A G E N DA I N T E R NA PA R A L A PRODUCTIVIDAD Y LA COMPETITIVIDAD. Documento sectorial AGROINDUSTRIAL

A G E N DA I N T E R N A PA R A L A P RO D U C T I V I DA D Y L A C O M P E T I T I V I DA D Documento sectorial AGROINDUSTRIAL A G E N DA I N T E

1 downloads 109 Views 3MB Size

Story Transcript

A G E N DA I N T E R N A PA R A L A P RO D U C T I V I DA D Y L A C O M P E T I T I V I DA D

Documento sectorial

AGROINDUSTRIAL

A G E N DA I N T E R N A PA R A L A P RO D U C T I V I DA D Y L A C O M P E T I T I V I DA D

Documento sectorial

AGROINDUSTRIAL

A G E N DA I N T E R N A PA R A L A P RO D U C T I V I DA D Y L A C O M P E T I T I V I DA D

Documento sectorial

AGROINDUSTRIAL

© Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad Documento sectorial, Agroindustrial Departamento Nacional de Planeación Bogotá, agosto de 2007 Dirección DNP Carolina Rentería Rodríguez Subdirección DNP Andrés Escobar Arango Gerente de Competitividad Daniel Castellanos García Dirección de Desarrollo Empresarial Orlando Gracia Fajardo, Director Coordinación Serie de Documentos Sectoriales Rodrigo Moreira Silva, Subdirector técnico de Política Industrial y Comercial Investigación y redacción Diana Marcela Gómez Yenny Alexandra Palacios Nelson Fabián Villareal Coordinación Editorial Eduardo Lecaros Apoyo Estadístico Sara Patricia Rivera Corrección de estilo Ana María Corrales Diseño Catalina Cortés Murcia © Departamento Nacional de Planeación, 2007 Calle 26 No. 13 - 19 Telefono: 5960300 / 5663666 Bogotá, D.C., Colombia

C o n t e n i d o 1. Presentación 2. Cárnicos y lácteos

7 11

Generalidades de la cadena productiva de cárnicos

13

Las Apuestas Productivas desde las regiones

27

3. Oleaginosas, aceites y grasas

31

Presentación

33

Agenda Interna sectorial

47

Las Apuestas Productivas desde las regiones

51

4. Azúcar

55

Presentación

57

Las Apuestas Productivas desde las regiones

63

5. Hortofrutícola

67

Generalidades de la cadena productiva

69

Las Apuestas Productivas desde las regiones

81

6. Acciones: líneas y políticas del Gobierno nacional para la competitividad

85

Bibliografía y fuentes consultadas

97

1 Presentación

Presentación 10

Agenda Interna

Presentación

Es un acuerdo de voluntades y decisiones entre el Gobierno Nacional, las entidades territoriales, el sector privado, los representantes políticos y la sociedad civil sobre las acciones estratégicas que debe realizar el país para mejorar su productividad y competitividad. Se construyó mediante un proceso de concertación y diálogo con las regiones y los sectores productivos e incluye un conjunto de acciones a corto, mediano y largo plazo, responsabilidad de cada uno de los involucrados en el proceso.

Colombia asumió el desafío de insertarse en las grandes corrientes comerciales que caracterizan el nuevo orden económico mundial. El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos, junto con otros acuerdos comerciales que ha firmado en el pasado o espera concretar en el futuro, le abren al país un horizonte de oportunidades para mejorar su competitividad y, por esta vía, acelerar el crecimiento y aumentar el bienestar de su población.

Productividad Se entiende por productividad la relación entre lo que se produce y los recursos humanos, naturales y de capital empleados para producirlo. Una mayor productividad en el uso de los recursos de un país es determinante para aumentar el ingreso nacional per cápita.

Competitividad Se entiende por competitividad de un país o una región la capacidad de producir bienes y servicios que compitan exitosamente en mercados globalizados, generen crecimiento sostenido a largo plazo y contribuyan de esa manera a mejorar los ingresos y la calidad de vida de sus habitantes. Está relacionada con múltiples factores que condicionan el desempeño de las actividades productivas, como la infraestructura, los recursos humanos, la ciencia y la tecnología, las instituciones públicas y privadas, el respeto y enriquecimiento del entorno ecológico existente y el entorno macroeconómico.

Pero la inserción comercial por sí sola no garantiza una productividad más elevada ni un mejor desempeño competitivo. Esto sólo se consigue si el país se prepara para aprovechar las ventajas de un mayor intercambio comercial, así como para afrontar con éxito los riesgos asociados. Y para ello necesita transformar, con urgencia y de manera profunda, los factores productivos. Consciente de la magnitud de este reto, el Gobierno Nacional inició en 2004 la construcción de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, un proceso que se ha ido estructurando de abajo hacia arriba por medio de la concertación y el diálogo con las regiones y los sectores. A través del documento del Consejo de Política Económica y Social (Conpes) 3297 del 26 de julio de 2004, se asignó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) la responsabilidad de coordinar la elaboración de esta Agenda, cuyo objetivo es el diseño de un plan de acción de reformas, programas y proyectos prioritarios para fomentar la productividad y competitividad del país, y aumentar y consolidar su participación en los mercados. A partir de la heterogeneidad del aparato productivo nacional, la Agenda Interna reconoce la necesidad de contar con estrategias de desarrollo económico diferenciadas que

11

atiendan las particularidades de algunos sectores de la economía colombiana. El siguiente documento da cuenta de la Agenda Interna de sectores cárnicos y lácteos, oleaginosas, aceites y grasas; azúcar, y hortofrutícola en cuatro capítulos. En cada uno se habla sobre las generalidades del sector, sobre las Apuestas Productivas de las regiones en cada uno de los sectores y se analiza la propuesta de Agenda Interna sectorial. Finalmente, en el último capítulo, se describen las líneas de política y los programas del Gobierno Nacional que afectan las Acciones priorizadas para el cumplimiento de las Estrategias Competitivas.

2 Cárnicos y lácteos

Presentación

14

2. Cárnicos y lácteos Generalidades de la cadena productiva de cárnicos La estructura productiva de la cadena de cárnicos inicia con la cría y engorde del ganado vacuno, ganado porcino, aves de corral y de especies menores como el ganado ovino, caprino y los conejos. Continúa con el transporte, sacrificio, corte, congelación y comercialización de las carnes, y termina con la elaboración de productos como carnes embutidas, arregladas y frías. Adicionalmente, en este proceso se generan subproductos como grasas, sebos y sangre. Este documento tiene como fin analizar las Apuestas Productivas desarrolladas por las diferentes regiones en el marco de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad. Estas Apuestas se han enfocado especialmente en el fortalecimiento y consolidación de la cadena bovina, salvo algunas excepciones en donde se contempla el desarrollo de Apuestas conjuntas

que involucran al sector agroindustrial en general. Este análisis se centrará particularmente en la producción de ganado bovino y a las actividades relacionadas con este proceso.

Bovinos Colombia es el décimo país con mayor población bovina en el mundo1. En la región, nos superan Brasil, Argentina y México. El hato ganadero colombiano está compuesto por 25 millones de cabezas de ganado y ocupa 38 millones de hectáreas de pastos2. De acuerdo con la especialidad de hato, el 61% de la población bovina en Colombia se destina a la producción de carne, el 3% a la producción de leche y el 40% se explota como ganadería de doble propósito. La producción de la cadena de la carne bovina comprende una etapa agropecuaria y una agroindustrial. En la primera se incluyen la cría y engorde del ganado, mientras que el transporte,

Gráfica 1 Estructura simplificada de la cadena de cárnicos Carnes arregladas Ganado vacuno

Sacrificio, corte y congelación

Carne ganado vacuno Carnes frías y embutidas

Grasas y sebos

Fuente: DNP - DDE

Visceras

Subproductos cárnicos

1 Según datos de la FAO para 2005 (febrero de 2007). 2 Encuesta Nacional Agropecuaria, 2004.

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

15

sacrificio, corte, congelación y comercialización son actividades de la segunda etapa. Los sectores industriales que se derivan directamente de la actividad ganadera son: la matanza de ganado y la preparación de carnes y embutidos,y el consumo de cueros y la producción industrial a partir de los mismos3. Países como Brasil, Argentina y México registraron una participación mayor a la alcanzada por Colombia en la producción mundial de carne vacuna. En 2004, Colombia ocupó el puesto 12 en la producción mundial de este producto y participó con el 1,33% de la producción total. El valor de la producción de carne y leche es de un poco más de tres veces el valor de la caficultura en el país. La mayor parte de la cadena está conformada por la producción ganadera y, en menor cuantía, por la agroindustria de productos y subproductos derivados de esta actividad4. Según datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), la participación del sector en el total de la producción agropecuaria para el año 2004 fue de 13,70%, ligeramente superior a la alcanzada en el 2003 de 13,06%. En términos de productividad y competitividad, la cadena de bovinos se ha ubicado por debajo del promedio mundial en la producción de carne, salvo algunos eslabones industriales que han señalado indudables mejoras durante los últimos años. En general, la tasa de extracción de ganado registrada en el país no supera el promedio mundial, ni alcanza a la reportada por los principales productores mundiales. 3 El sacrificio de ganado es la actividad que da inicio al desarrollo de la industria del cuero y sus manufacturas. 4 Martínez, Héctor y González, Fredy. “La cadena de lácteos en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 19912005”, Documento de trabajo: 98, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005, en Internet: http://www. agrocadenas.gov.co/documentos/anuario2005/Capitulo11_ Lacteos.pdf

Producción, empleo y comercio exterior En el año 2004, el sector bovino representó el 14% del valor de la producción agropecuaria nacional y el 67% del sector pecuario. Las actividades industriales derivadas de la ganadería -matanza de ganado, preparación y conservación de carnes, producción y desarrollo de industrias relacionadas con el cuero, calzado y prendas de vestir- representan el 2,23% de la producción bruta de la industria manufacturera del país y el 2,16% del valor agregado creado por la industria nacional, generando aproximadamente 21.000 empleos directos. De acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera 2004, la producción total de algunos de los principales productos de la cadena cárnica, relacionados con ganado vacuno y agrupados en eslabones5, según el valor de venta en fábrica, fue de $ 1.2 billones. De este grupo, el eslabón de carnes frías y embutidas alcanzó el mayor nivel de participación en el valor de la producción en fábrica, con el 65%, seguido por el eslabón de carne de ganado vacuno que registró una participación de 27% en el mismo período. Los eslabones restantes no registraron participaciones superiores al 5%. Se destacan las exportaciones de la cadena hechas a Venezuela, destino que concentra el 96% de las exportaciones de los productos de la cadena, incluidos en el cuadro 2. Los demás animales vivos de la especie bovina son el producto de mayor valor exportado, con US$ 53 millones, seguido de la carne fresca, que entre 2002 y 2004 alcanzó un promedio de US$ 7 millones.

5 La agrupación por eslabón y cadena productiva es un concepto adoptado por el DNP de la literatura sobre economía industrial. El análisis a partir de eslabones, que consisten en agrupaciones de productos con distintos grados de elaboración, refleja las diferentes etapas de transformación de los productos de una cadena.

Presentación

Tabla 1

16

Principales variables de la cadena de cárnicos- 2004

Nombre eslabón Ganado vacuno Carne ganado vacuno Carnes arregladas Carnes frías y embutidas Subproductos cárnicos Grasas y sebos

Valor de renta Part. Valor vta. en fábrica ($ en fábrica miles) -

Exportaciones* (dólares FOB1)

Empleo

Importaciones* (dólares CIF2)

-

84.095.124

716.305

313.503.359

10,13%

838

15.695.948

1.105.266

20.304.756

0,66%

1.735

160.688

9.585.266

758.931.767

24,53%

5.001

6.138

626.586

4.318.238

0,14%

521

37.430

68

62.943.820

2,03%

3.031

32.323

16.994.695

*Promedio 2002 - 2005 1FOB es la abreviatura de Freight on Board. Se usa en comercio internacional para indicar el valor de la mercancía puesta a bordo por el expedidor, sin incluir los costos de fletes y aduanas. 2CIF es la abreviatura de Cost, Insurance and Freight. Expresa el precio final del producto que incluye costos de transporte y seguros marítimos. Fuente: Dian-Dane

Tabla 2 Principales productos de exportación según destinos (Dólares FOB) Nombre eslabón Los demás animales vivos de la especie bovina Carne de animales de la especie bobina, fresca o refrigerada Carne de animales bovinos, congelada, deshuesada Carne deshuesada de bovinos, fresca, refrigerada Los demás trozos sin deshuesar, de carne de bovinos, fresca *Promedio 2002 - 2004 Fuente: Dane, Cálculos DNP

Venezuela

Antillas Holandesas

Estados Unidos

53.125.803

-

-

-

53.125.803

7.247.998

445.136

13.710

1.616

7.713.810

2.378.320

43.691

113.408

131

2.542.805

1.318.739

573.693

542.670

2.167

2.472.730

350.489

18.698

8.687

-

390.576

Perú

Total

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

17

Tabla 2 Principales productos de importación según origen (Dólares CIF) Nombre eslabón Sebo en rama y demás grasas en bruto desnaturalizados Carne de animales de la especie bobina, deshuesada Chicharrones Tocino sin partes magras, fresco, refrigerado, congelado

Estados Unidos

Canadá

España

Argentina

Total

11.945.410

1.806.485

-

-

13.760.437

26.776

400

-

522.525

1.283.981

64.183

-

1.058.480

-

1.263.385

139.627

568.695

-

-

1.214.010

*Promedio 2002 - 2004 Fuente: Dane, Cálculos DNP

En contraste con la modesta importancia de Estados Unidos como destino de las exportaciones colombianas de cárnicos, el Cuadro 3 presenta a este país como el principal proveedor de productos de esta cadena durante el período 2002-2004.

La cadena productiva y las regiones La región norte del país es la de mayor participación en la producción ganadera, con el 28%, seguida de la región oriental con el 27%. Los departamentos con mayor población ganadera son en su orden Córdoba, Antioquia, Casanare, Caquetá, Cesar, Santander, Meta y Cundinamarca, que concentran más del 60% del ganado del país. No obstante, en todos los departamentos hay producción ganadera6. La principal actividad económica del departamento de Córdoba es la ganadería. Este departamento es el más fuerte y promisorio del país en este sector. De hecho, en grandes extensiones de tierra se ha desplazado la agricultura tradicional para dar paso a 6 Martínez, Héctor. “La Cadena de la carne bovina en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”, Documento de Trabajo: 7, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, marzo de 2005, p. 5.

haciendas ganaderas altamente productivas. Gracias a estas condiciones se puede establecer que la región compuesta por Córdoba y los departamentos con los que colinda, cuentan con grandes posibilidades de explotar las actividades subyacentes del sector ganadero. La Apuesta Productiva del departamento en el sector busca producir carnes, derivados lácteos y cueros para aprovechar la ganadería.

Generalidades de la cadena productiva de lácteos La cadena agroindustrial de lácteos comprende la producción de leche cruda, el proceso de pasteurización y la producción de leches ácidas y quesos. Está compuesta por siete eslabones productivos: leche fresca; leche pasteurizada; grasas, cremas y mantequillas; queso; leche azucarada, helados y postres; leches ácidas fermentadas, y leche en polvo. La leche fresca es el insumo para la producción de los demás eslabones. Múltiples actores institucionales participan activamente en esta cadena productiva, en representación de los ganaderos, los productores de leche y la industria de productos lácteos. En representación de los primeros se encuentran: la

Presentación

Gráfica 2

18

Estructura simplificada de la cadena Leche pasteurizada

Leche azucarada, helados y postres

Grasas, cremas y mantequillas

Leche fresca

Leches ácidas fermentadas Queso Leche en polvo

Consejo Nacional Lácteo

Consejo Consultivo de la Leche

IICA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

CORPOICA

FEDECOLECHE

ASOLECHE

ASODOBLE

Asociación de Procesadores Independientes UNAGA

Asociaciones por razas especializadas

Federación Nacional de Ganaderos –FEDEGAN, las asociaciones por razas especializadas como ASOCEBU y ASOHOLSTEIN, entre otras; la Unión de Asociaciones Ganaderas Colombianas –UNAGA, y ASODOBLE que asocia a los productores de doble propósito, carne y leche. Los productores de leche están representados por la Federación Colombiana de Cooperativas de Productores de Leche –FEDECOLECHE, que afilia numerosas cooperativas y la Asociación

ASOLAC

FEDEGAN Cámara de la Industria de Alimentos

Nacional de Productores Lácteos -ANALAC, que representa a productores de zonas especializadas en la producción de leche. En representación del componente industrial de la cadena se encuentran la Cámara de la Industria de Alimentos de la ANDI, que agremian a las grandes industrias, la Asociación de Industriales de la Leche –ASOLECHE y la Asociación de Procesadores Independientes, que agremian a la pequeña y mediana industria.

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

19

Desde el sector público se encuentran el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Consejo Consultivo de la Leche, el Consejo Nacional Lácteo y CORPOICA. Por su parte, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura es un organismo especializado de carácter multilateral que ofrece apoyo para el desarrollo agrícola y el bienestar en las áreas rurales de sus países miembros.

Producción primaria De acuerdo con Agrocadenas, la producción mundial de leche fresca sin procesar ascendió en 2004 a 519 millones de toneladas. Europa produce el 41% de la leche fresca del mundo, Norteamérica, el 28% y Asia, el 22%. Colombia ocupa el puesto 22 entre los productores de leche cruda, con una participación en la producción mundial de 1,2%, por debajo de otros países suramericanos como Brasil y Argentina7. El hato ganadero colombiano está conformado por 24,9 millones de cabezas de los cuales 8,8 millones hacen parte de sistemas de producción de doble propósito y 832 mil cabezas se destinan específicamente a la producción de leche8. Esto indica que la mayor producción de leche proviene de razas bovinas de doble propósito, entre las cuales se destacan el ganado pardo suizo, el normando y el cebú, razas que concentran el 95% del total del hato ganadero del país. La producción de leche en 2004 fue de 6 mil millones de litros, lo que significa una producción de entre 20 y 23 millones de litros diarios, representando 11,85% de la producción agropecuaria. Entre 1994 y 2004 la producción de leche cruda presentó un crecimiento promedio de 3,7%9, lo que ha permitido alcanzar un nivel de autoabastecimiento del 98,5%. De acuerdo con ANALAC, este crecimiento se explica por tres factores: primero, por un efecto de sustitución 7 Cálculos del Observatorio Agrocadenas de Colombia con base en los datos de FAOSTAT, 2004. 8 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dane, SISAC, “Encuesta Nacional Agrícola”, 2004. 9 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Anuario estadístico del sector agropecuario, 2004.

hacia la ganadería de leche generado por la pérdida de rentabilidad de algunos renglones de producción tradicionales; segundo, por la violencia que ha inducido a adoptar sistemas de producción de doble propósito, y tercero, por la modernización tecnológica que se expresa en las innovaciones en los sistemas de alimentación y manejo del ganado y en el mejoramiento genético de las razas por la renovación de especies altamente productivas. El tamaño de las fincas, los sistemas de producción -especializado o de doble propósito-, la raza predominante y la productividad por animal, varían entre regiones del país, aunque predominan en cada una los pequeños y medianos productores, altamente dispersos que combinan la producción agrícola y la ganadera. En consecuencia, no hay economías de escala en la producción y comercialización de leche, así como en la gestión, adopción y transferencia de tecnologías.

Industria de productos lácteos El componente agroindustrial de la cadena contribuye con el 3,05% de la producción industrial y participa con el 2,2% del empleo total de la industria. Aproximadamente, el 88% de la producción de leche cruda del país es absorbida por la industria de productos lácteos. El porcentaje restante se destina al sostenimiento de novillos en sistemas de doble propósito y a la venta en zonas rurales por el sistema de cantinas10. La industria de productos lácteos presenta una estructura de competencia monopolística. Según Agrocadenas, las cuatro primeras empresas de esta industria concentran el 62,5% del total de ventas, por un valor aproximado de 10 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Dane, SISAC, “Encuesta Nacional Agrícola”, op. cit., y Martínez, Hector y González, Fredy. “La agroindustria de lácteos y derivados”, Documento de trabajo: 81, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, septiembre de 2005, en Internet: http://www.agrocadenas.gov.co/documentos/agroindustria/ Agroindustria_lacteos.pdf

Presentación

$ 673 mil millones11. La producción del eslabón leche en polvo se concentra en tres empresas principalmente que aportan alrededor de 80% de la producción. Las empresas de este eslabón se caracterizan por no hacer uso completo de su capacidad instalada, hecho que obedece a la estacionalidad climática que afecta al eslabón primario de la cadena, al carácter perecedero de la leche y a los mecanismos de precaución que implementan las empresas para su abastecimiento futuro de leche. En la producción de los demás eslabones se observa una menor concentración de la producción, aunque poco más de la mitad se concentra en tan sólo cinco empresas. Entre las empresas líderes del sector existe una fuerte competencia. Ésta se evidencia en la amplia gama de productos desarrollados en los últimos años con el objetivo de ofrecer un producto especial para cada necesidad y preferencia de los consumidores. En el desarrollo de estos productos se observan los mayores procesos de innovación de la cadena, puesto que han abarcado desde el derivado lácteo para cada tipo de organismo y de comida hasta los empaques diseñados por tipo de consumidor y capacidad de compra. En materia de calidad, las empresas de la industria láctea han acudido a la eliminación de intermediarios para la adquisición de la leche cruda. Estas empresas han desarrollado esquemas de tercerización para la compra de la leche y han adquirido sus propios carros cisterna, con el fin de prevenir la contaminación en los sistemas de transporte por mal manejo del líquido, por la mezcla de leche de diferentes calidades o por adulteración. En busca de mejorar la calidad de la leche cruda directamente donde se produce, las empresas de la cadena han implementado programas de capacitación y asistencia técnica a los afiliados a las cooperativas de productores lácteos para mejorar sus prácticas de producción y manejo del producto. 11 Observatorio Agrocadenas de Colombia, “Informe de Coyuntura Leche”, primer trimestre de 2006.

