ‘Año Arriaga’ con la celebración de un extraordinario concierto en la Sociedad Filarmónica, que siempre ha otorgado un lugar preferente a la obra del compositor bilbaino. En esta ocasión gozamos de sus partituras para voz como acaso nunca había sucedido antes, tanto por la música en sí misma como por la calidad artística de sus intérpretes. Se presentó Il Fondamento, orquesta especializada en la música antigua como fruto de su creador, el fenomenal músico Paul Dombrecht. Una treintena larga de instrumentistas perfectamente cohesionados, de estupenda claridad y sonido, llamó la atención con la interpretación cristalina de la Obertura op.20. Escuchar la música de Arriaga con una orquesta de tan fuerte entidad artística resultó algo así como redescubrir al joven genio nacido en la calle Somera. Además, cuatro solistas vocales introdujeron al más apasionante Arriaga que pueda escucharse. El tenor Robert Getchell se desenvolvió con mucho acierto en el recitado y con delicadeza en las arias. Violet Noorduyn, soprano de cálida coloración vocal, dio sentido y vuelo poético tanto a la cantata Herminie como a sus intervenciones en Médée y Agar. Las dos voces masculinas, el mencionado Getchell y el bajo

Huub Classens proporcionaron un carácter muy adecuado al dúo cómico Ma tante Aurore. El niño Brieuc Wathelet, a sus trece años, mostró un estupendo nivel musical. Estas cinco interpretaciones nos proporcionaron una gran oportunidad para entender, e incluso admirar, la grandeza de Arriaga en la creación del arte vocal.

De nuevo con Mozart Al día siguiente en el teatro Arriaga, fuerzas musicales bilbainas aportaron calor y emoción a una sesión de alto contenido artístico. Se fundieron las figuras de Arriaga y Mozart por ser el día del 200 y 250 aniversario de su nacimiento, respectivamente, y la importancia de las partituras interpretadas. Del salzburgués se escuchó el que para algunos es su más logrado concierto para violín, el quinto. El solista bilbaino Aitzol Iturriagagoitia escuchó merecidos aplausos por su intervención, de la que cabe destacar la expresividad en el bello movimiento lento. Aunque no figuraba detallado en el programa de mano, voces graves de la Sociedad Coral cantaron con elegancia y delicadeza el motete O salutaris. La Sinfonía en Re, punto culminante en la música orquestal de Arriaga, culminó con fuerza y brillantez la importante sesión. La versión de Juanjo Mena al frente de la Sinfónica de Bilbao desbordó entusiasmo, tanto que hubo que bisar parte del tercer movimiento.

EN su número de enero de 2006, Scherzo. Revista de música, presenta un dossier titulado Juan Crisóstomo de Arriaga 1806-2006 en el que diferentes musicólogos, críticos y comentaristas analizan la vida, obra, discografía y bibliografía del músico bilbaino con motivo del bicentenario de su nacimiento. El informe ofrece aspectos menos considerados en relación con la figura objeto del estudio. Joaquín Pérez de Arriaga, descendiente en quinta generación, bisnieto de Emiliano de Arriaga, es quien presenta la colaboración más extensa de entre los participantes. Con un estilo sencillo escribe una Crónica sucinta de vida y obra, interesante por lo que tiene de exposición de la existencia de su ilustre antepasado. A través del tiempo y en orden cronológico, hace hincapié en su propia obra, pues “dadas las escasas noticias existentes” es “la mejor guía” para seguir sus avatares. Arranca en 1817, cuatro años antes de su marcha a París, mencionando el histórico dibujo a pluma del compositor en el que éste aparece en un salón bilbaino junto con otros músicos. El propio Juan Crisóstomo aparece tocando el violín junto a su profesor de este instrumento, Fausto Sanz, y su hermano Ramón Prudencio, que tañe una guitarra. Hasta la muerte del legendario compositor con 19 años en 1825, Pérez de Arriaga analiza su trayectoria irregular y presenta un ensayo de catálogo desde 1817 hasta 1825.

A Juan Crisóstomo de Arriaga FUE bilbaino del Bilbao de entonces, de “La tacita de plata” como le llamaban los castizos. Nació en Somera y murió en París, antes de cumplir los veinte años. Como otros coetáneos. Elías Amézaga refleja en Vidas rotas el fallecimiento prematuro de Arriaga, de Meabe, de Nemesio Mogrobejo, de Arana-Goiri, de Nicolás Achúcarro, de Basterra, de Delclaux. Todos murieron muy jóvenes. A veces la vida es cicatera con aquellos que dejan huella a su paso por el mundo, y envidiosa, les envía la muerte. Como a Juan Crisóstomo, nuestro genio musical, niño y joven precoz en sus composiciones. Marchó de Bilbao a París para expandir sus conocimientos, y allí aprendió y compuso. Algunas composiciones como la titulada Et vitam venturi asombraron al propio director del Conservatorio, al célebre Cherubini. La vida de Juan Crisóstomo hubiera pasado desapercibida, después de ser enterrado en una fosa común en el Cementerio del Norte parisino. Sin medios de comunicación, ni tecnologías como las de ahora, no hubiera sido posible conocer su obra. Tampoco sin la referencia fundamental que hizo su profesor Fétis en la Biblioteca de los músicos, y la tenaz contribución de su familia, especialmente de su descendiente Emiliano de Arriaga, autor del Lexicón bilbaino. Hoy conocemos mejor a Arriaga, al músico y al personaje, gracias a todos los que se empeñaron en que su recuerdo no quedara guardado en un ba-

úl. Así podemos celebrar el 200 aniversario de su nacimiento, recopilando sus obras, dando a conocer su música, honrándole como uno de los grandes bilbainos que ha habido, y que su homenaje sirva también para los que le siguieron: a Ledesma, Guridi, al maestro Valle, a Cleto Zabala, al maestro Arámbarri, a Andrés Isasi; a los que viven como Achúcarro, Félix Ayo, Enma Jiménez, Asier Polo. Y también a nuestro amigo Carmelo Bernaola, que aunque nació en Otxandiano, podía haber sido bilbaino. A todos ellos nuestro recuerdo en el homenaje a Arriaga. Un homenaje sirve también para que el presente siga apostando por la cultura musical, esencial en un pueblo como el nuestro, o recordando a la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la de Euskadi, a la Coral de Bilbao y a todas esas corales –la de San Antón, del Ensanche, de Iralabarri, etc.– que nos alegran y reconfortan; a la Banda de Música de Bilbao, al Conservatorio, listo para empezar una nueva vida en el edificio de Ibarrekolanda; a la Filarmónica, a la ABAO y a todos los conjuntos polifónicos, orquestas y agrupaciones que nos ayudan a dar un sentido a la vida. A todos nuestro agradecimiento homenajeando a Arriaga y también a su familia, a sus descendientes que no han olvidado la importancia del “tío Juanito” . IÑAKI AZKUNA Alcalde de Bilbao

El musicólogo José Antonio Gómez Rodríguez, del Departamento de Historia y Artes de la Universidad de Oviedo, estudia en su colaboración, Las obras maestras del genio olvidado, la música de Arriaga, destacando especialmente los Tres cuartetos para cuerda. La potencia vocal de Arriaga es un documentado estudio del crítico musical Arturo Reverter. Localizado en el París musical de los años en que vivió allí el músico bilbaino, analiza las posibles influencias ejercidas en su obra vocal. Es interesante también por lo que tiene de documentación sobre la música vocal reinante en Francia a finales del siglo XVIII. La faceta violinística de Juan Crisóstomo es motivo de un corto ensayo del músico Frnacisco Comesaña, relativo a las “posibilidades técnicas y, sobre todo, expresivas del violín” en el autor de Los esclavos felices. Concluye el dossier con los comentarios que Jesús y Carlos Villasol realizan de una extensa relación discográfica en la que, como es sabido, abundan los discos de música orquestal (nueve referencias) y la de cámara (diez referencias).

32

B i l b ao

2006ko otsaila

Berriak / Novedades

THE SECRET SOCIETY. Sad boys dance when no one’s watching

Josetxu Anitua edita junto a Atom Rhumba el concierto del 20 aniversario de ‘Ruta 66’

Esta sociedad secreta se origina a partir de Pepo Márquez, inquieto músico madrileño integrante también del grupo Garzón, que se ha curtido en multitud de conciertos, incluso por USA, abriendo los de gente tan significativa como Songs: Ohia, Mark Eitzel, Jay Farrar, Son Volt o Stacey Earle. Márquez arrincona en parte su herencia emocore para deslizarse por la senda no menos emocional del songwritter que desnuda su alma guitarra en mano. Áspero y lírico a la vez, ofrece un disco absolutamente personal y analógico, donde cuela una feliz insolencia: su versión de La leyenda del tiempo de Lorca-VenenoCamarón.

“A los pocos minutos me metí en la canción de la Velvet y ya no recuerdo nada más”

JOSE MARIA GRANADOS. Ciencia ficción Sin tanto talento ni repercusión como Antonio Vega o Enrique Urquijo, José María Granados ha llegado a la madurez como una rosa. El ex Mamá, que dedica su nuevo disco a su compañero fallecido Manolo Mené, publica ahora sus mejores canciones desde aquella agitada movida de los 80. Ciencia ficción es un álbum lustroso con varias canciones ciertamente inspiradas (Bendita enfermedad huele a clásico), donde se demuestra que el pop puede ser sincero, diáfano y popular como antaño. La cosa ya empieza bien con el dueto que sostiene con Antonio Vega en la apertura. FARIS NOURALLAH. Near the sun. The best songs of F.N. El imprescindible sello sevillano Green Ufos quiere rescatar al bueno de Faris Nourallah del anonimato. Para ello ha confeccionado esta radiante recopilación de sus tres discos en solitario. El tejano, comparado con genios del calibre de Ray Davies o el primer Costello, tiene como éstos una asombrosa facilidad para embaucar canción tras canción con un estilo aparentemente optimista, pero que siempre trasluce un fondo entre melancólico e irónico. Hay que degustarlo, hay que conocerlo. JENNY WILSON. Love and youth Jenny es una chica sueca que roza la treintena. Debuta en solitario, tras varios años con el grupo First Floor Power, con un álbum que empieza enigmático para después “poperizarse” con un puñado de melodías tiernas que a veces derivan en ritmos bailables. Pero lo destacable es su voz, cálida y seductora. Enérgica también. No sé cómo decirlo, quizá tenga algo de Laurie Anderson, o de Kate Bush o incluso de Joni Mitchell, pero muy a su bola. Muy suya, o sea. MANTA RAY. Torres de electricidad Hay grupos que fusilan a otros, que siguen las pautas que mamaron en sus inicios y no salen de ahí. Manta Ray hacen exactamente lo contrario. Lo suyo es la búsqueda incesante, la permanente evolución. Torres de electricidad, que ha producido Kaki Arkarazo, les devuelve tan físicos como reflexivos, tan atroces como sensitivos. Y probablemente sea su disco más sacado de las entrañas, lo que no le resta perspicacia intelectual.

Javier Corral López de Alda

LA noche del 13 de mayo del pasado año el Kafe Antzokia de Bilbao recibía la fiesta del 20 aniversario de Ruta 66, oasis dentro de la prensa especializada para el rock’n’roll y sus más insondables raíces. El contacto vasco de la revista catalana, capitaneado por Fernando Gegúndez, tuvo la feliz idea de proponer a Josetxo Anitua que se subiera a un escenario después de toda una década de precoz retirada tras su brillante trayectoria en Cancer Moon, probablemente una de las bandas más clarividentes del rock alternativo a nivel estatal, sino europeo. Además estaría respaldado por Atom Rhumba, el grupo más excitante del rock vasco precisamente desde Cancer Moon, el más elegante e imaginativo, y también el más adyacente a su temperamento musical. Boogie Punkers y Akauzaste completaron un set único y probablemente irrepetible. Anitua y Rhumba compartieron treinta y tantos minutos intensos, históricos, emocionantes. Imborrables para un Kafe Antzokia atiborrado de un público implicado y que ahora se expone a todo aquel que se acerque al CD publicado por el sello Noizpop a partir de la disposición de Gotzon Uribe. Ray Charles, Marc Bolan, Caetano Veloso, Jonathan Richman, Them, Art Ensemble of Chicago y la inevitable Velvet Underground pasan por la maquinaria efervescente, por la emotiva colisión, por la atrevida sacudida de unos músicos crecidos en su propia confabulación. –Era tu primer concierto en diez años, desde el último de Cancer Moon. –Josetxo Anitua: Sí, sí, quitando una aparición que hice en una canción de Chico Y Chica hace unos cuatro años, pero lo que es un concierto completo era el primero en diez años.

–¿Qué sentiste antes, durante y después del concierto? –Antes, muchísimos nervios; durante, al principio, también, y a partir de la canción de la Velvet, cuando llevaba unos diez o quince minutos, me dije a mí mismo, que o me metía en la canción y paraba el tiempo o el concierto se me iba, y me metí y no me acuerdo de nada más. A partir ahí ya no tengo recuerdos. Luego me sentí muy querido por toda la gente que vino, había muchos amigos entre ellos. Recogí el calor de la gente.

partenaire, otro cómplice como Jon Zamarripa. –No, no, para nada. Todas las personas somos distintas y encontrar a alguien con la comunicación musical que tenía con Jon me resulta muy difícil. Tampoco es lo que busco, o lo que he buscado nunca, pero las cosas se tienen que dar y si no se dan no hay manera. –No incluiste nada de Cancer Moon y las versiones parten de una elección muy personal. –Teníamos claro que queríamos hacer versiones. Yo se las propuse a

“Los discos salen en un momento con el sonido que tienen y después ya pierdes toda responsabilidad” –Había mucha emoción desatada. –Sí, la verdad es que fue una noche bonita. –Pero a pesar de todo, una y no más, no tienes intención de volver. –Sí, sí, así es, en principio así es. El problema es que subirse a un escenario implica tener una banda, y tener una banda implica tener tiempo para ensayar y tiempo para componer y yo desgraciadamente con mi trabajo tengo muy poco tiempo, o al menos no el suficiente que la música merece que se le dedique. –Hay muchos que están en el escenario de forma temporal, como una experiencia más de la vida, de su tiempo juvenil, mientras que otros han nacido para ello y ése es tu caso. –Ya, pero yo desgraciadamente sólo sé hacer música con más gente, y tendría que darse la circunstancia de encontrar alguien afín. –¿Ese es el problema? Porque después de Cancer Moon, del 88 al 95, no has encontrado otro

Rober, le parecieron bien y seguimos adelante con ellas. Me parecieron oportunas para ese día. –Cancer Moon se adelantó a su tiempo, quizá hoy su repercusión sería mucho mayor. –Sí, puede ser, no sé. En ese sentido creo que hoy en día hay muchas más bandas que tienen influencias parecidas a nosotros y esas influencias ya forman parte de la colectividad, léase Velvet o Stooges, pero en su día tampoco había tanta gente a la que le gustaba eso. El problema para reeditar aquellos discos es que cada uno fue de una compañía, y de esas canciones ni siquiera tenemos los derechos, tendríamos que pleitear o llegar a un acuerdo. –¿Retocarías algo de todo aquello? –Bueno, alguna vez lo he hecho en casa, ahora con el ordenador se pueden hacer muchas cosas, pero algo completamente casero y que no llegaría a más. No, creo que no cambiaría nada. Los discos salen en un momento con el sonido que tienen y después ya pierdes toda responsabilidad.

Arriaga eszenatokira–El Arriaga, a escena

33

“Intento no poner nada de mi parte a los grandes autores”

Pasqual quiere legar al Arriaga “un buen departamento de producción” que cree “dos o tres espectáculos al año”

“Hamlet es un ser que, en su intento de acabar con todo, se convierte en un kamikaze” aventura llegue a las Indias. De momento, como decía Fellini, la nave va. –Desde el principio tuvo muy claro que iba a dirigir estas dos obras de Shakespeare. ¿Por qué? –De entrada, porque son dos títulos absolutamente indiscutibles; junto a El rey Lear, seguramente conformarían los tres grandes shakespeares. En segundo lugar, por el tema que plantean, el de la venganza a través de la violencia, que está todos los días en la calle. Hamlet es un ser que, en su intento de acabar con todo, se convierte en una especie de kamikaze, una actitud cada vez más de moda. La tempestad, en cambio, representa la otra posibilidad: es el ser que tiene en sus manos la facultad de vengarse de quien le ha usurpado el poder y que en el último momento decide solucionarlo por la vía pacífica. –Ambos son títulos muy representados. Además, ya llevó La tempestad a los escenarios en 2001. ¿Desde qué punto de vista los aborda en esta producción? –¿Yo?, desde ninguno. No intento poner nada de mi parte a los grandes autores, son demasiado grandes para que les añada una lectura mía. Creo que estos textos

B i l b ao

Lluís Pasqual presenta ‘Hamlet’ y ‘La tempestad’, que retoman la producción propia en el Arriaga

Daniel Bacigalupe

EN un viejo gimnasio del barrio de San Francisco viene gestándose desde el pasado 14 de noviembre uno de los proyectos teatrales más ambiciosos que ha vivido la ciudad en décadas. La estancia reproduce lo que será la desnuda escenografía de Hamlet y La tempestad, los dos espectáculos que el catalán Lluís Pasqual dirige desde su puesto de asesor artístico del Arriaga y encargado de trasladar al coliseo bilbaino a la categoría de los teatros “que producen”. En las paredes cuelgan bocetos anunciando cómo quedará el escenario a partir del 25 de febrero, fecha de estreno de las obras. Una escalinata semicircular invadirá parte del patio de butacas, en un intento, según Pasqual, de reproducir la cercanía de los teatros griegos y barrocos. Eduard Fernández, Marisa Paredes, Anna Lizaran, Francesc Orella, Jesús Castejón, Aitor Mazo y Joseba Apaolaza son parte de la veintena de actores que escenificarán los dos clásicos shakespearianos. –Hace casi dos años se presentó como asesor artístico del teatro con la tarea, entre otras cosas, de recuperar al Arriaga como centro de producción. ¿Qué siente ante el próximo estreno de Hamlet y La tempestad? –A mí no me gusta hacer teatro por hacer teatro. Siempre intento que sea una aventura, y ésta es una aventura grande. Se trata de dos espectáculos interpretados por una compañía muy extensa. Entonces, lo que uno siente es el reto, un ataque de responsabilidad al haber embarcado a tanta gente en este proyecto. A mí en el Arriaga me han tenido que creer, como a Colón. Esperemos que la

febrero de 2006

se convierten en contemporáneos desde el momento en que son capaces de pensarlos y de vivirlos seres contemporáneos. No hace falta hacerles una adaptación. Además, son obras de texto y actores. Mi profundo deseo sería que la gente saliera del teatro diciendo: esto no lo ha dirigido nadie. Ésa sería mi gran victoria. –La compañía cuenta con una veintena de intérpretes que

han pasado un duro proceso de selección. ¿Qué le pide usted a un actor? –Le pido lo que el público: que me sorprenda, que no haga lo que todo el mundo espera. Entonces, uno se aburre, y ése es el único pecado no permisible en teatro, aunque todos caemos en él demasiadas veces. –¿Qué espera del público de Bilbao? –Yo, del público, no espero nada, porque no tengo una relación directa con él. Mientras dirijo soy un espectador imaginario, cierto, pero digamos que me considero como la Celestina: soy el que prepara la cama, pone las sábanas limpias, las toallas, para que quie-

nes se van a encontrar tengan una cita lo mejor posible. –Siguiendo con las metáforas, comparó su labor en el Arriaga con el de un ama de llaves que lo controla absolutamente todo. ¿Cómo está desarrollando ese trabajo? –Seguramente es la imagen más parecida a la realidad, porque el ama de llaves o la Celestina son dos personajes que no se ven. Por eso he dicho que el gran triunfo es cuando no se nota mi mano. Mi trabajo en el teatro lo estoy desarrollando lentamente y con delicadeza. Los cambios se van a dar a partir de este proyecto y de los que vengan. Se trata de variaciones que afectarán no sólo al especta-

dor, sino también al personal del Arriaga. No es igual traer espectáculos que permanecen aquí unos días que producirlos uno mismo. –¿Qué legado le gustaría dejar cuando termine su etapa bilbaina? –Quisiera dejar un buen departamento de producción, que cuando yo no esté puedan seguir invitando artistas de fuera o de dentro y que sea una cosa normal crear dos o tres espectáculos al año susceptibles de entrar en el circuito español. Hay que sentar las bases poco a poco porque el teatro es artesanía. Cada vez que se prepara una obra de teatro es como si partiéramos de cero, y eso requiere mucho tiempo.

Aprendizaje entre bambalinas UNA de las principales preocupaciones de Lluís Pasqual dentro de su asesoría artística es que el Teatro Arriaga sirva también para formar a las generaciones futuras en el hecho teatral. Para ello ha creado, por una parte, un curso de dirección para diez privilegiados alumnos que han asistido desde el primer momento a los ensayos de Hamlet y La tempestad. Su jornada empieza, como para los actores, a las nueve de la mañana, con las sesiones de pilates, una gimansia “que mejora la elasticidad de los intérpretes”, en palabras de Pasqual. Además, hay

clases de esgrima, en parte porque “ayudan a la concentración y la precisión” y para preparar el combate a florete de Hamlet. Por la mañana se ensaya La tempestad y después de comer, le toca el turno al príncipe de Dinamarca hasta bien entrada la noche. “Me gustaría que los alumnos se llevaran respuestas del curso, pero todavía más que se lleven preguntas. No quiero que estén necesariamente de acuerdo conmigo a la hora de hacer las cosas, sino que piensen en cómo les gustaría hacerlas a ellos”. La segunda vertiente de este

acercamiento atañe a los estudiantes. Aunque no hay una línea de actuación definida por el momento, Pasqual se reunirá próximamente con padres, educadores y niños para saber “qué piden al teatro para que sirva a su formación”. Consciente de lo que tiene el teatro de “obligación de escuchar al otro y sólo realizar tu réplica cuando tu interlocutor haya acabado”, Pasqual quiere que los jóvenes puedan de ir al teatro y también hacerlo. “Luego, que no actúen o no vayan a ver una obra, pero que por lo menos tengan su oportunidad”, solicita.

34

B i l b ao

Oroimeneko paisaiak–Los paisajes de la memoria

2006ko otsaila

Primera gran intervención urbanística en el Bilbao postindustrial

Europa: el parque que supo a gloria Isusko Vivas

UNO de los intentos iniciales de renovación y transformación urbana a gran escala, marcando las trazas de actuación a seguir y que supuso la apertura de la senda para el transcurso del futuro planeamiento de Bilbao, fue sin duda el Parque Europa en Txurdinaga. Este espacio recuperado hizo gala de un acentuado sentido cívico en la ciudad y sus aledaños, con una clara intención de unificar y dignificar los distritos de Otxarkoaga y Santuxu-Bolueta; atenuando distintas tipologías y texturas de las realidades colindantes, ya que los tejidos tanto sociales como urbanísticos son en ocasiones diversificados y contrapuestos. Mientras confiere un pulmón verde a barrios tremendamente densificados y abigarrados, tiende a consolidarse de una forma más estructurada que el modelo de ciudad dispersa y bloque aislado. Se posibilita así una interacción fluida en la ‘espacialidad’ compartida del lugar, rescatando el valor emblemático del parque que no había encontrado ningún reducto para manifestarse, desde que tiempo atrás la zona boscosa de Sarriko reforzara el papel que cumplían los jardines del ensanche decimonónico.

Nacido de entre los escombros El Parque Europa surge en un territorio indefinido, que aunque no lo ocupaba la industria, sí denotaba un claro proceso de abandono de los arrabales periféricos, ámbitos propicios para una profunda revalorización. En la vaguada y vertedero del arroyo Matalobos existía un proyecto para urbanizar la hondonada; tó-

nica general heredada del período desarrollista (algunos polígonos se habían expropiado en 1940 y 1950 para viviendas obreras). En efecto, los suelos del área de ordenación de Txurdinaga estaban ya adjudicados para la construcción paralela a la germinación del parque. Esta fue una de las intervenciones más ambiciosas y decisivas concebidas entre 1983 y 1988, cuando se trasladaron al Gobierno vasco las competencias en materia de vivienda y urbanismo. Tarea que se encomendó a los arquitectos Manuel Salinas y José Iriondo, publicitada entonces por su importancia en virtud del emplazamiento, una superficie desaprovechada de casi once hectáreas. El terreno se caracterizaba por las diferencias en rasante y contornos perimetrales imprecisos, conformado me-

Arquitecturas lúdicas, mobiliario urbano y esculturas de índole público junto al hito indicativo que nombra el Parque Europa (Fotografías del autor)

Este espacio recuperado hizo gala de un acentuado sentido cívico en la ciudad y sus aledaños diante un anillo de vías peatonales, prácticamente nivelado, tangente al viario rodado. La frecuencia y definición radial o circular de los paseos, procura facilitar encuentros en los recorridos establecidos, de modo que se ha ido complementando con numerosos elementos de ‘microarquitectura’; quioscos, pérgolas, marquesinas, vivero-jardín botánico, estanque, etc., junto con la inclusión de mobiliario y juegos: ping-pong, canchas deportivas, patinaje. Consta de varias esculturas públicas sin un anclaje significativo contundente, adquiridas en convenios de intercambio

entre municipios vascos y extranjeros. El condado inglés de Hampshire donó la obra Friendship stone (“Piedra de la amistad”) de Rachel Fenner en 1996; mármol en bloques cúbicos entrelazados y tallados. Tres años antes se había instalado otra escultura del danés Peter Bonnen, consistente en un par de prismas engrosados hacia la base y aristas sinuosas de chapa. En 1983 se adquirió una pieza realizada en Irlanda por Seamus Dunbar y Connor Byrne titulada Minotauro (con una inscripción alusiva a la alegoría del animal mitológico). En 1996, el ‘monu-

mento’ de M. Angel Lertxundi, constituido por un cuerpo metálico que se alza como un hórreo, contenía en su interior de madera la leyenda: “Castelao para ela viveu, para ela morreu”(1). La peana simboliza un extracto de la tierra de origen, por lo que se utilizó granito gallego.

Quince años después Durante el año 2002 se llevó a cabo una restauración integral del parque, remozando el frontón con una nueva dotación de gradas y la sala polivalente de usos múltiples, aparte de la mejora en bancos de diseño ergonómico y lámparas. Se han reacondicionado el quiosco de prensa, desmantelado para mutarse en un templete que alberga una fuente, y el ‘tren’ cuya función consistía en almacenar bicicletas; a medio camino entre edificio, escultura y mobiliario. La regeneración ha

eliminado las partes más deterioradas y han sido elaborados varios murales por los artistas José Ramón Bañales, Fermín Moreno y Jorge Rubio, como soporte para plasmaciones de arte público pictórico, lo que viene a acrecentar sus peculiaridades estéticas. El maridaje de los numerosos ‘objetos’ arquitectónico-escultóricos y el modesto mobiliario auxiliar contribuye a la integración correcta que no compite con el paisaje circundante y que sirve para aminorar, parcialmente, la percepción de verticalidad inducida por las casas de elevada altura y falta de cohesión escenográfica que presenta el panorama urbanizado del entorno. 1. (“Castillo para la vida y la muerte”). Fruto de la colaboración entre la Irmandade de Centros Galegos de Euskadi y Sabino Arana Kultur Elkargoa.

Bilbao, guía de forasteros

La mirada de un humanista veneciano S. Calleja

EL humanista, historiador y poeta veneciano Andrea Navagero (1483-1529), embajador de la República de Venecia ante el emperador Carlos V, acompañó a la corte en su viaje por la península en su viaje de dos años, impreso en 1563. y considerada la crónica más fidedigna y amena de un extranjero en tiempos del emperador y de su hijo, a pesar de sus frecuentes pinceladas cáusticas y escuetas. En este fragmento, en que ofrece una panorámica de las tierras vascas, la alusión a Bilbao es tan breve como contundente: “Toda esta región está extraordinariamente poblada y no hay bosque tan apartado ni montaña tan

áspera que no estén llenos de gente; además de los pueblos hay casas por todas partes en las cuales habitan los más nobles, y creen ellos, y lo mismo se cree en toda España, que la verdadera nobleza está en esta región, no pudiendo hacerse mayor elogio a un Grande de Castilla que decirle que su casa ha tenido origen en aquellos lugares como la mayoría de los grandes afirman; y verdaderamente, de las más nobles casas y familias de España se ve el origen en estos bosques. Son gente bonísima para la guerra, tanto por mar como por tierra, y no creo que haya en toda España tantos hombres valientes como en esta región, lo que acaso sea debido a la aspereza de los lugares en que habitan. Salen mucho

Iglesia de San Antonio Abad. Genaro Pérez Villamil. Museo Vasco

al mar por tener muchos puertos y muchas naves construidas con poquísimo gasto por la gran cantidad de robles y de hierro que poseen; por otra parte, la poca extensión de la región y el gran número de gente que la habita les obliga a salir fuera para ganarse la vida (…) La riqueza de esta tierra es el hierro y el acero, del que obtienen

tanta cantidad que se ha dado como seguro que entre Guipúzcoa y Vizcaya obtienen cada año ochocientos mil ducados. Muchos dicen que ambas regiones han sido en los tiempos antiguos de los cántabros; pero otros creen que Guipúzcoa fue vasca. Guipúzcoa tiene bastantes puertos de mar, de los que el más próximo a Francia es

Fuenterrabía; luego están los de Pasajes, San Sebastián, Orio y Deva, comenzando seguidamente Vizcaya. La ciudad más importante de Guipúzcoa es San Sebastián, a la que sigue Tolosa; en Vizcaya la mejor es Bilbao”. Andrea Navagero, Viaje por España y Francia, 1563

febrero de 2006

B i l b ao

35

Monumento y memoria en la Ría El inmenso escenario que supone la Ría ha propiciado tantos acontecimientos memorables que de alguna manera debían expresarse artísticamente. Interpretando sus orillas como un museo abierto encontraremos una sucesión de celebraciones expresadas en variados estilos casi siempre adecuados al momento artístico de su realización Iñaki Uriarte

A lo largo del cauce existen una serie de elementos e ingenios que con finalidad industrial por su, tipología, belleza, valor testimonial o tecnológico pueden ser considerados objetos no sólo históricos, sino incluso de anónima belleza, en una apreciación similar a un objeto artístico, que podría calificarse de monumento. Así pueden considerarse las diversas referencias: Al trabajo, en la grúa de Euskalduna, conocida como Carola de 1957. A la actividad portuaria, en los muelles de Lutxana en Barakaldo, con los cargaderos de mineral de la Orconera construidos en 1877. O a la navegación, con el Mareómetro Borrel Wagner colocado en 1883 en el Muelle de Hierro en Portugalete. Entre el amplio repertorio de episodios, personalidades, actividades anónimas pero características, alusiones inmateriales, como influencias culturales habidas hay algunas que parecería oportuno ser consideradas con una dedicatoria como: las sirgueras, bacaladeras, anguleros y boteros, o los trabajadores fallecidos en reivindicaciones laborales de Euskalduna en 1984, o los muertos durante las protestas por la intoxicación ambiental en Erandio en 1969. También, merecería recordarse la tecnología representada por el convertidor Henry Bessemer, de 1856. O la anglofilia con la llegada de deportes como el fútbol y el estilo británico en arquitectura y otras modas. Esta itinerancia escultórica se inicia en Bilbao con la obra Variante ovoide de la desocupación de la esfera, versión de una de las cinco obras originales que Oteiza creó en 1958, Desocupación de la esfera (3) y Variante de la desocupación de la esfera (2) en hierro macizo y de 33 x 25 x 25 centímetros. El objeto colocado mide 7,85 metros de altura. Es evidente que una ampliación de 23 veces un original, ha desvirtuado su concepción primigenia. Oteiza fue consciente de ello durante el proceso. Tenía 93 años, habiendo un mutuo y comprensible interés de Bilbao por tener una escultura del genio vasco y de Oteiza de estar en la Villa. Es un involuntario pacto por el hito monumental y el gigantismo. Las vinculadas a actividades de la Ría como la navegación en la escultura Conmemoración del día del mar, (1981) del artista Vázquez Canónico en el inicio del

muelle de Uribitarte, que tiene continuidad, al otro lado del cauce, con el “Monumento a la Salve“ explicitado con el lema “En memoria de la gente de mar de Vizcaya que en este lugar de la ría al divisar el Santuario de Begoña rezaban la Salve a la Virgen. Por acuerdo del Ayuntamiento de Bilbao se erigió este monumento” inaugurado en 1974. A modo de retablo figuran unos marineros con los remos alzados dirigiendo su miradahacia el santuario. Al final del paseo de Uribitarte sobre un espacio triangular y en el centro de un estanque circular surge la obra Homenaje a Arriaga de 1948, alusiva a Hermione, conocida como musa vestida, del artista Enrique Barros que había sustituido, pretenciosamente, a la escultura de homenaje a Juan Crisóstomo de Arriaga, representado con la figura de Melpomene musa de la tragedia, obra del gran artista Francisco Durrieau de Madrón “Durrio”. Poco después de forma algo descontextualizada aparecen dos piezas. La puerta de los honora-

Monumento a Chávarri y puente de Bizkaia. (Colección del autor)

Monumento a Churruca en Getxo

La Ría, en su eterno abrazo con la mar, compone un perpetuo y perfecto monumento de inmortal memoria bles, homenaje a Ramón Rubial colocada en 2001 del escultor Casto Solano, y en el mismo frente del Guggenheim, Maman, araña metálica gigante bronce, acero inoxidable y mármol creación de Louise Bourgeois en 1999 en una serie de siete piezas fundidas en 2001. Aquí se pone de manifiesto una cierta similitud entre los elementos industriales, habituales en las grúas portuarias para el manejo de chatarras, popularmente llamados “carramarros” y la creación artística. En el frente de Abandoibarra, nuevo espacio de ribera fluvial entre el Puente de La Salve hasta el de Euskalduna, se ha formalizado el “Paseo de la memoria”. Constituido por la implantación de un heterogéneo grupo de esculturas de reconocidos artistas vascos e internacionales, que con diferentes estilos le otorgan un indudable interés. Empieza con Begirari IV de Eduardo Chillida. Una esbelta pieza maciza de acero corten. Su colocación en un extremo del eje de la pasarela de Abandoibarra, probablemente no sería querida, ni

menos propuesta por su autor, que tenía una elevadísma concepción del espacio. A continuación, Judit de Markus Lüpertz, representación del personaje bíblico en modo neoexpresionista, en un pequeño recinto creado para acogerla. Prosigue con Maia por William Tucker de bronce coloreado alusiva a una mujer embarazada saliendo de la tierra, en 2002. Posteriormente, se encuentra la instalación (sin título) de 11 piezas de granito de Ulrich Rückreim. Colocada también en 2002, A la deriva de José Zugasti en alusión al desmantelamiento industrial emulando una caída a la deriva de un conjunto entremezclado de aros de acero. Algo más retirada aparece la composición Sitios y lugares de Ángel Garraza que una superficie exenta acoge dos kaikus, pieza etnográfica, bellamente interpretada en grande con hormigón recubierto de cerámica coloreada, que en posición normal y tumbada vinculadas por las asas articulan el espacio de relación. No muy alejado del cauce, frente a otra fachada de Euskalduna

pero relacionados espiritualmente a la Ría como homenaje a los trabajadores del astillero se sitúa Dodekathlos, una gran pieza de corten, de Vicente Larrea, colocada en 2001. El torso de Hércules alusivo a sus doce trabajos mirando al antiguo emplazamiento de los astilleros con la referencia de los brazos del trabajador. En una lectura del cauce no puede, eludirse, la majestuosa presencia del colosal “Tigre”, como apoteósico remate de un bello edificio industrial en Botika Zaharra, los talleres y oficinas Juan José Muñoz Mendizábal de 1946. Concebido, como sinónimo de resistencia de su producción de correas de transmisión en hormigón armado por el escultor Joaquín Lucarini Macazaga Desde este lugar hasta casi el final del cauce no existen en la actualidad elementos monumentales. Es por tanto el ámbito idóneo para poder emplazar algunos de los antes aludidos. El genial autor del Puente Transbordador Bizkaia, el arquitecto Alberto de Palacio (18561939) en consonancia a la importancia trascendental de esta colosal estructura para cruzar la Ría merecía un homenaje de mayor prestancia que el discreto busto conmemorativo obra de Ricardo Iñurria colocado en 1956 sobre un pedestal próximo a su creación en

Zubiko Enparantza, de Areeta en Getxo, único lugar desde donde es percibido. Un momento culminante, se encuentra a su desembocadura: los homenajes a Chávarri y Churruca. Dos merecidas y bellas creaciones perceptibles desde su cauce. Uno en cada orilla, no situados estrictamente enfrente pero esencialmente vinculados contemplan sus respectivas creaciones. El monumento a Víctor Chávarri en Portugalete, del escultor Miquel Blay i Fábrega, de 1903, es un pedestal de piedra caliza y sobre él un bloque de mármol de Carrara tiene grabado “A Víctor Chávarri 1854-1900”, bajo la leyenda las figuras en bronce del barrenador y ferrón con sus herramientas y rematando el conjunto el busto en bronce del homenajeado, que dirige su mirada a su más significativa creación: la fábrica La Vizcaya en Sestao. Su encuadre visual habitual ofrece un interesante segundo plano con la fachada del Hotel y colosal del Puente Transbordador Bizkaia. La persistencia inalterada de todos estos componentes de la escena será siempre fundamental para que la belleza intrínseca de la escultura mantenga la majestuosidad y coherencia del diálogo espacial con su entorno. Evaristo de Churruca (18411917), ingeniero y primer director de la Junta de Obras de la Ría y Puerto de Bilbao está conmemorado en Getxo con un importante monumento en el malecón conocido como “la Mojijonera”, al final de la Ría. No fue inaugurado hasta 1939. Constituido por un recinto ajardinado sobre el que emerge la torre-faro en estilo art decó, proyecto del arquitecto Ignacio Mª de Smith, y un conjunto escultórico en bronce obra del artista Miguel García de Salazar. Compuesto por: la efigie sedente de Churruca, en un plano más elevado, y un grupo de esculturas alegóricas El esfuerzo de Bilbao para la conquista del mar representado por dos figuras Neptuno y Bilbao enfrentados por un bloque de escollera, y lateralmente al faro otras dos aluden a la Industria y la Navegación. La Ría en su eterno abrazo con la mar compone un perpetuo y perfecto monumento de inmortal memoria que se expresa de modo sublime en la escultura oral de Eduardo Chillida: “Moderno como las olas / antiguo como la mar / Siempre nunca diferente/ Pero nunca siempre igual”.

