9 Consejería de Cultura

9 Consejería de Cultura LA AVENTURA DEL TOCADOR DE SEÑORAS EDUARDO MENDOZA Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huel
Author:  Esther Plaza Vega

6 downloads 94 Views 373KB Size

Recommend Stories


9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LA CASA DE BERNARDA ALBA FEDERICO GARCÍA LORCA Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LA VIEJA SIRENA JOSÉ LUIS SAMPEDRO “Uno escribe a base de ser un minero de sí mismo”. Biblioteca Pública de HUELVA Avda. M

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura 20 POEMAS DE AMOR Y UNA CANCIÓN DESESPERADA PABLO NERUDA Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 210

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO FERNANDO FERNÁN GÓMEZ "Tengo fama de gruñón. Lo reconozco y al mismo tiempo lo lamento. E

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Conferencia leída en el II Encuentro Provincial de Clubes de Lectura Punta Umbría

9 Consejería de Cultura
9 Consejería de Cultura LA FIESTA DEL CHIVO MARIO VARGAS-LLOSA "Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la le

México Unido Contra la Delincuencia A.C. Consejera Presidenta. Consejeros. Directora de Cultura de la Legalidad
1 México Unido Contra la Delincuencia A.C. Consejera Presidenta -RVHıQD5LFDþR%DQGDOD Consejeros -XDQ)UDQFLVFR7RUUHV/DQGD 3DEOR*LUDXOW5XL] $UP

Presidenta. CARMEN CALVO POYATO Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía. Vice-Presidenta
Presidenta a Excma. Sra. D C A R M E N C A L V O P O Y A T O Consejera de Cultura de la Junta de Andalucía Vice-Presidenta BEATRIZ D E MIGUEL ALBARRA

Story Transcript

9

Consejería de Cultura

LA AVENTURA DEL TOCADOR DE SEÑORAS EDUARDO MENDOZA

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

BIOGRAFÍA Eduardo Mendoza nació en Barcelona el 11 de enero de 1943. De niño Mendoza quiso ser torero, explorador y capitán de barco, pero en su familia había una gran afición a la literatura y esto influyó algo en su futura vocación como escritor. Estudió Derecho y trabajó como abogado en el caso de la "Barcelona Traction" y en la asesoría jurídica del Banco Condal. En 1973 abandona Barcelona y se va a Nueva York como traductor de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En la primavera de 1975 aparece en España su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, cuyo título original, Los soldados de Cataluña, provoca el recelo de la censura franquista. Al morir Franco el libro se convierte en el pionero de un cambio que la sociedad española va a iniciar justo en ese momento. La verdad sobre el caso Savolta es la primera novela de la transición democrática. La primavera siguiente recibe el Premio de la Crítica. En 1979, Mendoza se muestra como un gran parodista y publica El misterio de la cripta embrujada, mezcla de novela negra y relato gótico, que gira alrededor de un humor exagerado. En 1982 se consolida como parodista al publicar El laberinto de las aceitunas, una novela negra similar a la anterior. En 1986 publica su novela más ambiciosa y aplaudida, La ciudad de los prodigios. En 1990 se comienza a publicar por entregas en el diario "El País" Sin noticias de Gurb. En 1992 publica El año del diluvio. En 1996 publica Una comedia ligera. En 1998 obtiene el Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por Una comedia ligera y el conjunto de su obra. En 1999 Mario Camus estrena su película basada en La ciudad de los prodigios. En el mismo año el director Jaime Chávarri realiza la versión cinematográfica de El año del diluvio. En enero de 2001 publica su novela La aventura del tocador de señoras, nuevo episodio de la serie del detective Ceferino. En la Feria del Libro de Madrid el autor catalán recogió el Premio al Mejor Libro del Año 2002, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid a su última novela, La aventura del tocador de señoras. Mauricio o las elecciones primarias es su última novela aparecida el pasado año.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

