A nadie se le oculta que los agustinos recoletos merecen un puesto entre las familias religiosas de la Iglesia

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7: Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59 19-07-2012 12:52 Pagina 1 Año XXXI 1 Enero — Abril 2012 “A nadie se le oculta que los

2 downloads 89 Views 955KB Size

Recommend Stories


Son varios los retos que se le
Ferretería y bricolaje, una cadena de valor enmarañada Los procesos de concentración en la distribución, clarificación de surtido en la oferta y apues

Las familias y los cuidados a las personas mayores dependientes: entre la reciprocidad y la ambivalencia
Las familias y los cuidados a las personas mayores dependientes: entre la reciprocidad y la ambivalencia Families and the Care of Dependent Older Peop

Amoris Laetitia. La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia
Amoris Laetitia “La alegría del amor que se vive en las familias es también el júbilo de la Iglesia” ¿Cuál es el fin de esta exhortación en medio d

Story Transcript

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

12:52

Pagina 1

Año XXXI 1 Enero — Abril 2012

“A nadie se le oculta que los agustinos recoletos merecen un puesto entre las familias religiosas de la Iglesia” (San Pío X, Breve “Religiosas familias”)

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

2

19-07-2012

NOTITIÆ OAR

12:52

Pagina 2

Enero-Abril 2012

Breve “Religiosas familias”

EN ESTE NÚMERO

EN PORTADA El papa San Pío X otorga a los agustinos recoletos el breve “Religiosas familias”. Cerámica de Arcadio Blasco, en la iglesia parroquial de Santa Rita, de Madrid.

Familia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Actividades de Orden . . . . . . . . . . . . . . . 4 Capítulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 Argentina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Brasil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Notas Breves sobre el Breve “Religiosas familias” . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Filipinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 República Dominicana. . . . . . . . . . . . . . 22 Venezuela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Partieron hacia la casa del Padre. . . . . . 26 Profesiones y Ordenaciones . . . . . . . . . . 27

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

19-07-2012

12:52

Pagina 3

3

NOTITIÆ OAR

FAMILIA RELIGIOSA

“A nadie se le oculta que los agustinos recoletos merecen un puesto entre estas familias”. Son palabras del papa san Pío X, que está hablando de las familias religiosas distinguidas al servicio de la Iglesia. Lo escribía en 1912, en el documento por el que concede a los recoletos su independencia jurídica respecto a los agustinos.

INFORMATIVO DE LA ORDEN DE AGUSTINOS RECOLETOS

Viale dell’Astronomia, 27 Casella Postale 10760 – 00144 Roma (Italia) E-mail: [email protected]

Equipo encargado: Pablo Panedas Galindo Jairo Alberto Gordillo Rincón Romeo Ben Potencio

EDITORIAL AVGVSTINVS General Dávila 5, Bajo D. – 28003 Madrid (España) Tipografia Città Nuova della P.A.M.O.M. Via S. Romano in Garfagnana, 23 00148 Roma - tel. 066530467 e-mail: [email protected]

Para uso privado

Aunque, al recibir el breve Religiosas familias, los agustinos recoletos cuentan más de tres siglos de historia, no se emancipan hasta este momento; sólo a partir de ahora pueden formar familia propia. Y a ello alude el documento pontificio cuando les concede autoridad para organizar asociaciones y cofradías. El ser familia es también nota distintiva de nuestra Orden y parte de su identidad. No sólo poseemos fecundidad apostólica, que nos hace aptos para regentar misiones y parroquias. La Orden tiene también una fecundidad espiritual, por la cual genera nuevos hijos: religiosos, religiosas y seglares. Y la renovación ha de ser como familia; no sólo afecta a los frailes, o a los seglares. Más aún, la renovación de unos es obra siempre de todos. Y son muchos los religiosos que se sienten estimulados a vivir su compromiso al ver el testimonio de los hermanos de las fraternidades. En las pautas para el sexenio emanadas del Generalato, el lema de este año 2012 reza: “Somos una familia: ¿te unes?”. No es proselitismo. Es mucho más que una invitación a los de fuera. Quiere ser ante todo una sacudida para cuantos formamos la Orden, a quienes se nos invita a sentirnos familia de todo corazón. Notitiae OAR

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

4

19-07-2012

NOTITIÆ OAR

12:52

Pagina 4

Enero-Abril 2012

ACTIVIDADES DE ORDEN Curso de Renovación y Encuentro vocacional Del 9 de enero al 3 de febrero la Orden de Agustinos Recoletos realizó un curso de renovación para los religiosos residentes en América. Los participantes fueron llegando los días 8 y 9 al “Sitio Santo Agostinho”, lugar del encuentro que la provincia de Santo Tomás de Villanueva tiene en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil. En total fueron 23 los religiosos asistentes al curso de renovación. La primera semana fue dedicada a reflexionar sobre el tema: “Reestructuración, carisma y las nuevas constituciones”. Lo dirigió Imanol Larrínaga, que presentó una exposición muy acertada del compromiso agustino recoleto según se encuentra plasmado en nuestras constituciones. Los días 13 y 14 de esa primera semana, José María Sánchez, miembro del consejo general, presentó una exposición sobre la situación vivida por los agustinos recoletos durante el siglo XIX y la primera década del siglo XX. Una situación difícil para los frailes de aquella época pero que, abiertos a la acción de Dios supieron afrontar con fe, esperanza y decisión.

En la segunda semana, el curso dio un viraje que dirigió la atención sobre el trabajo vocacional en la Orden. Temporalmente se integraron en él 28 frailes, representantes de todas las provincias, dedicados al trabajo en el frente vocacional. Se sirvieron de ponentes externos, y por las noches cada uno de los representantes de las provincias explicaba su trabajo vocacional, compartiendo sus dificultades y proponiendo nuevos derroteros en el camino del acompañamiento vocacional. La semana terminó con la eucaristía presidida por el prior general, Miguel Miró, que estuvo en el curso los días 19 y 20 para sensibilizar a los participantes sobre el tema de la Revitalización y Reestructuración. La tercera semana fue dirigida por monseñor Jesús Cizaurre, obispo agustino recoleto que pastorea la prelatura de Cametá (Brasil). Reflexionó sobre el tema de la nueva evangelización aplicada concretamente a Latinoamérica, y compartió algunas experiencias que se están llevando a cabo en Brasil. La cuarta y última semana de este curso de renovación se dedicó a los ejercicios espirituales que dirigió el agustino recoleto fray Enrique Eguiarte. La figura y espiritua-

Foto de grupo del conjunto de los participantes

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

19-07-2012

12:52

NOTITIÆ OAR

lidad de san Agustín fue el centro de su meditación, con cuatro temas base de estudio y reflexión: la dispersión, la conversión, la interioridad y, por último, la comunidad.