Precios y costos De acuerdo con Agrocadenas, la mano de obra constituye el mayor costo en la producción del primer eslabón de la cadena tanto en los sistemas de doble propósito como en la producción especializada. Esto obedece a la baja productividad de la mano de obra, que obliga a contratar un número elevado de trabajadores. Se destacan entre éstos los mayordomos, ordeñadores y los servicios profesionales. Las personas que prestan estos servicios devengan los mayores salarios. A los costos en mano de obra le siguen los gastos en insumos como alimentos concentrados, vacunas, drogas y sales necesarias para las ganaderías. Los alimentos tienen el mayor peso dentro de este rubro, en la medida en que su producción se basa principalmente en semillas y cereales importados regidos por franjas de precios. En contraste, los costos de la producción industrial se concentran en la materia prima, siendo la leche cruda el insumo más representativo con el 80% de los costos. La mano de obra representa un bajo porcentaje de los costos de producción de la industria con el 5%. El 15% restante corresponde a gastos en comercialización y empaques, entre otros.

Producción, empleo y comercio exterior Como se dijo anteriormente, el 88% de la leche fresca cruda es absorbida por la industria de productos lácteos. La producción de leche pasteurizada utiliza el 28% de la leche cruda; la de derivados lácteos, el 43%; la de leche en polvo, el 12%, y la de leche ultra pasteurizada, el 5%. En 2004, la producción de esta industria ascendió a $ 3 billones con un crecimiento respecto al año anterior de 18%. La leche pasteurizada fue el eslabón que más contribuyó a la producción con el 44,2% del valor de venta

20

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

21

en fábrica total, seguido por el eslabón de leche en polvo con el 22,9%. Los demás eslabones de la cadena presentaron participaciones inferiores al 10%, a excepción del eslabón de leches ácidas y fermentadas que contribuyó con el 11,7% del valor de venta en fábrica. En este mismo año se emplearon 12.805 personas en los eslabones industriales de la cadena, frente a 12.948 empleados en 2003. El eslabón de leche pasteurizada empleó el mayor número de personas con 8.296 empleados; la producción de leches ácidas y fermentadas empleó 6.859 personas, seguido por el eslabón de leche descremada y mantequilla, con 6.519 empleados, y la producción de queso con 6.014 personas. En este eslabón en particular, el número de empleados se redujo significativamente respecto al año anterior, cuando se emplearon 7.229 personas. Los eslabones leche en polvo y leche azucarada, helados y postres emplearon poco más de 4.000 personas cada uno. El primero presentó un incremento importante en el número de empleados, que ascendía en 2003 a 3.608 personas. En materia de comercio, Colombia no es un exportador importante de productos lácteos a nivel mundial, pero cumple un rol importante en el ámbito regional. Según el documento de Agrocadenas, el comercio mundial de esta cadena se basa en la leche en polvo. El comercio de leche cruda es poco frecuente por su carácter perecedero, pero tiene cierta importancia en las zonas de fronteras.12 En 2003, Colombia ocupó el puesto 26 en las exportaciones mundiales de leche en polvo. El comercio de este producto es especialmente dinámico por las exportaciones hacia Venezuela y Ecuador. En las exportaciones de queso, segundo producto en importancia por su volumen de comercio, Colombia participó en 2003 con tan sólo cuatro por mil de las exportaciones 12 Martínez, Héctor y González, Fredy, “La cadena de lácteos en Colombia, op. cit.

mundiales. Con esta posición, el país se ubicó por debajo de Argentina y Uruguay, que ocuparon los puestos 21 y 24 con participaciones del 0,7% y del 0,5% respectivamente. Los demás países suramericanos presentaron participaciones muy inferiores. Algunos de estos países presentaron tasas de crecimiento negativas en el periodo comprendido entre 1993 y 2003, mientras Colombia creció el 3,13%13. En promedio, las exportaciones colombianas de productos lácteos entre 2002 y 2005 ascendieron a US$ 52 millones frente a US$ 28,8 millones en importaciones, arrojando una balanza superavitaria. Este superávit es el resultado de un incremento en la producción del eslabón primario y de los industriales, que ha permitido cubrir la demanda local y generar excedentes exportables, que se destinan especialmente al mercado venezolano. Las exportaciones colombianas se concentran en el eslabón de leche en polvo, del cual se exportaron US$ 40 millones en promedio entre 2002 y 2005. Este total representa el 77,74% de las exportaciones totales. Las exportaciones de queso son las segundas en importancia con US$ 6 millones correspondientes a 12,17% de las exportaciones, seguidas por las exportaciones de leche pasteurizada (con 5,08%), leche azucarada (2,14%), leche descremada y mantequilla (1,91%) y leches ácidas (0,95%). Como se ha mencionado anteriormente, Venezuela es el principal destino de las exportaciones de productos lácteos colombianos. Hacia este país se dirige el 96% de las exportaciones de leche en polvo, el 81% de las de leche pasteurizada, el 70% de las de queso y el 58% de las de la leche descremada y la mantequilla. Las exportaciones de los otros eslabones hacia el país vecino se encuentran alrededor del 35%. Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones de la cadena, aunque las únicas 13 Ibíd., p 5 y ss.

Presentación

Cuadro 4

22

Principales variables cadena de lácteos - 2004 (Componente industrial de la cadena) Valor Vta En fábrica ($ Miles)

Part. Valor Vta En fábrica (%)

Total cadena lácteos

2.931.580.787

100,00

Leche pasteurizada

Nombre Eslabon

Empleo (Personas)1 12.789

Exportaciones* (Dólares FOB)

Participación Exportaciones (%)

52.086.743

100,00

Importaciones* (Dólares CIF) 26.826.139

Participación Importaciones (%) 100,00

1.279.363.216

43,64

8.296

2.646.026,07

5,08

58.985,72

Leche decremada y mantequilla

52.946.202

1,81

6.512

997.361,04

1,91

132.588,76

0,22 0,49

Queso

276.393.506

9,43

6.014

6.336.502,33

12,17

4.766.202,09

17,77

Leche en polvo

695.656.470

23,73

4.097

40.494.126,91

77,74

20.857.061,05

77,75

Leche azucarada, helados y postres

275.732.148

9,41

4.054

1.116.453,59

2,14

1.010.358,15

3,77

Leches acidas y fermentadas

351.489.245

11,99

6.849

496.272,75

0,95

943,06

0,00

Fuente: Producción y empleo, EAM - Dane. Importaciones y exportaciones, Dian - Dane 1 La suma total del empleo en la cadena no es consecuente con la suma de trabajadores de los eslabones, dado que en general los trabajadores no se emplean en un sólo eslabon *Promedio 2002 - 2005 n.d. no disponible

Principales variables cadena de cárnicos - 2004 (Componente industrial de la cadena) Valor vta en fábrica ($ miles)1

Part. Valor vta en fábrica (%)1

Empleo (personas)2

Exportaciones* (dólares FOB)

Participación exportaciones (%)

Importaciones* (dólares CIF)

Participación importaciones (%)

2.550.666.725

99,68

11.875

105.261.340

100,00

49.870.340

100,00

Ganado vacuno

n.d.

n.d.

n.d.

84.095.124

79,89

716.305,1

1,44

Ganado porcino

n.d.

n.d.

n.d.

203.373

0,19

196.128,3

0,39

Pollos y gallinas

n.d.

n.d.

n.d.

3.606.429

3,43

5.230.277,7

10,49

Ganado especies menores

n.d.

n.d.

n.d.

470.010

0,45

161.673,5

0,32

Carne ganado vacuno

313.503.359

10,13

838

15.695.948

14,91

1.105.266,4

2,22

Carne ganado porcino

n.d.

n.d.

n.d.

287

0,00

4.305.361,6

8,63

Nombre eslabon Total cadena carnicos

Carne de otras aves de corral

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

331.532,6

0,66

Carne y viceras de especies menores

n.d.

n.d.

n.d.

575.096

0,55

13.045,8

0,03

Carnes arregladas

20.304.756

0,66

1.735

160.688

0,15

9.585.266,0

19,22

Carnes frias y embutidas

735.805.323

24,53

4.996

6.138

0,01

626.585,9

1,26

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

87.469,7

0,18

13.575.694

0,44

1.006

212.223

0,20

7.467.814,7

14,97

Subproductos carnicos

4.318.238

0,14

521

37.430

0,04

67,5

0,00

Grasas y sebos

54.710.579

2,03

3.031

32.323

0,03

16.994.695,1

34,08

1.402.631.885

61,76

5.840

10.650

0,01

1.296.680,7

2,60

N.D.

N.D.

N.D.

155.619

0,15

1.752.169,7

3,51

Otras aves de corral Viceras de bobinos y porcinos

Carnes y viceras de pollo y gallina Huevos

Fuente: Produccion y empleo, EAM-DANE. Importaciones y exportaciones, DIAN-DANE 1 El total de la cadena no coincide con la suma de los eslabones ya que contiene los datos omitidos por reserva estadistica. 2 La suma total del empleo en la cadena no es consecuente con la suma de trabajadores de los eslabones, dado que en general los trabajadores no se emplean en un solo eslabon de la cadena. * Promedio 2002-2005 n.d. no disponible

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

23

participaciones significativas son las de leche descremada y mantequilla (con el 38,2% de las exportaciones totales de este eslabón), de leches ácidas y fermentadas (con el 32,5%) y de queso (con el 21,7% de las exportaciones totales de queso del país). Ecuador es el tercer destino de las exportaciones de la cadena, con una participación importante dentro de las exportaciones de leche en polvo. Las exportaciones por productos siguen el mismo comportamiento del comercio por eslabón, concentrándose en variedades de leche en polvo y de queso. Venezuela es el primer destino de las demás leches y nata (crema) concentrada, en polvo y del queso fundido, excepto el rallado o en polvo. Las exportaciones hacia Estados Unidos se encuentran menos concentradas, hecho que se observa en que el mayor valor de las exportaciones corresponde a la agregación demás productos. Ecuador, por su parte, es el tercer destino de las exportaciones de la cadena, concentradas en las preparaciones para la alimentación infantil (leche modificada). Las importaciones de productos lácteos se concentran en el eslabón de leche en polvo, con US$ 20,8 millones de exportaciones promedio entre 2002 y 2005 correspondientes a 77,75% de las importaciones totales. Las importaciones de queso son igualmente significativas con el 17,7%, seguidas por las importaciones de leche azucarada, helados y postres, con el 3,7%. Para los demás eslabones se observa una participación en las importaciones totales inferior a 0,5% para cada uno. El principal origen de los productos lácteos importados es Irlanda, cuyas importaciones promedio ascendieron a US$ 6,8 millones concentradas en el eslabón leche en polvo (US$ 6,7 millones). Por su parte, los países latinoamericanos son importantes proveedores de productos lácteos: México, Brasil y Uruguay proveen 27% de las importaciones colombianas, concentradas nuevamente en el eslabón de leche en polvo.

Las importaciones del país son más diversas. Los primeros diez productos importados por el país son sueros, helados, quesos y derivados lácteos correspondientes al eslabón de leches ácidas y fermentadas. A pesar de esta variedad, las importaciones están más concentradas que las exportaciones. Los diez primeros productos de importación corresponden al 98,5% de las importaciones totales. Por productos, un poco más de la mitad de las importaciones (57,6%) corresponde a las preparaciones para la alimentación infantil provenientes sobre todo de Irlanda con el 43%, México con el 20% y Brasil con el 13%.

La cadena productiva y las regiones Eslabón primario14 La ganadería de leche en Colombia se desarrolla en 22 departamentos ubicados en las costas Atlántica y Pacífica y las regiones Occidental y Central del país. La región Atlántica (conformada por los departamentos de Cesar, Magdalena, Córdoba, Atlántico, La Guajira, Sucre y Bolívar) genera el 40% de la producción total de leche en Colombia. Le sigue en importancia la región Central (Cundinamarca, Boyacá, Meta, Santander y Norte de Santander) con el 34% de la producción, y la región Occidental (compuesta por los departamentos de Antioquia, Caquetá, Huila, Quindío, Caldas y Risaralda), con el 17%. Los departamentos de la región Pacífica (Valle del Cauca, Nariño, Cauca y Putumayo) contribuyen con el 9% de la producción de leche del país. La producción de leche presenta características diferentes entre regiones y dentro de una misma región dependiendo del trópico en que se desarrolla la actividad. El cuadro 7 muestra las principales características de la ganadería lechera en cada región 14 Ibíd.

Fuente: DIAN - Dane

Leche y nata (crema) concentradas, en polvo, gránulos demás formas sólidas, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas superior o igual al 26% en peso, sobre producto seco, en envases inmediatos de contenido, inferior o Leche y nata (crema), evaporada, sin azucarar ni edulcorar de otro modo. Queso de pasta dura, tipo gruyère. Leche y nata (crema) concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual al 1.5% en peso. Preparaciones para la alimentación infantil: leche modificada (maternizada o humanizada), acondicionada para la venta al por menor. Queso fundido, excepto el rallado o en polvo. Leche y nata (crema) con un contenido de materias grasas, en peso, superior al 1%, pero inferior o igual al 6%, sin concentrar, azucarar ni edulcorar de otro modo. Leche condensada. Leche y nata (crema) sin concentrar, azucarar ni edulcorar de otro modo, con un contenido de materias grasas, en peso, superior al 6%. Demas productos Total

  Las demás leche y nata (crema) concentradas, en polvo, gránulos demás formas sólidas, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas superior o igual al 26% en peso, sobre producto seco.

$5.032

$98.118

$14.424 $1.991.828 $2.302.575

$763.490 $2.774.061 $46.725.378

$291.612 $1.911.523

$164.351

$93.051

$394.564

$545.167 $1.147.268

$7.658

$256.489

$243.516

$3.624

$730.661

$208.133

$121

$27.700

$1.049.928

$1.169.045

$10.752

$140.383

$1.173.118

$6.491

$0

$1.365

$2.156.704

$76

$41.749

Demás destinos

$14.040 $18.667

$53.224

Ecuador

$3.994.913

$34.277

$18.591

$27.033.592

$6.556.229

Estados Unidos

Venezuela

Principales productos de exportación según destino – promedio 2002-2005 Dólares FOB - Promedio 2002 - 2005

Cuadro 5

$5.602.668 $52.086.744

$949.923

$952.237

$977.801

$1.050.049

$1.299.895

$1.330.744

$2.176.736

$4.008.953

$6.590.582

$27.147.156

Total

Presentación

24

Fuente: DIAN - Dane

Total general

Demás productos.

Los demás sueros de mantequilla, leche y nata (crema) cuajadas, kéfir y demás leches y natas (cremas), fermentadas o acidificadas, incluso concentrados, azucarados, edulcorados de otro modo aromatizados, o con fruta o cacao.

Helados y productos similares, incluso con cacao.

Los demás quesos y requesón.

Los demás productos constituidos por los componentes naturales de la leche, incluso azucarados o edulcorados de otro modo, no expresados ni comprendidos en otras partidas.

Leche condensada.

6.804.564

0

16.484

3.191.103

22

14

2.131.997

237

6.802

1.963.222

77

63.088

12.395

6.509

Lactosuero parcial o totalmente desmineralizado.

Leche y nata (crema) concentradas o con adición de azúcar u otro edulcorante, en polvo, gránulos demás formas sólidas, con un contenido de materias grasas inferior o igual a 1,5% en peso. 105.715

97.461

7.635

1.790.202

Los demás lactosueros modificados o sin modificar, incluso concentrados, azucarados o edulcorados de otro modo.

13

2.019.242

Uruguay

11.897

3.191.053

Brasil

Las demás leche y nata (crema) concentradas, en polvo, gránulos demás formas sólidas, sin adición de azúcar ni otro edulcorante, con un contenido de materias grasas superior o igual al 26%, en peso sobre producto seco.

6.762.040

México

1.908.215

3.686

37.994

32.191

256.795

1.556.780

España

1.664.976

0

142.045

529.989

992.942

Rep. Checa

1.600.906

80.586

302.531

1.203.544

732

Nueva Zelanda

1.556.347

13.583

15.937

279

14.779

46.172

85.568

450.968

10.161

31.715

874.355

Holanda (Países Bajos)

1.451.909

88.586

9.545

30.440

166.749

522

13.968

64.924

852.008

162.315

Estados Unidos

835.403

14.732

110.605

703.901

Argentina

14

192.540

51.476

165.277

71.167

437.958

476.726

531.639

339.984

494.600

900.980

Demás orígenes

26.826.139

394.212

93.456

233.990

252.695

523.645

1.145.455

2.042.381

2.202.730

4.235.870

15.467.497

Total general

25

Preparaciones para la alimentación infantil. Leche modificada (maternizada o humanizada), acondicionada para la venta al por menor

Irlanda

Principales productos de importación según origen Dólares CIF - Promedio 2002 - 2005

Cuadro 6

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Presentación

Cuadro 7

26

Características de la ganadería lechera Tenencia de la tierra

Sistema de producción

Trópico alto

Holstein

superior a 14 l diarios

Trópico bajo

Medianas y pequeñas propiedades, con perdominio del pasoreo

producción de doble propósito

razas provenientes de Taurus e Indicus (Cebú)

4,3 l diarios

pastos mejorados

Holstein mestizo, Holstein colombiano y Holstein puro

15 l diarios

uso predominante de pastos mejorados

45 Has promedio

Central

Sabana de Bogotá

Uso relativamente alto de concentrados para animales y fertilizantes para suelos

Otras

ganaderia semiintensiva

Trópico alto

Pacífica

Productividad por animal

Minifundio (33 has promedio por finca)

Atlántica

Occidental

Raza predominante

Trópico bajo

producción de doble propósito

Trópico bajo

producción de doble propósito

razas provenientes de Bos Taurus y Bos Indicus

4,5 l diarios

producción intensiva con ganaderías especializadas

Holstein

16,26 l diarios

Holstein mestizo, Holstein colombiano y Holstein puro

14 l diarios

Trópico alto

Trópico alto

Minifundio: pertenecientes a indígenas y campesinos, 5 has promedio / medianos: 300 a 500 lt diarios / grandes productores: más de 1000 lt por día

166 Has promedio

Eslabones industriales de la cadena De acuerdo con la Encuesta Anual Manufacturera de 2004, el componente industrial de la cadena se desarrolla en 21 departamentos del país. El más importante de ellos, por su participación dentro del valor de venta en fábrica total, es Cundinamarca, cuya producción en 2004 ascendió a $ 868 mil millones correspondientes al 28,63% del valor de venta total. Este departamento contribuye con el 67% de la producción del eslabón leche azucarada, helados y postres; el 47% de la producción de leche descremada y mantequilla, y el 36% de la leche pasteurizada del país. Su participación en la producción de los eslabones leche en polvo y leche azucarada, helados y postres es inferior a 2%.

3,5 l diarios

alimentación forrajera

Antioquia, el Distrito Capital y el departamento del Cesar tienen participaciones igualmente importantes dentro de la industria de productos lácteos del país con el 18,21%, 12,67% y 10,96% del valor de venta en fábrica de la cadena respectivamente. Los demás departamentos15 presentan participaciones inferiores a 6%, siendo menor que 0,5% en 8 de ellos. Por eslabones, la producción de leche pasteurizada se concentra en Cundinamarca (con el 36,82%), Antioquia (con el 14,54%) y Bogotá (con el 11,82%). Por su parte, el departamento de Cesar realiza la mayor producción del eslabón 15 En orden de participación en el valor de venta en fábrica de la cadena: Atlántico, Córdoba, Valle del Cauca, Santander, Caldas, Cauca, Quindío, Nariño, Bolívar, Norte de Santander, Huila, Risaralda, Magdalena, Sucre, Boyacá, Tolima y Meta.

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

27

de leche en polvo del país (39,93%), seguido por Antioquia y Córdoba. La producción del eslabón de leches ácidas y fermentadas se desarrolla sobre todo en Cundinamarca con el 67% y Bogotá con el 14,34% de la producción total del eslabón. Esta ciudad se destaca en la producción de leche azucarada, helados y postres, contribuyendo con el 42,35% de la producción de este eslabón.

Cundinamarca y Antioquia concentran 70,22% de la producción de queso del país (32,6% y 37,62% respectivamente). El departamento de Cesar concentra a su vez el 11,79% de la producción. Finalmente, la producción del eslabón de leche descremada y mantequilla se concentra en tres departamentos: Cundinamarca, Antioquia y Bogotá, con participaciones en el valor total de la producción de 28,63%, 18,2% y 12,67% respectivamente.