OBRAS La verdad sobre el caso Savolta (1975): En un período de neutralidad política (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas destinada al desastre económico por los conflictos laborales, es el escenario del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial es asesinado. El misterio de la cripta embrujada (1979): Las misteriosas desapariciones de niñas del colegio de las madres lazaristas de San Gervasio son el punto de inicio de la aventura que tiene como protagonista al interno de un manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se verá envuelto en toda clase de problemas. El laberinto de las aceitunas (1982): Una novela de intriga en el que el protagonista es, una vez más, el mismo detective de la novela El misterio de la cripta embrujada. La ciudad de los prodigios (1986): En 1887, Onofre Bouvila, un joven campesino arruinado, llega a la gran ciudad de Barcelona y encuentra su primer trabajo como repartidor de folletos anarquistas entre los obreros que trabajan en la Exposición Universal del año siguiente. Nueva York (1986): Un recorrido personal por la ciudad de Nueva York. La isla inaudita (1987): Fábregas, un empresario barcelonés cansado de la aburrida rutina de su despacho, decide una mañana de primavera hacer un viaje a Venecia. Barcelona modernista (1989): Este libro es una aproximación al período de la historia de Barcelona comprendido entre la Exposición Universal de 1888 y los inicios de la Primera Guerra mundial. Sin

noticias

de

Gurb

(1990):

Perdido

en

la

Barcelona

preolímpica,

el

extraterrestre Gurb adopta la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia su búsqueda por la ciudad. Por su diario personal vamos conociendo

las

increíbles

aventuras

de

un

extraterrestre

en

Barcelona.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

Restauración (1990): Se trata de una experiencia imaginativa y peculiar de teatro poético, que caracteriza el marco histórico de la época de Alfonso XII en un juego de perspectivas múltiples. El año del diluvio (1992): Narra la historia en la que se ve envuelta Sor Consuelo, una monja que conduce un ruinoso hospital. Para conseguir la financiación se dirige al cacique de San Ubaldo de Bassora, aunque todo empieza a complicarse cuando éste la seduce. Una comedia ligera (1996): En Barcelona, en una localidad de veraneo, Carlos Prullàs, un distinguido comediógrafo cuyas piezas empiezan a quedar pasadas de moda, vive las contrariedades de la entrada en la edad otoñal. La aventura del tocador de señoras (2001): El protagonista de El misterio de la cripta embrujada sale del manicomio y empieza una nueva vida como peluquero en el renovado barrio barcelonés del Raval. Sin embargo, y muy a su pesar, se verá envuelto en un caso de asesinato y deberá convertirse en improvisado detective para no ser acusado del mismo. Baroja, la contradicción (2001): Este ensayo está dedicado, sobre todo, a argumentar qué es lo que representa Baroja en la narrativa española. El último trayecto de Horacio Dos (2002): Al comandante Horacio Dos le asignan una misión. Como jefe de una extraña expedición, viajará por el espacio en condiciones extremadamente precarias junto a los peculiares pasajeros de su nave: los Delincuentes, las Mujeres Descarriadas y los Ancianos Improvidentes. Mauricio o las elecciones primarias (2006): Tras años de ausencia, Mauricio, un dentista con ideales pero sin carácter, regresa a Barcelona. Un encuentro casual le lleva a participar en la campaña del partido socialista y a entablar una intensa relación con dos mujeres: Clotilde, que trata de encontrar el equilibrio entre sus ilusiones y la prosaica realidad, y la conmovedora Porritos, que le revelará aspectos oscuros de su personalidad y de su mundo.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

PREMIOS — Premio de la Crítica, por La verdad sobre el caso Savolta, 1975 — Premio Ciudad de Barcelona, por La ciudad de los prodigios, 1987 — Mejor libro del año revista Lire, por La ciudad de los prodigios, Francia 1988 — Finalista Premio Grinzane Cavor, por La ciudad de los prodigios, Italia 1988 — Finalista Premio Médicis y Femina, por La ciudad de los prodigios, 1988 — III Edición del Premio de Lectoras de la revista Elle, por El año del diluvio, 1992 — Premio al Mejor Libro Extranjero, por Una comedia ligera, Francia 1992

CURIOSIDADES

— Mendoza escribe las novelas en castellano y las obras de teatro en catalán.

— La verdad sobre el caso Savolta inicialmente se titulaba Los soldados de Cataluña, no fue muy bien recibida cuando España se encontraba en los últimos días de la dictadura franquista. — Mendoza es también ilustrador. En 1992 publicó en el diario El País La visión del Archiduque. El texto iba acompañado de una serie de ilustraciones hechas por él mismo, mezcla de caricatura y dibujo. — Su biblioteca no es muy grande y le gusta guardar pocos libros. Sólo aquellos con los que tiene una relación afectiva o los que espera volver a leer. — Relee permanentemente la Biblia y las obras de Shakespeare.