Pagina 5

5

2013), y por parte de todos se insistió en la mayor colaboración interprovincial. Haren Alde 2011

Pastoral Juvenil y Vocacional La reunión tuvo lugar el día 21 de abril en los locales de la parroquia de Santa Rita, en Madrid. La había convocado el presidente de la Comisión de Pastoral Vocacional y del Secretariado de Apostolado Educativo y Pastoral Juvenil de la Orden, José María Sánchez Martín, y asistió un total de 20 religiosos de las cuatro provincias con sede en España. Eran los responsables de los nueve colegios que la Orden tiene en España y, junto con ellos, los encargados de la pastoral juvenil y vocacional de las distintas provincias. Dedicaron la reunión a estudiar el Plan de Pastoral Vocacional de la Orden publicado en 2004 y a ver de hacerlo más práctico. Y se centraron en la pastoral juvenil y en las Juventudes Agustino-Recoletas (JAR), que todos consideraron la propuesta carismática de la Orden en este campo. En fin, se asentaron las bases de nuestra participación unitaria en la Jornada Mundial de la Juventud de Rio de Janeiro (18-23 julio

La ONGd de la Orden, Haren alde, acaba de publicar su Informe Anual correspondiente al año 2011. Su balance es escueto, pero sumamente sugerente. • En conjunto, Haren alde ha invertido cerca de un millón de euros. • Se ha fortalecido su relación con las contrapartes de Cametá, Lábrea, Marajó y Fortaleza (todas ellas en Brasil), así como con las de Perú, Sierra Leona y Panamá. • Se han desarrollado nuevas líneas de trabajo con las contrapartes de Chachapoyas (Perú), República Dominicana y Costa Rica. • Se ha inaugurado nueva sede de la ONGd en Castilla-León (España). Se ha impulsado la de Madrid, y se han desarrollado mucho la de Río de Janeiro (Brasil) y la de Chota (Perú). • El Informe enumera los proyectos llevados a cabo durante 2011 en un total de 8 países. Se han finalizado dos proyectos plurianuales. Y, a lo largo del año, se han

Reunión de pastoral juvenil y vocacional: participantes

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

6

NOTITIÆ OAR

19-07-2012

12:52

Pagina 6

Enero-Abril 2012

presentado seis proyectos más, pendientes aún de resolución. • Los apadrinamientos que patrocina Haren alde ascienden a 1.833, en 12 países de los distintos continentes. Durante 2011 se han iniciado 90 nuevos. Forman un caudal de 325.000 euros. • Las acciones solidarias, o campañas por necesidades urgentes e imprevistas, han movido unos 175.000 euros. • Finalmente, a lo largo del año 2011, Haren alde ha llevado a cabo una importante labor de sensibilización tanto en los colegios y parroquias como en el seno de las comunidades religiosas. Haren alde: Exposición itinerante Con motivo de los 20 años del nacimiento de la ONGd, se ha presentado una exposición itinerante que quiere recoger el principal de sus logros: unir a muchas personas de diferentes ideologías y culturas en un ámbito de encuentro común y valores compartidos. La exposición consta de siete paneles, un tríptico que se entrega a los visitantes y unos vídeos de sensibilización sobre la solidaridad. Los paneles tienen una continuación en la que progresivamente se habla del crecimiento de la persona cuando sale de sí misma, del crecimiento social que representa la solidaridad y del crecimiento de Haren Alde como institución.

Uno de los paneles de la exposición

CAPÍTULOS XIV Capítulo de las “Sisters” En la Casa de Retiros Tagaste, en Tagaytay, las Hermanas Agustinas Recoletas han celebrado su XIV Capítulo General, que ha durado desde el 16 de abril hasta el

6 de mayo. Las capitulares han reelegido como superiora general a la madre Máxima Peláez. También han resultado elegidas como consejeras, Luz Antipala, Marilou Delmoro y Herminia Limotlimot. A éstas se les han sumado tres nuevas consejeras:

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

19-07-2012

12:52

Pagina 7

7

NOTITIÆ OAR

Andrea Cabunilas, Noemi Mapa y Cleofe María Agua.

No habían pasado 10 jornadas, con un fin de semana por medio, cuando el día 22 fue reelegido como prior provincial Francisco Javier Jiménez García-Villoslada. Éste presentó al día siguiente a los religiosos que había elegido como consejeros, los cuales merecieron la confianza del capítulo. El día 24, tras la aprobación y firma de las actas capitulares por parte de todos, el prior general puedo dar por terminada la asamblea.

Madre Máxima Peláez

El lema del Capítulo rezaba. “El Espíritu nos hace señas: revive la Palabra de Dios con la mirada puesta en Cristo”. Quedaba así fijado el rumbo hacia la renovación característico de este Capítulo. En consecuencia, las ordenaciones hacen hincapié en la vida de comunidad y en la caridad fraternal, siguiendo el modelo de las fundadoras de la Congregación. 125º Capítulo de San Nicolás A la antigua Provincia de Filipinas, la de San Nicolás de Tolentino, le correspondía comenzar el capítulo el lunes 14 de mayo. Estaba convocado en el convento de Marcilla (Navarra) y a él tenían que asistir 32 religiosos, con el prior general, Miguel Miró, a la cabeza. Los capitulares procedían de España, México, Brasil, Costa Rica, Inglaterra, Estados Unidos, Italia y China.

Fray Francisco Javier jiménez

Nuevo Gobierno Provincial Provincial: Francisco Javier Jiménez García-Villoslada Primer consejero y vicario: Sergio Sánchez Moreno Segundo consejero y secretario: Benjamín Miguélez Sastre Tercer consejero: Francisco Javier Marcilla Catalán Cuarto consejero: Juan Carlos Avitia Aguilar

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

8

NOTITIÆ OAR

LA REVITALIZACIÓN Y LA NUEVA EVANGELIZACIÓN En comunión con la Orden, en su proceso de revitalización y reestructuración, y en respuesta a la llamada de la Iglesia a la nueva evangelización, los religiosos y comunidades nos comprometemos a: a) asumir la revitalización como un proceso de renovación espiritual y personal desde nuestra identidad carismática (dimensión personal); b) procurar en las comunidades locales las condiciones y los medios que favorezcan el encuentro con Jesucristo y la experiencia de la fe (dimensión comunitaria); c) ponernos al servicio de la Iglesia compartiendo nuestra propia espiritualidad (dimensión eclesial); d) promover decididamente la nueva evangelización en nuestra tarea apostólica (dimensión misionera).

19-07-2012

12:52

Pagina 8

Enero-Abril 2012

período como Asesor Nacional en la Pastoral de Juventud de Argentina.

BRASIL Asamblea de la Vicaría brasileña de Santo Tomás Como es ya costumbre, los religiosos de la vicaría de Brasil de la provincia de Santo Tomás de Villanueva tuvieron su asamblea los días 4, 5 y 6 de enero. El encuentro tuvo lugar en el Sitio Santo Agostinho, en Río de Janeiro y fue presidido por el padre General, Miguel Miró. Objetivo principal era la revitalización de la Orden en relación con la Vicaría. El mismo padre General fue el encargado de exponer el plan de revitalización, cosa que hizo con afabilidad y sencillez. Luego los religiosos se distribuían por grupos para comentar ente ellos los puntos de mayor interés. Y terminaban, en fin, poniendo en común, en asamblea plenaria, las inquietudes y sugerencias que habían surgido.

ARGENTINA La JAR, en la Asamblea Nacional de Pastoral de Juventud Entre el 28 y el 30 de abril tuvo lugar en la Casa de Espiritualidad La Asunción, en Bahía Blanca (Buenos Aires) la XXV Asamblea Nacional de Pastoral de Juventud. Participaron alrededor de cien jóvenes de toda la Argentina, de los cuales siete pertenecían a las JAR de la Orden. Al frente de ellos iba fray Carlos María Domínguez, que este año termina su segundo

Juan José Ormazábal, Julio Amézua (vicario) y Francisco Ariza (i-d)

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Enero-Abril 2012

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

12:52

Pagina 9

NOTITIÆ OAR

ACTIVIDADES En programa Julio 9

Monachil (Granada, España). Comienza el Capítulo Provincial de Santo Tomás de Villanueva.