Cárnicos y lácteos

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

29

Las Apuestas Productivas desde las regiones Cuadro 8 Las Apuestas Productivas desde las regiones Departamento

Apuesta productiva Para 2015, articular y potenciar los eslabones de la cadena cárnica, incrementando el hato en un 6% anual y cumpliendo con excelentes estándares sanitarios, con el fin de incursionar en el mercado internacional con productos procesados. Antioquia Para 2020, construir una cadena láctea que satisfaga el mercado local y exportando el 50% de su producción. Fortalecer los eslabones de transformación y comercialización de la cadena de carne Arauca y leche para ser en el 2012 el tercer exportador de carne en canal. Industrializar, tecnificar y fortalecer las cadenas productivas de yuca, lácteos, cárnicos, Atlántico frutales y productos acuícolas. Mejoramiento de la competitividad y la productividad de la cadena Láctea en cinco Bogotá-Cundinamarca (5) provincias del departamento de Cundinamarca. Conformar una cadena biotecnológica sanitaria bovina para potenciar la exportación Bolívar de productos de la industria cárnicos y lácteos y en el corto plazo, exportar 40.000 toneladas de carne bovina en el 2010. Para el 2015 el cluster agroindustrial de Boyacá abastece importantes segmentos Boyacá de mercados alimentarios extra-regionales de Colombia; con orientación también a segmentos de mercado internacional en productos como: cárnicos Formular y ejecutar un proyecto agroindustrial que permita fortalecer las diferentes cadenas de los seis distritos agroindustriales de Caldas: café, cafés especiales, Caldas biocombustibles, forestales, hortofrutícola, flores y follajes, caña panelera, hongos tropicales, pecuario, plantas aromáticas. Ampliar la producción de carne en 45.000 ton y de leche en 320.000 ton por medio de Caquetá tecnologías limpias y sostenibles. En 2019, aumentar el tamaño del hato ganadero a 3.000.000 de cabezas de ganado Casanare doble propósito y con aproximadamente 500 fincas de vocación exportadora. Cauca Consolidar la ganadería de carne y de leche en el departamento del cauca Ampliar la oferta de productos cárnicos y lácteos para ser el primer productor y Cesar exportador del país en 2020. Crear el cluster avícola y encadenar los eslabones de producción, procesamiento y comercialización de sus productos y derivados para el consumo nacional y de exportación. Córdoba Promover el uso sostenible de 1.700.000 ha cultivadas en pasto, con el fin de aumentar la base ganadera del departamento y participar en el mercado nacional e internacional, ofertando carne bovina deshuesada empacada al vacío y subproductos con valor agre En 2020, convertir al departamento en gran productor de carne y leche ecológica con Guaviare un hato de 900.000 bovinos para la comercialización nacional y de exportación. En 2010, contar con una ganadería libre de aftosa y con razas mejoradas adaptadas Magdalena al trópico.

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Departamento Meta Nariño Putumayo

Región Orinoquía y Amazonas

Santander Sucre

Tolima Valle del Cauca

Apuesta productiva En 2020, aumentar el hato ganadero a 2.800.000 cabezas para lograr el abastecimiento de los mercados local, regional y de bogota, con proyección internacional. En 2020, aumentar la producción de leche a 550.000 litros/día. Consolidar la cadena láctea Consolidar la apuesta de carne en canal y recuperar el hato ganadero vallecaucano Conformar la cadena de lácteos para atender los mercados de las regiones centro, oriente y occidente del país, e incursionar en los mercados de México y Venezuela. Para 2020, aumentar a 10.800.820 las cabezas de ganado para abastecer el mercado local, el de las regiones centro, oriente y occidente, e incursionar en los mercados internacionales de Venezuela, Antillas, el sur de EE.UU. y países del sur del continente, Para 2020, consolidar a Santander como el mayor oferente de productos de proteína animal. Consolidar la cadena de carne de bovinos para ofrecer ganado, derivados lácteos y cárnicos, cueros y calzado de reconocida calidad para suplir la demanda interna y orientada al mercado externo. Hacer del Tolima un Departamento autosuficiente en producción de proteínas de origen animal, posibilidades de generar excedentes para exportación a mercados Nacionales e Internacionales Carne en canal

El análisis de las Apuestas Productivas de las diferentes regiones demuestra que para las regiones es importante fortalecer el desarrollo de las cadenas de cárnicos y lácteos, con el propósito de mejorar su competitividad y productividad tanto en el mercado doméstico como en los mercados internacionales. A partir de estas Apuestas se identificaron diferentes enfoques que incluyen desde el desarrollo de actividades específicas para cada cadena, hasta la formulación de Apuestas conjuntas para el sector agroindustrial en general.

con la adecuación y mejoramiento a lo largo del proceso productivo, a partir de la aplicación del concepto de trazabilidad, técnicas de Producción Más Limpia (PML) y Buenas Prácticas Manufactureras (BPM).

En ambos casos se hace evidente la necesidad de incrementar la productividad del hato ganadero a partir del mejoramiento genético, el control y manejo sanitario, y la incorporación de tecnologías más eficientes. Asimismo, aunque con menor frecuencia, las regiones insisten en la necesidad de involucrar elementos relacionados

Es necesario hacer claridad en que las preocupaciones de las regiones en el tema de carne y leche se orientaron principalmente a resolver los problemas de los primeros momentos productivos, es decir de la cría y transporte de ganado, y no a fortalecer los procesos industriales derivados de la actividad.

Las necesidades de apoyo institucional o de apoyo del Estado son igualmente frecuentes, y se concentran en la construcción de infraestructura para el desarrollo del sector, acceso a créditos y en la garantía de seguridad para desarrollo de la actividad ganadera.

30

3 Oleaginosas, aceite y grasas

Presentación

34

3. Oleaginosas, aceite y grasas El sector de oleaginosas, aceites y grasas no cuenta con una propuesta sectorial elaborada en el marco de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad; sin embargo, en un estudio elaborado por Fedepalma,16 el sector muestra la visión de la palmicultura colombiana a 2020, estableciendo las estrategias para alcanzar las metas planteadas. Adicionalmente se trabajó con las Apuestas regionales elaboradas por los equipos de trabajo departamentales en el proceso de definición y construcción de la Agenda Interna. La visión 2020 de la palmicultura colombiana se construirá mediante el diseño y puesta en marcha de una estrategia integral, en la que deben participar en forma responsable y con un horizonte a largo plazo el sector privado y el sector público. La estrategia integral se resume en tres elementos: primero, la estrategia básica de los palmicultores, esencialmente de acción colectiva; segundo, las políticas estatales en materia de funciones fundamentales, y tercero, apoyo a actividades directamente productivas y estrategia empresarial, orientada a que las empresas aprovechen las oportunidades que ofrece el entorno. El sector contempla cuatro tareas a desarrollar para el logro de la visión: contribuir a la construcción de la paz y la convivencia; lograr competitividad internacional; conquistar mercados externos, para lo cual es fundamental reducir la brecha de costos existente con los países líderes, y finalmente, crecer y generar riqueza en las regiones colombianas. Este capítulo está dividido en tres secciones: en la primera se presentan algunas generalidades de la actividad productiva en relación con 16 Mesa Dishington, Jens (director) y otros. Visión y Estrategias de la Palmicultura Colombiana: 2000 – 2020. Lineamientos para la Formulación de un Plan Indicativo para el Desarrollo de la Palma de Aceite, Fedepalma, diciembre de 2000.

su estructura y comportamiento de algunas variables industriales y de comercio exterior; en la segunda muestra una descripción de la visión y estrategias propuestas por el sector, y en la tercera, se describen las Apuestas Productivas de las diferentes regiones al sector oleaginosas, aceites y grasas y se analizan las Acciones propuestas para su cumplimiento. Generalidades de la cadena productiva La cadena de las oleaginosas posee una amplia variedad de productos que van desde los eslabones agrícolas, hasta la producción de bienes finales agroindustriales. En las materias primas se encuentran insumos de origen vegetal y animal, que son transformados de diferentes modos y utilizados muchas veces como bienes intermedios en la elaboración de bienes de consumo final. También se incluyen los aceites crudos extraídos a partir de varios tipos de semillas (palma, algodón, soya, maíz) y tejidos animales (pescado, cerdo), para su transformación en aceites refinados, puros y mezclados, jabones y tortas protéicas, así como otras aplicaciones. La producción de aceites y grasas tiene dos fuentes de materias primas básicas: primero, material vegetal oleaginoso (fruto, semilla y nuez), derivado principalmente de especies como el ajonjolí, la soya, el algodón el girasol, el maní, la palma de aceite, la oliva, la linaza y el coco, y segundo, material animal (leche, piel músculos y otros órganos) de bovinos, porcinos, caprinos, aves, peces y mamíferos marinos. La industria de los aceites se ha desarrollado en un gran número de países del mundo que han seguido caminos diferentes en cuanto a patrones de especialización se refiere. La competencia a nivel mundial es intensa, razón por la cual, la productividad de los factores de producción, la escala de la producción y el posicionamiento

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

35

de marca, son determinantes para la inserción exitosa en los mercados internacionales. La producción mundial de aceite de palma y palmiste está dominada por Indonesia y Malasia. Aunque es el quinto productor mundial de aceite de palma y el sexto de aceite de palmiste, Colombia participa marginalmente en el mercado mundial. Sin embargo, el comercio mundial ha venido incrementándose y Colombia es el país que mayor crecimiento ha experimentado entre 1993 y 2002 en el intercambio de productos de este sector. A pesar de que esta industria ha presentado mejoras en los indicadores de eficiencia, en el uso de los factores, especialización y disminución de los costos de producción, el país aún se encuentra rezagado en términos internacionales, especialmente con respecto a los líderes mundiales. La producción masiva de estos países les ha permitido participar en el comercio internacional con economías de escala y las significativas reducciones de costos derivadas de éstas, en comparación con Colombia, que se caracteriza por contar con pequeñas unidades de producción. La cadena productiva se inicia con el proceso de siembra, cultivo y cosecha de las semillas oleaginosas. La fase industrial comprende la extracción de los aceites crudos y otros subproductos y la refinación, mezcla e hidrogenación de los aceites crudos obtenidos en la etapa anterior. El proceso de producción de aceite comprende dos etapas fundamentales: la primera, la extracción de aceite crudo de diferentes productos oleaginosos, semillas y frutos, y la segunda, la obtención de aceites refinados a partir de estos aceites crudos. El primer proceso industrial de la elaboración de aceites y grasas es la extracción. A su vez,

para la obtención de aceites crudos existen dos procedimientos posibles: cocinar las semillas y prensarlas luego para extraer los aceites, o emplear solventes químicos para separar tejidos fibrosos de los grasos. El prensado se utiliza en semillas con mayor contenido graso y los solventes se utilizan en oleaginosas con mayor contenido fibroso. La utilización de los productos resultantes de estos métodos es variado. Los bienes intermedios se utilizan para la industria y la producción de bienes finales para el consumo. El segundo proceso industrial comprende la refinación, mezcla y posterior hidrogenación de los diferentes aceites crudos. En este proceso se purifica el aceite y se adecúa a las condiciones que exija el mercado, en cuanto a sus propiedades de color, olor y consistencia, entre otros, por medio de métodos como el degomado, el blanqueo y la filtración. En los procesos industriales se producen ciertos subproductos que son importantes en la estructura de costos de la industria y que, al mismo tiempo, producen vínculos con otras actividades productivas. Los dos subproductos más importantes derivados de la actividad industrial son las tortas, que se utilizan en la producción de alimentos concentrados para animales, y la base para jabón (soap stock), que se utiliza en la industria cosmética para la elaboración de jabones de lavar, jabones de baño y de tocador17. Para el caso específico de la palma de aceite, el proceso de extracción incluye la esterilización (para evitar la acidez del aceite), el desfrutamiento, la digestión (separación de la pulpa de la semilla), la extracción y la posterior clarificación del aceite crudo, la obtención de la torta proteínica y la palmistería u obtención del aceite de la almendra de la nuez de la palma o aceite de palmiste. 17 Esta interrelación hace parte del uso de aceites o grasas en la fabricación de disolventes, barnices, cosméticos, alcoholes, aceites ácidos, glicerinas, entre otros. Estos productos hacen parte de la rama de la química conocida como oleoquímica.

Presentación

Gráfica 3

36

Estructura simplificada de la cadena oleaginosas, aceites y grasas Federación Nacional de Cultivadores de Palma - FEDEPALMA Corporación Centro de Investigación en Palma de Aceite - CENIPALMA Comercializadora Internacional - ACEPALMA Promotora de Proyectos Agroindustriales de Palma de Aceite - PROPALMA Fondo de Fomento Palmero - FFP Fondo de estabilización de precios

Fruto de palma africana

Almendra o palmiste

Aceite crudo de palma africana

Aceite refinado de palma y sus fracciones

Aceite crudo de palmiste

Aceite refinado de palmiste y sus fracciones

Torta de palmiste

Aceites mezclados para mesa y cocina

Mantecas compuestas para mesa y cocina

Margarinas Aceite crudo de soya Fríjol de soya

Soya (descascarada)

Aceite refinado de soya Aceites de origen vegetal para farmacia

Torta de soya y cascarilla Soap stock y ácidos grasos

Semillas de oleaginosas varias

Sebos y grasas animales Fuente: DNP - DDE

Oleaginosas varias

Aceite crudo de semillas varias

Aceite refinado de semillas varias

Torta de semillas varias y cascarilla

Cadena alimentos balanceados (ABA)

Cadena cosméticos y jabones Sebo fundido refinado

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

37

Producción, empleo y comercio exterior El material oleaginoso en Colombia se obtiene principalmente de cuatro cultivos: palma de aceite, soya, ajonjolí y algodón. De estos cultivos, la palma de aceite es el que reviste la mayor importancia en términos de área cultivada, producción y rendimiento. En el caso del área cultivada, la palma ha venido a ocupar el lugar del algodón (según cálculos de Agrocadenas, en el 2003 la palma de aceite representó 66% de las hectáreas dedicadas a estos cuatro cultivos), que después de la apertura ha sufrido una marcada disminución en su área cultivada. El ajonjolí y la soya experimentaron caídas menos acentuadas. Dadas las disminuciones del área cultivada, la producción de semillas se vio afectada, con excepción de la palma de aceite18. Es importante observar que los rendimientos en aceite son diferentes según la semilla utilizada. Según Agrocadenas, una hectárea de palma provee 9 veces más aceite que una de soya, once más que una de ajonjolí y dieciocho más que una de algodón. Estas diferencias explican en parte el predominio creciente de la producción de aceites crudos de palma y palmiste. Según datos de la Encuesta Anual Manufacturera, la producción total del componente industrial de la cadena (según valor de venta en fábrica) fue de $ 2,3 billones para 2004, mostrando un crecimiento de 3,25% con respecto al año inmediatamente anterior, cuando el valor de la producción fue $ 2,2 billones. La producción de la cadena en 2004 se explicó fundamentalmente por la participación de los eslabones de mantecas compuestas para mesa y 18 Martínez, Héctor y otros. “La cadena de las oleaginosas en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica, 1991 – 2005”, Documento de Trabajo: 62, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, marzo de 2005, en Internet: http://www.agrocadenas.gov.co/oleaginosas/Documentos/ caracterizacion_oleaginosas.pdf

cocina con 28,3%, aceite crudo de palma africana con 24,2% y elaboración de margarina con 13,6%, como se puede apreciar en el Cuadro 9. En cuanto al empleo, los eslabones que más trabajo concentran son los de mantecas compuestas para mesa y cocina, con 3.393 empleos; la margarina, con 2.601; los aceites mezclados para mesa y cocina, con 2.178; el soap stock y los ácidos grasos, con 2.291, y los eslabones de aceite crudo de palma y palmaste, con 2.788 y 2.528 empleos respectivamente. El número de establecimientos ha venido disminuyendo en los últimos diez años a tasas más altas que en el resto de la industria manufacturera, y el empleo ha caído en el sector de refinación, con un promedio de 1,3% anual. Sin embargo, el empleo ha crecido en los otros dos subsectores, con promedios anuales del 3% en extracción y el 2,2% en margarinas. En términos de producción, el único sector que presentó un comportamiento positivo fue el de extracción, mayor al promedio de la industria manufacturera y de alimentos. De hecho, este sector presentó un crecimiento importante si se tiene en cuenta que pasó de representar el 14% de la cadena en 1992, al 28% en 2000. Este incremento en la participación de la extracción se debe a las ventas de aceite en el mercado nacional y al crecimiento de las ventas en el mercado internacional. Otro aspecto particular que surge de comparar el valor de la producción es que, mientras los eslabones dedicados a la extracción contaron en 2001 con una participación de 5,3% en la producción total de la cadena, los eslabones de refinación tuvieron una participación de 18,5%, lo que refleja la importancia de la refinación en la generación de valor agregado para la industria19.

19 DNP. “Oleaginosas, aceites y grasas” en: Cadenas productivas: Estructura, comercio internacional y protección, DNP, Bogotá, 2004, p. 63.

21.427.104 n.d. n.d. 564.869.271 101.207.626 14.083.687 4.834.804 6.500.375 11.195.355 2.272.730 10.893.031 147.087.220 12.612.772 202.101.550 85.834.301 156.596.461 n.d. 318.177.818 642.397.856

Almendra o palmiste Frijol de soya Oleaginosas varias Aceite crudo de palma africana Aceite crudo de palmiste Torta de palmiste Soap stook y acidos grasos Aceite crudo de soya Torta de soya y cascarilla Aceite crudo de semillas varias Torta de semillas varias y cascarilla Aceite refinado de palma africana Aceite refinado de palmiste Aceite refinado de soya Aceite refinado de semillas varias Aceites mezclados para mesa y cocina Aceites de origen vegetal para farmacia Margarina

Mantecas compuestas para mesa y cocina n.d. n.d. n.d.

27,90

0,93 n.d. n.d. 24,53 4,40 0,61 0,21 0,28 0,49 0,10 0,47 6,39 0,55 8,78 3,73 6,80 n.d. 13,82

99,99

n.d. n.d. n.d.

3.393

836 n.d. n.d. 2.788 2.528 2.515 2.291 192 391 422 260 1.490 915 2.197 1.491 2.178 n.d. 2.601

7.449

1.463.771 99.437 70.377

5.109.466

5.978 60.734 29.530 59.705.825 12.874.743 n.d. 4.202 2.488.304 1.281.649 1.071.111 12.778 6.700.581 337.529 379.803 612.274 8.750.129 16.854 3.469.118

104.544.193

Part. Valor vta Empleo Exportaciones* en fábrica (%) (personas)1 (dólares FOB)

1,40 0,10 0,07

4,89

0,01 0,06 0,03 57,11 12,32 n.d. 0,00 2,38 1,23 1,02 0,01 6,41 0,32 0,36 0,59 8,37 0,02 3,32

100,00

Participación Exportaciones (%)

2.787.576 119.075.323 2.547.607

5.695.791

2.384 321 283.261 2.107.142 840.676 43.804 72.678 78.710.617 120.737.333 21.240.608 5.838.824 4.563.781 286.115 5.783.512 9.519.721 3.959.849 817.832 2.392.567

387.307.321

Importaciones* (dólares CIF)

0,72 30,74 0,66

1,47

0,001 0,000 0,07 0,54 0,22 0,01 0,02 20,32 31,17 5,48 1,51 1,18 0,07 1,49 2,46 1,02 0,21 0,62

100,00

Participación Importaciones (%)

Fuente: Producción y empleo, EAM - Dane. Importaciones y exportaciones, DIAN - Dane 1La suma total del empleo en la cadena no es consecuente con la suma de trabajadores de los eslabones, dado que en general los trabajadores no se emplean en un sólo eslabón *Promedio 2002 - 2005 n.d. no disponible

n.d. n.d. n.d.

2.302.318.902

Total cadena oleaginosas, aceites y grasas

Fruto de palma africana Soya Semillas oleaginosas varias

Valor vta en fábrica ($ miles)

Nombre eslabon

Principales variables cadena oleaginosas, aceites y grasas - 2004 (componente industrial de la cadena)

Cuadro 9

Presentación

38

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

39

Uno de los problemas fundamentales de la industria es la baja capacidad de las plantas de beneficio donde se procesa el fruto de la palma y la baja utilización de la capacidad instalada, al igual que las deficiencias en el sector de refinación, debido a la carencia de economías de escala en comparación con otros países, hecho que incrementa los costos de producción y hace más rentable importar los aceites refinados y mezclarlos para venderlos en el mercado interno. Entre 2002 y 2005, los únicos eslabones que mostraron una balanza comercial positiva fueron los relacionados con la almendra del fruto de palma, los aceites refinados de palma y palmiste, los aceites mezclados para mesa y cocina, la margarina y el fríjol soya. El Cuadro 10 muestra los principales productos de exportación de la cadena, entre los que se incluyen aceites de palma, palmiste, soya y maíz en bruto y almendra o nuez de palma, entre otros, de acuerdo con su destino de exportación. Estos 10 productos participan con 98,1% de las exportaciones totales de la cadena. Las exportaciones colombianas de grasas y aceites han aumentado en los últimos diez años a una tasa anual de 20%20. Este crecimiento es resultado de la dinámica experimentada por el sector de la agroindustria palmera (el aceite crudo de palma participó en las exportaciones con 57,1% y el aceite crudo de palmiste participó con 12,3%). Los principales destinos de las exportaciones muestran participaciones elevadas en unos productos específicos. El Reino Unido, principal destino de las exportaciones del sector, muestra una participación importante en la exportación de aceite de palma en bruto con el 46,4%. 20 Martínez, Héctor y otros, “La industria de aceites y grasas en Colombia”, Documento de Trabajo: 75, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junio de 2005, p. 46. Los productos que más han crecido en sus exportaciones son el aceite crudo de palma, las grasas y aceites vegetales modificados, el aceite de palma refinado y la margarina. Las grasas y aceites animales por su parte han perdido participación entre 1994 y 2004.