36

B i l b ao

Elkartasun orrialdea–Hoja solidaria

2006ko otsaila

Doscientos cuerpos incinerados por la Facultad de Medicina descansan a la vera de un olivo de 2.006 años

Alicia en el bosque de la vida Julio Flor

ALICIA Aranaga es una mujer valerosa de 84 años, que hace ya 17 años donó su cuerpo a la Facultad de Medicina del País Vasco “para la enseñanza y la investigación”. Esta es la historia de un viaje que hicimos con ella al Bosque de la Vida, el monumento funerario en arte moderno más importante de Euskadi (y probablemente del mundo), situado en el campus de Leioa, donde esa Facultad acoge los restos incinerados de las personas que donaron su cuerpo a la ciencia. Algún día, esa será también su morada. “Me parece que aquí voy a ser feliz –siente Alicia–, porque reposaré en un ambiente maravilloso, rodeada de robles, con este olivo milenario en el centro, con gentes solidarias que donaron su cuerpo, su última nave”. En la obra de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas, la protagonista es una niña transportada a un mundo fantástico donde los animales y los objetos se humanizan. El escritor británico cuenta la historia de un sueño en el que se trata el tema del deseo y del temor a crecer. En este relato real, Alicia Aranaga es una mujer sin miedos que en el Bosque de la Vida es capaz de desplegar su intensa biografía y de hablar con los muertos, recitando, si llega el caso, una de las muchas poesías que se sabe de memoria.

Habló con el profesor Doñate del lugar que habitará en el futuro

Alicia nos relata su vida y recita a Neruda en el Bosque

“Soñaba como todos los jóvenes de izquierda con cambiar el mundo, con llenarlo de libertad” Alicia vio las imágenes del Bosque en las fotografías de los periódicos, cuando se publicó la noticia de su inauguración en septiembre de 2003. Desde entonces, ella sentía una gran curiosidad y una enorme ilusión por visitar y conocer ese rincón de la naturaleza. Así que hablamos con el catedrático y director del Departamento de Neurociencias de la UPV, Paco Doñate, buscamos un día soleado, y aquella dulce mañana de invierno nos citamos con los ‘habitantes’ del Bosque. Es Joseph Conrad quien habla de la solidaridad que une la soledad de innumerables corazones, de “esa solidaridad en los sueños, en la esperanza, que mancomuna toda la humanidad, los muertos con los vivos, y los vivos con aquellos que aún han de nacer”. Sobre un lecho de palabras como éstas ha ido creciendo esta idea de los arquitectos catalanes Zade+Vilá Associats, aparentemente paradójica, que decidieron llamar “Bosque de la Vida” a lo que bien pudiera haberse calificado como monumento funerario, panteón de la generosidad postrera o cementerio estético, sin más. Es lo primero que le contó el profesor Doñate a una Alicia encantada. “Son muchas las ocasiones en las que la muerte genera vi-

da. Por ejemplo, si alguien se tira a la Ría a sacar a cinco niños que se están ahogando y, salvándolos a todos, al final le fallan las fuerzas y sucumbe, la muerte de ese hombre ha supuesto la vida de los niños salvados. Lo mismo podríamos decir de uno que dona un órgano, o de un bombero que muere tras rescatar de las llamas a varias personas. ¡En cuántas ocasiones la muerte genera vida!”. Vivaracha como una ardilla bajo el amparo de los 20 árboles de acero cortén , de unos 18 metros de altura, Alicia asiente con una emoción que le lleva a posar su mano sobre el brazo de Doñate. “Aquí voy a estar yo la mar de a gusto”, le dice. “Vamos a ser vecinos”, le confiesa el profesor con una serena sonrisa. Una niña de 6 años y una anciana de 106 En este Bosque no hay muertos, sino habitantes, pobladores con una historia, con una biografía. Es cierto que sus cenizas se encuentran depositadas en urnas colocadas en el interior de estos colosos de acero, de 45 centímetros de diámetro y entre 14 y 18 metros de altura. Pero se mantienen sus nombres y apellidos. Aquí están, en el seno del mismo árbol, el número uno, el polvo de la donante más joven y la donante más anciana.

Las dos mujeres nacieron en Mungia , la más pequeña tenía 6 años y la mayor 106. Está la gente que reunió en vida mucho dinero, y los pobres de solemnidad. Hay blancos y cristianos sobre todo. También tres musulmanes, unas cuantas monjas, algún sacerdote y unos cuantos ateos. De distinta ideología, o apolíticos, todos movidos por un buen fin, pues sin ellos la enseñanza de la Medicina no sería posible. Cada cual tiene una familia, referencias de un tiempo que pasó, vivencias que alguien podría glosar, una historia que contar. Ya lo escribió Quevedo: “Venas… médula, que han gloriosamente ardido / Serán ceniza, mas tendrá sentido; / polvo serán, mas polvo enamorado”. Alicia Aranaga Velarde, una de las dos mil personas vivas, muy vivas, que han donado su cuerpo a la Facultad de Medicina para cuando les llegue su hora, nos cuenta su vida porque se siente, como cantara Machado, “...ligera de equipaje / casi desnuda como los hijos de la mar”. La vida de la madre y el padre de Alicia estuvo llena de aventura y decisión. Su padre nació en Bilbao La Vieja, y su madre en Lutxana. Se casaron y vivieron en París, donde nació su hermana mayor. Después se fueron a Cuba, donde nació su segundo hijo. Luego nació ella en La Habana (1921), después tuvo otro hermano que nació en Euskadi y una hermana que nació en Andalucía. “Mi padre quería llevar a toda la familia a Guinea y seguir con su periplo, pero mi madre le dijo que

no, que la niña era muy chiquitita. En Huelva, nos cogió la guerra, y pareciera que la vida se interrumpía de repente. En aquel entonces mi madre y algunos hermanos nos vinimos un mes de vacaciones a Lutxana, mientras mi padre se quedaba con uno de mis hermanos en Huelva. Así nos cogió la guerra, separados. Mi padre era por entonces concejal de la República por Huelva, del PSOE. En aquellos días turbios le apresaron los nacionales”. Después, por una influencia, salió de la cárcel y se fue a Córdoba a trabajar. “Nosotros vinimos a Bilbao justo el día que mataron a Calvo Sotelo en Madrid. Yo tenía 15 años. Al volver a Huelva supimos que mi padre estaba en Córdoba y que a mi hermano lo había recogido una familia. Salimos de Bilbao en cuanto pudimos, justo un mes después de haber entrado los nacionales. En Huelva estuvimos un año, hasta que pudimos irnos con nuestro padre a Córdoba. Allí le investigaron, una noche entró la policía en casa, tirando la puerta abajo, y le llevaron de nuevo a la cárcel de Huelva durante siete eternos años”. “He sido un soldadito que ha cumplido su misión” El padre acabaría en la cárcel de Markina, trabajando en la fábrica de Castor Uriarte, que por cada día que trabajaba le descontaban dos de cárcel. Cuando a Luis Aranaga le dieron la libertad condicional, la familia se trasladó a Markina,

cárcel. Fueron aquellos años de militancia los mejores de mi vida. En el PC me sentía muy estimada. Soñaba como todos los jóvenes de izquierda con cambiar el mundo, con llenarlo de libertad”. De 1949 a 1969 estuvo en Argentina. Veinte años muy especiales en su vida, en los que tuvieron una hija. En 1969 volvió a Euskadi y al poco estaba militando con los comunistas vascos. Ya no volvería a vivir en Argentina. Allí siguió otros veinte años su marido, y su querida hija Alicia. Allí nacieron sus dos nietos. En 1989 volvió su marido, Bernardo, que se había quedado inválido por un accidente. “Le cuidé dos años en casa hasta que nos vinimos los dos a la Residencia de Algorta, donde vivió conmigo dos años más. Donde yo sigo. Al principio no me acostumbraba a vivir en una Residencia, y lloré mucho. Ahora, aunque ando muy dolorida con los huesos, suelo cantar, y te aseguro que también me río mucho. Hoy pienso que he sido un soldadito que ha cumplido su misión”. No cabe tanta vida en la hoja de un periódico. El profesor Doñate nos habla de este olivo plantado en mitad del Bosque de la Vida, que tiene tantos años como 2.006. Plantado por los romanos en la Tarraconensis. Qué diría el olivo milenario si hablara. Ahora le toca escuchar al catedrático indicando que los bancos del Bosque simulan la barca de Caronte, de la que hablara Dante, vehículo para

El Bosque de la Vida es el monumento funerario en arte moderno más importante de Euskadi donde alquilaron un pisito. Allí siguió Luis trabajando de tornero, muy bien considerado. Con el tiempo, Alicia también trabajaría como obrera en la misma fábrica que su padre. A los 27 años llamó a su puerta el amor de un sestaotarra, con el que se casó un año después, marchándose la pareja a vivir a Buenos Aires. Corría el año 1949. “Yo siempre fui de izquierdas. Eso lo heredé de mi padre. En Argentina vivíamos sin libertad, bajo el gobierno de Perón. Yo me afilié al PC y asistí a reuniones en la clandestinidad. Luchaba por la libertad y la democracia. Y estaba dispuesta a jugarme mi propia libertad. De hecho estuve un mes en la

el último viaje de la orilla de los vivos a la orilla de los habitantes de estos árboles de acero unidos en las alturas por un tejido especial que interpreta los sonidos del viento. Aquí se posará un ángel –imagino de la mano de la Alicia del cuento de Lewis Carroll–, el ángel bueno de Alberti, el que vino sin arañar los aires, sin herir hojas ni mover cristales… para, sin lastimarme / cavar una ribera de luz dulce en mi pecho / y hacerme el alma navegable. –Ay, Toñín –dice Alicia dirigiéndose desde el Bosque hacia su marido, que en paz descanse–, dentro de un tiempo no muy largo ya vendré a acompañarte.

febrero de 2006

B i l b ao

37

Hiribilduaren bestelako begirada A+L Comunicación-ek argitaratu du ‘Bilbotik Bilbora’ liburua, Kultura eta Euskera Sailaren laguntzarekin Naiara Baza

HIRIBILDUA modu ezberdinean ezagutzeko gonbidapena egiten duen liburua da Bilbotik Bilbora. Hiriaren bazter ezberdinei buruzko anekdota, bitxikeriak eta kondairak eskaintzen ditu, irudi ugari eta idazle ezagunen testuekin batera. Izan ere, liburuak M i guel d e

Unamunoren handikeria honetan du abiapuntua: “Mundua bera Bilbo handiago bat da”. Esaldi honetatik hasita, Eugenio Lasarte abokatua eta Miguel Gutiérrez eta Ramiro Higuera arkitektoak, liburuaren autoreak, Hiriaren historiari buruzko datuetan murgiltzen dira. Eskaintzen dizkiguten, esate bater a k o , Castañ o s eta

Udaletxearen aurrean dagoen Jorge Oteizaren eskultura

Erriberako merkatuak, Santiagoko katedrala, Mallonako kanposantua, Unamuno plaza, Txakurraren iturria, Miraflores zein Deustuko zubiak, Casildako parkea, San Mames edo Uribitarteko aldaparekin loturiko testuak. Bestalde, eta erakargarri gisa, modu batean edo bestean Bilborekin lotutako testuak agertzen dira, Mario Vargas Llosa, Tirso de Molina, Bernando Atxaga, Pío Baroja, Enrique Jardiel Poncela, Joseba Sarrionaindia, Gustavo Adolfo Bécker edo Gabriel Aresti bezalako idazkeek idatzitakoak. Horrez gainera, liburuan bertan azaltzen dira bertoko kulturaren sinboloei buruzko istorio atsegin eta entretenigarriak, makailoa, angulak, euria, txikiteroak eta Carola Garabiari buruzkoak, besteak beste. Autoreen arabera, “inoiz, funtsik bako kondaira, oinarririk gabeko anekdota edota herriaren siniskerietatik abiatu gara, beti ere ezagutzen ditugun bazterren irudi originalak konposatzeko. Bazter kuttunak dira guretzat, eta sentimendu hori islatu nahi izan dugu. Goza ezazue bada, botxoaren geure ikuspuntuarekin”. Hirurek marrazkiak egiteko zaletasuna dute eta urte oso bat eman diete Hiribilduaren irudiak egiteari eta hari buruzko istorioak biltzeari obra honetan kontatze-

Aintzinako autobus “urdin” bat Moyua plazatik

ko helburuarekin. Liburuaren aurkezpenean autoreek Elena Manzarbeitiaren laguntza azpimarratu nahi zuten aurrera seguitzera bultzatzeagatik. Bilbao Izan-en barruan Bilbotik Bilbora A+L Comunicación-ek argitalpena da, Bilboko Udaleko Kultura eta Eus-

kera Sailaren eta La Caixaren laguntza ekonomikoa izan duena. Are gehiago, Jon Sánchezen sailak Bilbao Izan izeneko programaren barruan aurkeztu egin du Bilbotik Bilbora, zinegotziaren esanetan, “oso lan interesgarria delako Bilboko errealitatea ezagutzeko, eta hau bat dator Bilbao Izan programaren helburuarekin. Era berean, erraz erabiltzen denez eta irudi asko izaten dituenez, bizkor zein gustora irakur daiteke”. Liburua jadanik pasa den abendutik aurrera salgai dago Hiriko liburudendetan eta 26 euro kostatzen da. 116 orrialde dauzka orotara, gazteleraz dago idatzita, batez ere, baina euskarazko testuak agertzen dira. Horrez gain, azkeneko orrietan liburuaren testu osoa ingelesera itzultzen duen erantsi bat dago.

Frutos de “una vida intensamente vivida” Xabier Gereño publica ‘Setenta poemas de rima libre y con mensaje’ N. B.

LA experiencia de toda una vida y el respeto de quieres le consideran un ejemplo a seguir, avalan a Xabier Gereño, prolífico autor bilbaino, nacido en la calle Ledesma, que a sus 81 años ha publicado Setenta poemas de rima libre y con mensaje. Intendente mercantil de profesión, Gereño, a pesar de sus más de cien obras publicadas –la primera en 1968–, sigue considerándose “un hombre de ciencias”. –¿Cuál es el mensaje de esos setenta poemas? –El objetivo central es animar a las personas que por cualquier circunstancia tienen algún decaimiento o problema, ya sea de salud, de trabajo, de familia o de amores. Trato de ayudar a levantarles el ánimo, sobre todo a los más mayores, que se den cuenta de que con la vejez no termina la vida, sino que es una etapa distinta y también podemos y tenemos que disfrutar de ella.

–¿En qué se ha inspirado? –En la gente que me rodea. Vivo en la Residencia Reina de la Paz desde hace 15 años. Allí desarrollo varias actividades, proyectamos películas y dirijo lo que llamamos El Periódico Hablado, un festival literario-musical donde actúan recitadores de poemas y de fábulas, el coro de la residencia y se representan sketches de teatro. En estos festivales se recitaban mis poemas y los compañeros me pidieron que les escribiera nuevos versos acerca de los problemas cotidianos de cada uno, luego ellos mismos fueron los que me animaron a publicarlos. –¿Cree que la literatura en general, y la poesía en particular, puede ser un medio para encontrar consuelo? –Cada vida es diferente y cada persona un mundo, por eso no se puede generalizar. Cada uno interpretará estos poemas a su modo comparándolos con los momentos cruciales de su vida. He escogido un tipo de poesía filosófica para devolverles, a todos aquellos que

se han abierto a mí, en forma de ánimo la confianza que me han otorgado. A todos, pero sobre todo a las personas mayores les gusta contar su vida. Los que están arrinconados o tumbados sólo están deseando que alguien vaya a darles conversación.

“No me gusta la rutina, hay que enriquecerse continuamente”

“Cada uno interpretará los poemas a su modo, comparándolos con los momentos cruciales de su vida” –Además, ha aportado su granito de arena para que el libro sea asequible a todos los bolsillos. –Sí, cuando entregué los originales a la imprenta les dije que no quería un libro lujoso, que el precio de venta no superase los 7 euros para que, de esta forma, llegara a más lectores. –Después de más de 100 obras publicadas cultivando variados

géneros: novela, ensayo, biografía, teatro... ¿qué le ha motivado ahora a escribir poesía? –Simplemente la petición de los residentes. Empecé con la poesía a finales de 2003 y desde entonces me dedico a ella. Tengo cerca de 300 poemas en los que hablo sobre la vida, el universo, la existencia de Dios, las creencias religiosas, la política o las patrias. En este libro me he centrado en las per-

sonas, pero mi intención es seguir publicando otros con tematicas distintas. –¿Cómo un hombre de ciencias se ha labrado una carrera tan prolífica en letras? –Porque siempre me ha gustado explorar nuevos caminos y me he dedicado a vivir intensamente. No me gusta la rutina, creo que hay que moverse y enriquecerse continuamente, de hecho sigo estudiando a diario. He trabajado siempre de lo que estudié, pero el resto de las horas del día las dedicaba a la filatelia y a la lectura. Al leer mucho, llegó un momento en el que pensé en probarme a mí mismo y ver si era capaz de escribir. Y me ha ido bastante bien.

38

B i l b ao

Bilbo zineman–Bilbao en el cine (131)

2006ko otsaila

Javier Machado, el Al Pacino bilbaino Marchó a Estados Unidos con una beca de estudio de la Diputación Foral Alberto López Echevarrieta

UN actor bilbaino, Javier Machado, triunfa en los escenarios de los teatros latinos de Nueva York mientras su imagen se populariza a través de las películas en las que ha intervenido: Desde un capítulo de la serie de TV Los Soprano al trabajo en La intérprete junto a Nicole Kidman. Tras su éxito en La Habana con el monólogo antibelicista Un minuto, pide una oportunidad para representarlo en Bilbao.

De la barra al escenario Reconoce que los principios fueron duros. Contaba cinco años cuando falleció su padre víctima de una úlcera de estómago. Su madre tuvo que sacar adelante a ocho hijos y al que venía en camino. Javier Machado recuerda su niñez mientras se toma una manzanilla sentado en una terraza de la plaza Nueva. “¿Cómo ha cambiado Bilbao, verdad?”, dice. “Parece que fue ayer cuando marché a Nueva York y sin embargo todo lo encuentro diferente”. Javier estudió Formación Profesional en Elorrieta. Iba para electricista, pero se metió en la hostelería. Seguro que le recuerda más de un cliente del Farketa y del irlandés de Las Arenas donde puso los últimos cafés. Su vida, como Bilbao, también ha dado un vuelco. “Siempre me sentí atraído por la interpretación. De niño me encantaba Fred Astaire y luego me identifiqué con Robert de Niro. ¿Por qué no puedo ser como él?, me decía. Un día me decidí e ingresé en la Escuela de Teatro de Getxo, donde estuve cinco años aprendiendo interpretación. Formé parte de ‘96 unicornios’, una compañía que salió directamente de las aulas y con ella di mis primeros pasos por los escenarios”. Reconoce que aquello fue como una fiebre. En sus ansias por saber cada día más se apuntó a todo tipo de espectáculos teatrales que le llevaban de representar el papel de Antígono en Cuento de invierno de Shakespeare a incorporar al sirviente de La vida es sueño de Calderón. Recorrió España de festival en festival. “Aprendí mucho de aquellas giras hasta el punto de que me di cuenta de que mi futuro estaba en los escenarios y que me debía a ellos”. Una beca foral abre la puerta americana Inquieto en su interés por conocer nuevas vías del arte interpretativo, Javier formó parte del equipo de Marbella antivicio, el videojuego creado por Alex de la Iglesia. Aprovechando su parecido físico con Al Pacino incorporó al “padrino” de Buenas vibraciones, un cortometraje de Gorka Gómez. “Pero lo más decisivo que me ocurrió entonces fue la beca que me

concedió la Diputación de Bizkaia para estudiar en Nueva York. Vi las puertas abiertas para el estudio de Investigación Escénica. El 5 de octubre de 1999 llegué a la ciudad de los rascacielos con lo puesto y el importe de la subvención. De esta forma conseguí matricularme en los cursos de William Layton. Fallecido éste, pasé al John Strasberg Studios en el que he estado cinco años analizando más de un centenar de escenas. John, heredero de las enseñanzas de su padre, el legendario Lee Strasberg, es un pozo de ciencia”. Machado asegura que su profesor ha renovado el Actor’s Studio de donde salieron mitos del cine como Paul Newman, Marlon Brando, Montgomery Clift y James Dean, cambiando la forma de la enseñanza y adecuando el método a los tiempos actuales. “Existe una gran diferencia en la forma de interpretar de los actores que proceden de la escuela de Nueva York comparándolos con los de Hollywood. Los primeros están mejor preparados, no en vano es la cuna del teatro americano y eso se nota. Un actor formado en Nueva York está muy bien visto en la ciudad del cine”.

A pesar de vivir en Nueva York, Javier tiene nostalgia de su Bilbao natal. Fotos ALE

Festival Internacional de Teatro de La Habana. Un monólogo antibelicista

En cine se ha codeado con Nicole Kidman y Sean Penn Del teatro al cine un paso Poco a poco el nombre de Javier Machado se fue abriendo camino en Estados Unidos. “Una de las mayores dificultades que tiene allí un actor que empieza es que sea admitido en los castings. Si superas las tres pruebas que te hacen ya tienes el papel en tus manos. Quiere esto decir que es muy difícil salir airoso en este mundo porque allí compite gente de todo el mundo con las mismas ganas de triunfar. Hay muchos fracasos porque la suerte sólo ayuda a unos pocos”. Posiblemente no sólo influyó la suerte cuando le ofrecieron el papel de jugador de casino en la película La pantera rosa en su última versión. O el de turista español en La intérprete junto a Sean Penn y Nicole Kidman a las órdenes de Sydney Pollack. “En este momento, en el cine norteamericano están muy cotizados los intérpretes que hablan con acento latino. No estoy dispuesto a dejar pasar la oportunidad”. Uno de los grandes éxitos personales de Javier fue su inclusión en uno de los capítulos de la serie de televisión Los Soprano. “Para mí fue como un sueño, porque es una de las series de mayor éxito no sólo en Estados Unidos, sino en

Javier Machado. Foto promocional en Estados Unidos

todo el mundo, y eso te abre muchas puertas. Los productores vieron en mí el tipo ideal para interpretar a un miembro del clan del primo de Gandolfini. Nuevamente se volvió a hablar del parecido que dicen que tengo con Al Pacino y, aunque yo no me lo acabo de creer, la verdad es que me beneficia”. En su último trabajo para el cine, el actor bilbaino ha conseguido encabezar el reparto en el cortometraje titulado Julieta y Ramón realizado por Hugo Pérez y coprotagonizado por Ana Asensio. Su argumento gira en torno a una mujer que tiene una obsesión por Ronald Reagan hasta que encuentra a

Ramón que también tiene la suya. “Es una comedia negra, una fábula en el estilo de Pedro Almodóvar”, dice.

‘Un minuto’ de antibelicismo Pese a los trabajos que le surgen en el cine, Javier sigue cultivando el teatro que le apasiona. Representó el papel protagonista de Don Quixote en la versión representada por la compañía Sur Actors en Manhattan consiguiendo muy buenas críticas, pero su último gran éxito ha sido el monólogo titulado Un minuto en el que incorpora a un lisiado, veterano de la guerra de Vietnam que medita en

voz alta sobre los horrores de las guerras. “Con la producción de esta obra me jugué todos los ahorros porque la prueba más difícil para un actor es saber captar la atención y el interés de los espectadores únicamente con tu palabra, con lo que dices y cómo lo dices”. La representación de Un minuto en Estados Unidos, con la temática que encierra, supuso también un riesgo por cuanto la sociedad americana está dividida entre los partidarios y los contrarios a continuar la lucha en Irak. Sacar a colación un tema antimilitarista era un reto. “Lo sabía desde el primer momento, pero quise probar suerte. Salgo al escenario en una silla de ruedas con una larga cabellera y abundante barba. Estoy en una habitación de Manhattan donde malvivo, pago el alquiler a regañadientes y el dueño me corta la corriente eléctrica de forma intermitente para que me aburra y me marche. Mi monólogo es lo que ese excombatiente de Vietnam, esa gloria nacional norteamericana, se dice todas las mañanas cuando despierta”.

¿Y por qué no Bilbao? Tras su periplo norteamericano, Un minuto se representó en La Habana con enorme éxito. “Quedé asombrado por la respuesta del público cubano. Cuando, en plena representación, se apagan las luces simulando el corte del casero, los cubanos creían que era una alusión crítica a los que sufren ellos normalmente y me aplaudían a rabiar interrumpiendo el monólogo. ¡Qué gente! ¡Es maravillosa! El teatro cubano está ahora en uno de sus mejores momentos. Lástima de gobierno”. Javier Machado quiere ahora abrirse camino en nuestro cine sin abandonar las propuestas que le surjan en Estados Unidos, pero hay algo que ronda por su cabeza desde hace tiempo. “Mi mayor ilusión ahora sería representar Un minuto en un teatro de Bilbao con una sesión especial dedicada a los alumnos de las escuelas de interpretación. De esta ciudad salió mi afición y aquí quiero demostrar a qué punto he llegado”. Pasamos ante el Teatro Arriaga. El actor observa con detenimiento los detalles de la artística fachada. Tal vez pensando que algún día no muy lejano su nombre colgará de ella anunciando su espectáculo. [email protected]

febrero de 2006

El Campos Elíseos ajusta las cuentas a las compañías teatrales

Programa de mano original de los años 20

ta, por su salida a “provincias”. Fue aquel un año en el que la “bombonera” dedicó una especial atención al tango. Llegó Carlos Gardel en agosto, llenando por completo el aforo, y en la segunda quincena de septiembre lo hizo el célebre trío compuesto por Irusta,

María Fernanda Ladrón de Guevara, Rafael Rivelles y Francisco Morano eran los intérpretes mejor pagados Rambal y el tango Enrique Rambal era un actor/director que frecuentaba cada año la sala de Bertendona. Venía significado como empresario de grandes montajes escénicos, tales que Miguel Strogoff, el correo del zar, Nuestra Señora de París, Hamlet, Marco Antonio y Cleopatra, 20.000 leguas de viaje submarino, etcétera. En el tiempo de que hablamos, llegó a la ciudad ofertando un repertorio muy similar. Su compañía no se distinguía por sumar nombres sonoros, pues el valenciano era particularmente celoso en materia artística y difícilmente permitía que ninguno de sus asalariados le hiciera sombra. Entre el 1 de mayo y el 4 de junio, fechas que traemos a consideración, así pagaba la nómina de su, eso sí, amplia empresa. Él, como primer actor, se asignaba un sueldo de 50 pesetas diarias, y salvo los segundos intérpretes, que percibían entre 25 y 20, el resto debía conformarse con 12,50. Porque podamos establecer alguna comparación aclaratoria a estas alturas de nuestro recién comenzado siglo, bastará decir que, por ejemplo, un Fonógrafo Quillet costaba 225 pesetas y que un tubo de aspirinas podía adquirirse en la farmacia por sólo dos. Es decir, los cómicos estaban mal pagados, y de su contención a la hora del gasto dependía su supervivencia. Ello, añadiendo que en su salario se incluía una cantidad añadida en concepto de percepción extra, de die-

39

Lo que decía un cuaderno de 1928, en el que se registraban ingresos y gastos de las empresas en gira

Carlos Bacigalupe

SALVO en los últimos tiempos, la clase de los cómicos siempre ha estado mal pagada. Y en la época que comentaremos, 1928, actores y actrices inscritos en compañías de prestigio tenían que hacer números todos los días para que las cuentas les cuadraran. A este respecto, es muy significativa la relación de intérpretes y su percepción económica diaria, según un cuaderno recuperado de las oficinas del teatro Campos Elíseos, donde se señalan números y circunstancias que añaden a fecha de hoy una información que se mueve cercana a la anécdota. Por supuesto, lo que cada cual cobrara diariamente debía servirle para cubrir mínimamente sus necesidades más perentorias: tres comidas y un cobijo donde pernoctar. De entre todas las relaciones de sueldos y dietas que obran en nuestro poder, hemos elegido algunas que parece oportuno traer ahora a consideración, seguro que por la fama de los artistas que encabezaban cada colectivo. También porque, en algunos casos, ocultos sus nombres en el total de los elencos, aparecen comediantes que años después tendrían especial relevancia en el panorama de la escena española. Quede claro que el bilbaino teatro Campos era tenido por las compañías estables como uno de los más importantes y que en la Villa estaba a la altura del Arriaga, nuestro primer coliseo. Y ello se comprobará, a continuación, cuando aparezcan, una a una, las formaciones elegidas y sus componentes.

B i l b ao

Fugazot y Demare. El grupo estaba recientemente constituido, pues su bautismo artístico había tenido lugar pocos meses antes en el cabaré Maipú, de Madrid, al debutar en una fiesta que les permitió obtener un contrato para el Teatro Maravillas. Se presentaban formando parte de un cuadro criollo, con vestimenta gaucha. Quizá porque aquí eran, en la práctica, desconocidos del gran público, sus sueldos se tenían todavía por discretos. Cada uno de los tres percibía diariamente 30 pesetas, y algo menos, entre 20 y 25, los músicos que les acompañaban. Quiere ello decir que la empresa se obligaba al pago de 200 por cada dos actuaciones, una de tarde y otra de noche. Otro gran actor que formó compañía con regularidad fue Francisco Morano. Anualmente, se llegaba hasta Bilbao para presentar un teatro de calidad, pues era ésta la primera cualidad que el actor pedía de cada obra. Amparo Fernández Villegas aparecía como la primera actriz del conjunto y, ya en la intimidad, como la amante de don Paco. De éste se decía que despreciaba a los apuntadores, porque gozaba de una memoria prodigiosa. Entre sus piezas más queridas estaba El avaro, de Moliere. A la hora de cobrar, Morano era el mejor pagado, con 50 pesetas diarias, en tanto que la Villegas debía conformarse con 40. Enrique Ponte –¿padre de la desaparecida actriz María Luisa Ponte, que

El actor Rafael Rivelles, pareja de Ladrón de Guevara

Francisco Morano, primer actor y director de su propia compañía

tantas anécdotas contaba del artista?– debía conformarse con 20, y el resto del elenco con las 12,50 que parecían “reglamentarias”.

Estrellas bien pagadas Semanas antes comparecía en el escenario del Campos Elíseos la compañía que encabezaban María

Fernanda Ladrón de Guevara y su esposo, el también actor Rafael Rivelles. Una pareja extraordinaria, dentro y fuera del teatro. Buenos actores cuando la ocasión lo requería, ambos reunían un indudable atractivo físico. Eran enamoradizos y nadie se extrañó cuando algunos años después op-

taron por separarse como matrimonio. Ella se casó después con el también actor, vasco, por más señas, Pedro Larrañaga, y de la nueva unión nacería Carlos, que todavía hoy se distingue por protagonizar en la vida real numerosos romances. Tampoco su exmarido le anduvo a la zaga en materia amatoria y mantuvo algunas conquistas, una de ellas, la más sonada, con Imperio Argentina. El dúo cabecera de cartel dispuso cobrar diariamente 50 pesetas, como los más grandes, en tanto José Portes y Adela Carboné, también grandes actores, se conformaban con 20 ó 25, conforme estaba dispuesto para los segundos de las compañías grandes. No era mucho dinero, sobre todo si se considera que a él comprar un reloj blindado en oro podía salirle por 120 pesetas al contado. En las pensiones más económicas a las que acudían, el dormitorio compartido con cualquiera otro cliente se cobraba a cuatro pesetas. Con el resto debían arreglárselas para hacer las tres comidas de reglamento y pagar alguna que otra consumición. Aunque por los nombres que incluía, sin duda ninguna era la compañía del madrileño Teatro Lara la que aportaba un mayor número de estrellas y un equilibrio más notorio entre los sueldos de unos y otros. En la nómina, Leocadia Alba, promotora de una saga que todavía perdura en Julia y Emilio Gutiérrez Caba, la bilbaina Concha Catalá –que luego pasaría a participar del cuarteto “los cuatro ases”, junto a Carmen Carbonell, Antonio Vico y Manuel González–; el gran Emilio Thuillier, galán que hacía enloquecer al público femenino, al que una hemiplejía retiró de las tablas; y, en fin, por no hacer la lista interminable, José Isbert, inolvidable, que comenzaba a destacar; y Salvador Soler Marí. A juzgar por las cuentas que obran en nuestro poder, la mejor pagada, junto a Thuillier, era la señora Alba, cuyo sueldo, según los casos, oscilaba entre las 30 y las 50 pesetas diarias. Isbert venía a continuación con 20, las mismas pesetas que percibían la magnífica Hortensia Gelabert y la todavía damita joven Concepción Catalá, que se mantuvo durante quince años formando parte del Lara. Un magnífico grupo de intérpretes que hizo las delicias del público bilbaíno. Pese a que, a título ilustrativo, se han deslizado en el presente artículo algunos precios de la época para que el lector pueda darse cuenta de qué podía hacerse con los sueldos de los cómicos, si éstos eran discretos en el gasto, añadimos a la lista otros productos y sus correspondientes costos. Así, un Renault “Torpedo”, de 15 caballos y 6 cilindros, se vendía por 12.850 pesetas; la escopeta marca “Wolf” por 710, al contado; una bicicleta de carreras, 220; y el frasco de Fijador “Fixol” para el pelo, a 2.

40

B i l b ao

Descorche de gestas deportivas J. M.

EL descorche de las mejores gestas deportivas de 2005 inundó de champán los salones del Palacio Euskalduna donde estuvo el hombre más envidiado del mundo. La XXVIII edición de la Gala del deporte vasco de DEIA, presentada por Josu Loroño, estuvo plagada de historias de superación, pero fue Ra-

hermanas Cristina y Patricia Basarrate, Josune Bereziartu, Aitor Oroza, claro ejemplo de superación, Aimar Olaizola, campeón del Manomanista y del Cuatro y Medio –excusó su ausencia mediante el gerente de Asegarce, Iñigo Zalbidea– Edurne Pasaban y Xabi Alonso, campeón de la Champions con el Liverpool, Fran “Guti”, Iñigo Landaluze, Imanol Ar-

XXVIII Gala del deporte vasco

montxu González Arrieta, marido de Joane Somarriba, quien se llevó el premio más apreciado de la noche: un jamón de jabugo envuelto en papel de celofán. En un espectáculo aderezado con las acrobacias de Armando Rabaneda y Fabrizzio Gianinni, los malabares con el balón de Juan de Madrid, y las acrobacias ciclistas del payaso acróbata, Arturo Cristóforo, la Gala DEIA al Deporte vasco, celebró su XXVIII edición en un acto en el que se premió a Andoni Bardasco –con muletas por gajes del oficio–, Iñigo Alegría y las

mentia, Josemi Elduaien, Joseba Amunarriz y Mikel Orbañanos, en nombre de la trainera de Hondarribi y Fermín Palomar y Lorena Sánchez, presidente y jugadora del Athletic femenino. Fernando Lamikiz, recogió los premios de Pablo Orbaiz y Fran Yeste, mientras que Andoni Iraola acudió en persona al igual que lo hizo Valery Karpin, doblemente premiado. Los jugadores babazorros Téllez y De Lucas delegaron su presencia en la figura de Ainara Knörr, mientras que Kike Mateo e Iraizoz completaron una noche atlética.