Septiembre 26

Monachil (Granada, España). Clausura del primer Centenario del Convento.

Octubre 6-7

Ciudad de Panamá. Congreso histórico en conmemoración del IV Centenario de nuestra presencia en Panamá.

Octubre 26-28

Madrid. Congreso con motivo del breve Religiosas familias.

Actividades organizadas por la Orden • Del 1 al 28 de julio de 2012 en San Millán: Mes especial de preparación a la profesión solemne. • 2 de julio: Se reúne la comisión interprovincial de revisión de la traducción inglesa de las Constituciones de la Orden. • 9 de julio: Inicio del XXXIV capítulo de la provincia de Santo Tomás de Villanueva. Monachil, Granada, España. • Del 30 de julio al 4 agosto de 2012 en San Millán: Semana de formación permanente. • Del 20 al 24 de agosto en Guadarrama, Madrid: Semana de formación permanente. Organiza el secretariado general de formación. • Del 29 de agosto al 15 de septiembre de 2012 en Marcilla: jornadas de formación propia (religiosos de votos simples). • Del 3 al 7 de septiembre de 2012 en Monachil: Ejercicios espirituales. Dirige: Fr. J. A. Ciordia. Organiza el Secretariado General de Espiritualidad. • Del 10 al 14 de septiembre en Marcilla: jornadas de formación para los formadores de España. • 16 de septiembre de 2012: Solemne apertura del Centenario del breve Religiosas Familias. • Del 24 al 28 de septiembre de 2012 en Roma: Reunión del secretariado general de apostolado ministerial y misional.

Impresos para el centenario del “Religiosas familias” En las próximas semanas irán llegando a las comunidades los primeros materiales elaborados con vistas a la celebración del Año Centenario del breve Religiosas familias, que con solemnidad deberá inaugurarse en cada país el próximo 16 de septiembre. Nos referimos a materiales impresos; en soporte digital la Comisión los tiene normalmente a disposición de todos. En concreto, serán los siguientes. 1 Cartel conmemorativo (E). 2 Subsidio litúrgico para todo el año, de septiembre de 2012 a septiembre de 2013 (E). 3 Díptico con la oración oficial y las pautas generales para el sexenio (EPI). 4 Tríptico informativo del Congreso que se tendrá en España del 26 al 28 de octubre de 2012 (E). 5 Calendario de gestos para el rezo de la liturgia de las horas (EPI). 6 Texto literal del Breve (E). Impreso en: E = Español P = Portugués I = Inglés

9

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

10

NOTITIÆ OAR

Semana de formación en Lábrea Es una cita anual fija: en el mes de enero, los misioneros de Lábrea tienen su semana de formación. La novedad este año

Los misioneros, con el Provincial

19-07-2012

12:52

Pagina 10

Enero-Abril 2012

Monseñor Cizaurre, administrador apostólico de Marabá El día 25 de abril, la Congregación para los Obispos hizó público el nombramiento de monseñor Jesús María Cizaurre Berdonces, OAR, como administrador apostólico de la diócesis de Marabá, vacante por renuncia de su anterior obispo. Marabá es una diócesis limítrofe con la prelatura apostólica de Cametá (Pará), a cuyo frente se encuentra monseñor Cizaurre desde el año 2000. Actualmente es el cuarto municipio más poblado de Pará con 238.708 habitantes. Es el principal centro socioeconómico del sureste paraense y una de las ciudades más dinámicas de Brasil.

es que los ponentes eran el Provincial y el Secretario de la provincia de San Nicolás. Ha tenido lugar entre los días 9 y 14 de enero y los asistentes han sido 16, todos los misioneros más tres frailes de las comunidades del Nordeste. Durante dos días, el Provincial, Francisco Javier Jiménez, explicó lo que había escrito en el Informa sobre el estado de la Provincia, y habló sobre el proceso de revitalización y reestructuración de la Orden. El miércoles 11 le tocó el turno a Benjamín Miguélez, Secretario y encargado de vocaciones, que dio cuenta a los misioneros de los esfuerzos y estrategias de la Provincia en el campo vocacional. Los dos últimos días, divididos en tres grupos, los convocados a la semana de formación se dedicaron a la preparación de propuestas para el capítulo provincial, que estaba próximo a celebrarse. Monseñor Jesús María Cizaurre

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

19-07-2012

NOTITIÆ OAR

Concluida la restauración Fazenda do Centro Aunque todavía no se ha señalado fecha de inauguración, se da ya por concluida la restauración del caserón de la Fazenda do Centro, la antigua hacienda que está en los orígenes de la ciudad de Castelo (Espíritu Santo) y tan importante ha sido en la historia de la provincia de Santa Rita. Después de una profunda restauración que ha durado más de tres años, esta próximo a convertirse en centro cultural y museo, entre otras cosas.

COLOMBIA 350 años en Casanare El 12 de julio de 1662, hace exactamente 350 años, una junta reunida en

12:52

Pagina 11

11

Bogotá repartió los territorios de Los Llanos entre las cinco órdenes religiosas entonces existentes allí. A los agustinos recoletos les correspondió el distrito delimitado por los ríos Upiá y Cusiana, en la parte suroccidental del actual departamento de Casanare. La efeméride se ha querido comenzar el día de Nuestra Señora de la Candelaria (2 de febrero), patrona de la Provincia colombiana. De modo que, el día 1 de febrero, la Comisión de Revitalización de la Orden, con el Prior General a la cabeza, más el Prior Provincial y varios religiosos de la Candelaria, se dieron cita en Paz de Ariporo (Casanare), para dar inicio a las conmemoraciones. Próximo a esta población se encuentra el santuario de Nuestra Señora de los Dolores de Manare, en el que de vísperas se celebró la eucaristía de la solemnidad de la Candelaria. Presidió monseñor Ale-

Todos los concelebrantes, después de la eucaristía en el santuario de Manare

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

12

NOTITIÆ OAR

jandro Castaño Arbeláez, agustino recoleto obispo de Cartago, en el Valle del Cauca (Colombia). Concelebraban con él los ilustres huéspedes. En la noche, fray José Uriel Patiño Franco expuso ante todos los asistentes la ponencia titulada: Devoción Mariana de Nuestra Señora de los Dolores de Manare Aproximación histórica. Finalmente la comunidad local agasajó a los invitados con una serenata por motivo de los 300 años de veneración a Nuestra Señora de Manare, patrona del departamento de Casanare.

Año Jubilar en Manare Con motivo de los 300 años de veneración de la Imagen de Nuestra Señora de los Dolores de Manare, la Penitenciaría Apostólica ha aprobado la solicitud de declarar en este santuario un Año Jubilar a partir del 25 de febrero del año en curso hasta el 23 de febrero de 2013. De esta forma, todos los peregrinos llegados allí en este tiempo podrán lucrar indulgencia plenaria. Y, por otro lado, dada la importancia del santuario de la patrona de Los Llanos, se aceleran las gestiones ante la Conferencia Episcopal de Colombia para que sea elevado a la categoría de basílica menor.