La participación promedio de México en las exportaciones del sector durante el periodo 2002-2005 es de 10,9% y recibe el 43,6% de las exportaciones de aceite de palmiste en bruto. En el tercer lugar se encuentra Perú, con la participación más elevada en las exportaciones de margarina, con el 50,1% de las exportaciones de este producto. En el análisis de las importaciones puede verse que los productos relacionados con soya y girasol y mezclas y preparaciones alimenticias, son los más importantes en las importaciones de la cadena con el 94,4% del total. Bolivia cuenta con una participación promedio de 40% en los 10 principales productos de importación de la cadena, aunque muestra participaciones bastante significativas especialmente en tortas de girasol (con el 79,4%), aceite de soya en bruto (con el 64,5%) y tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soya (con el 56%). El segundo origen de las importaciones es Estados Unidos con participaciones promedio de 19%, destacándose en la importación de las demás habas de soya para otros usos con una participación de 35,1%. El comportamiento de las importaciones a lo largo de los últimos años responde a la pérdida de competitividad de los aceites refinados y mezclados frente a las entradas de otros aceites, principalmente desde Bolivia y Ecuador.

La cadena productiva y las regiones La localización geográfica de los cultivos de oleaginosas en el país cambió considerablemente durante los años noventa. El principal cambio fue el incremento considerable en el cultivo de palma africana. El 50% de la producción de soya del país se concentra en el Valle del Cauca en el periodo comprendido entre 1992 y 2003, mientras que para el 2003 este porcentaje pasa

2.494.785

5,327

Fuente: DIAN - Dane

Total país

31.048.307

11.418.823

10.414.066

8.225.497

7.223.645

390.818

10.580

586.446 4.039

Los demás productos

1.492

Aceite de maíz en bruto

297.100

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en “pellets” 32

210.818

500,262

255,004

651,559

2.235.623

215.330

9,461

Venezuela

Nuez y almendra de palma, para siembra

1.737.557

2.382.225

5.832.660

España

1.871.224

24,261

Margarina, excepto la margarina líquida

137,063

227.190

1.379.035

332,869

6.596.313

Perú

Aceite de soja (soya) en bruto, incluso desgomado.

13,853

299,993

Los demás aceites de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente

Mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o de aceites, animales o vegetales o de fracciones de diferentes grasas o aceites de este capítulo, excepto las grasas y aceites alimenticias, y sus fracciones de la partida 15 y 16

4,369

Grasas ya ceites, vegetales y sus fracciones, parcail o totalmente hidrogenados, interesterificados, reesterificados o elaidinizados, incluso refinados, pero sin preparar de otra forma. 872855

5.463.256

27.675.340

Aceite de palma en bruto

Aceite de palmiste en bruto y sus fracciones 5.611.600

México

Reino Unido

Producto

6.032.530

23.586

3,096

39,457

131

1.083.033

4.883.227

Alemania

Principales productos de exportación de la cadena según destino – promedio 2002-2005 Dólares FOB

Cuadro 10

4.231.001

67.542

14,181

382.250

313,861

215,329

3.201.838

República Dominicana

3.912.761

16.672

56,005

103,809

70,034

3.343.651

322.590

Chile

3.214.512

233.714

102.127

983.550

310.342

617.080

247,196

80,624

175,061

459,446

5,372

Ecuador

2.757.549

1.006

320.580

1.855.053

443,838

137,072

Panamá

16.065.502

1.258.069

967

942.611

579.400

2.649.879

3.538.344

876,892

498,201

5.721.139

Otros destinos

104.544.193

2.012.845

688.572

1.281.649

1.463.771

2.488.304

3.468.357

5.109.466

6.700.581

8.750.080

12.874.743

59.705.825

Total producto

Presentación

40

Fuente: DIAN - Dane

Aceites de girasol o de cartamo, y sus fracciones en bruto. Los demás aceites de girasol o de cartamo y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. mezclas o preparaciones alimenticias de grasas o de aceites, animales o vegetales o de fracciones de diferentes grasas o aceites de este capítulo, excepto las grasas y aceites alimenticias, y sus fracciones. Los demás aceites de palma y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. Tortas de girasol. Grasas y aceites, vegetales y sus fracciones, parcial o totalmente hidrogenados, interesterificados, reesterificados o elaidinizados, incluso refinados, pero sin preparar de otra forma. los demás aceites de soja (soya) y sus fracciones, incluso refinados, pero sin modificar químicamente. Los demás productos. Total país

Aceite de soja (soya) en bruto, incluso desgomado.

74,864

86,792

398,944

124

680,019

233,849

40.384.917

8.786.373

Paraguay

1.365.752

3.563.075

4.265.078

2.618.029

16,186

120,351

8.295.399

Ecuador

99,272

46,063

75

12,166

45,005

1.839.362

3.978.335

Brasil

2.296.780 664,369 179,885 1.415.149 2.461.926 411,974 157.092.983 74.582.832 59.217.850 50.820.288 22.705.796 6.432.252

1.440.612

3.562.022

10,316

2.845.152

8

3.650.906

104,753

2.231.500

22,005

9.704.052

26.155.947

8.886.679

9.539.289

Argentina

9.152.368

1.057.206

41.794.766

17.236.232 50.740.959

30.789.759

Estados Unidos

67.623.358

Bolivia

14.190.644 16.455.320

252,663

251,339

298,695

200,214

12,063

365

591,149

637,969

20.220

Otros orígenes

21.620.727 387.307.321

3.632.107

3.947.393

4.439.890

4.563.781

5.695.791

6.027.574

18.856.786

78.710.617

119.075.323

120.737.333

Total producto

41

Tortas y demás residuos sólidos de la extracción del aceite de soja (soya), incluso molidos o en pellets. Las demás habas de soja (soya) para otros usos, incluso quebrantada.

Producto

Principales productos de importación de la cadena según origen – promedio 2002-2005 Dólares CIF

Cuadro 11

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Presentación

a 26%. Actualmente, el Meta produce el 68%21 de la soya ya que cuenta con menores costos de producción. En el mismo periodo, el 67% de la producción de oleaginosas se concentró en el departamento del Meta, siendo los cultivos más importantes los de soya y palma africana, que significan el 95% del total de cultivos del sector. Por su parte, en materia de algodón y ajonjolí, los departamentos de mayor importancia durante todo el periodo fueron Córdoba y Magdalena. El ajonjolí, cultivado en la costa Caribe, representó el 40% de la producción total del país durante 1992 y 2002 y pasó al 68% en el 2003. El país cuenta con cuatro zonas de producción de palma de aceite: el norte del país (Córdoba, Magdalena, el norte de Cesar y parte del departamento de Antioquia); la zona Oriental (el Piedemonte llanero, en los departamentos de Caquetá, Meta, Casanare y Cundinamarca); la zona Central (sur de Cesar, especialmente San Alberto), Santander (Puerto Wilches) y Norte de Santander (Zulia)), y la zona occidental (departamentos de Nariño y Valle del Cauca). Sin duda, las diferencias en la producción de cada una de las regiones, así como la cercanía a los sitios de consumo intermedio o final, determina la estructura de costos de las empresas que se ubican en cada región y debe ser un factor importante en la toma de decisiones sobre mejoras productivas. Las diferencias en los costos a nivel regional redundan en niveles diferentes de productividad. Las empresas del sector se clasifican entre extractoras y productoras de aceites y grasas. Las extractoras se ubican en lugares cercanos a las plantaciones dada la rapidez de la descomposición del fruto. Por su parte, las empresas productoras, que refinan los aceites crudos, se ubican en relación con la especialización de los bienes a producir. De este modo, la producción de aceites líquidos se concentra principalmente en 21 Ibid p. 31.

la costa Caribe y la producción de margarinas se concentra en el interior del país, dada la característica de la estearina del aceite crudo de palma que se solidifica en climas fríos22. Las plantas de extracción (principalmente de aceite de palma y sus derivados), se concentraron en 2003 en el departamento del Meta (donde se encuentran las mayores áreas de cultivo de palma del país), Cesar y Magdalena. Las plantas de extracción se caracterizan por ser pequeñas y por no utilizar por completo la capacidad instalada, lo que conlleva a costos de producción más altos que los competidores internacionales. Las empresas de producción de aceites y grasas refinadas (aceites líquidos y sólidos vegetales, aceites cremosos y margarina) se ubican principalmente en Bogotá, Valle y Atlántico. Existe un cierto nivel de desconcentración geográfica, pero sin duda, los polos de desarrollo industrial del país también concentran la producción de aceites y grasas en gran proporción. Dado que hay integración vertical entre el eslabón agroindustrial y el industrial, la mayor parte de la producción se comercializa directamente entre cultivadores, extractores y refinadores. El componente industrial de la cadena se ubica principalmente en los departamentos de Valle, Bogotá, Atlántico, Meta, Magdalena, Cesar y Santander, que en conjunto concentran el 87% de la producción. El análisis de las participaciones regionales por eslabón que se muestra a continuación, corresponde a aquéllos que registran las participaciones más importantes en la producción total de la cadena. La producción de mantecas compuestas para mesa y cocina concentra el 84% de su producción 22 Según DNP, la localización de las fábricas tiene dos características: la desconcentración geográfica de las unidades productivas (ya que al menos la mitad de los departamentos del país tienen presencia de al menos una refinadora), y la relación entre la localización geográfica y la especialización de las empresas. op. cit., p. 61.

42

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

43

en los departamentos de Atlántico (con el 33,3%), Valle (con el 22,5%), Bogotá (con el 18,3%) y Santander (con el 10,2%). El restante 16% se distribuye en los departamentos de Antioquia, Meta, Cundinamarca, Magdalena y Tolima. Los departamentos de Meta, Cesar, Magdalena y Nariño muestran las participaciones más elevadas en la producción total del eslabón de aceite crudo de palma africana con el 25,4%, el 24,1%, el 20% y el 13,4% respectivamente. Para el caso de la producción de margarina se destaca la participación de Bogotá con el 60,8% y Valle con el 22,9%. Esta actividad también se encuentra en los departamentos de Magdalena, Meta y Santander. Las empresas de extracción de aceites y grasas (principalmente aceite crudo de palma y sus derivados) fueron 56 en el 200323 y se ubicaron en los territorios con mayores plantaciones de palma de aceite. Por su parte, las empresas dedicadas al proceso de refinación de aceites y grasas (aceites líquidos y sólidos vegetales, aceites cremosos y margarina) fueron 58, y se ubicaron en Bogotá, Valle y Atlántico. En la extracción de aceites y grasas en las plantas de beneficio, el 54% de las empresas fueron clasificadas en 2003 como grandes empresas; el 25%, como medianas; el 12%, como pequeñas, y el 9%, como microempresas. Por otro lado, en la fabricación de aceites y grasas se presentó una alta participación de las microempresas, dedicadas fundamentalmente a la producción de mantecas, ubicadas principalmente en Bogotá. Mientras tanto, las empresas grandes representaron el 41% del total y están concentradas en las grandes ciudades del país. Las empresas pequeñas y medianas representaron respectivamente el 20% y el 5%. Las empresas grandes (30 empresas en total) concentraron el 92,4% de los activos y el 91% de la participación en las ventas dentro del sector 23 Martínez, Héctor y otros, op. cit.

de empresas de extracción aceites. Las empresas medianas (14 empresas) concentraron el 6,95% de los activos y el 7,3% de las ventas. Por su parte, en el sector de fábricas de aceites y grasas refinadas, las empresas grandes (23 empresas) concentraron el 99% de los activos y el 98,3% de las ventas. La industria de grasas y aceites concentra la mayoría de sus activos y ventas en las empresas grandes. El índice de Herfindahl y Hirschman calculado para el sector de extracción (de 400 con datos de 2003) indica que las plantas de beneficio se encuentran en una estructura de mercado competitiva. Las fábricas refinadoras de aceites tienen un índice de 800, que indica que esta industria está cercana a un oligopolio moderadamente concentrado24. Para muchas empresas, la industria de la refinación de aceites y grasas funcionó desde 1960 como un negocio integrado, siendo la mayoría de estas empresas propietarias de plantaciones de palma y plantas de extracción. En cuanto a la compra de la principal materia prima del sector (aceite crudo de palma), existe un régimen de oligopsonio, con unos cuantos grupos empresariales que concentran el mayor porcentaje de las compras. Todo lo anterior implica que en los eslabones de la cadena se encuentra un alto grado de concentración desde la producción de aceite crudo hasta la refinación, definido por mecanismos de integración por parte de los principales grupos industriales de la cadena25. Los tres grupos económicos más importantes concentran porcentajes de activos de las empresas grandes 24 Ibíd., p. 36. 25 Estos son el Grupo Grasco (que agrupa a Indupalma S.A., que es la extractora más grande del país, y Grasco S.A., Gracetales S.A., Detergentes S.A. y Progral S.A. en otros sectores), la Alianza Team (que agrupa a las empresas Palmas de Tumaco S.A., Extractora Sur del Casanare, Oleaginosas Las Brisas S.A. y Palmas del Cesar S.A. en cuanto a empresas de extracción, y a Acegrasas S.A., Grasas S.A., Fagrave S.A., Gravetal S.A., la distribuidora Grandinos S.A. y la empresa de envases Grasyplast en otros sectores) y Lloreda Grasas (con Palmas Oleaginosas Bucarelia S.A. como empresa de extracción y la comercializadora Valle Trade S.A.).

Presentación

similares. Por ejemplo, Alianza Team concentró en 2003, el 28% de la producción total; el Grupo Grasco, el 18%, y el Grupo Lloreda, el 21%.

La industria de la oleoquímica La oleoquímica es la rama de la química relacionada con todas las transformaciones de los aceites vegetales para la producción de sustancias como ésteres, alcoholes, sales grasas y aminas grasas, entre otras, que se emplean en la elaboración de bienes finales como jabones, champúes, detergentes y cosméticos. El aceite de palma, uno de los aceites con mejores propiedades para usos en oleoquímica no se está aprovechando al máximo. Actualmente, se exporta el 25% del aceite crudo, y del 75% del aceite que se consume en el país, 90% se utiliza en la industria alimenticia. Lo anterior es importante si se considera que el mercado de oleoquímicos se encuentra en expansión, con un crecimiento anual en los últimos 10 años de 4,1%, concentrándose la producción específicamente en Estados Unidos, Japón, Malasia y países de Europa occidental26.

En Colombia la industria se halla en una etapa incipiente, con pocas firmas desarrollando oleoquímicos básicos (ácidos grasos, sales y esteres grasos, y amidas). La mayoría de los jabones y cosméticos que se producen en el país utilizan oleoquímicos intermedios importados. Varias industrias utilizan productos oleoquímicos en Colombia, especialmente la farmacéutica, la química, los cosméticos, los jabones y los detergentes. La producción agregada de bienes de consumo que demandan oleoquímicos a nivel nacional fue de 483.981 toneladas al año durante el periodo comprendido entre 1992 y 2003. La producción de detergentes, dentífricos y champúes equivale al 38% de la producción nacional de bienes finales en peso. Un oleoquímico en el que el país cuenta con un gran potencial es el biodiésel28. Éste es un combustible proveniente de aceites vegetales o animales que se produce por la reacción química (transesterificación) de dichos aceites con un alcohol, y que puede mezclarse parcialmente, o reemplazar al diésel de petróleo, por la

Gráfica 4 Productos obtenidos por la ruta oleoquímica 27 Productos obtenidos por la ruta oleoquímica Aceite de palma Ácidos grasos Velas Lápices de colores Cosméticos Procesamiento de caucho Jabón de tocador Jabón líquido Detergentes Emulsificantes

Esteres grasos Jabones Surfactantes Conservación de alimentos frescos Sustitutos Diesel Textiles Cosméticos Plásticos

Alcoholes grasos Detergentes Surfactantes Champúes Agentes espumantes

26 Este apartado se basa en datos de Cenipalma: http://www. cenipalma.org/oleoq.htm 27 ¿Qué es la Oleoquímica? Documento disponible en Internet: http://www.cenipalma.org/arch/oleoquimica.pdf

Glicerol Cosméticos Farmacéuticos Pasta de dientes Anticongelantes Emulsificantes

Compuestos grasos de nitrógenos Agentes suavizantes para textiles Agentes antiquebradizos Sulfactantes Anticorrosivos

28 Tomado de Fedepalama en Internet: http://www.fedepalma. org/biodiesel.htm

44

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

45

similitud en sus características. Actualmente, Colombia puede llegar a producir bio-diesel por un costo de 70,5 US$/barril de los cuales el 75% correspondería a los costos del aceite de palma29. El Plan Nacional de Desarrollo 20062010 estipula que para el 2010, el diesel que se comercialice en el país deberá contener un 5% de biodiesel30.

Debilidades y fortalezas del sector Debilidades Déficit en aceites y grasas y marcada orientación hacia el mercado interno (exceptuando los eslabones de palma). Baja competitividad del sector en términos internacionales, excepto bienes como aceite de palma, de palmiste y de maíz en bruto. Pequeñas unidades de producción (plantaciones), subutilización de la capacidad instalada, ineficiencias en el proceso productivo (en plantas de beneficio y refinadoras) y mayores costos que los principales competidores. Necesidad de modernizar las plantas extractoras para el caso de la palma de aceite.

Competencia de refinadores nacionales con países que, como Bolivia y Ecuador, han establecido acuerdos que les han permitido importar aceites crudos a precios más bajos.

Fortalezas Crecimiento en producción y exportaciones de los eslabones relacionados con palma, margarinas y aceites mezclados. Posibilidad de establecer numerosos encadenamientos con otras industrias (alimentos, jabones). Mejora histórica en indicadores que reflejan la eficiencia en la utilización de los factores de producción en la industria. Instituciones de fomento a la investigación y el comercio en la cadena como el Centro de Investigación de Palma de Aceite (Cenipalma), el Fondo de Fomento Palmero y la Comercializadora Internacional Acepalma. Instituciones de fomento a la investigación y el comercio en la cadena como el Centro de Investigación de Palma de Aceite (Cenipalma), el Fondo de Fomento Palmero y la Comercializadora Internacional Acepalma.

Importación de un importante flujo de materias primas (aceite crudo de soya y otras semillas) Zonas geográficas aptas para el cultivo de la o productos intermedios (soap stock y ácidos palma. grasos, torta de soya), para la producción de bienes finales. 29 LMC 2007, para los costos de aceite de palma ajustado por DNP a 2006. 30 “Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad” en: Plan de Desarrollo 2006-2010 Estado comunitario: desarrollo para todos, DNP, 2007, p. 300, en Internet: http:// www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/ GCRP/PND_2006_2010/Capi_4_FINAL.pdf

Presentación

Debilidades Fortalezas Altos costos de mano de obra y transporte de Firma del acuerdo de cooperación técnica con oleaginosas a las plantas extractoras. Malasia, gran productor mundial de aceite. Desarrollo de estudios sobre variedades mejoradas de la soya, de diagnóstico de la oleoquímica, Exportaciones del sector palmero con poco valor de logística sobre la industria en general y de agregado y baja inversión extranjera en el sector. inteligencia de mercados por parte de actores privados y públicos. A pesar del desarrollo de nuevas variedades en la Armonización arancelaria dentro de la CAN, producción de soya, este eslabón no es competitivo incluyendo consolidaciones con la OMC. para sustituir importaciones. Producción muy baja de otros aceites crudos diferentes del aceite de palma y palmiste. Control de la tecnología para la industria de aceites por el proveedor, escasa investigación y desarrollo empresarial. Inseguridad y violencia que desincentivan la inversión y deterioran capital físico y humano. Mala preparación para enfrentar en un mercado libre a competidores con bajos costos de producción, economías de escala y procesos de innovación tecnológica. Escaso aprovechamiento del dinamismo del mercado externo, y de los recursos físicos y humanos del país.

46

Oleaginosas, aceite y grasas

Agenda Interna sectorial

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

49

Agenda Interna sectorial Visión La actividad palmera se ha desarrollado en un entorno socioeconómico de paz y progreso. La producción de aceite de palma es rentable, competitiva, a gran escala y orientada a atender sus mercados objetivo, tanto en Colombia como en el exterior. Cuenta con un portafolio de productos amplio y diferenciado, con alta generación de valor. Colombia participa con el 9% de la oferta mundial de aceite de palma. La agroindustria de la palma de aceite ha fortalecido sus valores fundamentales de respeto a la ley, defensa de la democracia, sensibilidad social, excelencia de su gente, ánimo competitivo, avance tecnológico, calidad de sus procesos y productos, enfoque internacional de largo plazo y desarrollo sostenible. El sector palmero lo sienten como suyo los colombianos por su significativa participación en la generación de empleo, su estrecha vinculación con el desarrollo de las comunidades y su aporte al bienestar y a la convivencia.