Página oficial del autor: www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/mendoza/home.htm

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

RESEÑAS DE EL TOCADOR DE SEÑORAS

Algo más que entrado en años, pero igual de estrambótico, nuestro antiguo conocido, el personaje que protagonizó "El misterio de la cripta embrujada" y "El laberinto de las aceitunas", abandona definitivamente el manicomio en el que lleva décadas confinado, con la idea de encauzar su vida. No se espera de él que resuelva enigma alguno, pero su destino le llevará a hacerlo. Tampoco la ciudad que lo aguarda es la Barcelona cambiante de la transición o la todavía en embullición de comienzos de los años ochenta: nos encontramos en la resaca postolímpica, en un mundo turbio y complejo cuyas leyes permanecen tan inescrutables para el improvisado sabueso como las de antaño. Sin más recursos que su instinto, ha de encararse en una malla de lianas invisibles, aunque mortíferas, que tejen un entramado de crimen y corrupción. "En la novela pueden detectarse las claves características de la serie: una estructura

de

enredo

policial

-la

entrada

de

la

clienta

despampanante

y

problemática en el despacho del detective es una típica apertura chadleriana-; una tendencia la parodia genérica y a la autoparodia literaria, que conjura cualquier riesgo de seriedad o envaramiento; y un gusto por la escritura desaforada, poblada de absurdos y chistes, que convierten el acto creativo en un gozo para el escritor y la lectura en un festín para el lector. Y que permiten además llevar los registros de sátira moral y crítica social hasta extremos que en otro marco lindarían con el libelo". Llàtzer Moix, en el suplemento "Libros" de "La Vanguardia", 9 de febrero de 2001. "Entiendo que la publicación de esta novela es el primer homenaje que se rinde a Enrique Jardiel Poncela en el centenario de su nacimiento, suceso que tuvo lugar el día 15 de octubre de 1901 en una casa de la madrileña calle de Augusto Figueroa. Pero debo añadir que Eduardo Mendoza ya se lo ha venido rindiendo al gran Jardiel -a lo mejor hasta sin saberlo- desde que publicó "El misterio de la cripta embrujada" (1979) y "El laberinto de las aceitunas" (1982). (...) Sin embargo, quede bien claro, antes de seguir, que no estoy postulando que Eduardo Mendoza copie a Jardiel, ni que lo imite. Sencillamente se mete por la brecha

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

abierta por él y a partir de ahí discurre a su aire. Y a pesar del mucho nonsense (¿o será noseny, tratándose de un catalán?), a pesar del mucho fuego de artificio verbal, por detrás y por debajo de su prosa se recorta la silueta de una sociedad, se articula de modo tácito una crítica histórica y sociológica. (...) Confieso que el Eduardo Mendoza que más me gusta es el de "La verdad sobre el caso Savolta" y el de un libro suyo casi secreto y ninguneado en su bibliografía oficial: "Nueva York" (Destino, 1986). Pero también me es forzoso (y gozoso) confesar que con los libros de su otra tesitura, y en especial con esta "Aventura del tocador de señoras", lo pasé requetebién. Leerlos me retrotrajo a los días en que me desvirgaba como lector, en que descubría el puro placer de la lectura". Ricardo Bada, en la revista "Paréntesis" (México), octubre de 2001. “Frente al tumulto de la vida moderna, Mendoza dota a su personaje de dos contundentes armas: el lenguaje y la absoluta falta de sentido del ridículo. Lo que explica como puede salir más o menos bien parado de muchas situaciones sin que haya (demasiados) heridos o muertos. En cuanto al humor de la novela, Mendoza recurre a muchas fuentes. Por un lado usa los trucos de humor surrealista de los Marx, proponiendo su versión de la escena del camarote o el simplemente surrealista con la constante relación de la lectura de los periódicos con el Tour de Francia (hay que leerlo), pero también, gracias al lenguaje antes mencionado, se las arregla para entroncar de pleno en la tradición de la picaresca sin resultar excesivo. El protagonista es en realidad en muchas cosas un anacronismo, como el celacanto quizás, pero su torrente de palabras, giros, requiebros y disculpas, aunque anticuadas a veces funcionan a la perfección por eso mismo. Lo que demuestra, más o menos, que no importa lo mucho que cambie el mundo, las cosas siguen siendo más o menos iguales para el supuesto discapacitado social que ve y comenta el mundo a su manera, divertida y algo triste al mismo tiempo, con una cierta melancolía final completamente justificada”. Xavier Riesco Riquelme, en El Archivo de Nessus, www.archivodenessus.com/rese/0321