19-07-2012

12:52

Pagina 12

Enero-Abril 2012

ESPAÑA Aula Agustiniana de Educación Era la número XIX y llevaba por título: “Retos y posibilidades de las nuevas tecnologías en la Escuela Agustiniana”. Se celebró en el colegio San Agustín, en Madrid, los días 21 y 22 de enero, con multitudinaria presencia de docentes de todos los colegios agustinos de España. A lo largo de las dos jornadas, las ponencias de los expertos se complementaron con mesas redondas e intervenciones de invitados famosos (periodistas, deportistas…) que crearon gran expectativa y suscitaron reflexiones e iniciativas en abundancia. Proceso de Isabel de Jesús El 17 de febrero, un total de 20 testigos se presentaron ante el tribunal eclesiás-

Fray Samson Silloríquez OAR (último izda), y miembros del tribunal

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

NOTITIÆ OAR

tico para dar testimonio sobre la vida y fama de santidad de la Sierva de Dios Isabel de Jesús, agustina recoleta del desaparecido convento de Arenas de San Pedro (Ávila), y a quien en buena parte se debe la fundación del monasterio de Serradilla (Cáceres). Dado que Isabel falleció en Arenas en el lejano 1648, todos los testigos lo son de auditu, por haber oído a sus mayores hablar de ella como de una santa. Casi todos eran de edad avanzada, hasta llegar a los 101 años de doña Gregoria Martín González. Por esta razón, el juez delegado de la diócesis, junto con el notario, se desplazaron hasta Navalcán (Toledo) pueblo natal de la Sierva de Dios y donde viven los testigos. Al frente de la organización se encontraba el postulador de la causa, el agustino recoleto Samson Silloríquez. “Agustín íntimo”, nuevo disco de Durán En la colección “Íntimo” de la editorial San Pablo de España, ha editado José Manuel González Durán un nuevo disco. La colección busca acercar al público textos

Agustín íntimo

19-07-2012

12:52

Pagina 13

13

musicalizados de figuras significativas de la espiritualidad cristiana, y ya había dedicado discos a santos como Pablo, Francisco de Asís o Ignacio de Loyola. Ahora le ha tocado el turno a san Agustín. El disco ofrece trece nuevos temas compuestos por Durán, con arreglos musicales de Juan Cerro. Los temas más destacados son el amor, la interioridad, la búsqueda del corazón humano, la conversión, la comunidad, la humildad, la Palabra, la Iglesia. Los textos entresacan palabras e ideas que san Agustín expresa en los Soliloquios, las Confesiones, el Comentario a la primera carta de san Juan, la Regla, y los Comentarios a los Salmos. Retiros cuaresmales de las fraternidades Las fraternidades de la provincia de Granada (Granada, Monachil y Motril), pertenecientes a la provincia de Santo Tomás, celebraron su retiro los días 3 y 4 de marzo en el centenario convento de Monachil. Participaron más de 130 hermanos, que tenían como director al propio prior provincial, Miguel Ángel Hernández. Fueron dos días intensos de oración, escucha de la Palabra de Dios, celebración cristiana de la fe y tiempo para la convivencia entre hermanos. El retiro de Monteagudo se llevó a cabo en la casa noviciado. Allí se reunieron el día 10 de marzo los miembros de las fraternidades de Navarra (Marcilla, Lodosa y Monteagudo) y Valladolid . Participaron 47 hermanos. El tema de la exposición fue: “La cuaresma, camino hacia la pascua”. El retiro de Madrid fue el día 17 de marzo, para las fraternidades de la capital. Un reducido grupo de 20 personas se dieron cita en la parroquia de Santa Florentina. Acudieron representantes de las fraternidades de las tres provincias religiosas: Santo Tomás (parroquia de Santa Mónica), San Nicolás (parroquias de Santa Rita, y La

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

12:52

Pagina 14

Notas BREVES sobre el BREVE “Religiosas familias” (1912) y su CENTENARIO (2012-2013) Con fecha 16 de septiembre de 1912, el papa san Pío X promulgaba el breve “Religiosas familias”, por el que concedía a los agustinos recoletos su independencia jurídica respecto a los agustinos, constituyéndoles en la categoría de Orden religiosa. La que desde entonces con orgullo se denomina “Orden de Agustinos Recoletos” no quiere dejar pasar la efemérides. Al contrario, ha organizado un programa de celebraciones que debe llenar todo un año, desde el domingo 16 de septiembre de 2012 hasta el 15 de septiembre de 2013. No busca con ello alimentar un triunfalismo vacío, sino levantar una plataforma de renovación a todos los niveles. Este inserto central de nuestro informativo quiere servir de cartelera informativa en que se anoten cuantas iniciativas y materiales sean de interés para vivir el Centenario.

Fecha de apertura El Centenario se abre en todo el mundo el mismo día, el domingo 16 de septiembre de 2012. Sin pompa ni boato, sólo con una eucaristía especialmente preparada en cada uno de los países donde la Orden se halla. Una eucaristía a la que, a ser posible, acudan de todas las casas y provincias presentes en el país. Una eucaristía con formulario propio y presidida por algún obispo o una figura representativa. Hasta el momento, sólo tenemos noticia de que en España la apertura del Centenario tendrá lugar en la parroquia madrileña de Santa Rita, y será presidida por el cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid.

Subsidio litúrgico Se ha preparado un libro que recoge los formularios litúrgicos de las misas de apertura y clausura, así como las de las principales fiestas del calendario agustino recoleto. En él se encontrarán, además de las oraciones, moniciones y preces. El libro está ya editado en español y se encuentra en fase de distribución. Se tiene también traducido al inglés y al portugués. El documento informático en estas lenguas se pondrá a disposición de toda la Orden.

Logo y cartel El cartel del Centenario incorpora el logotipo. El camino que recorre el joven que parte, se continúa en la vía que aparece en el logo. El lema: “Antes, ayer, hoy, siempre”, eco de Heb 13, 8, proclama la centralidad de Cristo en todo momento de la historia recoleta. En tamaño A2 el cartel ya se está distribuyendo impreso en español. En inglés y portugués está a disposición de todos.

Díptico con la oración La oración oficial del Centenario la presentábamos en la contraportada de nuestro número anterior. Ya se está distribuyendo impresa en un pequeño díptico (12,5 x 7,5 cm), junto con las

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

12:52

Pagina 15

pautas del sexenio comunes a toda la Orden. Éste sí se ha impreso en las tres lenguas: español, portugués e inglés, y está llegando ya a todas las comunidades y fraternidades de la Orden.

Calendario de gestos Propiamente no es un material del Centenario, aunque coincide con su apertura y puede ayudar a celebrarlo. El Secretariado General de Espiritualidad ofrece, para cada día de mes, la sugerencia de un gesto que ayude en las comunidades a romper la rutina de la recitación litúrgica de las horas. Como portada, se ha elegido también el cartel del Centenario. Y se tiene ya editado en las tres lenguas de la Orden.

Papelería Se pone a disposición de todos las matrices informáticas que permiten imprimir carpetas, blocs, papel de carta, sobres… a juego con el logotipo del Centenario.

Congresos O jornadas de estudio, de reflexión o equivalente. Se quiere que, en cada país, se convoque a los religiosos a reflexionar sobre su vida y carisma y sobre la renovación que el mundo y la Iglesia nos piden. Tema principal de estudio será el de las nuevas constituciones que la Orden acaba de darse. Se aconseja aprovechar el viento favorable de posibles efemérides, como los cuatro siglos de nuestra presencia en Panamá o los 350 años de historia en Casanare. En los países de lengua inglesa y portuguesa, será también un momento especialmente adecuado cuando se presente en esas lenguas el texto constitucional.