Antonio Chenel “Antoñete” en el Club Cocherito

La leyenda en pie EL mundo del toro, tan acostumbrado a moverse entre los árboles de la leyenda, se puso en pie y vivió un mediodía para guardar envuelto en papel de barba, ése que se emplea para que no se rayen las mejores imágenes de nuestra vida. El mundo del toro, hay que decirlo, pasa el invierno en Bilbao en sus cuarteles del Club Cocherito, donde se preserva el espíritu durante todo el año. Antonio Chenel, ‘‘Antoñete’’, pasó por aquellos salones para recibir el agasajo en el tradicional almuerzo anual de invierno. A la cita en la calle Nueva, donde el Club Cocherito que preside Leopoldo Sánchez Gil asienta sus reales, acudieron Carmelo Sánchez Pando, Eugenio Edhart, Félix Areces, Agustín Martínez Bueno,

Zortzigarren kalea–La octava calle

2006ko otsaila

Juan Manuel Delgado, el empresario Pablo Chopera, Mikel Eraso, el letrado Rafael Bustamante, Jon Ortuzar, Javier Aresti, Vicente Zabala, Javier Molero, Iñaki Betes, el doctor Juan Ramón Ibarretxe, Laura del Rey, Marina Morenés, el fotógrafo Manu de Alba, quien fuera presidente del BBVA, Emilio Ybarra, Víctor Segura, Marcelino Gorbeña, Miguel Ángel Artiach, quien me contó cómo vela armas para participar, a finales de enero, en el rally de Monte-Carlo, con casi 60 años o Luis Díaz de Lezana entre otros muchos aficionados del mundo del toro que disfrutaron de un encuentro con uno de los diestros que escribieron páginas históricas del toreo allá por el cada día más lejano siglo XX.

La ciudad de los reflejos Jon Múgica

¿ES Bilbao la ciudad de los reflejos...? Ésa es una de las preguntas que surgen en este mes de enero, que tanto se parece al pasado y tanto se asemeja al que vendrá. Bilbao, cubierto de nieve, que como dijo el poeta es la lluvia vestida de blanco, abrió su año social con una cita tradicional, el recuerdo de los escaparates (¿quién no se ha mirado en ellos en alguna ocasión...?) y lo cerró con el salón de BilboVinos, y ya se sabe que el nieto de la vid e hijo de la uva tiene la peculiaridad de “doblar” la visión de quien se encariña demasiado con él. Por el camino, pasamos por el espejo de los grandes hombres, galardonados con los Premios de la Fundación Sabino Arana, la imagen difuminada por el paso del tiempo de Juan Crisóstomo de Arriaga, los reflejos peluqueros de L´Oreal, ejemplos de la moda como Balenciaga o Purificación García en los que se miran los jóvenes diseñadores o las construcciones que los arquitectos vascos construyeron, a imagen y semejanza de lo que primero vieron en su imaginación. Esta crónica nace, como ustedes ven, como uno de esos pasadizos de espejos que tanto nos distraían en los parques de atracciones de antaño.

Todo un mundo tras el cristal... Todo comenzó con la XXII edición de la entrega de los premios del concurso de escaparates de Bizkaia, organizada por la Cámara de Comercio, con su presidente, Ignacio María Echeberría a la cabeza. Terese Mendiguren, condujo la ceremonia en la que Amaia Rementería y Agustín Landeta, de Liliak Loradenda, de Derio, fueron los protagonistas de la noche al hacerse con el primer premio. El segundo galardón fue a parar a manos de Begoña Unceta y Begoña Encabo, de la Farmacia Unceta y el tercero fue para Vanesa y Juan Carlos Merino, de Náutica Merino, allá en Santurtzi. En la nómina de comercios centenarios Los Encajeros, de Bilbao, la Joyería Amesti, de Elorrio, Puente de Bizkaia y la Pastería Zuricalday resplandecieron para orgullo de José Manuel y Mónica Mendoza, Rafael Amesti, Juan Romero y Ana Olabarri. Muchos admiradores de la estética tras el cristal, la misma que durante las pasadas Navidades cautivó, sin duda, a alguno de los niños que acudieron a la fiesta organizada por el Colegio de Diplomados en Enfermería de Bizkaia que pre-

El Teatro Arriaga acogió el estreno de Todos nacemos vascos

Colección fotográfica de Purificación García en BilbaoArte

side María José García Etxaniz para comenzar el año con una sonrisa de sabor a regaliz y piruleta.

Hablar de poetas en días de dura prosa El mismo día en que se desentrañaban los misterios del escaparate, en el centro municipal de Barrainkua pudo observarse una exposición de jóvenes acuarelistas vascos que recolectan su inspiración de los campos de siembra de la realidad. De ese mismo maizal se nutren los actores de Markeliñe, Ana Martínez, Pako Revueltas, Sole Carril y Juanjo Otero, que presentaron la obra Lau Bihotz con la ayuda de José Ramón Martínez entre bambalinas. Lo hicieron sin palabras, al viejo estilo del mimo. Y justo palabras fue lo que empleó Fernando Calvo en el Museo de Bellas Artes para desentrañar algunos de los misterios de El Greco. Un día después, los amigos del poeta Gregorio San Juan se congregaron alrededor de las chimeneas nobles de la Sociedad Bilbaina para rendirle homenaje. José Bustamante, viejo amigo del poeta, dio paso a José Luis Abellán, catedrático emérito de Historia de Filosofía Española en la Universidad de Madrid, y Xesus Alonso Montero, cate-

drático emérito de Literatura Gallega en la Universidad de Santiago que glosaron la figura del rey del verso de Barakaldo. Alfonso Carlos Saiz Valdivielso, Pablo Setién, la esposa del homenajeado María Fernanda Iglesia, Rafael Ossa Echaburu, María Luisa Bernuy, Antonio Molina Medina, Miguel Alonso, Cruz Muñoz, Agustina García, María Luisa Trigueros y el pintor Mariano Corral Líbano entre otros, celebraron la ocurrencia de acordarse de un poeta, en estos días de dura prosa.

¡Y yo con estos pelos! Desde que nuestros viejos amigos cinematográficos, los indios comanches, persiguiesen las cabelleras de todos cuantos se cruzaban en su camino, uno siempre ha tenido devoción por los cuatro que aún conserva. Claro que más se preocupan aún Félix García, director de Educación de L'Oreal Professionel, el peluquero Richard Mannah, el italiano Marco Girotti y José Boix que realizaron toda una exhibición ante más de quinientas peluqueras de Bizkaia (la mayoría femenina fue abrumadora...). La imagen es la que nos marca. Lo comprobamos en la inaugura-

Música contra los males de enero LA música entendida como antídoto de todo ese ajuar de males que guarda en su neceser el antipático mes de enero, alivió la dura cuesta. Lo hizo, por ejemplo, de la mano del curioso mundo de Joaquín Sabina, el cantautor que abarrotó el Palacio Euskalduna el mismo día que Rosana hacía lo propio en el Teatro Arriaga, apenas un día antes de que Gontzal Mendibil desperdigase en el mismo escena-

rio sus virtudes de bardo, o poco después de oír las arias más célebres de la voz de José Antonio Urdiain, acompañado por la voz soprano de Marta Urbieta y las manos del pianista Miguel N’Dong, en el propio palacio Euskalduna. Sabina saltó al escenario del brazo de una mujer fatal y con aire bohemio, muy distinto al “desaliño” de Mendibil, el smoking de Urdiain o la llaneza de Rosana.

Por todo este jardín de voces, se paseó la ciudadanía, en busca del ritmo perdido o de un remanso que les atemperase los nervios. Y es que presenciaron las actuaciones, toda una corte de melómanos que desfilaban por los distintos escenarios de la Villa para maquillar la pálida tez del mes de enero y darle el arrobo y el colorete de la buena y variada música.

febrero de 2006

B i l b ao

41

Bilbotik...–De Bilbao a...

Sintra Escritores como Lord Byron o William Beckford escogieron Sintra como fuente de inspiración Juan de Arana Exhibición de L’Oreal

ción de Pilates Wellness & Energy, un gimnasio donde Manuel Rodríguez Casanueva, pone su esperanza (y algo más...) y Carolina Vizcaíno, su experiencia. Tanto cuidado encaja con la filosofía de la belleza que expuso Covandonga O´Shea en su conferencia sobre Balenciaga o en la colección fotográfica que atesora Purificación García y que se exhibió en BilbaoArte, el templo de Javier Riaño.

Hombres y mujeres de talla XXL Son hombres y mujeres de talla XXL; de talla moral y profesional, Dios me valga, que luego tengo problemas con los talibanes de la palabra. Les hablo de quienes recibieron los premios de la Fundación Sabino Arana –Jordi Pujol, José María Setién, el bertsolari Andoni Egaña, el Ballet de Biarritz, representado por Filgie Claverie, y Karmel Onandia, forjador de proyectos desde su nave nodriza, la empresa ONA Electroerosión– en una mañana presidida por el lehendakari Juan José Ibarretxe, quien acudió acompañado por su mujer, Begoña Arregi, y el presidente de la Fundación, Juan Mari Atutxa. Con ellos acudieron el presidente de Euskaltzaindia, Andrés Urrutia, Andoni Olabarri, Iñaki Anasagasti, Adrián Zelaia de MCC, el presidente del EBB, Josu Jon Imaz, Iñigo Urkullu, el científico Pedro Miguel Etxenike, Marta Ferrusola, esposa de Pujol, el alcalde Iñaki Azkuna, el diputado general, José Luis Bilbao, Javier Agirrebengoa, Gabriel Inclán, Javier Balza, Francisco Garmendia, José Ramón Beloki, Kepa Etxebarria, Txomin San Martín, José María Madina, Jon Ortuzar, Jon Emaldi, Ane Pereira, Xabier Kintana, el arqueólogo Jesús Altuna, Karmele Goñi, Adriana Pous, Itziar Aspuru, Jesus Carreño, Juan Moreno Lombardero, Carmen Aizpuru, José Isla, Joserra Plaza y un largo etcétera. Los arquitectos vascos celebraron su festividad patronal, “Nuestra Señora de Belén y la Huída a Egipto”. La delegación vizcaina del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro organizó para la ocasión una cena en la Sociedad Bilbaina, en la que se homenajeó a aquellos arquitectos que llevan medio siglo en ejercicio, desde Enrique Casanueva, autor del edificio del BBVA que se encuentra en la plaza Circular a Domingo Martín Enciso, pasando por Antonino Zalvide. Hubo un reconocimiento, a su vez, para quienes apagaron las velas en sus bodas de plata en el oficio. Para todos ellos, y para miles y miles que lo hacen bien, un rendido aplauso.

LA villa de Sintra, a unos 28 kilómetros de Lisboa, cautiva por sus románticos palacios, por sus quintas (mansiones) y sus extensos parques y monumentos, que transmiten una sensación de reposo y placidez que se palpa en el ambiente. Son mundialmente famosos los palacios Nacional, Da Pena, Seteais –acoge un elegante hotel– y Monserrate, célebre por sus jardines y surtidores de agua. Sintra fue residencia de verano de los monarcas portugueses y cazadero real. Proclaman de la villa que parece sacada de un libro de cuentos de hadas, y que en pocos lugares del mundo la naturaleza, la historia y el arte forman un conjunto tan armonioso.

Patrimonio de la Humanidad El municipio, importante centro de turismo internacional, ronda los veinte mil habitantes y está anclado en la vertiente norte de la homónima sierra, en medio de una impresionante reserva boscosa. Entre los principales monumentos figuran los religiosos, como las iglesias de Sâo Martinho, de origen románico; la de Sta. María, románico-gótica, o la de S. Pedro de Penaferrim (siglos XV y XVI). En lugar estratégico se ubica el Castillo de los Moros, del siglo VIII.

Los indudables méritos y atractivos de Sintra y su entorno hicieron que la UNESCO la declarara Patrimonio de la Humanidad. Pero tiempo antes, escritores como Lord Byron o William Beckford escogieron Sintra y su sierra como fuente de inspiración. El primero de ellos aseguró que este lugar, habitado desde épocas prehistóricas, era “el más encantador de Europa en todos los aspectos”.

El Palacio Nacional Nada más llegar a Sintra llama la atención el Palacio Nacional –también llamado Real–, ubicado en el centro de la villa y de arquitectura exuberante: mudéjar, renacentista y manuelina (estilo portugués). Es fácilmente identificable por sus chimeneas cónicas. Su construcción se inició en el siglo XIV, sobre un primitivo alcázar musulmán. En el interior sobresalen tres salas pintadas: la de los Blasones, la de los Cisnes y las de las Pegas (urracas). Esta última simboliza a las damas de compañía de la reina, por sus chismorreos sobre los amoríos extramatrimoniales del monarca. Enfrente del palacio se sitúa el núcleo histórico. En sus cafetines se sirven quesadas y traveseros, especialidades locales. Aquí se halla la principal zona comercial, con tiendas de artesanía y hoteles.

Mundaka

Palacio Nacional de Sintra

Cerca está la iglesia de Sâo Martinho, del siglo XII. Aseguran que desde el atrio, y en días claros, se ve a lo lejos la franja costera. En la zona, y en un antiguo edificio de bomberos, se ha instalado el Museo del Juguete, que alberga más de 20.000 piezas de los siglos XVI al XX.

Los palacios da Pena y Seteais Entre los palacios de visita obligada está el Da Pena, a unos 4 kilómetros del centro, en una de las cumbres de la sierra. Levantado en 1840 sobre las ruinas de un antiguo monasterio, se halla muy bien conservado. Se recomienda el recorrido a pie o en transporte público, ya que el acceso de coches está condicionado. La mezcla de elementos arquitectónicos portugueses (neogóticos y manuelinos) con otros “orientalizantes” (neoárabes e in-

La villa cuenta con un coqueto puerto pesquero

del nombre de la villa, es decir ‘soportal’, el lugar donde se reunían los vecinos para hablar de sus cosas. Todas las teorías, sin embargo, coinciden en que Mundaka es la población más antigua del Señorío, por lo que ocupa el primer asiento en las Juntas Generales de Gernika. En cartas marineras de la época romana aparece reflejado este pequeño pueblo, por cuya ría navegaban las naves del Im-

www.visitportugal.com

Pausu batera–A un paso

J. de A.

MUNDAKA, población turística con una clara vocación marinera, está considerada como la más antigua del Señorío de Bizkaia. Su relativa cercanía a Bilbao, unos 44 kilómetros, y su privilegiada situación dentro de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai entre Bermeo y Gernika, hacen que su población, que regularmente no supera los 2.000 habitantes, se multiplique en determinadas épocas, sobre todo la estival. No es de extrañar, dados sus indudables atractivos, como los paisajísticos, gastronómicos y festivos de la propia villa y su entorno. Se ha especulado mucho sobre su origen. Incluso hay quien llega a situarlo en la época de Noé. Para algunos estudiosos hay que buscar las raíces en la etimología latina Mundaaqua o agua limpia. Otros defienden que fue posiblemente Munaka la denominación originaria, porque así se llamaba una torre que existió en ese paraje. Y son muchos los que se inclinan por la traducción vasca

dianos) es, sin lugar a dudas, el principal atractivo de un palacio hecho a capricho. Asimismo, merece la pena pasear por el rico parque florestero que lo rodea. Relevante es también el Palacio de Seteais, construido a finales del siglo XVIII. De estilo neoclásico y transformado en hotel de lujo, desde sus jardines se puede admirar la sierra e incluso el mar. Una línea de ferrocarril une a Lisboa con Sintra, y su trazado discurre también por Queluz, población que acoge un precioso palacio conocido como el “pequeño Versalles” portugués. Un renombrado festival de música y danza anima en verano los palacios de la sierra. Además, los deportistas tienen en esta villa un claro destino turístico, pues en los alrededores se puede practicar el golf, el surf y el montañismo.

perio transportando el valioso mármol rojo de las cercanas canteras de Ereño. Un carácter alegre y cosmopolita impregna con frecuencia las calles de Mundaka, en su mayor parte estrechas y empinadas y en las que se ubica una serie de monumentos y edificios de gran belleza. Lugar estratégico ocupa la Iglesia de Santa María, originaria del siglo X y desde la que se contempla la ría en su abrazo

con el mar, en ocasiones impetuoso. Próximo al templo está un coqueto puerto, que fundamenta parte de su encanto en las típicas casas de pescadores. Desde la ermita de Santa Catalina o el mirador de Portuondo hay excelentes vistas de la isla de Izaro, y merece la pena visitar también el Palacio de Larrinaga, del siglo XIX; la Casa Consistorial, algunos edificios blasonados y torres medievales remozadas. La playa de Mundaka está valorada como una de las mejores de Europa para la práctica de diversos deportes náuticos, en especial el surf, con competiciones de nivel mundial. La barra formada en la desembocadura de la ría agita las aguas, para deleite de los surfistas. Pero en los últimos tiempos, y por circunstancias que se analizan, la “ola izquierda de Mundaka”, famosa hasta en nuestras antípodas, ya no es lo que era. Sin embargo, los conservacionistas ya empiezan a atisbar síntomas de recuperación en dicho fenómeno natural. www.mundaka.org

42

B i l b ao

2006ko otsaila

III Edición del Festival Internacional de Cine Gay-Lesbo-Trans Zinegoak 2006

Notable alto en asistencia y calidad ne de temática homosexual, pero ellos fueron los verdaderos pioneros”, afirma Gonzalo. Sin contar con la extensión del festival que acudió a ocho municipios vizcainos con una selección de las mejores cintas, 8.000 espectadores acudieron a Zinegoak, 3.000 más que el año pasado. “Hemos tenido un notable éxito de público, lo que nos anima a seguir muchos años más. Además, hemos visto personas de todas las orientaciones sexuales, que es lo bonito y lo que queríamos”.

Idoia Arnabat

LA asociación Hegoak ha organizado, por tercer año consecutivo, el Festival Zinegoak que en esta nueva edición, celebrada entre el 17 y el 22 de enero, ha incrementado su programación, ha añadido un día más de proyección y ha incluido un nuevo ciclo denominado Retrospectiva del cine gay-lesbo-trans español. “Hemos dado un salto en todos los sentidos manteniendo nuestra seña de identidad que se centra en la calidad de las películas proyectadas”, explica Txema Gonzalo, presidente de Hegoak. El festival de temática homosexual de la Villa ha doblado así el número de películas a concurso. 57 filmes procedentes de países como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Israel o Finlandia que fueron proyectados en dos salas, Bilborock y Capitol, simultáneamente por primera vez, además de contar con el teatro Arriaga para su gala de inauguración . Otra de las novedades de este año consiste en el jurado internacional que evaluó los largometrajes, función que antes cumplía el público, compuesto por las actrices Elena Irureta y Chusa Barbero, el experto en cine Luis Eguiraun y el director del Festi-

Roberto Castro, Izaskun Bilbao, Javier Madrazo, Jon Sanchez y Txema Gonzalo

val de Cinema Gay e Lésbico de Lisboa Joao Ferreira. Selección de calidad Roberto Castro ha vuelto a ocuparse de la dirección del Festival, lo que conlleva la selección de los filmes participantes. “Hemos visionado más de 400 cintas y visitado casi todos los festivales a nivel internacional, desde Nueva York hasta Portu-

El filme ‘Le Clan’ se llevó el premio al mejor largometraje en un festival al que acudieron 8.000 espectadores gal”. Además, Zinegoak 2006 ha contado con la ayuda del crítico y director de cine Vicente Molina Foix, quien ha comisariado el ciclo Retrospectiva, un repaso

novedoso de la historia del cine español de temática gay-lesbotrans que ofreció cinco importantes títulos de los años 60, 70 y 80. “Hoy en día no es difícil hacer ci-

Palmarés La película francesa Le Clan, dirigida por Gael Morel fue la galardonada con el premio al mejor largometraje del festival. El jurado internacional concedió este premio “por unanimidad”, al igual que la mención especial concedida a la cinta argentina Un año de amor, de Anahí Berneri. En cuanto a la categoría de cortos y documentales, los votos del público otorgaron el premio a Getting to know you, de Liz Lachman, como mejor cortometraje y a We are dad, de Michel Horvat, como mejor documental. La alemana Beatiful women, de Sathyan Ramesh, obtuvo, por otra parte, el premio Lesbianismo y Género otorgado por el área de Mujer del Ayuntamiento.

Asier Uriagereka, bailarín

“La danza me inspira libertad, es algo mágico” Abraham de Amézaga

MONTE-CARLO luce cielo azul todo el año, encaramada frente al Mediterráneo, orgullosa de ser la capital del Principado de Mónaco, un minúsculo país que ocupa la mitad de la superficie del Central Park de Nueva York, pero en el que el lujo y la cultura son los auténticos reyes: una ópera, recién restaurada; un teatro, un centro de congresos y auditorio, un gran foro cultural… y los célebres Ballets de Monte-Carlo, una de las compañías más prestigiosas del mundo, que ahora celebra sus veinte años, bajo la dirección del coreógrafo Jean-Christophe Maillot, y entre cuyos miembros figura el vizcaino Asier Uriagereka (Mungia, 1975), su primer bailarín, a quien pudimos entrevistar en los ensayos de Le songe, una de las obras del repertorio del aniversario. –Maurice Béjart definió su profesión como “una forma de llegar a la belleza, de dominar cada músculo y lanzarlo a la felicidad”. ¿Qué representa para usted? –Me inspira mucha libertad.

Siempre encontramos límites en todas partes, pero poder llegar a interpretar lo que te apasiona es algo mágico. Eso es lo que me proporciona la danza. –Supongo que, al principio, le fue difícil confesar su pasión… –Me costó mucho convencer a mis padres para que me llevaran a bailar. Empecé con danzas vascas, aunque pronto me di cuenta de que no era lo que más me gustaba. Cuando entré en el estudio de Koldobike Atxa, en Mungia, descubrí mi rumbo. –Jon Beitia, esa referencia de la danza en Euskadi, captó muy pronto su talento. –Con él di mi primera clase en toda regla. Tenía 14 años y era mi primer contacto con la danza profesional. Fueron cuatro años de trabajo intenso, desde el primer día. Me presenté dos veces al Prix de Lausanne. La segunda vez logré un premio, que me permitió elegir un destino para perfeccionarme. –En 1994 da el salto internacional, al Birmingham Royal Ballet. –Aposté por Inglaterra. Pasé de ser estudiante a profesional. Cuando entras en una compañía y em-

piezas a ganarte la vida con lo que te gusta, resulta impresionante. Con el tiempo me di cuenta de que las estructuras británicas me limitaban. En Inglaterra prima el repertorio clásico, con danzas del pasado, muchos ballets de los 40 y los 50. Todo lo que es vanguardia no les interesa. A los cinco años, me despedí. –¿Es entonces cuando decide cambiar de compañía? –Había conocido al director del ballet del Grand Théâtre de Ginebra, en Lausana. Fue todo mi rápido. Ésta es una compañía con un repertorio muy variado, con obras de Forsythe, Miller, Maillot…, vanguardista. Todo lo que no había visto en Inglaterra lo iba a ver allí. Además, éramos muchos menos bailarines que en Birmingham. Allí permanecí dos años. –Tengo entendido que el nombre del coreógrafo Jean-Christophe Maillot le ha perseguido desde sus inicios. –Sí [risas]. Con 16 años, tuve la suerte de dar una semana de clase con él en Tours (Francia). El segundo contacto fue en el Prix de Lausanne, cuando él era miembro del jurado. Y el tercero, en Ginebra, en la audición de Romeo y Ju-

“Echo de menos una gran compañía de danza vasca”

lieta. Yo iba a ser Romeo. Intenté hacerlo tan bien en los ensayos, que me rompí el pie. Estuve seis meses sin poder bailar. –¿Qué pasa por la cabeza de un bailarín en esos momentos? –Al principio es muy duro, porque crees que no te vas a recuperar nunca. Permite que reflexiones, que des valor a lo que realmente lo tiene… Cuando volví a bailar, lo hice con un inmenso deseo. Era como volver a nacer. –De algún modo, parecía estar predestinado a bailar en Mónaco… –Después de la recuperación fui a ver a Maillot. Él sintió mi pasión, y me dio la oportunidad de integrarme en el ballet de Monte-Carlo, haciéndome un gran regalo, interpretar el Romeo en Bilbao, mi ciudad. Estoy convencido de que las cosas llegan cuando uno está preparado.

–¿Echa de menos una gran compañía de danza en el País Vasco? –Sí. Lamentablemente no hay ninguna. Es un poco alienígena. No sabemos lo que es una compañía de danza. Aquí, en Mónaco, el público nos reconoce por la calle, nos sigue en cada espectáculo; eres como el equipo de fútbol. –¿Lleva la cuenta de las coreografías en las que ha participado? –No las cuento. Quizá lleguen al centenar. Todas me han marcado. Cada ballet tiene su momento, su historia, aunque Romeo y Julieta me marcó mucho, por lo que antes he mencionado. –¿Cómo percibe el veinte aniversario del Ballet de MonteCarlo? –Como un proyecto que ha madurado. Es ahora cuando Maillot puede mostrar todo el fruto de estos años de trabajo.

febrero de 2006

La “Rampa del chorizo” y otras cartas K-Toño Frade Villar

REVOLVIENDO en viejos papeles, topé el otro día con correspondencia que le enviaban a mi difunto padre con temas relacionados con el Botxo, la mayoría de ella interesantísima y que aportaba generalmente conocimientos que de otra forma quedarían en el olvido. Uno de los casos que solía plantearse, era dónde se hallaba la famosa “Rampa del chorizo”, lugar de baños de la mayoría de la chavalería bilbaina. Pues bien, en 1990 la bilbaina de “tralla” Maite de Garay y Urresti le escribía en amable carta que su padre nacido en La Estufa en el año 1896 solía contarle que casi enfrente de “La Cava”, frente a lo que hoy es el Guggenheim, estaba la cadena de división entre Bilbao y Deusto, y cuando el “chiva” de esta anteiglesia aparecía, pasaban nadando a Abando con las pertenencias en una mano. Lo habitual era la pérdida de alguna prenda, para luego jurar y perjurar en casa que no se habían quitado ni los zapatos, dejando atónita a la madre cuando veía que sólo llevaba un calcetín. En caso de pillarles el “chinel”, les conducía hasta el Ayuntamiento de Deusto en “taparrabos” ante la hilaridad de los viandantes y el bochorno de los nadadores asiduos de la “Rampa del chorizo” y, añadía Maite que hecha la consulta a un viejo bilbaino de La Peña, don Patricio Blasco, con sus 92 años, le había comentado que la “Rampa del mokordito” era otra que aún hoy existe ubicada bajo el puente de La Salve. Duda aclarada. Me escribe mi amigo Manu Aranberria, el famoso “Manu de Olabeaga”, indicándome con acierto que las casas de “Pénjamo” que nombré en el artículo anterior, se construyeron para sustituir a aquellas viviendas adosadas tan bonitas que había junto al antiguo campo de fútbol deustoarra de Etxezuri para

43

Bosque invernal y aguas P. Ortiz del Portillo

Lo habitual era pasar nadando a Abando con la ropa en la mano

empleados de la Junta de Obras del Puerto y que fueron derribadas en la construcción del Canal de Deusto. Dicho queda. En el mismo artículo escribí que la canción ranchera ¡Ya vamos llegando a Pénjamo! dije que era de Miguel Aceves Mejía, pues no señor, era de Pedro Infante, como se encargó de recordarme José Luis Fernández “Gorrión” –voz extraordinaria de Los Cinco Bilbainos– cuando estuvimos después de la reunión de los Farolines y Zarambolas en la Taberna Plaza Nueva cuidados de maravilla por Jon. Luego estuvimos entonando viejas melodías acompañados por otros dos componentes de tan bilbaino grupo, Edu Robles y José Antonio G. Bizkaia. Voces privilegiadas que tuvieron la suerte que el autor de este artículo estaba con una terrible afonía, si no meto baza y seguro que la chafo.

He recibido otra misiva del deustoarra don Emilio Giménez, gran musicólogo y una de las mejores voces graves que ha tenido el Orfeón de San Antón, y me comenta que había leído un artículo en el que con referencia a la canción ¡Ya viene la Reina Mora!, decía el autor del escrito que la bilbainada se cantaba mal hoy en día, pues la gente dice: “...cayéndosele la torra...”, cuando debiera decirse: “...cayéndosele la toca...”. El autor está en un error, ya que la primera versión es la buena: “...cayéndosele la atorra...”, que como en el libro Lexicón del bilbaino neto de don Emiliano de Arriaga se lee: “Atorras: enaguas, que también se dice ‘sayas bajeras’. Antiguamente se usaba por camisa de mujer”. Y como dicen que el cartero siempre llama dos veces, pues otro día más cartas.

Una curiosa anécdota carnavalera Olmo

BAJO el epígrafe un tanto ambiguo de “Visto u oído” suelen agruparse hechos, anécdotas y sucedidos de esos que se van transmitiendo por vía visual, oral o auditiva. El que voy a referirles, pertenece a los carnavales celebrados en alguno de aquellos años veinte que fueron bautizados como felices. ¿A qué se debe este calificativo? No lo sé con exactitud. Pienso que quizá sea porque esa década fue un intervalo pacífico entre la anterior, la de los años diez en la que tuvo lugar la Gran Guerra y la posterior, la de los años treinta en la que hubo que lamentar nuestra guerra civil y la guerra mundial. Y una vez explicado este detalle que me parece oportuno, pasemos a la anécdota carnavalera. El sucedido pertenece a la transmisión oral y auditiva, porque recuerdo haberla oído contar a mis mayores en aquella mi edad infantil. No puedo precisar ni fechas ni detalles concretos, pero quedó grabada en mi memoria de niño y la sigo conservando en mi memoria de veterano maduro. Fue en uno de aquellos alegres carnavales que celebraba la sociedad bilbaina y que siguió celebrando hasta que la guerra civil, y despues la posguerra, eliminaron radicalmente estas alegres fiestas populares. En principio desaparecieron porque el Bilbao de la posguerra no estaba para demasiadas alegrías y bastante hacía con ir sobreviviendo. Y después, porque tampoco la autoridad competente no conside-

B i l b ao

raba oportuno que el paisanaje anduviese por la calle disfrazado. Afortunadamente ha pasado suficiente tiempo y el carnaval ha vuelto al calendario de nuestras costumbres populares. Lógicamente no alcanza aún la madurez que tiene en otras capitales españolas, pero eso es sólo cuestión de tiempo. Las fiestas populares no se improvisan y necesitan la solera de los años para llegar a su madurez. Pero dejémonos de disquisiciones serias porque el carnaval no admite la seriedad y vayamos a referir esa simpática anécdota de la que fueron intérpretes un grupo de bilbainos de pro, que aprovechaban el carnaval para dar rienda suelta su buen humor. Entre ellos estaba un bilbaino muy conocido apellidado Aranguren, dueño al parecer (ten-

gan en cuenta ustedes que estoy hablando de oída y aun de oída infantil) de un negocio de cordelería, industria que en aquellos años tenía, por razones lógicas, más auge que en la actualidad. Aranguren y sus amigos decidieron en aquel carnaval divertirse convenientemente ataviados con un buen disfraz y su correspondiente careta, con lo cual podrían pasar desapercibidos en el alegre ambiente de la Villa. Y de acuerdo con este criterio y con su buen nivel de vida, adquirieron unos excelentes y originales disfrazes y caretas y salieron a la calle dispuestos a disfrutar de las fiestas carnavaleras. Pero los amigos decidieron gastar una divertida broma al bueno de Aranguren, y sin que se diera cuenta le colocaron en la espalda del disfraz un papel con un texto bien visible que decía en letras mayúsculas: “AHÍ VA ARANGUREN”. Y se fueron de paseo por la Villa. Algunos de los que veían el letrero lo leían en alta voz y nuestro protagonista al oír la frase de “Ahí va Aranguren” no se explicaba que yendo tan bien disfrazado de pies a cabeza incluido el rostro, le conociera mucha mas gente que cuando iba sin disfrazar. Y hasta aquí mis recuerdos infantiles. Lo que no puedo decir es si celebraron finalmente la broma cuando acabó por descubrirse. Es posible que si, porque aquellos bilbainos eran gente de magnífico talante. Y además, el carnaval y los felices años veinte propendían al buen humor.

EL paisaje invernal forma parte de nuestra vida: poca luz, nieve, a la que los poetas llaman “Dama blanca del frío” y que es tan beneficiosa en el ciclo de la naturaleza. Si llega, cubrirá nuestros montes con un manto blanco, unos montes que actúan como reguladores del clima. Por un lado, los árboles y el resto de la vegetación , mediante la fotosíntesis transforman el dióxido de carbono en oxígeno, reduciendo los nocivos efectos de las actividades humanas contaminantes, causantes del efecto invernadero y el cambio climático. El monte de coníferas o frondosas, además de materias primas, genera riquezas ecológicas y ante todo unos recursos hídricos de valor incalculable. El agua en todos sus estados, sólido, líquido o gaseoso, se manifiesta a través de los más variados fenómenos: nieve, granizo, lluvia, rocío, niebla… Cae del cielo y vuelve a él en su eterno ciclo, insustituible para la vida y el desarrollo sostenible de la sociedad. Según la OMS, el consumo responsable de agua se cifra en 50 litros por persona y día, muy lejos de los 300 de media que gastamos actualmente. Urge replantearse el uso, o el abuso, que hacemos de ella. Cada gota cuenta, y con gestos muy fáciles de ahorro podemos asegurarla para el consumo futuro de nuestros hijos.

Año de nieves, año de bienes El ecosistema necesita abundantes precipitaciones invernales para mantenerse vivo y productivo, así como para acumular reservas. Cuanto más duren las heladas, mejores perspectivas se nos presentarán para este año. El vapor acuoso se evapora del mar y la tierra, asciende a la alta atmósfera, donde queda retenido en nubes flotantes. Éstas bajo ciertas condiciones de temperatura, presión y humedad precipitan el agua condensada en gotas que, bajo un intenso frío, cristalizan y se convierten en copos de nieve. En los días grises, aprovechando el frío y seco suelo, esos copos cuajan y forman distintas capas. Al mismo tiempo llenan las simas del Gorbea y Urkiola formando neveros. El agua beneficia a la biomasa caducifolia del mantillo. En un ambiente húmedo y sombrío desarrolla musgos, que actúan como esponja natural al empapar y retener el agua. Así ésta se filtra lentamente a las profundidades a través de las raíces, traspasa las capas de diversos materiales –arenas, calizas, etc.– y se impregna de elementos beneficiosos para la salud. Son las reservas para los acuíferos de los manantiales, fuentes y cursos fluviales, que almacenada fresca y pura, será nuestro deleite, con cabal aprovechamiento y economía.

44

B i l b ao

2006ko otsaila

Alberto Bacigalupe (1946-2006)

Adiós a un periodista de raza El pasado 17 de enero recibíamos con profundo pesar la noticia del fallecimiento de nuestro colaborador Alberto Bacigalupe. Con él desaparece un periodista nato, todoterreno, aunque su recuerdo quedará para muchos envuelto en un eco de bicicletas y balones. Durante ocho años pudimos disfrutar en estas páginas de su trabajo como cronista de la otra historia del Athletic, a cuya redacción se entregó con pasión hasta el último momento

Amigos para siempre (Javier Reino) CONOCI a Alberto Bacigalupe en 1966 con motivo de su incorporación a Radio Popular de Bilbao, a la vez que lo hizo Mari Carmen Navarro, hoy reconocida profesional de la comunicación. Poco tiempo después entraría también a formar parte de la plantilla de aquella emisora, "vigilada" por el padre Gaviña, Charly, hermano gemelo de Alberto y familiar mío en la amistad, de cuyas virtudes profesionales y humanas, por conocidas de todos, no voy a hablar en esta ocasión. Fue más tarde, en los años 70, etapa pujante y exitosa de aquella "Popu", cuando Alberto me ganó definitivamente. Bueno, a mí y a todos cuantos pudimos comprobar sus formidables condiciones ante el micrófono. Aunque su repertorio radiofónico abarcaba infinidad de facetas, su profunda pasión por el Athletic le condujo a convertirse en uno de los narradores más acreditados del equipo de sus amores, el de "más bella historia del fútbol español". Aquella creciente amistad nuestra nacida en la radio no fue nunca a menos, a pesar de los distintos rumbos que tomó el devenir profesional de Alberto (‘Cuevis’ para los amigos), enviado especial de TVE a las mejores pruebas ciclistas de Europa, sin olvidar su atención al Athletic. Debido a las prolongadas ausencias del

‘Cuevis’ a causa de sus obligaciones profesionales, puse mucho empeño en seguir a la rueda de su valiosa amistad. Pues Alberto era una persona que te enganchaba, que mostraba interés por tus preocupaciones y dudas, de la misma forma que él depositaba en ti sus inquietudes, casi siempre de índole familiar. ¡Cuánto dolor le supuso dejar Bilbao, separarse de los suyos, para trasladarse a Canarias a ocupar un puesto de mayor responsabilidad! Bien es cierto que pronto se ganó la confianza de cuantos en las Islas supieron apreciar sus cualidades.