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

LOCALIZA TU BIBLIOTECA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO – BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas Dirección [email protected] Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales [email protected] Proceso Técnico y Adquisiciones [email protected] Información Bibliográfica y Referencia [email protected] Préstamo Interbibliotecario [email protected] Administración [email protected]

BPE-BP de Huelva Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 21003 Huelva 959 650 397 Fax: 959 650 399

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

LA AVENTURA DEL TOCADOR DE SEÑORAS EDUARDO MENDOZA

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

BIOGRAFÍA Eduardo Mendoza nació en Barcelona el 11 de enero de 1943. De niño Mendoza quiso ser torero, explorador y capitán de barco, pero en su familia había una gran afición a la literatura y esto influyó algo en su futura vocación como escritor. Estudió Derecho y trabajó como abogado en el caso de la "Barcelona Traction" y en la asesoría jurídica del Banco Condal. En 1973 abandona Barcelona y se va a Nueva York como traductor de la Organización de Naciones Unidas (ONU). En la primavera de 1975 aparece en España su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta, cuyo título original, Los soldados de Cataluña, provoca el recelo de la censura franquista. Al morir Franco el libro se convierte en el pionero de un cambio que la sociedad española va a iniciar justo en ese momento. La verdad sobre el caso Savolta es la primera novela de la transición democrática. La primavera siguiente recibe el Premio de la Crítica. En 1979, Mendoza se muestra como un gran parodista y publica El misterio de la cripta embrujada, mezcla de novela negra y relato gótico, que gira alrededor de un humor exagerado. En 1982 se consolida como parodista al publicar El laberinto de las aceitunas, una novela negra similar a la anterior. En 1986 publica su novela más ambiciosa y aplaudida, La ciudad de los prodigios. En 1990 se comienza a publicar por entregas en el diario "El País" Sin noticias de Gurb. En 1992 publica El año del diluvio. En 1996 publica Una comedia ligera. En 1998 obtiene el Premio al Mejor Libro Extranjero (Francia) por Una comedia ligera y el conjunto de su obra. En 1999 Mario Camus estrena su película basada en La ciudad de los prodigios. En el mismo año el director Jaime Chávarri realiza la versión cinematográfica de El año del diluvio. En enero de 2001 publica su novela La aventura del tocador de señoras, nuevo episodio de la serie del detective Ceferino. En la Feria del Libro de Madrid el autor catalán recogió el Premio al Mejor Libro del Año 2002, otorgado por el Gremio de Libreros de Madrid a su última novela, La aventura del tocador de señoras. Mauricio o las elecciones primarias es su última novela aparecida el pasado año.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

OBRAS La verdad sobre el caso Savolta (1975): En un período de neutralidad política (Barcelona 1917-1919), una empresa fabricante de armas destinada al desastre económico por los conflictos laborales, es el escenario del relato de Javier Miranda, protagonista y narrador de los hechos. El industrial catalán Savolta, dueño de ese negocio que vendió armas a los aliados durante la Primera Guerra Mundial es asesinado. El misterio de la cripta embrujada (1979): Las misteriosas desapariciones de niñas del colegio de las madres lazaristas de San Gervasio son el punto de inicio de la aventura que tiene como protagonista al interno de un manicomio, quien, obligado a convertirse en investigador, se verá envuelto en toda clase de problemas. El laberinto de las aceitunas (1982): Una novela de intriga en el que el protagonista es, una vez más, el mismo detective de la novela El misterio de la cripta embrujada. La ciudad de los prodigios (1986): En 1887, Onofre Bouvila, un joven campesino arruinado, llega a la gran ciudad de Barcelona y encuentra su primer trabajo como repartidor de folletos anarquistas entre los obreros que trabajan en la Exposición Universal del año siguiente. Nueva York (1986): Un recorrido personal por la ciudad de Nueva York. La isla inaudita (1987): Fábregas, un empresario barcelonés cansado de la aburrida rutina de su despacho, decide una mañana de primavera hacer un viaje a Venecia. Barcelona modernista (1989): Este libro es una aproximación al período de la historia de Barcelona comprendido entre la Exposición Universal de 1888 y los inicios de la Primera Guerra mundial. Sin

noticias

de

Gurb

(1990):