Madrid, 26-28 de octubre El primero de los congresos por el Centenario del Religiosas familias está convocado en España para los días 26-28 de octubre de 2012. Como ponentes se ha seleccionado un plantel de jóvenes doctores agustinos recoletos. Además de sus reflexiones y de la aportación que se espera de las casas de la formación de la Orden, se quieren también presentar momentos o productos de actualidad, desde el Centenario de Monachil a la exposición gráfica de Haren alde, pasando por el último disco de Durán. La eucaristía del domingo, día 28, estará presidida por monseñor Eusebio Hernández Sola, obispo recoleto de Tarazona (Zaragoza). Personas de contacto: Marciano Santervás

91 640 65 79 - 686 31 45 39 [email protected]

Juan Ángel Sánchez Palacios

91 748 00 11 [email protected]

Constituciones El texto oficial en español de las nuevas constituciones de los agustinos recoletos, en su edición impresa, ya está distribuido por todo el mundo. Los religiosos lo están usando y será objeto de estudio en los congresos o jornadas de estudio que se están organizando. Y se están terminando de revisar las traducciones portuguesa e inglesa. Se lleva a cabo, al mismo tiempo, una edición electrónica del texto español, para tabletas y teléfonos inteligentes. Posiblemente sea presentada en el congreso de Madrid, a finales de octubre.

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

16

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

NOTITIÆ OAR

Elipa) y San José (parroquia de Santa Florentina). Su tema era: “Cuaresma: regresar al corazón”. El retiro de la fraternidad de Chiclana de la Frontera (Cádiz) se celebró el 24 de marzo. Tuvo lugar en las instalaciones de la casa religiosa.

19-07-2012

12:52

Pagina 16

Enero-Abril 2012

y cortavientos. Además, se han solucionado las principales patologías derivadas de la aparición de humedades en muros, solados y mobiliario. También se han restaurado todos los pavimentos y paramentos, carpinterías exteriores, y se han renovado las instalaciones de electricidad, iluminación y los sistemas de protección contra incendios.

Culmina la restauración en San Millán El día 22 de marzo, Pedro Sanz, pre- Exseminaristas en Valladolid sidente del Gobierno autónomo de La Lo que hoy es uno de los colegios Rioja, inauguró la restauración del refectorio mayor del monasterio de Yuso, en San más reconocidos de Castilla-León, comenMillán de la Cogolla. Lo acompañaban, zó siendo seminario en 1962. Hoy es el entre otras personalidades, el prior provin- colegio San Agustín; hace 50 años tenía por cial de la provincia agustino-recoleta de advocación a Nuestra Señora de la ConsoSan José, Daniel Ayala, y el prior del lación. Entre las innumerables iniciativas Monasterio de Yuso, Pedro Merino. En su discurso, Sanz afirmó que con la restaura- del cincuentenario, una era la de convocar ción del refectorio mayor del Monasterio a los que fueron seminaristas aquí. La fecha de Yuso “culmina el Plan Director de los elegida fue la del sábado 24 de marzo. Era la primera vez que se hacía un llamamienMonasterios Emilianenses”. La restauración del refectorio comenzó con un convenio de colaboración suscrito en 2009 entre el Gobierno de La Rioja y la provincia de San José. La inversión efectuada ha ascendido a 467.690 euros. El proyecto de restauración se ha centrado en la adecuación constructiva y funcional del refectorio y en la recuperación del conjunto de bienes muebles, formado por mesas, arquibanco, friso, Algunos de los protagonistas, con el Colegio al fondo púlpito, puertas

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

NOTITIÆ OAR

to general, y aun con todo se juntaron casi 200 antiguos alumnos venidos de toda España, muchos de los cuales no habrían regresado a Valladolid desde la infancia lejana. Todos confraternizaron en una eucaristía que presidió el prior provincial de San Nicolás, Francisco Javier Jiménez. Tuvieron luego un acto académico, y a continuación una comida, para después pasar a visitar el colegio y recordar rincones e historias escondidos en los vericuetos de la memoria. Sección de Misiones en la página de San Nicolás Desde el día 1 de abril ha quedado activa en la página web de la provincia de San Nicolás de Tolentino (www.agustinosrecoletos.org) una sección fija sobre las misiones. Es un compendio de más de 30.000 palabras (casi 90 folios) al que hay que añadir abundantísima información gráfica y audiovisual. En conjunto, es un material de gran valor no sólo para la provincia de San Nicolás. Al ser ésta la Provin-

19-07-2012

12:52

Pagina 17

17

cia madre y contar con un archivo histórico fundamental en la Orden, buena parte del material que aquí se muestra tiene que ver con territorios que hoy día corresponden a otras provincias recoletas. I Centenario del convento de Monachil Entre el 25 y el 28 de abril, y en coincidencia con la festividad de Nuestra Señora del Buen Consejo, titular del convento, se dio comienzo en Monachil al Año Centenario de la existencia del convento. Durante la noche del 25 al 26 tuvo lugar una vigilia de oración ante la imagen de la Virgen. En ella participaron tanto la Fraternidad Seglar de la casa como las Misioneras Agustinas Recoletas. El día 26 era la fiesta de la Virgen del Buen Consejo y el momento central de la celebración litúrgica, laudes, procesión y solemne eucaristía que presidió el provincial de Santo Tomás, fray Miguel Ángel Hernández. En fin, el día 28 fue especialmente dedicado a actividades culturales. En el salón de actos, por la tarde, tuvieron lugar unas jornadas de historia y espiritualidad

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

18

NOTITIÆ OAR

en las que dos de los tres conferenciantes eran agustinos recoletos.

ESTADOS UNIDOS Peregrinación a la tumba de monseñor Gallegos El 21 y 22 de abril pasado, un grupo de 48 feligreses de la parroquia de María Estrella de los Mares (Mary Star of the Sea), de Oxnard (California), se desplazó hasta la capital del estado, Sacramento. Al frente iba el padre Eliseo González, y en Sacramento se les unieron otras dos personas procedentes de la parroquia de San Juan, en el Bronx (Nueva York). Iban en peregrinación al Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe con el objeto de rezar ante la tumba de monseñor Alfonso Gallegos, el obispo agustino recoleto muerto en olor de santidad, cuya

19-07-2012

12:52

Pagina 18

Enero-Abril 2012

causa de canonización está ya avanzada. A continuación, ya en el centro de la ciudad, visitaron también la catedral del Santísimo Sacramento y la estatua de monseñor Gallegos, que preside la plaza que lleva su nombre.