Las tertulias en la Coral Uno de los mayores aciertos que pudimos tener los hermanos Bacigalupe y los Reino fue la creación de la tertulia de "Amigos para siempre". Mientras el bar-restaurante de la Sociedad Coral permaneció regido por el entrañable matrimonio formado por Flor y Moisés, nos reuníamos, una vez por semana, en aquel templo de la música coralista y de la gastronomía casera. A estas tertulias acudían, invitados, personajes de relieve como Eduardo Ruiz de Velasco, que fuera director de Radio Bilbao, el presidente de la Diputación de Alicante; el autor teatral donostiarra Juan José Arteche, Jose María Gorordo y otros. Después de la Coral, seguimos celebrando las reuniones tertulianas de forma itinerante. Fue creciendo el número de amigos, todos sin cuota alguna, pero eso sí, enriquecidos por el intercambio de opiniones, anécdotas y experiencias de los propios contertulios. Por supuesto, también en esos encuentros resaltaba la singular capacidad del ‘Cuevis’ para acaparar la atención de cualquier reunión. Aquellas intervenciones serán siempre

Ejercía de bilbaino allí donde viajara. Su amor por el “Botxo” no tenía limitaciones recordadas: tan mordaces en ocasiones, pero siempre divertidas; hilvanaba una anécdota con otra, contándolas en clave teatral, sin que faltara un retazo de crítica a modo de mensaje final. De qué forma más sutil me embaucaba a veces a fin de que se repartiera el protagonismo, emplazándome a que improvisara un discurso chirene, para divertir al personal. En caso de mostrar resistencia, me ofrecía "generosamente" la opción de

cantar La Campanera, número reservado para las grandes ocasiones. Alberto Bacigalupe era de Bilbao y ejercía como tal allí donde viajara. Su amor por el "Botxo" no tenía limitaciones: todo para él era hermoso, bonito, entrañable y cercano. Atesoraba una amplia cultura, empleaba el verbo con fluidez y su pasión por la lectura era enorme. En su afán de escribir debidamente documentado, se convirtió en buceador de bibliotecas. Una vez cumplido su deseo de que Haizea le hiciera abuelo, ‘Cuevis’, que era muy amigo de sus amigos, y puesto que tenía que irse a ese lugar de la vida sin fin, prefirió viajar al día siguiente de hacerlo Pascual Pérez Yarza, ‘Pascu’. Ya tenemos allá arriba dos compañeros más de las tertulias de los jueves para que nos echen una manita… Hasta siempre, amigos. Agur.

Cronista gregario-director (José Manuel Alonso *) ALBERTO Bacigalupe, con el que coincidí trabajando como compañero y amigo en Tribuna Vasca y en la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas, ha sido cronista claro, sentido y atinado, participando del más esplendoroso y admirado periodismo deportivo de Bilbao; y ha sido periodista en todos los terrenos (puestos) y en todos los medios: radio, prensa, revistas, publicaciones... y televisión, principalmente televisión. Y en todos los casos –siendo el primero o el último en autoridad– se ha preocupado por hacer más fácil y responsable el trabajo de esta compleja y machacada profesión. Lo hizo, a veces, aplicando una norma deportiva que pudo costarle más de un disgusto: “un buen ataque es la mejor de las defensas”. Y otras, a la chita callando, supo conducir el agua de la información, siempre contrastada, y dirigirla hacia el lector sediento con la precisión de la palabra fácil al escribir y expresiva al decir o comentar. Alberto tenía esas características innatas de quien vive el ciclismo desde la carretera, en su caso subido en una moto, y lo hacía con la máxima dedicación y destreza, siempre con el micrófono informativo en la mano y el bloc de notas en la “cartuchera”. Tenía también esas otras características de sentimiento e identificación histórico-deportiva

del seguidor apasionado del Athletic, sin olvidarse tampoco del fútbol más próximo, de su entorno, como era el del Indautxu de su cuadrilla escolar, aquél por el que visitaba Garellano cuando no acudía a San Mamés. “Íbamos todos los del barrio –cuenta Patxo Unzueta–. Nos colábamos en un espacio debajo de la tribuna de mecanotubo que instalaron por entonces, reservada para los chavales. (...) Un día los Bacigalupe (Alberto y Carlos) aparecieron con un grueso tomo, la historia del Indautxu, que su padre, periodista deportivo, había escrito, y aquello ya nos pareció el no va más de la bibliografía futbolística. Naturalmente, con ese argumento de autoridad en su poder, eran invencibles en cualquier discusión”. Periodista documentado e imparcial, de Alberto puede decirse que ha sido uno de los

Participó del más esplendoroso y admirado periodismo deportivo de Bilbao

Bacigalupe acababa de publicar su libro Belauste, el caballero de la furia

últimos cronistas épicos del deporte de la bicicleta y uno de los primeros que repartieron amor y justicia en el fútbol de sus pasiones. Por eso, a él, como a otros que le han precedido, les echaremos mucho de menos. Bilbao le recordará y nuestra profesión le tendrá como obligado punto de referencia. Y lo haremos así porque las huellas del legado de Alberto Bacigalupe están impresas en las tribunas de San Mamés, como lo estuvieron en aquel “agujero” de Garellano, pero están también en la imagen viva de la televisión, su Telenorte; en el calor del gol desde la radio, en el texto preciso de la crónica deportiva en los periódicos, y en la visión serena y ponderada de la actividad profesional. Alberto, así, estará presente en el

mundo de Bilbao, el del paseo y la subida al monte, el de la tortilla de patatas y el Pagasarri, las Siete Calles, Indautxu, la Campa de los Ingleses y San Mamés; el de la carretera y la escapada en solitario, el de la cámara y la cuadrilla, el del botxo y las bicicletas, esas bicicletas de precisión que son para trabajar contra el reloj informativo y lo son por todo el año, con una meta para cada día: la de la verdad. Alberto Bacigalupe, desde la grada de Bilbao, siempre te reservaremos tu sitio. Descansa ya junto a San Mamés, buen profesional y buen tipo, de los de (y del) Indautxu de toda la vida. (*) Presidente de la Asociación de Periodistas de Vizcaya-Periodistas Vascos

Athletic eta bere istorioak–El Athletic y sus historias

febrero de 2006

B i l b ao

45

En un partido homenaje a Pichichi, disputado en 1924, entre la Association Sportiva de Bayona y el Stade Hendayais

El rugby llegó a San Mamés Alberto Bacigalupe

DICEN que el rugby se inventó en Inglaterra, allá por 1823, y que su creador fue el estudiante William Webb Ellis, de la Rugby School. Por lo visto, el tal Willy era un tramposo natural, y en un partido de fútbol tosco y sin ninguna gracia, tomó el balón con las manos. Así, vulnerando el reglamento que arbitraba la práctica del balompié, alumbró un nuevo deporte, hoy practicado en el mundo entero. A partir de esta circunstancia pudo nacer la célebre frase que asegura cómo el rugby es “un juego de truhanes practicado entre caballeros”. A principios del siglo XX, en Bilbao se desconocía esta disciplina deportiva, al punto de que un diario, El Nervión, publicaba lo que sigue el 21 de noviembre de 1902: “Hay que distinguir. Sí, hay que distinguir el Foot-Ball, llamado Rugbi, del conocido con el nombre de Foot-Ball Association. El primero de los dos sistemas de jugar, muy en boga, por cierto, entre muchos norteamericanos y algunos ingleses, es el que ofrece todos los peligros”. Algunos años después, exactamente en mayo de 1924, diversos particulares y estamentos, cuyo nombre no consta, quisieron llevar a cabo un match de fútbol a beneficio de la viuda e hija del extraordinario Pichichi. No pareció oportuno aceptar los ofrecimientos de Zamora y Samitier para intervenir en el evento, pues sus entrenamientos preolímpicos les mantenían lejos de la Villa. En cambio, era casi seguro que podrían reaparecer dos grandes figuras del fútbol vizcaíno: Travieso y Antón Allende. Además, se daba por hecho que Ibarreche, el ex “as” de los árbitros españoles se encargaría de dirigir el encuentro, “queriendo rendir de este modo su homenaje al gran compañero, Maestro del fútbol nacional”, como reseñaba la prensa diaria. Por diferentes causas, que hoy todavía siguen sin saberse, el partido no pudo celebrarse y quedó aplazado sine die para mejor ocasión, aunque la directiva del Athletic se ocupó de tomar diferentes acuerdos, también desconocidos a estas alturas, que hicieran menos penoso el aplazamiento.

Rugby, y no fútbol

Y, lo que son las cosas, visto que organizar un partido de fútbol parecía una tarea imposible, se dispuso –tampoco podemos aclarar por parte de quíén– llevar a cabo, a beneficio de la familia del jugador, una “exhibición de Foot-Ball Rugby” en San Mamés, el domingo 25 de aquel mes a las cinco de la tarde. Contenderían dos potentes equipos vasco-franceses: la Association Sportiva de Bayona y el Stade Hendayais. La organización estableció para el caso unos precios razonables: General, 1,50 pesetas; Grada, 2; y Preferencia, 3. Por seguir el caritativo consejo de enseñar al que no sabe, La Gaceta del Norte publicaba el jueves previo al acontecimiento una “idea-resumen” de juego tan sin-

gular como ignorado, para guía y conocimiento del espectador, aunque, también se advertía, bastantes años atrás había tenido lugar un enfrentamiento de este tipo en Jolaseta. Así, el artículo indicaba las características que debía reunir el terreno de juego; la composición de los equipos; en qué consistía el desarrollo del lance; los tantos a conseguirse; y, en fin, suministraba toda la información necesaria

italianos. ¡Para que se adelanten juicios exagerados! ¡No te metas a profeta, Zamora, que fracasamos! Terminó el partido de rugby con el resultado de 21 puntos a favor del equipo de Bayona, por 12 que logró el equipo hendayés”.

Colombes como noticia Habrá advertido el lector que al cronista “se le escapó” la referencia al partido que, dentro de los

Sólo en dos ocasiones más, 1948 y 1990, el campo bilbaino se ha prestado a la práctica de este deporte

Partido Club Deportivo-SEU de Madrid, en abril de 1948

Selección de Euskadi que se enfrentó a Cataluña en 1990

para que el público siguiera las incidencias del partido con una cómoda satisfacción. Llegado el día del acontecimiento, San Mamés registró una bonita entrada aquel domingo primaveral, seguro que por homenajear a Pichichi en las personas de su viuda e hija, y también, como consecuencia, para contribuir con su dinero a aliviar las estrecheces económicas sin cuento que éstas venían soportando. Se inició el encuentro con un manifiesto equilibrio entre ambos equipos contendientes. Las jugadas brillantes comenzaron a sucederse entre el contento del público, y eso que, según reseñaron los periódicos, “en el transcurso del match se vio gran suciedad y bastante salvajismo”… Al decir de los mismos, “el juego del rugby no puede encajar en el ambiente futbolístico español. El fútbol es noble, elegante, varonil; el rugby tiene mucho de brutal y poco de noble. El público, desconocedor, casi en absoluto, de estas clases de luchas, mostró en un principio bastante interés en seguir el desarrollo de las jugadas; pero pronto se cansó y terminó aburriéndose y descorazonándose, máxime al enterarse de la derrota en Colombes por los

Juegos Olímpicos de París, la selección había disputado en idéntica fecha a Italia. La cita, como se refiere, tenía lugar en Colombes, una población a media hora de ferrocarril desde la capital francesa. Como refiero en mi libro Belauste, el caballero de la furia, “en el ambiente flotaba la incógnita sobre la titularidad de un par de jugadores. Uno de ellos era José María Be-

La familia de Pichichi recibió la recaudación del primer partido de rugby en San Mamés

se el minuto 87. Todo estaba consumado. De haberse ganado, el próximo adversario hubiera sido Luxemburgo, lo que abría todo un cúmulo de perspectivas en el camino hacia las medallas”. Volviendo al encuentro de rugby de San Mamés, la crónica se cerraba con estas consideraciones: “Somos amantes, como ninguno, del fútbol; pero jamás creemos que

El público, desconocedor, se interesó al principio, pero terminó cansándose de un juego “brutal y poco noble” lausteguigoitia (…) La tarde trajo lluvia, que amainó mediado el encuentro. Disputadísimo (…) El tanteador señalaba un inquietante empate a cero y Gamborena pasó a ocupar el hueco dejado por Larraza. Hasta que llegó la tragedia. Perico Vallana, uno de los hombres más distinguidos por el momento, interceptó sin suerte un balón que pretendía recoger Zamora, despistando a éste en su acción. La pelota tomó una trayectoria impensada y se coló en la portería, contándo-

pueda interesarnos el rugby. Y de nuestra opinión son la mayoría de los espectadores que acudieron ayer a San Mamés, llevados tan sólo del interés por cumplir un llamamiento tan noble y tan justo como era el de contribuir con su asistencia al beneficio de la familia de aquel gran jugador que nunca olvidaremos”. Solamente en dos ocasiones más, el campo bilbaino ha vuelto a ser escenario de un encuentro con el balón ovalado como protagonis-

ta. La primera tuvo lugar en abril de 1948, cuando se jugaron aquí los cuartos de final del Campeonato de España entre el Club Deportivo de Bilbao y el SEU, de Madrid. En cuanto a la segunda, ocurrió el 11 de mayo de 1990, con motivo de un enfrentamiento amistoso entre las selecciones de Euskadi –en cuyas filas se encuadró el ya mítico jugador Sergio Blanco– y de Cataluña. Más; el club tampoco ha sido partidario de ceder el recinto a iniciativas ajenas al del fútbol, salvo en alguna ocasión y para que fuera marco de la etapa final en la Vuelta Ciclista a España. A despecho de esta política, y en otro orden de cosas, pueden anotarse dos excepciones: una, ocurrida en 1998, cuando con motivo de los fastos organizados para celebrar los 100 años de existencia de la entidad, Luciano Pavarotti cantó ante un generoso auditorio; y dos, en junio de 2003, con motivo de la llegada de los Rolling Stones a Bilbao, como inicio de una gira en la que visitarían después Madrid, Barcelona y Benidorm. Habrá de recordarse que la banda británica tenía que haber intervenido en semejante escenario cinco años antes, pero que su concierto hubo de suspenderse.

46

B i l b ao

Otsailarako agenda-agenda para febrero

2006ko otsaila

Teatro Arriaga Antzokia

Arte Eder Museoa / Museo Bellas Artes

–Día 25: Hamlet. Teatro. –Días 25 y 26: La tempestad. Teatro.

–Hasta el 31 de marzo: La obra invitada. San Mauro salva a San Plácido y San Benito y el milagro del agua. Alonso Berrguete. –Hasta el 12 de febrero: British Pop. Pop Art. –ZINEMATEKA: Ciclo Haneke. Hasta el 16 de febrero. De jueves a sábado a las 18 y a las 20h.

Euskalduna Jauregia

Guggenheim Museoa –Colección Permanente: La materia del tiempo. Richard Serra. Hasta 2006: Una experiencia compartida. La colección permanente de los museos Guggenheim. –Exposiciones temporales: Hasta el 19 de febrero de 2006: ArquiEscultura: diálogos entre la arquitectura y la escultura desde el siglo XVIII hasta el presente. Hasta el 27 de marzo de 2006: Hablando con las manos. Fotografías de la Colección Buhl.

–Día 1: Concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. –Días 2 y 3: Concierto de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. –Día 5: Ciclo Musiketan. Emily Smith. –Día 7: Concierto de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. –Día 8: Banda Municipal de Txistularis de Bilbao. –Días 9 y 10: Concierto de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. –Días 12 y 13: ABAO Txiki. El carnaval de los animales. –Días 16 y 17: Concierto de la Orquesta Sinfónica de Bilbao. –Días 18, 21, 24 y 27: Madama Butterfly. Ópera ABAO. –Día 19: Ciclo Musiketan. Waterson Carthy. –Día 19: Concierto de órgano. Damiano Peretti. –Día 22: Banda Municipal de Txistularis de Bilbao. –Día 22: Concierto de la Orquesta Sinfónica de Euskadi. –Día 26: ABBA The Show. Musical. –Día 28: Concierto Roma a la vuelta de un siglo. Cecilia Bartoli.

Itsas Museoa / Museo Marítimo –Exposición Permanente: Colección permanente del Museo.

Euskal Museoa Museo Vasco

Cine-Club FAS –Día 7: Days Of Being Wild, Wong Kar-wai. –Día 21: La Golfa, Jean Renoir. –Día 28: El Cielo Gira, Mercedes Álvarez.

–Del 21 de febrero al 11 de junio: Tutankhamon. Imágenes de un tesoro bajo el desierto egipcio.

La Fundición –Días 4 y 5: El Ignorante y el Demente. Cía. Lucas Cranach. Teatro. A las 20,30h. –Días 11 y 12: Todos los Buenos Espías Tienen Mi Edad. Juan Domínguez. Performance. A las 20,30h. –Días 25 y 26: F.R.A.N.P.E.T.E.R. Sergi Faustino. Danza. A las 20,30h.

Arte gida / Guía del arte Akros Gallery

BilbaoArte

Espacio Marzana

Rembrandt

(C/ Juan de Ajuriaguerra, 16) Nori Ushijima. Pintura. Hasta el 11 de febrero. José Mª Barroso. Óleos. Desde el 14 de febrero.

(C/ Urazurrutia, 32) Concurso Fotográfico “Purificación García”. Hasta el 25 de febrero.

(Muelle Marzana, 5) Pedro Salaberri. Hasta el 7 de marzo.

(C/ Juan de Ajuriaguerra, 20) París, punto de encuentro.

Aritza (C/ Marqués del Puerto, 14) Miquel Gelabert. Hasta el 18 de febrero.

Basandere (C/ Iparraguirre, 4) Tere Ormazabal. Fotografías. Hasta el 17 de abril.

Bay Sala

Colegio de Abogados

(C/ Banco de España, 2) David Arteagoitia. Grabados. Hasta el 17 de febrero.

(C/ Henao, 3)

Tavira

Colegio de Arquitectos (Al. Mazarredo, 69-71) Mikel Roson. Retratos arquitectónicos. Del 2 de febrero al 16 de marzo.

Pintura. Colectiva. Hasta el 31 de marzo.

Colón XVI

Sala BBK

(C/ Licenciado Poza, 14)

Ederti

Begoña Garma. Óleos. Hasta el 4 de febrero. Julio Ortún. Óleos. Del 7 al 25 de febrero.

Sala UPV/BBK

Juan M. Lumbreras

(Rampas de Uribitarte) Jorge García. Pintura. Hasta el 17 de marzo.

(C/ Henao, 10) Mari Puri Herrero. Hasta el 21 de febrero.

(Alda. Recalde, 37) Pintura. Colectiva. Todo el mes.

Casino Lights. Un recorrido sonoro hacia/en una supuesta América. Proyecto sonoro. Hasta el 12 de febrero.

Javier Pagola. Pintura. Brinkmann. Dibujos. Hasta el 4 de febrero. Juan Mieg. Pintura. Del 7 de febrero al 4 de marzo

Epelde & Mardaras

Llamas

(Jardines, 10 3º iz.) Colectiva. Dibujo. Febrero y marzo.

(C/ Máximo Aguirre, 10) Momoitio. Hasta el 15 de febrero.

(Gran Vía, 32)

Schneider. Pintura. Hasta el 17 de abril.

(Elcano, 20)

Ángel Garraza. Escultura. Hasta el 26 de febrero.

Sala Rekalde (Alda. Recalde, 30) Sharon Lockhart. Pine Flat. Instalación fotográfica y cinematográfica.

(C/ Juan de Ajuriaguerra, 12) Carlos López. Óleos. Hasta el 17 de febrero. Colectiva. Pintura. Del 21 de febrero al 10 de marzo.

Uranga (C/ Mitxel Labegerie, 2B) Pierre Murillo. Acerca de Vermeer.

Vanguardia (Alda. Mazarredo, 19) Gentz del Valle. Pintura y escultura. Hasta el 22 de febrero.

Windsor Kulturgintza (C/ Juan de Ajuriaguerra, 14) Iñaki de la Fuente. Paisajes y bodegones. Hasta el 31 de marzo.

Otsailarako agenda-agenda para febrero

–Exposiciones: –Hasta el 3: Diego Moyua. Pintura. –Del 6 al 17: Asociación Artística Vizcaina. Pintura. –Desde el 20: Exposición carteles Carnavales 2006.

C.C. Otxarkoaga –Exposiciones: Del 15 al 28: Expodistrito. Asociación Artístas Crónicos. –ZINEBICLUB OTXARKOAGA: (a las 19,45h.) *Ciclo Cine Histórico: Día 6: Plenilunio. Día 13: ¿Quién puede matar a un niño? Día 20: El último escalón. Día 27: House on haunted hill. –TEATRO: Día 2: Puestos en libertad. Los hermanos Bolinga. Día 9: Encuentros. Laressistens. Día 16: Y al fondo... el sol en el horizonte. Totum. Día 23: La mujer cuerda. Leire Utxa.

C.M.D Begoña –Exposiciones: Del 1 al 15: Arquicaligrafía árabe. Eva Nebot. Del 15 al 28: Iñaki G. Camarer. Expodistrito. –MIÉRCOLES DE CINE: * Oscar a la mejor película extranjera (a las 19,30h.) –Día 1: Mi pie izquierdo. –Día 8: Malena. –Día 15: Pelle el conquistador. (a las 19,00h.) –Día 22: Bihor bira (euskaraz).

MUSIKA: –Hilak 3: Lost Emotions + In Loving Memory + Addiction. Ordua 21:00. –Hilak 10: Burgas Beat + Santi Campos & Los Amigos Imaginarios. Ordua 21:30. –Hilak 11: Suspenders + Oi! Kobras + Nuevo Catecismo Católico. Ordua 21:00. –Hilak 16: BilbaoMusika. Ordua 19:00. –Hilak 17: Mamá Ladilla + Reservados. Ordua 21:00. –Hilak 18: El Gato Negro + Liary + Avenida. Ordua 21:00. –Hilak 20: XIII Musika Jardunaldiak. Deustuko Unibertsitatea. Ordua 19:00. –Hilak 21: XIII Musika Jardunaldiak. Deustuko Unibertsitatea. Ordua 19:00. –Hilak 22: XIII Musika Jardunaldiak. Deustuko Unibertsitatea. Ordua 19:00. –Hilak 24: Avalanch + Viento Norte. Ordua 21:00. –Hilak 25: Benito Kamelas + Poncho K. Ordua 21:00. ANTZERKIA: –Hilak 1: EHU/UPV. Campus Bizkaia. Titiriteros de Binéfar. El hombre cigüeña. Ordua 20:00. –Hilak 5: Haurrentzako Bilboko Igandeak. Teatro de la Luna. Ferdinando. Ordua 12:00. –Hilak 12: Haurrentzako Bilboko Igandeak. Titiriteros de Binéfar. El hombre cigüeña. Ordua 12:00. –Hilak 15: EHU/UPV. Campus Bizkaia. Copi Rait. M.A.M. Modern Art Modern. Ordua 20:00. –Hilak 19: Haurrentzako Bilboko Igandeak. Gar Produkzioak. Eugenia ardiaren bidaiak. Ordua 12:00. –Hilak 25: Haurrentzako Ipuinak. A la luz de las velas. Volando con los cuentos. Ordua 12:00. –Hilak 26: Haurrentzako Bilboko Igandeak. Yllana. Olimplaff. Ordua 12:00. –Hilak 26: Helduentzako Ipuinak. A la luz de las velas. Lo bueno si breve, dos veces... cuento. Ordua 20:00.

C.M.D. Palacio Yohn –Hasta el 3: Historia de la homosexualidad. Fotografías y recortes. EHGAM. –Del 6 al 11: Foro para la memoria. Fotografía y texto. –Del 9 al 14: Cocinando con el sol. Paneles informativos. Bizizaleak. –Del 16 al 21: Zirkuitorik ez edo Ali Bilbo eta 40 lapurrak. Fotos y texto. Plataforma Zirkuitorik Ez. –Del 23 al 28: Agua, consumo responsable. Paneles y fotos. ONG Pueblos Hermanos.

C.M.D. Deusto –Del 15 al 28: Expodistrito. Iñaki Martínez.

C.M. San Francisco –Del 16 al 28: Arquicaligrafía árabe. Eva Nebot. Láminas plastificadas.

B i l b ao

LA PISTA DEL PERSONAJE

Bilborock

¿DE QUIÉN SE TRATA? Pista: celebrado actor cómico español que se ha hecho famoso por sus papeles en series de televisión. Enviar la respuesta a Periódico Bilbao, plaza del Ensanche, nº 11, 48009 Bilbao, haciendo constar en el sobre “La pista del personaje”. El plazo finalizará el 26 de febrero y se sorteará una reproducción en miniatura del Teatro Arriaga. La ganadora del concurso del pasado mes fue ANA ESTRELLA ZÁRATE, domiciliada en Berango, C/ Simón de Otxandategi. La respuesta correcta era “JAVIER CLEMENTE”.

SUDOKU

El objetivo del puzzle es el de introducir un número del 1 al 9 en cada celda, sin que ninguno de ellos se repita en las columnas, filas ni cuadrículas, comenzando con varios números ya facilitados.

LOS OCHO ERRORES

Azkena –Hilak 17: Fiesta Demoscópica MondoSonoro. Standard + The LongBoards. –Hilak 18: Eraso + Second Silence. –Hilak 24: No Way Out.

Distrito Rekalde Argazkigintza hasteko ikastaroa / Curso de Iniciación a la fotografía: –Fechas: Todos los viernes del 10 de febrero al 26 de mayo. –Horario: De 18:30 a 20:30h. –Lugar: Centro Cívico de Uretamendi. Bilbobus nº 27. –Inscripciones: Hasta el 8 de febrero. Centro Cívico de Irala (Av. Bergara 8-14). Tel. 944.211.615 y Zuri-Beltza: 629.413.371 (tardes).

SOLUCIÓN

Barrainkua Kultur Etxea

febrero de 2006

47

201. zenbakia



2006ko otsaila

Udal aldizkaria

Bilboko Udala

Uriko leihoa

Juan Ignacio Vidarte:

María Arana

COMO director del Museo Guggenheim Bilbao, Juan Ignacio Vidarte no esconde su satisfacción por las cifras que avalan su gestión. No en vano, acaba de presentar el balance de 2005 y todo son logros: una autofinanciación del 78%, un 6% más de visitantes respecto al ejercicio anterior, etc. Su objetivo ahora es generar un mayor interés por el arte contemporáneo entre la población vasca. –Ha dicho un experto en arte que sólo la sala de Richard Serra ya justifica un museo como el Guggenheim. ¿Qué le parece esta afirmación? –Yo estoy de acuerdo con lo que creo que quiere decir, en el sentido de que la obra La materia del tiempo es una de las más singulares del siglo XX y realmente sólo se puede entender en este museo. Por lo tanto, si el Guggenheim no existiera, esa obra tampoco. Esta relación ha propiciado que la historia del arte se enriquezca, pero el museo, afortunadamente, es más que la creación de Serra. –¿Está justificado también que la entrada al Guggenheim valga casi el doble que la del Prado? –Todo depende de quién se considere que debe pagar la actividad. Este museo tiene una autofinanciación del 80%, es decir, que uno de cada cinco euros que necesitamos lo aportan las instituciones públicas, es decir, todo el mundo, y los cuatro restantes quienes vienen a vernos. En el Prado la situación es diametralmente opuesta, es decir, la mayor parte de la financiación recae en aquellos que no van a la pinacoteca. En mi opinión, los museos los deben pagar quienes los visitan, contando con un apoyo público como consecuencia de la finalidad social que cumplimos. –En 2005 tuvieron más de 965.000 visitantes. En un ambiente menos crispado como el que vive ahora Euskadi, ¿la tendencia debe ir para arriba o ciertamente el tope es el millón de personas? –Está claro que influyen factores como el de la normalización de la vida política y social, pero nuestra velocidad de crucero está en torno al millón de visitantes. A eso es a lo que podemos aspirar. Ten en cuenta que la cifra de un 1.300.000 que se alcanzó en el primer año de existencia es casi tres veces lo que se preveía cuando el museo se puso en marcha. Nosotros estamos funcionando con prácticamente el doble de los



“Los museos los deben pagar quienes los visitan”

“Nuestro techo está en torno al millón de visitantes”

visitantes que se estimaban en el año 96. Es un reto difícil de conseguir pero creo que podemos aspirar a mantenerlo en el futuro. –¿No le da vértigo que el 60% de los visitantes sean extranjeros y que sólo el 7% provengan de Bizkaia? –Me da una gran satisfacción que el 60% de los visitantes sean extranjeros. Esto quiere decir que el nuestro es un museo que tiene

País Vasco una institución cultural con proyección mundial. –¿Y qué le parece que lo visiten más catalanes que vizcainos, o tantos catalanes como vascos? –Claro, pero es que hay seis millones de catalanes y poco más de un millón de población afincada en Bizkaia. Yo creo que el que cerca de 70.000 visitantes sean vizcainos es una cifra que no está

“Aportamos a Bilbao y al País Vasco una institución cultural con proyección mundial” una proyección internacional que hace que personas de todo el mundo, en un número cercano a las 600.000 todos los años, vengan a vernos. De esta manera cumplimos una función fundamental, la de aportar a Bilbao y al

mal, evidentemente nos gustaría que fuera mejor. Pero las cosas se pueden ver de otra manera: este museo tiene casi 15.000 amigos, con un porcentaje mayoritario de gente de aquí, y esa es una cifra insólita ya que somos el tercer

museo de Europa por el número de Amigos, después del Louvre. Eso da una idea del apoyo con que contamos, pero evidentemente no a toda la población de un determinado ámbito le interesa el arte contemporáneo o el arte en general. –¿Es el porcentaje ideal? –Yo creo que sí porque aspirar a tener más de un 60% de visitantes extranjeros es muy difícil. En cualquier caso, el objetivo es que cada vez vengan a vernos más personas de nuestro entorno, y en eso va a influir mucho la educación. Esa es la razón por la que el museo está haciendo una importante labor en ese campo y todos los años nos visitan en torno a 50.000 estudiantes. A medio plazo, esta iniciativa tendrá un efecto evidente en cuanto a que las nuevas generaciones van a entender como algo natural y parte de su vida la existencia de los museos. –El año que viene celebra el Guggenheim sus primeros diez años. ¿Lo celebrarán por todo lo alto? ¿Qué tienen pensado? –Todavía no hay nada decidido pero estamos barajando algunas ideas que poder desarrollar a lo largo de 2007 y así conmemorar ese hito que marca un punto importante en la historia, todavía breve, de este museo. –Usted también cumple su primera década como director. ¿Qué balance hace? –Yo en realidad los cumplo este año, aunque llevo desde el año 92 como director del proyecto. Hago un balance positivo en el sentido de que se han cumplido la mayor parte, sino todos, de los objetivos que dieron origen al museo. En algunos casos, con creces respecto a lo que se preveía. –Con tan buenos resultados, ¿le han tentado con alguna otra oferta de trabajo? –Sí, alguna vez ha habido conversaciones, pero la verdad es que yo he estado muy centrado en este proyecto, primero en su fase de gestación y después en su puesta en marcha. –¿Celebrará entonces el 20 aniversario? –Tanto como eso no. ¡Ni lo pienso! Antes se cansarán de mí.

Begia eta begiratuak Pili Kaltzada

EGI absolutu eta erabatekorik ez dagoenez gero, nola edo hala ohitu beharko dugu: nork bere egiaren zatia du, eta horren arabera jokatzea da bidezkoa. Ikusteko moduan datza, hortaz, gakoa. Saguzarrarentzat gaua da aterpe, eta egun argia eremu beldurgarri eta babesgabea. Otsaila hotz eta tristea da guretzat, eta Hego Ameriketan galtza motzetan igarotzen dute urteko hilabete laburrena. Iturriko urak erlojuaren orratzei segika egiten du aurrera gurean; hego-hemisferioan kontrako norabidean. Bilboko kaleetan delinkuentziak gora egin duela eta, kezka handia dabil aspaldian. Hemengo segurtasuna ez da berdin ikusten bertatik edo, adibidez, geurearen neurri bereko beste hiriren batetik, non usu baitziren hemen salbuespenak diren bortxazko gertakariak. Kontsolamendurako ez da izango hori, hain segur, biolentzia pairatu duenarentzat. Nolanahi dela, susmagarriak identifikatu ahal izango dituzte udaltzainek hemendik aurrera; arma zuririk soinean eraman dezakeen susmopean, identifikazio eskatu eta miaketa egiteko bidea libre geratu zaie-eta. Gerta daitezkeen delituei aurre egiteko neurria izango da hori. Seguruago bizi ahal izateko itxaropenarekin, bada, askatasun gutxiagorekin bizirauteko hautua egin dute autoritateek. Izan ere, nor da susmagarria? Zertan nabari zaio delitugileari buruan daraman asmo maltzur hori? Janzkeran, ibileran, edo ingurura begiratzeko moduan? Ezaugarri horietako zeini erreparatuko diote udaltzainek? Aspaldi entzundako aho-korapiloa iradoki dit honek guztiak. Gutxi gora-behera (barkatu memoriaren ahula...) halaxe dio: “dakusazun begia ez da begia zuk ikusten duzulako; alderantziz, hark ikusten zaituelako zeu esan dezake begia dela”. Pentsa genezake derrigorrezkoa da, nahitaezkoa, segurtasuna eta askatasuna elkarri bizkar emanda egotea. Ondorio aski tristea, bestalde. Galdera inozoa oraingo hau: seguru senti liteke bat askatasun urratua aitortu zaionean?