Perdido

en

la

Barcelona

preolímpica,

el

extraterrestre Gurb adopta la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia su búsqueda por la ciudad. Por su diario personal vamos conociendo

las

increíbles

aventuras

de

un

extraterrestre

en

Barcelona.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

Restauración (1990): Se trata de una experiencia imaginativa y peculiar de teatro poético, que caracteriza el marco histórico de la época de Alfonso XII en un juego de perspectivas múltiples. El año del diluvio (1992): Narra la historia en la que se ve envuelta Sor Consuelo, una monja que conduce un ruinoso hospital. Para conseguir la financiación se dirige al cacique de San Ubaldo de Bassora, aunque todo empieza a complicarse cuando éste la seduce. Una comedia ligera (1996): En Barcelona, en una localidad de veraneo, Carlos Prullàs, un distinguido comediógrafo cuyas piezas empiezan a quedar pasadas de moda, vive las contrariedades de la entrada en la edad otoñal. La aventura del tocador de señoras (2001): El protagonista de El misterio de la cripta embrujada sale del manicomio y empieza una nueva vida como peluquero en el renovado barrio barcelonés del Raval. Sin embargo, y muy a su pesar, se verá envuelto en un caso de asesinato y deberá convertirse en improvisado detective para no ser acusado del mismo. Baroja, la contradicción (2001): Este ensayo está dedicado, sobre todo, a argumentar qué es lo que representa Baroja en la narrativa española. El último trayecto de Horacio Dos (2002): Al comandante Horacio Dos le asignan una misión. Como jefe de una extraña expedición, viajará por el espacio en condiciones extremadamente precarias junto a los peculiares pasajeros de su nave: los Delincuentes, las Mujeres Descarriadas y los Ancianos Improvidentes. Mauricio o las elecciones primarias (2006): Tras años de ausencia, Mauricio, un dentista con ideales pero sin carácter, regresa a Barcelona. Un encuentro casual le lleva a participar en la campaña del partido socialista y a entablar una intensa relación con dos mujeres: Clotilde, que trata de encontrar el equilibrio entre sus ilusiones y la prosaica realidad, y la conmovedora Porritos, que le revelará aspectos oscuros de su personalidad y de su mundo.

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

PREMIOS — Premio de la Crítica, por La verdad sobre el caso Savolta, 1975 — Premio Ciudad de Barcelona, por La ciudad de los prodigios, 1987 — Mejor libro del año revista Lire, por La ciudad de los prodigios, Francia 1988 — Finalista Premio Grinzane Cavor, por La ciudad de los prodigios, Italia 1988 — Finalista Premio Médicis y Femina, por La ciudad de los prodigios, 1988 — III Edición del Premio de Lectoras de la revista Elle, por El año del diluvio, 1992 — Premio al Mejor Libro Extranjero, por Una comedia ligera, Francia 1992

CURIOSIDADES

— Mendoza escribe las novelas en castellano y las obras de teatro en catalán.

— La verdad sobre el caso Savolta inicialmente se titulaba Los soldados de Cataluña, no fue muy bien recibida cuando España se encontraba en los últimos días de la dictadura franquista. — Mendoza es también ilustrador. En 1992 publicó en el diario El País La visión del Archiduque. El texto iba acompañado de una serie de ilustraciones hechas por él mismo, mezcla de caricatura y dibujo. — Su biblioteca no es muy grande y le gusta guardar pocos libros. Sólo aquellos con los que tiene una relación afectiva o los que espera volver a leer. — Relee permanentemente la Biblia y las obras de Shakespeare.

Página oficial del autor: www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/mendoza/home.htm

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

RESEÑAS DE EL TOCADOR DE SEÑORAS

Algo más que entrado en años, pero igual de estrambótico, nuestro antiguo conocido, el personaje que protagonizó "El misterio de la cripta embrujada" y "El laberinto de las aceitunas", abandona definitivamente el manicomio en el que lleva décadas confinado, con la idea de encauzar su vida. No se espera de él que resuelva enigma alguno, pero su destino le llevará a hacerlo. Tampoco la ciudad que lo aguarda es la Barcelona cambiante de la transición o la todavía en embullición de comienzos de los años ochenta: nos encontramos en la resaca postolímpica, en un mundo turbio y complejo cuyas leyes permanecen tan inescrutables para el improvisado sabueso como las de antaño. Sin más recursos que su instinto, ha de encararse en una malla de lianas invisibles, aunque mortíferas, que tejen un entramado de crimen y corrupción. "En la novela pueden detectarse las claves características de la serie: una estructura