FILIPINAS Acuerdos de colaboración de USJ-R

En solo tres meses, la Universidad de San José-Recoletos (USJ-R) se ha asociado con dos importantes universidades de Asia. El pasado 14 de noviembre, el entonces presidente, Enrico Silab, y el vicepresidente para asuntos académicos, Edwin Macmac, firmaron con la Universidad Toyo, de Japón, un acuerdo de cooperación que incluye proyectos conjuntos de investigación, intercambio de estudiantes así como de información y publicaciones académicas. Tres meses más tarde, el 22 de febrero, se firmó un nuevo acuerdo, esta vez con la Universidad Ulsan, de Corea del Sur. La asociación incluye aspectos y actividades que tienen que ver tanto con los estudiantes como con los profesores, y se refieren a la investigación, a la colaboración académica y al campo interculFray Eliseo González OAR explica delante de la estatua tural. de monseñor Gallegos

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Enero-Abril 2012

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

NOTITIÆ OAR

Estatua a San Agustín en los 50 años de UNO-R El año 1962 los agustinos recoletos asumieron la administración de la Universidad de Negros Occidental (UNO-R), en la ciudad de Bacólod. Se cumplen ahora los 50 años, que se están celebrando de diversas maneras. Una de ellas ha sido la de inaugurar un monumento a san Agustín, que se presenta como “El triunfo del amor y el conocimiento”. Se trata de una estatua que representa al Santo de Hipona vestido como fraile y llevando de la mano a un joven estudiante. En conjunto, el monumento mide más de cinco metros. La inauguración se llevó a cabo el pasado 25 de marzo y corrió a cargo de monseñor Gerardo Alminaza, obispo auxiliar de Jaro y antiguo alumno de la UNO-R; de hecho, el primer obispo egresado de la Universidad de Negros Occidental-Recoletos. Mes de Preparación El Secretariado de Formación de la Orden y el de la provincia de San Ezequiel

12:52

Pagina 19

19

Moreno han organizado para Filipinas el Mes de preparación para la profesión solemne. Se ha celebrado en la casa filosofado Casiciaco, en Baguio, entre el 15 de abril y el 14 de mayo pasados. Los participantes eran seis, procedentes de distintos puntos del país. Su profesión solemne está prevista para el próximo 28 de julio. Al frente del equipo estaba fray Virgilio Paredes, a quien acompañaban otros dos religiosos, Kenneth Onda y Rey Tripulca. Tanto las charlas como las actividades de este Mes 2012 estaban especialmente dirigidas a la intensificación de la vida de comunidad y la reestructuración de la Orden y de la Provincia. Premio de Ecología Fray Jaazeal Jakosalen se ha hecho merecedor al premio de ecología Padre Neri Satur, que concede el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Filipino, “por el notable proyecto que es, en el campo de la construcción sostenible y la conservación de energía, la capilla construida en la UNO-R con mate-

Participantes y equipo director del Mes

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

20

19-07-2012

MÉXICO

Pagina 20

Enero-Abril 2012

NOTITIÆ OAR

riales indígenas y elementos que fomentan el ahorro de energía”. La entrega tuvo lugar el día 23 de abril. La capilla de la Universidad de Negros Occidental-Recoletos (UNO-R) a que se alude es la conocida como “Capilla de la Tierra”. Es una construcción que emplea elementos naturales (bambú, arroz, palma, barro…) y sigue los modos indígenas de edificación. Añade a ello abundantes materiales reciclados. Es el primer edificio religioso del país alimentado con energía solar. Se alumbra con iluminación led y ha cuidado especialmente la atmósfera interior, cosa que consigue haciendo pasar la fuerte luz del trópico por filtros de botellas verdes de vino, que actúan a modo de vidrieras.

12:52

Diseño para la carátula

escuchar en distintas emisoras de lengua española, e igualmente estará a disposición de los religiosos y fraternidades de la Orden.

Radionovela sobre san Agustín La grabación se vino haciendo a lo largo del primer cuatrimestre de este año y culminó coincidiendo con el día de la Conversión de san Agustín, 24 de abril. Se trata de una radionovela en 52 capítulos, de unos 10 minutos de duración cada uno, que repasa la vida entera de Agustín, haciendo especial hincapié en su lado monástico. La grabación la ha llevado a cabo un total de 58 actores profesionales en las cabinas de la “Fundación para la Promoción del Altruísmo”, en la Ciudad de México, bajo la dirección de Eduardo Barreda Castorena y la producción de Rafael Melgar Álvarez. La idea, el trabajo de redacción y el impulso en la fase de grabación, todo se debe a la conocida Tere García, de la fraternidad seglar mexicana, que ha contado con el sostenimiento de la Vicaría recoleta de México. En breve tiempo se podrá

PANAMÁ

2º Taller JAR Lo han realizado jóvenes procedentes de los distintos territorios americanos de la provincia de Nuestra Señora de la Consolación: Panamá, Guatemala y República Dominicana. Para ello han contado, una vez más, con la asesoría de miembros de la JAR venidos de Argentina. Este segundo taller ha tenido lugar en la Ciudad de Panamá del 6 al 9 del pasado mes de enero. El lema que orientó toda la reflexión era: “Él les bautizará en Espíritu Santo”. Los jóvenes compartieron la realidad del trabajo juvenil en sus respectivas parroquias, dialogaron sobre diversos desafíos que hoy se les plantean y, en fin, lograron desarrollar el perfil del joven JAR a la luz

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Enero-Abril 2012

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

12:52

Pagina 21

21

NOTITIÆ OAR

de los estatutos de la asociación de Juventudes Agustinas Recoletas. 400 años en Panamá Este año 2012, nuestra Orden celebra los 400 años de su presencia en Panamá. Fue desde Colombia, concretamente desde Cartagena de Indias, de donde llegaron en el año 1612 dos religiosos agustinos recoletos a fundar el convento de San José, en la actual capital de la República de Panamá. En el marco de esta celebración, la Vicaría de Panamá, de la provincia de Nuestra Señora de la Consolación, tenía programadas diversas actividades, algunas de las cuales ya se han ido realizando. Una de las asambleas plenarias de la Conferencia Episcopal panameña, la 193ª, tenida del 9 al 13 de enero, tuvo lugar en las

instalaciones del colegio San Agustín. También se celebró allí la IIª Asamblea Nacional de Pastoral. La eucaristía inaugural, presidida por el Nuncio, tuvo lugar en nuestra parroquia de San Lucas, y fue retransmitida por televisión a todo el país. No sólo eso. Como una forma de expresar el afecto a la Recolección Agustiniana, fue solicitada al Santo Padre por parte de todo el episcopado panameño la condecoración “Pro Ecclesia et Pontifice” para el padre Benjamín Ayechu, en reconocimiento a sus muchos años al servicio del pueblo de Dios en estas tierras. De modo especial se destacó por parte del Sr. Arzobispo su decisiva actuación en la fundación de la Universidad Santa María la Antigua (USMA), primera universidad católica del país, al frente de la cual estuvo como primer rector entre 1965 y 1968. Monseñor Lacunza, mediador

Convento e iglesia de San José, en la Ciudad de Panamá

No es la primera vez que ocurre. Desde hace años está latente el conflicto entre el Gobierno panameño y la etnia Ngäbe Buglé debido a la construcción de hidroeléctricas en los territorios ancestrales de éstos. Este año, el día 5 de febrero, los encuentros entre policía e indígenas se saldaron con una persona muerta y 47 heridas. El agustino recoleto José Luis Lacunza, obispo de David y presidente de la Conferencia Episcopal Panameña, se vio obligado a mediar los frentes, hasta conseguir que, tras varios días de tensión, se firmara el conocido como “acuerdo de San Lorenzo”, el día 7 de febrero.

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

22

19-07-2012

12:52

NOTITIÆ OAR

PERÚ Asamblea de la Vicaría Tuvo lugar los días 18 y 19 de enero en el seminario San Ezequiel Moreno de Lima. La presidía el vicario provincial, fray Ricardo Rebolleda. Se trabajó, primero, por grupos correspondientes a los distintos secretariados. Luego, las conclusiones se pusieron en común. Las conclusiones van en la línea de los grandes temas propuestos por la Curia General: estudio de las constituciones nuevas, seguimiento del guión para el sexenio, el IFAR, el Ideario de Pastoral Agustino-Recoleto, el breve Religiosas familias etc.