“Escribir es gritar sin hacer ruido”. (Marguerite Duras)

Nº 159

Kultura gehigarria



Febrero de 2006

2. YOLANDA ARRIETA “Ipuin herrikoiak gustatzen zaizkit oinarrizko pasioetara jotzen dutelako”, dio idazleak

3. JULIO CARO BAROJA Estampas para el recuerdo del historiador y antropólogo, diez años después de su muerte

6. MOZART: 250 ANIVERSARIO Vida de un genio tocado por la divinidad y la desgracia

7. LA NOCHE AMERICANA Jack Kerouac, el icono de la generación ‘beat’, en su particular viaje a ninguna parte

Picasso frente al horror e cumplen 25 años del regreso del Guernica, la obra más conocida y monumental del artista, que a mediados de los años treinta se percató del potencial del arte como arma para influir en la conciencia social

S Álvaro Sánchez

de la Cultura

Páginas 8 y 9

B i l b ao

2

Yolanda Arrieta

“Tradizioaren kontra joatea pixka bat ilegala izan daiteke batzuetan” Yolanda Arrieta (Etxebarria, 1963) idazlearentzat idaztea bezain garrantzitsua da literaturaz gozatzea eta hausnartzea. Hain zuzen horregatik literatur lantegiak koordinatzen ditu han eta hemen. Hari horretatik tiraka argitaratu du ‘Gatzaren atzetik. Mari-Xor’ lana, non ipuin tradizionaletan emakumeen rola eta tradizioak ezarritako hainbat arau astintzen dituen

T

radizioaren izenean dirudi oraindik ere gauza asko ezin direla aldatu! Txanogorritxok, Mari-xorrek, Mari Errauskinek eta abar gehiegi ez al dute pisatzen guregan? –Tradizioa gauza handi eta aberatsa da. Besteak nola bizi izan diren jakitea beti ondo dago, norberak ere modu horiek probatzeko edo ukatzeko. Baina euskal kulturan, askotan gure euskaltasuna eraikitzeko orduan tradizioan oinarritzen garelako, tradizio altxortzat hartu izan dugu. Eta altxor izate horrek ukaezin ere bihurtu du pixka bat, hau da, egia absolutu, eta hor dagoena ezin da ukitu ere egin, berez tradizioa denez eredugarria delako. Ni horrekin ez nago ados. Literatur zale naizen aldetik, izugarri estimatzen ditut ipuin herrikoiak eta txanogorritxoak eta mari errauskinak eta beste hainbat eta hainbat ipuin, esaera, kantu eta poema. Azken batean egungo literatura kontenporaneoa ahozko tradiziotik datorrelako. Nire sustraiak ezin ditut ukatu bestela nire amaren eta aitaren kontra joango nintzatekeelako. Baina ni ez naiz bizi haien moduan, ni gaur egungo munduan bizi naiz. Ipuin herrikoiak gustatzen zaizkit oinarrizko pasioetara jotzen dutelako: beti bizitza, heriotza eta harremanak egoten direlako horietan. Baina pasio horiekin gero egiten den marrazkia, ipuin hori, erabiltzen diren harremanak, emakumearen irudia, zeri ematen zaion balorea, zer baztertzen den... guzti horri premiazkoa izango litzateke gaur egungo begiekin, bizipenekin, beharrekin eta nahiekin buelta ematea, astintzea. –Azkenaldian ari dira bestelako ipuinak argitaratzen: printzesa itsusiak, urdinak ez diren printzeak... protagonista dituztenak. Magia guztia kendu behar al da zuzentasun politikoaren izenean? –Beste mutur batera goaz hor. Tradizioa gure egungo galbahetik pasatu behar dugula esaterakoan ez dut ukatzen ipuin herrikoietan badagoela egitura finko bat, mendez mende iraun duena. Eta zerbaitengatik irauten du. Gaur egungo ipuinak asmatzen ditugunean eta haur eta gazte literatura egiten dugunean zeri balorea eman zaindu beharko genuke. Ni behintzat ahalegintzen naiz horiek zaintzen, aita eta ama nola jarri, ez horrenbeste urdin edo arrosa diren, baina bai ekintzei erreparatzen. Gustatzen zait ama ere pixka bat aita izatea, eta aita ere pixka bat ama izatea. Baina hori gaurko literatura egiterakoan. Bestean, kontuz! Mari-Xorren mila bertsio egin daitezke, eta ondo eginda

Yolanda Arrieta (Etxebarria, 1963). Dani Blancoren argazkia

“Ipuin herrikoiak guztatzen zaizkit oinarrizko pasioetara jotzen dutelako” badaude, ederki. Baina kontua ez da herri ipuinak hartu eta gaurko mozorroarekin jantzi eta dena konponduta dagoela uste izatea. Hori baino sotilagoa da. Barne eztabaida gehiago eskatzen du. Mari-Xorren liburuarekin hori nahi nuen nik egin. Azken batean tradizioari hautsa kentzeko aitzakia izan daiteke. Eta magian sinesten duenak ez du magiarik suntsituko horrelako azterketak egin arren. –Liburuan aipatzen duzu emakumeoi berezkoa zaigula hizkuntzarako erraztasuna eta askotan indarrean daudenentzat, oztopo galanta izan dela. –Hori Dolores Julianok esaten du, eta nik uste dut arrazoi duela. Bere tesia da ipuin herrikoien bidez, etxe giroan, emakumeek euren aldeko diskurtsoa, nola-

bait gizarteak ukatzen zizkien ereduak, bideratu dituztela zeharka. Gertatzen dena da nik hemen ikusi dudana dela gizonezkoek ere parte aktiboa dutela. Joxe Arratibelek, ipuina jaso zuenak, aitari jaso zion; nik etxean ere gauza asko amarengandik jaso ditudan arren ahozkotasuna aitarengandik jaso nuen. Joxe Arratibelek kontatu zidan ipuin herrikoi hauek bera bizi zen auzoak jaso zituela, baina bertan bazirela pertsona batzuk kontalari rola egiten zutenak, tartean bere aita. Gainera bere aitak ipuinak kontatzen zituen galtzerdiak egiten zituen bitartean. Hemen pixka bat diferentea da beraz. Dolores Juliano antropologoak “emakumeak, zein koitaduak diren...” jarrera hori ez dela horrela frogatu nahi du, emakumeek beste bide batzuk erabili izan dituztela euren bizipenen berri emateko. Eta etxean, umeen hezkuntza beraien esku zegoelako, ipuinen bidez beste balore batzuk bideratzen zituztela. Baina begirada batean, euskal erromantzeetan ere pertsonaiak oso diferenteak dira, oso indartsuak, eta gizonezkoak eta ema-

kumezkoak ere oso aktibo ikusten ditut. Mari-Xorrera ere horixe ikusten nuelako iritsi nintzen: emakume oso indartsua, aitari kontra egiten diona. –Ipuin biltzaile gehienak gizonezkoak izan dira; haur ipuin sortzaile gehienak Euskal Herrian behintzat ere gizonak dira. Mariasun Landak dio hori ikertu beharreko fenomenoa dela... –Biltzaileak izaten dira normalean gero idazten dutenak. Eta hemen idatzi zeinek idatziko zuen bada? Idazten zekienak eta ikasi zuenak, eta horiek fraideak eta abadeak ziren, gehienak gizonak. Biltzailea beti lumarekin lotuta dator, eta luma hezkuntzarekin, eta hezkuntza orain dela ehun urte arte-edo nagusiki gizonen esku egon da, eta normalean erlijioarekin lotuta. Beraz, hor ze galbahe erabili den ere ez dakigu, kontalaria ere autorea delako neurri batean. Alegia, biltzen dena ez dela berez horrela aseptikoa. Eta hori, testuingurua, ez da aztertua izan. Zergatik hemen gizonezko gehiago izan den? Hezkuntzagatik. –Baina gaur egun ere horrela omen da haur eta gazte literaturan... –Hezkuntza gero bihurtzen da ohitura; eta ohitura bihurtzen da lege; eta gero tradizioa legea da askotan. Horregatik niri traba egiten dit batzutan: tradizioa lege bihurtzen denean, legearen kontra joatea pixka bat ilegala izan daitekeelako. Ez agian epaiketa batean, baina epaitzeko modu asko daude eta epaile asko dago, batzuk agerian daude eta beste batzuk ezkutuan. Eta Mariasunek dioen horretan uste dut epaileak ezkutukoak direla eta epaiketa ezkutukoak egiten direla, ikusten ez direnak; eta ilegaltasun horretan hori agerira ekarriz gero, begi-bistan geratuko lirateke agian komeni ez diren jarrera asko. Askotan, norberak ere, traba egin arren, hain onartuta eta barneratuta dauzka, hor ere lan handia dagoela egiteko. Mariasunek dio gizonek gobernatzen dutela euskal kultura eta euskal literatura zer esanik ez. Eta ni ados nago. Hor ere tradizioak pisu handia dauka, eta tradizioa ohiturekin doa. Baina ohitura berriak sortzeko, tradizioari ere hautsak kendu behar zaizkio, koltxoiari buelta eman behar zaio. Eta hori nork egingo du? Koltxoia eroso duenak ez behintzat, besteok egin beharko dugu. Eta orduan besteon lana gelditzen da besteona bezala, bazterreko edo txiki. Batzuek diote lan literario bat egiten dugunean berdin dela zeinek egin duen, ona edo txarra dela lana eta listo. Ez dut uste hori beti horrela denik. Gustua ere egin egiten da, eta

gustua ere ohitura da. Andrazko askok idazten du, baina nolabait esateko etxeari lotutako lagun talde batean. Hor ondo mugitzen gara, figura publiko izatera salto egiterakoan daude arazoak ordea. Hori neurri batean ulertu ere egiten dut, hor gatz handia behar delako! Zeren batzuetan esaten dituzun gauzak izan daitezke gustuko, baina beste batzuetan diferenteak ere izan daitezke. Diferente bizi gara andrazkoak eta gizonezkoak Euskal Herrian; euskal kulturan zer esanik ez, eta euskal literaturan, are gehiago! –Zergatik beldur hori saltoa ematera? –Uste dut hor tradizioak pisu handia duela. Ez dakit zein den bidea, baina beldurra daukagula? Bai, nik neure buruari begiratzen diot, eta gero eta beldur gutxiago daukat. Baina lau edo bost urte kosta zait lan hau ateratzea. Hor ibili naiz bueltaka eta bueltaka. Beldurra ematen zidan esateak aitaren etxea defendatuko dut beharrean aitaren eta amaren etxea defendatuko dut esatea nahi dudala nik. Orain esan dut eta listo. Baina horiek pisu handia daukate. Bizitzan beti nahi duzu besteek estimatzea: lehenengo nahi duzu gurasoek estimatzea, gero lagunek, gero bikoteak, gero horrelako gauza publiko bat egiten duzunean irakurleek estimatzea, lehiaketetan irabazten ez baduzu ere zuk idatzi duzuna

“Euskal kulturan gizonezkoak eta andrazkoak diferente bizi gara” gustatzea... beti besteen estimazioaren neskame bihurtzen gara, eta uste dut emakumeok hor lan handiagoa dugula egiteko gizonezkoek baino. Horrek ez du esan nahi gizonezko guztiak errege sentitzen direnik, morroi asko sentitzen da oraindik ere. Baina emakumeok balantza horretan kamuflatu egiten ditugu bene-benetan nahi ditugun gauzak: “Hau nahi dut baina agian hau egoista da, niri tokatzen zait beste hau egitea, eta besteak ondo badaude ni ere ondo nago”. Bada bai, baina batzuetan diskurtsoa ere aldatu egin behar da: “Nik hau ez dut nahi, nik hauxe egin nahi dut; ni neu ondo banago agian besteak ere kutsatu egingo ditut nire zoriontasunarekin”. Estimuaren eta afektuaren neskame izate horretan gaude kateatuta. –Euskal kulturan orain 20 urte sortutako erakundeetara hausnarketa garaia iritsi dela irakurri dizut. Benetan ari al dira hausnarketa egiten edo inertziaz euskal kulturan sortzen eta sortzen jarraitzen dugu? –Hausnarketa egiteko nahia badago. Egin egiten den ez dakit. Nahia eta premia ikusten dela uste dut. Baina hain goaz azkar, hori egiteko gelditu egin behar dela. Eta gelditzeak esan nahi du agian gauza asko zalantzan jarri behar direla eta gauza asko zalantzan jartzeak esan nahi du ez egitea. Eta ez egiteak... beldur handia ematen du!

Izaskun Jauregi

Pérgola 03 buena

31/1/06 10:44

Página 2

B i l b ao

3

Julio Caro Baroja-Oteiza-Zulet Primeros planos Se han cumplido diez años de la desaparición del historiador y antropólogo vasco Julio Caro Baroja (1914-1995), cuyos restos yacen en Bera de Bidasoa, conforme a su voluntad, al lado de sus antepasados. La tierra vasca ata dulcemente, escribió don Julio. En varios lugares se han hecho cursos, conferencias, exposiciones, publicaciones diversas (Ayuntamiento de Málaga, Universidad Carlos III de Madrid, Centro Cultural Conde Duque de ésta capital, Revista de Occidente, etc.). El hecho contrasta con la ausencia absoluta de actividades que recordaran la efeméride en su querido País Vasco. Sirvan estas estampas siquiera para recordar el magisterio de aquel hombre del Renacimiento que fue Caro Baroja, cuya personalidad intelectual y moral representa la memoria más digna de la cultura de nuestro tiempo.

Caro Baroja sobre Oteiza Un día de 1984, en una tertulia donostiarra, Caro Baroja departía con Carlos Santamaría, Francisco Zumalabe, Jorge Oteiza y quien esto escribe. Por un momento, Oteiza, que había llevado la voz cantante del discurso, se ausentó al excusado. Caro Baroja, como si necesitara decir lo que dijo, aprovechó el momento para afirmar: “Este hombre no es sólo un artista: es una memoria”. En una conversación posterior, le pedimos a Caro Baroja que nos ampliara el sentido de aquella afirmación sobre Oteiza, y nos manifestó este testimonio, inédito hasta hoy, literal: “Memoria es todo aquello que, al advertirse, nos dice más de cuanto somos y nos identifica y ratifica en ello. En Oteiza, equivocado o no, que no es la cuestión, yo veo al tipo de hombre del País más auténtico, más entero, que se expresa sin remilgos ni falsías. En fin, que hombres como él nos acercan más a la humanidad de nuestros mayores. Este hombre tiene así mismo sentido histórico, que no todo el mundo tiene, y posee, por demás, esa fuerza envidiable de quien, pensando y sintiendo, actúa. Es el tipo de vasco que no está dispuesto a pararse quieto e interviene”.

Oteiza para Julio Caro Al poco tiempo, en 1985, la Sociedad de Estudios Vascos (Eusko Ikaskuntza) editó un libro de homenaje a Julio Caro Baroja, en el que Oteiza publicó un poema, Teomaquia opus setiembre 85, dedicado a su amigo antropólogo, con esta introducción previa: “Yo no podría, y no concibo que nadie en nuestro país trate de servir a nuestra vida en la cultura, sin los conocimientos y sin la visión y el rigor intelectual y moral que representa la aportación, libros, historia, investigaciones, de esta personalidad extraordinaria, decisiva para nuestra cultura, de Julio Caro Baroja. Con mi particular reconocimiento profundo, admiración y afecto, me atrevo a dedicarle esta Teomaquia número 3, es en lo que más estoy y más quiero y tengo en mi mano en estos momentos.” Diez años después, en agosto de 1995, cuando fallece Caro Baroja, Oteiza nos hará estas declaraciones: “Don Julio representa todo lo que no sabíamos de nosotros mismos… y no queríamos saber”.

Zulet a Caro Baroja Un día de 1988, Jesús Zulet quiso recoger aquella personalidad renacentista de Caro Baroja en una de sus estampas gráficas, que aquí reproducimos. El dibujo sobre el dibujante Caro Baroja le causó especial impresión a Oteiza, quien nos lo advirtió en una entrevista, en la que el escultor volvía a celebrar la valía intelectual de Caro Baroja. “Yo quiero mucho a este hombre –decía Oteiza–, y me ha hecho mucha gracia verle dibujado como Rembrand en la prensa”. El autor de aquella original composición, un verdadero tratado sobre la personalidad de Caro Baroja, era Jesús Zulet, quien celebraba de este modo el excelente tratado que el antropólogo acababa de publicar sobre Fisiognómica. Para realizar este dibujo, en el que Zulet quería retratar una personalidad totalizadora, tomó como base una conocidísima ilustración de Norman Rockwell. En ella, el pintor aparece en tres tiempos: 1: Se dibuja a sí mismo, se ve su imagen directa de espaldas y pintando, (la imagen directa, propia, instantánea, es el aquí). 2: Su reflejo en el espejo donde el se observa, y varias fotografías suyas (la imagen reflejada, simétrica, enriquecida, memoria como mirada de un pasado, es el ahí) y 3: Su retrato dibujado en el lienzo. (la imagen elaborada, construida, proyectada en futuro, símbolo... es allí).

Caro Baroja, por Zulet

La identidad evolutiva

P

ara Zulet, la cara que vemos es espejo del alma, es reflejo: “Siempre me gustó esa sugerencia de presentarse ante el público de manera indirecta, ese mostrarse no directamente sino a través de algo, esa sagrada identidad una y trina. La clave estaba no sólo en la mirada sino en las maneras de reflejarse, en el valor añadido de cada uno de esos medios... Para mí, una clave es la propia mirada y la otra clave es la identidad rehecha, reconstruida a través de distintos medios, emociones, valores y tiempos. La imagen directa es el presente directo instantáneo, el reflejo ya contiene características especiales: para empezar, es simetría pero, además, son rasgos espaciales del cristal, brillos o elasticidad o movimiento del elemento que hace de medio: vidrio, agua que cursa... Nuestro rostro reflejado en un río tiene la plasticidad del agua. El espacio y el tiempo que nos habitan, en tanto nosotros somos habitantes simultáneamente. Contiene también algo de ese espacio que parece ajeno, que se incrusta en nuestra imagen: contiene pasado; la fotografía nos añade los colores del pasado, la memoria nos pinta el aire de un tiempo transcurrido. Es la forma de ser que se refleja en función del terreno de juego y del juego mismo de nuestra vida. El reflejo es una manera diferente y enriquecida de lo que somos, en valores espaciales, en tiempo. Somos las intenciones vitales que descubrimos, somos lo que reflejan nuestros actos, somos el polvo de nuestro camino. SoNorman Rockwell mos lo que hacemos, por Norman Rockwell reflejado en los diferentes escenarios de la vida. La identidad evoluciona y va rehaciéndose a cada instante. Siempre respondo, cuando me dicen que la caricatura es cruel, que se comparen mirándose al espejo con una fotografía de su primera infancia. La caricatura es identidad y memoria, los trazos crueles del tiempo que nos dibuja. Y la identidad no es equilibrio, estabilidad, quietud: es gesto vivo, es transcurso de imágenes apasionadas.” “El tema de la identidad –agrega Zulet– es un asunto muy profundo y demasiado comprometido con todas las áreas del pensamiento. Hoy mismo está de actualidad con el trasplante de un rostro y con el gran enigma de la inteligencia artificial todavía incapaz de aprehender el reconocimiento identitario. ¡Qué bien refleja el lenguaje nuestro sentido de propiedad sobre lo próximo!

La identidad, el rostro es un tema central en la historia del arte. El espejo es el elemento que acompaña casi siempre de manera constante en la historia del retrato. Y la pintura que creamos, la que nos pintamos desde la percepción completa de los diversos ingredientes que captamos; ya es además una imagen digerida en un más largo proceso, cargado de cultura, valores, reconstrucciones trasvasadas por la sociedad y por los otros, por valores emocionales. Lo que han dicho y rehecho de lo que somos y hacemos. Y tiene proyecto hacia los demás, hacia el futuro.” “Esto ya está en la pintura de Las Meninas –prosigue Zulet– están las imágenes directas, las imágenes del espejo y los cuadros que cuelgan en las paredes que muestran la lucha de los dioses mitológicos; los dioses del arte clásico contra los dioses artesanos… La metáfora que nos cuenta Velázquez es la constante disputa sobre los distintos valores que constituyen los procesos creativos, la visión, la mirada, la memoria. Eso también es un detalle muy preciso y elaborado que añade sentido al cuadro, no como mero valor estético o de habilidad plástica, tal y como lo ven algunos. Eso es lo que aporta Picasso en Las señoritas de Avignon, la identidad de nuestra cultura, la identidad de nuestra historia, la identidad deseada, espíritu y cuerpo, sexo, vida. Es el espacio que habitamos. Eso fue a buscar Picasso cuando se machacó reinterpretando 59 veces Las Meninas... Y no terminó... Su firma es su propio ojo, ojo de niño sorprendido, ojo frontal de rectas intenciones, ojo de historia, presente y futuro de nuestra existencia.” “El hombre –concluye Zulet– es el lobo para el hombre.... cuando no es capaz de ver y reconocer al otro. Añade los conceptos de Ortega y Gasset: lo importante de la mirada es ver que los demás nos ven. Y qué nos ven. Por eso quise dibujar así a Julio Caro por ser de los pocos, o el único, que en este país se atrevía a invitarnos a que miremos en los espejos de nuestros distintos yos. Esta apreciación me la habían enseñado Santiago Amón y algunos maravillosos profesores en mi adolescencia. Hoy creo que la identidad y el tiempo son también los temas nucleares en El Quijote y probablemente en todas las grandes obras de la creación humana...”.

Félix Maraña

Pérgola 04 buena

31/1/06 10:45

Página 2

B i l b ao

4

Clásicos japoneses Dos obras clásicas de la literatura japonesa han sido traducidas por primera vez de forma íntegra al castellano: ‘Genji monogatari’, que retrata una sociedad sumamente refinada, y ‘Heike monogatari’, un relato de enfrentamientos bélicos entre samuráis

A

talanta, el nuevo proyecto editorial de Jacobo Fitz-James Stuart, ha publicado, en un volumen espléndidamente editado, una parte de Genji monogatari, con traducción de Jordi Fibla, realizada a partir de la traducción al inglés del prestigioso nipólogo Royall Tyler, publicada por Penguin en 2001. Un segundo volumen, que completará la obra, aparecerá el próximo otoño. Genji monogatari (en la versión de Atalanta, La historia de Genji) fue escrita hace diez siglos (a principios del siglo XI) por Murasaki Shikibu (seudónimo, cuyo nombre real se desconoce), una mujer de vasta cultura, perteneciente a una familia ilustre, que fue dama de compañía en la corte japonesa. La obra, una de las más importantes de la literatura clásica japonesa, es una extensa novela dividida en 54 capítulos. Los primeros 44 capítulos narran la vida del príncipe Genji, prestando especial atención a sus relaciones amorosas y a las consecuencias que éstas tienen. Los diez últimos capítulos, desarrollados tras la muerte de Genji, se

La obra es mucho más que una narración de aventuras y amores

Genji monogatari describe el mundo cortesano del Japón del s. X

Cortesana

‘Heike monogatari’, una de las obras más importantes de la literatura japonesa, fue escrita a principios del siglo XIII centran en las aventuras de Kaoru, que Genji creía hijo suyo pero que había nacido de la relación entre la concubina preferida de Genji y otro hombre. Pero la obra es mucho más que una narración de aventuras y amores. Genji monogatari contiene una amplia descripción del refinado mundo cortesano del Japón del siglo X (durante el periodo Heian), en el que lo más importante era lo actual y la mayor virtud consistía en captar la belleza de las cosas. Además, en ella, hay un gran análisis de las emociones de los personajes. Genji monogatari dio un nuevo rumbo y contenido al género narrativo en Japón, hasta entonces reducido a los cuentos de inspiración fantástica. Se trata de la primera obra realista y la primera de carácter psicológico, admirada por escritores de la talla de Jorge Luis Borges, W. B. Yeats y Marguerite Yourcenar. Esta última expresó que “cuando me preguntan quién es la novelista que más admiro, pienso de inmediato en Murasaki Shikibu, con gran respeto y reverencia... No se ha escrito nada mejor en ninguna literatura”. Genji monogatari es una obra compleja y sugerente, llena de sutileza y delicadeza. La edición de Atalanta contiene las notas, ilustraciones, glosarios, mapas y apéndices de la versión de Royall Tyler. Por su parte, Gredos ha publicado, en un solo volumen, dentro de su magnífica colección Bi-

blioteca Universal Gredos, Heike monogatari, con traducción de Rumi Tani y Carlos Rubio, a partir de la edición en el japonés original cotejada con el japonés moderno realizada por Sugimoto Keisaburo y publicada en 2000. Esta obra, otra de las más importantes de la literatura clásica japonesa, fue escrita de forma anónima a principios del siglo XIII y está dividida en 12 libros y un epílogo, que contienen 192 capítulos. A lo largo de sus páginas, se narra la lucha por el poder que, a finales del siglo XII, mantienen dos clanes de samuráis, los Minamoto y los Taira. Llena de episodios dramáticos y crudos y no exenta de lirismo, la obra es una ficción histórica, con el trasfondo de la aparición de la clase guerrera de los samuráis y su irrupción en el devenir de Japón, poniendo fin a la época tranquila de Heian (789-1185) y dando inicio a otra más agitada, la de los clanes militares, existente hasta el siglo XIX. La edición de Gredos de esta obra épica y elegíaca contiene diverso material complementario: notas, un índice de personajes principales, un glosario de términos japoneses que están presentes regularmente en el texto, una cronología, un anexo con diverso contenido gráfico, una bibliografía y una extensa y variada introducción. En dicha introducción, Carlos Rubio asegura, respecto a Heike monogatari, que “no hay ninguna

obra en la literatura japonesa que haya ejercido más influencia temática, y tal vez espiritual, en la posterior literatura de este país que la aquí presentada. Una influencia que sigue en nuestros días. Las innumerables adaptaciones televisivas y refundiciones en manga seguidas y leídas con interés por el público japonés así lo confirma. La sola evocación del nombre de un personaje del Heike, como Atsumori, Yoshitsune o casi cualquier otro, lo corrobora... No hay muchos casos en las literaturas de los países del mundo con una pervivencia tan constante y entrañable de una obra literaria en su historia y sensibilidad como la que ha ejercido y sigue ejerciendo el Heike monogatari en la literatura y en el alma de los japoneses”. Roberto Ruiz de Huydobro

MonjeGuerrero

Antecedentes demás de la edición de Atalanta, otra editorial A ha iniciado la publicación de su propia edición íntegra de Genji monogatari: Destino, que, casi simultáneamente, ha publicado un primer volumen de la obra. Esta edición, con traducción de Xavier Roca-Ferrer, a partir de la traducción al inglés de Arthur Waley, publicada entre 1923 y 1933, se completará con una segunda entrega próximamente. Con anterioridad a estas dos ediciones, el lector en

castellano ha podido acceder a este clásico sólo de forma parcial: en 1941, Juventud publicó, con traducción de Fernando Gutiérrez, varios capítulos de la obra en un volumen, texto recuperado por el editor mallorquín José J. de Olañeta en 1992. En el caso de Heike monogatari, la única edición existente es la de Gredos. A diferencia de Genji monogatari, con anterioridad, no había sido traducida al castellano de forma parcial.

Pérgola 05 feb.06

31/1/06 10:45

Página 2

B i l b ao

5

Francisco Ayala El próximo 16 de marzo cumplirá cien años Francisco Ayala, escritor, académico de la lengua y poseedor, entre otros galardones, del Premio Cervantes. El pasado 19 de enero recibió el primer homenaje con motivo de la conmemoración de su centenario, dándose así inicio a todos los actos programados en torno a su figura: la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) le entregó su medalla de oro, por su carrera de ocho décadas dedicado a la literatura. En dicho acto, el escritor granadino, autor de obras tan importantes como La cabeza del cordero, Muertes de perro, El jardín de las delicias y Recuerdos y olvidos, declaró que “han conseguido que me sienta realmente conmovido. Y, a mi edad, es peligroso sentirse demasiado conmovido”.

Premio Nadal El Premio Nadal, en su edición número 62, la ha ganado Eduardo Lago (Madrid, 1954), por su novela (la primera que verá la luz) Llámame Brooklyn. Según el autor premiado, crítico literario y profesor universitario de literatura en Nueva York, “Llámame Brooklyn es en cierto modo una novela de amor y de amistad. De amor, porque se escribe para una mujer, Nadia. Y de amistad, porque conlleva la relación entre un escritor de treinta años y uno de cincuenta y tantos, que son los dos que intervienen en la redacción definitiva del texto”. El galardón de finalista lo obtuvo Marta Sanz (Madrid, 1967), por la novela Susana y los viejos, en la que narra la historia de un microcosmos familiar. El Premio Nadal, uno de los más prestigiosos del panorama literario español, lo organiza la editorial Destino y está dotado con 18.000 euros para el ganador y 6.000 euros para el finalista.

‘Bastardo real’, de García Francés El fotógrafo y escritor Alfredo García Francés (Bilbao, 1949) ha concluido su trilogía El tiempo de las mariposas (dedicada a las aventuras de los hermanos Lucas y Luis Espinosa de los Monteros en la América del siglo XVI) con Bastardo Real (las dos entregas anteriores de la serie fueron El hidalgo segundón y El secreto del emperador). Publicada por Mileto Ediciones, en esta tercera entrega de la trilogía, el lector encontrará a Don Luis retornando a Sevilla para informar al emperador de los resultados de la misión que éste le había encomendado. Por su parte, Don Lucas continúa con la conquista del Nuevo Mundo, inmerso en el vértigo de sus andanzas. El marco en el que se desarrolla la acción es una época de cambio, de evolución del mundo medieval hacia el de la modernidad renacentista.

Derecho de propiedad intelectual Se han celebrado en la sede de la Sociedad General de Autores Españoles, las XI Jornadas sobre el Derecho de Propiedad Intelectual de los Escritores en la Práctica. La Asociación Colegial de Escritores ha publicado un informe-estudio con textos presentados en dichas jornadas. En uno de ellos, Ramón Casas Vallés escribe sobre los límites al derecho de autor. En otro, Diego Espín Cánovas lo hace sobre el derecho de autor en la sociedad de la información, y expresa, entre otras cosas, que “la sociedad de la información deberá ‘armonizar’ el desarrollo industrial y comercial con la creación cultural de los autores, intérpretes y ejecutores de obras, de modo que pueda lograrse una sociedad informada de los productos culturales”.

Brevedad

E

ntre los libros de cuentos publicados recientemente, tres volúmenes, publicadas por Acantilado, recogen cuentos muy breves de tres escritores muy interesantes. Uno es el escritor austriaco Alfred Polgar (1875-1955), quien no tuvo en vida el reconocimiento que, según autores como Franz Kafka, Walter Benjamin y Robert Musil merecía. Acantilado ha extraído de su producción literaria 30 relatos, agrupados con el título de La vida en minúscula. En estas narraciones, el autor cuenta pequeños sucesos de la vida diaria, protagonizados por personas anónimas y sin ninguna relevancia. Narrados con admirable precisión y elegancia, a menudo amargos pero también irónicos, cada uno de estos cuentos es como un pequeño trozo de la vida. Otro es Mijaíl Zóschenko (18941958), un escritor ruso satírico muy popular en la década de los años veinte del siglo XX, y condenado al olvido cuando el régimen soviético lo expulsó de la Unión de Escritores en 1946. Autor sobre todo de cuentos (también escribió varias novelas y

Recordando a Eusebio Abásolo

hasta una autobiografía), en ellos plasmó las imperfecciones humanas y la vida cotidiana en Rusia en los años posteriores a la revolución, una vida alejada de los ideales revolucionarios. Con el título de Matrimonio por interés, Acantilado ha publicado un volumen con 31 cuentos suyos, llenos de un humor grotesco y trágico. El tercero es un escritor del que Acantilado ya ha publicado otros cinco libros con anterioridad: el polaco Slawomir Mrozek (1930), autor teatral y narrador. Sus cuentos están llenos de ironía, humor, grandes dosis de absurdo y frecuentes elementos fantásticos, y en ellos el autor realiza un afilado análisis crítico del ser humano y de la sociedad actual. El último libro publicado agrupa, con el título de La mosca, 65 relatos, repletos de situaciones paródicas y no exentos de amargura. R. R. H.

Pintar con palabras La editorial Visor publica A la pintura de Rafael Alberti, en este libro, edición facsímil de la 1ª de 1948 editada en Buenos Aires durante la época de su exilio, el poeta gaditano regresa al mundo de la pintura, que es junto con sus evocaciones marineras, un regreso sentimental a su infancia y juventud. Bajo el subtítulo de “Poema del color y de la luz”, Alberti reúne en esta obra tres tipos de poemas que van alternándose: uno dedicado a grandes pintores de la historia, como Boticelli, Miguel Ángel, Rafael, El Bosco, El Greco, Zurbaran, Velázquez ( en cuyo poema expresa lo que parece ser todo el libro, un canto nostálgico a su país “Te veo en mis mañanas madrileñas, / cuando decía: Voy al Pardo, voy / a la Casa de Campo, al Manzanares...); otros lo forman sonetos en torno a objetos y rasgos de la pintura: la paleta, el lienzo, la perspectiva, el claroscuro, la composición... y un

tercer conjunto está dedicado a los colores, a los que personifica en versos libres. Un libro del que se ha dicho que Alberti pinta con palabras, algo que ya anunciaba él mismo en su primer poemario, Marinero en tierra (“Dejadme pintar de azul / el mar de todos los atlas…”), lo repite ahora en los primeros versos (“Diérame ahora la locura / que en aquel tiempo me tenía, / para pintar la Poesía / con el pincel de la Pintura” ) e insiste de nuevo en el poema a Picasso, a quien dedica el libro y con el que culmina el libro: “Azul, blanco y añil / postal y marinero…” Parece como si el poeta, adscrito a la que fue llamada la “Generación de la amistad”, rindiera homenaje, desde el otro lado del Atlántico, a sus muchos y grandes amigos de afición y de oficio. S. C.

Diez tomos de la Biblioteca Vasca Bilingüe La Biblioteca Vasca Bilingüe, editada por el Centro de Lingüística Aplicada y dirigida por el catedrático de la UPV Jon Kortazar, ha presentado sus últimas incorporaciones, con las que alcanza ya la decena de tomos. Los nuevos volúmenes son: Un puente de palabras, antología de cinco jóvenes poetas vascos –Jon Benito, Angel Erro, Igor Estankona, Pello Otxoteko y Castillo Suárez–; la edi-

ción trilingüe (castellano, euskera y francés) de Hosto gorri, hosto berde, colección de haikus o breves poemas al estilo japonés realizados por Juan Kruz Igerabide; y la edición facsímil de Arrats beran, escrito por Esteban Urkiaga, ‘Lauaxeta’. Esta colección, que en la mayoría de sus tomos cuenta con pinturas de Jesús Mari Lazkano, inició su andadura hace dos años.

El pasado 19 de enero tuvo lugar en la biblioteca de Bidebarrieta un homenaje al poeta Eusebio Abásolo, fallecido hace algunos meses. Bajo el título ‘Una tarde con Eusebio’, el acto –organizado por el Área de Cultura y Euskera del Ayuntamiento junto con Bidebarrieta Kulturgunea– consistió en una charla-coloquio en la que participaron el poeta José Ramón Blanco, el autor y editor Alfonso Carlos Sáiz Valdivielso y Sabina de la Cruz, presidenta de la Fundación Blas de Otero. Además, Juan C. de la Cruz procedió a la lectura de una serie de poemas del homenajeado, acompañados por la música del Trío Presto. Nacido en Santander en 1923 aunque de honda raigambre bilbaina, la mayor parte de su obra fue recogida en revistas especializadas y antologías. En 1997 Abásolo publicó el libro de poemas Este mundo, la república del viento.

Suaves caen las palabras Después de un nacimiento brillante (marcado por la publicación de obras como Los inquilinos de Moonbloom, de Edward Lewis Wallant, y En busca del barón Corvo, de A. J. A. Symons), la joven editorial Libros del Asteroide, creada con el objetivo admirable de publicar obras fundamentales de la literatura de la segunda mitad del siglo XX no traducidas antes al castellano, ha publicado Suaves caen las palabras, novela de la escritora italiana Lalla Romano (19062001). Se trata de una obra autobiográfica, centrada en la maternidad y el amor entre madre e hijo. En el prólogo, Soledad Puértolas expone que “Lalla Romano, más allá de su propio retrato como madre... nos ofrece el retrato de La Madre, el prototipo de quien ha dado la vida a un ser y quiere saber qué clase de vida ha dado”.

Fallece Patxi Altuna El mundo del euskera perdió el pasado mes a uno de sus principales valedores en la persona del lingüista, profesor y académico de Euskaltzaindia Patxi Altuna. Junto con Antonio Tovar y Koldo Mitxelena, el jesuita azpeitiarra –nacido en 1927– fue uno de los primeros en aplicar el máximo rigor científico a las investigaciones sobre la lengua vasca. Publicó medio centenar de libros de gramática. En 1965 entró a formar parte de Euskaltzaindia como académico correspondiente. Quince años después se convirtió en académico de número, estatus desde el cual fue responsable de la Comisión de Gramática.

II Encuentro de Poesía Visual Trascender los mecanismos habituales de la expresión poética es uno de los principales objetivos de la poesía visual, una disciplina que cuenta en el País Vasco con un buen número de cultivadores. Los juegos de palabra e imagen, el collage o la escultura son algunos de los mecanismos empleados por estos autores. El pasado 26 de enero se celebró el Día de la Poesía Visual, durante el cual se presentó el CD Realidad 2005, que incluye obras de diferentes poetas visuales vascos. Asimismo, se volvió a leer el manifiesto redactado el pasado año con motivo del 40 aniversario de la primera exposición de poesía visual realizada en España, que tuvo lugar en Bilbao.

Pérgola 06 copia

31/1/06 10:46

Página 2

? ? ? O2@@@@@@6K ?@@@@@@@@@@@@@@@6Khf?@@@@@@@@@@@@@@6X?e@@@@@@@@@@@@6K O2@@@@@@@@6K?O)X ?O2@@@@@@@@@@@@6K?h?@@@@@@? @@@@@@ ??? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Kh?3@@@@@@@@@@@@@@)Xe3@@@@@@@@@@@@@@6X?h?O2@@@@@@@@@@@@@@@@)X?he?O2@@@@@@@@@@@@@@@@6K?g?3@@@@@? 3@@@@@L? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Xg?N@@@@eI4@@@@@@@)X?N@@@@?eI4@@@@@@)Xg?W2@@@@@@@0MI4@@@@@@@@1?h?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X?f?N@@@@@? V'@@@@1? ?? N@@@@?g?I4@@@@@@)K?g@@@@g?I4@@@1??@@@@?f?I'@@@@1gO&@@@@0MhI4@@@@@LhW&@@@@0Mg?I4@@@@@@@)Xg@@@@@? ?N@@@@@L ?@@@@?h?I4@@@@@@6X?f@@@@heI4@??@@@@?gV'@@@@L?eW2@@@@(MhfI4@@@)X?f?W&@@@(Mhe?I4@@@@@@)X?f@@@@@? 3@@@@1 ? ?@@@@?he?I'@@@@@)Xf@@@@ ?@@@@?g?N@@@@1?e7@@@@(Y? I'@@1?fW&@@@(Y?hf?I'@@@@@)Xf@@@@@? N@@@@@L? ?? ?@@@@?hfV'@@@@@1f@@@@ ?@@@@?h@@@@@??J@@@@(Y ?V'@@?e?W&@@@(Y V'@@@@@1f@@@@@? ?3@@@@1? ?@@@@?hf?V'@@@@@L?e@@@@ ?@@@@?h@@@@@?W&@@@(Y? V4@?e?7@@@@H? ?V'@@@@@L?e@@@@@? ?N@@@@@Lhe@?h? ?@@@@? V'@@@@)Xe@@@@ ?@@@@?g?J@@@@@?7@@@@H J@@@@5 N@@@@@)Xe@@@@@? 3@@@@1 ? ?@@@@? ?V'@@@@1e@@@@ ?@@@@?g?7@@@@@X@@@@5? 7@@@@H ?3@@@@@1e@@@@@? N@@@@@ ? ?@@@@? N@@@@@e@@@@ ?@@@@?g?@@@@@V@@@@@H? @@@@5? ?V'@@@@@e@@@@@? ?@@@@@L? ?? ?@@@@? ?@@@@@L?@@@@hO2@@@@?@@@@?fO2@@@@@5?@@@@5 ?J@@@@H? N@@@@@L?@@@@@? ?@@@@@1? ?@@@@? ?3@@@@1?@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@0YJ@@@@H ?7@@@@ ?3@@@@1?@@@@@? ?@@@@@@L ? ?@@@@? ?N@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@0Me7@@@@? ?@@@@@ ?N@@@@@?@@@@@? ?@@@@@@1 ?@@@@? @@@@@?@@@@hI4@@@@?@@@@@@@@Xh@@@@@? ?@@@@@ @@@@@?@@@@@? J@@@@@@@L? ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@he?I4@?@@@@@@@@)X?g@@@@@? ?@@@@5 @@@@@?@@@@@? 7@@@@@@@1? ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@@@@@@1?g@@@@@? ?@@@@? 3@@@@?@@@@@? ?J@@(Y@@@@@L ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@@@@@@@Lg@@@@@? @@@@@@@@@@@1 N@@@@?@@@@@? ?7@@H?@@@@@1 ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@V'@@@@)X?f@@@@@? N@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? J@@5e3@@@@@ ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@?N@@@@@)Xf@@@@@? ?@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? 7@@HeN@@@@@L?hg? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@??3@@@@@1f@@@@@L ?@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? @@@?e?3@@@@1?hg? ?@@@@? ?J@@@@@?@@@@ ?@@@@??V'@@@@@L?e@@@@@1 ?@@@@@?3@@@@L? J@@@5?@@@@@? ?J@@5?e?N@@@@@Lhg? ?@@@@? ?7@@@@5?@@@@ ?@@@@?eV'@@@@)Xe3@@@@@ ?@@@@@?N@@@@1? 7@@@H?@@@@@? ?7@@H?f3@@@@1hg? ?@@@@? J@@@@@H?@@@@ ?@@@@?e?V'@@@@)X?N@@@@@L? ?@@@@@e@@@@@L @@@@e@@@@@? J@@5gN@@@@@L?hf? ?@@@@? 7@@@@5e@@@@ ?@@@@?fN@@@@@1??3@@@@)X ?@@@@@e3@@@@)X? ?J@@@5e@@@@@? 7@@Yg?@@@@@1?hf? ?@@@@? ?J@@@@@He@@@@ ?@@@@?f?3@@@@@L?N@@@@@1 ?@@@@@eN@@@@@1? W&@@@He@@@@@?hf?J@@@@@@@@@@@@@@@@@Lhf? ?@@@@? W&@@@@5?e@@@@ ?@@@@?f?V'@@@@)X?3@@@@@L? ?@@@@@e?3@@@@@L 7@@@5?e@@@@@?hf?7@@@@@@@@@@@@@@@@@1hf? ?@@@@?hf?W&@@@@(Y?e@@@@ ?@@@@?gN@@@@@)XN@@@@@)X ?@@@@@e?N@@@@@)X? ?J@@@(Y?e@@@@@?hfJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@hf? ?@@@@?hfO&@@@@@Hf@@@@ ?@@@@?g?3@@@@@1?3@@@@@)X? J@@@@@f3@@@@@)K O&@@@Hf@@@@@?hf7@@(M?h?@@@@@L?he? ?@@@@?heO2@@@@@@@?f@@@@he?O2@@@@@@?g?V'@@@@@LV'@@@@@)Khf?W&@@@@@fV'@@@@@@6KhfW2@@@@5?f@@@@@?hf@@@Hhe?3@@@@1?he? ?@@@@?hO2@@@@@@(Mg@@@@h?O2@@@?@@@@?hV'@@@@)XV'@@@@@@6XheW&@@@@@@L?e?V'@@@@@@@6Kh?O&@@@@(Y?f@@@@@?he?J@@5?he?N@@@@@Lhe? ?@@@@?e?O2@@@@@@@@@@0Y?g@@@@gO2@@@@@5?@@@@Lh?V'@@@@)XV4@@@@@@)K?g?O&@@@@@@@@?fV4@@@@@@@@@6K?eO2@@@@@@0Yg@@@@@?he?7@@H?hf3@@@@1he? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?g?J@@@@@@@@@@@@@@@@(YJ@@@@1heN@@@@@)X?I'@@@@@@@@6K?O2@@@@@0M?heI'@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Mg?J@@@@@@@@@@@@@@@6X@@@L?hf?@@@@@L?h? ?@@@@@@@@@@@@@@@@0M?hW&@@@@@@@@@@@@@@@(Y?7@@@@@he?@@@@@@1eV4@@@@@@@@@@@@@@@0M?hf?V4@@@@@@@@@@@@@@@0Mh?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?he?W&@@@@@)Kh? ?@@@@? &@@@@@@@@@@@@@@@0Ye@@@@@@he?@@@@@@@f?I4@@@@@@@@@@0M? I4@@@@@@@@@@0Mhe?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?he?&@@@@@@@@@?g? ?@@@@? I'@(M? ? ?@@@@? ?V+Y ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@L ? J@@@@1 ? @@@@@@ ? ? ?