En el año 2020, la actividad palmera estará articulada en su totalidad, será rentable y competitiva a gran escala, y orientará su producción a atender los mercados internos y externos con altos estándares de calidad en procesos y productos. Para lograrlo, el sector se apoyará en la adecuación tecnológica, en trabajadores altamente capacitados, en un desarrollo sostenible de la actividad y en un trabajo cercano a las comunidades.

Estrategias Más que tres Estrategias individualmente concebidas, el sector propone una Estrategia integral, que coordine y articule los esfuerzos del sector privado y el sector público en una sola vía, es decir, las empresas del sector deben realizar Acciones de tipo colectivo y empresarial y el Estado ejecutar eficazmente acciones de naturaleza pública. Sin embargo, ésta estrategia puede dividirse en tres partes.

Estrategia 1: Estrategia básica de los palmicultores

Agenda Interna sectorial

Esta Estrategia pretender abarcar los elementos que influyen directamente en el desempeño y competitividad de la actividad palmera desde el interior del sector, articulando el trabajo de las empresas con las comunidades. Para esto, se requiere una acción colectiva por parte de los palmicultores encaminada a lograr un encadenamiento productivo, la generación y adopción de tecnologías, la diversificación de los productos derivados de la palma de aceite y la internacionalización de la cadena productiva. Concretamente, se proponen Acciones encaminadas al desarrollo de esquemas asociativos y de cooperación entre las empresas del sector, apoyo a proyectos productivos en las comunidades, capacitación del recurso humano, estudios y análisis de mercados y competidores, tecnificación de las plantaciones, certificación internacional en procesos y productos e investigación y desarrollo de nuevas alternativas (oleoquímica), así como mejoramiento de las ya existentes.

La Estrategia dos demanda por parte del Estado la garantía de ciertas condiciones del entorno para lograr un desarrollo adecuado de la actividad. Las funciones fundamentales del Estado se refieren a cuestiones de orden público, acceso al crédito, políticas comerciales y cambiarias transparentes que garanticen una inserción exitosa en los mercados internacionales y la adecuación de infraestructura básica. La Estrategia tres busca que las empresas del sector, con un criterio de rentabilidad y globalización, diversifiquen sus actividades y se inserten exitosamente en los mercados internacionales. El sector pretende que las empresas aprovechen las oportunidades que ofrece el escenario actual en relación con inversiones, modernización y adecuación tecnológica, capacitación del recurso humano y reducción de costos.

Estrategia 2: Política estatal. Funciones fundamentales y apoyo a actividades directamente productivas.

Estrategia 3: Estrategia empresarial.

50

Oleaginosas, aceite y grasas

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

53

Las Apuestas Productivas desde las regiones El Cuadro 12 muestra algunos elementos comunes en las Apuestas Productivas regionales al sector de oleaginosas, aceites y grasas. Se destaca principalmente el hecho de que la totalidad de estas apuestas productivas están dirigidas a la producción de palma africana y sus derivados.

De la misma forma, elementos como incremento del área sembrada, mejoras en infraestructura, transferencia y adaptación tecnológica y desarrollo de la industria oleoquímica están presentes en la mayoría de las apuestas regionales.

Cuadro 12 Apuestas regionales para el sector oleaginosas, aceites y grasas Departamento / Región

Amazorinoquia

Bolívar

Cesar Magdalena

Meta

Apuesta Productiva Consolidarnos como los primeros productores de palma africana del país pasando de 69.275 has sembradas a 400.000 has en el año 2020 y de un rendimiento por hectárea de 3,3 toneladas a 5,0 toneladas por hectárea, generando aproximadamente 45.000 empleos directos. Aceite de palma para uso comestible: atender a los mercados nacionales y externos como USA, países de Europa, América y el continente asiático. Aceite de palma para uso industrial: incursionar en la oleoquímica y en el mercado de los biocombustibles (el denominado biodiesel para mezcla con el diesel) y lubricantes. Consolidación del cluster de la palma de aceite en el departamento de Bolívar. Conversión del departamento de Bolívar en un gran productor de aceite de palma, mediante la siembra de 20.000 has, para la instalación de un complejo agroindustrial (producción de palma africana de aceite, procesamiento industrial de aceite de palma y palmiste, y su comercialización). En el año 2020, Cesar será el primer departamento de Colombia en la producción y extracción asociativa de palma de aceite. Al 2020, Magdalena debe por lo menos mantener 118.880 has de palma africana, los rendimientos en 5,5 toneladas de aceite/ha, con exportaciones del 70% de su producción. Consolidar a Meta como el primer productor de palma africana del país pasando de 48.000 has sembradas a 230.000 has en el año 2020 y de un rendimiento por hectárea de 3,6 toneladas a 5,5 toneladas por hectárea. Aceite de palma para uso comestible: atender los mercados nacionales y externos como Estado Unidos, países de Europa, América y el continente asiático. Aceite de palma para uso industrial: incursionar en la oleoquímica y en el mercado de los biocombustibles (el denominado biodiesel para mezcla con el diesel) y los lubricantes.

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Departamento / Región Nariño

Norte de Santander

Santander

Apuesta Productiva Producción de aceite de palma para exportación. Al 2020, se consolida el proyecto de ampliación del proyecto productivo de la instalación de 4.000 has de palma de aceite con 572 nuevas familias campesinas distribuidas en cinco núcleos de 17 veredas del corregimiento Reyes campo dos, municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander. Culminar la siembra de palma de aceite a 300.000 has en el año 2020 de las 300.000 correspondientes a la zona central (según acuerdo regional de competitividad de la palma de aceite zona central) con la intención de ajustarlas en la misma cantidad (300.000 has) para el caso de implementación del proyecto de biodiesel.

Desde las Acciones propuestas por las regiones, es evidente la concentración de éstas en todo lo relacionado con mejoramiento y construcción de obras de infraestructura vial y de transporte (pavimentación, reparación y mantenimiento de vías, construcción de puentes, adecuación y ampliación de puertos y aeropuertos, navegabilidad de ríos principales, etc.) y en el componente institucional, específicamente en todos aquellos instrumentos públicos de incentivo y fomento a la actividad productiva, la comercialización, la importación de insumos a bajos costos y el manejo sostenible de la producción.

54

4 Azúcar

Presentación

58

4. Azúcar El sector azucarero ha sufrido grandes cambios -avances tecnológicos e institucionales y diversificación de la producción, entre otros- en los últimos años que lo han llevado a consolidar su importancia en el sector agroindustrial del país, y en el general de los mercados interno y externo. Para lograrlo, la industria colombiana ha trabajado en la misma dirección del sector azucarero mundial. Es decir, ya no es una industria muy dependiente del azúcar sino de productos que hacen parte de agricultura especializada en caña de azúcar. Enmarcada dentro de la política de desarrollo sostenible, la industria azucarera busca seguir siendo rentable sin olvidar su compromiso con la sociedad y el ecosistema. Para ello, se ha ampliado el portafolio de producción para disminuir el riesgo en el que se incurre al concentrarse en un solo producto debido a las oscilaciones y distorsiones de su precio. Adicionalmente, los azucareros se han propuesto otorgar mayor valor agregado a cada unos de los productos que conforman su cadena de producción. El sector azucarero ha sido y sigue siendo preponderante en la estabilidad política y seguridad de la región donde se localiza su actividad. Su viabilidad en el largo plazo dependerá de factores como el fortalecimiento de actividades productivas que hagan de la industria un centro productivo más moderno y que al mismo tiempo genere mayores niveles de empleo y bienestar de la población involucrada. El azúcar es obtenido a partir de dos fuentes: la caña de azúcar y la remolacha azucarera. La sustancia obtenida de las dos, la sacarosa, es idéntica. Sin embargo, Colombia obtiene este producto casi en su totalidad a partir de la caña. La cadena considerada a continuación incluye desde el cultivo de la caña de azúcar hasta la producción del azúcar y otros productos

derivados como miel virgen, bagazo, cachaza, melaza y miel final. Adicionalmente, la cadena presenta otra línea de producción: inicia con la producción del cacao, continúa con los productos intermedios y finaliza con las preparaciones de chocolate con azúcar. Paralelamente, el azúcar y los productos obtenidos en el proceso de la caña sirven como insumos de otras industrias como la de alimentos, chocolates y confites, de bebidas, sucroquímica, de alcoholes, papel, aglomerados, producción de alimentos para animales y generación de energía. La fabricación y refinación de azúcar incluye los siguientes productos industriales: azúcar crudo, azúcar sulfitado, azúcar refinado, miel de purga, bagazo de caña, alcohol impotable, azúcar en cubos y azúcar concentrada. Por su parte, los principales productos incluidos en la fabricación de confites y gomas son: confites sin chocolate, merengues, pastas para confites, dulces y chupetas macizos, bocadillos de guayaba y de otras frutas, arequipe, gomas, masmelos, chicles, algunas frutas rellenas, entre otros.

Producción, empleo y comercio exterior El azúcar producido en Colombia proviene exclusivamente de la caña de azúcar y su cultivo está concentrado fundamentalmente en el valle geográfico del río Cauca, región que, al igual que Perú y Hawai, por sus condiciones agroclimáticas, permite cosecha y molienda de caña de azúcar durante todo el año. La productividad obtenida por este sector en el 2004 fue de 125,6 T./Ha. y de 12,8 T. de azúcar por tonelada de caña. El volumen de producción de azúcar durante la última década ha tenido un crecimiento

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

59

Gráfica 5 Estructura simplificada de la cadena Manteca de cacao Licores o pasta de cacao

Cacao

Barra de chocolate y chocolates rellenos Cobertura de chocolate

Cacao en polvo

Chocolate de mesa en pasta dulce y amargo Modificadores de leche con chocolate

Glucosa Caña de azúcar

Miel de caña

Azúcar crudo

Azúcar blanco

Confetis sin chocolate Panela

Harina de trigo

Galletas

Fuente: DNP-DDE

sostenido, pasando de 1,7 millones de T. en 1991 a 2,6 millones de T. en 2003, lo cual se traduce en un crecimiento de 3% anual. Este aumento significativo en la producción obedece a varios factores: primero, el aumento en los rendimientos del cultivo; segundo, el aumento, aunque moderado, en la demanda interna, y tercero, en el mayor volumen de exportación. El sector pasó de representar el 7% del PIB del Valle del Cauca en 1990, a 6,3% en el 2002. En Colombia, el sector representó cerca del 1% del PIB total en 2002, luego de haber participado con el 0,5% en 1990. Según DNP, la participación promedio de la cadena -azúcar, confitería y chocolatería- en la producción industrial, fue de 6% promedio entre 1993 y 2003. Además, su participación en el empleo industria fue de 4,1% en el mismo período.

En 2003 el cultivo de caña de azúcar ocupó el 7,5% del área cosechada de cultivos permanentes y el 4,4% del área total en cultivo en Colombia; superficie por debajo de la caña panelera que ocupa el 10,7% del área cosechada de cultivos permanentes y el 6,2% del área cosechada nacional. Por su parte, la producción de caña de azúcar representó el 2,5% del valor de la producción agropecuaria, el 8,6% del valor de la producción de cultivos permanentes y el 4,5% del valor de la producción agrícola. El subsector de fabricación y refinación de azúcar es el que genera una mayor producción bruta, consumo intermedio y valor agregado en el sector de producción de azúcar y confites. En general esta actividad presenta un deterioro de sus indicadores. Exhibe tasas de crecimiento negativas de su producción bruta (del 0,5%), consumo intermedio (del 0,7%) y valor agregado limitado (del 0,3%) en el lapso 1992 – 2001.

Presentación

Cuadro 13



Principales variables de la cadena productiva - 2003 (componente industrial de la cadena) Nombre eslabón Total cadena Caña de azucar Azucar cruda Azucar blanca Confites sin chocolate Cacao Pasta de cacao Manteca de cacao Cacao en polvo Cobertura de chocolate Chocolate de mesa dulce y en pasta amargo Modificadores de leche con chocolate Barras de chocolate y chocolates rellenos Galletas Glucosa Panela Miel de caña

Valor venta en fábrica ($ Miles)

Participación valor venta en fábrica

3,748,730,772

Empleo (personas)

100%

21,431

Exportaciones* (dólares FOB)

Importaciones* (dólares CIF)

411,229,915

63,536,555 1,982,881 18,387,326 10,612,191 8,167,252 2,509,203 60,760 2,432,475 140,518

372,911,134 1,450,784,226 684,729,855

9,95% 38,70% 18,27%

4,998 6,694 6,328

18,711,081

0,50%

746

21,567,423

0,58%

2,264

1,545,928 99,729,173 117,639,535 125,449,435 1,602,944 517,694 7,769,442 139,702 2,082

270,531,839

7,22%

1,629

6,982,633

489,077

52,378,858

1,40%

1,425

6,288,196

1,191,972

176,374,727

4,70%

3,198

9,563,819

6,548,723

534,032,939 90,448,095 23,417,860 45,159,420

14,25% 2,41% 0,62% 1,20%

8,316 330 595 2,430

18,465,545 5,736,541 2,569,882 7,227,365

7,923,104 3,085,821   5,251

* Promedio 2002-2004 Fuente: Producción y empleo EAM-Dane. Importaciones y exportaciones Dian-Dane

Ahora bien, al hacer un análisis del sector por componente industrial -según datos de la Encuesta Anual Manufacturera- se observa que la producción total (según el valor de venta en fábrica) fue de más de $ 3 billones para el año 2003. Sobre la producción total, se destaca la participación de eslabones como azúcar blanca, con el 38,7%; confites sin chocolate, con el 18,3%, y galletas, con el 14,3%. Vale la pena mencionar que los eslabones que menor peso tienen en la producción -menos del 1%- son panela (con el 0,6%), cobertura de chocolate (con el 0,6%) y manteca de cacao (con el 0,5%). En cuanto al número de establecimientos del sector, se observa que en 2003 éste contaba con 299 -de los cuales los eslabones con mayor número de

ellos fueron azúcar blanca (23 establecimientos), confites sin chocolate (71 establecimientos) y galletas (184 establecimientos). Los casi 300 establecimientos con los que contaba el sector en ese año emplearon a más de 21 mil personas -la mayoría participaba en los eslabones de galletas, barras de chocolate, azúcar blanca y confites sin chocolate. En los últimos años, la cadena ha presentado una disminución importante del número de empleados debido a la reducción de establecimientos en operación (pasó de 20 en 1992 a 16 en 2001) y a los mejoramientos tecnológicos y de la organización empresarial de los ingenios que implican mayor eficiencia en el uso de la mano de obra.

60

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

61

Respecto al comercio exterior, vale la pena mencionar que entre los años 2002 a 2004, la cadena exportó más de 6 veces el valor de sus importaciones -sus exportaciones promedio fueron de US$ 411 millones y las importaciones de US$ 63 millones, lo que indica que en promedio el sector ha presentado superávit comercial. Sin embargo, hay que anotar que algunos eslabones de la cadena no presentan el mismo patrón de comportamiento puesto que en ellos las importaciones son mayores a las exportaciones en promedio de los tres años tomados en cuentaen especial los productos relacionados con el cacao. Es importante mencionar que analizando año por año, las exportaciones de azúcar en 2004 disminuyeron con respecto a las del año inmediatamente anterior en 4,2%. La razón de esta disminución está dada por la gran dinámica de las ventas en el mercado interno-superior al crecimiento de la producción nacional. Los eslabones que lideran el buen comportamiento exportador son azúcar crudo (US$ 99 millones), azúcar blanco (US$ 117 millones) y confites sin chocolate (US$ 125 millones). Los tres eslabones representan más del 80% de las exportaciones totales de la cadena. En cuanto a las importaciones, las mayores compras que el sector realiza pertenecen a los eslabones azúcar blanco (US$ 18 millones), confites sin chocolate (US$ 10 millones) y cacao (US$ 8 millones). En los últimos años la composición de productos de azúcar exportados ha venido cambiando. En el período 2003 y 2004 las exportaciones de azúcar blanco se han incrementado en casi 2% mientras que las de azúcar crudo de redujeron en más del 10%. Este cambio de composición seguramente ha generado un impacto positivo sobre el ingreso puesto que el mercado reconoce una prima por el mayor valor agregado de los productos. Para el período 2001-2003 los cuatro principales países de destino de exportaciones de la cadena azúcar, confitería y chocolatería fueron

Venezuela, Estados Unidos, Ecuador y Perú. De igual manera, los cuatro principales países de los cuales provienen las importaciones han sido, en orden de importancia, Ecuador, Bolivia, Estados Unidos y Brasil. Vale la pena mencionar además que, durante el año 2004 las exportaciones de azúcar a la Comunidad Andina crecieron en más del 100%. Este incremento se explica por las mayores exportaciones a los países de Venezuela y Perú. De igual forma se puede afirmar que debido al aumento de las exportaciones al mercado andino, las del mercado mundial se vieron algo disminuidas. Dicho cambio de destino de exportaciones ha sido racional ya que se sustituyó un destino de exportación de menor precio (mercado mundial) por otro de mayor precio por las preferencias recibidas (CAN). De todas formas, los principales destinos del azúcar al mercado mundial siguen siendo Chile, Haití, Estados Unidos, Sri Lanka y Rusia.

Costos de producción Dentro de los costos de producción, el más alto individualmente corresponde a la remuneración al trabajo. Esta actividad es intensiva en mano de obra, especialmente no calificada. En el ciclo completo, de 69 meses, este factor participa con el 29,6% de los costos totales. Otro factor de gran importancia para el cultivo es el riego, el cual concentra el 21% de los costos totales de la caña en plantilla y el 22% de los costos en soca. El riego depende de la disponibilidad de agua de ríos o quebradas y de aguas subterráneas. En general, los costos de producción más altos que enfrenta el cultivo de caña se concentran en la mano de obra, el riego y el costo de la tierra. En tal sentido, mejoras adicionales en la competitividad de este cultivo deberían centrarse en la reducción de estos rubros.

Presentación

La cadena productiva y las regiones Actualmente, existen aproximadamente trece ingenios que llevan a cabo el proceso completo: desde el picado de la caña hasta la obtención del azúcar. Estos ingenios se ubican en lo que se denomina como el valle geográfico del río Cauca en tres departamentos -Valle del Cauca (10 ingenios), Cauca (2 ingenios) y Risaralda (1 ingenio). Los departamentos que representan el 98% del área sembrada en caña para azúcar son: Valle del Cauca (con el 80%) y Cauca (con el 18%).

Ingenio Risaralda -AZUCAR. Asimismo, existe el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar de Colombia -CENICAÑA, y una asociación de técnicos, la Asociación Colombiana de Técnicos de la Caña de azúcar -TECNICAÑA.

Oportunidades de acceso a mercados Los precios del azúcar son diferenciados de acuerdo con el mercado de destino. Históricamente los precios domésticos son superiores a los precios en el mercado internacional. Esta misma situación es común

Cuadro 14



Superficie cosechada de caña de azúcar (2003) Departamento Valle Cauca Caldas Risaralda Cesar Norte Santander Total

Área (Has.) 155.187 40.042 2.571 2.417 1.734 700 212.651

Particip. (%) 77.7% 18,8% 1,1% 1,2% 0,8% 0,3% 100%

Fuente: Ministerio de Agricultura

Según las cifras del Ministerio de Agricultura, la superficie cosechada de caña en el país fue de 212.651 hectáreas en el 2003, de las cuales las dos regiones con mayor superficie son el Valle del Cauca (con el 75% del área) y Cauca (con el 15% del área total cosechada). Aunque su participación no es tan preponderante como en Cauca y Valle del Cauca, en Caldas, Risaralda, Cesar y Norte de Santander también se cosecha la caña de azúcar. Los productores del sector cuentan con un importante esquema asociativo: están agremiados en la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar -ASOCAÑA; Asociación Colombiana de Proveedores y Cultivadores de Caña -PROCAÑA, y la Asociación de Cañicultores del

en la mayoría de países exportadores debido a que sus costos de producción son superiores al precio de venta internacional. De acuerdo con un estudio elaborado por el Observatorio Agrocadenas, el azúcar blanco es uno de los productos que recibe mayores incentivos a la producción. Estos incentivos son vía precios y no por ayuda directa con los productores. Los bienes con altos niveles de protección nominal tienen mayores intervenciones gubernamentales en la definición de su precio y por tanto reciben mayores ingresos brutos en comparación de los que recibirían si no existiera esa intervención. Esto indica que en realidad el producto no es tan competitivo como se supone y que de no existir este tipo

62

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

63

de intervenciones, los productores no podrían competir con los provenientes de otros países. Los resultados muestran que en promedio en el período 2000–2002, el productor de azúcar en Colombia recibió una ayuda de US$ 0,02 por tonelada, mientras que en Estados Unidos la ayuda ascendió a US$ 28 por tonelada. En términos porcentuales, los agricultores colombianos reciben un 0,1% de las ayudas que reciben los agricultores en Estados Unidos. Sin embargo, Estados Unidos sigue siendo un mercado objetivo potencial, y más aun, con la firma del TLC. En ese mercado, Colombia presenta una participación de 2% en las importaciones del país, especialmente de azúcar crudo y miel de caña.

