7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

7.10 SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, des

4 downloads 256 Views 24KB Size

Recommend Stories


SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO
SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO 1.- LOS ART. 17 Y 33 DE LA LEY 843: FACULTAN AL PODER EJECUTIVO A: - ADOPTAR MEDIADAS NECESARIAS PARA ESTABLECER SISTE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMA-
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN -SSYMATRABAJOS EN CALIENTE U.E.A. CAROLINA I CERRO CORONA Código: SSYMA-P 13.01 Versión 03 Página 1 de 8 1. OBJETIVO Es

Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
Universidad del Quindío SISTEMA INTEGRADO DE GESTION Encuesta de satisfacción estudiantes Primer semestre de 2016 Macroprocesos: Docencia, Investiga

Story Transcript

7.10

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

La Directiva 94/62 propició la promulgación de la Ley 11/97, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases, desarrollada posteriormente a través de su Reglamento (Real Decreto 782/1998, de 30 de abril) y de la Orden del Ministerio de Medio Ambiente de 27 de abril de 1998. Dicha normativa obligaba a España a cumplir unos objetivos de valorización, reciclado y reducción, que se concretaban en: valorización del 50% al 65% del peso de los residuos de envases generados; reciclado del 25% al 45% del peso de los materiales de envasado de dichos residuos; y reducción mínima del 10% del peso de los residuos de envases generados. En diciembre del año 2008, entrarán en vigor los nuevos objetivos de valorización, reciclado y reducción de la nueva Directiva 2004/12/CE, que establece para la valorización un mínimo del 60% en peso de los residuos y para el reciclado el 55% como mínimo. Respecto a los materiales específicos, la Directiva fija un 60% para el vidrio, un 60% para el papel y cartón, un 50% para los metales, un 22,5% para los plásticos y un 15% para la madera.

ECOVIDRIO En 1997 inició sus actividades la empresa ECOVIDRIO, para coordinar las aportaciones de los fabricantes y distribuidores para el reciclado de los envases de vidrio. Desde agosto de 1997 hasta el 31 de diciembre de 2003, se habían adherido al SIG ECOVIDRIO 2.185 empresas, que tienen el derecho de utilizar el “logotipo del punto verde” en los envases de sus productos. Ello significa que tanto el fabricante como el distribuidor del producto están adheridos y contribuyen al Sistema de Gestión Integrada, para que los municipios realicen la recogida selectiva y el correspondiente tratamiento del vidrio.

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOVIDRIO)

1820

1965

2103

2185

2002

2003

1530 1256 445 0 1996

1997

1998

1999

2000

Fuente: ECOVIDRIO

Cap. 7- pág. 40

2001

Si se analiza por sectores, se observa la gran atomización en el subsector del vino y espirituosos, que representan el 88,5% del total de empresas adheridas, mientras que el subsector de la cerveza sólo supone el 0,9% de las empresas adheridas, al ser estas de mucho mayor tamaño.

EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO (ECOVIDRIO) POR SECTORES

Cerveza 0,9% Otros 6,4%

Vino y Espirituosos 88,5%

Sidra 3,9% Agua 0,3%

Fuente: ECOVIDRIO

Por lo que se refiere a las empresas adheridas a ECOVIDRIO por Comunidades Autónomas, se presenta un gráfico distributivo en el que cuatro Comunidades Autónomas (Cataluña, País Vasco, Galicia y Castilla y León), representan casi el 55% de las empresas adheridas. El sector del vidrio está muy relacionado con el sector del vino, y éste está conformado mayoritariamente por pequeñas empresas, por lo que se observa un gran peso en las Comunidades Autónomas con producción de vino.

EMPRESAS ADHERIDAS AL SIG ECOVIDRIO POR CC.AA. (31-12-2003)

Castilla-La Mancha 6,4% La Rioja 8,0%

Andalucía C. Valenciana 5,9% 4,1% Navarra 4,1%

Castilla y León 9,5% Galicia 11,5%

Aragón 3,3% Canarias 3,3% Madrid 3,1% Extremadura 2,0% Asturias 1,6% Murcia 1,6% I.Balears 1,2% Cantabria 0,2%

P.Vasco 12,8%

Cataluña 21,2%

Fuente: ECOVIDRIO

Cap. 7- pág. 41

Extranjeras 0,1%

ECOEMBES En mayo de 1997 inició sus actividades Ecoembalajes España, S.A. Esta empresa sin ánimo de lucro, ha puesto en marcha el Sistema Integrado de Gestión (SIG) Ecoembes, y coordina las aportaciones de los fabricantes y distribuidores para el reciclado de los envases. Desde mayo de 1997 hasta diciembre de 2003, se habían adherido al SIG 11.638 empresas.