6

B i l b ao

V

iene al mundo en el Siglo de las Luces, el XVIII, en una ciudad tan artística como Salzburgo, uno de los epicentros musicales, junto con París, Praga, Venecia y Viena, por aquel entonces. Es el séptimo hijo del matrimonio formado por el músico Leopold Mozart y Anna Maria Pertl. Y el único que sobrevive, junto a una niña, Maria Anna, a la que cariñosamente llamarán Nannerl, cuatro años mayor que él, y que también se decanta por la música. Lo bautizan con el nombre de Wolfgang Gotlieb Mozart. La música que compone su padre, autor de un método para violín que se ha revelado como la referencia para entender la técnica de aquella época, es académica. Leopold se ocupa, además, de la educación de sus hijos. El pequeño Wolfgang, extremamente delgado y de salud delicada, comienza con tan sólo tres años a ejercitarse en el clavecín. Cuentan que sus oídos eran tan finos que el sonido de la trompeta le resultaba insoportable. La relación con su padre es extraordinaria. Tienen la suerte de ser recibidos por la emperatriz María Teresa y su hijo, el futuro emperador José II. El niño improvisa delante de la emperatriz algo usual en aquella época de Haendel, que no tiene ningún secreto para la criatura-portento de seis años. La empreratriz se muestra sorprendida. Es tal el grado de este superdotado, que puede ser capaz de tocar sobre un teclado cubierto por una sábana. De corte en corte El padre, orgulloso como nadie de su pequeño Wolfgang, siente la obligación de darlo a conocer al mundo, de pasearlo por las cortes europeas. Comienzan en Viena un largo periplo, que les llevará a recorrer las grandes capitales. En Francia serán recibidos en Versalles. Allí encontrará a quien será su primer maestro, Schobert, quien le anima a publicar el librito Sonatas para clavecín con acompañamiento de violín. En Londres conoce a Johann Crysostomus Bach, hijo del famoso Johann Sebastian. La suerte hace que tanto Wolfgang como su hermana Nannerl no mueran de fiebre cerebral. Dios parece haber escuchado las súplicas de su padre. Con doce años compone su primera opereta. Es en la capital austriaca, y lleva el título de Bastián y Bastiana (1768). Viajan a Roma, donde se dará otro gran logró del genio: transcribir de memoria el Miserere, de Allegri, que escucha en la Capilla Sixtina. Por ello, recibe la Cruz de Caballero de la Espuela de Oro, en nombre del Papa Clemente XIV, y es nombrado miembro de la reputada Accademia Filarmonica. Al año siguiente, figura como maestro de capilla del arzobispo de Salzburgo. Es en este periodo cuando decide cambiar su nombre alemán Gotlieb, por el latino Amadeus. 1770 es una fecha clave en su trayectoria: esas Navidades se estrena en Milán Mitriade, rey de Ponto, la primera ópera del que Voltaire llamará cariñosamente “le petit Mozart”. Con ese gran éxito, padre e hijo retornan a Salzburgo, tras más de un año fuera de casa. Amadeus residirá posteriormente en París, con Anna Maria, su progenitora, que no le ve prácticamente en todo el día: no para, de un lado para otro, dando cla-

Retrato de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

Un genio llamado Mozart En el 250 aniversario del nacimiento del gran músico austriaco ses, intentanto lograr una plaza como músico… Su madre cae enferma, víctima de una anemia, provocada muy probablemente por la enfermedad de la melancolía. Y fallece. Es enterrada en el cementerio de Saint-Eustache. Decididamente, París no es la ciudad de la suerte para él, todo lo contrario. Hay que retornar a Salzburgo. Ruptura con su mecenas Una vez allí, trabaja a destajo, hasta culminar su primera gran ópera, Idomeneo (1781), que será presentada en Múnich. Es necesaria una obra de tal envergadura para poder descubrir todo el potencial del genio, ver lo que es capaz de hacer. Con veinticinco años anuncia al príncipe-archiduque Colloredo, su mecenas –bastante autoritario, por cierto–, que ya no trabajará más para él. Dimite. Se recuerda como la

Mozart a la edad de 11 años, al piano

El mundo recuerda al maestro n niño como Mozart nace cada diez siglos”, ha dicho el musicólogo y escritor André Tubeuf. Como cabía esperar, Salzburgo y Viena acaparan las principales manifestaciones artísticas internacionales. Entre el amplísimo abanico, destacamos la gran exposición del Museo Albertina (www.albertina.at), de la capital austriaca, que será inaugurada a mediados de marzo, bajo el título Mozart-Experimento Ilustración, y que recorre la vi-

U

da social y cultural europea del siglo XVIII a través del aclamado compositor. El 27 de enero, tras una gran rehabilitación, reabrió la Casa Figaro (www.mozarthausvienna.at), donde se exalta en más de 1.000 m2 al maestro y a todo lo relacionado con él. Entre los libros editados, recomendamos Mystériux Mozart, de Philippe Sollers, a quien entrevistamos en estas páginas hace un tiempo, y que ha sido traducido al español, como

Misterioso Mozart (Alba); y aquella obra que escribiera Stendhal, Haydn et Mozart –en francés–, sobre la gran amistad entre ambos. Ojalá que el pretexto del 250 aniversario del nacimiento de Wolfgang Amadeus Mozart sirva para que muchos se acerquen a su obra y época, y se dejen llevar por la embriagadora fuerza de aquel “Dios de la música”, como lo llamó Ingres.

primera vez en la que un músico rompe con su benefactor. Si quiere seguir creando, necesita libertad. El dinero es importante, pero la independencia lo es más. Habida cuenta de semejante frenesí creativo, quizá se pregunten si Mozart tenía tiempo para el amor. La respuesta, afirmativa, se personifica en Constanze Weber, con la que se casará en 1782, sin esperar el consentimiento de su padre. Cuenta la leyenda que primero estuvo enamorado de la hermana de su esposa, Aloysia, pero que finalmente cayó rendido ante la primera. Poco antes del enlace, se interpretaba la première de El rapto en el serrallo. Ésta es sin duda la época más feliz de su vida: tiene esposa, que le apoya entregada; crea sin cesar, instruye a alumnos, compone tres conciertos para piano… Haydn puede contarse entre sus amigos. Amadeus reconoce públicamente la inmensa admiración que siente hacia él: “Es el más grande de los compositores que conozco, personalmente o de nombre”. De los seis hijos que tiene con Constanze, sólo sobreviven dos. Continúa creando, sin descanso, con la generosidad del genio que se ve en la obligación de dar lo mejor de sí al mundo. Y surge otra gran pieza: Las bodas de Fígaro (1786), conocida obra de Philippe-Auguste Caron Beaumarchais, que adapta el libretista italiano Lorenzo Da Ponte, y que conoce un sonoro triunfo. Para el compositor la ópera viene a ser teatro, y “es absolutamente necesario que la poesía sea hija obediente de la música”, opina. Lamentablemente pasa de una alegría a una desgracia, la de su tercer hijo, que fallece al mes de haber venido al mundo. Éxitos y desgracias Es a Praga adonde viaja posteriormente, al palacio del conde Thun, en búsqueda de inspiración. En la capital de Bohemia escribe Don Giovanni (1787), ese drama cómico en dos actos, a partir de una comedia de Molière. Innova haciendo presente el terror gracias a la música. Su padre se quedará sin poder asistir al estreno: muere ese mismo año. Como vemos, las malas nuevas le vienen tras las buenas. El último gran éxito del maestro es La flauta mágica (1791), escasos dos años más tarde del estallido de la Revolución francesa. Y llega la peor noticia, la más trágica, que no la recibe él, sino el resto del mundo: su fallecimiento, el 5 de diciembre de ese 1791, a los 37 años, ocurrida mientras componía una misa fúnebre, el famoso Réquiem, encargo del conde Franz von Walsegg, un melómano que hacía escribir a músicos de renombre grandes obras, para luego hacerlas interpretar y pasarlas por suyas. Se recordó que ya la víspera sentía “el gusto de la muerte en la boca”. El 6 de diciembre se hará una ceremonia fúnebre en su honor. Sin música. Lo entierran en una fosa común. A día de hoy no se sabe dónde se hallan exactamente sus restos. ¿Qué nos queda? Todo: su obra, lo más preciado que de un artista podemos poseer. Cada vez que escuchamos alguna de sus óperas, sinfonías, misas, conciertos o sonatas para piano la estela del genio se vuelve a hacer presente.

A. de A. Abraham de Amézaga

Pérgola 07

31/1/06 10:46

Página 2

B i l b ao

K

erouac había nacido en Lowell, Masachussets, en 1922, de padres franco canadienses: población obrera y familia obrera. Su infancia es la de muchos niños norteamericanos crecidos bajo la Depresión y el crack del 29. Jack siente idolatría hacia su hermano mayor, Gerard, una especie de san Francisco de Asís y amigo de los animales que muere con diez años. Empieza el cacao místico en la cabeza de Jack, se siente culpable de esta muerte y tiene visiones en las que se le aparecen Cristo y la virgen María. Sus dos pasiones son la literatura y el fútbol. Antes de cumplir los veinte llega a Nueva York e ingresa en la universidad de Columbia y en su equipo de fútbol. Pero lo deja porque como es más pobre que la mayoría se siente inadaptado y se embarca como marinero a Groenlandia.

Los primeros beats La vuelta a Nueva York en 1944 es un momento crucial para la formación de la generación beat. En el West End, Kerouac conoce a Lucien Carr, Allen Ginsberg, William Burroughs y David Kammerer (éste último es un homosexual amigo de Burroughs, y está enamorado de Lucien Carr). Forman una pandilla literaria, en la que el principal amigo de Kerouac es Lucien Carr. Ambos quieren embarcarse a Francia, para asistir a la entrada de los aliados en París, pero no lo consiguen. Ante el continuo acoso sexual de Kammerer, Lucien Carr le apuñala y arroja su cadáver al Hudson. Lucien se entrega a la ley y Jack es arrestado como testigo, y llevado a la cárcel del Bronx. Como su padre no le presta la fianza de cien dólares para dejar el maco, Jack propone matrimonio a su novia, Edie, que le presta el dinero y sale de la cárcel. Lucien pasará dos años en un reformatorio. De todos modos, el matrimonio de Kerouac no durará mucho. En 1945 Kerouac vive con Burroughs en la calle 115 de Nueva York. Burroughs, el mayor de todos –y el que les enterraría a todos, murió en verano del 97– hace de psiquiatra de Jack y de Allen Ginsberg. Kerouac se encuentra escindido entre los valores trabajadores y familiares de su mundo de Lowell y el de drogadictos, prostitutas y homosexuales de Times Square, como sus propios amigos Allen y Burroughs, existencialistas y drogados. Busca expresar esta escisión y empieza a escribir La ciudad y el campo, mantenido por su madre, que trabaja en una fábrica de zapatos. Conoce a Neal Cassady, muchacho de Denver, que ha pasado infancia y adolescencia en reformatorios y en el que Jack ve una reencarnación de su hermano Gerard, y queda fascinado por la personalidad del joven ex-taleguero. En el camino Jack necesitaba experiencia para escribir y siguiendo el ejemplo de Rimbaud permitió que Neal le arrastrara a la disipación, al desarreglo sistemático de la razón y los sentidos… En julio del 46, Kerouac interrumpe la redacción de La ciudad y el campo, y después de haber pasado la primavera leyendo li-

7

Jack Kerouac y la generación ‘beat’

La noche americana Por fin la novela mítica de Kerouac ‘On the road’ va a ser llevada al cine: un proyecto que Francis Ford Coppola acariciaba desde 1979 y que, tras varias tentativas fallidas, ha encargado –a través de su productora American Zoetrope– al brasileño Walter Salles, director de ‘Diarios de motocicleta’. Para Salles “la novela tiene la misma vigencia ahora mismo que en 1957, cuando se publicó”. Kerouac siempre hizo literatura sobre su propia vida

ver: los billares, las mujeres, los hoteles baratos. Según Ginsberg, una carta “llena de ruido y furia, sin una pausa, en un flujo unificado y fundido, sin momentos aburridos, pues todo era significativo e interesante, con una velocidad fulgurante que quitaba el aliento”. Cassady se consideraba un escritor frustrado pero Kerouac vio que ése era el modo de contar una historia: permitir que fluyera espontáneamente, usar la acumulación de detalles como una forma en sí misma. Oraciones cortas y vocablos restallantes que captaran el ritmo de la vida en la carretera.

al). Allí trabaja en el ferrocarril, pero no le gusta porque él se siente escritor, no un guardafrenos. Viaja también a México a ver a Burroughs y a su regreso a Nueva York, Allen Ginsberg le encuentra “más viejo, pero también más sabio”. Kerouac recurre al budismo –aunque no puede dejar de beber– y consigue empleo como guarda forestal en Desolation Mountain, donde pasa meses aislado, sin ver a nadie (experiencia que relatará en Los vagabundos del Darma). En 1955, cuando la editorial Viking Press acepta En el camino, la espera le ha dejado agotado y sin otro recurso que el trabajo continuo. El libro es un super-

‘On the road’ es la historia de la amistad entre Jack y Neal y sus viajes a través de América, encuentros y desencuentros

bros sobre pioneros y hombres de las montañas, y de estudiar mapas rastreando la línea roja de la Route 66, se lanza junto con Neal a la carretera, en un vagabundaje frenético a través de Estados Unidos. Kerouac busca nostálgico la América de pioneros y cowboys, pero el país, sumido en la transformación de la posguerra, va cambiando, cambios que no entusiasman a Kerouac. Es la América del plan Marshall, una América próspera, materialista y conformista, sumida en la guerra fría. Este viaje lo cuenta en su mejor libro, En el camino, historia de la amistad entre Jack y Neal y sus viajes a través de toda América, encuentros y desencuentros. Hay momentos de mosqueos, momentos en que Neal abandona a Jack, o viceversa. Viajan con muy

poco dinero, en autostop, compartiendo coches a través de agencias, o buscando trabajos esporádicos. On the road es una huida hacia delante desesperada, quizá con cierta nostalgia de los amigos que han encontrado ya su lugar, su sitio. Pero para Dean Moriarty (Neal Cassady) y Sal Paradise (Jack Kerouac) no hay lugar posible: saben que han fracasado las viejas utopías, el alcohol, el viaje y la aventura, y tampoco encuentran nada que las sustituya. También salen Ginsberg o Burroughs, que desaprobó aquel viaje que le parecía fútil y sin sentido. Quizá no se daba cuenta de que –aparte de la última oportunidad de ver la vieja América– el camino era un camino al interior. Kerouac, sin embargo, no termina de encontrar la estructura del libro hasta que Neal Cassady les envía una carta a él y a Allen Ginsberg, a Nueva York, carta de casi cien páginas, escrita a lo largo de tres tardes y tres noches, que era una descripción magistral de un fin de semana en Den-

A partir de ahí empezó la versión definitiva de On the road, en tres semanas ininterrumpidas –pegando una hoja a otra en un rollo que alimentara continuamente la máquina y no tener que cambiar de hoja (entonces no había ordenador). Sin dudas ni correcciones, como los músicos de jazz que siguen tocando aunque haya salido mal una nota. Ginsberg, que fue quien primero lo leyó, le escribió a Neal una carta entusiasta: “La escritura es como la marea. Todo ocurre como realmente ocurrió, con el mismo sentimiento rejuvenecedor de la primavera”. Seis años de rechazos editoriales Sin embargo las editoriales no compartían este entusiasmo. El libro tardará seis años en publicarse, años que parecen en la vida de Kerouac como una larga resaca de las luminosas aventuras de En el camino. Sigue escribiendo e, incapaz de afrontar un trabajo convencional, vive, y bebe, de su madre. A veces deja Nueva York para ir a San Francisco a ver a su amigo Neal, que vive con su mujer Carolyn (Kerouac tiene relaciones esporádicas con ella, con el beneplácito de Dean/Ne-

ventas, a pesar de su mala acogida crítica. Truman Capote dijo que lo que hacía Kerouac no era escribir sino mecanografíar. Kerouac va publicando todo lo que tenía escrito, pero se desmarca de la generación beat que él ha creado. En realidad es un místico borracho y solitario, desconectado del ambiente. Casi no sale de casa, apenas ve a sus viejos amigos y si los ve, es para discutir con ellos. Los demás aprovechan más que él la racha beat y la moda. En los 60 es ya un borrachín de taberna –ha vuelto a Lowell, donde se ha casado con la hermana de un amigo de la infancia– y la gente le rehuye. Con doce libros publicados no puede conseguir un anticipo. Escribe La vanidad de los Duluoz, donde reniega de las aventuras juveniles y lamenta no haber aprendido un oficio que le librara de la literatura. En 1969, debilitado por años de borrachera, se le revienta una vena y le provoca una hemorragia interna. En el hospital no pueden hacer nada por salvarle. Era un 21 de octubre, su mes más purificador y creativo, la época que él prefería del año. Asís Lazcano

Pérgola 08-09 Col.

31/1/06 10:47

Página 2

? ? ? O2@@@@@@6K ?@@@@@@@@@@@@@@@6Khf?@@@@@@@@@@@@@@6X?e@@@@@@@@@@@@6K O2@@@@@@@@6K?O)X ?O2@@@@@@@@@@@@6K?h?@@@@@@? @@@@@@ ??? ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Kh?3@@@@@@@@@@@@@@)Xe3@@@@@@@@@@@@@@6X?h?O2@@@@@@@@@@@@@@@@)X?he?O2@@@@@@@@@@@@@@@@6K?g?3@@@@@? 3@@@@@L? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Xg?N@@@@eI4@@@@@@@)X?N@@@@?eI4@@@@@@)Xg?W2@@@@@@@0MI4@@@@@@@@1?h?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X?f?N@@@@@? V'@@@@1? ?? N@@@@?g?I4@@@@@@)K?g@@@@g?I4@@@1??@@@@?f?I'@@@@1gO&@@@@0MhI4@@@@@LhW&@@@@0Mg?I4@@@@@@@)Xg@@@@@? ?N@@@@@L ?@@@@?h?I4@@@@@@6X?f@@@@heI4@??@@@@?gV'@@@@L?eW2@@@@(MhfI4@@@)X?f?W&@@@(Mhe?I4@@@@@@)X?f@@@@@? 3@@@@1 ? ?@@@@?he?I'@@@@@)Xf@@@@ ?@@@@?g?N@@@@1?e7@@@@(Y? I'@@1?fW&@@@(Y?hf?I'@@@@@)Xf@@@@@? N@@@@@L? ?? ?@@@@?hfV'@@@@@1f@@@@ ?@@@@?h@@@@@??J@@@@(Y ?V'@@?e?W&@@@(Y V'@@@@@1f@@@@@? ?3@@@@1? ?@@@@?hf?V'@@@@@L?e@@@@ ?@@@@?h@@@@@?W&@@@(Y? V4@?e?7@@@@H? ?V'@@@@@L?e@@@@@? ?N@@@@@Lhe@?h? ?@@@@? V'@@@@)Xe@@@@ ?@@@@?g?J@@@@@?7@@@@H J@@@@5 N@@@@@)Xe@@@@@? 3@@@@1 ? ?@@@@? ?V'@@@@1e@@@@ ?@@@@?g?7@@@@@X@@@@5? 7@@@@H ?3@@@@@1e@@@@@? N@@@@@ ? ?@@@@? N@@@@@e@@@@ ?@@@@?g?@@@@@V@@@@@H? @@@@5? ?V'@@@@@e@@@@@? ?@@@@@L? ?? ?@@@@? ?@@@@@L?@@@@hO2@@@@?@@@@?fO2@@@@@5?@@@@5 ?J@@@@H? N@@@@@L?@@@@@? ?@@@@@1? ?@@@@? ?3@@@@1?@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@0YJ@@@@H ?7@@@@ ?3@@@@1?@@@@@? ?@@@@@@L ? ?@@@@? ?N@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@0Me7@@@@? ?@@@@@ ?N@@@@@?@@@@@? ?@@@@@@1 ?@@@@? @@@@@?@@@@hI4@@@@?@@@@@@@@Xh@@@@@? ?@@@@@ @@@@@?@@@@@? J@@@@@@@L? ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@he?I4@?@@@@@@@@)X?g@@@@@? ?@@@@5 @@@@@?@@@@@? 7@@@@@@@1? ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@@@@@@1?g@@@@@? ?@@@@? 3@@@@?@@@@@? ?J@@(Y@@@@@L ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@@@@@@@Lg@@@@@? @@@@@@@@@@@1 N@@@@?@@@@@? ?7@@H?@@@@@1 ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@V'@@@@)X?f@@@@@? N@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? J@@5e3@@@@@ ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@?N@@@@@)Xf@@@@@? ?@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? 7@@HeN@@@@@L?hg? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@??3@@@@@1f@@@@@L ?@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? @@@?e?3@@@@1?hg? ?@@@@? ?J@@@@@?@@@@ ?@@@@??V'@@@@@L?e@@@@@1 ?@@@@@?3@@@@L? J@@@5?@@@@@? ?J@@5?e?N@@@@@Lhg? ?@@@@? ?7@@@@5?@@@@ ?@@@@?eV'@@@@)Xe3@@@@@ ?@@@@@?N@@@@1? 7@@@H?@@@@@? ?7@@H?f3@@@@1hg? ?@@@@? J@@@@@H?@@@@ ?@@@@?e?V'@@@@)X?N@@@@@L? ?@@@@@e@@@@@L @@@@e@@@@@? J@@5gN@@@@@L?hf? ?@@@@? 7@@@@5e@@@@ ?@@@@?fN@@@@@1??3@@@@)X ?@@@@@e3@@@@)X? ?J@@@5e@@@@@? 7@@Yg?@@@@@1?hf? ?@@@@? ?J@@@@@He@@@@ ?@@@@?f?3@@@@@L?N@@@@@1 ?@@@@@eN@@@@@1? W&@@@He@@@@@?hf?J@@@@@@@@@@@@@@@@@Lhf? ?@@@@? W&@@@@5?e@@@@ ?@@@@?f?V'@@@@)X?3@@@@@L? ?@@@@@e?3@@@@@L 7@@@5?e@@@@@?hf?7@@@@@@@@@@@@@@@@@1hf? ?@@@@?hf?W&@@@@(Y?e@@@@ ?@@@@?gN@@@@@)XN@@@@@)X ?@@@@@e?N@@@@@)X? ?J@@@(Y?e@@@@@?hfJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@hf? ?@@@@?hfO&@@@@@Hf@@@@ ?@@@@?g?3@@@@@1?3@@@@@)X? J@@@@@f3@@@@@)K O&@@@Hf@@@@@?hf7@@(M?h?@@@@@L?he? ?@@@@?heO2@@@@@@@?f@@@@he?O2@@@@@@?g?V'@@@@@LV'@@@@@)Khf?W&@@@@@fV'@@@@@@6KhfW2@@@@5?f@@@@@?hf@@@Hhe?3@@@@1?he? ?@@@@?hO2@@@@@@(Mg@@@@h?O2@@@?@@@@?hV'@@@@)XV'@@@@@@6XheW&@@@@@@L?e?V'@@@@@@@6Kh?O&@@@@(Y?f@@@@@?he?J@@5?he?N@@@@@Lhe? ?@@@@?e?O2@@@@@@@@@@0Y?g@@@@gO2@@@@@5?@@@@Lh?V'@@@@)XV4@@@@@@)K?g?O&@@@@@@@@?fV4@@@@@@@@@6K?eO2@@@@@@0Yg@@@@@?he?7@@H?hf3@@@@1he? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?g?J@@@@@@@@@@@@@@@@(YJ@@@@1heN@@@@@)X?I'@@@@@@@@6K?O2@@@@@0M?heI'@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Mg?J@@@@@@@@@@@@@@@6X@@@L?hf?@@@@@L?h? ?@@@@@@@@@@@@@@@@0M?hW&@@@@@@@@@@@@@@@(Y?7@@@@@he?@@@@@@1eV4@@@@@@@@@@@@@@@0M?hf?V4@@@@@@@@@@@@@@@0Mh?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?he?W&@@@@@)Kh? ?@@@@? &@@@@@@@@@@@@@@@0Ye@@@@@@he?@@@@@@@f?I4@@@@@@@@@@0M? I4@@@@@@@@@@0Mhe?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?he?&@@@@@@@@@?g? ?@@@@? I'@(M? ? ?@@@@? ?V+Y ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@L ? J@@@@1 ? @@@@@@ ? ? ?

8

B i l b ao

Las entretelas del cuadro más famoso del siglo XX El historiador Gus Van Hensbergen recorre con detenimiento la época y el proceso de elaboración del ‘Guernica’

U

n Picasso enfadado, al final de la Segunda Guerra Mundial, contestaba así a las preguntas de un periodista: “¿Qué cree usted que es un artista? ¿Un imbécil que sólo tiene ojos si es pintor, oídos si es músico, o una lira que ocupa todo su corazón si es poeta? Bien al contrario es un ser político, constantemente consciente de los acontecimientos estremecedores, airados o afortunados a los que responde de todas maneras. No, la pintura no se hace para decorar pisos”. Esta declaración del artista malagueño refleja al milímetro el alma de su obra más conocida, el Guernica, creada para el pabellón español de la Exposición

liderada por el arquitecto José Manuel Aizpurúa e inspirada por Ernesto Giménez Caballero. El grupo pretendía casar el espíritu revolucionario de la vanguardia con el fascismo, y a sus citas acudió gente tan poco sospechosa como Federico García Lorca, que luego sería asesinado por la Falange, Max Aub y Gabriel Celaya. Ninguno de los citados, ni Picasso, cayeron en las redes falangistas de Giménez Caballero, que con esos nombres pretendía otorgar pedigrí intelectual a su movimiento. La jugada puso sin embargo en guardia al pintor, residente en París desde hacía más de treinta años, que notó el aire enrarecido que se respiraba en su país de origen.

Picasso trabajando en el Guernica. Fotografía Dora Maar

Esta obra demuestra que las obsesiones, antes de salir para que se puedan plasmar artísticamente, exigen un tiempo de maduración Universal que se celebró en París en 1937. La historia del cuadro, además de larga es densa, de modo que cada elemento que aparece en la tela tiene un meditado por qué. Si la imagen de Picasso es la del artista febril que crea alentado por un permanente soplo de genialidad, esta obra demuestra que las obsesiones, antes de salir para que se puedan plasmar artísticamente, exigen un tiempo de maduración. El arquitecto e historiador Gus Van Hensbergen acaba de publicar el libro Guernica. La historia de un icono del siglo XX (Editorial Debate), un relato pormenorizado de todos los avatares del cuadro, desde antes incluso de que el pintor se pusiera delante del lienzo en blanco. Van Hensbergen parte de un viaje que Picasso hace en 1934 a la península con su mujer Olga y su hijo Paulo, para satisfacer una de sus grandes ilusiones, los toros. Visitó Burgos para analizar el ‘cristo’ de la catedral, fechado en el siglo XIV, y para hacer lo propio con las tablas románicas del Museo de Arte de Cataluña, que mostraban unas figuras con los ojos almendrados como los que aparecen en el toro y en una de las cabezas del Guernica. La primera parada del viaje fue sin embargo en San Sebastián, pues le invitaron para que inaugurase una sociedad gastronómica y cultural llamada GU,

Un mes después de su regreso, en octubre de 1934, se produjo la revuelta de los mineros de Asturias, y poco después Picasso realiza un grabado, Minotauromaquia, que constituye un claro antecedente del Guernica. Cuando estalla la Guerra Civil, el pintor ya se había decantado políticamente. Para celebrar en Francia la victoria del Frente Popular de Leon Blum, había aceptado diseñar un telón para la obra de teatro El catorce de julio, de Romain Rolland. Picasso sabía ya que la lucha política contaría con un nuevo y poderoso armamento,

En el taller de esta casa pintó el Guernica

el suministrado por la propaganda. Azaña también era consciente de este arsenal, y el 19 de septiembre de 1937 nombró al artista director del Museo del Prado, cargo que nunca ejerció, ya que Picasso nunca regresaría a España.

Empiezan los rumores Meses antes ya se preparaba la participación en la Exposición Universal de París y Picasso había aceptado elaborar una obra de grandes dimensiones para el pabellón que estaban reformando Josep Lluis Sert y Luis Lacasa. Le

La herencia de Goya Ruiz Picasso y FranP ablo cisco de Goya unidos por

la guerra. El crítico francés Jean Cassou, nacido en Bilbao, fue el primero en unir esos dos grandes nombres a través de su mirada sobre ese momento en que el valor de la vida, el máximo bien de la humanidad, desaparece. El museo Reina Sofía de Madrid quiere ahora exponer Los fusilamientos del 3 de mayo, de Goya, junto al Guernica de Picasso. El primer cuadro, actualmente en el Prado, se exhibiría en la gran exposición que a mediados de este año celebra-

rá los 25 años del regreso de la obra picassiana y los 125 años del nacimiento del pintor malagueño. En esa muestra también se incluirá una obra del MoMA de Nueva York, The Charnel House, una reacción plástica de Picasso a las primeras noticias sobre los horrores en los campo de concentración nazis. Por sus colores sobrios y composición, tiene una evidente relación con el Guernica. Además, el museo madrileño contará con El fusilamiento de Corea (1951), procedente del Museo Picasso de

París, y que denuncia la violencia ejercida contra los civiles en el país asiático. El cuadro refleja asimismo la influencia de Goya a través de Los fusilamientos del tres de mayo. Por su parte, el Prado espera contar con una treintena de piezas de Picasso para la que será sin duda su exposición del año. Junto a la reflexión sobre la tradición y la vanguardia, se pretende ahondar en la relación de Picasso con sus maestros y la evolución de su pintura en relación con la de Velázquez, El Greco y Goya.

buscaron al pintor un estudio lo suficientemente grande como para pintar un gran cuadro, y el ayudante del artista, Jaime Vidal, le había preparado un lienzo blanco que medía 3,51 X7,82 metros. Ya sólo necesitaba una primera indicación de por dónde podían ir las imágenes y el 27 de abril de 1937 lo supo. Ese día se desarrollaba en París una manifestación a favor de los derechos humanos en la que participaba un nutrido grupo de intelectuales españoles . Empezaron a circular los rumores sobre algo terrible que había ocurrido al otro lado de la frontera, pues al parecer alguien había escuchado la alocución del lehendakari José Antonio Aguirre en Radio Bilbao, en la que proporcionaba un escalofriante relato de lo que había pasado en Gernika veinticuatro horas antes. El pintor José María Ucelay, representante del Gobierno vasco en la exposición, se lo contó al poeta bilbaino Juan Larrea, y éste cogió un taxi hacia el Café de Flore, donde se encontraba Picasso. Según Ucelay, fue Larrea quien le sugirió que el bombardeo podía ser el tema que estaba buscando para el cuadro. El 12 de julio el pabellón español abrió sus puertas y en él se pudo ver por primera vez el Guernica, así como una selección de obras del Museo de Bellas Artes de Bilbao y de arte procedente de Cataluña. Los retorcidos rostros de las mujeres, sus bocas abiertas, empezaron a dar que hablar. Los comunistas se preguntaban si esas formas eran capaces de atraer a la clase trabajadora, mientras que el arquitecto Le Corbusier declaraba que el cuadro sólo valía para apoyarse en él. A Ucelay, que había presentado una composición propia sobre Bermeo, tampoco le gustaba, pues él hubiese preferido que el tema del bombardeo lo hubiera tratado un artista vasco, como Arteta. El crítico Jean Cassou, nacido en Bilbao y que llega-

Pérgola 08-09 Col.