Es importante destacar que los rendimientos de la caña en Colombia son superiores a los de sus principales competidores regionales, México, Cuba, Argentina, Ecuador, Venezuela, Bolivia y República Dominicana. Sin embargo, los rendimientos del cultivo están disminuyendo de forma moderada, contrario a países con menores rendimientos como Ecuador, Estados Unidos, Brasil o China. Éstos han tenido rendimientos cercanos a los de Colombia pero con tasas de crecimiento positivas, lo que significa que pronto pueden superar los rendimientos obtenidos en Colombia, especialmente Brasil y China, países que se están consolidando cada vez más como mayores productores.

Azúcar

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

65

Las Apuestas Productivas desde las regiones Cuadro 15



Apuestas y Estrategias Competitivas según departamentos Risaralda Visión: El sector panelero de la región de Risaralda busca que en los próximos diez años su producto sirva de endulzante de alimentos sin la utilización de químicos adicionales. De igual forma, espera estar capturando el 10% de la demanda nacional -cubriendo la totalidad de su departamento-, el 1% de la demanda latina en Estados Unidos y la totalidad de la demanda colombiana en varios países suramericanos. Para ello, pretende consolidar competitivamente su producción interna y aprovechar las condiciones favorables de la región para atraer inversión productiva tanto nacional como extranjera. Estrategia 1: Consolidar el producto en el Descripción: Risaralda busca lograr que el sector mercado nacional a través de la estandarización panelero de su región unifique las características de la producción panelera de la región. de su producto—tales como su forma, tamaño y calidad—por medio de la centralización de la recolección y procesamiento de su materia prima (miel panelera). Esta Estrategia requiere de proyectos de infraestructura de corto plazo -uno a dos añosque pretenden aumentar la competitividad del sector, y por ende afianzar el producto final en el mercado nacional. Esto puede verse traducido en mayores ingresos para los productores de panela. Estrategia 2: Mejorar la competitividad del precio de la panela y obtener acceso a más mercados a través de la creación y fortalecimiento de la infraestructura vial de la región.

Descripción: dado que las opciones de transporte de la panela son muy reducidas en la región, los fletes que deben pagar los productores son muy altos y esto le resta competitividad al precio del producto en cuestión. Por lo tanto, se busca que, por medio de la habilitación de vías férreas y de la construcción de un centro aeroportuario, los costos de transporte serán más competitivos en un mediano plazo (3 años). Paralelamente, se podrán conectar los mercados de la los departamentos RisaraldaValle, los cuales se han visto desarticulados en el pasado.

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Risaralda Descripción: con el fin de lograr integrarse en el nuevo mercado que ofrecen los próximos acuerdos comerciales del Colombia y otros países, el sector Estrategia 3: Atracción de inversión extranjera con risaraldense busca lograr que la zona cafetera se fines exportadores a partir del aprovechamiento convierta en una Zona Económica Especial de de las oportunidades que ofrecen tratados Exportación (ZEEE). comerciales como el ALCA y el TLC. Para ello, quiere lograr atraer la mayor cantidad de capital extranjero y local a través de propuestas de desarrollo que aprovechen las condiciones competitivas de la región y que incentiven la concurrencia de dicho capital. Nariño Visión: En el departamento de Nariño, el sector de la caña panelera tiene claro que en los próximos años debe posicionar su producto de forma competitiva en el mercado nacional e internacional. A través de un esfuerzo latente en la creación y fortalecimiento de la infraestructura para procesos claves dentro de la cadena como el transporte, la comercialización, y sobre todo, en la agroindustrialización. Es importante resaltar que, para la industria azucarera nariñense, un aspecto básico para su despegue es la innovación, generada por la estimulación de la mano de obra a través de programas de capacitación e investigación y desarrollo. Estrategia 1: Organización y fortalecimiento del mercado productor de panela a través de la homogenización del precio de compra del insumo al productor y de la articulación de eslabones de la cadena a nivel regional -como acopio, empaque, transporte y comercialización.

Descripción: con el fin de optimizar el rendimiento de la materia prima obtenida a partir de la caña de azúcar, el departamento de Nariño quiere fortalecer los procesos de acopio y empaque para poder manejar volúmenes de producción a mayor escala, y paralelamente determinar un solo precio de compra y de venta, de manera tal que logren un producto más competitivo. De la misma forma, se busca articular la comercialización de los productos a los otros procesos, con el fin de sacar al mercado un producto homogéneo y con mayor valor agregado. Se espera que esta estrategia se convierta en una realidad tangible en un plazo relativamente corto (6 meses), no sólo con la ayuda de los gremios sino del gobierno local y nacional.

66

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

67

Nariño Estrategia 2: Aumento de la competitividad de la producción panelera, no sólo a partir de mejoras en el proceso de producción y en aumentos en la inversión en capital físico (infraestructura en el proceso de producción) sino en la inversión investigación y en capital humano (capacitación de los trabajadores).

Descripción: con el auge del consumo de productos orgánicos, ha surgido la necesidad de educar a los productores al respecto. Dado que se quiere producir panela de mayor calidad y más competitiva, además de las ideas innovadoras es necesaria la búsqueda constante de nuevas oportunidades en diferentes mercados. Por lo tanto, la idea de generar una ‘producción limpia’ requiere también de capacitación y estudios rigurosos de los mercados en los cuales el producto puede tener la acogida esperada. Adicionalmente, es importante buscar nuevos usos de la materia prima a través de trabajos de investigación.

Estrategia 3: Mejorar la competitividad del precio de la panela y obtener acceso a más mercados a través de la creación y fortalecimiento de la infraestructura para lograr que el transporte de la producción y de la materia prima sea más eficiente y menos costoso. No sólo se requiere de contribución a la generación de infraestructura vial, también en el campo de los servicios públicos.

Descripción: puesto que el transporte de la caña y del producto terminado es muy deficiente -hacia dentro y hacia fuera de la región- se quiere establecer un corredor vial nacional y suramericano que facilite el tránsito del la panela y su comercialización. Adicionalmente se quiere que a través de la construcción de vías específicas, disminuya el costo de operación, el tiempo de transporte y el riesgo de accidentes. Dada la importancia de las telecomunicaciones en el negocio, también se quieren implantar proyectos que contribuyan al aumento del acceso a Internet con la respectiva capacitación que ello implica, y por obvias razones al acceso de energía eléctrica. Cabe resaltar que para el sector panelero en su mayoría, los proyectos de mejoramiento de infraestructura deben ser responsabilidad del Gobierno en términos de ejecución y financiamiento.

5 Hortofrutícola

Presentación

70

5. Hortofrutícola Este capítulo analiza las perspectivas para el desarrollo competitivo del sector en el país y tiene como principales fuentes la información regional recogida en el marco de la Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad, cuya construcción fue liderada por el Gobierno Nacional a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP). Los talleres, que constituyeron fuente principal de insumos, fueron coordinados por las Cámaras de comercio de las capitales departamentales y por las gobernaciones y contaron con la participaron de los representantes de los intereses y preocupaciones del sector privado a nivel regional. Las Apuestas, necesidades y Acciones fueron planteadas por diversos estamentos que incluyeron al sector gobierno, empresarios y academia. A partir del análisis de los enfoques planteados por las regiones, las Estrategias propuestas apuntan a la consolidación del sector hortofrutícola nacional, señalando la importancia de fortalecer la cadena productiva tanto en la elaboración de productos en fresco como procesados. Se pretende entregar al mercado nacional e internacional productos de excelente presentación y fácil consumo, que cumplan con las normas sanitarias y de calidad básicas para su comercialización. Los elementos sensibles para el sector incluyen la necesidad de desarrollar sistemas de producción más eficientes y sostenibles bajo la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y técnicas de Producción Más Limpia (PML), como herramientas indispensables para garantizar la calidad y competitividad de los productos de la cadena. Así mismo, el sector propone el establecimiento de clusters regionales para el afianzamiento de núcleos productivos que involucren a todos los actores de la cadena.

Este capítulo está compuesto por tres secciones; la primera presenta una aproximación general al sector, explica el contexto internacional y da cuenta de las iniciativas en curso en el país. Además, analiza las debilidades y fortalezas del sector. La segunda sección analiza las Apuestas Productivas regionales y la tercera, presenta las líneas de política y los programas del Gobierno Nacional relacionados con las Acciones planteadas.

Generalidades de la cadena productiva Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)31, para el año 2005, América Latina registró una participación de 9,22% en la producción mundial de frutas. Adicionalmente, Brasil, Argentina y México juntos, representan poco más del 63% de la producción regional. Para el mismo período, Colombia produjo el 7% del total regional, y tan sólo el 0,68% de la producción mundial de frutas y hortalizas. La producción de frutas y hortalizas a nivel mundial no ha crecido de manera significativa a lo largo de los últimos años. Los datos de la FAO indican que el crecimiento de la producción mundial alcanzado en el período 1999-2004 fue de tan sólo 2,8%. El área sembrada en frutas en Colombia, incluyendo el banano de consumo interno, representó en el año 2005, el 17,6% de la superficie nacional sembrada que significa 203.384 hectáreas32. Los frutales con mayor participación fueron los cítricos (con el 16,7%), el banano (con el 10,7%), el aguacate (con el 7,9%), el mango (con el 7,6%), la guayaba (con 31 Según Datos FAO-2004. 32 Ministerio de Agricultura, datos proyectados 31 de octubre de 2006.

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

71

el 6,8%), la piña (con el 4,6%), la naranja (con el 4,5%), la mora (con el 4,5%) y el chontaduro (con el 4,4%)33. Los demás frutales participaron individualmente con menos del 4% y en conjunto, al 31,9% del área dedicada al cultivo de frutas con un total de 64.864 hectáreas. La producción hortícola nacional es muy heterogénea y dispersa. En 2005, 51.766 hectáreas, el 12,7% del área cosechada nacional -sin cafése dedicaron al cultivo de hortalizas. Del total cosechado, el 26,5% se destinó a la producción de arveja, el 15,6% al cultivo de cebolla junca, el 14,6% al tomate, el 11,4% a la cebolla cabezona, el 7,4% a la zanahoria, el 4,9% a la habichuela y el 3,1% a la alcachofa. Los demás cultivos alcanzaron una participación conjunta de 16,9% que corresponde a 8.749 hectáreas dedicadas al cultivo de hortalizas.

La cadena hortofrutícola y alimentos preparados comprende la producción de bienes de origen agropecuario como frutas frescas, vegetales y granos34 y la transformación industrial de los mismos: jugos, enlatados, mermeladas, compotas, pulpas y salsas. Diecisiete eslabones conforman la cadena y el detalle del proceso productivo es específico del producto a elaborarse (gráfica 6)35. En el caso de los eslabones primarios de la cadena, que comprenden la producción y comercialización de frutas y vegetales frescos, se identifican dos etapas principales: lavado y selección. • Lavado: consiste en la eliminación de todo tipo de impurezas y sustancias tóxicas en el producto final, así como en la reducción del número de

Gráfica 6 Estructura simplificada de la cadena Cocción Vegetales y granos

Vegetales congelados

Alimentos preparados envasados y sin envasar Salsas y pastas

Deshidratación Semillas frescas

Semillas procesadas

Sopas secas Vegetales en conserva Legumbres deshidratadas Frutas secas, pasas y deshidratadas

Envasado

Frutas frescas

Frutas en conservas y envasadas Pulpas y jugos Jaleas, mermeladas, dulces y compotas

Fuente: DNP-DDE 33 Estos cálculos no incluyen banano de exportación que se reporta en el grupo de cultivos permanentes.

34 Los granos en esta cadena se refieren a las legumbres como arveja, fríjoles, lentejas y garbanzos, entre otras. 35 Cadenas productivas: Estructura, comercio internacional y protección, op. cit.

Presentación

esporas bacterianas llevadas por la materia prima. Se sumerge previamente la fruta en una solución acuosa con humectantes o detergentes durante un tiempo requerido para ablandar toda suciedad adherida a la parte externa. Este lavado puede llevarse a cabo por inmersión o por aspersión (rociado). • Selección: en esta etapa se inspecciona la materia prima con el fin de desechar todo producto que se encuentre en malas condiciones y separar cualquier cuerpo extraño. Por su parte, en la producción agroindustrial se identifican cuatro etapas: recolección, producción, distribución y comercialización. El interés del proceso productivo es transformar las materias primas en productos como jugos, mermeladas, concentrado de frutas, frutas al jugo, vegetales enlatados, compotas, frutas y vegetales deshidratados. Esta cadena se caracteriza por la gran heterogeneidad que se presenta tanto en los procesos como en el producto final. En particular, el proceso productivo para los bienes manufacturados de esta cadena comprende principalmente tres grandes etapas: cocción, deshidratación y envasado. • Cocción: consiste en la introducción de la materia prima en agua caliente o en su exposición al vapor vivo, para inhibir la acción enzimática que causa reacciones de oxidación y sirve como limpieza adicional del producto; adicionalmente, fija el color natural en algunos de ellos. • Deshidratación: consiste en extraer el agua a la fruta. • Envasado: el producto se envasa en recipientes apropiados, ya sea en latas de acero estañado, botellas de vidrio o plástico, recipientes mixtos de cartón aluminio o de cartón. En el caso de las conservas, se debe adicionar un medio de cobertura, de acuerdo con la madurez y

variedad de la fruta que se está envasando (generalmente jarabe de azúcar).

Agroindustria Hortofrutícola Según datos de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), la producción del componente agroindustrial de la cadena en el año 2004 fue de $ 941 mil millones, lo que representó un crecimiento de 7,55% con respecto al año inmediatamente anterior. Aunque con una discreta participación dentro de la industria nacional (del 0,4%), la industria procesadora de frutas y hortalizas se percibe como una actividad con grandes potencialidades en los mercados internacionales. El incremento de la demanda a nivel mundial de productos con mayor valor agregado que se ajusten a los requerimientos de calidad, inocuidad y facilidad de consumo, ha contribuido a la dinamización del mercado de frutas y hortalizas en términos de la diferenciación de productos y nuevas oportunidades comerciales. Cambios estructurales en las preferencias de consumo, la inserción de la mujer al mercado laboral, la disminución del tamaño promedio de los hogares y la ampliación de los mercados internacionales, son algunos elementos adicionales que han favorecido esta tendencia. Estos mercados se caracterizan principalmente por los exigentes requisitos de ingreso-tanto en normas sanitarias como de calidad y presentación de los productos- el alto grado de competencia (desde la oferta), la creciente concentración de empresas transnacionales que dominan los canales internacionales de comercio, y por la importancia de las cadenas de supermercados y tiendas especializadas en la venta minorista36. El desarrollo y competitividad de la cadena están íntimamente ligados con la capacidad de procesamiento industrial y la generación de valor, para consolidar y ampliar los actuales 36 Acuerdo de competitividad de productos hortofrutícolas, 2002, en Internet: http://www.agrocadenas.gov.co/frutales/frutales_ acuerdos.htm.

72

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

73

mercados. Aunque es innegable el potencial que Colombia tiene en la producción y exportación de productos en fresco y procesados, existen dificultades relacionadas con el cumplimiento de normas sanitarias y de calidad indispensables para el acceso a los mercados internacionales. Asimismo, los bajos volúmenes de producción limitan el desarrollo de una oferta permanente de productos, así como la precaria conformación de núcleos productivos regionales que permitan el desarrollo de economías de escala. La cadena debe además superar problemas como el mejoramiento de técnicas de producción (Producción Más Limpia, Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas Manufactureras), la aplicación de soluciones tecnológicas y la disminución del consumo interno37. En efecto, la incorporación de nuevas tecnologías, especialmente aquéllas que conserven de manera más efectiva el valor nutricional de las frutas y hortalizas, son indispensables para el desarrollo y competitividad de la cadena. El consumo cada vez más frecuente de productos que cumplan con estas características implica para los productores nacionales la necesidad de adecuar sus procesos productivos a través del uso de técnicas novedosas que reduzcan el deterioro de la fruta durante su procesamiento y que a la vez procuren aumentar su vida útil. El desarrollo de nuevos productos naturales y saludables dirigidos a todos los grupos y edades, presentan una gran oportunidad para acceder a nuevos mercados. Son también relevantes los desarrollos futuros hacia la industria cosmética y química en aromas y aceites esenciales, y hacia la industria de aditivos, principalmente orgánicos como colorantes y saborizantes38.

momento, la implementación de nueve líneas de acción que estimularían el desarrollo de la cadena y favorecerían su internacionalización. Estas Estrategias se enmarcan dentro una gran Apuesta dirigida a la promoción y consolidación de las exportaciones hortofrutícolas. La Apuesta recoge desde Acciones orientadas al mejoramiento de la producción y presentación de productos de la cadena, hasta la elaboración de una fuerte estrategia promocional apoyada en una constante labor de inteligencia para la posterior inserción a nuevos mercados.

Composición industrial La agroindustria hortofrutícola se compone básicamente de pequeñas empresas. Según datos de CONFECAMARAS, de los 553 establecimientos inscritos en esta actividad, el 87,7% se clasifican como microempresas, el 7,8% en pequeñas, 2,2% en medianas y sólo el 2,4% son grandes empresas. Aunque en número, el 97,6% del sector se concentra en mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas), éstas sólo concentran el 28,2% de las ventas y el 24,5% de los activos de la industria39. Producción, empleo y comercio exterior Según datos de la Encuesta Anual Manufacturera (EAM), la producción de la cadena hortofrutícola (según valor de venta en fábrica), ascendió en el 2004 a $ 941 mil millones. Para el mismo período, la cadena empleó a 15.419 personas y registró 186 establecimientos productores.

El convenio de productividad y competitividad para la cadena hortofrutícola propuso en su

El 62% de la producción se concentra en la elaboración de jugos de frutas y legumbres (39,89%) y en la fabricación de sopas secas (21,70%). Le siguen en importancia la producción de salsas y pastas (16,93%), la elaboración de jaleas, mermeladas, dulces y compotas (5,52%), así como los vegetales congelados (4,90%),

37 En los últimos años se ha sustituido en el mercado interno el consumo de frutas y hortalizas nacionales por importadas. 38 Cámara de Comercio de Bogotá, “Megaproyecto agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca”, 2006, en Internet: http://camara. ccb.org.co/contenido/contenido.aspx?catID=70&conID=1170

39 Martínez, Héctor y otros, “La industria procesadora de frutas y hortalizas”, Documento de trabajo: 82, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, octubre de 2005, en Internet: http://www.agrocadenas.gov.co/documentos/anuario2005/ Capitulo7_Hotifruticola.pdf

Presentación

alimentos preparados envasados (3,36%) y vegetales en conserva (3,02%). Los eslabones restantes registran participaciones individuales menores al 3%, a diferencia de las frutas pasas deshidratadas y las legumbres, que no superan el 1% de participación en el total de la cadena. En promedio, entre 2002 y 2005 la cadena presentó una balanza comercial positiva registrando exportaciones por US$ 556 millones e importaciones por US$ 174 millones. La cadena exporta principalmente frutas y vegetales frescos, además de alimentos preparados envasados y frutas en conserva. Las frutas frescas son igualmente el principal producto de importación, seguidas de granos, salsas y pastas. Los principales mercados de exportación son la Unión Europea, Estados Unidos y la Comunidad Andina, mientras que Chile, Canadá, Ecuador, China y Estados Unidos son el principal origen de las importaciones.

Comercio de la cadena por productos Un análisis detallado del comportamiento de las exportaciones de la cadena señala que para el caso de los productos en fresco sobresalieron principalmente los diferentes tipos de bananas, que concentran en promedio el 90% de las exportaciones, seguidas de productos como uchuvas (uvillas) frescas (con el 2,8%), y las demás papas (patatas) frescas o refrigeradas (con el 1,4%). Entre 2002 y 2005, una tercera parte de las exportaciones tuvo como destino Estados Unidos, seguido por Bélgica y Luxemburgo, Alemania e Italia (ver cuadro 17). En el caso de los productos procesados, se observa un mayor grado de diversificación con respecto al comportamiento señalado por las exportaciones de productos en fresco. Las gelatinas y sus derivados, los demás frutos comestibles de plantas y las preparaciones para sopas, potajes o caldos, representan en promedio, el 67,4% de total de las exportaciones de estos productos ver (cuadro 18).