REPÚBLICA DOMINICANA

Pagina 22

Enero-Abril 2012

Libro sobre las pinturas de Vela Zanetti Un poco de nuestra historia es el modesto título de la obra escrita por el agustino recoleto Miguel Ángel Ciáurriz. La presentación tuvo lugar en los locales de la parroquia de Nuestra Señora de la Consolación, en San Cristóbal, el pasado 24 de febrero. Estaban presentes el senador provincial, Tommy Galán, cuya oficina ha subvencionado la publicación y el obispo de la diócesis, Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez. Es un volumen sencillo en que se glosa el patrimonio artístico de la parroquia de la Consolación, el ministerio más antiguo que tiene la Orden en la Dominicana. Este templo parroquial es una de las principales atracciones turísticas del país, debido sobre todo a las pinturas murales de José Vela Zanetti, entre las cuales destaca una que representa la muerte de san Agustín.

Formación permanente El Secretariado de Formación de la Delegación organizó el 30 de abril una jornada de formación permanente a la que asistieron más de la mitad de los religiosos y en la que se abordó como tema central de reflexión el de la “vida religiosa en situación de post-modernidad”.

Muerte de san Agustín, de Vela Zanetti, en la iglesia de San Cristóbal

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

19-07-2012

12:52

Pagina 23

NOTITIÆ OAR

VENEZUELA Asamblea de la Vicaría de San José Buena parte de los religiosos de San José se reunieron del 2 al 6 de enero en Palmira (Táchira) para celebrar su asamblea. En todos esos días y en el mejor ambiente, se fueron presentando y concretando los distintos frentes: en la formación, en lo vocacional, la misma economía… También participaba el prior provincial, fray Daniel Ayala, que no dejó de insistir sobre la necesaria revitalización y renovación de la Orden y de la Provincia. 50 años de la parroquia de Coromoto

23

Obispo procedió a colocar y bendecir la primera piedra del Centro Social San Agustín. Este centro que ahora se empieza a levantar, dispondrá de salones de usos múltiples, así como de consultorios médicos para las personas mas necesitadas de la parroquia. Compromiso con el no nacido Es un programa que presenta la Vicaría de Venezuela de la provincia de San José en línea con la Conferencia Episcopal del país. Se llama: “Adopción y bautismo espiritual de un niño por nacer en peligro de ser abortado” y comenzó con la Festividad de la Encarnación, el 25 de marzo. Concluirá nueve meses más tarde, a lo largo de los cuales cada uno de los participantes sigue desde su oración diaria el desarrollo de un niño concebido y en peligro de ser abortado. Lo llevan a cabo, no sólo las parroquias, sino también los colegios de la Orden. En estos últimos, sobre todo, se aprovecha para realizar una labor formativa y de sensibilización ante la vida y las amenazas que encuentra en nuestra sociedad.

Aunque los agustinos recoletos llegamos en diciembre de 1971, esta parroquia, situada en el lado oriental del lago de Maracaibo, había sido constituida en 1962, por lo que está cumpliendo su medio siglo de existencia. Las celebraciones se prolongaron a lo largo de toda una semana, desde el lunes 23 de abril hasta el domingo 29. Hubo actividades cada día, y en ellas intervinieron los distintos grupos parroquiales. Son de destacar la eucaristía del primer día, que reunió a varios de los antiguos párrocos, y la misa de clausura, que fue presidida por el obispo de la diócesis, monseñor William Delgado. Finalizada la eucaristía dominical, y luego de dada la bendición, el Primera piedra del Centro Social San Agustín

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

24

19-07-2012

12:52

Pagina 24

Enero-Abril 2012

NOTITIÆ OAR

“ANÁLISIS DE LA REALIDAD” “En invierno la vida está en la raíz. La raíz del árbol está viva en invierno, las hojas están secas. En la raíz está viva la savia; en la raíz están las hojas del árbol; en la raíz están también los frutos.” (SAN AGUSTÍN, Comentario a 1 Jn, tr. 5,10)

(Prot. Nº 1-6/12.1: 2 febrero 2012) Queridos hermanos: La comisión responsable del proceso de reestructuración y revitalización de la Orden ha celebrado su segunda reunión del 27 al 30 de enero de 2012 en el convento de El Desierto de la Candelaria, Colombia. Creemos que es oportuno iniciar ya la segunda etapa y a la vez proseguir con las reflexiones propuestas en los documentos sobre la revitalización y reestructuración. Es necesario realizar, como pedía el capítulo general, un análisis de la realidad de las )comunidades, de las provincias y de la Orden. El documento con las orientaciones para realizar este análisis les llegará el próximo mes de marzo a través del prior provincial, su consejo y el miembro de la comisión de cada provincia. Pedimos la colaboración de todos los hermanos, sus respuestas personales nos ayudarán a conocer nuestra situación real y a hacer propuestas que nos lleven a la revitalización y reestructuración que necesitamos. (Prot. Nº 1-6/12.2: 26 junio 2012) Ante la petición de algunos priores provinciales, dada la escasa incidencia que ha tenido la distribución del documento en algunos países y los cambios de residencia de un buen número de religiosos como consecuencia de los cuatro capítulos provinciales que este años se han celebrado, consideramos oportuno ampliar el plazo de entrega de las respuestas. LAS RESPUESTAS SE ENVIARÁN A LAS RESPECTIVAS CURIAS PROVINCIALES ANTES DEL 30 DE SEPTIEMBRE DEL PRESENTE AÑO. PIDO A LOS QUE TODAVÍA NO HAN RESPONDIDO QUE SE ESFUERCEN EN HACERLO Y ENVÍEN SUS APORTACIONES. No perdamos de vista que hablamos de revitalizar la Orden desde nuestra identidad carismática y que pretendemos responder como agustinos recoletos a los retos de la nueva evangelización. El Señor, como en tantas ocasiones ha hecho, nos saca de nuestro pequeño mundo, hecho de pequeñas o grandes seguridades, y nos llama a experimentar su amor en el fondo del corazón, nos mueve a construir una vida más fraterna en nuestras comunidades y nos envía a proclamar con renovado espíritu misionero el evangelio. Nuestra certeza está en que es el Señor quien nos envía y nos infunde su Espíritu. Es el mismo Señor quien nos dice, sea cual sea nuestra edad y ministerio, que no tengamos miedo porque Él está siempre con nosotros. FR. MIGUEL MIRÓ, PRIOR GENERAL. FR. SERGIO CAMARENA LARA, SECRETARIO GENERAL.

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Enero-Abril 2012

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

NOTITIÆ OAR

12:52

Pagina 25

25

www.agustinosrecoletos.com Selección de noticias Enero • Nicolás Pérez-Aradros: “Los laicos son los protagonistas de la Iglesia en nuestras parroquias”. • Los agustinos recoletos presentan el cartel que conmemora los cien años de su declaración como Orden. • La Iglesia de Madrid reconoce oficialmente la capellanía china de los agustinos recoletos. • Los agustinos recoletos de la provincia brasileña planifican su renovación y reestructuración reunidos en capítulo.

Febrero • Los agustinos recoletos promueven la “adopción espiritual” para proteger la vida de los no nacidos. • Comienza la grabación de una radionovela que recreará la vida de san Agustín en 52 capítulos. • Lacunza: “En estos momentos, Gobierno e indígenas dialogan con la intermediación de la Iglesia Católica”. • La provincia más joven de la Orden decide su futuro para los tres próximos años. • El Desierto de la Candelaria, escenario simbólico del segundo encuentro de la Comisión de Revitalización de la Orden. • El Hogar Santa Mónica de Fortaleza devuelve una vida digna a 41 menores agredidas sexualmente. • Medio centenar de agustinos recoletos se reúnen en Río de Janeiro para renovar y contagiar su vocación.