31/1/06 10:48

Página 3

? ? ? O2@@@@@@6K ? ?@@@@@@@@@@@@@@@6Khf?@@@@@@@@@@@@@@6X?e@@@@@@@@@@@@6K O2@@@@@@@@6K?O)X ?O2@@@@@@@@@@@@6K?h?@@@@@@? @@@@@@ ?3@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Kh?3@@@@@@@@@@@@@@)Xe3@@@@@@@@@@@@@@6X?h?O2@@@@@@@@@@@@@@@@)X?he?O2@@@@@@@@@@@@@@@@6K?g?3@@@@@? 3@@@@@L? ?? ?V'@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6Xg?N@@@@eI4@@@@@@@)X?N@@@@?eI4@@@@@@)Xg?W2@@@@@@@0MI4@@@@@@@@1?h?W2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@6X?f?N@@@@@? V'@@@@1? N@@@@?g?I4@@@@@@)K?g@@@@g?I4@@@1??@@@@?f?I'@@@@1gO&@@@@0MhI4@@@@@LhW&@@@@0Mg?I4@@@@@@@)Xg@@@@@? ?N@@@@@L ?? ?@@@@?h?I4@@@@@@6X?f@@@@heI4@??@@@@?gV'@@@@L?eW2@@@@(MhfI4@@@)X?f?W&@@@(Mhe?I4@@@@@@)X?f@@@@@? 3@@@@1 ?@@@@?he?I'@@@@@)Xf@@@@ ?@@@@?g?N@@@@1?e7@@@@(Y? I'@@1?fW&@@@(Y?hf?I'@@@@@)Xf@@@@@? N@@@@@L? ??? ?@@@@?hfV'@@@@@1f@@@@ ?@@@@?h@@@@@??J@@@@(Y ?V'@@?e?W&@@@(Y V'@@@@@1f@@@@@? ?3@@@@1? ?@@@@?hf?V'@@@@@L?e@@@@ ?@@@@?h@@@@@?W&@@@(Y? V4@?e?7@@@@H? ?V'@@@@@L?e@@@@@? ?N@@@@@Lhe@?h? ?@@@@? V'@@@@)Xe@@@@ ?@@@@?g?J@@@@@?7@@@@H J@@@@5 N@@@@@)Xe@@@@@? 3@@@@1 ? ?@@@@? ?V'@@@@1e@@@@ ?@@@@?g?7@@@@@X@@@@5? 7@@@@H ?3@@@@@1e@@@@@? N@@@@@ ? ?@@@@? N@@@@@e@@@@ ?@@@@?g?@@@@@V@@@@@H? @@@@5? ?V'@@@@@e@@@@@? ?@@@@@L? ?? ?@@@@? ?@@@@@L?@@@@hO2@@@@?@@@@?fO2@@@@@5?@@@@5 ?J@@@@H? N@@@@@L?@@@@@? ?@@@@@1? ?@@@@? ?3@@@@1?@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@0YJ@@@@H ?7@@@@ ?3@@@@1?@@@@@? ?@@@@@@L ? ?@@@@? ?N@@@@@?@@@@@@@@@@@@@@@@@@?@@@@@@@@@@@@@0Me7@@@@? ?@@@@@ ?N@@@@@?@@@@@? ?@@@@@@1 ?@@@@? @@@@@?@@@@hI4@@@@?@@@@@@@@Xh@@@@@? ?@@@@@ @@@@@?@@@@@? J@@@@@@@L? ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@he?I4@?@@@@@@@@)X?g@@@@@? ?@@@@5 @@@@@?@@@@@? 7@@@@@@@1? ?? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@@@@@@1?g@@@@@? ?@@@@? 3@@@@?@@@@@? ?J@@(Y@@@@@L ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@@@@@@@Lg@@@@@? @@@@@@@@@@@1 N@@@@?@@@@@? ?7@@H?@@@@@1 ? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@V'@@@@)X?f@@@@@? N@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? J@@5e3@@@@@ ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@?N@@@@@)Xf@@@@@? ?@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? 7@@HeN@@@@@L?hg?? ?@@@@? @@@@@?@@@@ ?@@@@??3@@@@@1f@@@@@L ?@@@@@?@@@@@ ?@@@@?@@@@@? @@@?e?3@@@@1?hg? ?@@@@? ?J@@@@@?@@@@ ?@@@@??V'@@@@@L?e@@@@@1 ?@@@@@?3@@@@L? J@@@5?@@@@@? ?J@@5?e?N@@@@@Lhg? ?@@@@? ?7@@@@5?@@@@ ?@@@@?eV'@@@@)Xe3@@@@@ ?@@@@@?N@@@@1? 7@@@H?@@@@@? ?7@@H?f3@@@@1hg? ?@@@@? J@@@@@H?@@@@ ?@@@@?e?V'@@@@)X?N@@@@@L? ?@@@@@e@@@@@L @@@@e@@@@@? J@@5gN@@@@@L?hf? ?@@@@? 7@@@@5e@@@@ ?@@@@?fN@@@@@1??3@@@@)X ?@@@@@e3@@@@)X? ?J@@@5e@@@@@? 7@@Yg?@@@@@1?hf? ?@@@@? ?J@@@@@He@@@@ ?@@@@?f?3@@@@@L?N@@@@@1 ?@@@@@eN@@@@@1? W&@@@He@@@@@?hf?J@@@@@@@@@@@@@@@@@Lhf? ?@@@@? W&@@@@5?e@@@@ ?@@@@?f?V'@@@@)X?3@@@@@L? ?@@@@@e?3@@@@@L 7@@@5?e@@@@@?hf?7@@@@@@@@@@@@@@@@@1hf? ?@@@@?hf?W&@@@@(Y?e@@@@ ?@@@@?gN@@@@@)XN@@@@@)X ?@@@@@e?N@@@@@)X? ?J@@@(Y?e@@@@@?hfJ@@@@@@@@@@@@@@@@@@@hf? ?@@@@?hfO&@@@@@Hf@@@@ ?@@@@?g?3@@@@@1?3@@@@@)X? J@@@@@f3@@@@@)K O&@@@Hf@@@@@?hf7@@(M?h?@@@@@L?he? ?@@@@?heO2@@@@@@@?f@@@@he?O2@@@@@@?g?V'@@@@@LV'@@@@@)Khf?W&@@@@@fV'@@@@@@6KhfW2@@@@5?f@@@@@?hf@@@Hhe?3@@@@1?he? ?@@@@?hO2@@@@@@(Mg@@@@h?O2@@@?@@@@?hV'@@@@)XV'@@@@@@6XheW&@@@@@@L?e?V'@@@@@@@6Kh?O&@@@@(Y?f@@@@@?he?J@@5?he?N@@@@@Lhe? ?@@@@?e?O2@@@@@@@@@@0Y?g@@@@gO2@@@@@5?@@@@Lh?V'@@@@)XV4@@@@@@)K?g?O&@@@@@@@@?fV4@@@@@@@@@6K?eO2@@@@@@0Yg@@@@@?he?7@@H?hf3@@@@1he? ?@@@@@@@@@@@@@@@@@@0M?g?J@@@@@@@@@@@@@@@@(YJ@@@@1heN@@@@@)X?I'@@@@@@@@6K?O2@@@@@0M?heI'@@@@@@@@@@@@@@@@@@0Mg?J@@@@@@@@@@@@@@@6X@@@L?hf?@@@@@L?h? ?@@@@@@@@@@@@@@@@0M?hW&@@@@@@@@@@@@@@@(Y?7@@@@@he?@@@@@@1eV4@@@@@@@@@@@@@@@0M?hf?V4@@@@@@@@@@@@@@@0Mh?7@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@1?he?W&@@@@@)Kh? ?@@@@? &@@@@@@@@@@@@@@@0Ye@@@@@@he?@@@@@@@f?I4@@@@@@@@@@0M? I4@@@@@@@@@@0Mhe?@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@?he?&@@@@@@@@@?g? ?@@@@? I'@(M? ? ?@@@@? ?V+Y ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@? ? ?@@@@L ? J@@@@1 ? @@@@@@ ? ? ?

B i l b ao

ría a ser director del Museo de Arte Moderno de París, estableció la relación entre Picasso y Goya, que este año va a ilustrar el Museo del Prado a través de una exposición. Al Gobierno de la República le interesaba que el Guernica se moviera por el mundo y así llegó a Londres el 30 de septiembre de 1938. Aparte del efecto publicitario, este movimiento pretendía recaudar fondos para los republicanos, a través de un comité organizador y de patrocinadores donde se encontraban influyentes estudiosos del arte como Herbert Read y escritores como Virginia Woolf y E.M. Forster. Sin embargo, la afluencia de espectadores fue decepcionante, ya que sólo se contabilizaron 3.000 en la prestigiosa galería Whitechapel. El 9 de diciembre se inauguró en Leeds una muestra con los bocetos preparatorios del Guernica. El mismo día comenzó también una exposición de cuarenta y cinco cuadros de

El 12 de julio de 1937 el pabellón español, en la Exposición Universal de París, abrió sus puertas y en él se pudo ver por primera vez el Guernica

Picasso y las autoridades republicanas decidieron que el siguiente destino sería Nueva York. El Gobierno estadounidense, con el presidente Roosvelt a la cabeza, empezaba a mostrar sus simpatías hacia la República, y el pintor contaba allí con el apoyo de un entusiasta grupo de coleccionistas. Además, el dinero que consiguieran iría a parar a manos de Juan Larrea, quien a su vez lo destinaría a los necesitados campos de refugiados del sur de Francia. El cuadro volvía a enrollarse para iniciar una gira por diversas ciudades de Estados Unidos. Cada vez que viajaba, había que desclavar el lienzo del bastidor, colo-

El cuadro quedó expuesto al público el 24 de octubre de 1981 en el Casón del Buen Retiro, cumpliendo así el deseo de Picasso Ignacio Zuloaga en Londres, organizada por sectores de la derecha inglesa, admiradores de Mussolini. En ella se exponía un lienzo de factura academicista, Paisaje, Alcázar de Toledo, pintado después de los ataques republicanos a ese lugar, y que para los franquistas adquirió “un estatus casi místico”, escribe el autor del libro, Gus Van Hensberger.

9

carlo boca abajo, desembalarlo de nuevo, clavarlo en la madera otra vez... Un trabajo laborioso que hería al cuadro. El Museum of Modern Art, MoMA, ya había comprado en 1937 una obra de Picasso, nada menos que Las señoritas de Avignon, y la mujer de Simon Guggenheim había donado otra, Muchacha ante el espejo. El centro neoyorquino lo ex-

Mujer llorando, París 1937

puso por fin el 4 de mayo de 1939 y luego empezó un agitado peregrinaje que le llevó por diversas partes de Estados Unidos. Y ahí no se acabaron los traslados, pues antes de que terminara el año el MoMA organizó una retrsopectiva para celebrar los 40 años del pintor. La muestra, con el Guernica incluido, volvió a recorrer los museos del país. De 1942 hasta 1953, el lienzo descansó en el MoMA y a partir de esa última fecha volvió a ser la estrella de exposiciones de museos en Norteamérica y Europa. Traslado definitivo a Madrid Picasso falleció el 8 de abril de 1973. Hubo que esperar hasta el 10 de septiembre de 1981 para que el Guernica se viese por primera vez en Madrid, ya que en una carta del pintor al MoMA, fechada en noviembre de 1970, había puesto como condición de que debía ser devuelto al Estado español “cuando se hayan restablecido las libertades públicas en España”. En la misiva también constataba el pago de 150.000 francos al artista por parte del Gobierno de la República, una cantidad importantísima para la época. Después de las conocidas negociaciones, el Guernica quedó expuesto al público el 24 de octubre de 1981 en el Casón del Buen Retiro, para cumplir al menos formalmente el deseo de Picasso de que se instalara en el Museo del Prado, del que había sido nombrado director por la República, aunque nunca llegara a tomar posesión del cargo. En la madrugada del 26 de julio de 1992, y entre grandes medidas de seguridad, el cuadro volvió a moverse. En esta ocasión para ser trasladado al Museo Reina Sofía, donde quedó expuesto al público en la segunda planta a partir del 10 de septiembre, protegido de nuevo por un cristal blindado. Su último desplazamiento se produjo con la reordenación de la colección del Reina Sofía en noviembre de 1995, a pocos metros de la anterior ubicación, un cambio que eliminó el cristal de seguridad y que permite verlo al desnudo. A pesar del dolor del que nació el cuadro y de todas la vicisitudes por las que pasó después, el cuadro es hoy un éxito. Se calcula que cerca de medio millón de visitantes anuales acuden al Reina Sofía atraídos por el Guernica.

Iñaki Esteban

Las señoritas de Avignon, 1907

Gernika, de la guerra carlista al bombardeo l historiador Ander Del-

gado Cendagortagalarza E acaba de publicar la obra, Gernika-Lumo entre dos guerras (Txertoa), en la que repasa el acontecer social y político de la villa foral entre la última contienda carlista y el bombardeo de la aviación nazi. El libro parte de las consecuencias que trajo la derogación de los fueros y se adentra en la compleja evolución de la localidad. Aparte de su evidente carga simbólica, Gernika experimentó a principios del siglo XX un fuerte proceso de modernización e industrialización. En ella convivieron, con sus lógicas tensiones, grupos de tendencia monárquica, tradicionalista y nacionalista, unidos por la intensa influencia del catolicismo que impregnaba la villa. Cuando estalló la Guerra Civil, el Gobierno impuso a los “derechistas” el toque de queda, así como la censura de sus cartas, la requisa de sus vehículos, armas y aparatos de radio. Con la derrota en el frente de Gi-

puzkoa en agosto de 1936, se produjeron algunas detenciones, como las del importante empresario Juan Tomás Gandarias, posteriromente liberado gracias a la intemediación de Indalecio Prieto. Los partidarios de la sublevación franquista intentaron diseminar rumores de desaliento contra el Gobierno vasco. No fueron suficientes. Sólo el ataque con bombas incendiarias de las nazis pudo destruir Gernika.

Pérgola 10 copia

31/1/06 10:48

Página 2

B i l b ao

10

¿Escritor?

Mirador

L Demasiados amos Hace años que no le veo por ninguna parte pero todavía recuerdo aquel perrito blanco y negro de mirada humana. Cierro los ojos y le veo sentado junto a un viejo gramófono, con las orejas enhiestas y la mirada atenta, escuchando la voz de su amo, que seguramente salía por la monstruosa corola del altavoz. No recuerdo de qué raza era, pero aquel perrito formaba parte de uno de los más famosos mensajes publicitarios de nuestra infancia. En aquellos tiempos los mensajes publicitarios no eran tan abundantes como ahora. La publicidad no nos atosigaba tanto, nos permitía respirar. Carecía de instrumentos de transmisión tan perfectos y eficaces como los que tiene actualmente. La televisión no se había inventado, o era sólo pura teoría. Los mercados eran mucho más reducidos y los fabricantes no tenían necesidad de vender tanto para enriquecerse. Desde estonces las cosas han cambiado mucho. –¿Existe todavía hoy capacidad de elección por parte de los consumidores, que es, como se sabe, una de las premisas del capitalismo? se han llegado a preguntar algunos economistas. ¿Soy yo quien ha elegido realmente esta marca de televisor, o de lavadora, o de detergente –puede preguntarse por su parte cualquier ciudadano responsable– y no ese otro yo consumista e influenciable que una publicidad alienante ha creado dentro de mí? Aquel mensaje con el perrito pendiente de la voz de su dueño resultaba ciertamente entrañable. “Si no hubiera perros –afirmaba Schopenhauer–, no me gustaría la vida”. “Dejar vivir a mi pobre perro, para que mañana haya alguien que llore por mi”, dejó escrito por su parte Murger, el autor del libreto de La Boheme. –Pues, mira –me dice esta mañana Ramón,encendiendo su habano de todos los días a esta misma hora–, a los perros que reconocen la voz de sus amos, como el de ese viejo anuncio del que me has hablado antes, les ha salido un serio competidor. Hace ya algunos años anunciaron la fabricación de ordenadores que eran capaces de reconocimientos vocales. Supongo que a estas alturas, y teniendo en cuenta los grandes avances tecnológicos de estos últimos tiempos, todos aquellos proyectos se habrán convertido en realidad. –Ni hablar –le contesto–. No creo que por mucho que se hayan perfeccionado esos ordenadores de la quinta, sexta o última generación, puedan un día llorar la muerte de sus dueños. La tecnología no llega a tanto.

Javier Tomeo

a cabeza estaba a punto de estallarme. La aspirina no me había hecho ningún efecto. Estaba recostado sobre un banco de la estación, esperando un tren que no acababa de llegar. También había tomado un par de copas de coñac y otros licores que no recordaba. Eran casi las nueve de la noche y en la editorial habían rechazado mi novela. Dijeron que estaba bien escrita, pero que no era vendible. En realidad no estaba seguro de si quería coger ese tren o tirarme a él. Hasta el más tonto del barrio había conseguido publicar, excepto yo. Estaba claro que el editor sólo pensaba en el negocio, y no tenía ni idea de literatura. Lo más humillante resultaba que mi vecina de enfrente había ganado el premio Planeta con una novela peor que la mía. Las copas las había tomado muy seguidas, por eso me hicieron daño. Salí de la editorial algo pálido y me fui derecho a un bar. El local estaba vacío, no había clientes en la barra. La camarera aprovechaba el tiempo, o lo perdía, leyendo un libro. Una historia romántica escrita por una mujer sólo para mujeres. Le dije que ese libro era muy malo. Me sirvió el primer trago, me cobró y luego me contestó que me

E

l viaje, aplazado durante años, tenía como objeto el conocimiento de la estirpe de Harun al Rashid en su propia salsa. Lo inició con las expectativas estéticas de un posromántico: ansioso de exotismo. Los viajes aportan, dicen, contraste a los cansados de la realidad cotidiana. Encontró el mismo barullo de voces incomprensibles que oyó Elías Canetti en el 54 y las flautas estridentes de los manipuladores de cobras negras en una explanada amorfa que estaba en obras de pavimentación. Le conmovió, tomándose un preceptivo té verde, el canto de los almuédanos que convoca a la oración sobre una alfombra. Y también la cantidad de antenas parabólicas y teléfonos móviles que proliferan en un lugar en que el antiguo aparato del poder feudal sigue en pie: una red de informadores al servicio de jefes de barrio, que a su vez están a las órdenes del caid, registra los movimientos siempre sospechosos de los ciudadanos. Vio una muralla de adobe con agujeros, compró un fez en el enmarañado zoco donde se da una lucha sin cuartel por desplumar a los viajeros. Percibió un olor a especias y bosta de caballo pensando en Alí Bey, intruso catalán en la Meca. Le llamaron la atención los policías de pie sobre plataformas en medio de los cruces principales (como los de su infancia) y fingiendo dirigir el tráfico con absoluta seriedad. Se cruzaba a veces con esos teócratas de barba fanática que ig-

Equipaje de mano

metiera en mis asuntos y que a ella le gustaban ese tipo de historias. Pedí otra copa y me fijé en su vestido: corto y escotado. Volví a insistir en que había mejor literatura. Saqué del maletín los folios de mi novela y se los alargué. Los miró por encima y me los devolvió con rapidez. “Yo no leo cosas no publicadas”, dijo. Pagué de nuevo y me fui. Entré en una librería de esas que tienen también bar. Volví a beber unos vasos. Las puñeteras estanterías estaban llenas de libros que parecí-

do Barre Pablo

an reírse de mi desgracia. Todas las personas que conocía, mis vecinos, los compañeros de trabajo, la cajera del supermercado, el tipo que me vendía tabaco en el estanco, todos tenían algún libro publicado. Todos eran escritores, menos yo. Por eso me fui derecho a la estación, para coger un tren que me llevase lejos, a algún lugar donde la gente fuese normal, donde no hubiese escritores. Vi llegar el tren. Venía repleto de escritores y escritoras con sus libros bajo el brazo. Oí que había un congreso de literatura basura y marketing editorial. El tren se detuvo en la estación y descendieron todos en grupo pasando por mi lado. Yo estaba allí, con mi manuscrito rechazado dentro del maletín. Nunca había sido violento hasta entonces, pero me lié a dar mamporros con el maletín a diestro y siniestro, hasta acabar con todos. Entonces desperté y todo había sido un sueño. Estaba todavía en la oficina de la editorial, esperando a que el editor me recibiese.

Amado Gómez Ugarte

En nombre de Alá noran a Averroes, mujeres de rostro embozado cuya mirada le hacía sentir desvergonzadamente laico y perteneciente a un continente infiel que bebe rioja. Leyó en una silla de respaldo recto lo sostenido con ardor por Oriana Fallaci: Europa está sucumbiendo a una invasión callada pero sistemática, algo no natural sino organizado por Bin Laden y los príncipes sauditas. Levantó la cabeza majestuosamente al recordar susceptibilidades heridas, las advertencias de Elorza o Sartori, que hasta Camus albergaba un miedo secreto al islamismo. Los especialistas sosiegan el ánimo: hay mucho prejuicio, el Islam es pacífico, traen consigo pluralidad cultural, vivos colores y un exotismo de lo más enriquecedor; no está amenazado nuestro sistema de convivencia y deberíamos pedir la cooficialidad del árabe para Andalucía, que se rediseñen el escudo de armas de Aragón y las representaciones de Santiago para que no ofendan a nuestros huéspedes... Y sin embargo consta que el Corán contiene alarmantes disposiciones, en las mezquitas europeas se oyen consignas que reclaman escarmiento, unos sijs logran retirar de la cartelera una obra que juzgan ofensiva, un imán publica un tratado que ilustra los modos de aplicar castigos físicos a las señoras evitando que se note: nada de romper costillas y dientes

o dejar ojos a la virulé. Hay distritos en donde no rige la Constitución sino la Sharia. ¿Será verdad lo de la pulsión autodestructiva de la sociedad occidental? “Era –sostenía T.E. Lawrence– un pueblo dogmático que despreciaba la duda, nuestra moderna corona de espinas”. Al turista le abochorna un poco pensar que él, modélico lector de Voltaire, apoyó jovialmente la revolución de Jomeini. Aunque Foucault también lo hiciera. Ya no le convencen ciertos relativismos. Deploró la quema pública de una novela (muy aburrida) de Salman Rushdie. Contrario a la sociedad cerrada, endogámica, partidario de dátiles, Aladino, el dibujo geométrico, la escritura de derecha

a izquierda, la integración social, conocedor de Naguib Mahfuz, Amin Malouf, Tahar Ben Jelloun, Orhan Pamuk, con el fez puesto y pisando los talones de sus zapatillas para convertirlas en babuchas, no puede dejar de traer a cuento, sin sentirse falaz, que los visigodos imploraron asilo al gobierno romano dentro de las fronteras imperiales; que se permitió su asentamiento en la Tracia... y que los huéspedes faltaron a las reglas básicas de la hospitalidad y dos años después se ponían farrucos y, para empezar, se cargaban al emperador Valente... En todos los bares había un retrato del relamido sultán de Goytisolo. Alguien osaba escribir en Tel Quel que Mohamed no estaba dotado para los discursos. Por la noche se oían tambores y címbalos que tocaban unos personajes muy exóticos para acompañar sus bailes. El turista se entera ahora de que Omar Sharif ha sido amenazado de muerte por encarnar el papel de san Pedro. Intenta recordar en vano quién dijo que “ser escritor es comprender que vivimos tiempos peligrosos”. Pero está seguro de que fue Susan Sontag la que afirmó que “la raza blanca es el cáncer de la historia humana”. Tal cual.

Antonio Otero García-Tornel

B i l b ao

11

Un plano de Buenos Aires

S

oy persona muy aficionada a los atlas, los mapas y los planos. Cuando leo una novela donde la geografía rural o urbana desempeña un papel, siempre tengo a la vista el mapa de la región o el plano de la ciudad correspondientes. Seguirle los pasos a Philip Marlowe por las calles de Los Ángeles, o a Fortunata por las del Madrid de Galdós, o a los anarquistas de Osvaldo Bayer por la Patagonia rebelde, al menos a mí me añade un placer a la lectura. Hay mapas que incitan al viaje, por ejemplo el de la isla de Pascua, uno de mis sueños por realizar. Y hay planos que invitan al descubrimiento, por ejemplo el de Venecia, uno de mis sueños realizados, y recuerdo muy bien que la primera vez que estuve allí casi no tuve necesidad de preguntar ninguna dirección, había interiorizado su plano de tal forma que era como si yo fuese veneciano de nacimiento. Conservo aquí, en mi casa de Colonia, en Alemania, el plano de Buenos Aires que manejé durante los nueve meses que viví allá, de noviembre del 66 a julio del 67: lo guardo, sí, aunque está hecho una lástima, partido, descuartizado, si bien rigurosamente reconstruido sobre una lámina de papel adhesivo transparente, como si fuese una reliquia. Y es una reliquia. Están señalados en él, dentro de mi memoria, los lugares claves de aquellos meses felices. El apartamento de la calle Córdoba al 2600 en el barrio de Olivos, la casa en La Lucila del malogrado poeta y formidable ser humano Julio Nicolás de Vedia, el

De tebeo

edificio de la editorial Sudamericana (donde encontré trabajo nada más llegar, como traductor del alemán, y donde se estaba fraguando en esos momentos el lanzamiento de Cien años de soledad), y también están allí señalizadas la librería de viejo de la avenida de Mayo donde conocimos al nonagenario don Eduardo Zamacois, que parecía un muchacho en la flor de la edad, o la otra librería de la calle Florida frente al cine Variedades donde acudíamos todas las semanas para ver en él un programa continuo de noticieros internacionales (¡incluso el

No~Do!) entre los que pasaban cartoons de Tom y Jerry y otros dibujos animados. Mirar ese plano de Buenos Aires es para mí una operación equivalente a la de Marcel Proust con su magdalena en las primeras páginas de A la busca del tiempo perdido, las cuales, dicho sea de

paso, son las únicas que he logrado digerir, ganándome con ello el anatema eterno de Álvaro Mutis. Gracias a ese plano rescato nueve maravillosos meses de mi vida. Pero como muy bien pueden suponer, cuando al cabo de 34 años regresé de vacaciones a Buenos Aires, lógicamente lo de-

El triunfo del bufón

H

ace poco menos de un año, el pasado mes de marzo, escribí aquí sobre el cuarto volumen de Las aventuras del capitán Torrezno. La edición del quinto, Capital de provincias del dolor (Edicions de Ponent, 2005), de nuevo a finales de año, me induce otra vez a comentarlas. Y no es que falten otros títulos dignos de atención, pero pocos están dotados de la densidad, la compleja estructura y la no menos compuesta gracia de la serie de Santiago Valenzuela, desde hace cinco años una de las citas más gozosas para el lector de buenas historietas. Esta entrega parece completar un ciclo de la saga. En ella concluye la batalla de Deeneim, en la que Torrezno ha participado defendiendo la ciudad contra las hordas y el talento militar del shogun Hideyoshi, el del casco de Darth Vader, el malo de Star Wars. Y concluye de modo inesperado gracias a que el protagonista proporciona a los asediados, en último extremo, un arma decisiva. Merece la pena descubrirla en su momento, como todo en esta aventura. Con ello culmina el tránsito

Cuando leo una novela donde la geografía rural o urbana desempeña un papel, siempre tengo a la vista el mapa o el plano correspondiente

allá incluso de su vertiginosa imaginación visual y de la amplitud de su esquema narrativo, es precisamente esa capacidad para combinar lo pequeño con lo grandioso. Torrezno puede convertirse en un héroe victorioso, pero sigue siendo un personaje tan patoso y risible como siempre, bufón y caudillo guerrero en uno. El universo inventado por Va-

en él como los nuestros, las guerras destruyen igualmente, la violencia, las intrigas políticas y las sectas deciden destinos individuales y colectivos. Para contar su historia, valen las crónicas y también los recuerdos de un personaje anónimo, perdido en la multitud. El estilo de dibujo parece particularmente apropiado para desplegar dicho universo. Valenzuela se recrea en las esce-

Héroe victorioso, Torrezno sigue siendo un bufón que reclama manduca y echar un sueñecito gradual del protagonista, de inicio sólo un personaje bufonesco, que se ha ganado laureles de héroe épico. Pero, pese a su valiente, tenaz e imaginativa defensa de la ciudad, Torrezno sigue siendo el que fue. No deja de aprovechar cualquier momento para reclamar manduca o asegurar que lo que él quiere, tronco, es echar un sueñecito. Uno de los triunfos más notables de la saga de Valenzuela, más

lenzuela propicia estas sumas significativas y elocuentes de cualidades al parecer disjuntas. Es un mundo en miniatura, surgido en un trastero, cuyos habitantes toman por dios al José Hilario de un DNI olvidado, en el que las tortuguitas ofician de aterradores mastodontes de combate y la suerte de una contienda puede depender de un mechero desechable. Pero las muertes y el dolor son tan reales

nas amplias, que abarcan paisajes naturales o urbanos, movimientos de masas, choques de ejércitos, pero también en los diálogos cara a cara, extensos y nutridos de argumentos y emociones. Sus seres son grotescos, de grandes cabezotas, desproporcionadas con respecto a sus cuerpos, pero gracias a ellas sentimientos e ideas se hacen más presentes y perceptibles en los rostros. Pueden parecer marionetas, pero viven y

jé en casa, no lo quise someter a los albures de un viaje. Así pues, el plano que manejé allí es uno que me envió la oficina de turismo de la embajada argentina en Alemania. No es, por supuesto, un plano de toda la ciudad, casi inabarcable, sino sólo del centro, hasta Palermo por el norte, La Boca por el sur, las dársenas del puerto al este, y la estación de ferrocarril Once al oeste. Es muy visual, con los monumentos y los edificios notables convenientemente destacados, y las leyendas bien visibles y legibles: Estación Retiro, Teatro Colón, Cementerio de la Recoleta, Caminito, Museo de Arte Moderno, Cabildo. Tanta prolijidad llega al summum de la exactitud cuando se trata de la Casa Rosada. La leyenda correspondiente dice “Casa de”, sencillamente “Casa de” y nada más, para que cada cuál lea después, según su gusto, “Casa de Gobierno”, que sería la versión oficial, o bien “Casa del mal gobierno” o “del desgobierno”, que suelen ser las versiones populares, aunque las hay también bastante más escatológicas, y alguna que otra alusiva a la profesión más antigua del mundo. A mí me parece un rasgo bien notable de sanidad mental el que justamente al edificio más emblemático del país (Don’t cry for me, Argentina) y de su política lo hayan señalizado así, y nada menos que en un plano editado por la Municipalidad de Buenos Aires y la Dirección General de Turismo. Loor a la ironía y a sus cultores. O a los duendes de la imprenta.

Ricardo Bada

padecen discursos y aconteceres muy similares a los que nos afectan. En pocas historietas el relato encuentra formas tan adecuadas. Allá en 2001, cerrando el tercer capítulo de Horizontes lejanos, un rótulo al viejo estilo de los remates de folletín anunció con premeditación salpimentada de ironía lo que iba a ser la obra en tomos sucesivos: “¡Toda una epopeya! ¡Y sin salir de casa! La trama se fuga en paralelas, los dobles sentidos se triplican, los bocadillos acumulan más lonchas de vida... ¿Qué será de Torrezno, de nuevo más solo que la una y para colmo con galones? Un destino glorioso le aguarda en la capital de provincias del dolor”. Esta mención de lo que había de ser el título del quinto tomo se adelantó más de 400 páginas a su empleo efectivo en éste. Este detalle muestra las dimensiones de la historia que, página a página, va tramando Valenzuela. Y va sembrando en ella tantos enigmas y abriendo tantas posibilidades narrativas que el lector queda convencido de que no exagera cuando prevé veinte o treinta tomos. Y menos mal, porque lo publicado hasta ahora a uno se le hace poco.

Juan Manuel Díaz de Guereñu

B i l b ao

12

Ertz-gunean

Kriskitin hotsa 2006ko egutegiaren argazki nagusia ez ezik, Euskal Herriko Trikitixa Elkarteak, duela urte batzuk abian jarritako “Soinuaren liburutegia” bildumaren seigarren alea ere eskaini dio Zumarragako Trikitixari, haren trikiti pieza ezberdinak biltzen dituen CDa eta guzti. Trikitiaren historian leku aipagarria du Zumarragakoak, aintzindariak, berritzaileak eta heterodoxoak izan dira eta hortik datorkie sona eta ospea. Trikiti doinua baserri girotik kalera jaitsi zuten lehenengoetakoak izan ziren, baita diskoa argitaratu zuten aurrenekoak ere, eta euskaraz ez ezik, trikitixa gazteleraz ere abestu zuten estreinakoak. Soinu txikia, akordeoia, trikitixa, trikritikia, farrea, filarmonika, pilarmonia, eskusoinua, hamaika modutara deitu izan zaion musika tresnari buruzko lehen aipamen idatzia 1889koa da, Urkiolako erromerian akordeoia diatonikoa kokatzen duenekoa. Trikitixaren lehen grabaketak, berriz, arbelezko diskoetan aurkitu ditzakegu, eta 1920ko hamarkadaren hasieran azaltzen dira “Trikitixa de Zumarraga” eta “Trikitixa de Guipuzkoa” izenburupean grabazioak biltzen dituzten arbelezko diskoak. Trikitixaren bilakaeran azpimarratzekoak jakin nahi dituenak jakin dezake, adibidez, XIX. mende amaieran esku soinua laborari eta abeltzain artera heldu zenean, emakumezkoek jotzen zutela panderoa batez ere. Tresna berri hura heldu, integrismo katolikoa sasoi bizian zegoen garaian heldu zela gugana. Gipuzkoatik zabaldu zela trikitia, trenbidearekin batera zabaldu eta Ordizia, Beasain, Ormaiztegi, Zumarraga eta Legazpi izan zirela abiapuntua. Garaiko Zumarragako Trikitixak gaztelaniaz ere kantatu ohi zuela, eta hala kantatzen zituztela kopla pikanteenak, esaterako, honako kopla lizun ausart gogoangarria: latinezko Agnus dei, qui tolis pecata mundi (Jaungoikoaren bildotsa, zuk kentzen duzu munduko bekatua) elizkoiaren ordez beste hau abestuz, “Debajo del delantal/tienes al txitxilimurdi/y un poquito más abajo/qui tolis pecata mundi”. Antxiñe Mendizabalek (Zumarraga, 1968) idatzi du nabarmen Zumarragako Trikitixa, Trikiti doinu kaletarra lana. Ia ehun urteko historia, soinu txikia infernuko hauspoa zen garaitik hasi eta gure kulturaren bereizgarri, jostagarri eta pizgarri bihurtu den arteko testuinguru seinalatua.

José Luis Padrón

El Distrito de los Lagos Una excursión al primer romanticismo inglés

C

ruzamos el lago Windermere desde Ambleside hasta Lakeside en un barco en compañía de un grupo de gaviotas que vuelan a nuestra misma velocidad y que parecen inmóviles sobre nuestras cabezas. El ferry, que no es el mismo por el que cruzaba el lago Willian Wordsworth cuando era niño. La Belle Isle. Algún castillo y hermosas casas antiguas se esconden en el bosque. Ambleside, entre los lagos Windermere y Rydal Water, con su antiguo molino y su pequeña casa de piedra construida sobre un puente, es el centro del Distrito de los Lagos. De allí, y siguiendo las instrucciones que nos dejó Wordsworth en su Guía de los lagos, se puede hacer una hermosa travesía por un camino cubierto de antiguos árboles con el acompañamiento del murmullo de la corriente del río Rothay. El camino va tomando altura hasta que aparece a la vista el lago Rydal. Sus aguas son muy limpias, pero tienen un color oscuro que les da su fondo. La vegetación se agolpa en sus orillas y en la pequeña isla que ocupa su centro. En el campo hay un gran silencio. Bordeando el lago Rydal se llega al río Grasmere y al lago que lleva el mismo nombre. En el cementerio de Grasmere está la tumba de Wordsworth y, muy cerca, Dove Cottage, la casa del poeta y ocasionalmente morada de Coleridge y del escritor De Quincey, a quien se la arrendó cuando la familia Wordsworth se trasladó a vivir a Rydal Mount. Es una pequeña construcción con paredes blancas y un jardín en la parte trasera que cuidaron Wordsworth y su hermana Dora. En su interior se puede ver la vieja cocina, el dormitorio, la habitación donde escribía sus poemas, el único retrato que se conoce del poeta joven, y también el peso donde Thomas de Quincey, el autor de Las memorias de un fumador de opio inglés, medía sus dosis de droga. A finales del siglo XVIII se estableció William Wordsworth en Dove Cottage con su hermana Doroty. Pero antes, en 1792, había ido a Francia, se había dejado ganar por las ideas de la revolución francesa y había conocido y se había enamorado de Annette Vallon, de quien tuvo una hija, y que le inspiró aquel panteístico poema epitafio incluido entre los Poemas a Lucy: Un sopor selló mi espíritu; yo no tenía temores humanos; ella parecía algo que no puede sentir el paso de los años terrenales. Ya no tiene movimiento ni fuerza; no oye ni ve; confundida en el curso diario de la tierra con rocas, piedras y árboles. Este poema, como The Rime of the Ancient Mariner y Kubla Kan de Coleridge fueron incluidos en las Lyrical Ballads que escribieron ambos poetas en colaboración y para cuya edición preparó Wordsworth el prefacio.

El poeta William Wordsworth, 1770-1850

El ferry de Windermere que utilizaba de niño

Coleridge había leído a Wordsworth y a su hermana Doroty The Rime of the Ancient Mariner. En el poema, el viejo marinero cuenta al invitado a una boda su historia. El marino mató con su flecha al albatros de buen agüero y pagó su culpa navegando sólo por los mares, en compañía de las almas de sus compañeros muertos que conducían el barco y de los espíritus que habitan nuestro planeta y que no son ni ángeles ni almas de

los muertos, de los que habla el sabio judío Josefo y el platónico de Constantinopla Miguel Psellus. La poesía de Wordsworth no es tan imaginativa como la de Coleridge. Está más atenta a la realidad y a la contemplación de la naturaleza. Se ha dicho que el poema de Wordsworth que corresponde al Viejo marinero es el titulado Versos escritos unas millas más arriba del Tintern Abbey al visi-

tar de nuevo las orillas del Why en una excursión. El poeta mira hacia atrás, mira la infancia que ha pasado con su juvenil y alegre movimiento, con su goce casi animal, pero no se queja porque esta pérdida ha traído otros dones, porque ha aprendido a contemplar la naturaleza con el oído puesto en la música serena y triste de la humanidad. Ya el entusiasmo que había sentido por la revolución francesa se había transformado en indignación ante los ataques de las tropas francesas a la independencia de los pueblos y en admiración a los que defendían sus libertades y su independencia. De estos sentimientos surgen poemas como Los franceses y las guerrillas españolas, Indignación de un español de noble espíritu. Y también el poema dedicado al roble de Gernika. En tiempos de Wordsworth desde las ventanas del Dove Cottage se podían ver las aguas oscuras del lago Grasmere. Allí vivió con su hermana Doroty, que dejó escrito un diario por el que conocemos la vida y la forma de trabajar del poeta, y con Mary Hutchinson con la que se casó después de un viaje a Francia para visitar a Annete Vallon y a su hija Caroline. Más allá del lago Grasmere se ven colinas áridas sobre el lago Thilmere o Leathes Water, único lago del Distrito que ha cambiado, ha sido alargado para convertirlo en reserva nacional. Sin embargo una etérea pintura de Constable, amigo y admirador de Wordsworth, nos permite conocerlo tal y como era entonces. El lago Derwent Water está rodeado de montañas y tiene una playa de piedras a la sombra de los viejos árboles. En el pueblo de Keswick, situado en la orilla del lago, tuvo su casa Samuel Taylor Coleridge, Greta Hall. Se estableció allí casi al mismo tiempo que Wordsworth en Grasmere. Ambos eran grandes caminantes, por lo que solían coincidir recorriendo la apreciable distancia que separa Keswick de Grasmere, donde se forjó su relación de amistad. Las obras de estos dos poetas han dado fama al Distrito. Estos lagos y otros como el Coniston, Ullswater o Bassentwaite, así como los bosques, cascadas y montañas que los rodean han sido cantados luego por otros muchos poetas y pintados por los mejores paisajistas ingleses como Turner, Constable y Gainsborough.