Las bebidas como jugos de mango y maracuyá participan con el 6,3% de las exportaciones totales de procesados, mientras que las salsas de mayonesa, los condimentos y sazonadores, y las setas (hongos o champiñones) preparados o conservados, alcanzaron participaciones individuales inferiores al 5%. Los mercados de exportación más importantes son la Comunidad Andina, Estados Unidos y México. Las importaciones de productos en fresco están conformadas principalmente por: manzanas frescas, lentejas y lentejones desvainados, fríjoles (frejoles, porotos, alubias o judías) comunes y arvejas o guisantes. En efecto, estos cuatro productos representan en promedio cerca del 60% de las importaciones totales de la cadena ver (cuadro 19). Les siguen en importancia productos como peras frescas (5,9%), uvas (5,2%), uvas pasas ( 4,0%), garbanzos secos desvainados (3.9%), ajos frescos o refrigerados (3.8%) y bananas o plátanos frescos tipo “plantain” (3.4%). Los demás productos representan el 20,22 % del total de las importaciones de productos en fresco. En este caso, se observan diferencias significativas entre el principal proveedor de cada producto y los demás proveedores. Entre 2002 y 2005, las importaciones de manzanas frescas provenientes de Chile alcanzaron un valor promedio de US$ 24.673.294, con respecto a los US$ 3.648.855 que representaron las importaciones procedentes de Estados Unidos, como segundo proveedor de este tipo de productos. Lo mismo sucede en el caso de los ajos frescos, en donde China concentra buena parte de las importaciones, alcanzando un valor promedio de US$ 5.034.843, frente a los US$ 26.756 conseguidos por Ecuador. Esta tendencia se repite en los demás productos objeto de análisis. Por su parte, Chile y Canadá concentran la mitad de las importaciones de productos en fresco. Les siguen en importancia Ecuador, Estados Unidos y China.

74

14.270.526 28.431.759 375.602.224 51.952.046 159.447.257 31.643.940 1.478.114 204.392.054 46.175.998 N.D. N.D. 22.925.679 N.D. 5.375.988

Frutas en conservas

Vegetales en conservas

Jugos de frutas y legumbres Jaleas, mermeladas, dulces y compotas Salsas y pastas Alimentos preparados envasados Legumbres deshidratadas Sopas secas Vegetales congelados Vegetales Frutas frescas Semillas Granos Frutas pasas y deshidratadas

39,89 5,52 16,93 3,36 0,16 21,70 4,90 N.D. N.D. 2,43 N.D. 0,57

3,02

1,52

100,00

5.846 4.699 5.177 1.231 243 2.318 337 N.D. N.D. 951 N.D. 236

1.477

1.149

15.419

5.511.681,03 1.125.826,38 7.271.651,39 19.986.034,86 2.623.538,82 10.834.286,65 629.224,58 15.336.987,56 474.294.141,89 756.333,34 4.908.655,15 447.317,57

1.198.794,02

11.676.708,93

556.601.182

0,99 0,20 1,31 3,59 0,47 1,95 0,11 2,76 85,21 0,14 0,88 0,08

0,22

2,10

100,00

6.213.661,63 2.862.332,20 12.761.364,81 2.443.096,19 2.471.779,77 351.467,92 1.394.436,40 11.873.865,22 61.619.040,49 3.492.076,69 52.902.901,93 7.321.307,13

3.165.443,49

5.193.224,96

174.065.998,81

3,57 1,64 7,33 1,40 1,42 0,20 0,80 6,82 35,40 2,01 30,39 4,21

1,82

2,98

100,00

Part. Valor vta Empleo Exportaciones* Participación Importaciones* Participación en fábrica (%) (personas)1 (dólares FOB) exportaciones (%) (dólares CIF) importaciones (%)

Fuente: Producción y empleo, EAM - Dane. Importaciones y exportaciones, Dian - Dane 1 La suma total del empleo en la cadena no es consecuente con la suma de trabajadores de los eslabones, dado que en general los trabajadores no se emplean en un sólo eslabon *Promedio 2002 - 2005 n.d. no disponible

941.695.585

Total cadena hortofruticola

Valor vta en fábrica ($ miles)

75

Nombre eslabon

Principales variables cadena hortofrutícola y alimentos preparados – 2004 (Componente industrial e la cadena)

Cuadro 16

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Fuente: Dian-Dane

Pimientos de los géneros “Capsicum” o “Pimienta”, secos, triturados o pulverizados (pimentón). Las demás raíces de arruruz o salep, aguaturmas (patacas), y raíces y tubérculos similares ricos en fécula o inulina, frescas, refrigeradas, congeladas o secas, incluso troceadas o en “pellets”; médula de sagu. Los demás frijoles de las especies Vigna mungo Hepper o Vigna radiata. Espárragos frescos o refrigerados. Demas productos Total

Granadilla “maracuya” y demás frutas de la pasion, frescas.

Bananas o plátanos frescos tipo “cavendish valery”. Bananas o plátanos frescos tipo “plantain” (plátano para cocción). Uchuvas (uvillas) frescas. Las demás papas (patatas), frescas o refrigeradas. Banano bocadillo (musa acuminata), frescos.

Descripción

Exportaciones principales productos frescos y países destino (Dólares FOB, promedio anual 2002-2005)

Cuadro 17

1819531,503 1500083,578 73679888,56 556601182,2

1430171,463 69912,115 18243605,34 173572,7775 2353053 90122,87 52819534,24 191079564,8 162931664,6 55529982 26454164 120605806,7

731,8875

236768,7025

2368551,355

2569203,03

2647729,79

1581850,913

1222723,955

1955327,408

289,79

69657,2

1145537,61

561848,7

783725,765

180

52087,415

1785477,265

8809,035

7406277,538 6751904,973 2296343,455

13843019,8 6796436,498 2785984,538

3976692 127,13 33641,67

169900,645 2227343,498 44401,895 356237,9175 383,5

62806,19 2,5 99378

37364442,17

404792,1

32287102,71 4252617,745

419929,61

411226311,3

Total

Belgica y Otros Alemania Italia Luxemburgo Destinos 135371552,2 156225479,7 48198805 26132198 45298276,71 Usa

Presentación

76

Fuente: Dian-Dane

Condimentos y sazonadores, compuestos. Setas (hongos o champiñones) preparados o conservados (excepto en vinagre o en ácido acético). Jugo de “maracuya” o parchita (passiflora edulis) sin fermentar y sin alcohol, incluso azucarado o edulcorado de otro modo. Los demás pures y pastas obtenidos por cocción, incluso azucarados o edulcorados de otro modo. Las demás salsas y preparaciones para salsas. Demas productos Total

3556210,998 25160,1225 6585,6025

1060439,288 6947056 2189336,718

87244,8475 1631210,875

654256,79 350228,2725 163783,9775 179609062,9 191079564,8

505801,0675 173371,645

58102,575 729882,7825 510182,265 13198848,16 27523401,12

952598,47

4043221,888

2142984,87

7395,75

Usa

Venezuela

88,53 34530,955 4433917,508

42,75

28690,4825

1200,26

2730867,605

1638496,925

Mexico

81949,5225 1631608,973 4054736,77

2846,7525

3916

10770

558306,36

4680

682591,84 125312,6925

24646,38

928108,25

Ecuador

287697,59 310349162,6 329509562

103470,3875

944773,305

14707,1775

851434,2425

1065879,148

2833828,848 428459,7875

3357505,888

9272643,065

Otros Destinos

1043701,885 504823213,6 556601182,2

1186428,195

1661091,42

1830059,698

2031477

2031753,628

10488636,81 2749694,8

10729670,16

18025455

Total

77

Jugo de mango sin fermentar y sin alcohol, incluso azucarado o edulcorado de otro modo.

Descripción Gelatinas y sus derivados (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangualres, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) . Los demás frutos y partes comestibles de plantas, incluidas las mezclas, preparados o conservados de otro modo, incluso con adición de azúcar u otro edulcorante o alcohol. Preparaciones para sopas, potajes o caldos. Salsa mayonesa.

Exportaciones principales productos procesados y países destino (Dólares FOB, promedio anual 2002-2005)

Cuadro 18

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Canada

Fuente: Dian - Dane

Las demás lentejas y lentejones secos 22643777 desvainados, incluso mondados o partidos. Manzanas frescas. 27244 Los demás frijoles (frejoles, porotos, alubias, judías) comunes (Phaseolus vulgaris), de 432109 vainas secas desvainados, aunque estén mondados o partidos, que no sean para la siembra. Las demás arvejas o guisantes (Pisum sativum) secas desvainadas, incluso 9750086 mondadas o partidas, para el consumo. Peras frescas. Uvas. 11724 Uvas pasas. 1382 Los demás garbanzos secos desvainados, incluso mondados o partidos para otros 3147835 usos. Ajos, frescos o refrigerados. Bananas o plátanos frescos tipo “plantain” (plátano para cocción). Demas productos 889085 Total 36903243

Descripción

Importaciones principales productos frescos y países de origen (Dólares CIF, promedio anual 2002-2005)

Cuadro 19

454140 1963866 2224950 187757 153941

3490 6125841 4685235 5323751 13083

20836705 61716784

9273488 18103316

28117

43143

12243

3648856

168202

Eeuu

24673294

Chile

5366249 18000117

4154455

26757

523

8452134

Ecuador

1550151 7240364

5034843

467866

109501

78003

China

23835225 32102175

683202

329459

2211913

296542 436547 116500

3497

2656372

1532848

69

Otros Origenes

61750903 174065999

4837657

5403302

5526772

8386248 7358979 5629390

10211213

12079740

29991743

22890051

Total

Presentación

78

Chile

689648 377139 164484 2080477 1783932 3674903

12072 76079558 80377232

6115 4640417 8409833

80761 13465996 18103316

98672

923695

113548

792156

77354

35736

135126

946430

Otros Origenes

1162885

667

1180064

34903

391

3

1259

Mexico

344113

19

235011

1301683

909357

177502

14004

131035

6223

673733

2273879

12968

7

45

24787

3056027

144

Brasil

265

31917

Venezuela

10058

46881

Usa

1165734 148478935 174065999

1534418

1635385

2011222

2112384

2331072

2370423

3122928

3878448

5425050

Total

79

Fuente: Dian-Dane

Los demás tomates preparados o conservados (excepto en vinagre o en ácido 4430335 acético). Duraznos (melocotones) en agua con adición de azúcar u otro edulcorante, incluido el 3701344 jarabe. Mezcla de jugos, sin fermentar y sin alcohol, incluso azucarados o edulcorados de otro 5980 modo. Preparaciones homogeneizadas (de frutas). Los demás pures y pastas obtenidos por cocción, incluso azucarados o edulcorados 1503702 de otro modo. Condimentos y sazonadores, compuestos. Gelatinas y sus derivados (aunque se presenten en hojas cuadradas o rectangualres, incluso trabajadas en la superficie o coloreadas) . Salsa mayonesa. Papas (patatas) preparadas o conservadas (excepto en vinagre o en ácido acético), 27420 congeladas. Jugo de naranja congelado. Demas productos 52048003 Total 61716784

Descripción

Importaciones principales productos procesados y países de origen (Dólares CIF, promedio anual 2002-2005)

Cuadro 20

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Presentación

La Cadena Productiva desde las regiones La actividad industrial de la cadena se localiza principalmente en la región de BogotáCundinamarca y los departamentos de Antioquia, Valle del Cauca y Risaralda. Estas cuatro regiones representan poco más del 80% de la producción total de la cadena para el año 2004. La producción de jugos de frutas y legumbres se concentra principalmente en el departamento de Risaralda y la región de Bogotá -Cundinamarca, con una participación de 58% en la producción total del eslabón. Le siguen Antioquia (21,62%); Atlántico (14,65%); los alimentos preparados y envasados se concentran de manera importante en el departamento de Antioquia (92.9%). Sin embargo, son Bogotá y Valle del Cauca quienes concentran la producción de salsas y pastas a nivel nacional, con una participación en conjunto del

64,9%, Bogotá registra la mayor participación en la elaboración de jaleas, mermeladas, dulces y compotas (43,4%), seguida de Caldas y Antioquia que participan con 19,6% y 12,1% respectivamente. La producción del eslabón de frutas en conserva se localiza principalmente en Antioquia (27,1%) y Bogotá (29,2%), son los departamentos con mayor participación, seguidos por Valle del Cauca con 12,7%. La producción del eslabón de jugos de frutas y legumbres se localiza en un mayor número de departamentos. Risaralda y Bogotá participan con el 57,8% de la producción total del eslabón, Antioquia (14,6%) y Atlántico (13,4%). Valle del Cauca, Santander, Caldas y Bolívar presentan participaciones menores a 6%, respectivamente. Finalmente, Antioquia y Bogotá representan poco más del 70% de la producción nacional de vegetales en conserva.

Debilidades y Fortalezas del sector Debilidades Fortalezas • Ubicación geográfica privilegiada (acceso a • Esquemas asociativos débiles. • Gran dispersión geográfica y de pequeñas dos océanos, relativa cercanía a los Estados explotaciones con evidentes restricciones Unidos). tecnológicas, financieras y empresariales. • Gran variedad de suelos y climas. • Bajos volúmenes de producción que limitan • Gran variedad de especies exóticas atractivas en el desarrollo de una oferta permanente de los mercados internacionales. productos. • Productos que no cumplen con las normas sanitarias y de calidad exigidas internacionalmente. • Ausencia de una cultura para el uso y aplicabilidad de Buenas Prácticas Agrícolas y técnicas de Producción Más Limpia. • Falta de manejo y aplicabilidad del concepto de trazabilidad de productos. • Ineficiencia en la cadena logística para la adecuada conservación, almacenamiento y transporte de productos altamente perecederos.

80

Hortofrutícola

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

83

Las Apuestas Productivas desde las regiones Cuadro 21



Apuestas Productivas regionales. Sector hortofrutícola Departamento

Apuesta Canasta de productos amazónicos sector agrícola sostenible (frutos, postres, Amazonas chocolates, pulpas, néctares, salsas, encurtidos, deshidratados, harinas, vitaminas, pancoger y biofertilizantes). Creación de clusters agroindustriales, con variedad de productos orientados Amazorinoquía a los mercados nacional e internacional. Cluster hortofrutícola proveedor mundial de productos alimenticios Antioquia innovadores. Reactivación del sector agroindustrial y de la acuicultura. Fortalecimiento Atlántico de las cadenas productivas: yuca, láctea, cárnica, frutales y acuícola. Bogotá-Cundinamarca Frutas y hortalizas exportables. Ampliación de los núcleos hortofrutícolas del Dique y los Montes de María. En el año 2015, el departamento de Bolívar será un importante proveedor Bolívar de pulpa y jugos de frutas y hortalizas tales como mango, papaya, guayaba, maracuyá, plátano y ñame, con fines de exportación y consumo local, mediante la ampliación de las áreas sembradas. Cluster agroindustrial de Boyacá: Para el año 2020 el cluster agroindustrial de Boyacá abastecerá el 50% del mercado alimentario de Colombia se Boyacá insertará en los mercados internacionales, en productos cárnicos, lácteos, frutales, hortalizas, quinua, papa, fique y caña panelera. Formular y ejecutar un proyecto agroindustrial que permita fortalecer las diferentes cadenas de los distritos agroindustriales de Caldas: cafés, cafés Caldas especiales, biocombustibles, forestales, hortofrutícola, flores y follajes, caña panelera, hongos tropicales, pecuario y plantas aromáticas. Caquetá En 2025 exportar 50,000 t/año de frutales amazónicos procesados. Casanare Ampliar el área sembrada de cítricos a 10.000 has. Cauca Consolidar la producción hortofrutícola y su agroindustria. En el año 2020, ocupará el primer lugar en producción y exportación de Cesar frutas, hortalizas y tubérculos tropicales en fresco y procesados. Convertirse en el primer proveedor de achiote orgánico y amigable con el Chocó ambiente de la costa Pacífica colombiana.   Convertirse en el primer proveedor de banano bocadillo orgánico y amigable con el ambiente de la costa Pacífica colombiana. Ampliar la cadena hortofrutícola para ser líderes en el 2010 en la producción Córdoba limpia de frutas y hortalizas frescas y procesadas para exportación.

Las Apuestas Productivas desde las regiones

Departamento La Guajira

Guaviare Huila

Magdalena

Nariño

Norte de Santander

Putumayo Quindío Risaralda Santander Sucre

Tolima

Valle del Cauca

Apuesta Consolidar la cadena del mango, aumentar la producción, almacenamiento y logra abastecer la demanda interna. Producir 7.000 toneladas/año de malanga para exportar 4.000 t/año a Estados Unidos y 3.000 t/año al consumo regional. Convertirse en un departamento especializado en la producción y exportación de productos verdes exóticos amazónicos limpios y orgánicos, debidamente certificados, con destino a mercados verdes internacionales. Convertir a Huila en el primer productor agroindustrial de base tecnológica en cafés especiales, frutales, cacao y tabaco. En 2010, contar con un sector manguero y citrícola que posicione a la región como líder en exportaciones de fruta fresca y procesada, y sus derivados. En 2015, contar con por lo menos 15.000 has de cultivos de banano, un rendimiento mínimo de 2.500 cajas (18 kgs/Ha/año), y un costo inferior a US$ 3,00 por caja para empezar a exportar banano orgánico. Articular los eslabones de la cadena hortícola con características de producción limpia para alcanzar una producción sostenible para el consumo nacional e internacional. Convertirse en el primer exportador de coco agroindustrializado en Colombia. Conformar la cadena hortofrutícola con mecanismos de asociatividad, tecnificar sus procesos e incrementar el área sembrada, aumentando el rendimiento a 150 t/h para convertir al departamento en el segundo productor de hortalizas en Colombia. Crear un cluster a partir del aprovechamiento de la biodiversidad para ofrecer una serie de productos en los mercados nacionales e internacionales. Conformar y consolidar la cadena agroindustrial, con énfasis en producción limpia y buenas prácticas de manufactura y trazabilidad para mercados internacionales. Para 2007, convertirse en el primer proveedor de mora y lulo fresco, produciendo 6.000 t. de mora al año 3.000 t de lulo al año. En 2020, consolidar a Santander como la primera región agroforestal y agroindustrial del país, aumentando el área sembrada de frutales en 10.000 has. Consolidar la cadena hortofrutícola para incrementar la actividad de los eslabones más avanzados, con el fin de ofrecer insumos intermedios o productos finales para el consumo nacional e internacional. Hacer del Tolima un departamento líder en la producción de frutas y hortalizas, orientadas a satisfacer las demandas del mercado, dentro del marco de parámetros internacionales de calidad y con el soporte del desarrollo permanente de ofertas de tecnología. Consolidar el cluster de hortalizas aumentado la siembra en 5.500 has. Consolidar el cluster de frutales aumentando la siembra en 19.000 has.

84

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

85

Las Apuestas Productivas planteadas por las diferentes regiones para la consolidación del sector hortofrutícola señalan la importancia de fortalecer la cadena productiva tanto en la elaboración de productos en fresco como procesados. Su principal objetivo es entregar al mercado nacional e internacional productos de excelente presentación y fácil consumo, que cumplan con las normas sanitarias y de calidad básicas para su comercialización. Incluyen la necesidad de desarrollar sistemas de producción más eficientes y sostenibles bajo la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y técnicas de Producción Más Limpia, como herramientas indispensables para garantizar la calidad y competitividad de los productos de la cadena. De la misma forma, proponen el establecimiento de clusters regionales para la consolidación de núcleos productivos, que además involucren a todos los actores de la cadena. La producción de cítricos y frutales40 hace parte de la oferta hortofrutícola propuesta por las diferentes regiones, así como la producción de hortalizas, tubérculos y algunos productos procesados41.

40 En el caso de los cítricos se destacan la producción de mora, lulo, maracuyá, naranja salustiana, mandarina clementina, limón común y lima ácida tahití. En cuanto a los frutales se identifican productos como: mango, coco, papaya, pitahaya, marañón, ñame, sandía, guanábana, borojó, chontaduro, banano común y banano bocadillo orgánico. 41 En el caso de las hortalizas se destaca la producción de ají, pimentón, zapallo, tomate, ahuyama y berenjena. Productos procesados entre los que se encuentran: pulpas, jugos, néctares, conservas, mermeladas, salas, salsas picantes, ají deshidratado y encurtidos.

Algunos departamentos se han concentrado en el desarrollo de productos exóticos y orgánicos, elaborados a partir de la biodiversidad amazónica y dirigidos especialmente a los mercados internacionales. Otras especies no comúnmente comercializadas como el achiote orgánico, la malanga, la cholupa y la quinua, son considerados productos igualmente novedosos, con grandes potencialidades. En particular, se cree conveniente superar los problemas de admisibilidad que actualmente tienen algunos productos en fresco para ingresar a los mercados internacionales, así como incentivar el desarrollo de la capacidad de procesamiento industrial y generación de valor, a lo largo de la cadena productiva. Se espera consolidar una oferta sostenida de productos saludables, inocuos, convenientes e innovadores, para así ampliar los actuales mercados y aprovechar nuevas oportunidades comerciales.

6 Acciones: Líneas y políticas del Gobierno nacional para la competitividad

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

88

5. Acciones: líneas de política y programas del Gobierno nacional para la competitividad Aspectos metodológicos Todas las Acciones propuestas por Agenda Interna están asociadas a la solución de necesidades detectadas por los representantes de las regiones y los sectores que afectan la productividad y la competitividad. Por su parte, cada categoría se concibió de forma tal que permitiera un mayor grado de agregación según su énfasis temático. Este segundo nivel de agrupamiento según áreas temáticas es la siguiente:

1.Desarrollo empresarial y agropecuario. Asociatividad empresarial, productividad, gestión de calidad, desarrollo de nuevos productos, producción limpia, inteligencia de mercados, estrategias de mercadeo y comercialización, sistemas de información, modernización empresarial de las actividades agropecuarias, medidas fitosanitarias.

2.Desarrollo

tecnológico. Investigación, innovación, transferencia y adaptación de tecnologías.