• La Federación Agustiniana propone al “Maestro interior” ante la próxima JMJ en Río de Janeiro.

Marzo • Las Misioneras Agustinas Recoletas en Cuba aguardan la inminente visita de Benedicto XVI a la isla. • Jesús Lanao: “Hay peticiones para fundar monasterios de clausura en la India y en Perú”. • Lauro Larlar: “Hay un auténtico entusiasmo por ir a misiones ”. • La Conferencia Episcopal y los Agustinos Recoletos lanzan una campaña para preparar la visita del Papa. • Continúan las causas de canonización de “las dos Isabeles” con la declaración de 20 testigos. • La Biblioteca Nacional celebra sus tres siglos de historia con sabor agustino recoleto.

Abril • Los agustinos recoletos promueven la “adopción espiritual” para proteger la vida de los no nacidos. • Shyju Joseph: “Dejé mi trabajo para entregarme a los más pobres y necesitados como agustino recoleto”. • El cantautor agustino recoleto José Manuel Durán acerca la figura de san Agustín con su nuevo disco. • La Semana Santa, vista a través de pinturas agustino recoletas. • Los agustinos recoletos rinden homenaje al pintor Vela Zanetti en un libro sobre sus murales religiosos.

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

26

19-07-2012

12:52

NOTITIÆ OAR

Pagina 26

Enero-Abril 2012

Partieron hacia la casa del Padre Agustinos recoletos FR. GERARDO ECHÁVARRI AZPILICUETA. Provincia de Santo Tomás de Villanueva. Belem do Pará, Brasil Murió el 12 de enero de 2012. Tenía 71 años. FR. EUSEBIO ZABALETA OCERÍN. Provincia de San Nicolás de Tolentino. Valladolid, España. Murió el 16 de enero de 2012. Tenía 85 años. FR. GERARD DE FILLIPES. Provincia de San Agustín. New Jersey, Estados Unidos. Tenía 70 años. FR. ANDRÉS LÓPEZ SANZ. Provincia de Santo Tomás de Villanueva. Granada. España. Murió el 23 de febrero de 2012. Tenía 85 años. FR. CAMPO ELÍAS FONSECA. Provincia de la Candelaria. Bogotá. Colombia. Murió el 26 de febrero de 2012. Tenía 77 años.

Monasterio de Santo Tomás de Villanueva, Granada, España. Sor Presentación Ortega Prados (1926-2012). + 15 de mayo de 2012. Inmaculate Conception Convent, Irvington, New Jersey, Estados Unidos. Sor María de las Nieves García Faz (19662012). Convento de Nuestra Señora de la Consolación, Ciudad de México. Sor María del Pilar Godínez Falcón (19392012).

Augustinian Recollect Sisters Hna. Mª Susana Quiñonez (1928-2012). +21 de septiembre de 2011, a los 60 años de vida religiosa.

FR. EUSEBIO LOZANO LAPLAZA. Provincia de la Consolación. Pamplona, Navarra. España. Murió el 18 de abril de 2012. Tenía 85 años.

Agustinas Recoletas del Corazón de Jesús de Venezuela

FR. ANTONIO IROZ ARRIOLA. Provincia de San Agustín. Newbury Park, California, Estados Unidos. Murió el 16 de mayo de 2012. Tenía 98 años.

Hna. Zenobia Borges (1916-2011). +20 de septiembre de 2011.

FR. JAIME ONECA LOZANO. Provincia de la Consolación. Sos del Rey Católico. Murió el 1 de junio de 2012. Tenía 83 años.

Hna. María Oliva Somasa (1919-2012). + 29 de mayo de 2012.

Misioneras Agustinas Recoletas Agustinas recoletas Monasterio de la Purísima Concepción, San Cosme y San Damián, Lekeitio, Vizcaya, España. Sor Esperanza Uriel Domínguez (19222012). + 23 de enero de 2012.

Hna. María Dolores Belza Maiza (19202012). +6 de enero de 2012. Hna. Mercedes Ullate Martínez (1933-2012) +19 de abril de 2012. Hna. Ana García Fernández (1925-2012). +18 de mayo de 2012.

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

Enero-Abril 2012

19-07-2012

12:52

Pagina 27

27

NOTITIÆ OAR

PROFESIONES SIMPLES

PROFESIONES SOLEMNES

Provincia de la Candelaria

Provincia de San Nicolás

El Desierto de la Candelaria (Ráquira, Boyacá, Colombia), 7 de enero de 2012 Fr. Fabián Antonio Caballero Meza Fr. Nelson Ernesto Tiusabá Torres Fr. Jorge Alberto Lotta Sánchez Fr. Luis Alejandro Sepúlveda Sotaquira Fr. Ómar Camilo Muñoz Rodríguez

Madrid, 3 de marzo de 2012 Fr. José Rodolfo Yela Díaz

Provincia de Santo Tomás Monachil (Granada, España), 8 de enero de 2012 Fr. Antonio Carlos Cantanhede de Moraes Monachil (Granada, España), 10 de junio de 2012 Fr. Danilo José Janegitz

Provincia de Santa Rita Limoeiro, Pernambuco, 29 abril 2012 Fr. André Pereira de Arruda

ORDENACIONES DIACONALES Provincia de San Nicolás Getafe (Madrid), 5 de mayo de 2012 Fr. José Rodolfo Yela Díaz Provincia de la Candelaria Bogotá, 21 de abril de 2012 Fr. Jorge Arsenio Chaparro Caro

Provincia de Santa Rita Ribeirão Preto (São Paulo), 8 de enero de 2012 Fr. Laércio Rodrigues da Cruz Fr. Magno Anacleto da Silva

Provincia de Santo Tomás

Provincia de San Ezequiel

Buenos Aires, 21 de abril de 2012 Fr. Bruno Nicolás D'Andrea

Antipolo (Rizal, Filipinas), 28 de abril de 2012 Fr. Jomar Omarrementeria Agus Fr. Clint Gesta Almacin Fr. Ponciano Rustia Alvarez III Fr. Rolando Malinao Barca Fr. Joseph Edward Mendoza Caberte Fr. Cyrus Edgar Copino Contacto Fr. Oscar Buenaagua Dacuno Fr. Manuel Gimpes Martinez Jr. Fr. Mark Rafer Saludes Fr. Rolando L. Teleb Fr. John Rey Labajo Ybañez Fr. Dwight Jimenez Ypanto Fr. Roweno Eugenio Hamo

ORDENACIONES PRESBITERALES

Belém do Pará, 5 de mayo de 2012 Fr. Ricardo Catete Provincia de San Ezequiel Moreno Quezon City, 14 de abril de 2012 Fr. James Corullo Castelo Fr. Ralph Laureen Sarte Ciceron Fr. Rellyric Guinto de los Santos Fr. Felipe Udsig Rollon Jr. Fr. Nestor Cortez Raras Provincia de San José Caracas, 2 de junio de 2012 Fr. Gilberto Antonio Urbáez Vegas

Notizie OAR_vol 4-12 v16-7:

Notitiae_OAR_2_09_ottu#1D9B59

19-07-2012

12:52

Pagina 28

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.