José Ramón Blanco

Wordsworth y Coleridge en el Distrito de los Lagos la publicación de C on las Lirical Ballads, en

1798, comienza el romanticismo inglés. Este libro, escrito por Wordsworth y Coleridge nace de la colaboración de estos dos grandes poetas, de sus conversaciones y paseos por las colinas de Somerset, cuna de la poesía lakista. Comenzaba con la Oda al viejo marinero de Coleridge y terminaba con el poema de Wordsworth titulado Versos

escritos a pocas millas de la Abadía de Tintern. Es, como obra del romanticismo, fruto del sentimiento y la libertad frente al convencionalismo de la poesía del siglo XVIII. Obras de William Wordsworth Baladas líricas, 1798 y 1880; Poemas, 1807; La excursión, 1814; PeterBell, 1819; El río Duddon, 1820; Sonetos eclesiásticos, 1822; Los sonetos,

1838; El preludio (obra póstuma de Wordsworth y su biografía poética). Obras de Samuel Taylor Coleridge La colección, 1796; Baladas líricas, 1798, Kubla Khan 1816; Christabel, 1816; Remordimiento, 1813; Biografía literaria, 1817. Como obras póstumas se publicaron: Charlas de sobremesa, 1835; Confesiones de un espíritu curioso, 1840; y Anima potae, 1895.

B i l b ao

13

Poéticas

Poémas de barro y rabia

L

Ángela Figuera Aymerich y la belleza cruel de la endosfera humana

a voz poética de la bilbaína Ángela Figuera Aymerich (1902-1984) está atravesada por una herida: haber sabido advertir que la belleza es cruel en ocasiones, sobre todo cuando desde la belleza no se advierte el mal del mundo, o se utiliza para esconderlo cobardemente. Ángela Figuera se aplicó a todo lo contrario: decir al mundo que la belleza es cruel si nos distrae o entretiene del camino de la dignidad e, incluso, para advertirle también, desde la poesía, que la belleza desaparece en el momento en que no sentimos la injusticia elemental. Y también nos dijo que la humanidad es esa contradicción de belleza y deterioro, que nos atrapa y nos vigila. Pero Ángela no fue una predicadora o una poeta que se sumó a moda alguna para reclamar la atención: aunque fue vencida por el ángel, en realidad, nunca derrotada, y la rebeldía de su verbo fue bien reconocida por aquella voz de la dignidad en el tiempo de la poesía, León Felipe; también lo hicieron otros, cual Max Aub o Pablo Neruda. Las cosas como son Claro que el ángel que visitó a la mujer, a la poeta, no fue un cualquiera. El ángel venía a advertirle de la necesidad de comprender el mundo: era en realidad un arcángel, pero civil. Figuera acababa de leer el poemario de Gabriel Celaya Las cosas como son (1950), unos versos y unos verbos que, como aseguró sin ningún inconveniente y con orgullo, le habían hecho cambiar el rumbo, licenciar la estética intimista, sensual y erótica de sus dos libros anteriores, Mujer de barro (1948) y Soria pura (1949). Sin espada, sin ruido, me ha vencido. En la entraña me ha dejado clavada la raíz de la angustia y ya siento en mi alma el dolor de los mundos.

Y es que la escritora entiende que no podía seguir cerrándose al exterior, o, como dice en el prólogo de Vencida por el ángel (1950), seguir apretando la puerta, con resistencia, para que no se adentrara “el sucio oleaje de las cosas”. No es cierto en cambio que Figuera hubiera sido ajena con anterioridad a los males del mundo, porque ella era el mundo: madre en la guerra, guerra en la guerra civil, desposeída, como todos los suyos, de su condición ciudadana por haber perdido la guerra, y en guerra contra el propio oleaje de las cosas. Tampoco es cierto que, por haber cambiado la estética, por fijar un lenguaje más incisivo y cierto, Figuera fuera atrapada por prosaísmos elocuentes para que los estudiosos le concedieran el título de poeta social. Fue éste un título poco afortunado y nada conveniente para la literatura, y con el tiempo desaparecerá: la poesía existencial de Figuera es la poesía existencial de la historia humana. Tampoco es verdad que el abandono del verso machadiano de los primeros libros se trucara en verso libre y desorienta-

do de pronto. Como ha celebrado Leopoldo de Luis, Figuera escribió excelentes sonetos que retratan la endosfera humana en formas y aciertos. Ni le impide esta nueva temperatura descuidar los símbolos de su poesía de siempre: el fervor por la tierra, la naturaleza viva y tremenda, la elegía permanente de la maternidad, como sigue celebrando el erotismo, el yacimiento de los cuerpos “absortos en el hondo tableteo / de nuestros corazones”. Ocurre simplemente que Figuera ha sido llamada también desde dentro, desde el interior de su conciencia, para escribir un poemario definitivo: Belleza cruel (1958). Porque es lo cierto que me da vergüenza, que se me para el pulso y la sonrisa cuando contemplo el rostro y el vestido de tantos hombres con el miedo al hombro, de tantos hombres con el hambre a cuestas, de tantas frentes con la piel quemada por la escondida rabia de la sangre. ……… Que me perdonen todo este lujo, este tremendo lujo de ir hallando tanta belleza en tierra, mar y cielo, tanta belleza devorada a solas, tanta belleza cruel, tanta belleza. Un año antes, la escritora vasca se había ido a París con una beca intentando respirar, y llevando un fajo de apuntes y poemas rabiosos, según su propio testimonio. De ahí salió ese poemario breve, pero intenso y rotundo. Y vendrá luego los poemas de Toco la tierra (1962), donde corona su madurez, aunque se haya señalado lo contrario. El grito inútil (1952), Víspera de la vida (1953) y Los días duros (1953) completan su recorrido, que está recogido, junto con sus poemas y cuentos tontos para niños listos, su literatura de ternura infantil, en las Obras completas, que publicó Jesús Munárriz en 1986. Comulgar con la tierra Ha querido verse también en la poesía de Figuera una literatura de género, en cuyo discurso ella no se introdujo deliberadamente. Desde luego, con María Teresa León en el exilio, Figuera fue la voz femenina más rotunda, clara y de más hondura intelectual y moral que se dio en nuestra poesía. Lo hizo con una natural discreción, afirmando su condición de mujer, su rebelde oficio de mujer, pero sin descuidarse, como hemos repetido, en concesiones menores al lenguaje o a la idea. Así, a sus poemas acudirán las gentes sin voz, las de tarea sencilla y digna, los obreros de las fábricas, los del pensamiento, las mujeres de la fregadera y del mercado, todas las gentes de todos los barrios del mundo. Hay en toda la poesía de Ángela Figuera un constante tono irreverente para lo establecido, para todas las religiones menores, y en sus poemas no

sólo hay un pulso al poder del mundo, sino al poder de la fe. Contaba Julio Figuera que su mujer había perdido la fe, se supone la creencia en la dogmática religiosa aprendida, durante la Guerra civil de 1936. Pero si perdió esa fe nunca perdió la fe en la condición humana y, desde ésta, le habló de tú a tú a la propia idea de Dios. Y es que ella se da cuenta, y pasa a la acción. Increpa incluso a sus colegas, los poetas de la estética sin más resolución, para que se espoleen: No puede verse el cielo desde el fondo del cáncer, desde el fondo más hondo del infierno más negro, desde el fondo de todos los que están en el fondo, los que son tierra sucia que pisáis sin mirarla cuando vais extasiados por las lírica nubes. Son varios los momentos de su poesía en los que Ángela increpa e incordia amorosamente a los poetas. Así, publica un poema en 1950, “Exhortación impertinente a mis hermanas poetisas”, en la revista leonesa Espadaña, donde les pide que canten “todo eso que os aturde y asusta”, mientras les alienta a “comulgar con la tierra”. Gabriel Aresti, que le dedicó a Ángela poemas hermosos, afirma en uno de éstos que la escritora aún no había abrazado la

causa. Aresti se refería a la militancia política. Pero Ángela estaba en una militancia más abierta. Ella misma azuzaba con su conciencia crítica a sus colegas masculinos, para hacerles despertar al viento de la realidad, como en el soneto “Poeta puro”: Tras de tu ensueño quieres esconderte haciéndote agorero de lo oscuro. Tu labio es joven, tu decir maduro; pero es la vida un vino rojo y fuerte. Has de beberlo al fin o has de perderte; y has de pisar sin miedo barro impuro o, cuando creas verte más seguro, te asombrará el tamaño de tu muerte. ……… A pesar de esa militancia de la tierra, no hubo nunca en la poesía de Figuera una palabra que oliera a panfleto o burla vana: sí hubo ironía, irreverencia y exquisita y punzante crítica a todo lo rebelado, a lo aceptado por dogma del tiempo, a lo que no deja crecer el interior de lo humano. Y hubo siempre en su poesía, hubo y hay, un rumor de aliento de esperanza, que dibujan tiempos sin paraísos, pero hechos por las manos del hombre. Levantar la voz está mal visto La escritora vasca brinda su poesía como acto de servicio a la

humanidad: levantó su voz sin contenerse, prestándosela al mundo para advertir el dolor del mundo, su interior demudado. Y ya sabemos que levantar la voz está muy mal visto. La sociedad, el tiempo oscuro, el poder prefiere el silencio, la mutilación de las conciencias. Figuera prestó la suya, derramando en su poesía toda la angustia humana, pero con una virtud raramente apreciada y nunca señalada o destacada en su obra: la escritora vasca hace en todos sus poemas un esfuerzo por afirmar esa angustia, por denunciar el dolor, de los demás: como si su servicio al tiempo y la historia del mundo quisiera estar más en ser puente que protagonista, más en ser portavoz y mensajera que mensaje. Todo ello lo hace desde un lenguaje rotundo, pero sin sonoridades efectistas, antes al contrario, cuidando la palabra decantada como herramienta la más eficaz para retratar la angustia, o proclamar el dolor o denunciar la injusticia. Mujer y mediadora No le impide en cambio esa aparente distancia, que es inteligencia aplicada, mostrar el desgarro personal con que otros poetas vascos por ella muy queridos, Unamuno o Blas de Otero, expresaron el mismo sentimiento trágico del mundo. Parece como si la poesía de Ángela Figuera pusiera más acento en la belleza que en la crueldad de la belleza, sin dejar por ello de ver la crueldad o desentenderse. Aparece así toda su lírica como un servicio que a la historia de la condición humana hace esta mediadora. Pues en ella todo es corriente por la que discurre la vida, por la que, como madre, pare, lo que le identifica con la tierra, a la que abraza, y a la que se encara, para afirmar su conciencia de mujer. Y hay otras dos circunstancias mediadoras, que le hacen a Figuera protagonista de la historia cultural: por su poesía, por Belleza cruel, León Felipe y todos los poetas del exilio errante, comprendieron que, a pesar del franquismo, la poesía se desvelaba en el interior del país con acento rotundo y rebelde. En el exilio intelectual republicano –prácticamente todos los intelectuales de tal condición que no quedaron en la cuneta tuvieron que partir al exilio–, tal vez por desesperación, había cundido la idea de que en el interior nada podía crecer. Poetas como Figuera vendrían a demostrar lo contrario. El prólogo que León Felipe escribe para Belleza cruel es un documento de reconciliación auténtica, no de la reconciliación política que predicaron otros. Y Figuera, por las mismas razones, y enseñando a Neruda los poemas de todos los poetas emergentes y que también habían sido “vencidos por el ángel”, logra que el chileno escriba y le entregue en París (1957), su “Carta a los poetas españoles”, evocación del pasado y deseo de reencuentro en la poesía. Tuvo esta mujer de acento cálido y rostro auténtico una visión del mundo y de las cosas, que predice que su obra no será enterrada por el tiempo. Porque ella es autora del mejor salmo y la mejor canción, como dijo León Felipe. Felix Maraña

B i l b ao

14

Revistas culturales: el lado efímero de la creación

F

ederico García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, Miguel de Unamuno, José Hierro, José Saramago, Camilo José Cela… Algunos de los mejores escritores publicaron sus primeros textos en revistas culturales. Detrás de ellas se hallaba el hecho de convertirse en rampa de lanzamiento de escritores o artistas sin los cauces adecuados para dar a conocer sus obras. Muchas buscaban resucitar corrientes de opinión olvidadas o ser el exponente de nuevas formas de pensamiento. Otras intentaban convertirse en el soporte para plasmar las inquietudes artísticas de grupos culturales o de determinados sectores editoriales. Algunas derivaron posteriormente hacia el mundo de la edición, convirtiéndose en mera herramienta de difusión de sus propios títulos. Ínsula fue “una verdadera isla en el desierto cultural de esos años de la posguerra”, subraya la editora Arantxa Gómez Sancho. “En ella tuvieron cabida las voces de la España interior y la del exilio siempre que no se trataran temas políticos o conflictivos”. Litoral, por su parte, fue el exponente de la vanguardia de los años treinta, resucitada posteriormente en los sesenta; la mítica Revista de Occidente, fundada por Ortega y Gasset, quería servir de plataforma para una forma de entender la sociedad. El hecho es que una veintena de publicaciones buscan mes a mes llegar al mayor número de lectores. Las hay de creación literaria (Barcarola, que cuenta incluso con su propio premio literario), de actualidad cultural (Renacimiento, Quimera, Leer, Qué leer), especializadas en biografía (Intramuros), traductores (Vasos comunicantes) o poesía (Litoral, Zurgai, La estafeta del viento). Muchas son escaparate cultural de una región (Clarín, Batarro) o se centran en la edición (Delibros),

Especialización, crítica o escaparate creativo pueden ser algunos de los rasgos que definen a la veintena de revistas culturales de difusión estatal que se publican en España. Un variado abanico de proyectos que pretende abordar cuestiones literarias de interés desde diferentes puntos de vista y que se enfrentan al auge permanente de lo audiovisual

Por lo general, la vida de las publicaciones culturales tiende a ser efímera, destinadas a un minúsculo grupo de lectores en la literatura infantil y juvenil (CLIJ, Platero) o en las ciencias humanas (Ínsula, Lateral). Todas ellas se mueven en la difícil línea de la supervivencia, quizás porque como dice Beltrán Gambier, director de Intramuros, “compiten con los suplementos culturales de los grandes diarios lo que provoca que no estén precisamente en auge”. Pedro M. Domene, director de Batarro sentencia: “Es una lucha dura, casi titánica y quizá pérdida dentro de muy pocos años. Sin ir más lejos acaba de caer Lateral en Barcelona y me temo que seguirán cayendo más y más”. Por regla general, la vida de las publicaciones culturales tiende a ser efímera, destinadas a un minúsculo grupo de lectores, en muchos casos a un colectivo cerrado. Los motivos son amplios: el bombardeo audiovisual que provoca el paulatino auge de la imagen en detrimento del texto o la aparición de un nuevo medio de comunicación, Internet, que se ha convertido en un referente para la creación (blogs, webs culturales y literarias). Para Pedro M. Domene, “es más fácil consultar una revista audiovisual que

una de papel, es más barato, llega a más gente y es más abierta. Pero pierde esa especie de regusto de poder tenerla en las manos, de percibir la sensación que produce el tacto del papel y sobre todo el pasar las hojas”.

Literatura en Internet Pero este romanticismo puede no ser entendido por las nuevas generaciones educadas en lo audiovisual y en las nuevas tecnologías. Tal vez por eso muchas de las publicaciones, tradicionalmente editadas en papel, han buscado duplicar sus contenidos para lanzarlos a la red. “Internet ha supuesto que Ínsula pueda adquirirse desde cualquier parte del mundo al mismo precio, en formato pdf”, señala Arantxa Gómez Sancho. Intramuros, además,

se ha especializado en la biografía y la autobiografía. “Es una revista pionera en su género, a nivel mundial, en español”, opina Gambier. “Y al volcar nuestros contenidos a un sitio web hemos ampliado el número de suscriptores. Además intentamos difundir el género con una actividad cultural que trasciende el ámbito propio de la revista. Hemos trabajado con muchas de las más importantes instituciones culturales del mundo en proyectos vinculados con la

Publicaciones de vanguardia n Bizkaia las revistas culturales han adoptado algunas características que las hacen especiales: gratuidad y colorido. La mayor parte de ellas son de pequeño formato, casi de bolsillo, editadas en papel couché, como si el primer golpe de vista marcase su carácter. Publicaciones profundamente audiovisuales, que oscilan entre el arte, la literatura y el ocio y que podrían definirse más bien como escaparate de tendencias. O revistas de vanguardias culturales. Es el caso de Aux, Etecé, Actitudes y Lur. Revistas que saben combinar con gusto y personalidad el ocio y el diseño más llamati-

E

vo, en un intento de atraer al lector a través de la mirada. Otros proyectos mucho más tradicionales han quedado relegados al ostracismo al carecer de la financiación necesaria para seguir funcionando (Breviario, Nuevas Tertulias, Diálogos…) y que buscaban hacerse un hueco entre los lectores apostando por los nuevos autores. En los últimos años han surgido proyectos que se mantienen con dificultad (Alborada, El club de los poetas, Ipar Atea), que buscan difundir el apasionante mundo de la poesía experimental (Veneno) o que se han convertido en referentes de la poesía que se pu-

blica en todo el Estado (Zurgai). En otros casos son un canal al servicio de la difusión del euskera (Habe, Aizu, Argia…). Incluso proyectos de calidad con regusto elitista (Gran Bilbao). Todas, sin embargo se mueven en la certeza de que su subsistencia depende más de los apoyos institucionales o publicitarios que de sus lectores. Como si éstos hubiesen abandonado su interés por las letras para dejarse llevar por la imagen. Quizás por eso el mundo de las revistas culturales queda ahora en manos de proyectos surgidos en la web. Porque el futuro tiene rostro digital.

memoria y hemos organizado actos y seminarios internacionales siempre dentro de nuestro género”. Internet ha permitido también la aparición de espacios culturales (espacioluke.com, proyecto dirigido por el editor de Bassarai Kepa Murua, o dosdoce.com por citar algunos ejemplos) que muestran la relación de la cultura con las nuevas tecnologías. Pero cuáles son las motivaciones para desarrollar este tipo de proyectos. Pedro M. Domene lo tiene claro: “Nos movemos por sensación que produce estar satisfechos de lo que hacemos, de sentirnos libres para abordar cualquier tema que interese a una colectividad. Hacemos algo que nos gusta con la libertad que nos proporciona no depender de nada ni de nadie”. Arantxa Gómez Sancho puntualiza: “Esperamos que el lector culto y curioso, que existe a pesar del predominio de la imagen en nuestra sociedad, se asome a nuestras páginas y encuentre en ellas un espacio para la lectura y la reflexión detenida sobre múltiples aspectos del hispanismo. En Ínsula nos mueven los mismos valores que la han acompañado durante todos estos años: pluralidad de criterios, amplitud de miras, respeto a los maestros y creciente interés por las nuevas generaciones”. A. J. Oviedo

B i l b ao

15

Cuentos soñados Cuentos del libro de la noche

Periodista literario América Norman Mailer Anagrama Barcelona, 2005 577 páginas

José María Merino Alfaguara Madrid, 2005 176 páginas

E

l último libro de José María Merino (La Coruña, 1941) es un volumen de 85 microrrelatos. El libro lo encabeza una cita procedente de la sabiduría taoísta: “En el libro de la noche nuestras páginas están en blanco”, de Chuan Tzu. Lo que ha hecho José María Merino es llenar algunas de las páginas de su libro de la noche y mostrárselas al lector. Éstas contienen, como él mismo dice, cuentos “soñados o pensados al hilo del sueño. Todos son breves, porque el espacio nocturno de la imaginación está hecho de iluminaciones, de súbitos centelleos”. El primer cuento y el último enmarcan el resto: el primero, a modo de prólogo, introduce al lector en los misterios de la noche, y el último, a modo de epílogo, es una reflexión sobre la coincidencia de la trama en narraciones escritas por autores diferentes. Todos los cuentos oscilan entre lo fantástico y lo onírico. Tratan sobre asuntos muy diversos: por ejemplo, la muerte, la incapacidad de ver la realidad, el mundo de los animales y de las plantas y las cualidades vitales de objetos aparentemente inanimados. Algunos cuentos son un homenaje a ciertas obras literarias: entre otros, Simetría bilateral, que tiene resonancias del vizconde demediado de Italo Calvino y de la pareja Jekyll y Hyde de R. L. Stevenson, Lolito, que remite a la nínfula de Vladimir Nabokov, La vuelta a casa, que recrea la Odisea, de Homero, y La cuarta salida, que remite al Quijote de Cervantes. Estos Cuentos del libro de la noche son revelaciones momentáneas, fugaces pero intensas y atinadas, de ese ámbito extraño e inquietante, pero real, que se aparta de lo racional y se aproxima a lo intuitivo.

Kleopatra Jon Arretxe Elkar Donostia, 2005 160 orrialde

E

ste libro de Norman Mailer no sólo confirma la creencia de que la gran literatura del siglo XX es el periodismo, sino que él es el mejor periodista del siglo. Se trata de escritos firmados por Mailer de 1960 a 1999, en un tiempo inicial correspondiente a la elección de Kennedy, para acabar con las debilidades sexuales de Clinton, pasando por Nixon y el socavón del Watergate, junto a otros etcéteras de crecido interés. Mientras escribía y vivía no dejaba de percibir Mailer que el noble ideal de democracia de su país era constantemente difamado y explotado por un imparable patriotismo. Para llevar a las páginas de revistas y publicaciones periódicas sus impresiones, el autor asiste a convenciones, entrevista a políticos (Bob Kennedy, Kissinger, Carter, entre otros), se mueve de aquí para allá con los ojos bien abiertos, siempre echando un pulso a la actualidad política. Cuenta lo que ve con crudeza, sin cortapisas, da igual que aquello que narra sea lo políticamente correcto a incorrecto. Para él lo realmente importante es que sea verdad. A lo largo del libro hay un sinfín de referencias relacionadas con la literatura y el boxeo, principalmente, junto a las estrellas del cine, los toros, el fútbol americano, y un gran ramillete de variantes. Prosa directa, descarnada, con gran profusión de metáforas. Está el cultísimo escritor, y en ocasiones también está el escritor en posesión del procaz lenguaje de los estibadores de muelles portuarios. José Luis Merino

Roberto Ruiz de Huydobro

A la espera de algo

La noche habanera

La Francia ocupada

Reino imaginario

El desierto de los Tártaros

Tres tristes tigres

Suite francesa

El fulgor de la pobreza

Guillermo Cabrera Infante Seix Barral Barcelona, 2005 496 págs.

Irène Némirovsky Salamandra Barcelona, 2005 480 págs.

Luis Mateo Díez Alfaguara Madrid 2005 243págs.

Dino Buzzati Gadir Madrid, 2005 272 págs. Javier Santillán, el responsable de la magnífica editorial Gadir, se ha propuesto publicar toda la obra literaria del escritor (también fue periodista y pintor) italiano Dino Buzzati (1906-1972). Hasta la fecha, este sello editorial ha publicado El secreto del Bosque Viejo (en 2004), Un amor (en 2004), La famosa invasión de Sicilia por los osos (en 2004) y, recientemente, El desierto de los Tártaros. Esta novela es la obra más conocida de Buzzati, contiene la idea de la vida como una monótona rutina y como un trayecto angustioso y siempre a la espera de algo, a través de la historia de un militar que pasa su existencia en una fortaleza fronteriza en la que se espera un ataque del enemigo que nadie sabe si realmente llegará. Esta edición incluye un breve prólogo de Jorge Luis Borges, con reflexiones como ésta: “Dino Buzzati, en estas páginas, retrotrae la novela a la epopeya, que fue su manantial”.

Umore delirantea

El escritor cubano Guillermo Cabrera Infante (1929-2005) fue un virtuoso de los juegos de palabras y un vanguardista de la literatura hispanoamericana del siglo XX. En su obra literaria, que se fusiona con las que eran sus otras dos pasiones, la música y el cine, la sociedad cubana es omnipresente. Seix Barral ha recuperado, en edición íntegra (se han incorporado los cortes que la censura hizo en la obra en la edición de 1967, publicada por la misma editorial), una de sus obras más célebres, Tres tristes tigres, novela con la que su autor ganó el Premio Biblioteca Breve en 1964. La obra traza la vida de un grupo de jóvenes, cuyas experiencias vitales se funden en la noche de La Habana, ciudad que se erige como verdadera protagonista del libro, lleno de juegos lingüísticos y en el que su autor trató de reflejar el habla particular de Cuba. En todos los sentidos, Tres tristes tigres constituye un ejercicio literario y lingüístico de primer orden.

La escritora Irène Némirovsky, nacida en Kiev en 1903 y establecida en París en 1919, se convirtió en pocos años en una de las autoras de mayor prestigio de Francia (su carrera literaria se había iniciado con la publicación, en 1929, de la novela David Golder, que fue muy bien acogida). Pero su destino cambió de repente: murió en Auschwitz, en 1942. Poco antes de su fallecimiento, había iniciado la redacción de una obra que proyectó en cinco partes, de las que sólo pudo concluir dos: Suite francesa, cuyo manuscrito guardaron sus hijas hasta su publicación en Francia, en 2004, donde el libro fue galardonado con el premio Renaudot. Suite francesa retrata la Francia ocupada por Alemania en la segunda guerra mundial, y constituye un fresco sobrecogedor de la nación francesa y sus habitantes durante ese periodo. Se trata de un libro conmovedor, intenso, impresionante.

Hace tiempo ya que Luis Mateo Díez lleva describiendo su particular reino imaginario, Celama, un territorio que a cada nueva entrega literaria se va haciendo más y más rico; y en la tarea lleva el autor arrancando briznas y matices que parecían imposibles. Aquí se maneja en un terreno ya frecuentado anteriormente y ése es el de la novela corta. El fulgor de la pobreza se compone de tres relatos unidos por su estilo característico, en medio de una niebla que parece funcionar como un personaje más. El primero de ellos, el que da título al libro, donde un hombre rico ve cómo crece en su interior la pasión de la pobreza, como una posible vuelta al espíritu. La mano del amigo versa sobre el sentido de la amistad y la distancia, y el peso del pasado. En el tercero de los relatos, Deudas del tiempo, Luis Mateo Díez hace hablar a sus personajes sobre el destino que parece estar esperando a su protagonista por más que haya existido una distancia física y temporal de por medio.

D

etektibe-eleberri umoretsua da hil honetan zutabetxoan aurkezten duguna. Jon Arretxek (Basauri, 1963) idatzi du eta bere bigarren nobela beltza da. Aurrekoa bezala (Manila konexioa, 2003an argitaratua), umore “delirantez” josia dago. Gainera, komiki bat dakar hasierako orrialdeetan, Cristina Fernández-ek egina, komiki-estetika nabaria delako lan osoan. Kleopatra-ren protagonistak antiheroiak dira, pertsonaia karikatureskoak eta bakoitza hizkuntza bereziarekin. Irakurlea Simon Artabe detektibearen eta bere laguntzailearen gorabeheren aurrean aurkituko da. Arretxek liburu batzuk Gasteiz inguruan kokatu ditu. Oraingokoan BasauriGaldakao-Arrigorriaga aldera garama. Misterioa Basauri night club baten inguruan girotuko du, Kleopatra izenekoa, liburuari izenburu ematen diona. “Jolas baten modukoa da niretzat horrelakoak idaztea, dibertitu egiten naiz, eta irakurlea dibertitzea ere nahi nuke”, esan du autoreak, “komiki nobelatu gisa” ulertu behar den lan hau definitzerakoan. Jon Arretxe, euskal filologian doktore eta heziketa fisikoan litzentziaduna da. Hizlari eta idazle ezagunaz gain, abenturazale nekaezina dugu. Gazteentzako hiru liburu argitaratu ditu (Hakuna Matata, Harresi Handirantz eta Lurraren Taupadak); berak egindako bidaietan oinarritutako bi eleberri (Urrezko triangelua eta Oroituz); gazteen bizimoduari buruzko ipuinliburuen trilogia (Ostegunak, Ostiralak eta Larunbatak), eta mundu zabaletik egindako bere abenturak (Tubabu, Tuparen seme-alabak, Zazpi kolore, Ekialdeko mamuak eta Griot). Etorkizunari begira, bidaia liburu ala nobela beltz gehiago? “Aspaldi honetan txandakatu egiten ditut era bietako lanak eta oso gustora nabil horrela”. A.A.Z.

(Carta abierta a Agatha Christie)

Akabuko orrialdea

Gola sartzearen garrantzia

T

xikitan ez nuen golik sartu, beno, behin bat sartu nuela gogoan dut, baina bat baino ez. 4. mailara heldu nintzenean eskolako beste alde batera eraman gintuzten, beheko aldera, ordura arte Cristo Rey taldeko gerrillariek hartuta izan zituzten ikasgeletara. Horrelakoxea zen gure Basauriko ikastegia. Nazionala. Paramilitarrak alde egiteak eta liburu berrietan diktadore zaharraren ordez errege bat agertzeak aldaketa haizeak adierazten zituen, baina gela barruan denak zirauen berdin. Artean “Don” ez ziren irakasleak “señoritak” ziren. Eta guri Don Oscar egokitu zitzaigun ikasturte hartan. Don Oscarrek 4. mailako ikasleak taldeetan banatzen zituen elkarren aurka futbol partidak egiteko. Ikasle guztiak ez ordea, neskek izan izaten zuten futbolean jokatu, ez zitzaien gustatuko seguru. Eta eskolak hasteaz batera txapelketari ekin genion ginen lau taldeen artean. Ni D taldean nengoen, onenean beharbada. Gainera, irabazten genuen partida bakoitzeko eskolako notarako positiboak ere irabazten genituen. Partida bat irabazi ondoren arin batean joaten ginen ikasgelako horman geneukan puntuazio-taulan marra gorri bat egitera. Marra gorri horiek bat baino gehiago salbatu zuten ikasturtea errepikatzetik. Ezin esan futbolean lar iaioa nintzenik, kiroletarako ez naiz inoiz batere ona izan, beno, ia-ia ezertarako ez naiz ona izan. Beti atzean jokatzen nuen, oztopo, gelan bezala. Hala ere, noiz edo noiz ahalegintzen nintzen aurrera joaten, eskolako futbolari eta ikaslerik onenak zeuden marretaraino. Ezin iritsi baina. Horrelaxe joan zitzaidan urtean, gelan eskas eta futbolean bat ere ez. Behin Teodorori lehiatu nion baloia, neure taldeko jokalari bati, eta aurrera egin nuen estropezuka patioan zehar tigreton eta pantera arrosak jaten ari zen jendearen artean atezainak zaintzen zuen ateraino. Jaurti eta baloia atezainaren behatz-puntetatik urrun joan zen. Gola. Ez zen oso gol polita izan, atea ere oso polita ez zelako, gure jertse piloak egiten zuen zutabearena. Baina, finean gola izan zen, nire taldekideak harritu zituen gola. Eta gol hori izan zen eskola garaian sartu nuen bakarra. Hurrengo urteetan 6. eta 8. urratsak errepikatu nituen. Institutuan segitu nuen futbolean, baina ez nuen bat ere sartu, niri ordea… 2. eta 3. urratsak errepikatu nituen eta UBIra ez nintzen sekula heldu. Atzeko atetik unibertsitatera heldu nintzenerako zaharregia nintzen futbolean jarduteko. Lanean bai, nire bizitzako bigarren gola lortu nuen, galdu berri dudan lanean hain zuzen. Alvaro Rabelli

La inocente sospechosa

Q

uerida Agatha Christie: Te escribo para contarte algo que seguro te divertirá: la prensa acaba de publicar un sorprendente estudio sobre tu obra. Ha sido realizado recientemente en el Reino Unido, y afirma que el éxito de tus novelas se basa en el uso de técnicas literarias similares a las utilizadas por hipnoterapeutas y psicólogos. Es un estudio aparentemente serio, lo han llevado a cabo expertos lingüistas de universidades inglesas, y pretende demostrar que tus triunfos se explican por una fórmula matemática y que en tu obra hay palabras y frases conectadas que –aunque en principio parecen no tener relación entre sí–, envían un mensaje al subconsciente del lector. Los científicos que lo firman destacan que la estructura de tus frases se vuelve más sencilla cuanto más cerca está el desenlace de la novela, lo que incrementa el interés del lector, y que utilizabas un lenguaje claro para animar a los lectores a concentrarse en el argumento y las pistas. Asombroso, ¿no? Es pasmoso que alguien dedique su tiempo a estudiar tu obra para llegar, tras muchos esfuerzos, a conclusiones dignas de un alumno de parvulario. ¡Es indudable que usabas un lenguaje al alcance de cualquiera y querías enganchar y divertir al lector, naturalmente que apresurabas tus finales para que no nos distrajéramos y estuviéramos pendientes de tus palabras! De no ser así,

no hubieras tenido un público de todas las edades y culturas, ni hubieras vendido en cuarenta y nueve países unos dos mil millones de ejemplares, bastante más que Shakespeare. Los aficionados a la novela criminal pensábamos que nos interesaba descubrir el cómo y el quién de cada crimen, y descubrimos ahora que no, que simplemente estábamos hipnotizados por unas técnicas matemáticas. El papanatismo no tiene medida y por mucho que avance la ciencia, no conseguirá erradicarlo. Pero hay preguntas que siguen sin respuesta: ¿qué logaritmo matemático explica el humor? ¿pueden los números dar la clave con la que escribir unos diálogos tan ágiles, frescos e ingeniosos como los tuyos? ¿qué técnicas hipnóticas enseñan a construir unas tramas tan firmes, inteligentes y coherentes como las tuyas? ¿qué universidad enseña a ser tan observadora e irónica como tú lo fuiste? Estarás aburrida de oír preguntas semejantes. Durante años fuiste considerada una escritora “para pasar el rato”. Pero tu público sabe que tu obra tiene una calidad literaria específica, que esa falsa naturalidad con la que escribías es producto del esfuerzo y de una actitud vital que desdeña la pedantería, porque, como dijo Unamuno, un pedante es un estúpido adulterado por los estudios. ¿Que eres un producto de tu época? Claro, ¿y quién no? Por eso fuiste la reina

de la campiña inglesa, de los puddings sangrientos, de los viajes por el Nilo y Mesopotamia, de los mapas, las coartadas y los enigmas, de los sospechosos que se demostraban inocentes... Nadie como tú supo convertir las situaciones corrientes en planteamientos interesantes, ni tuvo tampoco el ingenio de crear un detective belga –tu inolvidable Poirot– para denunciar a través de sus ojos extranjeros los defectos y vicios de la xenófoba, hermética y clasista sociedad inglesa. Debo admitir, señora Christie, que si a algún escritor he guardado fidelidad, ha sido a ti y a Guillermo Brown. Fuisteis mis primeros y más largos venenos literarios, porque a los nueve o diez años me era imposible soltar vuestras historias y ahora, bastante tiempo después, me sigue pasando lo mismo. Hasta el extremo de que hace poco viajé a Egipto y llevé conmigo La venganza de Nofret, libro que he leído cien veces, del que sé todo, –y desde luego quién es el criminal–, pero que me sigue fascinando. Los estudiosos de la universidad inglesa dirían que he sido “hipnotizada” por tus técnicas, pero debo decir en mi descargo que no soy la única. Como los diablos de la Biblia, somos legión. Quienes te admiramos sabemos que fuiste educada por tu madre viuda y jamás recibiste una educación esmerada, que publicaste un libro de poemas y que alimentaste la esperanza de ser cantante o pianista, aunque la timidez y la falta de voz te disuadieron de ambas cosas. Sabemos también que durante la Primera Guerra Mundial trabajaste en un hospital, donde aprendiste nociones sobre venenos. Intuimos que tuviste que sufrir mucho cuando tus tres primeras novelas –cursis y nada detectivescas– fueron rechazadas por cuatro editores, y que algo muy doloroso debió ocurrir en tu casa para que años después, ya casada y convertida en escritora de éxito, desaparecieras por completo, mientras media nación te estaba buscando, y reaparecieras en un balneario aduciendo que habías padecido amnesia. ¿Qué te pasó? ¡A quién le importa ya! Desde luego, no a ti, que te casaste posteriormente con un arqueólogo –aunque mantuviste el apellido de tu primer marido por razones comerciales– y bromeabas diciendo que el mejor destino para una mujer madura es casarse con un hombre que adora las antigüedades. Querida, tramposa, ingeniosa Agatha Christie... Jamás alardeaste de conocimientos científicos ni médicos, pero ideaste los misterios más absurdos e inverosímiles y nos los hiciste tragar con exquisita elegancia. Nos engañaste de mil y una formas en tu copiosísima obra e inventaste una detective anciana –Miss Marple– que resolvía crímenes a golpe de calceta mientras podaba las rosas de su jardín. Nos tuviste en vilo como un buen malabarista, haciendo saltar las pistas ante nuestros ojos al tiempo que ocultabas en la manga la sustancia de la muerte. Querida Agatha Christie, espero haberte divertido con esta noticia. Cuando descubran qué hacías para engañar a todos como un prestidigitador, cómo lo lograbas, prometo escribirte de nuevo y contártelo. O quizá no. Tal vez me guarde la información para escribir un día tanto y tan bien como tú.

María Eugenia Salaverri

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.