de

enredo

policial

-la

entrada

de

la

clienta

despampanante

y

problemática en el despacho del detective es una típica apertura chadleriana-; una tendencia la parodia genérica y a la autoparodia literaria, que conjura cualquier riesgo de seriedad o envaramiento; y un gusto por la escritura desaforada, poblada de absurdos y chistes, que convierten el acto creativo en un gozo para el escritor y la lectura en un festín para el lector. Y que permiten además llevar los registros de sátira moral y crítica social hasta extremos que en otro marco lindarían con el libelo". Llàtzer Moix, en el suplemento "Libros" de "La Vanguardia", 9 de febrero de 2001. "Entiendo que la publicación de esta novela es el primer homenaje que se rinde a Enrique Jardiel Poncela en el centenario de su nacimiento, suceso que tuvo lugar el día 15 de octubre de 1901 en una casa de la madrileña calle de Augusto Figueroa. Pero debo añadir que Eduardo Mendoza ya se lo ha venido rindiendo al gran Jardiel -a lo mejor hasta sin saberlo- desde que publicó "El misterio de la cripta embrujada" (1979) y "El laberinto de las aceitunas" (1982). (...) Sin embargo, quede bien claro, antes de seguir, que no estoy postulando que Eduardo Mendoza copie a Jardiel, ni que lo imite. Sencillamente se mete por la brecha

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

abierta por él y a partir de ahí discurre a su aire. Y a pesar del mucho nonsense (¿o será noseny, tratándose de un catalán?), a pesar del mucho fuego de artificio verbal, por detrás y por debajo de su prosa se recorta la silueta de una sociedad, se articula de modo tácito una crítica histórica y sociológica. (...) Confieso que el Eduardo Mendoza que más me gusta es el de "La verdad sobre el caso Savolta" y el de un libro suyo casi secreto y ninguneado en su bibliografía oficial: "Nueva York" (Destino, 1986). Pero también me es forzoso (y gozoso) confesar que con los libros de su otra tesitura, y en especial con esta "Aventura del tocador de señoras", lo pasé requetebién. Leerlos me retrotrajo a los días en que me desvirgaba como lector, en que descubría el puro placer de la lectura". Ricardo Bada, en la revista "Paréntesis" (México), octubre de 2001. “Frente al tumulto de la vida moderna, Mendoza dota a su personaje de dos contundentes armas: el lenguaje y la absoluta falta de sentido del ridículo. Lo que explica como puede salir más o menos bien parado de muchas situaciones sin que haya (demasiados) heridos o muertos. En cuanto al humor de la novela, Mendoza recurre a muchas fuentes. Por un lado usa los trucos de humor surrealista de los Marx, proponiendo su versión de la escena del camarote o el simplemente surrealista con la constante relación de la lectura de los periódicos con el Tour de Francia (hay que leerlo), pero también, gracias al lenguaje antes mencionado, se las arregla para entroncar de pleno en la tradición de la picaresca sin resultar excesivo. El protagonista es en realidad en muchas cosas un anacronismo, como el celacanto quizás, pero su torrente de palabras, giros, requiebros y disculpas, aunque anticuadas a veces funcionan a la perfección por eso mismo. Lo que demuestra, más o menos, que no importa lo mucho que cambie el mundo, las cosas siguen siendo más o menos iguales para el supuesto discapacitado social que ve y comenta el mundo a su manera, divertida y algo triste al mismo tiempo, con una cierta melancolía final completamente justificada”. Xavier Riesco Riquelme, en El Archivo de Nessus, www.archivodenessus.com/rese/0321

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

9

Consejería de Cultura

LOCALIZA TU BIBLIOTECA BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO – BIBLIOTECA PROVINCIAL DE HUELVA

www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas Dirección [email protected] Departamento de Servicios Bibliotecarios Provinciales [email protected] Proceso Técnico y Adquisiciones [email protected] Información Bibliográfica y Referencia [email protected] Préstamo Interbibliotecario [email protected] Administración [email protected]

BPE-BP de Huelva Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 21003 Huelva 959 650 397 Fax: 959 650 399

Biblioteca Pública de HUELVA Avda. Martín Alonso Pinzón, 16 · 21003 Huelva ℡ 959 650 397  959 650 399  [email protected]

Dirección web: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecas/bphuelva

Fecha de publicación: 18 de septiembre de 2007

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.