3.Ahorro, inversión y financiamiento. Incluye todas las acciones destinadas a facilitar el acceso a recursos (garantías, fondos, reducción de costos financieros, desarrollo de nuevas fuentes).

4.Capital físico. Infraestructura (transporte, vías, comunicaciones, servicios públicos) y equipamiento productivo.

5.Capital humano. Formación de aptitudes básicas, competencias laborales, capacidades para la gestión y la investigación, bilingüismo.

6.Instituciones y políticas para la competitividad.. Instrumentos normativos y regulatorios, fortalecimiento y ajuste institucional, racionalización de procesos y trámites, protección de la biodiversidad y la diversidad cultural. Esta categorización responde exclusivamente a competencias institucionales a manera de facilitar el agrupamiento de acciones en aras de concebir grandes líneas de acción susceptibles de ser afectadas de manera integral y coherente con formulaciones de política pública. La organización de acciones así concebida no oculta necesidades específicas ni los planes y programas que a partir del desarrollo de estas acciones deberán materializarse en proyectos. Para cada sector analizado en este documento se presenta a continuación una gráfica que clasifica las Acciones solicitadas para potenciar estos sectores según la clasificación del Plan Nacional de Desarrollo y un cuadro que explica más a fondo el tipo de Acciones solicitadas por los departamentos que hicieron Apuestas productivas en estos sectores. Es importante notar que todos los departamentos del país hicieron apuestas agroindustriales.

Acciones cárnicos y lácteos Los 16 departamentos y las dos regiones que hicieron Apuestas definieron en el sector priorizaron un total de 382 Acciones para su

Acciones: líneas y políticas del Gobierno nacional para la competitividad

fomento. La prioridad para departamentos que hicieron Apuestas en este sector es el mejoramiento de la infraestructura necesaria para la producción—capital físico, seguida por el desarrollo empresarial y agropecuario.

89

Gráfica 7 Cárnicos y lácteos: Frecuencia de Acciones por categorías DNP

Desarrollo Tecnológico 17%

Instituciones y políticas para la competitividad 10%

Ahorro, Inversión y Financiamiento 4% Capital Físico 32%

Capital Humano 6%

Desarrollo Empresarial y Agropecuario 31%

Cuadro 22



Córdoba

La Guajira

Huila

Magdalena

Quindío

Risaralda

Sucre

Tolima

Valle del Cauca

 

 

 

2

1

1

1

 

1

 

 

 

 

1

 

 

 

7

4

2

 

 

 

 

 

 

 

1

 

2

 

 

 

 

 

 

9

0

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

5

2

1  

2

 

1

3

 

4

 

1

3

2

1

4

1

 

30

2

 

 

 

 

6

1

1

 

2

 

1

 

 

 

 

2

 

15

4

10

 

4

 

7

1 11

 

7

1

10

3

1

 

 

5

 

64

0

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

Total general

Cesar

Norte de Santander

Cauca

0

Nariño

Boyacá

Bogotá-Cundinamarca Bolívar

Antioquia

Capital Físico

Acceso a recursos de financiamiento Conectividad Desarrollo de las comunicaciones Infraestructuraequipamiento Infraestructuraservicios públicos Infraestructura-vial y de transporte Mejoramiento de capacidad logística

Amazorinoquía

Ahorro, Inversión y Financiamiento

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Líneas de acción transversales PND

Cárnicos y lácteos: Clasificación de Acciones propuestas por el sector y los departamentos

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad

Córdoba

La Guajira

Huila

Magdalena

Risaralda

Sucre

Tolima

Valle del Cauca

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

1

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

1

 

 

1

 

4

1

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

1

 

 

 

3

1

2

 

 

1

 

 

1

 

2

 

2

2

1

1

2

 

 

15

0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

1

1

3

 

 

1

 

1

2

 

3

 

 

 

1

 

 

 

 

12

0

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

0

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

1 11

1

1

15

0

4

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

1

4

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

6

0

2

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

0

 

 

 

 

1

1

1

 

1

1

 

 

 

 

 

 

 

5

0

2

 

 

2

 

 

 

 

1

 

 

1

1

1

 

 

 

8

0

4

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

6

0

2

 

 

 

1

1

 

 

4

 

1

 

1

1

2

 

 

13

Total general

Cesar

2

Quindío

Cauca

Norte de Santander

Boyacá

0

Nariño

Antioquia

Desarrollo empresarial y agropecuario

Bilingüismo Capital humano para la investigación Formación capital humano- aptitudes básicas Formación capital humanocompetencias laborales Generación de empleo Adecuación de procesos y productos a criterios de sostenibilidad ambiental y producción limpia Adecuación de productos y servicios a características del mercado Ampliación y aprovechamiento de la capacidad instalada Asociatividaddesarrollo social Comercializacióncanales Comercializacióninteligencia de mercados Desarrollo de alianzas estratégicas Desarrollo de formas de asociación empresarial Desarrollo de nuevos productos Desarrollo del empresariado

Amazorinoquía

Capital humano

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Líneas de acción transversales PND

90

Bogotá-Cundinamarca Bolívar

SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Huila

Magdalena

Nariño

Risaralda

Sucre

Tolima

Valle del Cauca

1

 

 

1

 

 

1

 

1

1

 

 

 

 

 

 

 

5

2

 

 

 

 

 

 

1

 

3

 

 

 

1

1

 

1

 

9

1

2

 

 

 

 

 

 

 

5

 

3

1

1

 

 

1

 

14

0

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

2

4

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

7

0

6

 

 

 

 

1

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

8

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

7

9

 

 

7

2

 

2

 

7

1

2

 

3

 

1

2

2

45

0

 

 

 

2

 

 

1

 

2

 

1

1

 

 

 

 

 

7

1

 

1  

 

 

 

2

 

1

 

1

 

 

2

 

 

 

8

1

 

 

 

 

1

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

3

5

16

 

2

 

2

 

1

 

3

 

1

 

1

1

1

 

3

36

0

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

1

 

 

 

 

5

0 42

  80

    2 59

  5

    2 6

Acciones oleaginosas, aceites y grasas 13 departamentos hicieron Apuestas Productivas en el sector de oleaginosas, aceites y grasas, específicamente en el cultivo de palma de aceite.

    19 24

1   9 30

    25 11

        15 12 21 14

Total general

La Guajira

0

Quindío

Córdoba

Norte de Santander

Cesar

Bogotá-Cundinamarca Bolívar

Cauca

Total general

Boyacá

Instituciones y políticas

Antioquia

Desarrollo tecnológico

Fortalecimiento del sistema de medidas fitosanitarias Gestión de la calidad Información sectorial o del entorno económico No disponible Posicionamientopublicidad y mercadeo Productividad Promociónconsumo Incorporación de tecnologías y desarrollo tecnológico Innovación, transferencia y adaptación de tecnologías Sistemas de información Ajuste y fortalecimiento institucional Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios Conservación de la biodiversidad Seguridad  

91

Amazorinoquía

Desarrollo empresarial y agropecuario

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Líneas de acción transversales PND

Acciones: líneas y políticas del Gobierno nacional para la competitividad

  1 6 382

De las 198 Acciones que priorizaron, el 42% corresponden al mejoramiento del Capital físico disponible. Le siguen las Acciones que buscan mejorar la capacidad productiva y empresarial de las empresas dedicadas al cultivo de la palma, con el 29% del total.

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Gráfica 8 Oleaginosas, aceites y grasas: Frecuencia de Acciones por categorías DNP 13%

7%

Ahorro, Inversión y

3%

Financiamiento Capital Físico 42% Capital Humano Desarrollo Empresarial y

29%

Agropecuario

6%

Desarrollo Tecnológico Instituciones y políticas para la competitividad

Cuadro 23



Capital físico

Capital humano

Casanare

Guaviare

Bolívar

Cesar

Córdoba

Magdalena

Meta

Nariño

Norte de Santander

Santander

 

1

 

1

1

1

1

1

 

1

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

1

 

1

1

1

3

 

1

1

 

1

3

2

 

 

 

 

 

2

3

11

2

8

2

14

1

5

18

4

 

 

 

 

 

1

 

1

7 58  

1 2

1 1

3

2

2

 

2

1

 

2

1

Total general

Caquetá

Acceso a recursos de financiamiento Acceso a recursos de financiamiento Conectividad Infraestructuraequipamiento Infraestructura-servicios públicos Infraestructura-vial y de transporte Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios Bilingüismo Formación capital humano- aptitudes básicas Formación capital humano- competencias laborales

Arauca

Ahorro, inversión y financiamiento

Antioquia

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Oleaginosas, aceites y grasas: clasificación de Acciones propuestas por el sector y los departamentos Líneas de acción transversales PND

92

1 1

3

1

9

Desarrollo empresarial y agropecuario

Desarrollo tecnológico

Instituciones y políticas

Total general

Caquetá

Casanare

Guaviare

Bolívar

Cesar

Córdoba

Magdalena

Meta

Nariño

Norte de Santander

Santander

2

 

 

1

1

 

1

3

3

1

 

 

 

1

2

1

12

2

2

2

   

2

3

11

1

1

2

1

1

1

1

  1

Total general

Arauca

Adecuación de procesos y productos a criterios de sostenibilidad ambiental y producción limpia Adecuación de productos y servicios a características del mercado Ampliación y aprovechamiento de la capacidad instalada Asociatividad-Desarrollo social Aumento de volumen de producción ComercializaciónInteligencia de mercados Desarrollo de alianzas estratégicas Desarrollo de formas de asociación empresarial Desarrollo de nuevos productos Desarrollo del empresariado Información sectorial o del entorno económico Innovación, transferencia y adaptación de tecnologías No disponible Posicionamientopublicidad y mercadeo Productividad Incorporación de tecnologías y desarrollo tecnológico Innovación, transferencia y adaptación de tecnologías Ajuste y fortalecimiento institucional Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios Racionalización de procesos y trámites Seguridad  

93

Antioquia

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Líneas de acción transversales PND

Acciones: líneas y políticas del Gobierno nacional para la competitividad

1

1

1

1

3

1

3

1

1

 

1

1

2

1

2

7

1

1

1

1

1

1

6

 

1

1

 

1

1

1

1

2

1

5

 

1

5

 

1

1

2

 

2 2

 

   

 

5

 

 

 

1

1

1

    25

 

 

 

 

1

3

4

2

1

 

1

1

7  

 

3  

 

1

5

17

1 11

1 8

22

1 13

16

1 12

30

6

17

39

9

1

1 198

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Acciones azúcar Solamente 2 departamentos hicieron Apuestas productivas relacionadas con el sector azucarero.

De las 44 Acciones priorizadas en total para este sector, 35 fueron planteadas por el Valle del Cauca, el principal productor de azúcar del país. Risaralda por su parte, sólo definió 9 Acciones.

Gráfica 9 Azúcar: frecuencia de Acciones por categorías DNP 2%

20%

Ahorro, Inversión y Financiamiento

26%

Capital Físico 11%

Capital Humano

20%

Desarrollo Empresarial y Agropecuario

21%

Desarrollo Tecnológico Instituciones y políticas para la competitividad

Cuadro 24



Azúcar: clasificación de Acciones propuestas por el sector y los departamentos

Desarrollo empresarial y agropecuario

Total general

Capital humano

Valle del Cauca

Capital físico

Risaralda

Ahorro, inversión y financiamiento

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Líneas de acción transversales PND

94

Acceso a recursos de financiamiento

1

 

1

Conectividad Infraestructura-equipamiento

  3

1  

1 3

Infraestructura-vial y de transporte

6

 

6

Mejoramiento de capacidad logística

1

 

1

Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios Bilingüismo Formación capital humano- aptitudes básicas Formación capital humano- competencias laborales No disponible

  1 2 3 1

1     1  

1 1 2 4 1

Apuesta productiva sin acciones

 

2

2

Asociatividad-desarrollo social

 

1

1

Desarrollo de nuevos productos

3

 

3

Generación de empleo

1

 

1

Gestión de la calidad

1

 

1

Información sectorial o del entorno económico

1

 

1

Acciones: líneas y políticas del Gobierno nacional para la competitividad

Total general

Instituciones y políticas

Valle del Cauca

Desarrollo tecnológico

Risaralda

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Líneas de acción transversales PND

95

Incorporación de tecnologías y desarrollo tecnológico Innovación, transferencia y adaptación de tecnologías

2 1

1  

3 1

Sistemas de información

1

 

1

Ajuste y fortalecimiento institucional

1

 

1

Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios

4

 

4

Capacitación del personal del sector público

1

 

1

Racionalización de procesos y trámites

1

1

2

Seguridad Total general

 

Acciones hortofrutícola 16 departamentos y dos regiones hicieron Apuestas productivas en el sector hortofrutícola. De las 382 Acciones priorizadas por éstos para la ejecución de sus Apuestas, el 31% corresponde a desarrollo empresarial y agropecuario y el

 

1

1

35

9

44

30% a capital físico. Dentro de las Acciones relacionadas con desarrollo empresarial las necesidades más sentidas son la construcción y la mejor utilización de infraestructura para la producción, el cumplimiento a las normas de producción más limpia y los estudios sectoriales.

Gráfica 10 Hortofrutícula: frecuencia de Acciones por categorías DNP Ahorro, Inversión y Financiamiento 13%

4%

Capital Físico 30%

16%

Capital Humano Desarrollo Empresarial y Agropecuario 31%

6%

Desarrollo Tecnológico Instituciones y políticas para la competitividad

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

Cuadro 25



Cauca

Cesar

La Guajira

Huila

Magdalena

Nariño

Norte de Santander

Quindío

Risaralda

Sucre

Tolima

Valle del Cauca

 

 

 

2

1

1 1

 

1

 

 

 

 

1

 

 

 

7

4

2

 

 

 

 

 

 

 

1

 

2

 

 

 

 

 

 

9

0

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

5

2

1

 

2

 

1 3

 

4

 

1

3

2

1

4

1

 

30

2

 

 

 

 

6

1 1

 

2

 

1

 

 

 

 

2

 

15

4

10  

4  

7

1 11  

7

1 10 3

1

 

 

5

 

64

0

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

0

2

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

1

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

1

 

 

1

 

4

1

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

1

 

 

 

3

1

2

 

 

1

 

 

1

 

2

 

2

2

1

1

2

 

 

15

0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

1

1

3

 

 

1

 

1 2

 

3

 

 

 

1

 

 

 

 

12

0

3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

0

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

1

11 1

1

15

0

4

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5

1

4

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

6

Total general

Boyacá

0

Córdoba

Bolívar

Desarrollo empresarial y agropecuario

Bogotá-Cundinamarca

Capital humano

Conectividad Desarrollo de las comunicaciones Infraestructuraequipamiento Infraestructura-servicios públicos Infraestructura-vial y de transporte Mejoramiento de capacidad logística Bilingüismo Capital humano para la investigación Formación capital humano- aptitudes básicas Formación capital humano- competencias laborales Generación de empleo Adecuación de procesos y productos a criterios de sostenibilidad ambiental y producción limpia Adecuación de productos y servicios a características del mercado Ampliación y aprovechamiento de la capacidad instalada Asociatividad-desarrollo social ComercializaciónCanales

Antioquia

Capital físico

Acceso a recursos de financiamiento

Amazorinoquia

Ahorro, inversión y financiamiento

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Hortofrutícola: clasificación de Acciones propuestas por el sector y los departamentos Líneas de acción transversales PND

96

Total general

Bolívar

Boyacá

Cauca

Cesar

Córdoba

La Guajira

Huila

Magdalena

Nariño

Norte de Santander

Quindío

Risaralda

Sucre

Tolima

Valle del Cauca

0

2

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3

0

 

 

 

 

1

1 1

 

1

1  

 

 

 

 

 

 

5

0

2

 

 

2

 

 

 

 

1

 

 

1

1

1

 

 

 

8

0

4

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

6

0

2

 

 

 

1

1  

 

4

 

1

 

1

1

2

 

 

13

0

1

 

 

1

 

 

1

 

1

1  

 

 

 

 

 

 

5

2

 

 

 

 

 

 

1

 

3

 

 

 

1

1

 

1

 

9

1

2

 

 

 

 

 

 

 

5

 

3

1

1

 

 

1

 

14

0

 

 

 

 

 

 

 

2  

 

 

 

 

 

 

 

 

2

2

4

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

7

0 3

6  

   

   

   

   

1      

   

   

1      

   

   

   

   

   

   

8 3

7

9

 

 

7

2

 

2

 

7

1 2

 

3

 

1

2

2

45

0

 

 

 

2

 

 

1

 

2

 

1

1

 

 

 

 

 

7

1

 

1

 

 

 

 

2

 

1

 

1

 

 

2

 

 

 

8

1

 

 

 

 

1

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

3

5

16  

2  

2

 

1

 

3

 

1

 

1

1

1

 

3

36

0

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

1

 

 

 

 

5

 

0     42 80 2

 

    6 19

  1                       24 9 30 2 59 5 25 11 15 12 21 14 6

Total general

Bogotá-Cundinamarca

Instituciones y políticas

Antioquia

Desarrollo tecnológico

ComercializaciónInteligencia de mercados Desarrollo de alianzas estratégicas Desarrollo de formas de asociación empresarial Desarrollo de nuevos productos Desarrollo del empresariado Fortalecimiento del sistema de medidas fitosanitarias Gestión de la calidad Información sectorial o del entorno económico No disponible Posicionamientopublicidad y mercadeo Productividad Promoción-consumo Incorporación de tecnologías y desarrollo tecnológico Innovación, transferencia y adaptación de tecnologías Sistemas de información Ajuste y fortalecimiento institucional Ajustes e instrumentos normativos y regulatorios Conservación de la biodiversidad Seguridad  

97

Amazorinoquia

Desarrollo empresarial y agropecuario

Categorías UniandesDDE - Máxima desagregación

Líneas de acción transversales PND

Acciones: líneas y políticas del Gobierno nacional para la competitividad

1 382

Bibliografía y fuentes consultadas

Bibliografía y fuentes consultadas

Bibliografía y fuentes consultadas

“Acuerdo de competitividad de productos hortofrutícolas”. 2002, en Internet: http://www.agrocadenas.gov.co/frutales/frutales_acuerdos.htm. Cámara de Comercio de Bogotá. “Megaproyecto agroindustrial de Bogotá y Cundinamarca”, 2006, en Internet: http://camara.ccb.org. co/contenido/contenido.aspx?catID=70&conID=1170 DNP. “Crecimiento alto y sostenido: la condición para un desarrollo con equidad” en: Plan de Desarrollo 2006-2010 Estado comunitario: desarrollo para todos, DNP, 2007, en Internet: http://www.dnp. gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/GCRP/ PND_2006_2010/Capi_4_FINAL.pdf DNP. “Oleaginosas, aceites y grasas” en: Cadenas productivas: Estructura, comercio internacional y protección, DNP, Bogotá, 2004. Encuesta Nacional Agropecuaria, 2004. Martínez, Héctor y González, Fredy. “La cadena de lácteos en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”, Documento de trabajo: 98, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2005, en Internet: http://www.agrocadenas.gov.co/ documentos/anuario2005/Capitulo11_Lacteos.pdf Martínez, Héctor y otros. “La cadena de las oleaginosas en Colombia, una mirada global de su estructura y dinámica, 1991– 2005”, Documento de Trabajo: 62, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, marzo de 2005. Martínez, Héctor y otros. “La industria de aceites y grasas en Colombia”, Documento de Trabajo: 75, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, junio de 2005. Martínez, Héctor y otros. “La industria procesadora de frutas y hortalizas”, Documento de trabajo: 82, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, octubre de 2005, en Internet: http:// www.agrocadenas.gov.co/documentos/anuario2005/Capitulo7_ Hotifruticola.pdf Martínez, Héctor. “La Cadena de la Carne Bovina en Colombia: una mirada global de su estructura y dinámica 1991-2005”, Documento de Trabajo: 7, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, marzo de 2005, p. 5.

100

Agenda Interna para la Productividad y la Competitividad SERIE DOCUMENTOS SECTORIALES | Agroindustrial

101

Mesa Dishington, Jens (director) y otros. Visión y Estrategias de la Palmicultura Colombiana: 2000 – 2020. Lineamientos para la Formulación de un Plan Indicativo para el Desarrollo de la Palma de Aceite, Fedepalma, Diciembre de 2000. Ministerio de agricultura y desarrollo rural, Anuario estadístico del sector agropecuario, 2004. Ministerio de agricultura y desarrollo rural, DANE, SISAC. “Encuesta Nacional Agrícola”, 2004. Martínez, Hector y González, Fredy, “La agroindustria de lácteos y derivados”, Documento de trabajo: 81, Agrocadenas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, septiembre de 2005, en Internet: http:// www.agrocadenas.gov.co/documentos/agroindustria/Agroindustria_ lacteos.pdf Observatorio agrocadenas de Colombia. “Informe de Coyuntura Leche”, primer trimestre de 2006. Roldan Luna, Diego. Competitividad de la Cadena de Oleaginosas, Aceites y Grasas Vegetales y Animales: Aspectos Relevantes del Diagnóstico, Documentos IICA, Serie Competitividad No. 8. IICA y Ministerio de Agricultura, julio de 1998. Páginas Web de las siguientes entidades: Fedepalma, en: http://www.fedepalma.org Cenipalama, en: http://www.cenipalma.org

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.