NÚMERO DE EMPRESAS ADHERIDAS AL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN (ECOEMBES)

10.277

11.178

11.475

11.613

11.638

2000

2001

2002

2003

8.128 4.581

1997

1998

1999

Fuente: Ecoembalajes España, S.A.

A finales del año 2003, ECOEMBES había firmado 120 acuerdos de colaboración, de los que 13 son Convenios Marco con Comunidades Autónomas y 107 corresponden a entidades locales. Con dichos convenios, quedan cubiertos 38,7 millones de habitantes con contenedores azules para los envases de papel (un 94,6% de la población española) y 34,5 millones de habitantes con contenedores amarillos para los envases ligeros tales como plásticos, latas y briks (un 84,2% de la población española). Desde su inicio, el SIG de ECOEMBES ha recuperado casi 4 millones de toneladas de envases y residuos de envases que no han acabado en los vertederos españoles. En el año 2003, el SIG ECOEMBES recuperó 1.852.393 toneladas de envases. De dicha cantidad, el 58% se ha recuperado y el 42% se ha reciclado. A 31 de diciembre de 2003 existían 73 plantas de clasificación de envases ligeros.

Cap. 7- pág. 42

ECOACERO Según ECOACERO, durante el año 2003 se reciclaron en España 171.941 toneladas de residuos de envases de acero domésticos, lo que supone una tasa del 57,6% de los envases adheridos al Punto Verde. La recuperación de envases de acero creció un 24,3% en el año 2003. Desde 1995, la recuperación ha crecido un 266%.

138.349

120.586

88.494

76.228

73.941

72.218

54.952

46.994

toneladas

171.941

RECUPERACIÓN DE ENVASES DE ACERO

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Fuente: ECOA CERO

De las 171.941 toneladas de acero recicladas, el 19% procedieron de la recogida selectiva del contenedor amarillo y el resto de las plantas de compostaje (38%), plantas de valorización energética de residuos urbanos (14%) y empresas de chatarrería (26%).

DISTRIBUCIÓN DE LA RECUPERACIÓN DE ENVASES DE ACERO EN 2003 Recuperación 26%

Valorización energética 14%

Recogida selectiva 19%

Compostaje 38%

Fuente: ECOA CERO

Cap. 7- pág. 43

SIGRE SIGRE es una entidad sin ánimo de lucro, creada por la industria farmacéutica de España para la puesta en marcha de un sistema de recogida selectiva de envases y restos de medicamentos de origen domiciliario, que pretende evitar que tanto los envases como los restos de medicamentos se mezclen con otros residuos domésticos y acaben en la basura sin haber recibido el tratamiento medioambiental adecuado. El Sistema Integrado de Gestión y Recogida de Envases del sector farmacéutico (SIGRE), impulsado por Farmaindustria, ha sido implantado en la mayoría de las Comunidades Autónomas a lo largo del año 2002 y en Canarias, Baleares y Navarra en el 2003. En diciembre de 2003, casi todas las farmacias funcionaban como puntos SIGRE, poseyendo un contenedor para que los ciudadanos depositaran los envases vacíos o con restos de medicamentos, así como los medicamentos caducados. Actualmente, la práctica totalidad de las oficinas de farmacia españolas (19.700) tienen implantado el Sistema SIGRE. Además, 221 laboratorios que son responsables de la comercialización del 95% de los medicamentos en España, están adheridos al sistema. Durante al año 2003, los ciudadanos han depositado 1.371 toneladas de envases de medicamentos para que recibieran un tratamiento medioambiental adecuado, casi un 52% más que el año anterior. El tratamiento medioambiental que han recibido las más de 1.370 toneladas depositadas por los ciudadanos en el año 2003, es el siguiente: el 70% ha sido destinado a valoración energética, mientras que el 30% restante se ha reciclado.

Cap. 7- pág. 44

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.